PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
Oruro – Bolivia
N° 26 Semana del 31 de agosto al 6 de septiembre del 2015
ELECCIONES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
Pág. 4
SEMINARIO TALLER DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS EN COMUNICACIÓN SOCIAL Pág. 3
SPECTROLAB 23 AÑOS AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
EXPOSICIÓN PREVENTIVA SOBRE DELITOS PENALES
Pág. 4 Dr. Rodolfo Fuentes docente de la materia de Derecho Penal.
Pág. 3 Gerente de Spectrolab Ing. Rosario Mena de Bascopé haciendo entrega de los reconocimientos obtenidos al Rector de la U.T.O. Ing. Carlos Antezana.
PARA COADYUVAR EN LA APLICACIÓN DE LA LEY DE DERECHOS POLÍTICOS Y LINGUÍSTICOS
U.T.O. FIRMA CONVENIO CON INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES
Pág. 3 El Vicedecano de la Facultad de derecho Ciencias Políticas y Sociales Dr. Raúl Guzmán Candia en alocución.
La Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.), el Instituto Plurinacional del Estudio de Lenguas y Cultura, y la Brigada Parlamentaria, firmaron un convenio interinstitucional para la capacitación de los idiomas aymara - quechua con el objeto de coadyuvar a la ley N° 269 ley general de derechos políticos y lingüísticos, este acto se realizó el pasado 21 de agosto en el Salón del Honorable Consejo Universitario.
SALAY QUÍMICA Y WITITIS CIVIL GANADORES DE LA ENTRADA UNIVERSITARIA
Pág. 3 Univ. Samuel Chambi coordinador general de la entrada universitaria.
2
PRIMERA ENTRADA FOLKLÓRICA DE LA UTO *Por: (Dr. Antonio Revollo Fernández) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL: Dr. Marco Jaimes Molina
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DECANO: Dr. Gonzalo Martínez Guzmán VICEDECANO: Dr. Raúl Guzmán Candia
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
DIRECTOR : Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL: Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas
EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS: Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO oruroeluniversitario@gmail.com
A partir de la 3ra Entrada Folklórica Cultural Universitaria dentro la estructura organizativa fue parte el Ing. Foster Ojeda C., Director del Dpto., de Infraestructura de la UTO, Lic. Marcelo Elio Ch. Director de Radio y Televisión Universitaria, enriquecida con la aparición de otras danzas de carácter autóctono como: Toritos del Beni, de la Universidad Siglo XX, Moseñada de la Prov. Inquisivi, (Invitado como ganador de la Entrada Jacha Anata. Zona Norte),sobresaliendo la presencia de danzas como Jula Julas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo , Saya Afro-boliviana, Jula Julas y Chutas de la Carrera de Antropología que impactaron por la cantidad de membresía donaire de sus danzarines, que sin embargo, en las posteriores versiones algunas danzas se mantuvieron y otras cesaron. Manteniendo su estructura anterior la 4ta. Entrada Cultural Universitaria de la UTO, se llevó a cabo el sábado 18 de octubre del 2008 con presencia del nuevo Secretario Ejecutivo de la FUL, Univ. Jesús Cruz P. y el Lic. Pedro Feraudi G., Presidente de FEDUTO. Sobresale la presencia de la danza Los Carreteros y Auqui Auqui , de la Universidad Nacional Siglo XX, Waca Tokoris de la Facultad de Agronomía, Waka Wakas Derecho , Auqui Auqui de la Carrera de Antropología de la UTO. PROYECCIÓN INTERNCIONAL DE LA ENTRADA UNIVERSITARIA DE LA U.T.O. La VII. Entrada