PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
Oruro – Bolivia
N° 19 Semana del 13 a l9 de julio del 2015
TRADICIONAL FARÁNDULA F.N.I.
COSTRUCCIÓN DE BIBLIOTECA CENTRAL CON AVANCE SIGNIFICATIVO Pág. 3
Pág. 3
HOMENAJE PÓSTUMO AL DR. LUIS RAMIRO BELTRÁN SALMÓM
CONSIDERABLE NÚMERO DE VISITANTES EN LA NOCHE DE MUSEOS
Pág. 4 Público visitando el Museo.
EN EL SOLSTICIO DE INVIERNO:
Pág. 3
ARTE PICTÓRICO DE LOS 80
Insigne comunicador Dr. Honoris Causa U.T.O. Luis Ramiro Beltrán Salmón.
CAPACITACIÓN A TRABAJADORES DE COMEDORES DE LA U.T.O. PARA UN MEJOR SERVICIO Ing. Onayda Cossio Jefe de Departamento de Recursos Humanos
Pág. 4
Maclovio Marconi con su obra titulada “Unidad Popular”
Pág. 4
2
CONCILIACIÓN COMO MEDIO ALTERNATIVO ANTE LA RETARDACIÓN DE JUSTICIA *Por :(Marisol Díaz Vallejos) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL: Dr. Marco Jaimes Molina
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DECANO: Dr. Gonzalo Martínez Guzmán VICEDECANO: Dr. Raúl Guzmán Candia
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
DIRECTOR : Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL: Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas
EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS: Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO oruroeluniversitario@gmail.com
A diario se escucha críticas de que existe demasiada retardación de justicia en nuestro país de hecho existe susceptibilidad de la población en cuanto al procedimiento uno de los problemas principales para dicha retardación haciendo un análisis enfático es la carga procesal que existe debido a la mala cultura litigiosa que tiene nuestra sociedad, cada año incrementan más las demandas pero no así en el mismo número los juzgados de atención y pareciera fácil incorporar más y más juzgados pero esto no sería la solución, además de no ser viable, porque significaría un alto presupuesto costeado por el estado y como existe la frase “la ciudad más limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia” de igual manera “el país con menor retardación de justicia no será el que más sentencias ejecute y más juzgados tenga sino el que promueva más la cultura de paz ,evite más controversias y que estas mismas en un proceso no se alarguen con chicanerias…” Y para promover y aplicar la cultura de paz, están los Medios Alternativos de Solución de Conflictos que deben aplicarse en los juzgados son acuerdos entre las partes cuyo término, es con un acta de conciliación o documento de transacción, que tiene valor de cosa juzgada vale decir que tiene la misma fuerza de aplicación que una sentencia y termina el proceso de manera pronta no durando el proceso años que ocasionan gastos excesivos e innecesarios, sino los Masc’ solucionan la controversia de los litigantes actuando bajo los principios de celeridad y economía, neutralidad e imparcialidad, legalidad ya que está amparado por las leyes bolivianas, confidencialidad gracias a que las audiencias conciliatorias no son públicas a comparación de las demás. Un criterio es que, se apoya, a la incorporación de funcionarios conciliadores a nuestros juzgados que orienten de manera veraz y ecuánime a las partes; su simple incorporación no garantiza la reducción de la carga procesal sino la formación que tenga ese individuo y su capacidad para ejercer el cargo de conciliador que va muy enlazado con programas de formación profesional en este área tan inherente a las nuevas formas de mejora de justicia es en cuanto entra la tarea de la Universidad Boliviana que debe incorporar esta materia en todas las Carreras de Derecho de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia y brindar programas de Post Grado idóneos que formen no simplemente profesionales que sepan el significado de la materia o del área teóricamente sino que desde la practica en aula diriman y solucionen todo tipo de conflictos, controversias de la materia
