11 minute read

LOS NIÑOS, VÍCTIMAS INOCENTES DEL

la decisión de lanzarse a la peligrosa aventura.

Se nos oculta que la razón detrás de los hechos no es más que el fracaso de las “democracias”, que hoy reinan en más del 95% de los países de Latinoamérica y donde los pueblos son engañados burdamente a creer, que con acudir cada cuatro años a las urnas electorales los problemas serán resueltos aun cuando la verdadera realidad es otra. Los pueblos son abandonados a su suerte cuando una élite política minoritaria se hace rica, beneficiada por la rampante corrupción y el incondicional apoyo a los intereses de los más ricos.

Advertisement

Proceso Inmigratorio

Los problemas de las mayorías son ahogados en la falsa propaganda, que diezma a los más pobres, haciéndoles creer en una realidad que no existe pero que los golpea rudamente y los obliga a lanzarse a las peligrosas aventuras en búsqueda de mejor suerte en otros países. Esa realidad se nos presenta en los medios como un cuento de hadas donde los solos culpables son los que realizan la acción y no los sistemas políticos que gobiernan sus estados. Por tal razón, es común escuchar, incluso entre inmigrantes ya establecidos, la voz de repudio hacia aquellos que inten - tan hacer lo mismo que ellos hicieron. Frecuentemente se oyen voces como estas: “Es que son irresponsables”, “A qué es que vienen”, “Está bueno que los deporten”, “Cómo es posible que traigan sus niños”, etc.

A propósito de los niños inmigrantes, la Unicef, organismo regional de las Naciones Unidas, dio a conocer cómo Latinoamérica tiene una de las crisis de migración infantil más compleja del mundo. En el reportaje se destaca, que solo en 7 países de América Latina hay alrededor de 310,000 niños que son forzados a emigrar debido a las condiciones políticas y socioeconómicas en que viven. En otros cinco países de Centroamérica se cuentan unos 57,000 niños que sufren las consecuencias de las injusticias. En el Caribe, la Unicef estima que el número de niños que están sometidos a la violencia, la inseguridad alimenticia, pobreza y amenaza climática, llegan alrededor de 70,000.

Las razones antes expuestas, según la Unicef, son las que llevan a que en la región, “alrededor de una de cada cuatro personas en movimiento es un infante.” Es decir, que la niñez es una d e las principales víctimas que buscan un nuevo y mejor vivir, y que también sufren las atrocidades de la práctica de emigrar a otras tierras. Lo que empeora la situación de esa niñez migrante es que no hay apoyo económico de las naciones ricas, entre ellas Estados Unidos, para aliviar el problema que sufren, cuando al mismo tiempo se ponen en práctica políticas draconianas en las fronteras y se destinan alegremente miles de millones de dólares en una guerra sin sentido en Ucrania.

Las cosas que se ven en este país son únicas, lean este titular de AP: “El condado de Milwaukee aprueba aumento del impuesto sobre las ventas como parte del plan para evitar la bancarrota”. O sea, que los ciudadanos que pagan impuestos federales (los más altos); los impuestos del estado, y los impuestos de la ciudad y el condado tienen que pagar los platos rotos.

Qué le pidan dinero a Zelensky el de Ucrania, que es el que tiene el dinero que pagan los trabajadores americanos.

Por otro lado, la diócesis católica de Nueva York acordó pagar 100 millones de dólares a las personas que dicen que han sido víctimas de abuso sexual. Bueno, por ese dinero hasta el gato va a decir que lo abusaron. ¡De todo veréis en la viña del señor!

El estado de Michigan está ahora en la misma situación. Los abogados de las víctimas del entrenador Larry Nassar están demandando por unos milloncitos largos al estado por supuestamente no haber revelado determinados documentos en el caso.

¿Cuál es la mejor profesión? La de abogado.

