elUNIVERSITARIO

Page 1

PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO

Oruro – Bolivia

N° 8 semana del 20 al 26 de abril del 2015

COMUNICACIÓN SOCIAL INAUGURÓ CAMPEONATO DEPORTIVO GESTIÓN 2015 Pág.4

COMUNICACIÓN SOCIAL REALIZÓ DIAGNÓSTICO SOBRE FUNCIONAMIENTO DE SUS MEDIOS Pág.4

U.T.O. participó en :

NORTEAMERICANOS REFUERZAN EL CLUB INGENIEROS DE LA F.N.I.

FERIA NACIONAL UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA “BUENAS IDEAS”

Pág. 4 Jugadores norteamericanos de básquet.

MANUALIDADES EN GOMA EVA SOBRE MOTIVOS PARA EL DÍA DE LA MADRE Pág. 2 Representantes de los proyectos ganadores de la U.T.O.

U.T.O. Y EMPRESA VINTO, FIRMAN CONVENIO, PARA MEJORAR PRODUCCIÓN ACADÉMICA Y EMPRESARIAL

Pág. 2 Firma de convenio interinstitucional.

El curso empezó el 13 de abril en la Casa de la Cultura Simón I. Patiño, tendrá una duración de dos semanas, con dos horarios de 16:00 a 18:00 y de 19:00 a 20:00. Tiene un costo de 100 bs que comprende la enseñanza de cinco técnicas diferentes; 2d que se refiere a trabajos planos, 3d utilizando moldes de plástico, el country oso con relleno de fibra y los demás trabajos también en 3d en plastoformo. Se otorgará certificado con valor curricular de la Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.). Los trabajos que ahora se van realizando están especialmente elaborados para el día de la madre.


2

EDITORIAL DESAFÍOS DE LAS PUBLICACIONES ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL: Dr. Marco Jaimes Molina

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DECANO: Dr. Gonzalo Martínez Guzmán VICEDECANO: Dr. Raúl Guzmán Candia

CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

DIRECTOR : Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL: Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas

EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS: Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO oruroeluniversitario@gmail.com

Las buenas intenciones que se tienen al momento de pensar en una publicación que contemple contenidos de orden académico y científico llegan a ser suficientes cuando no se les da continuidad y no se logra una adecuada materialización. “El Universitario”, como órgano de difusión de éste ámbito tan característico de la Universidad Técnica de Oruro, llegando ya a los primeros 10 números de edición semanal ininterrumpidos pretende alcanzar una meta que hasta la fecha no se pudo, pese a varios intentos aislados generados en las distintas unidades facultativas, la meta de dotar de una publicación periódica que difunda la producción académica y científica de forma permanente, generando hábitos de lectura y escritura por parte de los públicos internos (autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo), así como de los

públicos externos (instituciones, profesionales y ciudadanía en general) que reciben ésta publicación. Pero el desafío todavía no se logra completar, se tiene prevista la ampliación del número de páginas, así como lo que consideramos más importante aún, la cantidad de impresos de cada número, que si bien en la actualidad es muy limitado e insuficiente, pero que se vuelve totalmente necesario hacerlo masivo para abarcar mucho más su alcance y difundir de mejor manera sus contenidos. La participación en las ediciones pasadas, tanto de autoridades y docentes, así como de estudiantes de las distintas facultades de la Universidad Técnica de Oruro, demuestra el interés que se puede generar para escribir artículos de corte científico así como destacar la importancia de dar a conocer las actividades que se generan al inte-

rior de la nuestra casa de estudios superiores, mediante la cobertura informativa de los diferentes eventos que se generan día tras día. Continuaremos con el compromiso firme y la convicción plena de seguir trabajando en la difusión de la ciencia y la tecnología producida en la Universidad, todo ello para que la población orureña sea la principal beneficiaria y de ese modo coadyuvar de forma tangible con la solución y análisis de problemas cotidianos así como del planteo de nuevos enfoques y teorías que respondan a las interrogantes y necesidades diarias, desde un enfoque profesional y académico, tal cual está establecido en los fines y objetivos institucionales. M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros

