Oruro - Bolivia - Año 4 - N° 25 - Semana del 28 de febrero al 4 de marzo de 2022
SAN JOSÉ, DECADENCIA Y AGONÍA DEL EQUIPO DE NUESTROS AMORES
San José, Campeón 1995, festejo en Camarín con los trofeos obtenidos. Roly Paniagua , Pepe Sanchez Walter Roque, Iver Vaca, Javier Claros , Elias Escobar (+)
2
Sociedad
SAN JOSÉ, DECADENCIA Y AGONÍA DEL EQUIPO DE NUESTROS AMORES
L
a devoción a la virgen del Socavón representada por una monumental efigie que se levanta por sobre todos los habitantes de Oruro, el orgullo por el majestuoso Carnaval de Oruro que ha trascendido fronteras por su inigualable belleza y originalidad y el sentimiento y pasión que despierta el equipo de nuestros amores, condensado en la frase Oruro es san José”, son tres elementos que forman parte de la iconografía de los orureños e integran su identidad.
GLORIOSA HISTORIA La historia de San José se remonta a la década del 40 , específicamente al 19 de marzo de 1942 a iniciativa de los trabajadores mineros de la mina del mismo nombre, surge el club más popular y uno de los grandes del fútbol boliviano, el equipo “Santo”; por entonces el campamento minero vivía su auge económico y fue una fuente inagotable de grandes jugadores.
En su recorrido por el futbol profesional el año 1955, San José se corona campeón en el denominado Torneo Integrado con participación de equipos de La Paz y por primera vez Cochabamba con Wilsterman y Aurora, diez años después logró el campeonato de 1964 y los años 1968,1969 y 1970 obtuvo el tricampeonato.
participación en este torneo con otro triplete los años de 1974,1975 y 1976. Obtuvo además los subtítulos orureños de 1967 y 1973.Logró un total de nueve campeonatos y dos subcampeonatos, fue el equipo con más triunfos en la A. F.O.
El año 1972 volvió a ser campeón y terminó seguido por Ingenieros con 5 títulos y Petrolero con 4. los años 1992 y 1993 fue sucesivamente subcampeón, v apenas superado por Bolívar en
La etapa de oro de San José en la Liga se dio la década del 90,
3
Sociedad
de Izq. a Der. Arriba: Carlos García, Carlos Estrada, Ángel Pontejo, Wilson Martínez, Fernando Bueno; de Izq. a Der. Abajo: Patricia Flores, Marcelo Flores Torrico, Huáscar Antezana, David Marcelo Rivero, Ernesto Aranibar
las dos oportunidades y el segundo título nacional llegó en 1995 con un equipo integrado por figuras dirigidas por Walter “Cata” Roque, obteniendo el primer título liguero y el segundo nacional de su historia. Solo el año 1999 le tocó sufrir la peor de las derrotas para un club grande como San José, descendió de la Liga al Torneo de la A.F.O. y después de 3 años, el 2001 el club vuelve a la liga
con un equipo de excelentes jugadores como Daniel Vaca, Luis Palacios, Enrique Parada, Limbert Pizarro, Abdón Reyes, Sandro Coelho, Rolando Ribera, Alejandro Gómez, Richard Rojas, Mauricio Saucedo, Lizandro Moyano y Alex da Rosa, el año 2007 logra su tercera corona al ganar el Torneo Clausura de ese año, el técnico fue Marcos
Ferrufino, ex jugador del club; esta victoria le permitió volver a la senda de los grandes campeones bolivianos. Nuevamente y después de 2 años, el año 2010 logró el subcampeonato del denominado Campeonato de Invierno y el año 2014, logra el subcampeonato nacional en el Torneo Clausura , detrás de Universitario: fue su quinto subtítulo nacional.
