Enfoque Académico N°01 - Año 2023

Page 6

LA FACULTAD TÉCNICA CELEBRO SUS 84 AÑOS

DE VIDA INSTITUCIONAL

Autoridades presentes en el Acto Académico de la Facultad Técnica

El pasado viernes 17 de marzo la “Facultad Técnica” realizó el Acto Académico en conmemoración a los 84 años de Aniversario, acto que se llevó en el salón Paraninfo Universitario de la Universidad Técnica de Oruro (UTO)

Pag.2

Oruro - Bolivia - Año 6 - N°1 - Semana del 27 al 31de marzo del 2023

LA FACULTAD TÉCNICA CELEBRO SUS 84 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

El pasado viernes 17 de marzo la Facultad Técnica celebró con un solemne Acto Académico los 84 años de vida institucional, acto que se llevó en el Paraninfo Universitario de la Universidad Técnica de Oruro (UTO). Participaron del evento, el Ejecutivo del Centro de Estudiantes Cristian Aroja; el Decano de la Facultad Técnica Ángel Vidal

Baltazar Colque, quienes dieron a conocer los proyectos que tienen preparados de aquí en adelante para la prestigiosa facultad, contando siempre con la Universi-

dad Técnica de Oruro (UTO).

“A partir de esta gestión se implementan los planes curriculares y de aquí a tres años tendremos una promoción de generación que saldrá con este nuevo modelo del plan curricular basado por competencia. También como Técnica aún no se ha hecho esta autoevaluación y la posterior Acreditación como autoridades de la facultad vamos a encargar con los factores principales que son muy importantes y debemos reiterar un proceso de autoevaluación”, mani-

festó el Decano de la Facultad Técnica, M. Sc. Lic. Ángel Vidal Baltazar Colque.

A tiempo de Rendir su Homenaje, el Rector de la UTO, Augusto Medinaceli Ortiz, puso énfasis en la necesidad de Actualizar el Estatuto Orgánico de la UTO, como requisito importante en los procesos de Evaluación y Acreditación, de la misma manera resaltó que se viene realizando un trabajo coparticipativo con las autoridades de la Facultad como contraparte significativa que permita

realizar obras de infraestructura como es la demolición y posterior Construcción de un nuevo Bloque con un área de 1850 m2 para laboratorios yaulas.

El Vicerrector de la UTO, Edgar Chire Andrade, también felicitó a la Facultad Técnica por el trabajo que realiza en lo académico con la actualización del Rediseño Curricular basado en el Modelo Académico por Competencias a ser aprobados en la RAN (Reunión Académica Nacional) este mes.

2 Universidad

56 AÑOS DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UTO

El lunes 27 de marzo las autoridades del Departamento de Administración de Empresas, llevaron acabo el solemne Acto Académico para celebrar sus 56 años de vida institucional, en el Auditorio de la Facultad Ciencias Económicas Financie-

ras y Administrativas (FCEFA) de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).

El Lic. Mirko Meneses Zambrana, Director del Departamento de Administración de Empresas de Marketing y Publicidad, dio a conocer que la misión y visión son

los objetivos muy importantes que tiene nuestra carrera, que los estudiantes deben ser competitivos e investigadores para ser formados profesionalmente y altamente calificados, como carrera manifestamos que tenemos como una de las mayores calificaciones en la Re Acreditación ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).

“Personalmente estoy muy convencido de este aspecto de la parte administrativa de Marke-

ting y Publicidad por que nos hace conocer y nos hace participe en el área laboral ya sea en las empresas publicas tanto como en las privadas” indicó Augusto Medinaceli Ortiz Rector de la UTO, como también dando las cordiales felicitaciones a esta prestigiosa carrera de Administración de Empresas de Marketing y Publicidad, ya que es muy importantes la parte administrativa donde también el plantel docente y estudiante llevan en alto los conocimientos tanto en lo académido como también en lo práctico como a corto y largo plazo.

Másdetallesyotrasnoticiasen: www.enfoqueacademico.wordpress.com

3 Universidad
Autoridades presentes, en el aniversario de la carrera de Administración de Empresas

COMVERSATORIO SOBRE EL TEMA MARÍTIMO Y LA UNIVERSIDAD

El pasado martes 28 de marzo se llevó a cabo el “COMVERSATORIO

MARITIMO” con los investigadores: Henry Ríos Alborta (Antropólogo) y Eduardo García Echeverría miembro de la sociedad de Historia y Geografía, en el Salón Alberto Guerra, de la Casa de la Cultura Simón I. Patiño dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).

“El ejército boliviano reclutó a todos los hombres civiles para ir a combatir a la guerra y sus mujeres les acompañaban dejando su hogar y cuando, el Ejército chileno los mataban a sus esposos ellas combatían en la guerra, por eso es que se llaman las “Rabonas”. Las Rabonas llevaban sus ollas, costuraban los uniformes de sus esposos co-

cinaban y hacían vendas con sus polleras”, mencionó Eduardo García.