que deseen especializarse para entender más aun a lo que nos referimos podemos mencionar este ejemplo que cualquier niño entendería: Los conflictos tanto de la sociedad y de las personas que litigan se basan por intereses y los intereses por las necesidades pero no muchas veces manifestamos adecuadamente nuestras pretensiones ejemplo “se encuentran dos adolescentes disputando muy fuerte por una naranja llega su madre ambas le dicen querer la naranja y al verlas decide solucionar el conflicto de ambas hijas partiendo a la mitad la naranja a cada una les da la mitad pero ninguna de ellas se siente complacida con la mitad de hecho se enojan y siguen furiosas una contra la otra y aun así continúan disputando ,la pregunta es ¿será que la decisión salomónica de la madre fue la apropiada pese al descontento de las hijas? Cualquiera pensaría que sí; el conciliador no simplemente debe aprender a escuchar el petitorio (lo que dicen querer las partes) sino lo que debe descubrir es, el interés (porque lo dicen) en este sencillo ejemplo una de las hijas resulta que es aplicada al estudio y quería solo la cascara de la naranja para realizar un experimento, que le pidieron en el colegio, y la otra resulto ser deportista, ella solo quería la pulpa ósea el contenido de la naranja para refrescarse; los intereses se dan por necesidades de seguro la una requería el experimento con la cascara para sacarse un porcentaje de aprobación en el colegio que necesitaba para mejorar su puntaje y la otra requirió la pulpa de dicho fruto para saciar su sed que es una necesidad alimentaria que el cuerpo le pedía; de seguro si la madre hubiese consultado y visto la disputa de fondo descubriendo el verdadero interés de ambas partes las hubiese llegado a contentar y mantener paz sin que continúe la disputa en ambas, así se presentan litigios en las cuales las partes dicen querer algo pero muchas veces no plantean bien sus pretensiones y cuando las cosas no andan como ellas quieren, alargan los procesos se suele sacar resoluciones pero ellas apelan, inician otros procesos teniendo como resultado mas carga procesal y por ende reterdación de justicia. Con la ayuda de los conciliadores con formación idónea, actuando de buena fe que es uno de los principios de los Masc’ reduciríamos la tarea ardua de los jueces. Si los conciliadores dirimirían sus verdaderos intereses de cada parte propondría soluciones alternativas que favorezca y entable acuerdos entre los litigantes sin que estos se dañen más y alarguen o ejecuten actos simplemente por perjudicar a la otra parte haciendo durar bastante el proceso y atareando
Univ. Marisol Diaz Vallejos
más a nuestros juzgados es muy importante la labor de estos conciliadores por ende su formación debe ser idónea, práctica y aplicable orientando a las partes soluciones antes de llegar a una sentencia del cual siempre suele ver susceptibilidad de la parte perdedora y por ende malos comentarios no solo a unos cuantos profesionales del derecho sino a todos. Es por ende que la implementación de la materia Masc’ al sistema universitario estatal y los programas post graduales cubren vital importancia en cuyo caso ejercerán profesinales preparados para la materia de conciliación en los juzgados generando asi mas fuentes de trabajo, reduciendo la carga procesal que existe en los despachos jurídicos y esto nos lleva a hacer realidad lo que indica, nuestra norma, Constitución Política del Estado, Ley del Organo Judicial entre otros reglamentos que es promover la Cultura de Paz ejerciéndose esto, lógicamente como resultado tenemos la mejora en la justicia boliviana. Debemos ser honestos al decir que esta claro que todos los procesos no terminaran en conciliación y de hecho hay casos en los que, no se puede conciliar, y esta figura se presenta más en materia penal en ciertos delitos, en cuanto a materia civil, agroambiental, familia, laboral entre otros existen varios procesos en el que la vía conciliatoria sería la más fructífera y beneficiaria para las partes muchas veces la sociedad solo piensa ganar o ganar a cualquier costa aplicando la frase el “fin justifica los medios” sin importarles el daño que ocasionan a terceros como en un proceso de divorcio pueden ser los hijos y hay esta la ardua tarea de los conciliadores en proponer soluciones que beneficien a ambas partes sin alargar el proceso y para encontrar este tipo de profesionales la Universidad es la que tiene misión de formación, con alegría debemos indicar que la UTO es una de las primeras universidades que agrego a su malla curricular la materia de Masc` a la carrera de derecho siendo ejemplo para las demás universidades. * Estudiante de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales.
3
HOMENAJE PÓSTUMO AL DR. LUIS RAMIRO BELTRÁN SALMÓM, GRAN MÉRITO COMUNICACIONAL
Dr. Honoris Causa Luis Ramiro Beltrán Salmón.
