1 minute read

A pesar de aprobarse el techo de deuda en Estados Unidos, Fitch no cambió su clasificación

Luego de una semana clave en EE.UU., el Congreso aprobó una ley bipartidista respaldada por el presidente Joe Biden que eleva el techo de la deuda pública a US$31,4 billones, evitando lo que habría sido una histórica cesación de pagos.

El Senado votó 63-36 para aprobar el proyecto de ley que fue aprobado el miércoles por la Cámara de Representantes, mientras los legisladores corrían contra el reloj tras meses de disputas partidistas entre demócratas y republicanos.

Advertisement

El Departamento del Tesoro había advertido que no podría pagar todas sus facturas el 5 de junio si el Congreso no actuaba para entonces.

Antes de la votación, los senadores examinaron casi una docena de enmiendas -rechazándolas todas- antes de la votación final que envió el proyecto de ley a Biden para su firma como ley antes de la fecha límite del lunes. Con esta legislación, el límite legal de en- deudamiento federal quedará suspendido hasta el 1 de enero de 2025.

Ayer en la tarde, además, se conoció que, según la Casa Blanca, el presidente Biden podría promulgar el proyecto de ley hoy. Lo que estaría dentro del tiempo necesario para que el país no se quede sin efectivo.

¿QUÉ PASÓ CON FITCH?

Pese a que se logró el acuerdo sobre el límite de la deuda, Fitch Ratings dijo que mantendrá la calificación “AAA” de EE.UU. en vi- gilancia negativa “mientras consideramos todas las implicaciones del más reciente episodio de política imprudente y las perspectivas de las trayectorias fiscales y de deuda a mediano plazo”.

Dentro de los puntos destacados del proyecto de ley, se suspenderá el límite de la deuda hasta el 1 de enero de 2025, se cambiará el tope para los gastos discrecionales no militares, habrá una ampliación de requisitos de trabajo para algunos programas de apoyo del Go- bierno y una rescisión de algunos fondos covid-19 que no se usaron. El acuerdo, además, prevé un ahorro de US$1,5 billones durante la próxima década.

“La suspensión del límite de deuda estuvo en línea con las expectativas de Fitch. Sin embargo, creemos que los enfrentamientos políticos repetidos en torno al límite de deuda y las suspensiones de última hora antes de la fecha x (cuando se agotan la posición de efectivo del Tesoro y las medidas extraordinarias) reducen la confianza en la gobernanza en materia fiscal y de deuda”, precisó en su reporte.

La agencia también mencionó un “deterioro constante” de la gobernanza en los últimos 15 años, el aumento de la polarización política y la reiterada beligerancia en torno al aumento del límite de endeudamiento del Gobierno, así como el aumento del déficit fiscal y de la deuda del país.

Con información del Diario La República.

This article is from: