elUNIVERSITARIO

Page 1

PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO

Oruro – Bolivia

N° 21 Semana del 27 de julio al 2 de agosto del 2015

LA ENTRADA DEL GRAN PODER EN UNA EXPRESIÓN PICTÓRICA

Pág. 4

CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE EL PROGRAMA DE INVERSIONES 2015 Y EL PLAN ESTRATÉGICO DE YPFB

Pág. 2

OCTOGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

SE INAUGURÓ PLANTA INDUSTRALIZADORA PRODUCTORA DE QUINUA

Pág. 4 Autoridades poniendo construcción.

piedra fundamental para la

PARA MEJOR INFORMACIÓN: Pág.3 Autoridades de la Universidad entonando el Himno Universitario.

Pág. 3 Firma de convenio interinstitucional.

COMUNICACIÓN SOCIAL FIRMA ACUERDO CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS

PÁGINA WEB DE LA UTO FUE ACTUALIZADA

Pág. 4 Ing. Miguel Ángel Reynolds Director de Tecnologías de Información y Comunicación, mostrando la nueva página web de la UTO.


2

EL MALTRATO ANIMAL Y LAS INTENCIONES DE SOLUCIÓN *Por (Univ. Julio Cesar Gutiérrez Morales)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL: Dr. Marco Jaimes Molina

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DECANO: Dr. Gonzalo Martínez Guzmán VICEDECANO: Dr. Raúl Guzmán Candia

CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

DIRECTOR :

Una de las razones para poder interiorizarnos en un tema tan delicado el cual llama a atención de propios y extraños en un sentido humanitario, donde reflejamos la realidad de maltrato animal hacia los animales y lo que se busca es concientizar para mostrar a nuestra sociedad los hechos acaecidos en estos últimos tiempos, ya que mediante los adelantes tecnológicos nos volvemos nuestros propios voceros mostrando una sociedad en un sentido cruel y desconsiderado el maltrato de mascotas donde las sanciones no compensan las faltas cometidas en contra de seres vivos que sienten y solo ofrecen compañía leal e incondicional a personas que no entienden la importancia de su cuidado y cariño. Dimitían fue uno de los monos mantenidos en una silla de inmovilización en 1981 en un laboratorio de Edward Tau del instituto de investigación de comportamiento en Silver Spring, Maryland .PETA contacto con la policía que hallanó el laboratorio el 11 de septiembre de 1981. se acusó a Tau de 119 cargos por crueldad animal lo que llevo a una condena revocada por apelación . Así como muchos de los casos expuestos a la luz publica en tiempos pasados y renombrando los hechos acaecidos en el presente, podemos detallar y exponer los problemas de seres indefensos tanto por la sociedad y nuestras leyes, normas las cuales no conllevan una sanción real al maltrato directo hacia

los animales. En los últimos casos de mascotas maltratadas, centenares de niños, jóvenes y adultos en La Paz, Tarija, Sucre, Oruro y Cochabamba, en estas cinco capitales del país, masivas marchas de personas junto a sus mascotas demandaron la inmediata aprobación de una norma que proteja a los animales de actos violentos. Un nuevo proyecto de ley pretende juntar todas las iniciativas. La muerte de un can a pedradas en manos de una mujer de 64 años de edad en la ciudad de Cochabamba y la denuncia de la violencia de otro perro en Santa Cruz, delegaron la urgente necesidad de una norma que proteja a los animales. A raíz de los últimos casos de violencia contra los animales que fueron difundidos en las redes sociales, instituciones que defienden a las mascotas se movilizaron para demandar acciones de Estado. En Bolivia hay mas de diez organizaciones que exigen una ley, pero no contamos con un registro de la cifra de las muertes violentas de canes. En julio de 2014, la Cámara de Diputados aprobó la ley de la defensa de animales . En enero de este año el proyecto fue rechazado por presentar contradicciones, actualmente se va trabajando en la redacción de una nueva ley en coordinación de técnicos de los Ministerios de Autonomías y de Medio Ambiente y Aguas, esta ley tiene por objeto reconocer co-