El destacado comunicador orureño Luis Ramiro Beltrán Salmón partió a la presencia de nuestro creador en la ciudad de la Paz el pasado 11 de julio alrededor de las 04.00 de la madrugada en el hospital Arco Iris. El profesor de la comunicación educativa para el desarrollo, mentor de cientos de investiga-
dores y único boliviano ganador del ‘Nobel de comunicación’, recibió el “Cóndor de los Andes”, la máxima condecoración boliviana, y el Premio Nacional de Periodismo en 1997, por su gran aporte a la comunicación. Entre otras distinciones, recibió premios del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Beltrán incursionó en el periodismo a los 12 años, en el periódico orureño La Patria, posteriormente trabajo en el periódico la Razón de La Paz. Fue el fundador del semanario humorístico Momento y trabajó en radio El Cóndor. Su labor estrictamente periodística fue relativamente corta, de 1942 a 1954. En lo que realmente se destaco fue en la investigación, teoría y generación de acciones de desarrollo
COSTRUCCIÓN DE BIBLIOTECA CENTRAL CON AVANCE SIGNIFICATIVO
Biblioteca central de la U.T.O.
Aprovechando el receso académico las autoridades universitarias hicieron visitas sorpresas la pasada semana a varias de las infraestructuras de la Universidad Técnica de Oruro, que todavía se encuentran en ejecución ya que la parte administrativa tuvo una opción de poder disponer un poco de su tiempo El Rector Ing. Catrlos Antezana García aseveró : “Hicimos visitas
a la biblioteca central y con mucha alegría vemos que se esta cumpliendo con el organigrama de trabajo de esta empresa constructora conjuntamente con la supervisión y fiscalización de la Universidad Técnica de Oruro . Se tiene un 95% se avance en la obra gruesa y también se colocará la cubierta en esta semana y en cuanto a la obra fina se tiene un 45 % de avance, esta obra esta prevista concluir en fecha 3 agosto del próximo año”. Asimismo indicó que para el próximo año se contará con mejores ambientes e infraestructura en especial para Radio Televisión Universitaria, también para la parte administrativa de kardex, de bibliotecas virtuales, ya que la biblioteca central estará ubicada en esta nueva infraestructura, también se contará con oficinas administrativas y la federación de docentes de la U.T.O. y en el último piso se tendrá ambientes para recibir a profesionales invitados de distintos ciudades y países para que puedan sentirse cómodos al visitar esta casa superior de estudios.
desde el ámbito de la comunicación. Ahora que él partió dejó un gran vacío para todos los comunicadores bolivianos los cuáles se sentían inspirados por este gran comunicador. “Era muy humano Don Luis Ramiro Beltrán y creo que eso se ha dejado entrever en su actuación pública. Era una persona transparente, generosa, amable, siempre estaba de buen humor; te brindaba su amistad y te daba la palabra precisa en el momento adecuado”, expresó el comunicador e investigador Erick Torrico Villanueva. Para la investigadora en comunicación Karina Herrera, también fue importante su contribución a la comunicación para la salud. “Su aporte es vasto y su Modelo de Comunicación Horizontal ha demostrado el profundo carácter humano y dialógico que concibió de la comunicación”.
Beltrán fue uno de los primeros en criticar las teorías de comunicación que implicaban una dependencia conceptual, afirmó Herrera: “Creo que su mayor aporte es su espíritu crítico y el aliento teórico y práctico para forjar una comunicación democrática, libre y descolonizada”. Por su parte Sandra Aliaga, comunicadora y amiga de Beltrán expresó
“Creo de todo corazón que Luis Ramiro Beltrán nos ha enseñado a los comunicadores bolivianos y todos los que abracen esta profesión, el coraje de enfrentar en esas épocas al imperio”. Estos fueron algunos de los homenajes que expresaron personas amigas allegadas al insigne comunicador quién como persona y como profesional llena de orgullo a todo nuestro país por su gran aporte en materia comunicativa. Descansa en paz Don Luis Ramiro Beltrán, tu legado seguirá tus pasos.
TRADICIONAL FARÁNDULA F.N.I.
Estudiantes participando de la farándula.
La farándula de la Facultad Nacional de Ingeniería (F.N.I.) , tuvo la participación del estamento estudiantil de las carreras de Ingeniería de Minas, Civil, Metalúrgica, Mecánica, Eléctrica, de Procesos Químicos, Geológica, de Sistemas e Industrial, que celebraron los 109 años de creación de la unidad académica dependiente de la Universidad Técnica de Oruro
(U.T.O.). Los estudiantes de las nueve carreras, iniciaron la entrada alrededor de las 14:30 horas del pasado 11 de julio. Los estudiantes se disfrazaron para proseguir con la tradicional farándula que fue esperada por muchas personas a lo largo de las calles por donde se desarrolló la entrada estudiantil.
