![](https://assets.isu.pub/document-structure/230623023111-5b015150e2e79561cb3100db894ef057/v1/87f10803dfecedca56b5e97cb602deda.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
las autoridades llamaron a los servicios de emergencia. Fue trasladada a un hospital cercano, donde murió, precisó la agencia. Las autoridades ordenaron que se lleve a cabo una necropsia. La menor se llamaba Anadith Danay Reyes Álvarez, informó el cónsul hondureño José Leonardo Navas, que labora en McAllen, Texas. Dijo que la niña era de Panamá, aunque sus padres son de Honduras. La pequeña, añadió el cónsul, viajaba con su padre, madre y dos hermanos mayores.
La niña había nacido con problemas cardíacos y fue operada hace tres años en Panamá, según el padre, quien habló con el cónsul.
La oficina de asuntos internos de la CBP inves- tigará el suceso, y se ha notificado al inspector general del Departamento de Seguridad Nacional y a la policía de Harlingen, informó la CBP.
Advertisement
La muerte de la niña ocurrió una semana después de que un joven hondureño de 17 años, Ángel Eduardo Maradiaga Espinoza, quien viajaba solo, murió bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus iniciales en inglés).
Este año, una niña hondureña de 4 años, “en estado delicado de salud y sin acompañante”, falleció en un hospital en Michigan, señaló el HHS en un comunicado el jueves. La agencia señaló que la menor, quien se encontraba bajo cuidado de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) del departamento, fue trasladada a un hospital el 14 de marzo luego de un “evento de paro cardíaco”. Murió tres días después, detalló la agencia.
En las últimas semanas, las autoridades estadounidenses han pasado apuros ante el enorme número de migrantes que llegaron a la frontera sur debido al fin del llamado Título 42, la norma que había limitado el ingreso de migrantes durante la pandemia con el fin de evitar contagios.
La semana pasada, cientos de migrantes fueron retenidos a la intemperie en territorio estadounidense entre dos muros fronterizos de San Diego.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230623023111-5b015150e2e79561cb3100db894ef057/v1/ae5ec11ad61a007a908f25ed061a9c9e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)