PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
Oruro – Bolivia
N° 6 semana del 6 al 12 de abril del 2015
Carrera de Comunicación Social:
ORGANIZÓ SEMINARIO ACADÉMICO
ARTE COLONIAL DEL SIGLO XVII Y XVIII
Pág.4
Pág.4
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL CONMEMORA SU SEPTUAGÉSIMO CUARTO ANIVERSARIO DE VIDA INSTITUCIONAL
Pág. 2
ENTREGA DE EQUIPOS AL CANAL DE TELEVISIÓN “COMUNICACIÓN TV” El Director de Carrera Lic. Edgar Condomis Santos hizo entrega de 2 equipos de computación y una mezcladora de video al Canal “Comunicación TV”, el pasado día lunes 30 de marzo. Durante la entrega estuvieron presentes el Director del canal de televisión Lic. Julio Rodríguez, jefe de talleres Lic. Marcelo Lafuente y estudiantes encargados en el área. El Director de Carrera Lic. Edgar Condomis Santos indicó: “Los equipos se entregaron a requerimiento del Lic. Julio Rodríguez y de los pasantes, por su estado de decadencia y para evitar problemas hemos contribuido con este recurso que seguramente va ser muy útil para que el canal no sufra percances como el tema de cortes o congelar una imagen que traen una serie de problemas al canal”.
En la testera autoridades de la Facultad Nacional de Ingeniería.
EL AMOR A LOS LIBROS COMO SUSTENTO DE VIDA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA U.T.O. CELEBRÓ EL CUADRAGÉSIMO OCTAVO ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN
Pág. 4 Prof. Carlos Hernán Salvatierra ofreciendo libros a los estudiantes de la (F.N.I.).
Pág.2 Decano de la Facultad de Economía en actividad de alocución.
2
MODELO MATEMÁTICO PARA DETERMINAR TARIFAS DE TRANSPORTE PÚBLICO CIUDAD DE ORURO (Por Ing. Hernán Luis Helguero Velásquez) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL: Dr. Marco Jaimes Molina
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DECANO: Dr. Gonzalo Martínez Guzmán VICEDECANO: Dr. Raúl Guzmán Candia
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
DIRECTOR : Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL: Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas
EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS:
RESUMEN El crecimiento de la urbanización, hace necesario el uso del transporte público para aquellos quienes no cuenten con un vehículo propio, cuya finalidad es la de trasladarse de un lugar a otro. El transporte permite el flujo de personas, bienes y servicios, y vincula el espacio local con el regional, nacional e internacional. La ciudad de Oruro cuenta con transporte urbano público y transporte urbano privado, donde el transporte público urbano está compuesto por microbuses, minibuses y taxis. Por tal circunstancia el acceso a los mismos debe ser de acuerdo a una relación con los ingresos y egresos, dependiendo a la relación con la inflación y no así beneficiar solamente a un solo sector: “El Sector del Transporte Urbano Público”. Para determinar las tarifas en el transporte actualmente se utiliza el cálculo propuesto por la ATT o de una manera unilateral por parte de los transportistas. Por ello se ve que es conveniente el uso de una herramienta que ayude a determinar la tarifa y el incremento correspondiente. En este ámbito los modelos construidos mediante la Dinámica de Sistemas constituyen un lenguaje Minibuses
Cantidad
Total Fuente: Elaboración Propia Para el estudio y construcción del modelo matemático que refleja la realidad de la determinación de la tarifa del transporte público urbano en la ciudad de Oruro, es conveniente seleccionar una muestra representativa, en la que se reproduzca de la mejor manera los rasgos esenciales de la población que son importantes para la investigación. Los datos de la muestra tomada son de tipo probabilístico porque son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad.Para estimar la muestra cuando se conoce la población,
CORREO ELECTRÓNICO Realizando los cálculos:
Ing. Hernán Luis Helguero Velásquez
una METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE TARIFAS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN MICROS Y MINIBUSES DE LA CIUDAD DE ORURO, documento elaborado por instrucción del Sr. Rector, a pedido del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de Oruro (GAMO). Los cálculos fueron por parte del Ing. Tejerina de la carrera de ingeniería Civil. El trabajo es solo una propuesta por parte de la UTO. MÉTODO La determinación de las tarifas es conflictiva y complicada, por el tema de convencer a los actores que intervienen en el problema, pero no es una dificultad determinar las variables que intervienen. Actualmente en la ciudad de Oruro se cuenta con 2200 minibuses pertenecientes al sector del transporte público urbano: Líneas
500 1,2,3,4,5,6,7 500 101,102,103,104,105,106,108 1200 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15, 16,17,18,19,20,21,22 2200
Celestes Rojos Verdes
Tel. 52 –77495
oruroeluniversitario@gmail.com
para la exploración y estudio de gran variedad de situaciones, ese espectro de posibilidades podría verse ampliado significativamente mediante la integración con otros recursos de representación del conocimiento. ANTECEDENTES En la ciudad de Oruro, no hubo un incremento de tarifas de transporte desde el 2001, las tarifas se encuentran congeladas durante 10 años. Mientras en el 2011 existió una elevación arbitraria de Bs. 1 a Bs. 1.40 o 1.50 por parte del sector transportista y finalmente se implantó una tarifa transitoria de Bs. 1.20 Minibuses y Bs. 1 Micros para personas mayores. La determinación de las tarifas ha pasado a ser una competencia del Gobierno Municipal de Oruro. Para guiar y facilitar esta competencia la ATT ha elaborado una metodología que se basa en un “Estudio de actualización de una Estructura de Costos del Transporte Automotor Urbano” para las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y Oruro elaborado por el consultor J.C. Ossio Vidal presentado en Julio del 2009. El 2013, luego de un mes de paros por parte del sector transportista (Federación de choferes) se realiza
Parámetros – Cálculo tamaño de la muestra: N Z p q d n
2200 1,645 0,5 0,5 0,1 65,661
Total
66
Aplicando la prueba de KOLMOGOROV - SMIRNOV (K-S) pero para ello utilizamos la aplicación StatFit, software que nos permite realizar dicho cálculo:
Fuente: Elaboración Propia Realizando el tratamiento estadístico de datos, tenemos: Los datos son discretos, de tal manera que siguen una distribución discreta, en este caso siguen una Distribución de Poisson. Continuara en la próxima edición...
3
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL CONMEMORÓ SU SEPTUAGÉSIMO CUARTO ANIVERSARIO DE VIDA INSTITUCIONAL En homenaje a su septuagésimo cuarto (LXXIV) aniversario, la Carrera Ingeniería Civil celebró su acto académico en el Centro de Convenciones de su unidad académica el pasado martes 31 de marzo a Hrs. 18:30. El Director de Carrera Ing. Crisólogo Alcalá Miranda mencionó que estos LXXIV años de existencia fortalece a todos los ámbitos del quehacer académico en plena aplicación de la malla curricular. En el acto estuvo presente la Estudiantina “3 de julio” de la Facultad Nacional de Ingeniería quien deleitó con su número musical a autoridades, docentes estudiantes y público en general. La Carrera de Ingeniería Civil es acreedora a tres acreditaciones; dos por la CASEI de México y una por la ARCOSUR del MERCOSUR. El pasado año la Carrera se posesiona como una de las más consolidadas y con el camino a la excelencia busca constituirse en la primera Carrera de Ingeniería Civil de Bolivia y una de las más prestigiosas de Latinoamérica. En la actualidad se prosigue con
el camino de la excelencia y ser una de las carreras más prestigiosas de Bolivia y Latinoamérica” Por su parte el Decano de la Facultad Augusto Medinaceli Ortiz manifestó :“Nunca deben arrepentirse de haber elegido esta Carrera que tiene diversas facetas en el desarrollo del país. Estamos orgullos de la Carrera por tener cuatro menciones importantes que hace que tengamos una formación integral que brinda la posibilidad de llegar a cualquier ámbito del desarrollo nacional, departamental e internacional”. Acto académico de la carrera Ingeniería Civil. las gestiones de culminación para la ejecución de proyectos de implementación de laboratorios correspondientes al Plan Operativo Anual (POA) 2014 y se tiene la esperanza de que los proyectos correspondientes al (POA) 2015 no sufran ningún percance. Con Resolución del Honorable Consejo de la Carrera de Ingeniería Civil para cumplimiento de las