EL VERDADERO OBJETIVO DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL *(Por Univ. Lizeth Milenka Siles Soliz) Desde muy pequeña pude visibilizar el trabajo que desempeña un Comunicador Social dentro el ámbito del periodismo, sin imaginar que inmersa a esta gran Carrera existiría una complejidad de aéreas donde un comunicólogo podría desenvolverse de la mejor manera en su vida cotidiana. Es desde entonces que el cambio de pensamiento dio un giro de 90°, el hecho de poder ingresar a esta prestigiosa Institución me permitió dar rienda suelta para poder conocer lo verdadero que significa ser un Comunicador Social. Entre el rol de la formación de profesionales en la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro, se hallan materias donde el estudiante cuenta con talleres y laboratorios adecuados a la misma, para la elaboración de productos audiovisuales, producciones radiales, taller de minimedios y la incorporación del taller nuevas tecnologías. Dentro la malla curricular se encuentra una de las materiales fundamentales para la comunicación; la investigación .Es por ellos que desde primer año se realizan traba-

jos con fines investigativos. La Carrera Ciencias de la Comunicación Social cuenta con gabinetes de producción, set de televisión, biblioteca equipada para cualquier requerimiento, realzando que cada aula cuenta con las tecnologías pertinentes para la educación y comodidad de los estudiantes. Es por esa razón que ya se encuentra en ejecución el nuevo edificio propio de la Carrera ubicado en las calles Junín, Soria Galvarro y 6 de Octubre con la única finalidad de dar una mejor comodidad al estamento estudiantil. Al concluir toda esta formación académica se ponen a prueba nuestros conocimientos, en el último año de nuestra estadía en la Carrera mediante cuatro modalidades legalmente certificadas para la titulación, que son: excelencia, tesis de grado, examen de grado e internado rotatorio, que abarcan toda la gestión académica. Sin duda los objetivos que tiene la Carrera de Comunicación Social son: formar comunicadores sociales capaces de manipular las herramientas mediáticas e informáticas y de usar códigos múltiples en la construcción y difusión de mensa-

Univ. Lizeth Milenka Siles Soliz

jes diversos, formar comunicadores sociales con los conocimientos científicos y metodológicos necesarios para investigar y trabajar en torno a diferentes aspectos de la comunicación en las sociedades contemporáneas y formar comunicadores sociales con sentido crítico, responsabilidad social y capaces de entender los fenómenos de interacción comunicativa. Con todo lo señalado anteriormente es necesario conocer a profundidad lo que conlleva la Carrera de Comunicación Social y trabajar para una buena imagen institucional asumiendo compromisos como estudiantes y como docentes. * Estudiante de la Carrera de Comunicación Social. Dpto. Relaciones Publicas.


3

U.T.O. participó en :

FERIA NACIONAL UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA “BUENAS IDEAS”

Autoridades de la U.T.O en la feria.

La feria nacional universitaria de Investigación, Ciencia y Tecnología “Buenas Ideas” se realizó en la ciudad de La Paz del 8 al 10 de

abril en el Círculo de Oficiales del Ejército (C.O.E). Esta feria, busca unir la investigación y el desarrollo. Fueron parte

de la misma todas las universidades bolivianas, también hubo exposición de proyectos, conferencias magistrales y rueda de transferencia tecnológica. El presidente Evo Morales inauguró la primera Feria Nacional de Ciencia y Tecnología denominada "Buenas Ideas 2015", que contó con la participación de representantes de 15 universidades, entre públicas, privadas e indigenales del país. Esta feria fue organizada por el Sistema Universitario Boliviano, que reunió los resultados de trabajos de investigación de tesis de pregrado y postgrado en áreas de desarrollo. La feria busca aplicar los mejores proyectos de investigación a través de convenios entre el Estado y las empresas, además, apunta a que esa transferencia de conocimiento se convierta en una política pública a llevar adelante.

La participación de la Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.) fue muy buena, la delegación estuvo conformada por 17 personas. Por su parte el Dr. Ing. Milton Salas coordinador de investigación de la DICYT indicó: “La opinión de las autoridades de la (U.T.O) y también la mía es de que los trabajos de nuestra Universidad tienen un buen nivel y en cuanto a la importancia de los temas investigados están entre los mejores trabajos del sistema, aunque eso depende de la percepción que tiene cada uno”. Esta Feria no se realizó con el fin de hacer competencia con otras universidades, sino al contrario resaltar la participación de cada una con proyectos científicos novedosos. Resaltamos estas iniciativas de la Universidad boliviana para contribuir al desarrollo y progreso de nuestro país.

