PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
Oruro – Bolivia
N° 3
semana del 16 al 23 de marzo del 2015
DÍA DE LA MUJER FUE CELEBRADA CON IMPORTANTE EXPOSICIÓN
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INICIA CURSOS PROPEDÉUTICOS
Pág. 4
Pág.3
EXÁMENES DE COMPETENCIA EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Para Feria de Investigación Ciencia y Tecnología:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO SELECCIONA TRES PROYECTOS DE INNOVACIÓN El Sistema Universitario Boliviano organizará, una Feria Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación donde participarán 15 universidades públicas, evento que se realizará en la ciudad de La Paz del 8 al 10 de abril. Pág. 3
LA U.T.O. RINDIÓ HOMENAJE AL DÍA DE LA MUJER
Pág. 4 Arq. Carlos F. Pardo Canedo Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
APERTURA DE COMEDORES EN LA U.T.O.
Pág.4 Jefa de cocina preparando las bandejas para comensales.
Pág.2 Rector de la U.T.O. haciendo entrega de un presente a una trabajadora.
Se inauguraron comedores en la Universidad Técnica de Oruro, dicha inauguración estuvo a cargo de la primera autoridad universitaria Ing. Carlos Aantezana. García.
2 EL TRABAJO DE PRENSA: PROFESIÓN DE ALTO RIESGO *(Por Orlando Valdez López) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL: Dr. Marco Jaimes Molina
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DECANO: Dr. Gonzalo Martínez Guzmán VICEDECANO: Dr. Raúl Guzmán Candia
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
DIRECTOR : Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL: Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas
EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS: Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO oruroeluniversitario@gmail.com
Antes con las dictaduras y hoy más que nunca es un riesgo ser periodista o trabajador en la prensa orureña y boliviana, donde existen varios factores internos y externos en el trabajo periodístico para acallar la voz, tapar imágenes y parar las redacciones de prensa. Aquí se apuntan los mayores riesgos que atraviesan los periodistas y trabajadores (camarógrafos, fotógrafos, realizadores, redactores, entre otros) de prensa: Alto Riesgo de muerte. Alto Riesgo de atraco y robo. Alto riesgo de inseguridad laboral. Alto Riesgo de soborno. Alto Riesgo de censura. Alto Riesgo de usurpación de funciones. Alto Riesgo de ingresos económicos bajos. Alto Riesgo de perder la ética periodística. Alto Riesgo de muerte Antes las dictaduras apuntaban a los periodistas para coartar esa libertad de informar, es el caso por ejemplo el caso de Luis Espinal el 22 de marzo de 1980 que fue secuestrado, torturado y asesinado por fuerzas paramilitares, por ser periodista y denunciar vulneración la de derechos humanos. Ahora existe aun más riesgos, porque no se sabe quienes nos apuntan, el enemigo parece dormir con nosotros como en el caso reciente de la periodista Hanalí Huaycho que fue victimada por un policía, su propia pareja. O recordar el caso de los hermanos Víctor y Verónica Peñasco que fueron asesinados por delincuentes el 25 de febrero de 2012, y tantos otros casos que quedaron en la impunidad. Peligro de muerte también en coberturas periodísticas riesgosas, entre las más recientes que ocurrieron en la región altiplánica el año 2012; como el enfrentamiento por límites interdepartamentales entre pobladores de Potosí y Oruro, o las que sucedieron en el centro minero Colquiri cuando se enfrentaron mineros cooperativistas y asalariados con el uso de dinamitas de manera indiscriminada que no se sabía donde explotaban. O el caso del operativo militar y policial para reprimir el contrabando de vehículos indocumentados en Challapata, donde se uso armas de fuego. Obviamente, son gajes del oficio en Bolivia que deben tenerse en cuenta y actuar con responsabilidad en este tipo de coberturas, pero que