Cuando el soldado boliviano no moría, el soldado chileno lo mataba con la “Bayona” esa práctica se llamaba el “Repase”, complementó. Ahora ha hecho muy bien el Ejercito de Bolivia en ponerle un nombre a ese cuartel que antes se llamaba

“BRAUN” y ahora se llama las “HEROICAS RABONAS”, que significa nobleza personificada de las mujeres que abandonando su hogar

fueron con sus esposos a la guerra.

“La jornada la que tuvimos anoche para hablar sobre el mar, desde una perspectiva novedosa. Concretamente, me tocó mostrar cómo así es cierto que, en la Corte Internacional de Justicia, no se tocó, en realidad, el tema del mar” , manifestó el Antropólogo Lic. Henry Rios Alborta.

También hay un libro llamado LAS CHOLAS Y SUS MARISCALES donde se decía que las “RABONAS”, no solo eran las esposas si no también eras las chicas las novias o enamoradas de los soldados pero el papel de las RABONAS eran muy importante para la logística

eraun papel heroico. Este tema de la Guerra del Pacífico sentimos como una perdida sobre el Mar, pero no fue así ya que la guerra concluyó por una vía diplomática no por una vía militar, porque hay una diferencia como en la guerra de Chile entre Perú y el frente de Bolivia y Chile, en el caso de Perú

4
Universidad
TÉCNICA
Eduardo García Echeverría EXPOSITOR Expositores del Conversatorio

MARÍTIMO POR INVESTIGADORES ORUREÑOS TÉCNICA DE ORURO

si se podría decir que Perú perdió su territorio por que Chile lo conquistó y le arrebato el Litoral lo que todos lo conocemos como Iquique y perder la parte territorial es cuando se pierde militarmente.

Pero en el caso de Bolivia y Chile no fue así por que no ingreso el ejército chileno al De-

partamento de La Paz , ya que era la capital política del Estado de Bolivia, ahí estaba el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y no ingreso a ningún Departamento del urbano boliviano.

Para poner un alto a la guerra, hacen un Pacto de Tregua que se firma

entre Bolivia y Chile, mientras los ejércitos de ambos países estaban de pie en la guerra, después Bolivia también se reúne en un congreso en el poder legislativo que es el poder del estado si iba continuar la guerra o iba ceder parte del territorio boliviano al gobierno chileno, se decide que el poder Legislativo de Bolivia en la convención de 1980y 1981 Bolivia iba continuar en estado de venia, que es la decisión formal que se toma. El ejército boliviano se reúne con las autoridades para comprar armamentos que ya no tenían y llegaron a vender inmuebles tanto de la Alcaldía como de la Gobernación y otras casas del

Estado, Chile va ofreciendo a Bolivia a parar la guerra y le propone incluso una alianza contra su Gobierno para hacerle la guerra a Perú, pero Bolivia nunca acepto esa alianza. En la corte no se trato sobre el mar marítimo de ninguna manera si no dos negociaciones en las cuales evidentemente no concluyeron en un tratado la corte no podía decir que chile devuelva el tratado del mar por que nunca hubo ese tratado.

5
niversidad
Conversatorio Marítimo organizado por Extensión Cultural de la UTO Antropólogo Henry Rios Alborta

EX ALUMNOS DEL COLEGIO ALEMÁN INAUGURAN LA EXPOSICIÓN DE CERÁMICA Y PINTURA EN ORURO

Técnica de Oruro el Lic. Edgar Condómis Santos.

de la pintura y cerámica .

El pasado lunes 27 de marzo los Ex Alumnos del Colegio Alemán de Oruro inauguraron la Exposición Internacional Cerámica y Pintura en la Casa de la Cultura Simón I. Patiño la Dirección de Vinculación Universitaria de Oruro (UTO).

Estuvieron presentes las autoridades del colegio Alemán: Flavio Lagraba Rodríguez Director del Colegio Alemán de

Oruro, el Vicepresidente de ex alumnos, Iván Urquieta, Marilú Tejero Artista de Oleo y Cerámica, ex alumna de la promoción 1962 de igual manera hicieron presencia las autoridades de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) el Arquitecto Félix Maclovio Marconi Jefe de Extensión que es parte de la Cultura Artística, también estuvo presente el Director de Vinculación de la Universidad

En el salón de Exposiciones Temporales de la casa de la Cultura Simón l. Patiño se dieron de muestra varios cuadros de pinturas realizadas por los ex alumnos del Colegio Alemán, ya que en su trayectoria fueron internacionalizadas en diferentes países como Estados Unidos, Alemania, China, Bolivia y otros países en la cual fue fundamental para dar a conocer esta obra artística

Inauguramos esta actividad muy importante para todos los orureños, no solo para los que han salido de esta identidad que es el Colegio Alemán” mencionó Edgar Condomis Santos Director de Vinculación de la UTO.

Y así fue que finalizó con un brindis de honor el acto inaugural de la exposición que continúa en la Casa de la Cultura Simón I. Patiño.

