PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
Oruro – Bolivia
N° 24 Semana del 17al 23 de agosto del 2015
NUEVO EDIFICIO DE SPECTROLAB TIENE UN AVANCE SIGNIFICATIVO
FRATERNIDAD TINKUS COMUNICACIÓN INICIA SUS ENSAYOS Pág. 4
Pág. 4
BELLEZA QUE ENGALANARÁ LA XVI ENTRADA UNIVERSITARIA La Ñusta 2015 Srta. Nadina Blanco Savtchenkova participará dela Entrada Folklórica Nacional a desarrollarse en el departamento de Pando, junto con el conjunto ganador., representando a la comunidad universitaria de Oruro, por lo que tiene que tiene que conocer los ámbitos técnicos de la Universidad Técnica de Oruro primeramente, la Carrera que representa y la danza donde participo.
Pág. 3
En el certamen cultural de belleza participaron 33 candidatas contando con las invitadas de las universidades privadas.
Candidatas haciendo su ingreso con el traje folklórico.
LA UNIVERSIDAD OFERTA BECAS A ESTUDIANTES
Pág. 4 Lic. Juan Ortega Director de vinculación Universitaria.
SISTEMA TECNOLÓGICO DE COMUNICACIÓN ÚNICO EN LA U.T.O. La Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales (F.D.C.P.S.) dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) adquirió un nuevo equipo de sistema tecnológico de comunicación e información que permitirá la conexión directa de estudiantes y docentes en el ámbito académico y también la comunicación con la sociedad. Este equipo fue adquirido con los propios recursos financieros de la F.D.C.P.S. Serán beneficiados no solo las carreras que dependen de la misma sino la ciudadanía en general.
Pág. 3 Decano de la Facultad de Derecho y jefe de laboratorio indicando el nuevo equipo adquirido en la Facultad.
2
EL ESPAÑOL MÁS VIVO QUE NUNCA * Por: (Univ. Erick Sivila Flores) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL: Dr. Marco Jaimes Molina
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DECANO: Dr. Gonzalo Martínez Guzmán VICEDECANO: Dr. Raúl Guzmán Candia
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
DIRECTOR : Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL: Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas
EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS: Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO oruroeluniversitario@gmail.com
La “ñ”, es la decimoquinta letra y la duodécima consonante del alfabeto español. Es quizá la letra más representativa de nuestro idioma, entre otras inclusiones se ha mostrado francamente incrustada en los logotipos para las extensiones latinoamericanas de varias empresas, instituciones, medios de información, entre otros. Pero, ¿qué es lo que hace de la “ñ”, protagonista? simple, pertenece al idioma con mayor proyección del planeta, el español. Estudios del Instituto Cervantes 548 millones de personas en todo el planeta, entre las que 470 millones lo dominan plenamente, más de 50 millones lo habla con alguna limitación y cerca de 20 millones están en proceso de aprendizaje, la proyección de nuestro idioma -el español desde luego- es tan sólido que el estudio sugiere que el año 2050, Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo y tendrá, al menos, 133 millones de hispano parlantes. La publicación de “Español lengua Viva” del diario El Día de España, muestra un listado de 31 países, en los cuales estudiantes de diversas edades, ocupaciones, profesiones y procedencia han elegido el español como lengua extranjera primordial para aprender, este listado incluye a Estados Unidos en primer lugar con 7 millones y medio de estudiantes del idioma, Brasil con 6 millones y Francia 2.5 millones de estudiantes del idioma ibérico. En la lista también se encuentra países como Italia, Alemania, Reino Unido, Suecia, Noruega, Japón, Bélgica, Irlanda, Dinamarca, Nueva Zelanda y China donde actualmente 25.000 universitarios aprenden español en alguna de las 90 universidades chinas que ofrecen este curso. El número podría ser mucho mayor, pero como los cursos poseen cupos limitados, un 70% de las solicitudes para aprender español deben ser rechazadas, es decir que 58.333 universitarios deben esperar turno para aprender el idioma en cuestión. El español, es el segundo idioma de los negocios, si bien el inglés ha alcanzado durante muchos siglos su universalización, el español se proyecta hacia varias áreas que hace algunos años atrás no se hubiera imaginado, entre ellos la industria del libro en cuyos cánones es la cuarta del planeta, el sector de la música también es uno de los fuer-