Cultural Folklórica Universitaria de la UTO, efectuada el 28 de octubre del 2006 adquiere carácter internacional cuando a través de la Dirección de Relaciones Internacionales Convenios y Becas a la bajo el mando del Ing. Christian Cortes G., y luego Dr. Jorge Miranda Ocampo, con la venia del entonces Rector de la UTO, Dr. Max Terán G., y ejecutada al inicio de la gestión rectoral del Ing. Gustavo Rojas Ugarte se motoriza la presencia de varias Universidades del Consejo de Rectores por la integración Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), de la cual es signataria la UTO, delegando a la Coordinación de Becas la elaboración y ejecución de un proyecto del 1er.Encuentro Internacional de Folklore Universitario del CRISCOS, donde se presentaron nutridas delegaciones de ballets universitarios como: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de la ciudad de Tacna (Perú), Universidad Nacional del Altiplano de la cuidad de Puno (Perú), Universidad Católica Santa María de la ciudad de Arequipa (Perú),Universidad Nacional San Agustín de la ciudad de Arequipa
(Perú), Universidad Privada ALAS Universitarias de la ciudad de Arequipa (Perú). Por su lado ,la FUL viabiliza la participación de delegaciones folklóricas como el ballet de la Universidad de San Simón de Cochabamba con la danza Huayño tradicional, los Macheteros de la Universidad José Ballivian de la ciudad de Trinidad (Beni), los Changos Charangos de la UMSA, la Chacarera, gato y malambo de la Facultad de Gran Chaco de Yacuiba (Tarija) otorgando a este evento un carácter nacional e internacional de ribetes magistrales que pusieron en alto el nombre de la UTO, de nuestro departamento de Oruro y Bolivia. , en ocasión de realzar el IV. Centenario de la ciudad de Oruro, gracias al impulso del malogrado Ing. Miguel Vargas Mujica. ( 3 ) Dichas delegaciones folklóricas luego de su participación en la Entrada Universitaria al día siguiente Domingo 29 de octubre del 2006 en la explanada de la Avenida Cívica, en otro programa especial los ballets de las Universidades extranjeras y nacionales explayaron otras danzas típicas de cada región y país, que deleitaron y regocijaron a quienes se dieron cita en este evento único y deslumbrante con danzas los Sikuris de Taquile y Llameritos de Canteria , Maris o Cahuiris, a cargo de la Universidad Nacional del Altiplano de la ciudad de Puno, la danza de Los Toros de Cailloma, la Marinera por la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, luego la danza Huayñusi, la Tarqada, y danza el Carnaval de Tarata por la Universidad Jorge Bassdre Grohmann de la ciudad de Tacna, así como la danza del Tondero, la danza Brujas de Caliche representación de la zona selvática peruana representada por la delegación de la Universidad Católica Santa María de la ciudad de Arequipa y, finalmente la Universidad Privada ALAS Peruanas con la TUNA Universitaria invitando a bailar a nuestras distinguidas damas de Oruro al son de música romántica que por su rareza y exotismo en nuestro medio cautivó al público presente. En dicha ocasión el Gobierno Municipal de Oruro declaro Huéspedes Distinguidos a las delegaciones extranjeras bajo la Ordenanza Municipal No. 080/06 y en cumplimiento de la Ley 2028 , l,a Universidad Técnica de Oruro (UTO) les declaro Embajadores de la Cultura Latinoamericana que se entregó las distinciones en medio del festival efectuada en la Avenida Cívica en dicha memorable cita cultural.