En medio de una aguda crisis económica obtiene su cuarta estrella y bajo la sabia batuta de Eduardo Villegas, San José se coronó campeón del torneo clausura 2018. CRONICA DE LA CRISIS DEL EQUIPO SANTO El año 2018 la crisis de San José se agudiza, la deficiente administración de sus recursos, la ruptura de contratos con futbolistas que terminaron en juicios y fallos contrarios a la entidad junto a la
Más detalles y otras noticias en: www.enfoqueacademico.wordpress.com
4
Sociedad
inestable permanencia de presidentes del Club, marcaron el inicio de la agonía del equipo. Después de la renuncia de Wilson Martínez en noviembre de 2019, quien fuera presidente del club desde abril de 2017, se desató la crisis institucional que se expresó en el brevísimo paso por la presidencia de Carlos García Orellana quien estuvo 4 días, luego asume de manera interina Carlos Estrada Salinas , hasta la elección de Marcelo Flores Torrico quien es elegido el 28 de diciembre 2019 y renuncia el 12 de enero
de 2020; a los dos días del mismo mes, el día 14 es posesionado Huáscar Antezana Sipe quien concluye su gestión el 21 de diciembre de 2020. Luego asumen la presidencia del equipo, David Marcelo Rivero Blancourt, Patricia Flores Chavarría y Fernando Sebastián Bueno Flo-
presidencia del equipo, David Marcelo Rivero Blancourt, Patricia Flores Chavarría y Fernando Sebastián Bueno Flores.
res. elegido el 28 de diciembre 2019 y renuncia el 12 de enero de 2020; a los dos días del mismo mes, el día 14 es posesionado Huáscar Antezana Sipe quien concluye su gestión el 21 de diciembre de 2020. Luego asumen la
jo y Huáscar Antezana, el primero aseguraba que tenía el reconocimiento de los socios para presidir el club porque en la asamblea realizada el 2 de febrero de 2020 por los mismos, se decide anular las elecciones anteriores y entregarle la presidencia, el segundo
No todas estas Dirigencias fueron avaladas por la Federación Boliviana de Fútbol, siendo el caso de Ángel Ponte-
señalaba que tenía el aval de la F.B.F. ya que fue electo legalmente y de acuerdo a estatutos El entonces coordinador de la Federación Boliviana de Futbol, Héctor Montes, en el mismo mes que se inician los conflictos, señaló: “la F.B.F. no puede reconocer a nadie, solo nos llegó un documento en el que se indica que le entregaron un poder a Antezana, pero esa no es ninguna certificación notariada. Además, hubo una serie de reuniones en las que no se llegó a nada, por tanto no podemos dar ningún aval”, esta declaración dejó en mayor incertidumbre la institucionalidad de San
RECAUDACIONES POR VENTA DE ENTRADAS OPONENTE DE
LOCALIDADES
RECAUDADO POR
INGRESO CON DESCUEN-
JUEGO
VENDIDAS
PARTIDO (Bs.)
TOS (Bs.)
Copa Libertadores
Guaraní
9.371
496.560
313.734
Torneo profesional
Bolívar
8.732
318.980
244.581
Torneo profesional
Royal Pari
2.477
96.450
58.303
Torneo profesional
Guabirá
2.362
78.930
43.441
Torneo profesional
Aurora
3.517
124.350
82.195
CAMPEONATO
ENCUENTROS DEPORTIVOS QUE FUERON MANEJADOS POR JUGADORES, SOCIOS Y EXDIRIGENTES
Fuente: Diario La Patria, ciudad de Oruro, “San José recaudó 886 mil bolivianos por venta de entradas”, 11 de Mayo de 2020
Más detalles y otras noticias en: www.enfoqueacademico.wordpress.com
5
Sociedad OPONENTE DE
LOCALIDADES
RECAUDADO POR
JUEGO
VENDIDAS
PARTIDO (Bs.)