tes del idioma, a tal punto a llegado su efervescencia que desde el año 2000, se celebran con gran éxito los Premios Grammy Latinos, el crecimiento del idioma se ve reflejado también en las pantallas del cine y la televisión con propuestas de entretenimiento e información, enfocadas a quienes tenemos como lengua materna el español. La nuevas tecnologías e internet también están asechadas por un cúmulo de hispanoparlantes, los cuales han copado las redes sociales con perfiles y páginas de seguidores, en “Facebook”, el español es el tercer idioma más hablado o escrito, tras el inglés y el chino. En “Twitter” también resalta el español, pero, en la red de los 140 caracteres es la segunda que publica “twits”, en líneas generales el español es el tercer idioma más hablado en internet, con un aumento del 800% en los últimos diez años. “El español es una de las lenguas más importantes del mundo y está más viva que nunca, pero esto no se está reflejando en la web en su justa medida”, afirma Florencia Bianco, gerenta de Comunicaciones Corporativas y de Asuntos Públicos de Google para los países de habla hispana en América Latina. Es un hecho que 21 países tienen como idioma oficial el español, pero de ellos México es el país con mayor cantidad de hispanohablantes, un total de 119.7 millones de habitantes, le sigue Colombia, con 47.6 millones, España, con 46.7 millones, Argentina, con 42.2 millones, Perú, con 30.8 millones, Venezuela, con 30.2 millones, Chile, con 17.5 millones, Ecuador, con 16 millones, Guatemala, con 15 millones, Cuba, con 11.1 millones, República Dominicana, con 10.3 millones, y cierra la lista de hispanoparlantes Bolivia, con 10.2 millones. El 17 de diciembre de 2010, la Real Academia Española, en una sesión conjunta con la Asociación de Academias de la Lengua Española, presentaron la nueva edición de la Ortografía de la lengua española, que sustituyó a la ortografía de 1999 anteriormente vigente, en esta edición se resaltan varios cambios, entre ellos la exclusión de los dígrafos ch y ll del abecedario, un solo nombre para cada letra, eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos, entre otros muchos cambios, es decir, cambios poco conocidos por los hispano-
Univ. Erick Sivila Flores parlantes o quienes dominan esta lengua, si bien el español se proyecta hacia su universalización, pero quienes somos los que tenemos en nuestro cotidiano vivir el “uso” de la lengua, no sabemos cómo hablarlo y escribirlo correctamente, estamos en serios problemas. Los errores ortográficos y la falta de conocimiento de las nuevas reglas ortográficas, están deformando constantemente nuestro idioma, los nuevos canales de transmisión de mensajes, entre ellas las aplicaciones de mensajería instantánea como “Whastapp”, son una marea de deformación de nuestro español. En ese contexto, un rumor virtual afirmaba que “Facebook”, eliminaría a usuarios con faltas ortográficas, seguros estamos que más de la mitad, o quizá el 75% de usuarios de la red social quedarían fuera, han pasado meses desde la afirmación del rumor y aún no se ha evidenciado, que ningún habitante del planeta de Mark Zuckerberg ha sido eliminado, por otro lado estudios de redes sociales afirman que en “Twitter”, existe menos cantidad de errores ortográficos, ya lo decía el dicho, “Facebook para socializar y Twitter para pensar”. Finalmente, con nuestro idioma en boga, atrás quedaría la afirmación “Tienes que aprender inglés para salir del país”, más bien la nueva afirmación sería “Tienes que aprender bien español para proyectarte”, no importa el ámbito académico en el que te encuentres, tus proyectos alcanzarán buen rumbo, nuestro idioma no será limitante para internacionalizar investigación, ciencia, etc. Todo será perceptible para los habitantes del planeta siempre y cuando expresemos nuestras ideas con un español correctamente hablado y una ortografía impecable. * Estudiante de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social.
3
SISTEMA TECNOLÓGICO DE COMUNICACION ÚNICO EN LA U.T.O.
Rack de comunicación.
La Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales buscando un mejoramiento académico entre la relación de docentes y estudiantes para poder trabajar de manera lineal, es decir que todo docente, estudiante y también la ciudadanía en general pueda ingresar a este
sistema tecnológico de comunicaciones para poder mejora la calidad académica. Este sistema que se ha adquirido la Facultad con los equipos tiene un costo alrededor de 60.000 Bs. Que permitirá no solo proteger los equipos que se tiene sino la tecnología que se está implementando, se tiene varias opciones como las video conferencias que también es un equipo moderno entre otros. El Decano Dr. Gonzalo Martínez aseveró “Esta implementación nos permite como Facultad establecer que no son costos del IDH ni de la UTO, sino que son recursos propios de la Facultad que nos permitirá tener mayor enlace con los canales, tanto el canal 13, como también el canal de la Carrera de Comunicación Social para que puedan utilizarlo de manera directa”. Asimismo indicó que este equipo no lo tiene la Universidad y tampoco ninguna Facultad solo la tiene la Facultad de Derecho, en ese sentido se pretende implementar todo este trabajo para mejorar la relación docente estudiantil y todos los conocimientos que se vayan a impartir en las aulas universitarias y también puedan ser también informadas y rotadas a la po-
blación en su conjunto. Este sistema está al margen del internet, es una propia emisión que se dará, y se espera que la población y todos los docentes puedan ingresar a la cultura de la tecnología ya que se instalará la línea video telefónica que se utilizará para una mejor comunicación, también se tiene equipos que se están instalando a partir de la antena para proteger los equipos y las antenas que irradiarán dentro del marco del concepto tecnológico y la población también podrá incorporarse a este nuevo sistema. Este quipo cuenta con su propia señal y lo que se busca es que el conocimiento de la actualidad se modernice para que el estudiante mediante este sistema tenga relación directa con su docente, ya sea con exámenes directos y prácticas. Este sistema permitirá acercar más a docentes y estudiantes como con la sociedad ya que ellos también podrán acceder a estos cursos que se piensa realizar vía online. Alex Ulloa encargado de laboratorio indicó: “Se ha previsto este sistema completo con un sistema de protección que implica el pa-
rarrayos, con esto se cuidará la integridad de los equipos para que tengan un uso eficaz y eficiente se utilizará todo el ancho de banda”. Por otra parte se brindará una red más confiable para los estudiantes y se les dará facilidad y servicio de red completos. “Actualmente consiste en un trabajo planificado, ya que se está elaborando un trabajo de gestión más grande lo que implica el uso de plataformas virtuales, telefonía, videoconferencias ya que se tiene sub sedes en Huanuni y Challapata y se necesita mantener comunicación por ello se está haciendo un trabajo planificado en esta gestión” indicó Ulloa.
Para rayos un sistema de descargas eléctricas.
BELLEZAS QUE ENGALANARÁN LA XVI ENTRADA UNIVERSITARIA los responsables de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y la Federación Universitaria Local (FUL), esta actividad se desarrolló el pasado 15 de agosto en el Polifuncional de Economía, la actividad estaba prevista para Hrs.18:30 pero empezó alrededor de Hrs. 21:00. Las inscripciones para candidatas a Ñusta 2015 fueron gratuitas. Las candidatas representaron a los conjuntos de las distintas carreras, las cuales se presentaron en tres trajes casual, folklórico y de gala. Es importante destacar el apoyo para esta elección de carácter cultural, donde los responsables de la empresa de belleza DV Model´s fueron los responsables de la coreografía, también la empresa VIVA la cual obsequio celulares de último modelo a las tres finalistas y también participaron del evento el grupo de baile Cool Dance y el grupo folklórico Inti quienes se encargaron de animar la noche con su música amena donde el público presente acompaño con aplausos. El certamen tuvo mucha expectativa
En la foto las nuevas representantes embajadoras de belleza de la UTO.
ya que todas las candidatas estaban al nivel de tan importante título como Ñusta 2015. Se tuvo representantes de las distintas carreras de la UTO, ESBAPOL, UDABOL y Bellas Artes quienes también tenían sus representantes en el evento.
El jurado calificador estuvo compuesto por la Sra. Gloria Miranda representante de Pretensiones Gloria, Miss Bolivia Mundo 2015 representada por la Srta. Alejandra Castillo el Rector Ing. Carlos Antezana García, el Ejecutivo de la FUL Juan Carlos Sandalio y el Prof. Juan
Ortega representante de Bellas Artes. La Srta. Nadina Blanco Savtchenkova fue elegida Ñusta 2015 ella represento a la danza de los caporales de la Carrera de Sistemas e Informática de la FNI, como Srta. Danza Paola Carrasco Vargas representando a la danza Chilis de la Carrera de Electromecánica de la FNI y la Srta. Simpatía Daniela Alexandra Alurralde Brum representante de la danza de la cullaguada de la Carrera de enfermería de la Facultad de medicina. Las señoritas con las tres menciones expresaron sentirse muy contentas con el título que se llevaron y que representaran al departamento dignamente en eventos culturales que se realicen, Hoy lunes se dio una conferencia de prensa en el rectorado donde oficialmente fueron presentadas las ganadoras y al mismo tiempo se dio un informe sobre la entrada universitaria que se realizara este 22 de agosto .
4
NUEVO EDIFICIO DE SPECTROLAB TIENE UN AVANCE SIGNIFICATIVO
Nueva infraestructura en construcción.