mo sujetos a todos los animales como sujetos de derecho y que se encuentran bajo la tutela jurídica del Estado . Este proyecto prevé sanciones a la tenencia, manejo y trafico ilegal con tres a ocho años de cárcel para las personas que sean responsables de dichos actos. En este sentido, luego de dar a conocer las posibles intenciones de parte de organizaciones y autoridades capaces de poner freno al maltrato de seres inocentes, mediante derechos, los cuales protejan de la crueldad humana, no esperando que pueda acaecer casos horrorosos para poder movilizarnos y volver a movilizarnos y olvidarlo sin una pronunciación continua en este aspecto delicado, al que se hizo caso o miso durante mucho tiempo. Es hora de poner un alto al maltrato de nuestras mascotas porque son nuestros mejores amigos, la responsabilidad es nuestra y contribuirá a salir de la realidad que ahora vivimos. * Estudiante de la Carrera de Derecho.

Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo

CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE EL PROGRAMA DE INVERSIONES 2015 Y EL PLAN ESTRATÉGICO DE YPFB

Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL: Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas

EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS: Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO oruroeluniversitario@gmail.com

Ing. Pablo Zubieta Gerente General de YPFB en exposición.

La conferencia magistral sobre el programa de inversiones 2015 y el plan estratégico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se realizó el pasado 17 de julio en ambientes del Paraninfo Universitario a Hrs. 11.30.

El Rector Ing. Carlos Antezana García refirió: “Es importante conocer acerca de esta información como Universidad, tanto docentes como estudiantes necesitamos conocer la realidad de este recurso natural no renovable tan importante como es el petróleo, por lo tanto queremos saber cuanto de inversión fue programado para nuestra región, para la exploración”. Asimismo indicó que la Universidad tendrá más invitados para que puedan impartir sus conocimientos sobre diferentes temas. En esta oportunidad se trataron varios puntos sobre el plan de inversiones de YPFB a nivel nacio-

nal para la gestión 2015 por actividad de las áreas de negocio que tiene; exploración, explotación, refinación, transporte, logística comercial y petroquímica . También se trató el plan estratégico 2019 a mediano plazo de todas las actividades de YPFB . El Ing. Pablo Zubieta Gerente General de YPFB Aviación aseveró: “Es importante esta información para toda la comunidad universitaria para las distintas carreras, podrán acceder a toda la información a través de las instancias universitarias correspondientes”.


3

OCTOGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

Todas las autoridades universitarias se hicieron presentes en el acto de homenaje al octogésimo quinto aniversario de la autonomía universitaria.

El acto en homenaje al octogésimo quinto aniversario de la Autonomía Universitaria se realizó el pasado 22 de julio en el Consejo Universitario a Hrs. 10:30 Estuvieron presentes las principales autoridades de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), la Federación Universitaria Local (FUL), también se invitó a autoridades departamentales como el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO), Zenón Pizarro y la representante de la Defensoría del Pueblo, Clotilde Calancha entre otros invitados especiales. El Vicerrector Pedro Feraudi Gon-

zales dio una breve reseña histórica de la reforma de la Universidad de nuestro país, este proceso autonómico universitario se inició en Córdoba Argentina el “21 de junio de 1918 con el Manifiesto de la Juventud Universitaria de Córdoba". En Bolivia aquel hecho histórico se dio cuando estaba en el poder una Junta Militar liderada por el general Carlos Blanco Galindo quién legalizó la Autonomía Universitaria el 25 de julio de 1930 mediante Decreto Supremo. Para la Constitución Política del Estado de 1931 fue incluida la reforma

tras su aprobación en un Referéndum de enero de ese año. “Hasta ahora seguimos gozando a través de esta firma del Presidente Blanco a la cabeza de Sánchez Bustamante, en tener este privilegio de poder generar nuestra norma y de poder conducirnos y seguir creciendo. En este día quiero resaltar este hecho político, educacional y en ese sentido debemos sentirnos felices como Universidad porque siempre estamos al servicio de nuestra población” indicó Feraudi. En representación del Ejecutivo del Centro de Estudiantes de la FUL, el Univ. Kevin Peña Secretario de Relaciones de manifestó: “Hoy recordamos a los hombre de una generación sacrificada quiénes dieron su esfuerzo y vida a esta causa autonómica, revolucionarios que supieron enaltecer a la educación como mecanismo de liberación para los hombres, es así que llegamos a denominar a nuestro pensamiento causa autonómica que en libertad denominamos a nuestra relación simbiótica cogobierno paritario docente estudiantil y que en libertad decidimos el curso de nuestra Universidad”. El Presidente de FEDUTO Lic. Renán Guzmán aseveró: “La Universidad cumple una función social por encargo de la sociedad y esta exige responsabilidad y compromiso, de-

