PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
Oruro – Bolivia
N° 2
semana del 9 al 15 de marzo del 2015
RESTAURAN FOTOGRAFÍAS PARA EXPOSICIÓN
LA TUNA UNIVERSITARIA, LA NUESTRA LA DE MEDICINA
Pág. 4
Pág.2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO Y PROCURADURÍA FIRMAN ACUERDO PARA POSTGRADO
ACTIVIDADES DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Pág. 3
Pag. 3
Lic. Sebastián Edgar Condomis Santos Director de la Carrera de Comunicación.
Rosario Mendizábal representante de la Procuraduría y Carlos Antezana Rector de la UTO.
SEGURO DE SALUD UNIVERSITARIO ENTRA EN VIGENCIA
LA ACREDITACIÓN COMO RETO PARA LA UNIVERSIDAD
Pág. 4
Pag.3 Frontis de la Clínica Universitaria.
El Lic. Ángel Miranda Siles Vicedecano de la Facultad de Economía.
2
EDITORIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL: Dr. Marco Jaimes Molina
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DECANO: Dr. Gonzalo Martínez Guzmán VICEDECANO: Dr. Raúl Guzmán Candia
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
DIRECTOR : Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL: Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas
EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS: Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO oruroeluniversitario@gmail.com
Todo comienzo es un comienzo al fin, así reza un viejo adagio y más oportuno no podría considerarse, luego de que la pasada semana saliera a la luz pública el 1er número del semanario “El Universitario”, como propuesta pionera en el campo del periodismo científico de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social para la comunidad universitaria y la población orureña y nacional en general. Quedamos muy sorprendidos y agradecidos a la vez, con las opiniones recibidas, buenas y malas, nos servirán para crecer y mejorar publicación tras publicación. Claro que sólo es el primer paso, de pronto lo difícil de emprender un camino no es comenzarlo, sino tener la convicción de seguir avan-
zando y marcarse objetivos que nos lleven a esa meta tan ansiada. Éstos primeros pasos para nosotros constituyen la regularidad de la publicación, el que cada día lunes nuestros lectores tengan un nuevo número de ésta que esperamos con el tiempo se haga “su publicación”. Ya tenemos el honor de tener entre nuestros colaboradores, a docentes, investigadores y también, en ésta edición, el primer artículo de un estudiante de la Universidad Técnica de Oruro. Comenzamos con 4 páginas, esperamos que la publicación vaya sumando más páginas con el apoyo de nuestras autoridades universitarias, facultativas y de carrera, así como con los constantes aporte de docentes, investigadores y estu-
diantes que nos hagan llegar artículos relacionados con la producción de saber científico producto de sus experiencias tanto en aula como en laboratorios, tal vez lo más importante, que tengan impacto a nivel de interacción y vinculación social. Una nueva entrega hecha con todo afecto y dedicación por parte de quienes nos sentimos comprometidos con los altos intereses de nuestra sociedad respecto a lo que debe generar día a día su alma mater CIENCIA Y CONOCIMIENTO. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros RESPONSABLE EDITORIAL COMUNICACIÓN CARRERA CS. DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL.
LA TUNA UNIVERSITARIA, LA NUESTRA LA DE MEDICINA La Tuna Universitaria; en mi vida representa ese espacio extra entre libros y practicas, respondí aquella vez cuando por primera vez salíamos junto con mi grupo, en algunas entrevistas en canal universitario y otros medios, para entonces tenia un pensamiento algo timorato de lo que en verdad representa; Nació mas de 700 años atrás ,a raíz de la creación de las primeras universidades del mundo en Europa, del latín universita, que significaba tratar de comprender la universalidad del mundo; los primeros tunos llamados en sus inicios sopistas, por que gente de todos los lugares venia a sus aulas en busca del conocimiento : sin embargo en temporada de vacaciones el estudiante, el escolar conocido de aquel tiempo no podía volver a casa debido a lo lejano del lugar o por carecer de recursos
suficientes de ahí, que tomaron instrumentos propios de juglares y trovadores de la época, llevando picardía, alegría sentimientos, englobados en canciones, recibiendo algunas monedas o una sopa, por los servicios dados; si bien es una tradición que como todo a evolucionado, hoy por hoy aun esta presente alegrando ,divirtiendo enamorando , siempre con el negro uniforme de pájaro negro, con los faroles ,la amada beca símbolo de la casa superior a la cual representa, tañendo un instrumento a modo de trovador moderno, una cinta un recuerdo ; sin duda alguna sin temor a equivocarme, puedo decir que lo mas bello que vivi en mi universidad es haber conocido y empezado esta bella tradición en nuestras aulas ,que se haya escuchado; Son las cintas de mi capa, de mi capa estudiantil... Y esta tradición se-
*Univ. Freddy Flores Vacaflor
guirá por mucho tiempo mas, con el apoyo de otras tunas hermanas de nuestra Bolivia y el mundo.... Pero siempre estará presente la nuestra la canaria, LA TUNA FACULTATIVA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO... *Carrera de Medicina, Universidad Técnica de Oruro Internado Rotatorio
3
UTO Y PROCURADURÍA FIRMAN ACUERDO PARA POSTGRADO El pasado 3 de marzo se llevó
Escuela de Abogados del Estado
cho podrán trabajar en la Procu-
dan los intereses del Estado. Ex-
a cabo el acto de firma de con-
"Evo Morales Ayma" que de-
raduría y los egresados podrán
plicó que la firma de este conve-
venio interinstitucional entre la
pende de la Procuraduría.
