elUNIVERSITARIO

Page 1

PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO

Oruro – Bolivia

N° 7 semana del 13 al 19 de abril del 2015

CONVOCATORIA PARA REPRESENTANTES DE LA F.U.L.

FERIA POPULAR DEL LIBRO

ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SE BENEFICIAN CON BECAS TRABAJO Pág.4

Pág.4

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CIENTÍFICOS GANADORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

Pág.4 Exposición de libros en la feria.

VERÓNICA LAURA VARGAS Y SU ARTE Pág.2 Autoridades en la presentación de proyectos científicos.

IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Pág. 4 Instalación poética “Los silencios de abril”.

Este proyecto surgió a raíz de la necesidad y la interconexión a los nuevos servicios y programas implementados al interior de la Facultad Nacional de Ingeniería. El mismo tiene cuatro pilares importantes: la materia Pág. 3 de fibra óptica, el acceso inalámbrico, un sistema de video vigilancia y finalmente se tiene un centro de proAutoridades probando el equipo de control de cámaras. cesamiento de datos.


2

MODELO MATEMÁTICO PARA DETERMINAR TARIFAS DE TRANSPORTE PÚBLICO CIUDAD DE ORURO (Por Ing. Hernán Luis Helguero Velásquez) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL:

Continuación… FORMULACIÓN DEL MODELO Para poder determinar el pasaje partimos de la ecuación del Punto de Equilibrio, y realizando un análisis en función a los costos (incluida la utilidad), el número de vueltas y la cantidad de pasajeros, obtenemos el pasaje: Ecuación del Punto de Equilibrio:

Dr. Marco Jaimes Molina

FACULTAD DE DERECHO

Despejando “Pasaje”, se tiene:

(EC. 3.5) (*Utilidad expresada en porcentaje) Ing. Hernán Luis Helguero Velásquez.

MODELO UTILIZANDO EL DIAGRAMA DE FORRESTER

(EC. 3.1)

Tomando en cuenta la utilidad, los costos totales son:

CIENCIAS POLÍTICAS (EC. 3.2)

Y SOCIALES Los Ingresos totales son: DECANO: Dr. Gonzalo Martínez Guzmán VICEDECANO: Dr. Raúl Guzmán Candia

(EC. 3.3)

Reemplazando la Ec. 3.2 y 3.3 en la Ec. 3.1:

(EC. 3.4)

CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

DIRECTOR : Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL:

RESULTADOS El modelo obtiene los siguientes resultados: Se realiza la simulación del modelo para obtener el pasaje con una utilidad del 0%, siendo la utilidad un factor importante que permite determinar una ganancia para el sector transportista. Para un periodo de 30 días, el modelo obtiene los siguientes resultados:

Realizando la simulación del modelo para obtener el pasaje con una utilidad del 20%, y para un periodo de 30 días, el modelo obtiene los siguientes resultados:

Se puede observar que para un periodo de 30 días y una utilidad del 20%, la Tarifa del Transporte Urbano Público es igual a Bs. 1,32, el cual sería equivalente a Bs. 1,3.

Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas

EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS: Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO oruroeluniversitario@gmail.com

Se puede observar que para un periodo de 30 días y una utilidad del 0%, la Tarifa del Transporte Urbano Público es igual a Bs. 1,07, el cual sería equivalente a Bs. 1,1.

CONCLUSIONES De los resultados obtenidos, se puede concluir lo siguiente: La construcción del Modelo Matemático permite determinar las Tarifas del Transporte Urbano Públi-

co de la ciudad de Oruro, consiguiendo obtener un modelo dinámico que simule el comportamiento de las llegadas de los pasajeros y el comportamiento del pasaje. Las Tarifas del Transporte Urbano Público de la ciudad de Oruro, están en función a costos indirectos y de operación, número de vueltas y la cantidad de pasajeros que utilizan el servicio del transporte. A partir del análisis de costos en el modelo, se determina la tarifa de los transportistas urbanos públicos, el cual nos permite ver diversos resultados, promover el comportamiento de la ciudadanía, así como también la conformidad del transportista y la de su familia. La inflación se encuentra en función a los valores actuales de los precios (costos), existiendo una relación con la actual de nuestro departamento, siendo así que el resultado del modelo también es afectado por los mismos.


3

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CIENTÍFICOS GANADORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

Autoridades en la presentación de proyectos .

