PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
Oruro – Bolivia
N° 22 Semana del 3 al 9 de agosto del 2015
CONFLICTOS EN LA UMSS AFECTAN A TRABADORES UNIVERSITARIOS
AFICHE OFICIAL PARA LA ENTRADA UNIVERSITARIA 2015 Pág. 4
Pág. 4 PARA ACRECENTAR VÍNCULOS EN LA COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA
TVU CONMEMORA SU TRIGÉSIMO SÉPTIMO ANIVERSARIO DE CREACIÓN
UTO Y SELA SUSCRIBEN CONVENIO
Pág. 3 Rector de la UTO Ing. Carlos Antezana García y Gerente General de SELA suscribiendo el convenio interinstitucional.
PARA PROMOVER AMBIENTAL
Pág. 3 Equipo de trabajadores RTVU acompañados de autoridades universitarias.
CULTURA
NUEVOS PROFESIONALES ARQUITECTOS DE LA UTO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
PROGRAMA EDUCACIONAL “EL CHIVATITO Y EL MEDIO AMBIENTE” Pág. 4
Egresados y autoridades de la Facultad de Arquitectura.
Pág. 3
2
Editorial UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL: Dr. Marco Jaimes Molina
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DECANO: Dr. Gonzalo Martínez Guzmán VICEDECANO: Dr. Raúl Guzmán Candia
BUSCANDO UN HORIZONTE PARA LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA Al recordar un nuevo aniversario de creación de la antigua República de Bolivia, hoy Estado Plurinacional, no podemos quedar indiferentes ante las situaciones y contextos que marcan la vida de sus instituciones, particularmente el de la Universidad Pública. De forma general, con su aparente calma y parsimonioso funcionar, no aparenta crisis, empero lo que viene ocurriendo con los conflictos que, se dice, terminaron en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, demuestra que no todo está bien. Si bien ésta casa de estudios superiores mostró en los últimos años bastante actividad en el ámbito de producción científica, vinculación social y extensión universitaria no sólo en los ámbitos culturales y sociales, todos estos esfuerzos, construidos tanto por estudiantes como por docentes, quedan casi en la na-
da debido a las acciones que generaron malestar y movilización, acciones que derivaron en el cierre físico y paralización de actividades por varias semanas, generando, mucho desconcierto en la población estudiantil y particularmente en la sociedad a la que se debe, es en éste contexto que hacemos pública nuestras muestras de solidaridad para con quienes de forma silenciosa pero constante, invierten tiempo y recursos propios por generar espacios para la producción e investigación científica, esfuerzos similares al que, semana a semana y mucha modestia y humildad, generamos desde la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro. Representa, para todos quienes aportamos con nuestro grano de arena a ésta utopía que se construye día tras día, un desafío el de no
desfallecer y buscar fortalecernos ante el apronte de la incomunicación y el enfrentamiento, que ojalá no llegue a expandirse fuera de las latitudes vallunas, situación que podría derivar sólo en resultados negativos para la población universitaria en general y la ciudadanía a la que se debe, que hoy más que nunca, necesita de una Universidad proactiva y propositiva que sea lumbrera del conocimiento, la reflexión y guía del proceso de cambio que se viene dando desde hace más de una década en nuestro país. Felicidades Bolivia!!! en éste nuevo aniversario de nuestra gesta libertaria.