4
CAPACITACIÓN A TRABAJADORES DE COMEDORES DE LA U.T.O. PARA UN MEJOR SERVICIO Con la finalidad de proporcionar conocimientos básicos y mejorar su desempeño laboral en el manipuleo de alimentos la Universidad Técnica de Oruro junto a recursos humanos y el SEDES, inició la pasada semana un ciclo de capacitaciones dirigido a los trabajores universitarios, los cuales fueron capacitados en el área de manejo de alimentos, prevención contra incendios y un taller sobre trabajo con excelencia. Estos talleres tuvieron la duración de tres días contínuos. El Rector de la Universidad Técnica de Oruro Ing. Carlos Antezana García fue quién se encargó de inaugurar estos talleres: “ Con este ciclo de conferencias queremos inculcar la cultura de la limpieza que es la base para nuestra salud con el objetivo de sacar buenos profesionales” remarcó Antezana. Por la mañana se tuvo la capacita-
ción sobre el manejo de alimentos, el instructor fue SEDES, por la tarde del mismo día se hizo un taller de primeros auxilios también por parte de SEDES. También se capacitó sobre la prevención contra incendios, los instructores fueron Bomberos Sajama, esta prevención contra incendios ayudará mucho ya que se debe estar bien preparado especialmente en la seguridad de las cocinas para prevenir accidentes, también se instruyó sobre el manejo de extintores en caso de haber incendios y por ultimo se tuvo la conferencia “trabajar con excelencia”. La Ing. Onayda Cossio Jefa del Departamento de Recursos Humanos de la U.T.O. asevero: “El objetivo de estos tres talleres es que el personal este bien capacitado para cumplir sus funciones y tengan sus certificados”.
EN EL SOLSTICIO DE INVIERNO:
ARTE PICTÓRICO DE LOS 80
Exposición de cuadros.
En el Solsticio de Invierno el arte pictórico de la generación 80, se presentó en el Salón de Exposiciones temporales de la Casa de la Cultura Simón I. Patiño el pasado 6 de julio. El arte plástico de Oruro tuvo diferentes facetas, que le dieron grandes lauros en diferentes etapas de su historia. En esta oportunidad se presentaron estos destacados artistas con sus diferentes
obras plasmadas en diferentes técnicas. Estos artistas de la generación de los años 80 son: Ricardo Rocha Guzmán, Jaime Calizaya, Grover Padilla Duran , Tito Yugar, Maclovio Marconi, Mario Miguel, Fineles Lanque, Jhonny Gironaz y Walter Saravia Moscoso. Todos estos artistas están comprometidos con las reivindicaciones del movimiento popular, todos cuentan con una diversidad de estilos, técnicas y filosofías plásticas. Después de 25 años se reúnen estando en diferentes vertientes de la producción artística , que la población orureña pudo apreciar y también poder ser sometido al análisis critico de entendidos en la materia. Toda la ciudadanía estuvo cordialmente invitada a poder apreciar estas magnificas obras de arte.
Encargados del comedor de Economía preparando los alimentos.
A estos cursos asistieron mas de 50 funcionarios de los comedores, los cuales también recibieron credenciales a cago de SEDES habilitando a todos los funcionarios como aptos
para la manipulación de alimentos. Con esta actividad se esta potenciando el servicio de los comedores y la capacitación de los recursos humanos .
CONSIDERABLE NÚMERO DE VISITANTES EN LA NOCHE DE MUSEOS Por el Solsticio de Invierno la Casa de la Cultura Simón I. Patiño abrió sus puertas a la ciudadanía orureña el pasado 9 de julio a Hrs. 19:00 para visitar este inmueble del estilo mañierista del neoclásico francés de dos pisos. El interior de la residencia conserva el estilo de grandes salones con plafones debidamente decorados con pinturas de arte. Se observa el salón de reposo, el salón dorado sala de espejos, salón comedor, sala para fumar, hall de costura, sala de juego para niños, terraza, cocina, dos baños, el oratorio, la botica, cuatro dormitorios y la cochera donde portan las carrozas . Gran parte de la ciudadanía orureña se hizo presente para participar de esta actividad, la cual no tenia costo alguno. El Sr. Ángel Arancibia guía del museo dio una explicación breve a los asistentes sobre los ambientes
Oratorio de la familia Patiño.
y objetos en exposición, ya que la expectativa para ingresar era mayor. Se puso a la venta un folleto explicativo sobre el edificio para conocimiento de los visitantes. Esta actividad es digna de resaltar ya que uno se remonta al pasado para conocer la historia del varón del estaño como es la figura de Simón Iturri Patiño.