no dejan de ser un riesgo de muerte en el oficio de prensa, por los conflictos sociales diversos que se presentan en el país, que muchas veces derivan en enfrentamientos impredecibles. Alto Riesgo de secuestro, destrucción y robo El trabajo periodístico sopesa el secuestro o destrucción de equipos y material de prensa, especialmente en coberturas de movilizaciones o enfrentamientos, donde varios reporteros gráficos que registran el suceso, son despojados de sus cámaras fotográficas, filmadoras, cintas, memorias, entre otros materiales de prensa. Por ejemplo recuerdo el caso del fotógrafo del matutino La Patria Fidel Escalera que fue despojado de su cámara y golpeado el año 2006 por una turba de “loteadores” de terrenos de quienes se registraba excesos, o el caso de la pasada gestión donde varios medios de comunicación televisivos sufrieron el secuestro de cintas de video por oficiales del Ejército en Challapata mientras se registraba escenas dramáticas en el operativo denominado “Pichay-limpiar” en la lucha contra el contrabando de vehículos. Recientemente medios televisivos nacionales que realizaban contactos en vivo desde la Plaza Castro I. Padilla de Oruro para promocionar el carnaval 2013, sopesaron riesgos de robos o atracos por delincuentes que asechaban por el sector. El cual se hizo patente cuando la corresponsalía de Cadena A que tiene sus oficinas en ese sector sufrió el robo de sus equipos, por algunos de esos sujetos, que luego fueron identificados y el equipo repuesto. Por lo mismo existe un riesgo interno por la labor misma de prensa y riesgo externo por la acción de delincuentes que atentan contra los equipos de prensa. Es constante el robo, o destrozo de cámaras fotográficas/filmadoras en coberturas especiales que en muchos casos no son repuestos por los responsables de estos actos. Alto riesgo de inseguridad laboral Las agresiones físicas y psicológicas que reciben los trabajadores de prensa son el pan de cada día en
Lic.Orlando Valdez López
este oficio, los periodistas son insultados y golpeados, si las publicaciones o la difusión de información no es favorable a cierto sector, o al interés político, institucional, empresarial o particular. Otro riesgo de inseguridad laboral es aplicado por los propietarios de medios de comunicación, que vulneran las leyes y no respetan los derechos de los y trabajadores de prensa, es el caso de conflictos que se sucintan al interior de los medios de comunicación entre propietarios y empleados, que derivan en la separación del trabajador de prensa muchas veces sin derecho a beneficios de ley, es el caso reciente de compañeros que trabajaron en cierto medio de comunicación televisivo local que tienen procesos legales distintos, por la defensa de sus derechos laborales. Alto Riesgo de soborno En un estudio iniciado a principios de la década pasada por el periodista Raúl Peñaranda (2002) director del semanario La Época se pudo evidenciar que: el 53.7% de los encuestados dijo haber recibido alguna vez una proposición de soborno para manipular información. Ellas habían provenido de políticos en 74%, de empresarios en 15% y de líderes sindicales en 4.7%. Al cambiarse la pregunta a si el encuestado conocía de manera directa a un colega que haya aceptado un soborno, la proporción de respuesta afirmativa subió a 59.5%. De estos datos se deduce que el panorama de riesgo continúa latente, al escuchar a colegas periodistas que refieren casos curiosos en la cobertura de periodística, cuando los entrevistados intentan pagar por el trabajo de prensa, situación que más allá de la anécdota no deja de ser un peligro en la tarea diaria del periodista. *Comunicador Social, Docente Cs. Comunicación Social - UTO
Continuará en la próxima edición.