M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros
CARRERA CIENCIAS DE LA
LA RUTUCHA, DENTRO LA COSMOVISIÓN ANDINA
COMUNICACIÓN
*Por: (Univ. Cinthia Mamani Rotiguetti)
SOCIAL
DIRECTOR : Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL: Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas
EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS: Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO oruroeluniversitario@gmail.com
Se conoce que la rutucha, primer corte de cabello, constituye la primera celebración festiva que se relaciona con el ciclo vial del individuo. Se hace efectivo en el altiplano aymara, el proceso mismo del ritual de la rutuña fue desarrollado por Xavier Albo y que describe de la siguiente manera. El salto social entre los dos y cuatro años, es el primer corte de cabello, es algo importante a la vez peligroso por ser parte desprendida del propio organismo, puede ser objeto de manipuleos dañinos, durante sus primeros años la cabellera del niño anda suelta y libre, formando a veces nudos como si se tratara de lana, sin ser cortado ni arreglada, se nombra a una pareja de padrinos que puedan ser los mismos de bautizo u otros preferentemente de buena posición social. El día señalado los padres invitan a los padrinos a todos los amigos ofreciéndoles buena comida y bebida. Después el niño o la niña es
colocada en una mesa, otro lugar prominente en que esta rodeado de símbolos de abundancia y se inicia el rito pidiendo permiso a los diversos seres protectores: los achachilas, la madre tierra, los espíritus del lugar, nuestros padres el Dios y la Luna.
Enseguida con mucho respeto religioso, pero al mismo tiempo entre bromas se va invitando tragos y cokteles, primero a los padrinos y después a los demás asistentes, para que cada uno vaya cortando un mechón de cabello en uno o varios turnos. Estos al cortar el mechón lo depositan con mucho cuidado en un plato junto con un regalo en dinero especie. Al final el festejado es vestido con ropa nueva, regalos de sus padrinos y la madre guarda el cabello en un lugar especial. Todos los obsequios constituyen el capital inicial para la vida real del niño o niña, que deja una infancia sin obligaciones para entrar a ser uno más en las tareas rutinarias de la casa y la vida de la Comunidad.
El primer corte de cabello mas conocido como “la rutucha”.
*Estudiante de la Carrera de Antropología, miembro de la Comunidad Científica Antropológica.
3
NUEVOS PROFESIONALES ARQUITECTOS DE LA UTO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
Estudiante recibiendo el diploma académico.
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Técnica de Oruro, el pasado 24 de julio recibió alrededor de 70 nuevos profesionales arquitectos de la gestión 2014 quiénes a partir de ese día dieron inicio a una vida profesional concluyendo sus estudios en la Universidad. El Decano de la Facultad Arq. Carlos Fausto Pardo Canedo indicó: “Este acto tan importante nos llena de satisfacción como autoridades y como miembros de la Facultad de Arquitectura y también de la Universidad, ya que estamos convencidos de que estos nuevos profesionales cumplirán esa misión a partir de la formación que recibieron en
la Facultad”. Expresó su más sincera felicitación a los nuevos profesionales deseándoles éxitos en su profesión y que siempre lleven en alto el nombre de la Facultad de Arquitectura. Por su parte el Vicerrector Lic. Pedro Feraudi Gonzales manifestó en nombre de la Universidad estar cumpliendo con una misión muy importante como es la de formar profesionales íntegros capaces de poder utilizar sus conocimientos en la base de la solución de problemas de nuestra sociedad, motivándoles a seguir sus estudios optando por postgrados, maestrías y distintos cursos de especialización. “Quiero felicitar a la Facultad de Arquitectura, se ha demostrado que los profesionales de esta Facultad son muy aptos para trabajar como docentes en esta sociedad, hace unos meses atrás se dieron exámenes de competencia y el concurso de méritos y se ha podido ver la calidad de docentes precisamente para la formación de nuevos profesionales” indicó Feraudi. En representación de la flamante promoción 2014 Richard Mamani expresó estar agradecido a todos sus docentes en todos los años de enseñanza y también a sus compañeros por haber formado grandes lazos de amistad. En nombre de toda la promoción se otorgó un reconocimiento especial al padrino de la promoción Arq. Carlos Fausto Pardo.