U.T.O. Y EMPRESA VINTO, FIRMAN CONVENIO, PARA MEJORAR PRODUCCIÓN ACADÉMICA Y EMPRESARIAL Se firmó el convenio entre la Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.), y a la Empresa Metalúrgica Vinto (E.M.V.), donde elaborarán el estudio de impacto de pre factibilidad del Proyecto de la función y refinería de zinc, el pasado 15 de abril en el Salón del Honorable Consejo Universitario. Es un reto para la U.T.O. el poder implementar una planta para la obtención de zinc, por lo que se consulto con la Carrera de Metalurgia en primera, bajo la dirección del Decano de la Facultad Nacional de Ingeniería (F.N.I.) Ing. Augusto Medinaceli. El Rector de la Universidad manifestó: “Se tiene la capacidad y no dudamos en ningún momento que nosotros podemos trabajar en proyectos que sean realmente de desarrollo regional, nacional y de mucho impacto de pre factibilidad de la función y refinería de zinc”. El plazo del convenio es específico ya que se tiene 180 días para ser mostrado y se pueda implementar esta planta, y asi el gobierno pueda hacer una inversión a corto plazo. El gerente de la Empresa Metalúrgica Vinto, Ramiro Villavicencio

aseveró: "Nosotros como orureños planteamos convertirnos en el centro metalúrgico de Bolivia, ese es un desafío de todos y cada uno de los profesionales que estamos inmersos en el aspecto minerometalúrgico, hay una gran ventaja en nuestro departamento que es la confluencia vial que tiene respecto al corredor bioceánico, y a la diagonal Jaime Mendoza, es decir, la cercanía que tiene hacia Iquique y Arica y por la vertebración que tiene hacia los países de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, es un centro de confluencia que todos debemos explotar". Por su parte el Rector de la U.T.O. Carlos Antezana García manifestó: “Este convenio es marco, para poder trabajar y hacer realidad, en el plazo de 6 meses", dijo Antezana. Explicó que la (U.T.O.) ha puesto a disposición el recurso humano de las diferentes carreras que tiene, para que brinden un trabajo de servicio social. En el acto de firma de convenio no estuvo presente el Ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro Miranda, sin embargo tampoco se presentó el Presidente de la Corpo-

Autoridades en el acto de firma de convenio.

ración Minera de Bolivia, Marcelino Quispe, ya que debido a sus distintas actividades no pudieron llegar a nuestra ciudad. De igual manera en el acto de firma de convenio el Rector también hizo referencia al convenio que se firmó en días pasados con la Administradora Boliviana de Carreteras (A.B.C.), que tiene el objeto de desarrollar acciones entre la U.T.O

y la A.B.C., con la finalidad de que los estudiantes de último año, egresados y personal docente puedan realizar actividades de orden técnico, incluyendo actos de formación, práctica idónea, pasantías que cumplan con las actividades requeridas en las diferentes modalidades de graduación, al interior de las distintas unidades organizacionales de la A.B.C.


4

COMUNICACIÓN SOCIAL INAUGURÓ CAMPEONATO DEPORTIVO GESTIÓN 2015 La Dirección de Carrera en coordinación con el Univ. Saúl Mancilla, inauguraron el campeonato deportivo en la disciplina de Fut Sal, el pasado sábado 11 de abril del año en curso en el Coliseo del Círculo de Periodistas Deportivos de Oruro ubicado en la Zona Norte dela ciudad de Oruro. Las palabras de inauguración y juramento estuvieron a cargo del Director de Carrera Lic. Sebastián Edgar Condomis Santos, quién dio inicio al primer campeonato gestión 2015, dando inicio de esta manera a las actividades de aniversario de la Carrera de Comunicación Social. En el acto inaugural se contó con la presencia de los equipos inscritos en primera instancia en las disciplinas de fut-sal damas y varones. Al concluir la ceremonia inaugural se presenció partidos programados