realizar el trabajo dirigido en
nio tiene por objetivo inculcar el
Universidad Técnica de Oruro a
Gonzalo Martínez Decano de la
esta institución. Rosario Mendi-
sentido de pertenencia hacia el
través de la Facultad de Dere-
Facultad de Derecho Ciencias
zábal
en representación de la
Estado, el país cambio y la idea
cho Ciencias Políticas y Socia-
Políticas y Sociales de la Uni-
Procuraduría del Estado, indi-
de aprovecharse del Estado debe
les y la Procuraduría General
versidad Técnica de Oruro, se-
co:” La Universidad se suma a
sustituirse por la defensa de sus
del Estado en ambientes del
ñaló que es positiva la firma de
estos convenios que se suscri-
intereses, en este contexto se
Rectorado.
este convenio porque permitirá
ben en diferentes universidades
afirma que quedó en el pasado
El convenio tiene como fin for-
fortalecer la formación en exce-
con el propósito que se intro-
el Estado represor que solo ve-
talecer los conocimiento de pro-
lencia académica.
duzca la materia de Defensa Le-
laba por los interés de unos
fesionales en derecho a través
Asimismo indicó que en el mar-
gal del Estado en el pregrado.
cuantos.
de diplomados, maestrías y doc-
co de este convenio los mejores
Indicó que lo que se pretende es
torados que se desarrollan en la
alumnos de la Carrera de Dere-
que los futuros abogados defien-
ACTIVIDADES DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Con el propósito de conocer sobre las actividades que se realizan en la Carrera de Comunicación Social, “El Universitario” se acercó al Lic. Edgar Condomis Santos Director de Carrera de Comunicación Social, para recibir información, el cual refirió las siguientes: La realización de la primera feria de investigación y exposición de productos en medios masivos de comunicación denominada FEXPOCOM que se llevará a cabo el día viernes 13 de marzo en la plaza castro y padilla a partir de Hrs. 10 a.m. con el fin de difundir el trabajo que se realiza en la Carrera de Comunicación y que mediante los
trabajos de investigación y los minimedios se plante propuestas comunicacionales para nuestra sociedad organizada por la dirección de carrera y relaciones públicas de la institución. Por otro lado se informó sobre la realización de un programa de televisión donde se harán debates, mesa redonda con temas de carácter social “El objetivo es posicionar la imagen de la institución a través de ferias continuas para que la sociedad conozca el trabajo que se realiza en la Universidad, particularmente en la Carrera de Comunicación Social” remarcó Condomis.
Frontis de la Carrera de Comunicación Social.
SEGURO DE SALUD UNIVERSITARIO ENTRA EN VIGENCIA
Gerente del Seguro de Salud Universitario Dra. Teresa Subirana Hurtado .
La atención a estudiantes en el Seguro Social Universitario entró en vigencia el pasado 2 de marzo, a través de un convenio que se firmó entre la institución aseguraradora y la Universidad Técnica de Oruro (UTO) que tendrá una duración de 10 meses hasta el 31 de diciembre de la presente gestión. La Gerente a.i.del Seguro de Salud Universitario, Dra. Teresa Subirana Hurtado indicó que aproximadamente se encuentran 24 mil estudiantes que tienen este beneficio, a través del convenio que se firma con la Universidad Técnica de Oruro, que se renueva a partir del 1ro. De marzo de cada año. “En la gestión 2015 el presupuesto que financia la atención de la co-
munidad universitaria, necesitará una revisión profunda, puesto que solo se atendía en dos postas, en la Facultad Nacional de Ingeniería FNI y la Facultad de Derecho. Ahora se implementó una posta más en la facultad de Economía presupuestando recursos humanos, equipamiento e infraestructura” manifestó Subirana. Cada posta cuenta con un médico el cual trabaja a tiempo completo. Asimismo, aclaró que los centros cuentan con atención primaria de salud, con médicos y odontólogos, quienes derivan a especialidades y a servicios complementarios como imagenología, laboratorios y medicamentos.