TVU CONMEMORA SU TRIGÉSIMO SÉPTIMO ANIVERSARIO DE CREACIÓN Canal 13 TVU, la voz audiovisual de la UTO realizó su acto central el pasado 28 de julio en ambientes del Honorable Consejo Universitario conmemorando los 37 años de creación un 27 de julio de 1978 acto en el cual se hicieron presentes las principales autoridades universitarias y departamentales, El Director de RTVU Lic. Oscar Morales aseveró “37 años hicieron de TVU canal 13 el medio de comunicación defensor de las conquistas democráticas del sistema nacional de universidades y de la sociedad boliviana en su conjunto. Hoy este medio de comunicación encara un enorme desafío, resolver satisfactoriamente la transición de la televisión analógica hasta la conquista te la televisión digital terrestre”. Por su parte el Lic. Juan Ortega, Director de Vinculación Universitaria manifestó: “Quiero rendir mi homenaje al canal universitario, que continúen trabajando con el
verdadero compromiso con la institución y con nuestro departamento”. El Ing. Carlos Antezana García, Rector de la UTO llamó a la reflexión indicando que es necesario hacer una autoevaluación y seguir mejorando con los objetivos que tiene Radio televisión Universitaria, indicando que se debe trabajar en la parte académica, científica, el arte, la cultura y la interacción social. “Les pido en estos 37 años de vida hagamos el compromiso institucional y trabajemos por nuestra institución olvidando lo personal”. El canal universitario dio reconocimiento a las principales autoridades universitarias y también recibió reconocimientos de parte de instituciones del departamento. Esperando que el canal 13 siga en proceso de mejora para el bien de la comunidad orureña auguramos muchos éxitos a esa institución.
Autoridades en la testera.
PARA ACRECENTAR VÍNCULOS EN LA COOPERACIÓN MUTUA TÉCNICA Y CIENTÍFICA
UTO Y SELA SUSCRIBEN CONVENIO
Autoridades en la firma de convenio marco y específico.
La firma de convenio entre la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y el Servicio Local de Acueductos y Alcantarillados (SELA) tuvo lugar el pasado 29 de julio en el Rectorado de la UTO. El objetivo del convenio es desarrollar acciones conjuntas entre ambas instituciones, crear instrumentos adecuados en diferentes áreas de cooperación científica y técnica para el desarrollo y fortalecimiento de ambas instituciones para el beneficio del municipio de Oruro. EL Ing. Carlos Antecama García Rector de la UTO indicó que el convenio tiene el objetivo de trabajar pensando en el futuro profe-
sional de los estudiantes mismos que podrán realizar sus prácticas universitarias y de investigación en esta institución como es SELA. SELA ofrecerá un programa para estudiantes que deseen realizar sus pasantías y proyectos de investigación . Asimismo pondrá a disposición de los estudiantes bibliografía especializada, sus bibliotecas y sus laboratorios. Por su parte el Lic. Juan Carlos Verduguez Gerente General del SELA aseveró “ Este convenio tiene el fin de mejorar el uso de este recurso natural y apoyar a la Universidad en tener un recurso humano capacitado y digno para llegar al mercado profesional”.
4
CONFLICTOS EN LA UMSS AFECTAN A TRABADORES UNIVERSITARIOS
Sr. René Rengel secretario ejecutivo de SINTRAUTO.
Los trabajadores universitarios tuvieron un ampliado nacional el pasado 22 y 23 de julio en la ciudad de Santa Cruz donde se trataron varios puntos importantes relacionados con el quehacer nacional universitario. René Rengel secretario ejecutivo de SINTRAUTO Informó que uno de los puntos más importantes que se trató en el ampliado fue el conflicto de la UMSS de
Cochabamba que también involucra a trabajadores universitarios quiénes se ven afectados ya que sus labores se encuentran suspendidas. “Nosotros como trabajadores nos debemos al trabajo y no nos permiten ejercerlo en Cochabamba con esto de la toma de la Universidad, por lo que muchos trabajadores estamos sin trabajar y somos los más perjudicados”. aseveró Rengel. Asimismo señaló que todos los trabajadores pidieron que se haga una marcha a nivel nacional y también departamental. Esta marcha también será por el problema del paralelismo sindical en la ciudad de Santa Cruz, el cual se trata mediante la justicia la que ha ido alargando mucho más este conflicto ya que hace un año Santa Cruz se encuentra sin dirección sindical, ya que no se quiere reconocer al que está legalmente reconocido . Por ambos temas se llevará a cabo una marcha nacional en la ciudad de Sucre y también en los distintos departamentos, eventos que aun no cuentan con fecha establecida.
