![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315232040-28ca1c8be96cc7fde8803c91fc1b1877/v1/efe41086ecf4e30a45bd8cac54c81451.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
EXISTE UNA NORMATIVA FAVORABLE AL CARNAVAL
Realizando una revisión de la normativa favorable al carnaval del Oruro, identificamos leyes que expresan atribuciones y competencias dentro el tema cultural en nuestro territorio, una de ellas es la Ley Nª 2996 promulgada del 24 de febrero de 2005, durante el gobierno del expresidente Carlos D. Mesa Gisbert. El objeto de esta ley, establecido en su Art.2. es “establecer medidas e implementar políticas interinstitucionales públicas y privadas para proteger, preservar, promocionar y fortalecer al Carnaval de Oruro-Obra Maestra del Patrimonio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315232040-28ca1c8be96cc7fde8803c91fc1b1877/v1/0f8d4986e6abc4f4aeeaba47d94c271e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Oral e Intangible de la Humanidad, como manifestación tradicional, popular y actividad turística y económica”. Este mismo artículo afirma la existencia de reglamentos y normas necesarias para evitar su apropiación, distorsión, destrucción y excesiva comercialización, a la vez que establece mecanismos para su regulación. Esta misma ley establece que el Estado garantiza el registro protección restauración recuperación revitalización enriquecimiento promoción y difusión de acuerdo con el Art. 101. de la Constitución Política del Estado.
A su vez la C.P.E. en el mencionado Art. 101 a la letra dice “ La riqueza natural arqueológica paleontológica histórica documental y la precedente del culto religioso y del folklore es como patrimonio cultural del pueblo boliviano, que gozarán de especial protección del Estado.”
Asimismo se tiene la Ley de Promoción y Difusión del turismo No.292 y la Ley de Autonomías No.031