6 Cultura
Más detalles y otras noticias en: www.enfoqueacademico.wordpress.com
Autoridades presentes en la Exposición de Arte Pintura y Cerámica Muestras de Cerámica ,Pintura y Arte en la casa de la Cultura Simón I. Patiño

DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

El 27 de marzo se recordó el “DIA INTERNACIONAL DEL TEATRO”. En todo el mundo se recordó este ámbito artístico.

El teatro en su esencia original es un acto puramente humano basado en la verdadera esencia de la humanidad, que es la vida.

Cuando subimos al escenario, lo subimos con una sola vida dentro de nosotros para un ser humano, pero esta vida tiene una gran capacidad de dividirse y reproducirse para convertirse en muchas vidas que transmitimos en este mundo para que cobre vida, florezca y esparza su fragancia a los demás.

El teatro tiene movimiento cultural que se caracteriza por una puesta en escena de un grupo de comediantes y artistas, frente a un auditórium y donde asisten un gran número de espectadores es una de las

artes escénicas más importantes, que conjuga una gran variedad de elementos y que, al unirlos, dan como resultado un maravilloso espectáculo, el cual hoy goza de muchos shows.

Uno de los referentes de la actividad teatral de los últimos tiempos en Oruro es el Taller SPUAC que también desarrolla actividades vinculadas con el Centro Cultural de la Carrera de Comunicación Social dependiente de la Universidad de Técnica de Oruro (UTO).

“La ciudad de Oruro a tenido auge y etapas donde casi no existía el teatro y hay muchos artistas representantes que han mar-

cado historias como Omar Fuertes que era artista del teatro y falleció recientemente y ha sabido representar como orureño a nivel nacional e internacional, Jimmy López, Jorge Encinas, estos artistas que han sabido representar el teatro. Hoy en día han empezado a surgir elencos de teatro y cada vez se manifiestan más, como elencos teatrales: BURBUJOS,ORURO, URUS DELIRIUM, SPUAC,UJUS,

CABALA, y demás elencos que ya están años con el Teatro, existen varias actividades pero lamentablemente no existen políticas culturales y eso es un problema” manifestó el Lic. Fernando Soria Vargas Director y encargado del (Teatro Spuac).

Por otra parte, el Centro Cultural es una entidad que pertenece a la Carrera de Comunicación Social donde se abrió Ballet y Teatro, actualmente cuenta con 20 personas el elenco del teatro de la carrera y actualmente esta bajo responsabilidad de estudiantes de 4to año, donde se vienen realizando muchas actividades y espectáculos que pronto darán a conocer sus actividades

7 Cultura
Artistas del Elenco Taller de Teatro SPUAC Ensayos de teatro en el Centro Cultural de Comunicación

LA CARRERA DE INGENERIA CIVIL

CONMEMORA SUS 82 AÑOS DE FUNDACIÓN

El jueves 30 de marzo

La Carrera de Ingeniería Civil conmemoró sus 82 años de vida institucional con un Acto Académico, que se realizó en los ambientes del Centro de Convenciones de la F.N.I.

En el acto académico estuvieron presentes las autoridades facultativas así como las autoridades de la Universidad Técnica de Oruro, dando las felicitaciones por el Aniversario de la carrera de Ingeniería Civil y también dando a conocer los proyectos que ya se aprobaron y que otros proyectos están en camino, también se dieron reconocimientos a los estudiantes destacados de la Carrera de Ingeniería Civil y las Becas que recibieron los estudiantes.

También se dio la presentación de 2 libros:

RESISTENCIA DE MATERIALES SOLUCIONARIO MIROLO volumen I y el otro libro: 300 PROBLEMAS RESUELTOS DE RESISTENCIA MIROLO volumen II. Ambos textos abarcan el conocimiento para las materias, y que se quedarán en la biblioteca donde los estudiantes podrán usar para sus conocimientos que lógica yanalítica.

El centro de estudiantes también dio a conocer algunos proyectos que se hicieron, y que ya ha sido aprobado para la planta de agregados para los tesistas o los investigadores de Ingeniería Civil,

uno es en Caracollo y el otro terreno que se esta gestionando es en Huallchapi y ahora falta aprobar en el Concejo Facultativo y el Consejo Universitario. El Ingeniero Oscar Maldonado le dio la carpeta al Rector de la Universidad Técnica de Oruro, Augusto Medinaceli Ortiz. Tam-

bién se construirá un mini coliseo para Ingeniería Civil que se encuentra en la Ciudad Universitaria que está con el nombre de MEJORAMIENTO POLIFUNCINAL DE INGENERIA CIVIL, hoy se entrego la carpeta del mini coliseo.

El 3 abril se espera que el CEUB llegue a Oruro para entregar las homologaciones de todas las carreras acreditadas internacionalmente la Acreditación a nivel Nacional, entre ellas Ingeniería Civil.

8 Universidad - Cultural
Autoridades en el Acto de la carrera de Ingeniería Civil Docentes y estudiantes en el Acto Académico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.