bemos formar profesionales de calidad, con una calidez humana de servicio a nuestro pueblo. Debemos sentir compromiso por nuestra institución trabajando responsablemente”. Por su parte el Rector de la UTO Ing. Carlos Antezana García indicó que lo que se busca con la autonomía es la construcción sin reservas para contribuir a dar forma a un modelo de Universidad Pública, ya que Bolivia requiere de una política sustentable para las universidades. Al finalizar hizo una reflexión citando las palabras de Simone Weils “El gran peligro son los conflictos sin objetivo definido”. La UTO tiene un objetico definido y es la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA, debemos luchar por ella porque está viva y para mantenerla viva comprometámonos a seguir trabajando respetando los reglamentos y no cometiendo errores, indicó Antezana. Al finalizar el acto el Secretario General de la UTO, Dr. Marco Jaimes Molina fue el encargado de hacer el brindis por un aniversario más de la autonomía universitaria. Fue así como se desarrolló este acto significativo para toda la comunidad universitaria.

COMUNICACIÓN SOCIAL FIRMA ACUERDO CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS El Director de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro Lic. Sebastián Edgar Condomis Santos en coordinación con el Consejo Departamental de lucha Contra la Trata y Tráfico de personas representado por Sr. Rosendo Copa Mamani firmaron convenio, el martes 21 de julio en los ambientes del departamento de Comunicación del Gobierno Autónomo Departamental a horas 14:00 p.m. con la finalidad de estrechar una relación de intercambio de información, experiencias y conocimientos. El objetivo del presente acuerdo es coordinar acciones interinstitucionales entre las partes, así como mantener un nivel de diálogo e intercambio de información y conocimientos para el apoyo a la implementación de las actividades integrales del Consejo Contra la Trata y Tráfico de personas, en sus componentes de Prevención, Comunicación, Fortale-

cimiento Institucional, Investigación y Desarrollo de actividades para fortalecer las capacidades al estamento estudiantil de la Carrera de Comunicación Social para su aporte con insumos para la prevención. Con la finalidad de establecer medidas de prevención de delitos a través de políticas comunicacionales e implementar y consolidar políticas públicas de protección, atención y reintegración integral, por las víctimas de los delitos de trata y tráfico de personas y delitos conexos encaradas en coordinación por la Carrera Ciencias de la Comunicación Social dependiente de la Universidad Técnica de Oruro Según el convenio, la Carrera de Comunicación Social apoyara con productos en audio y video, diseño de trípticos, volantes, afiches y otros para la Lucha Contra la Trata y Tráfico de personas, coordinar el seguimiento de eventos informati-

Lic. Edgar Condomis en alocución.

vos, formativos, educativos y seguimientos, donde se facilitará la participación de estudiantes y docentes en diferentes instancias de proceso de capacidad y sensibilidad. El presente convenio tiene una duración de 2 años a partir de la firma

de Autoridades competentes de cada una de las partes signatarias.

Lizeth Siles, Joselyn Guardia Estudiantes de la Carrera Comunicación Social Dpto. RR.PP.