Dr. Antonio Revollo Fernández Recordar la participación de la Prefectura de Oruro a través del Lic. Vladimir Guarachi, Director de la Unidad de Turismo que cooperó con financiamiento del hospedaje para los invitados extranjeros y, la UTO, garantizó con la alimentación a través de los Comedores Universitarios y con un soporte económico moderado. Por su parte la FUL se encargó de la alimentación y hospedaje a las delegaciones del país. El matutino LA PATRIA el su edición de 31 de octubre del 2006, en sus titulares resaltó dicho evento con el título ”CON DELEGACIONES DE INTERIOR Y EXTERIOR DEL PAIS: LATINOAMERICA REALZÓ EL IV CENTENARIO DE LA CIUDAD DE ORURO”, y señala: “Danza, colorido, belleza, despliegue físico, coreografía, vestimenta, y música fueron la característica de la fiesta que se vivió en la Avenida Cívica, ante la expectativa de casi un millar de personas que se congregaron en las graderías del escenario para observar a diversidad de danzas que presentaron estudiantes universitarios del interior y exterior del país”. FINALES A partir de la VIII. Versión de la Entrada Folklórica Cultural de la UTO, realizaron una proficua labor los Directores de la Casa de la Cultura Simón I. Patiño y Directores de Vinculación Universitaria de la UTO, en ese marco, los siguientes profesionales que en su momento dieron su dedicación y esfuerzo para proseguir con esta titánica labor fueron: Lic. Freddy del Castillo, Lic. Edgar Troncoso, Lic. Vito Chambi, Lic. Wilfredo Gordillo, T.S. Tito Aguila, Lic. Juan Ortega y Arq. Maclovio Marconi con el apoyo del personal de esta unidad universitaria y la dinámica labor del Lic. Ronald Funes, gestor cultural de la UTO, que de manera conjunta a las posteriores y sucesivas direcciones de la FUL y FEDUTO, llevaron al sitial que hoy ocupa como un referente nacional e internacional de defensa de nuestro rico patrimonio cultural folklórico orureño y boliviano.
*Historiador e Investigador.
3
SPECTROLAB 23 AÑOS AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
La Gerente de Spectrolab Ing. Rosario Mena de Bascopé entregado el certificado de empresario del año al Rector de la U.T.O. Ing. Carlos Antezana.
El pasado 20 de agosto SPECTROTRPLAB unidad descentralizada y autosostenible de la U.T.O. dio a conocer un informe de las acreditaciones, distinciones y los logros obtenidos al haber cumplido 23 años de servicio a la sociedad, esta actividad se desarrolló en el conse-
jo universitario a Hrs. 11:00. SPECTROLAB es un laboratorio reconocido a nivel nacional. Para la prestación de todos sus servicios el laboratorio cuenta con un personal altamente calificado y con equipos de última generación. Con el esfuerzo de todo el perso-
SALAY QUÍMICA Y WITITIS CIVIL GANADORES DE LA ENTRADA UNIVERSITARIA El jurado calificador de la entrada universitaria2015 estuvo conformado por el Dr. Antonio Rebollo Delegado representante del rectorado, Arq. Maclovio Marconi, Jefe de extensión cultural y Univ. Juan Carlos Sandalio. Ejecutivo de la FUL. El Univ. Samuel Chambi coordinador general de esta actividad cultural , dio a conocer a los ganadores, dentro de los resultados en la categoría conjuntos autóctonos el ganador fue el grupo Wititis Koriñiscas (FNI) con 90 puntos, en segundo lugar la danza de Auqui Auquis Agronomía con 85 puntos, y en tercer lugar Siku Pandilla estilo Qayrani de la Carrera de Antropología con 83 puntos, se hizo menciones honrosas al conjunto Mozeñada Chili de Mecánica de la FNI y Chicheños FNI. En la categoría conjuntos folklóricos, la agrupación ganadora fue Salay Química de la FNI con 90 puntos, en segundo lugar Tinkus Civil de la FNI con 85 puntos y la tercera posición fue para Morenada Medicina "San José" con 83 puntos, también se hizo menciones honrosas a la Diablada de la Carrera de Minas de la FNI,
Salay Patei de la FCS y al grupo Sol Chaqueño "San Agustín" de la Facultad de Economía. Chambi, indicó que los primeros lugares de cada categoría, representarán a la U.T.O. en la entrada folklórica universitaria a nivel nacional el 14 y 15 de septiembre. Por su parte el Dr. Antonio Rebollo indicó que el parámetro de evaluación, la responsabilidad en el horario de ingreso, el colorido, la alegría, la calidad de la vestimenta, elementos decorativos, la uniformidad en cuanto a la danza, la prestancia y también el rescate a las danzas autóctonas que es un aspecto muy importante.
Siku Pandilla estilo Qayrani de la Carrera de Antropología.
nal el laboratorio obtiene dos acreditaciones en el análisis de Minerales según IBMETRO DTAS- CET- 0201 en fecha 16 de junio del 2008 y en parámetros ambientales según IBMETRO DTAS- CET- 032 en fecha 16 de noviembre de 2009, ambas de acuerdo a la norma NB-ISO-IEC 17/25:2005. Por lo que es el único Laboratorio acreditado en dos especialidades a nivel nacional y un orgullo para la Universidad y también de nuestro departamento. SPECTROLAB por la calidad de sus servicios ha recibido varios reconocimientos habiendo sido galardonado en el transcurso de este año con tres reconocimientos que la Gerente del Laboratorio Ing. Rosario Mena informó al respecto ; el PREMIO EMPRESA BOLIVIANA DEL AÑO 2015 otorgado por LARIN AMERICAN QUALITY INSTITUTE de Panamá el 29 de mayo , evento realizado en la ciudad de Santa Cruz en el que galardonaron a 60 empresas de todo el país ; otro premio otorgado es por BUSI-
NESS MANAGEMENT AWARDS 2015 acto que se realizó en Bahamas el 22 de mayo de este año, asimismo indicó el reconocimiento que se otorgó al Laboratorio por su amplia trayectoria y mejora continua como laboratorio acreditado, otorgado por la Dirección Técnica de Acreditación de Bolivia el 9 de julio también de este año , este acto se realizó en la ciudad de la Paz, habiéndose otorgado el premio a 7 empresas más antiguas que consiguieron y mantienen la acreditación. Es cuanto informó Mena. Por su parte, el Rector de la U.T.O. además de felicitar a los trabajadores por el sacrificio y compromiso que ponen en el engrandecimiento de Spectrolab indicó que la U.T.O. se siente satisfecha y contenta con esta unidad descentralizada de la Universidad y reiteró el apoyo , el compromiso y la responsabilidad para así coadyuvar en ese servicio que se hace en cuanto al área minera. Muchas felicidades Spectrolab, les desea “El Universitario”.
SEMINARIO TALLER DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Seminario Taller Comunicación Social.
La Dirección de la Carrera de Comunicación Social en coordinación con el Consejo Departamental contra la Trata y Tráfico de Personas, organizaron el primer Seminario – Taller denominado “Estrategia de Comunicación Nacional para la prevención contra la Trata y Tráfico de Personas”, que se llevó a cabo el día martes 25 de agosto en los ambientes del Auditorio de la Carrera a horas 19:00 p.m. El Univ. Saúl Mancilla Siñaniz Secretario Ejecutivo de la Carrera de Comunicación Social vertió palabras de bienvenida a tan importante actividad académica organizada por instituciones relevantes de nuestro departamento. Asimismo el Lic. Sebastián Edgar Condomis Santos Director de la Carrera de Comunicación Social,
manifestó su enorme satisfacción al realizar actividades como entidad académica que contribuyan a plantear soluciones a problemas de carácter social como la trata y tráfico de personas a través de la aplicación de políticas comunicacionales para prevenir la explotación laboral y el tráfico de personas con fines ilícitos y comprometió la participación activa de los estudiantes universitarios en el 1er. Concurso de productos comunicacionales con el contenido de la referida temática. El evento tuvo como panelista a la Lic. Felisa Ramos cuya profesional expuso con profundidad el tema relacionado a laTrata y Tráfico de niño, niña y adolescente, ante la presencia de 365 universitarios quiénes a la finalización de la exposición formularon una serie de preguntas. Finalmente es importante destacar que a los estudiantes de la Carrera y público en general recibieron material impreso, refrigerio y certificados de participación. Lizeth Siles. Joselyn Guardia RR.PP. Comunicación Social.
