![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315233024-8d87844b775054f06aee7103ea3ec834/v1/a701843bfa30cdf3a18a7544b3137eda.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
...PLAGIO Y DISTORSIÓN DE DANZAS
El Ministerio de culturas del Perú mediante conferencia de prensa respondió haberse logrado “demostrar la peruanidad de la danza que se originó en el altiplano, cuando toda esta región formaba parte del territorio peruano.” Así mismo señaló que la danza formaba parte de las festividades en honor a la Virgen de la Candelaria, la que fue declarada Patrimonio cultural de la Nación en virtud del RD 655/INC, emitida el 2 de septiembre de 2003, la cual abarca la festividad religiosa, sus imágenes, expresiones culturales y danzas que se presentan en ese marco. (Min. Perú. 2009).
A su vez en entrevista realizada por un medio boliviano, la “Miss Perú” que vistió la indumentaria, manifestó "Creo que éste es un tema político y no soy la indicada para involucrarme o comentar acerca de esto. A la gente le ha gustado (el traje) porque es algo totalmente distinto, algo que Perú nunca ha presentado", publica un diario boliviano”.
Advertisement
Continuó señalando, "este baile se practica en Venezuela, Chile, Bolivia o Pe- rú, entonces decir que es de un solo país es imposible. No defiendo que éste sea un traje tan sólo del Perú porque estaría mintiendo. Estaría hablando sin fundamentos".
A este caso también se suman distintas festividades en el exterior que ejecutan nuestras danzas, pero lamentablemente no las mencionan como propias de Bolivia.
De un tiempo a esta parte en los casos y ejemplos mencionados solo se tuvieron discursos de pronunciamiento y respuesta, pero hasta ahora ninguna acción legal sustentable.