Busque en Youtube “El Vocero Hispano Tv” y para servicios publicitarios llame al 616 246 6023 o envíe un e-mail a advertising@elvocerous.com
BUSQUE ADENTRO
DEPORTES NACIONALES GANAN SERIE MUNDIAL POR 1RA VEZ EN LA HISTORIA
P18
www.elvocerous.com
<< Grand Rapids, Michigan • VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019 • No. 1154 • 32 páginas >>
El Vocero Hispano se une a la tradición mexicana del Día de los muertos
Edición
Especial
Artistas e instituciones locales celebran
DÍA DE LOS
MUERTOS en Grand Rapids
Por Yanet Ventura Gran Rapids, Michigan. (EVH).- “No celebramos la muerte, sino el milagro de la existencia”, versa una frase en uno de los altares que han sido creados por mexicanos residentes en esta ciudad para honrar a sus muertos en la Biblioteca Pública de Gran Rapids y que se estará presentando hasta el domingo 3 de noviembre con una espectacular clausura. Y es que en México se percibe la muerte de una
manera muy alegre y peculiar, aunque al mencionar y ver las fotos de sus parientes muertos la melancolía les nuble el alma y la visión. Los mexicanos utilizan la sátira, los personajes burlescos y los colores vibrantes para hacer de la muerte algo cómico y alegre. Un ejemplo de ello es “Catrina”, personaje que representa una dama de alta sociedad con rostro de calavera, que fue popularizada por el grabador... P28
La celebración del Día de los Muertos es la tradición más representativa de la cultura Mexicana. Para los mexicanos esta es una fecha en la que las familias se reúnen para dar la bienvenida a los espíritus de los difuntos que visitan anualmente los hogares. En la Biblioteca Pública de Grand Rapids, familiares honran a sus muertos con altares, haciendo de esta tradición una festividad familiar. (Foto : Andrés Abreu / EVH)
Celebran primer paso para restaurar licencias de conducir para indocumentados GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) .- Movimiento Cosecha Grand Rapids y la coalición Drive Michigan Forward celebraron una conferencia de prensa conjunta luego de la presentación de los proyectos de ley “Drive SAFE” que permitirían a los inmigrantes indocumentados en Michigan solicitar y obtener licencias de conducir independientemente de su estado mi-
gratorio. La presentación del proyecto de ley se produce después de dos años de marchas y protestas dirigidas por inmigrantes en apoyo de “Licencias para todos”. “Para los inmigrantes en Michigan, no tener una licencia de conducir significa arriesgarse a ser deportado por ICE solo por conducir al trabajo o dejar a nuestros hijos en la escuela”, dijo Ana Isabel,
representante del Movimiento Cosecha, Grand Rapids. “Todos merecen el derecho de llevar a cabo su vida diaria sin temor a ser separados de sus seres queridos. Así que hoy celebramos este paso adelante para finalmente poder conducir sin miedo”. Los proyectos de ley Drive SAFE, presentados el jueves 31 de octubre por las senadores... P2
Idalia Tinoco y Sergio Cira, integrantes del movimiento pro inmigrante Cosecha Grand Rapids, hablan para los medios de comunicación el jueves 31 de octubre del 2019 en Urban Core Collective. Los activistas informaron a la prensa la introducción del proyecto de ley “Drive SAFE” por parte de las senadores Stephanie Chang y Winnie Brinks del Senado y los representantes Alex Garza y Rachel Hood de la Cámara de Representantes. De aprobarse dicho proyecto restablecerían el acceso a las licencias de conducir para inmigrantes indocumentados en Michigan. (Foto : KARLA BAHM/ EVH)