para la fecha, una de ellas fue el equipo conformado por los docentes de la Carrera vs Lic. Junior, cuyo partido concluyo empatado a dos bandos por lado. De los premios Por determinación de los organizadores se premiará a los tres primeros lugares de cada género con trofeos, medallas y certificados a la culminación del campeonato. Los partidos se efectuaran los fines de semana para la comodidad de todo el estamento estudiantil en diferentes complejos deportivos. También se resaltó la presencia de las compañeras universitarias en el partido inaugural entre el equipo del paralelo cuarto diurno “4D1” vs primer año diurno “1D 1”. Finalmente el Lic. Edgar Condomis como autoridad Administrativa y Académica señalo que “El propósito de esta actividad es incentivar al deporte, a los compañe-

COMUNICACIÓN SOCIAL REALIZÓ DIAGNÓSTICO SOBRE FUNCIONAMIENTO DE SUS MEDIOS

Estudiantes compartiendo experiencias.

La Carrera de Comunicación Social realizó un diagnóstico sobre el funcionamiento de sus medios, en ambientes de la misma con la periodista representante de la cooperación alemana al desarrollo - GIZ, el pasado 9 de abril. Los estudiantes internistas de 5to año compartieron experiencias y criterios sobre las debilidades y fortalezas que tiene actualmente la carrera. Esta charla fue muy productiva ya que a partir de ella se podrá trabajar para mejorar el rendimiento académico y fortalecer

las debilidades de la Carrera. Katherine Wenk, Periodista Alemana que ahora se encuentra en Bolivia trabajando en la cooperación alemana al desarrollo – GIZ en la ciudad de La Paz, siempre se interesó por conocer Latinoamérica, el motivo que la trajo a la Carrera de Comunicación Social de la ciudad de Oruro, es hacerla más práctica para que los estudiantes puedan experimentar con los medios de comunicación como televisión, radio, prensa y puedan desarrollar mejor sus capacidades, para que todos ellos al salir de la universidad tengan mejores conocimientos y oportunidades. En julio la periodista Katherine Wenk regresará para poner en práctica las técnicas de enseñanza de acuerdo al diagnóstico que se hizo con los estudiantes y docentes encargados .

Equipos en la inauguración del campeonato.

ros universitarios de primero a quinto año quienes deberán involucrase en todas las actividades institucionales, además señalo que es necesario generar actividades recreativas para que estudiantes y docentes puedan confraternizar deportivamente y enfatizo que no será el único campeonato que se

realiza en esta gestión toda vez que en coordinación el Centro de Estudiantes se organizaran otros campeonatos en diferentes disciplinas ”. Indicó Lic. Edgar Condomis. Lzeth Siles, Joselyn Gaurdia Estudiantes de la Carrera de Comunicación Social Dpto. RR.PP.

NORTEAMERICANOS REFUERZAN EL CLUB INGENIEROS DE LA F.N.I. Se hizo el anuncio para la realización de la Libobásquet, para esto se convocó a una conferencia de prensa el pasado 10 de abril, puesto que el club Ingenieros de la Facultad Nacional de Ingeniería (F.N.I.) participará en este campeonato nacional y la disciplina mayor es la de básquet. El Honorable Consejo Facultativo ha considerado este tema y ha autorizado la participación en este evento nacional, se ratifica que el club está a cargo de la asociación de docentes de la ( F.N.I.) y de los estudiantes que lo componen y que dan lugar a que este club siga creciendo. En esa oportunidad se presentó a los refuerzos internacionales para hacer frente en esta justa deportiva, también se contó con la presencia del director técnico Sergio Kreiser entrenador argentino, quién llevará adelante el club. El reglamento de la Libobásquet, indica que en cancha se debe tener

Jugadores en conferencia de prensa.

como mínimo dos extranjeros, por esta razón es que en esta oportunidad se cuenta con tres: Jeffery Lathomas Haper, Joseph Edward Pope, y Jacolby Fitzgeral Anderson quiénes indican estar muy contentos con esta nueva experiencia pero al mismo tiempo saben que deben doblar su esfuerzo ya que se sienten preocupados por el tema de la altura. El campeonato esta previsto en el mes de junio y está dividido en dos series. Se espera una buena participación del equipo para que se pueda ingresar a la fase final aproximada-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.