recomendaciones emanadas por las entidades evaluadoras y acreditadoras de la Carrera Ingeniería Civil, se hace imperiosa la reorientación de las actividades de cada laboratorio para que cumplan adecuadamente su función de servicio a la sociedad. El Director de Carrera Ing. Crisólogo Alcalá Miranda aseveró: “Estamos trabajando para recorrer
Estudiantina “3 de julio” amenizando el acto central.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA U.T.O. CELEBRÓ EL CUADRAGÉSIMO OCTAVO ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN
Autoridades en el acto académico de la carrera de Administración de Empresas.
La Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.) celebró su cuadragésimo octavo (XLVIII) años de aporte al desarrollo econó-
mico y social del país, el pasado martes 31 de marzo a Hrs. 19:45 en el auditórium de Post Grado de la Facultad de Economía. La Directora de la Carrera, Lic.
Rosario Fernández Verazain indicó que se logró consolidar varios proyectos académicos que coadyuvan en el proceso enseñanzaaprendizaje. Señaló que ahora todos los estudiantes que culminen el tercer año de la carrera, podrán obtener su título a nivel técnico superior de Marketing, asimismo se tramita ante el consejo facultativo la incorporación de un programa a nivel licenciatura de administración pública, por la necesidad que existe de ampliar los conocimientos. Recientemente se inauguró el gabinete especializado de computación, que permitirá a docentes y estudiantes acceder a diferentes paquetes electrónicos para mejorar los procesos administrativos, de esta forma los profesionales de la carrera estarán preparados para situarse en altos cargos institucionales,
aportando al desarrollo económico del país. A través de convenios interinstitucionales, varios estudiantes de la Carrera se beneficiaron con pasantías en diferentes instituciones y empresas reconocidas del departamento, fortaleciendo sus conocimientos prácticos y adquiriendo experiencia profesional que les será de mucho beneficio en el futuroFernández Verazain admitió sentirse muy orgullosa de la Carrera de Administración de Empresas que está acreditada a nivel nacional, e instó a todos los que forman parte de esta institución a lograr la acreditación internacional. En el acto también se reconoció a los estudiantes destacados de la carrera otorgándoles diplomas de reconocimiento por la labor desempeñada.
4 Carrera de Comunicación Social:
ORGANIZÓ SEMINARIO ACADÉMICO
David Lazo en exposición del tema.
La Dirección de Carrera y el Departamento de Relaciones Públicas de la Carrera de Comunicación llevaron a cabo el Seminario Académico denominado “LA IMPORTANCIA DE LA RADIO COMO MEDIO MASIVO DE COMUNICACIÓN”, en los ambientes del Auditorio de la
misma, el pasado día viernes 27 de marzo. Como invitados especiales se contó con la presencia de David Lazo Aguilar Director de Radio PIO XII, Lic. Orlando Valdez López docente de la materia de Radio de la Carrera de Comunicación Social y Víctor Hugo
Irahola Director Radio WKM, tres expositores destacados del ámbito local, con presencia del estamento estudiantil y docente. El Lic. David Lazo Aguilar hizo énfasis al trabajo en radio y sus componentes esenciales, pasos a seguir de un buen periodista, radioteatros y radio ERBOL. Por otro lado el Lic. Orlando Valdez brindó una importante exposición, donde primeramente resaltó la importancia de la locución en teoría acompañado de material didáctico difundiendo un radioteatro en función de mostrar el trabajo radial. Para cerrar con broche de oro Víctor Hugo Irahola, dio a conocer al público algunas de sus vivencias que lo llevó hasta el lugar donde él se encuentra, quién a su vez dejó un compendió de documentos que ayudará a la formación de los futuros comunicadores. Al finalizar el seminario se otorgó certificados de reconocimiento.