Torneo profesional
Nal. Potosí
-
16.255
Carlo Delgado
Torneo profesional
O. Petrolero
-
70.738
Socios y jugadores
Torneo profesional
Blooming
-
57.046
Socios y jugadores
CAMPEONATO
San José finalmente y de forma ilegal Patricia Flores y Marcelo Soruco, sin elecciones y por aclamación, se hicieron cargo y no fueron reconocidos, según manifestó Ernesto Araníbar, integrante del tribunal de Honor. Según los cálculos de sus propios dirigentes, se estima que el club tiene una deuda de más de $us 5.000.000 e incluyen no menos de 15 demandas que exjugadores y exdirectores técnicos han interpuesto ante el Tribunal de Resolución de Disputas, incluso esas demandas ya tienen fallos del T.R.D. y del Tribunal Superior de Disciplina Deportiva (T.S.D.D.), además de algunos casos con resolución de la F.I.F.A. sin embargo el club no cuenta con los recursos
necesarios para cubrir las deudas con ex jugadores y ex entrenadores, acreedores así como las deudas impositivas que incluso han puesto en riesgo su patrimonio, trofeos e instalaciones de su sede deportiva. 2020 UN AÑO, SIN
INGRESOS, CON SANCIONES Y DESCENDIENDO Como llovido sobre mojado, desde marzo de 2020 por la pandemia los equipos de la liga no tuvieron recaudaciones. En el año 2020 estaba todavía vigente la dirigencia de Huáscar Antezana quien a mucha insistencia de la
hinchada y los socios, el mes de mayo informó que en cuatro meses de gestión, las recaudaciones alcanzaron a Bs. 886.297 de esta recaudación solo se manejó bs 742.256quedando montos pendientes de tres encuentros deportivos que fueron manejados por jugadores, socios y exdirigentes que en sumatoria hacen un monto de Bs 144.040. Antezana también dio a conocer que “los recursos manejados por la dirigencia se destinaron a diferentes gastos, entre ellos la organización y logística para los encuentros de visitante y de local, pago de deudas a exdirigentes, hoteles y montos de dinero retirados
MANEJADO POR
por la empresa inversora que se encontraba administrando el club tras la salida de la presidencia de Marcelo Flores”. Las tablas siguientes describen, las recaudaciones por localidades vendidas y la lista de partidos jugados y no declarados, a los cuales hace referencia Antezana. Este informe sólo se remite a la parte de recaudación por el tema de venta de entradas y gastos de logística de los compromisos que hasta el momento había disputado San José durante los cuatro meses a apresurar la de gestión de Antezana
Más detalles y otras noticias en: www.enfoqueacademico.wordpress.com
6
Sociedad
La mayor parte del torneo se jugó con un equipo juvenil: Nova, Prieto, Moreno, Mollo, Ureña, Delgadillo, Añez, Velasco, Fernández, León Mansilla, Thomas Flores, Bilbao Auca y William Velasco
dejando incógnitas como el ¿Por qué no se había hablado de otros ingresos que tuvo el cuadro santo en ese periodo, como las recaudaciones por participación en Copa Libertadores, los ingresos otorgados por la F.B.F. y los aportes de sus patrocinadores?, ¿El estado en que se encontraban las planillas de sueldos de los jugadores y demandas en contra del club?, ¿Qué destino tuvo el
dinero retirado por José María Cuellar, Representante Legal de la empresa inversora Piskajira Hirnakiri? y ¿Por qué el exdirigente Ángel Pontejo presta dinero, cuando el equipo tenía ya sus propias recaudaciones?.... Estas preguntas hablan sobre deficiencias e irresponsabilidad en la
de pago a los jugadores Rodrigo Vargas Touchard, Ronald Segovia, Iván Vidaurre, el mes de julio de 2021 no solo renuncia su efímero presidente Sebastián Bueno, también el Tribunal Supremo de Apelaciones de la Federación Boliviana de Futbol sancionó al club San
administración de los recursos de San José
José con la pérdida de tres puntos de la tabla valorativa del
Agravando la situación del club y por la falta
campeonato en disputa, sanción que deja a San José con 12 puntos menos en la tabla de posiciones. Flores Ichota Sin presidente y sancionado el club queda a cargo de Ernesto Aranibar, Jorge Garabito Camacho, Ramiro Pérez Rojas, Juan Velázquez Luna, Daniel Guevara Flores, Juan Carlos García Siles y Reynaldo, todos integrantes del Tribunal
Más detalles y otras noticias en: www.enfoqueacademico.wordpress.com
7
Sociedad de honor DESCENSO ANUNCIADO El 19 de octubre de 2021 en La Paz, se selló la suerte de la V azulada, San José descendió después de 22 años tras ser derrotado por Bolívar 4 a 1, de 23 partidos jugados en el torneo perdieron 22 y empataron 1, con un puntaje insólito de menos 12 puntos. Lo admirable de esta parte amarga para la hinchada orureña fue que la mayor parte del torneo se jugó con un equipo juvenil: Nova, Prieto, Moreno, Mollo, Ureña, Delgadillo, Añez, Velasco, Fernández, León Mansilla, Thomas Flores, Bilbao Auca y William Velasco quien anotó el solitario gol de penal que puso la cara por el club. Al respecto Ernesto Aranibar afirma, que el club estaba impedido de reforzarse debido a sanciones internacionales de la FIFA, generadas el año 2019 y a la suspensión del Sistema Experto de Gestión de Competiciones (COMET) que sirve para habilitar jugadores.
