![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
UNIDAD DE PROTECCIÓN DEL CARNAVAL DEL MUNICIPIO, TRABAJA CON PRESUPUESTO INSUFICIENTE
En entrevista realizada al encargado de la Unidad de Protección a la Obra Maestra del Gobierno
Autónomo Municipal de Oruro, Lic. Canchari explicó que el Gobierno Municipal está cargo de la organización del carnaval, en estrecha coordinación con la Asociación de conjuntos y el Comité de Etnografía y Folklore. “ son las 3 entidades (ACFO, GAMO Y COM.ET.FOLK) y el Gobierno Municipal que estamos encomendados a la organización dentro de las competencias mediante la ley 602, el tema del gobierno municipal está a cargo de la preparación logística y del carnaval, como una entidad. Y encargado de proteger y salvaguardar, haciendo una evaluación si hubo alguna distorsión o algún tipo de novedad” expresa el entrevistado.
Advertisement
Esta Unidad dispone de un presupuesto de Bs. 2 Millones para promocionar, realizar investigaciones, el tema de salvaguarda, el lanzamiento y planificación del carnaval de Oruro. Según el entrevistado , estos recursos son insuficientes debido a que solo en el rubro de promoción del Carnaval en medios de comunicación, se estima un monto de Bs. 160.000 por 4 cuatro pases al mes, en medios que tienen cobertura nacional.
De acuerdo a la Ley 2996 en actual vigencia, se determina que a partir de la gestión 2005 se debe consignar en el Presupuesto General de la Nación, una partida presupuestaria destinada a fomentar y ejecutar los planes y programas de salvaguarda, investigación, promoción y difusión del carnaval en un 75 % destinados a su fortalecimiento y sostenibilidad a través del Viceministerio de Cultura y el 25% para otros objetivos establecidos en esta Ley destinados a la Fundación.
En relación al tema de salvaguarda y protección del carnaval, mencionó que es parte del posicionamiento , la promoción de las danzas que luego se tendría que hacer conocer que estas son de Oruro, a nivel nacional e internacional. “El tema cultural tiene que ir evolucionando, la catalogación es prioridad y se quiere plantear un fondo para la investigación y que su presupuesto a veces solo alcanza para realizar un spot y que hay escasa información ”expresó.
Preguntamos al entrevistado si anteriores servidores públicos que ocuparon el cargo dejaron algo, para poder realizar de mejor forma el trabajo que le corresponde al Municipio y a la Unidad de Protección de la Obra Maestra y no tuvimos respuesta, en cambio nos habló directamente de las 7 danzas que se han declarado como patrimonio municipal “En Oruro faltan danzas que declarar como patrimonio y que siga su curso esta declaratoria a nivel departamental luego a nivel nacional…no solo es investigación “ dice el entrevistado.