4
LA ACREDITACIÓN COMO RETO PARA LA UNIVERSIDAD La acreditación es un reto que el Gobierno ha lanzado para todas las universidades especialmente en el sistema público. Acreditación significa calidad en la institución tanto en infraestructura, material académico y docente que estén capacitados y puedan desarrollarse de manera óptima en su campo profesional. La Universidad Técnica de Oruro (UTO), ha empezado la acreditación con la facultad Nacional de Ingeniería (FNI) con algunas carreras y ha ido avanzando progresivamente en cuanto a este tema ya que no solamente son acreditados a nivel Nacional sino también internacionalmente, sin embargo algunas carreras de la FNI todavía no son acreditadas a nivel nacional. La Facultad Ciencias Económicas
Financieras y Administrativas (FCEFA) empezó la acreditación con la Carrera de Economía e Ingeniería Comercial, fue un proceso largo, sin embargo, hubo ayuda de carácter nacional y también local con personas que entendían del tema. La acreditación empieza con la autoevaluación que es un requisito muy importante para poder optar a la misma. La FCEFA cumplió con los requisitos necesarios razón por la cual se encuentra acreditada formalmente ya hace un año y medio. Sin embargo la acreditación de la Facultad debe ser renovada después de un determinado tiempo. El Lic. Ángel Miranda Siles Vicedecano de la Facultad de Economía aseveró: “La FCEFA es la primera Facultad de la UTO en
Frontis de la Facultad de Economía.
ser enteramente acreditada. Sin embargo aspiramos poder ser acreditadas no sólo a nivel nacional sino internacionalmente. Estamos en espera de la próxima convocatoria para postularnos a nivel inter-
RESTAURAN FOTOGRAFÍAS PARA EXPOSICIÓN
Casa de la Cultura Simón I. Patiño
El pasado 5 de marzo se realizó la exposición de fotografías con imágenes históricas inéditas del museo Simón I .Patiño, de las
áreas de producción minera, vivienda, familia y amistades de este gran personaje con la participación de la “Fundación Patiño” de la cuidad de La Paz, institución que publicó el libro “Fotografías para la Historia” en convenio con la Universidad Técnica de Oruro. En el acto el Rector de la UTO Ing. Carlos Antezana expresó: “la fundación Patiño y la Universidad han sellado una alianza férrea para preservar el patrimonio histórico y cultural del país al viabilizar la conservación, restauración y difusión del material fotográfico que forma parte del museo”. Por su parte el Arq. Maclovio
Marconi Director de Extensión Cultural señaló: “Estas fotografías estarán expuestas en una muestra itinerante por diferentes ciudades del país”. Se hicieron presentes importantes personalidades como la M.Sc. Michela Pentimalli Directora del Espacio Simón I. Patiño, autoridades invitadas e instituciones productivas dedicadas a la minería. El acto fue amenizado con la actuación de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Técnica de Oruro dirigido por el Prof. Vito Modesto Chambi, que deleito al publico con suaves melodías. Las fotografías se expusieron por cuatro días en la Casa de la Cultura..
nacional, las exigencias serán más fuertes por lo tanto la participación será más activa de parte de docentes, estudiantes y administrativos, esperemos que este deseo se cumpla”.
CURSO DE RECICLAJE EN LA CASA DE LA CULTURA La Casa de la Cultura Simón I. Patiño, institución que presta sus servicios culturales a la comunidad Orureña, dio lugar a un curso bastante interesante. Al respecto el Arq. Maclovio Marconi Director de Extensión Cultural de la UTO señalo: “El 2 de marzo se inició un curso de reciclado en papel, cartulina y cartón a cargo de un monitor experto con el propósito de recuperar el material desechable y de esta manera evitar la contaminación del medio ambiente. El curso tendrá una duración de dos semanas, el cual fue reeditado en su segunda versión a pedido de la colectividad orureña.