Sebastián Bueno declara que “Gastón Uribe Alemán, Zulema Jordán Blanco, Freddy Téllez Claros y Carola Téllez son personas que han perjudicado y dañado sistemáticamente al club orureño, porque esconden información y autorizan cosas sin el conocimiento de los dirigentes Los mencionados (acusados) son o eran parte de la Federación Boliviana de Futbol y
San José, queriendo declararlo Patrimonio de Oruro, por medio de la Asamblea Legislativa Departamental, Zenón Pizarro, quien por entonces estaba como Gobernador de Oruro, se declaró hincha número uno del equipo Santo, tras la renuncia presentada por Marcelo Flores a la presidencia,
ayudaron caída de San José, de esta declaración se infiere que no solo la crisis económica asfixió al club Santo sino también el poder de los que dirigen el futbol nacional
se llevó adelante una reunión, con la presencia de la autoridad en la cual aludía lo siguiente: “El momento no es de criticar ni de buscar culpables es momento de que busquemos la salida.
INEFICIENCIA Y CORRUPCION
El momento es de reflexionar y busquemos juntos una salida. Esta es la única salida, después no hay quién pueda venir a colocar el dinero que necesita el club” en esa oportunidad recomendó dejar al Club San José, en manos de la empresa inversora Piskajira Hirnakiri quien reiteró su compromiso de pagar una planilla de sueldo y cubrir
EL equipo santo comenzó a transitar el camino al despeñadero desde 2018, sus deudas fueron creciendo como bola de nieve y acabaron aplastando al club más entrañable y popular, emblema de Oruro y con la hinchada más comprometida.
” Silvio Fontana, vice- Los políticos de turno presidente de la directi- no dudaron en sacar va presidida por ventaja de la crisis de
con la deuda económica con jugadores que pasaron por sus filas para levantar sanciones de la F.I.F.A.
En diciembre de 2019, Marcelo Flores asume la presidencia y después de 12 días de gestión renuncia, debido a que se encontró con deudas de la gestión de Wilson Martínez cuyas presiones rebasaron sus límites, este es el momento donde muestra su gravedad. la crisis económica del club Santo resultado de la revisión de diarios nacionales sobre el tema, la gestión más polémica fue la de Wilson Martínez, falsedad Piérola, quien hasta el presente (2022) tiene dos procesos penales que se efectúan en los juzgados de la ciudad de Oruro, en uno se le acusa por los delitos de estafa, estelionato ideológica y uso de instrumento falsificado, con agravación de víctimas múltiples, el principal denunciante en este proceso es el Abogado Oscar Ayala, quien entregó un monto de dinero a Martínez para una
Más detalles y otras noticias en: www.enfoqueacademico.wordpress.com
8
Sociedad PIGNORACIONES O RETENCIÓN DE LA F.B.F. POR DEUDAS DE SAN JOSÉ
N°
DESCRIPCION
1 2
4 5
Carlos Lampe Eduardo Villegas M. Parrado A. Reyes Piragua FABOL Agencia de viajes Keimmy Tours
6
Impuestos nacionales
3
IMPORTE Bs.
IMPORTE $us.