4

SE INAUGURÓ PLANTA INDUSTRALIZADORA PRODUCTORA DE QUINUA Las autoridades de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) iniciaron las obras del centro de innovación productiva de la quinua el pasado 17 de julio en ambientes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias, el propósito es brindar servicios a los pequeños productores sobre el proceso beneficiario, que consiste en la limpieza del "grano de oro". El Director de Planificación y Desarrollo Institucional, Armando Garnica, manifestó: “La ejecución de este proyecto es anhelado desde hace mucho, puesto que se trata de fortalecer la investigación sobre la quinua y coadyuvar con el desarrollo productivo de las comunidades , seque brindará apoyo a los pequeños productores en este proceso”. Este proyecto es apoyado por el programa Pro Bolivia que tiene financiamiento de la Unión Euro-

pea, la UTO se encarga de la construcción de la infraestructura y el programa financiará la maquinaria respectiva para el procesamiento de la quinua apoyando con un monto de 700 mil a 800 mil bolivianos. 122 metros cuadrados es el espacio en el que se construirá la planta, con un costo de 330.605 bolivianos , el tiempo de ejecución es de 120 días calendario, por lo cual se espera tener la infraestructura en noviembre. El Director de Investigación Ciencia Y Tecnología Limber Sánchez Miranda indicó: “Las expectativas de la Dirección de Investigación de nuestra Universidad es el de concluir este proyecto que tiene como referente en el altiplano en cuanto a la innovación en la producción de quinua, esperando que la Facultad de Agronomía en representación de la Universidad con este proyecto empiece a generar servicios de innovación productiva a todo el

LA ENTRADA DEL GRAN PODER EN UNA EXPRESIÓN PICTÓRICA

Fraternidad “ los Catedráticos” de la ciudad de La Paz .

En esta última semana de Solsticio de invierno muchas actividades se presentaron. En esta oportunidad los ambientes de la Casa de la Cultura Simón I. Patiño abrió sus puertas a una exposición de arte pictórica con la temática de la entrada folklórica paceña “El gran poder”. Esta exposición fue inaugurada el pasado lunes 20 de julio con presencia de las autoridades universitarias. El

Lic. Juan Ortega Director de Vinculación universitaria fue quién inauguró esta exposición con estas palabras “ Es para nosotros un halago, es una muestra que deleitará la vista, la persona y la mente de todos los orureños”. El artista expositor Reynaldo Chávez aseveró: “Es un grato placer traer el Ajayu la fiesta mayor de los andes aquí a nuestros hermanos orureños , que sin duda es un abrazo fraternal cultural folklórico artístico ese es el propósito inicial de esta exposición el de visitar a la capital folclórica de Bolivia ,Oruro”. Asimismo la fraternidad los Catedráticos de la Paz quienes cumplieron sus bodas de oro acompañaron bailando contestos en esta brillante exposición. Las obras a consideración de la ciudadanía fueron 25 con variadas técnicas : acuarela, oleo y técnica mixta.

Inauguración de la nueva infraestructura.

sector productivo de la quinua”. Por su parte el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias Christian Cortes expresó: “A nivel nacional de todas las facultades de Agronomía estamos tratando de llegar cada vez más

cerca del pueblo del que realmente necesita. Estamos con la idea de dar el servicio al margen del apoyo pedagógico que se dará a los productores y transformadores de quinua”.

PARA MEJOR INFORMACIÓN:

PÁGINA WEB DE LA UTO FUE ACTUALIZADA La página web de la Universidad Técnica de Oruro http:// www.uto.edu.bo/ fue actualizada y está disponible hace una semana atrás. Esta es una página que ha sido actualizada con las últimas tendencias de la página web que permite su visualización en todo tipo de dispositivos, ya sea en celulares, tables o PC de escritorio, que se adapta automáticamente a la resolución y al tamaño del dispositivo. El Ing. Miguel Ángel Reynolds Director de Tecnologías de Información y Comunicación ,indicó: “Contamos con enlaces para bibliotecas virtuales, a través del Viceministerio de Comunicación tenemos acceso a la interconexión de Ebsco donde se puede encontrar material para pregrado y postgrado, también se tiene el calendario académico que esta actualizado con las últimas noticias y eventos que tene-

mos en la Universidad Técnica de Oruro”. Se ha introducido a la página la plataforma Moodle que es un sistema de gestión avanzada también llamado (entorno virtual de enseñanza– aprendizaje), es decir una aplicación diseñada para ayudar a los educadores a crear cursos de calidad en línea. Por tanto, servirá a docentes de la UTO para disponer de un espacio y poder compartir el contenido de sus materias con los estudiantes. Nuestro semanario “EL Universitario” también forma parte de esta nueva pagina web de la UTO.

Portal de la nueva pagina web de la UTO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.