3 Para Feria de Investigación Ciencia y Tecnología:
U.T.O. SELECCIONA TRES PROYECTOS DE INNOVACIÓN El Sistema Universitario Boliviano organizará, una Feria Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación donde participarán 15 universidades públicas, evento que se realizará en la ciudad de La Paz del 8 al 10 de abril. En todas las casas superiores se hizo una presentación de proyectos de investigación, seleccionando a los 3 mejores. En la Universidad Técnica de Oruro se efectuó la selección de los tres proyectos más sobresalientes, el primero referido a la “Remediación del rio Huanuni“mediante un tratamiento especial; el segundo sobre el “Ahorro energético y aprovechamiento de energía en viviendas del altiplano”;
el tercero sobre “Cambio climático y los sistemas agropecuarios”, proyectos que serán presentados en la Feria. La pasada semana las direcciones de investigación de las universidades se reunieron para ultimar detalles donde se trató temas sobre la organización de la feria, los lugares asignados etc. Dentro de la Feria habrá un espacio paralelo donde se desarrollarán exposiciones magistrales a cargo de profesionales de Suecia y Bélgica, los cuales expondrán sus temas vía teleconferencia, todos los días durante la semana de la feria. El Ing. Limber Sánchez Miranda Director General de Investigación Científica expresó:
“El objetivo es hacer que en cada universidad se identifiquen los resultados de los trabajos de investigación que podrían dar origen a proyectos de innovación y de desarrollo con impacto nacional, para demostrar al gobierno que existen iniciativas de parte de los estudiantes y que estas deben ser apoyadas”. Asimismo manifestó: “También habrá un espacio de interacción entre las universidades e instituciones donde cada universidad podrá exponer los alcances y avances de sus trabajos para ver si a la larga se puede convenir alianzas estratégicas con las instituciones”.
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INICIA CURSOS PROPEDEUTICOS Se iniciarán los cursos propedéuticos 2015 dirigido a bachilleres para que el segundo semestre ingresen a la Facultad de Ingeniería. La inscripción se realizará a partir del día lunes 16 de marzo. Estos cursos servirán para refrescar los conocimientos de colegio. La fecha prevista para la culminación del curso será el 16 de julio. Todos los alumnos que en promedio puedan vencer este curso podrán acceder directamente a la Facultad y los que no alcancen al promedio tendrán que someterse al examen de ingreso que tendrá lugar el 17 de julio.
LA U.T.O. RINDIÓ HOMENAJE AL DÍA DE LA MUJER
Autoridades de la UTO en el acto de homenaje.
Mujeres trabajadoras de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), fueron reconocidas por sus autoridades en homenaje al “Día Internacional de la Mujer” 8 de marzo en el salón del Honorable Consejo Universitario. El Ing. Carlos Antezana García hizo referencia a la resolución Nª 154/2014 emitida por el Honorable
Consejo Universitario que en partes salientes dispone: Los docentes de la Universidad Técnica de Oruro, deben sensibilizar a la comunidad universitaria en el respeto a los derechos humanos, particularmente los derechos de las mujeres, asumiendo como hijos, esposos, padres, hermanos de mujeres de nuestro entorno.
Los docentes de la Universidad deben generar y organizar diálogos, talleres, conferencias sobre Derechos Humanos y su respeto a la mujer. A través del documento, la UTO resuelve adherirse a la campaña de educación, sensibilización y alerta al pleno respeto de los derechos humanos de la mujer, que está promovida por el Defen-
sor del Pueblo, por lo que toda comunidad educativa debe trabajar en la sensibilización de los derechos humanos de la mujer, generar y organizar diálogos, talleres y otros. Al respecto la Dra. Clotilde Calancha representante de la Defensoría del Pueblo señalo: "La Universidad por primera vez se ha solidarizado con el tema de la mujer. El año pasado el Defensor del Pueblo, ha lanzado una alerta pública sobre la violencia contra la mujer, y ha pedido a la Universidad que emita ésta resolución que hoy se hace realidad” Se solicitó la emisión de la resolución porque la UTO no está exenta de los casos de violencia contra la mujer y que se tienen una serie de denuncias, respecto de violencia psicológica y física, además de acoso sexual y laboral, entre otros, y más sabiendo que aproximadamente el 65 por ciento de la población universitaria es de sexo femenino. En esta oportunidad las autoridades de la Universidad reconocieron la labor que desempeñan las mujeres trabajadoras otorgándoles un pequeño presente el cual fue recibido con mucho agrado por las asistentes, quiénes agradecieron el noble gesto.