200.000 240.000 46.417.77 1.000.000 52.893
370.251
2.359.232.77
A julio de 2021 las deudas estimadas, solo en procesos FIFA sumaban $us 3.028.935, según el periódico La Prensa e ilustrado en la tabla siguiente:
inversión, supuestamente en beneficio del club San José, que nunca se le devolvió. Al respecto, Ayala el mes de enero de 2021, afirmó que “La F.B.F. y la Conmebol tenían la necesidad de que San José cuente con un estadio propio y un centro de alto rendimiento en el complejo los Húngaros del 55. Eran 87 millones que supuestamente iban a ser financiados y él (Martínez) necesitaba tener inversores para que este plan sea a beneficio de San José”, detalló el ex
hombre de confianza en el directorio que presidió Martínez. El segundo proceso, tiene como querellantes a los socios del Club San José junto al Ministerio Público por el delito de estelionato, "El señor Martínez está imputado por estelionato por dar en calidad de garantía los documentos del complejo sin tener el consentimiento de algún socio, menos de la mesa directiva. Más allá de aquello era obligación de él informar y no renunciar y salirse sin
dar cuenta de estos documentos originales que hasta la fecha no se conoce el paradero", ", declaró el abogado Rando Chambi que lleva adelante este proceso. El 15 de enero del 2021 Martínez es aprehendido y llevado al penal de San Pedro de la ciudad de Oruro, a la fecha permanece preso. En entrevista realizada al exdirigente José Sánchez por un medio nacional, José, este respondió sobre la responsabilidad de la F.B.F. en la crisis de San “Tiene responsabilidad porque quien pignoró recursos del club de manera ilegal fue la Federación. Un caso
específico fue lo que recibió la empresa Mac Lauren que manejaba la familia Téllez y que hasta ahora uno de ellos, la señora Carola Téllez, sigue fungiendo como asesora de la F.B.F. Se está manejando de manera arbitraria la Federación”. Fuente: Diario El País, ciudad de Tarija, “Expresidente de San José está con orden de aprehensión”, 10 de Enero de 2021 Pignorar: dar una cosa en prenda como garantía del cumplimiento de una obligación. Fuente: Diario El Deber, ciudad de Santa Cruz de la Sierra, “José Sánchez
Más detalles y otras noticias en: www.enfoqueacademico.wordpress.com
9
Sociedad La crisis de San José empieza el 2007, cuando comienzan a presidir el club dirigentes que no ponían un solo peso”, 27 de Septiembre de 2021El presidente del Tribunal de Honor, Ernesto Aranibar también concuerda con el criterio de Sánchez, afirmando que “la empresa MacLauren con el apoyo de autoridades y dirigentes transformó una deuda de 47.000 bolivianos en un millón de dólares”. El 22 de mayo de 2020, el entonces dirigente
Huáscar Antezana solicita mediante nota a la F.B.F, que aclare qué pasó con los 500.000 dólares del $us 1.000.000 que otorgo la Conmebol al club Santo por concepto de premios a jugadores y cuerpo técnico que clasificaron a la Copa Libertadores de 2019.
apenas otorgó la mitad del millón de dólares que el ente matriz del fútbol sudamericano dio a San José, cuyo presidente en ese entonces, Wilson Martínez, los había destinado, con documento firmado
Este pedido surge debido al reclamo realizado por los representantes
La queja de FABOL se ampara en que Martínez solo entregó al gre-
de Futbolistas Agremiados de Bolivia (FABOL), que denunciaron a la Conmebol que la F.B.F
mio $us 500.000 y que fueron distribuidos para el plantel $us 450.000 y al D.T. $us 50.000, restando otros $us 500.000, que la FBF desvió, previo
acuerdo con Martínez, para pagar a la empresa MacLauren, que era acreedor de San José y no así para el destino ya acordado, “...se solicita se aclare dicho extremo y nos informe de manera detallada si es cierto que dineros que se encontraban ya pignorados a favor del club San José fueron utilizados para el pago de la deuda que se tenía con Mac Lauren y nos explique la situación de cómo y por qué se habrían realizado dicho pago en desmedro de
DEUDAS ESTIMADAS, SOLO EN PROCESOS FIFA JUGADORES
IMPORTE $us
CLUB
Carlos Lampe
350.000
Club Huachipato
Nahuel Quiroga Nahuel Quiroga
277.000 234.214
Atlético Rafaela