4
ELECCIONES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS Para las as elecciones de Decano y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas (FCEFA) 2015 -2017 se presentaron dos frentes CIIMA dirigido por el Lic. Niver Montes y el frente MI FACU liderado por el Lic. Carlos Bernal. Elecciones en la cual no hubo ganadores y se convocará a una segunda vuelta, puesto que ninguno de los dos frentes lograron obtener la mayoría absoluta en ambos estamentos. sin embargo aún no se estableció la fecha para la segunda vuelta. En cuanto a la elección de Director de la Carrera de Administración de Empresas 2015-2017 ganó el frente MI FACU con el Lic. Gonzalo Gumucio con mayoría absoluta en ambos estamentos. El presidente del Tribunal Electoral Universitario, Esteban Mollo manifestó que las elecciones se desarrollaron con normalidad a
EXPOSICIÓN PREVENTIVA SOBRE LOS DELITOS PENALES
excepción que se retrasó el inicio porque un grupo de estudiantes tomó la facultad, sin embargo este problema fue resuelto y las elecciones empezaron a las Hrs. 12:00 y concluyeron a Hrs.20:00 Por otro lado el pasado 27 en reunión del Honorable Consejo Universitario se definió que el ganador del centro de estudiantes para esta Facultad es el frente TOROS, el cual ya fue posesionado .
Frontis de la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas.
Estudiantes en acto de dramatización de los delitos para su prevención.
El pasado 28 de agosto en la asignatura de Derecho Penal los estudiantes de tercer año diurno de la Carrera de Derecho, explicaron a la ciudadanía sobre los diferentes delitos, exposición preventiva que les ayudará a saber que deben hacer y donde denunciar si se ven afectados sus derechos. El Dr. Rodolfo Fuentes explicó que esta feria se la realiza anualmente por los estudiantes de tercer año, el trabajo consiste en que los estudiantes hacen la dra-
matización de los diferentes delitos, dando a conocer la sanción correspondiente y se finaliza con un mensaje “ Todo ciudadano tiene la obligación de hacer la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes, sobre la posible existencia de la comisión de un delito, el no hacerlo podría dar lugar a que mas tarde lamentemos consecuencias mucho peores como por ejemplo la muerte de las personas”. De esta manera se cumple la labor de interacción social de la Universidad con el pueblo.
CON EL OBJETO DE COADYUVAR EN LA APLICACIÓN DE LA LEY DE DERECHOS POLÍTICOS Y LINGUÍSTICOS
U.T.O. FIRMA CONVENIO CON INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES
Director del I.P.E.L.C. Pedro Apala y Rector de la U.T.O. Ing. Carlos Antezana firmando el convenio.
El convenio de cooperación interinstitucional, entre la Universidad Técnica de Oruro, Facultad de De-
recho Ciencias Políticas y Sociales para la Carrera de Antropología, la Brigada Parlamentaria de
Oruro y el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas permitirá elaborar planes y proyectos para incorporar las lenguas en las diferentes carreras que ofrece la UTO. EL Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Gonzalo Martínez, aseveró que a través de las carreras de Antropología y Comunicación Social se espera lograr óptimos resultados en la elaboración de estos proyectos, con el propósito de capacitar no solo a los estudiantes sino también a los docentes, indicando que es necesario promover el uso de los idiomas nativos para conocer las necesidades de los pueblos y, de forma conjunta entre todos los bolivia-
nos, trabajar por nuestro propio desarrollo. Por su parte el Director general del Instituto Plurinacional del Estudio de Lenguas y Culturas, Pedro Apala explicó que el convenio servirá para asumir el compromiso de cooperación interinstitucional y permitirá incorporar a las lenguas nativas en el proceso enseñanzaaprendizaje de la Universidad ya que todo boliviano debería aprender una lengua indígena y valorar los saberes ancestrales que dejaron los antepasados y de esta forma cumplir con lo que establece la Constitución Política del Estado. Al finalizar el acto el Vicedecano de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales Dr. Raúl Guzmán realizo el brindis respectivo.