F1 MODERNOS
Introducción
Cuando Galileo introdujo el concepto de aceleración uniforme, la definió como incrementos iguales en la velocidad en intervalos de tiempo iguales. Este experimento es similar al que Galileo discutía en su libro Diálogos sobre dos nuevas ciencias, en el cual suponía que una bola que rodaba en una rampa tenía una aceleración uniforme. En vez de usar un reloj de agua para medir el tiempo, como hizo Galileo, podrás usar un sensor de movimiento conectado al ordenador. Esto permitirá medir con mucha precisión el movimiento de la bola a lo largo de la rampa. A partir de tus medidas podrás decidir si la suposición de Galileo era o no correcta
En su libro Galileo también discutía que bolas de distintos pesos y tamaños aceleraban del mismo modo en un determinado plano inclinado o en una caída libre. Esto era totalmente opuesto a la creencia común es su época, que suponía que los objetos pesados caían a mayor velocidad que los objetos ligeros. Ya que la velocidad era difícil de medir, Galileo usó dos magnitudes más fáciles de medir: la distancia total recorrida por el cuerpo y el tiempo que tardaba en hacerlo. Sin embargo, el uso del sensor de movimiento permite medir las posiciones sucesivas a intervalos de tiempo muy pequeños y, de este modo, se puede calcular la velocidad en muchos puntos a lo largo de la rampa. Usando este sensor, podrás hacer muchas más medidas en un único experimento que las que hizo Galileo en muchos de ellos.
Objetivos
Uso de un Sensor de movimiento para medir la velocidad de la bola que desciende por una rampa • Determinar si la suposición de Galileo (la aceleración es uniforme) es válida. • Analizar los gráficos cinemáticos correspondientes a una bola que desciende por un plano inclinado. • Buscar las ecuaciones correspondientes al movimiento uniformemente acelerado. •
Materiales Equipamiento ExAO Material General de Laboratorio
Física
• • • •
Interface Sensor de movimiento Rampa (1-2 m) Bolas (5-10 cm de diámetro)
F1-1