4
EXÁMENES DE COMPETENCIA EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO están desarrollando con total normalidad. En estas semanas como resultado de los exámenes de competencia en la Facultad, se logró nominar a docentes que faltaban para las asignaturas en acefalía. Estos exámenes fueron organizados por las autoridades del Consejo Universitario, los cuales fueron programados de forma anticipada y con total transparencia. Por otro lado el Arq. Carlos Pardo Canedo Decano de la (F.A.U.) remarcó: “La Facultad se encuentra en la etapa de conclusión de Frontis de la Facultad de Arquitectura y auto evaluación con el objetivo de Urbanismo. ser acreditada. Ya se dieron los La dinámica urbana requerirá en primeros pasos, esperamos tener el futuro inmediato, la participa- buenos resultados”. ción de profesionales arquitectos En otro tema, en este momento y urbanistas, que humanicen las el instituto de investigación de la ciudades a través de una arquitec- (F.A.U.), a cargo del Arq. Fortutura con identidad y sensibilidad nato Condori, está preparándose social. Es por esta razón que “El para la convocatoria sobre proUniversitario” visitó la Facultad yectos de investigación que surde Arquitectura y Urbanismo gió de la Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.) para que los es(F.A.U.). En cuanto a lo académico se in- tudiantes puedan desarrollar sus formó que todas las actividades se proyectos.
APERTURA DE COMEDORES EN LA U.T.O.
Comensales de la Facultad de Economía degustando el menú.
Se inauguraron comedores en la Universidad Técnica de Oruro, dicha inauguración estuvo a cargo de la primera autoridad universitaria Ing. Carlos Antezana. Al respecto el representante de asuntos estudiantiles informó que la atención en los comedores mejoro ya que se doto de insumos necesarios para un mejor servicio. En esta primera fase se atenderá a 400 estudiantes más adelante se
completará las becas a más de 2000 universitarios. El comedor del ciclo básico de la Facultad Nacional de Ingeniería, También alberga a los estudiantes de Ciencias Agrarias y Veterinarias. La Sra. Miriam Vincenti, ecónoma responsable del comedor de la Facultad de Economía señaló: “Se tiene un menú variado para cada día a fin de que los estudiantes estén conformes con nuestro servicio”.
DÍA DE LA MUJER FUE CELEBRADA CON IMPORTANTE EXPOSICIÓN
Artistas que expusieron sus obras de arte.
Extensión Cultural de la Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.), inauguró una exposición donde talentosas mujeres demostraron
su arte. En el acto estuvieron presentes autoridades universitarias, además varias artistas plásticas y poetisas de nuestro departamento
quiénes compartieron un grato momento. La exposición en Homenaje al Día Internacional de la Mujer, permitió conocer las pinceladas femeninas que irradiaron de emociones a la ciudad orureña con un talento impresionante, ahora exhibidas en el salón de exposiciones de la Casa de la Cultura “Simón I. Patiño”. La ´poetisa orureña Marlene Duran, deleitó con algunas de sus lecturas, además la declamadora Susana Colque ofreció una interpretación de la poesía actual. Las artistas que expusieron sus obras fueron: Pamela Chávez Llargo, Verónica Guzmán Revollo, Jaqueline García Pérez, Luly Cardozo Velásquez, María Velásquez,
Carla Rojas Galleguillos, Graciela Gallardo, Ángela Miranda Choque, Verónica Laura Vargas y Nancy Achacollo Choque. Asimismo se reconoció el gran aporte que significa la labor de las mujeres en el desarrollo de la sociedad, más aún porque en muchos de los casos tienen que dividirse entre el trabajo de ser madres y también en sus profesiones, en este caso como artistas plásticas. Son 18 obras de arte que reflejan a través de diferentes estilos el gran talento de las orureñas, con temática libre, donde se observó la figura humana, además de técnicas variadas como el óleo, acuarela, acrílico, entre otras.