Julio César Uribe Omar Asad Miguel Ponce
190.000 185.500 151.000
Juan Pablo Domínguez Marcos Barrera Marcelo Gomes José Luis Tancredi
135.000 112.000 101.600 79.646
Cristian Alessandrini
IMPORTE $us
1.250.000 15.832
75.000
Fuente: Diario Los Tiempos, ciudad de Cochabamba, “Justicia de Oruro desestima amparo constitucional presentado por San José”, 6 de Diciembre de 2021
Más detalles y otras noticias en: www.enfoqueacademico.wordpress.com
10 nuestros jugadores si ya se tenía una pignoración suscrita”, dice parte de la carta que fue enviada
Sociedad Nahuel Quiroga sin haber tenido un partido jugado con el club de San José así como al
DEUDAS E INTENTOS DE SALVAR A SAN JOSE
Según el informe de pignoraciones o retenciones de la F.B.F. se elaboró una auditoria que fue presentada por el Jefe del Gabinete de Auditoría de la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas de la Universidad Técnica de Oruro, Lic. Walker Paiva Quinteros, cuando hasta febrero de 2020 la deuda de San José se estimaba de manera genérica en más de $us 5.000.000 De la tabla, llama la atención la deuda de $us 350.000 a Carlos Emilio Lampe, así como al club que lo cedió Huachipato, $us 1.200.000 y también resalta la deuda de $us 511.214, con el jugador
club que lo cedió, Atlético
Rafaela
$us
15.832. Al final de la presentación de la auditoría, Paiva Quinteros, expresó que “ese estudio refleja una irresponsabilidad en la gestión del ex presidente Wilson Martínez por los pésimos manejos efinancieros, los cuales en la actualidad no pueden ser cubiertos por las monumentales deudas que tiene, poniendo al equipo de San José entre pagar y el cómo pagar una enorme suma, o tomar otros caminos, que por más dolorosos que puedan ser, parecen una alternativa latente". económicos y En la gestión 2020 hubo un plan de salvar al club bajo el lema “Hagamos algo ya!!! El club se nos muere, es ahora o nunca”, los hinchas organizados,
los ex trabajadores de la Mina de San José, socios y pueblo en general, convocaron a una marcha el 21 de agosto, con el objetivo de lograr soluciones a sus problemas que amenazaban con la desaparición del club. En noviembre de 2020, ante las trabas que se dieron con el proyecto de ley departamental para declarar al club San José como patrimonio inmaterial y cultural del departamento, el asambleísta Lizandro García junto al gobernador de entonces, Edson Oczachoque, presentaron una nueva propuesta legislativa bajo el denominativo de San En noviembre de 2020, ante las trabas que se dieron con el proyecto de ley departamental para declarar al club San José como patrimonio inmaterial y cultural del departamento, el asambleísta Lizandro
García junto al gobernador de entonces, Edson Oczachoque, presentaron una nueva propuesta legislativa bajo el denominativo de San José “Emblema del Fútbol Orureño”, Oczachoque, explicó que “la intención fue cómo resolver la crisis del equipo, por ello se buscaron caminos adecuados para que San José tenga una norma legal que pueda respaldar al club orureño, … siempre de acuerdo a las competencias que del Gobierno Autónomo Departamental…”, indicó. Como última jugada, el 16 de noviembre de 2021, Ernesto Aranibar, titular del Tribunal de Honor presenta un amparo constitucional en la Sala Constitucional Primera del Tribunal
Más detalles y otras noticias en: www.enfoqueacademico.wordpress.com
11
Sociedad
Es difícil separar al equipo de la ciudad, los 79 años, dentro de la sociedad orureña, han hecho que el Club Santo, sea una institución activa dentro de la cotidianidad de la ciudad por lo tanto resulta difícil imaginarse una sin la otra
Departamental de Oruro en contra de la Federación Boliviana de Fútbol. “Analizada la propuesta y la demanda va en contra de la institución de la federación y estamos cuestionando el campeonato, porque no es una institución reconocida por el Estado, ya que no está reconocida conforme al procedimiento en Bolivia”, declaró Fuente: Diario Los Tiempos, ciudad de Cochabamba, “San José presenta