Se realizó una conferencia de prensa el pasado 6 de abril a Hrs. 10 con el fin de dar a conocer los tres proyectos ganadores de investigación de la Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.) que fueron presentados en la Feria Nacional de Investigación del 8 al 10 de abril. El Director de Investigación Ciencia y Tecnología, Ing. Limber Sánchez Miranda indicó: “ Los tres proyectos ganadores son: "Efectividad de tecnologías y estrategias locales para la gestión de la variabilidad y el cambio climático en sistemas agropecuarios del Municipio de Toledo", "Remediar ganando-tratamiento de sedimen-

tos del río Huanuni, como alternativa de remediación ambiental y desarrollo local de comunidades afectadas" y finalmente, "Ahorro energético, caracterización, simulación y aprovechamiento de energía en viviendas del Altiplano. Estos proyectos son realizados por expertos profesionales que reflejan los trabajos de nuestra Universidad”. Estos proyectos fueron presentados en la ciudad de la Paz en el Círculo Social del Ejército en el marco de la Feria Nacional de Investigación Ciencia y tecnología. Por su parte el Rector de la Universidad Ing. Carlos Antezana

García señaló: “A través de la investigación podemos resolver problemas regionales y nacionales. Estos tres proyectos pueden hacerse realidad si la Gobernación o el Gobierno a nivel central pueden tomarlos como tal, son proyectos realizados con investigadores y docentes de nuestra Universidad Técnica de Oruro y a partir de ello nosotros podemos proyectar muchos otros proyectos más, que realmente sean un gran aporte para el desarrollo de nuestro país”. Queremos aclarar que no solamente se ha tenido tres ideas en proyectos, sino, fueron más de 70 ideas en temas de investigación, pero estas tres han sido clasificadas pensando siempre en el aporte a nuestro país, añadió. En la feria también hubo conferencias magistrales de cada una de las universidades, una rueda de transferencia tecnológica donde se pudo intercambiar ideas con otros investigadores y apoyarse mutuamente. A partir de esta feria ya se podrá hablar de sistema e investigación de la Universidad boliviana.

CONVOCATORIA OFERTA

PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO 2do semestre 2015 LA BECA INCLUYE: - Alimentación - Alojamiento - Pasajes ida y vuelta - Atención primaria de salud - Convalidación de materias - Matrícula e inscripción (Universidad de destino) - Internet LUGAR DE ESTUDIOS EN LAS UNIVERSIDADES :

ARGENTINA– CHILE– PERÚ— PARAGUAY Fecha límite de presentación: 25 de mayo de 2015 Duración: Un semestre (régimen semestral) Un año (régimen anual)

Mayores informes: Web: www.dicytuto.edu.bo.becas_criscos Dr. Antonio Revollo F. Email: anrevollo@hotmail.com Edif. Paraninfo Universitario 2do piso telf. 52 80590

IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA F.N.I. La Facultad Nacional de Ingeniería (F.N.I.) el 1ro. de abril inauguró la implementación de nuevas tecnologías de información y comunicación que se efectuó en el Salón de Conferencias del decanato de la (F.N.I.). El proyecto de nuevas tecnologías para información y comunicación que no es un lujo sino una herramienta más, que necesita el profesional docente como la parte administrativa para poder manejar un sistema, esto dará muchas facilidades y comodidades en el proceso enseñanza aprendizaje. La parte técnica se ha establecido en necesidad de implementar un servicio que es muy importante, se tiene un centro de monitoreo en todo el interior y exterior de la ciudad universitaria a partir de estas cámaras de vigilancia, todo esto requiere complementar con los servicios. En base a los requerimientos que

hizo la F.N.I. a la empresa SISTOTEC SRL se diseño una solución, la estructura básicamente está dividida en cuatro áreas de distribución a partir del data center que está ubicado en el edificio de decanatura. Entre las áreas están la del ciclo básico, a partir de estas áreas se va a tener la distribución de la fibra óptica. El Ing. Marcelo Orihuela representante de la empresa SISCOTEC se refirió a la implementación de equipos en la F.N.I.: “Se ha trabajado en varias áreas como el centro de procesamiento de datos, donde están todos los servidores y dispositivos de interconexión, también tenemos un área de implementación de sistema de monitoreo y vigilancia al interior de todo el campus universitario ya sea perimetral y por laboratorios, se cuenta con una implementación de un plano de acceso inalámbrico en

Brindis de inauguración.

toda la infraestructura para el acceso de docentes, administrativos y estudiantes a todos los sistemas y aplicaciones que se tiene publicados a través de la red, de igual manera la última fase de desarrollo de fibra óptica para todo el campus y cada uno de los edificios imple-

mentados al interior de la facultad”. EL Decano de la Facultad Nacional de Ingeniería Augusto Medinaceli aseveró: “Queremos reconocer el trabajo y esfuerzo de la empresa SISTOTEC SRL que ha podido concretar el proyecto”.


4

VERÓNICA LAURA VARGAS Y SU ARTE

Verónica Laura presentando sus obras.

