![](https://assets.isu.pub/document-structure/230728025524-86f6a100c399aa881efdb50ea89bdedc/v1/d6cae894548e223358bf218032fbe6cf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Tiroteo de Oxford, Michigan: Juez decidirá si adolescente pasará su vida en prisión
PONTIAC, Michigan, EE.UU. (AP).— No hay duda de que Ethan Crumbley mató a cuatro compañeros e hirió a otros en la escuela secundaria Oxford de Michigan en 2021. El siguiente paso: ¿debería el joven de 17 años pasar el resto de su vida en prisión por el tiroteo masivo?
Los fiscales argumentarán a favor de ese castigo durante una audiencia única en los suburbios de Detroit. Los abogados de Crumbley argumentarán que se le debería permitir solicitar la libertad condicional algún día, alegando que la violencia fue el clímax catastrófico de la enfermedad mental no tratada del adolescente y la “vida familiar abominable”.
Advertisement
El juez del condado de Oakland, Kwame Rowe, ha reservado al menos dos días para la audiencia, pero no se espera que tome una decisión inmediata. Una cadena perpetua es rara para los adolescentes de Michigan condenados por asesinato en primer grado desde que la Corte Suprema de EE. UU. en 2012 dijo que los menores deben ser vistos de manera diferente a los adultos.
La cadena perpetua “solo se impondrá a un menor que se considere incorregible, irredimible y sin expectativas razonables de rehabilitación”, dijo Margaret Raben, expresidenta de una asociación estatal de abogados defensores que no está involucrada en el caso.
“Cuando un acusado es un menor, no puedes evaluarlo a partir de los estándares que usas para adultos competentes”, dijo Raben en una entrevista. “Eso puede ser muy, muy difícil. Pero cualquiera que haya sobrevivido a su propia adolescencia sabe que los adolescentes no son adultos”.
Según la ley de Michigan, Crumbley podría recibir una sentencia mínima de entre 25 y 40 años. Entonces sería elegible para libertad condicional, aunque la junta de libertad condicional puede retrasar una audiencia y mantener al preso bajo custodia.
Crumbley tenía 15 años cuando mató a cuatro estudiantes e hirió a otras siete personas en Oxford High, 64 kilómetros (40 millas) al norte de Detroit, en noviembre de 2021. Ese mismo día, él y sus padres se habían reunido con el personal de la escuela después de que un maestro se preocu- para por dibujos que incluían un cuerpo ensangrentado y un arma que apuntaba a las palabras: “Los pensamientos no se detendrán. Ayúdame.”
A Crumbley se le permitió permanecer en la escuela, aunque no revisaron su mochila en busca de armas. La policía dijo que luego salió de un baño y comenzó a disparar a otros estudiantes.
Se declaró culpable de 24 cargos, incluidos asesinato en primer grado, intento de asesinato y terrorismo. Los fiscales insisten en que las decisiones de Crumbley no pueden ser mitigadas por su corta edad o inmadurez.
Crumbley “se tomó mucho tiempo para investigar, planificar y prepararse para el tiroteo en la escuela, y consideró expresamente los resultados, los riesgos y las consecuencias de sus acciones, contemplando específica- mente que pasaría el resto de su vida en prisión”, dijo el fiscal adjunto Marc Keast en un expediente judicial.
Keast reconoció que los padres de Crumbley, que fueron acusados por separado de homicidio involuntario en el tiroteo, fueron “gravemente negligentes” por comprarle un arma a su hijo e ignorar sus necesidades de salud mental.
“Sin embargo, incluso frente a estos hechos rela- cionados con su familia y el entorno de su hogar, una sentencia de cadena perpetua sin libertad condicional sigue siendo proporcional al delincuente y al delito”, dijo Keast.
Los abogados de Crumbley planean ofrecer el testimonio de un experto en desarrollo cerebral infantil y otro que ha pasado tiempo con el adolescente y realizado pruebas psicológicas.
Crumbley no discute el “impacto devastador que sus acciones tuvieron en las víctimas, sus familias y la comunidad”, pero no es el adolescente raro que merece pasar el resto de su vida en prisión, dijo la abogada Paulette Michel Loftin en un expediente judicial.
Aproximadamente 300 personas que cumplían cadena perpetua obligatoria regresaron a los tribunales locales de Michigan y recibieron sentencias más cortas como resultado de las decisiones innovadoras de la Corte Suprema sobre cómo evaluar a los adolescentes estadounidenses condenados por asesinato, según la Oficina del Defensor de Apelaciones del Estado.
por:
Ramón peralta
El sistema “informativo” que prevalece en la sociedad está plagado, más que de otra cosa, por la propaganda vacía de contenido y por eso, las “noticias” que llegan al público, dejan a éste en el limbo porque no explican todas las razones que están detrás de los hechos que suceden y cuando lo hacen, dejan claro, a qué lado favorecen, que usualmente son aquellos que lo patrocinan y que están ligados a los intereses del gran poder económico y político. Se nos presentan los espectáculos de la frontera y no las reales razones detrás de los hechos que impulsan a las gentes a tomar