amparo en Noviembre de 2021 , la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Oruro negó el amparo constitucional, decisión que se fundó en que el campeonato llevaba nueve meses de cumplido, con una convocatoria aprobada en febrero de 2021 y con San José participando en las actividades de la Federación, Cristhian Camacho, abogado de la Federación, a la conclusión de la audiencia mencionó que:
”el representante de San José tenía conocimiento que esta situación era inviable. Una muestra más de la negligencia y la irresponsabilidad con la cual actúa”. DONDE QUIERA QUE TU
instituciones más representativas del Departamento por lo tanto para la hinchada resulta difícil imaginarse una sin la otra Luis Cossío es uno de los muchos hinchas
VAYAS AHÍ YO ESTARE
de San José que sigue al
Es difícil separar al equipo de la ciudad, los 79 años, representando a Oruro han hecho que el Club Santo, sea una de las
desde hace 25 años no
equipo desde niño y
se pierde un solo partido, “Desde que nací soy hincha de San José”,
12
Sociedad
soy hincha de San José”, dice con notorio orgullo. Cossío fue presidente de los socios afiliados y presidente del Tribunal de Honor en la temporada 2019 y 2020, responsabiliza a Martínez de la profundización de la crisis de San José, “él (Martínez) subió
el
presupuesto
anual del club de $us 50.000 a $us 220.000, trajo jugadores que en sus
clubes
anteriores
ganaban entre $us 2.000 y $us 3.000 mensuales para pagarles hasta $us 9.000, esto llevó al fracaso del equipo y del club, porque después no pudo cumplir con los sueldos”. Frente a esta realidad el Lic. Juan Soliz, Director del Servicio Departamental de Deportes del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro,
dijo: “Esto es algo que todos debemos comprender, nosotros trabajamos bajo la Ley 804, que determina cual es el sistema deportivo de nuestro país, están los clubes, luego están las asociaciones municipales, luego vienen las asociaciones departamentales y luego las federaciones nacionales, nosotros como SE.DE.DE, tenemos que trabajar desarrollando el deporte de la mano con asociaciones departamentales, es en ese sentido que el tema de San José no entra dentro el sistema deportivo nacional es ya más una institución más particular, más privada donde más no podemos hacer, si es que nosotros decidiéramos hacer algo por San José sería algo irregular, sería como beneficiar a una entidad particular en desmedro de las asociaciones departamentales que si necesitan el apoyo del Servicio Departamental de Deportes, es en ese sentido que no se puede hacer nada”.
Después de la derrota ante Bolívar, el mes de octubre De 2021, Ernesto Araníbar como titular del Tribunal de Honor, anunció el retiro del plantel del campeonato de la División Profesional, “No tiene sentido continuar en el campeonato, no podemos ser irresponsables y arriesgar el factor humano, no
herido de muerte, no queda más que esperar, esperar que alguien pueda extender la mano para poder ayudarla a salir de esta crisis, asumiendo las responsabilidades económicas que tanto la afligen
podemos poner en riesgo a nuestros jugadores de aquí en adelante veremos un nuevo club que regresará a la Liga en el tiempo que sea necesario. Volverá en unos 3 o 4 años, lo primero es solucionar las deudas y hablar con los acreedores”, dijo El mes de enero de 2022, según el titular del Tribunal de Honor.
vayas ahí yo estaré”, cantaron sus hinchas a lo largo de los años y lo hacen ahora a pesar de esta sorpresiva debacle.
San José cierra esa gestión con una deuda de 7.5 millones de dólares, monto que subió debido a los intereses de sus deudas”. La realidad de San José es distinta a lo que se puede mejorar, su suerte ha sido echada porque ha sido
A pesar de la hinchada de San José de Oruro y del país que ama el futbol se va uno de los equipos que más hinchada arrastra en su tierra y a escala nacional “Donde quiera que tu
Los Tiempos, ciudad de Cochabamba, “Justicia de Oruro desestima amparo constitucional presentado por San José”, 6 de Diciembre de 2021 ____________________ Trabajo realizado por: Univ. Henrry Iván Ugarte Guamán El reportaje fue realizado en la materia de Taller de Redacción I - 2d1 gestión 2021. Docente: Lic. Mónica Mendoza M.
Más detalles y otras noticias en: www.enfoqueacademico.wordpress.com