Spectrolab unidad descentralizada de la UTO, situada en la ciudadela universitaria contará con una nueva infraestructura denominada Medio Ambiente Spectrolab, el cual servirá para apoyar al estudio del medio ambiente, a la minería y determinar la contaminación que hay en las ciudades. El laboratorio fue diseñado para hacer análisis químico, cualitativo, analítico, orgánico, minero y especialmente estudios de agua. El nuevo edificio tendrá cinco laboratorios, tres aulas para cursos
de especialidad postgrado, tres laboratorios para postgrado, una biblioteca con todas sus dependencias físico y virtual. Ambientes para oficinas administrativas, depósitos, tres salas de equipos, salas de refrigerio y servicios sanitarios. La empresa adjudicada es "Chávez -Vásquez”, la entrega de la obra se presume que será para enero del 2016. La Ing. Rosario Mena Gerente de Spectrolab señaló que el proyecto fue aceptado por el gobierno de Evo Morales motivo por el cual el financiamiento es del programa "Bolivia cambia" con un monto de 5,9 millones de bolivianos. "Este edificio servirá para apoyar a la minería, al estudio del medio ambiente y determinar la contaminación que hay en las ciudades. Es un laboratorio muy especializado y se tiene un avance del 70 por ciento", señaló.
FRATERNIDAD TINKUS COMUNICACIÓN INICIA SUS ENSAYOS La Carrera Ciencias de la Comunicación Social con mucha antelación dio inicio a sus ensayos generales desde el pasado 10 de agosto en el frontis de la Carrera a partir de las 19:00 horas, con miras a participar en la XVI Entrada Folklórica Cultural Universitaria, con la Fraternidad T’inkus Comunicación. Cada año la Carrera de Comunicación Social engalana la entrada folklórica Universitaria respetando nuestras tradiciones y sobretodo con el firme propósito de preservar la danza del T’inku como la vestimenta por cuya contribución
Ensayo en el frontis de la Carrera .
cultural a permitido por varios años consecutivos obtener el Primer Lugar siendo reconocido por las autoridades Universitarias. En la gestión 2014 la Carrera Ciencias de la Comunicación Social como consecuencia de su brillante participación represento a la Universidad Técnica de Oruro enla actividad cultural organizada por la Universidad del departamento de Beni. Para esta gestión 2015 la organización una vez más recae en la persona del Lic. Sebastián Edgar Condomis Santos en su calidad de Pasante, quien en coordinación con el Ejecutivo del Centro de Estudiantes Univ. Saúl Mancilla Siñaniz ofrecerán a todos los danzantes una bonita recepción a partir de los ensayos hasta la gran y fastuosa entrada cultural y devocional en homenaje a la Virgencita del Socavón. Lizeth Siles, Joselyn Guardia RRPP de la Carrera Comunicación
LA UNIVERSIDAD OFERTA BECAS A ESTUDIANTES
Lic. Juan Ortega Director de Vinculación Universitaria. El UNIVERSITARIO se dirigió a una de una de las direcciones de la Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.) “Vinculación Universitaria” a la cabeza del Lic. Juan Ortega quién indicó el funcionamiento de esta dirección en la cual se controla y lleva adelante todo lo que corresponde becas universitarias una de ellas es la de ingreso libre a la Universidad financiadas con re-
cursos del IDH y va dirigida a toda la población del departamento principalmente a las provincias, son alrededor de 127 becas de ingreso libre que se tiene, prácticamente esta beca se trata de que los diez mejores alumnos de cada provincia puedan ingresar libremente a la Universidad a la Carrera que ellos desean; también se tiene las becas socioeconómicas que con-
siste en que la Universidad les paga un monto de dinero a los estudiantes para alquilar un cuarto y para pagar su pensión, el único requisito para solicitar esta beca es tener notas muy buenas; otra beca consiste en la profesionalización de proyectos de grado que consiste en el desarrollo de proyectos en condición de egresados o estudiante del mismo curso que se haga cargo de un proyecto el cual les da la posibilidad en constituirse en una especie de tesis defendida y por la cual optan por su título académico, esta beca también cuenta con un monto equivalente a una auxiliatura consignada en la gestión anterior. El manejo del canal 13 está bajo la dependencia de la Dirección de Vinculación, que actualmente se encuentra gestionando la adquisición de equipos modernos para su mejor funcionamiento, se incorporará fibra óptica y otros de tecnología actual .
El manejo de Extensión Universitaria también se encuentra bajo la dependencia de Vinculación. A través de Extensión Universitaria se controla el funcionamiento del Museo Simón I. Patiño y eventos de carácter cultural. El Lic. Ortega refirió: “ Queremos destacar las labor de las becas cuyo resultados son precisamente los jóvenes que se benefician de esto, resaltar la función del canal universitario y sobre todo extensión universitaria, el museo Simón I. Patiño que está abierto todos los días para que todos los que puedan visitar”. Indicó también que todas estas funciones se las trata de desarrollar con la mejor excelencia y calidad posible pese a algunos inconvenientes que se puedan presentar. El Universitario hace llegar su felicitación a la dirección de Vinculación y a sus dependencias también al personal por el arduo trabajo y el interés por brindar una excelencia laboral.