La inauguración de la exposición de pinturas "Ojos de Papel" y la presentación del poemario "El verso nace cuando muere el sol" de la artista plástica y escritora Verónica Laura Vargas se desarrolló el 6 de abril a Hrs. 19:30 en el salón de exposiciones temporales de la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.). Milena Montaño presidenta de la U.N.P.E. destacó la buena labor

de Verónica dentro de las artes literarias, por lo que auguró un gran futuro para la joven artista. El Director de Extensión Cultural de la (U.T.O.), Maclovio Marconi, destacó la calidad de los cuadros, la técnica de óleo y pastel y la buena utilización de la figura humana y los desnudos plasmados en los cuadros. Verónica Laura Vargas manifestó: “Escribir es una forma de respirar, una forma de descargar lo que siento y pintar es mi sueño”. La presentación de la instalación poética es un autorretrato de la joven artista muy significativo para ella que titula “Los silencios de abril”. El acto fue ameno, ya que todas las artes como la música, la poesía y las artes plásticas, se fusionaron y brindaron una velada única y agradable. La exposición estará vigente hasta el sábado 18 de abril.

ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SE BENEFICIAN CON BECAS TRABAJO

Estudiante desempeñando sus funciones .

La Carrera Ciencias de la Comunicación Social, a través de una convocatoria emitida por el Vicedecano Dr. Raúl Guzmán Candia, invitó a estudiantes de la Carrera a postularse a becas trabajo, posteriormente se realizó la evaluación y selección siendo cuatro universitarios beneficiados para la presente gestión.

FERIA POPULAR DEL LIBRO

Autoridades en la inauguración de la feria.

La feria del libro popular fue inaugurada el pasado 6 de abril en el hall de la Casa de la Cultura Simón I. Patiño, donde se ofreció a la población de Oruro una exposición novedosa de libros que está al alcance de toda la población orureña para que puedan adquirirlos y seguir cultivando su mente y conocimiento. La Casa de la Cultura Simón I. Patiño abre las puertas a esta feria

popular del libro que es una expresión cultural que debemos brindar a la juventud y a la población con el fin de poder tener una conexión directa con la población y especialmente con los que hacen arte y cultura. Rolando Condori Salinas Representante de los Libreros Itinerantes Simón Bolívar de la ciudad de La Paz aseveró: “Estamos muy complacidos por estar este mes en Oru-

ro porque se celebra el Día del Niño por lo cual se hizo una selección variada de bibliografía tanto para niños como personas adultas. Se tiene ofertas muy interesantes que van desde los 2 Bs”. Existe una selección muy variada de libros; cuentos infantiles, libros de cultura general, matemáticas, física, química, historia, ciencia, literatura universal, divulgación científica y una selección variada de tratamientos curativos para diferentes enfermedades. Al margen de ello se cuenta con videos documentales históricos donde se encuentra acontecimientos que se han realizado tanto en nuestro país como a nivel latinoamericano y mundial. El Director de Extensión Cultural Arq. Maclovio Marconi manifestó: “ Nos sentimos muy contentos y satisfechos por esta feria y esperemos que motive a que Oruro pueda tener un espacio cultural con mucha actividad y con mucho dinamismo”.

El Director de Carrera Sebastián Edgar Condomis Santos señalo: “Desde hace tres gestiones atrás la Universidad Técnica de Oruro a través del Consejo Supremo Universitario ha permitido crear becas de trabajo para que los estudiantes de último año puedan ejercer funciones en calidad de asistente a los diferentes talleres, laboratorios y bibliotecas que cuenta la casa superior de estudios, cuyos universitarios son remunerados con recursos del IDH”. Por lo tanto los beneficiados con las referidas becas están a disposición de todo el estamento estudiantil en lo específico en las áreas del gabinete de producción audiovisual, gabinete de internet, biblioteca y talleres de producción. Lizeth Siles, Joselyn Guardia Estudiantes de la Carrera Comunicación Social Dpto. RR.PP.

CONVOCATORIA PARA REPRESENTANTES DE LA F.U.L. El Tribunal Electoral Universitario emitió una convocatoria para elegir a los nuevos representantes de la Federación Universitaria Local (F.U.L.), para el jueves 30 de abril. Es la primera convocatoria de la F.U.L. para elegir a la nueva directiva que tendrá que cumplir sus obligaciones durante el período de 2015 a 2017. La elección de la Federación Universitaria Local se realizará por fórmula completa, es decir que se escogerán a tres secretarios, un delegado al Consejo Universitario y dos vocales. El voto será personal, secreto y en ánfora. Tienen derecho a emitir su voto todos los universitarios matriculados regulares de la U.T.O. Podrán ser candidatos todos los estudiantes de la U.T.O. inscritos en la gestión 2015 y/o egresados de los dos últimos años. La inscripción de fórmulas será hasta el 22 de abril.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.