ARTE COLONIAL DEL SIGLO XVII Y XVIII La Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.), a través de Extensión Cultural y la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño expuso "Arte Colonial", cuadros que datan del siglo XVII al XVIII, en el salón de exposiciones temporales. que tuvo vigencia hasta el pasado sábado 4 de abril. La exposición de cuadros coloniales son obras que forman parte de la pinacoteca de la Casa de la Cultura Simón I. Patiño, son de propiedad de la Universidad Técnica de Oruro. Ingresaron más o menos en el año 1978 cuando estuvo de director el artista Alberto Medina Mendieta. En 16 años no han estado expuestas estas obras. Las obras al ser coloniales, son muy antiguas más o menos datan del siglo XVII y XVIII. El siglo XVIII ha sido la época más representativa del arte colonial boliviano, y expresa conceptos netamente andinos puesto que se lo conoce como barroco
Exposición de cuadros coloniales.
mestizo. También se expusieron las Vírgenes Triangulares, de la Candelaria, del Rosario, de Pomata y de Guadalupe que tienen forma triangular cuyo origen está en el cerro rico de la ciudad de Potosí. El Director de extensión cultural Maclovio Marconi remarcó:
“Estos cuadros son de propiedad de la Universidad, pero también de la población orureña y boliviana, porque es patrimonio nacional. Esta es una muestra clara que los artistas, por lo menos en la región andina ha logrado mucho talento, este talento que aún se aprecia en nuestros artistas”.
EL AMOR A LOS LIBROS COMO SUSTENTO DE VIDA Carlos Hernán Salvatierra Prof. Jubilado se dedica a la venta de libros por más de 12 años en la Facultad Nacional de Ingeniería, todos los días al servicio de los estudiantes y de la Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.). Empezó la actividad en cuanto se jubiló como Profesor Rural, conocedor de todos los nombres de los libros técnicos de Ingeniería, Economía, Derecho y Medicina. A lo largo de los años también conoce todo el movimiento de la Facultad y de los estudiantes. El Prof.Carlos relató que la Facultad Nacional de Ingeniería (F.N.I.) es uno de los campos universitarios más hermosos y grandes de Bolivia, puesto que con la venta de libros ha visitando muchas ciudades del país. Señala también que el personal docente es altamente calificado ya que son ex autoridades de COMIBOL, ex ministros, gente que ocupó cargos muy importantes en la ciudad e investigadores, es por eso que muchas de las aulas llevan el nombre de estos ilustres ingenieros. En cuanto a los jóvenes estudiantes refiere que un 80% estudia por vocación y los 20% restantes presionados por sus padres. También indica que el factor económico influye mucho lo que ocasiona en algunos casos la deserción de estos, por ejemplo en la venta de libros, pese a ser libros universitarios económicos, para muchos jóvenes implica mucho sacrificio adquirirlos. El Prof. Carlos es un hombre muy comprometido con su trabajo ya que lo más importante en el negocio al que se dedica, es no faltar a su puesto de venta, siempre dispuesto al servicio de los estudiantes. Carlos Hernán Salvatierra expresó: “Siento profundo cariño por la Universidad Técnica de Oruro en especial por la Facultad Nacional de Ingeniería institución que prepara buenos profesionales y a la vez me da el sustento de cada día, por lo cual me siento muy agradecido”.