AFICHE OFICIAL PARA LA ENTRADA UNIVERSITARIA 2015 El próximo 22 de agosto se llevará a cabo la entrada folclórica y cultural universitaria de la UTO, para lo cual se hizo un concurso de afiches para ser la imagen oficial de esta décima sexta versión de la entrada universitaria. Samuel Chambi Delegado del Honorable Consejo Universitario de la FUL indicó: “La calificación para el afiche ganador se hizo con
Afiche ganador del concurso.
el Rector de la UTO y dos delegados de la FUL, quiénes eligieron como ganadores a Álvaro Carvajal Valdivia y a Alejandra Magne estudiantes de la Carrera de Comunicación, quiénes recibirán un monto económico de 500 Bs. a parte del certificado por la elaboración del afiche”. En este concurso participaron doce estudiantes de la Universidad técnica de Oruro. Para elegir el afiche ganador se tomó en cuenta el diseño, los colores y los escudos de las facultades, todo se desarrolló con total trasparencia. Con respecto a la organización de la entrada universitaria, la FUL está tomando todas las medidas de precaución, se mandó una solicitud al Consejo Municipal de Oruro para que se emita la ley seca “ Queremos recomendar a toda la comunidad universitaria reiteradamente que la entrada no es un carnaval, es una entrada cultural folclórica universitaria y en ese sentido recomendamos a los universitarios que puedan divertirse a lo máximo pero sanamente sin el consumo de bebidas alcohólicas”. Indicó Chambi.
PARA PROMOVER CULTURA AMBIENTAL
PROGRAMA EDUCACIONAL “EL CHIVATITO Y EL MEDIO AMBIENTE” Las carreras de Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de Materiales e Ingeniería de Minas, Petróleos y Geotecnia, de la FNI fueron los protagonistas de este lanzamiento oficial del programa “El Chivatito y el Medio Ambiente” el pasado 28 de julio a Hrs. 10:00 en el Honorable Consejo Universitario. El objetivo de este programa es el de generar conciencia ambiental en la población orureña a objeto de hacer de Oruro “la ciudad más ecológica de Bolivia”. Oruro hace mucho tiempo era una de las ciudades más limpias del país, por varias circunstancias y principalmente por el crecimiento poblacional y la falta de planificación urbana se ve que la ciudad es infestada por la basura, es un
problema que aún busca ser solucionado por las autoridades del departamento de Oruro. En este sentido a iniciativa de la FNI se vio por conveniente crear conciencia a través de un programa “El Chivatito y el medio ambiente”. El Decano de la Facultad de Ingeniería Ing. Augusto Medinaceli indicó que la FNI ha trabajando juntamente con las autoridades universitarias en este trabajo de buscar un consenso entre autoridades para establecer políticas y mecanismos para poder crear conciencia ambiental. El impulsor de este programa Ing. Gerardo Zamora quién expresó: “Esta serie de programas va dedicado a los jóvenes y a los niños, donde se tocaran temas ambientales
con mucha profundidad científica , pero en un lenguaje tan sencillo que pueda ser comprendido por la ciudadanía y generar esa conciencia ambiental de cómo hacer para tener una vida mejor en Oruro”. Asimismo indicó que todos lo proyectos de investigación científica serán plasmados en pequeños programas para combatir la contaminación y concientizar a la gente el efecto de impacto que tiene cada uno de los contaminantes. Esta serie de programas será de difusión quincenal. El Rector de la UTO Ing. Carlos Antezana remarcó que esta iniciativa es muy valiosa y significativa para la Universidad ya que no existen muchos programas que abarquen este tema tan importante
como es el de la contaminación y reiteró su apoyo incondicional a todas las iniciativas en mejora de la Universidad.
Ing. Gerardo Zamora haciendo entrega de material audiovisual del primer programa al Rector Ing. Carlos Antezana.