¡Hasta dónde vamos a llegar! El gobernador del estado de Florida y aspirante a presidente, Ron Desanti, impuso un sistema de enseñanza sobre la esclavitud muy interesante en ese estado de la Unión. Desde ahora en adelante se les enseñará a los niños en la escuela que la esclavitud existía para ayudar a los esclavos; que los trabajos forzados eran para aliviarles los dolores de espalda; que los grilletes que les ponían en las piernas era para evitar que se fueran al monte donde podían ser atacados por lobos y osos; que los latigazos eran para rascarles y quitarles la picazón del sol; y que no se les daba mucha comida para cuidar su salud. En otras palabras, que las víctimas eran los amos blancos que tenían que hacer todo eso para proteger a sus queridos negros. Waooo!!!

Bueno y apareció repentinamente una joven que había sido reportada desaparecida hace 4 años en Phoenix, Arizona. Acababa de cumplir 15 años cuando nadie la volvió a ver. La semana pasada la joven que ya tiene 19 se presentó a una estación de policía de Montana, feliz y contenta, y se identificó como la joven desaparecida.

La joven estaba en la lista de los desaparecidos del FBI y se habían llevado a cabo varios operativos para encontrarla. No se sabe aún qué pasó porque todavía no se ha reunido con su familia.

Una canción cubana muy vieja dice “No estaba muerto estaba de parranda…”

Por último, otra buena noticia: sigue bajando el índice de desempleo en Estados Unidos. ¡Bien!

Pero eso no es solo porque hay más plazas sino porque con lo caro que está todo, la gente está trabajando en dos y hasta tres empleos al mismo tiempo.

Nos vemos en los próximos jalapos, si Zelensky nos deja algo de dinero.

Editorial Del Vocero

Una Sociedad De Sobrevivientes

Puando los seres huara los inmigrantes que vienen a Estados Unidos desde países subdesarrollados, donde el agua es un milagro que hay que recoger de los estanques y el río, y la comida es la meta del jornal de cada día, este es el paraíso y el camino hacia el progreso. Para los que nacieron aquí sin ninguna desesperación ni la ambición de dejar atrás un pasado de miseria, no es el paraíso, sino una caldera hirviente de la que debe cuidarse de caer, porque el demonio espera en cada esquina para cobrar una víctima.

El ciudadano norteamericano despierta con la televisión y duerme con ella. A través de este instrumento devorador, y ahora con los medios sociales es bombardeado por un ejército de propaganda cuyo objetivo es conducirlo a gastar. Porque el gasto es la razón y el alma de la sociedad capitalista y sin éste, quebrarían las empresas y la gente se quería sin empleo; se reduciría la producción de alimentos, lo cual los encarecería y la sociedad se convertiría en una masa humana de andrajosos hambrientos y sin hogar.

Los ciudadanos tienen que luchar cada día para no caer en la indigencia: ser comedidos en sus gastos y, cual felino en la selva buscando que comer, estar alerta para atrapar en el que cualquier oportunidad de un empleo mejor.

Es responsabilidad del estado proteger tanto a las empresas como a los ciudadanos, pero en Estados Unidos y sobre todo para los sectores conservadores, los ciudadanos son solo productores y consumidores de riquezas que deben dar gracias a Dios el haber nacido y nada más.

Cuando una persona pierde su empleo, entra en un laberinto en que mágicamente comienzan a cerrarse las puertas de salida. Su atraso en el pago de la tarjeta de crédito le cierra el crédito por todos lados, el banco que financió su auto se lo quita y el que financió la hipoteca de su casa procede a desalojarlo. Esto lo

Noticias

DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF)

Andres Abreu editor@elvocerous.com lleva a la triste alternativa de despojarse de cuanto tiene para poder comer y finalmente termina teniendo como techo un puente y como cama el frío cemento de la calzada.

Hay 582 mil personas sin hogar en Estados Unidos. Cayeron ahí por muchas razones. No todos los seres humanos tienen la misma fortaleza para enfrentar las adversidades, muchos se deprimen y optan por el alcohol, las drogas y hasta por el suicido.

Si pusiéramos en una balanza qué tanto hace el estado para proteger a los ciudadanos y que tanto es bombardeado para inducirlo al gasto, tendríamos una línea vertical.

Hace dos años se autorizó el juego de casino por internet, lo que quiere decir que cualquier persona anda en la calle con el casino en sus bolsillos y los casinos con su dinero.

El número de indigentes en Estados Unidos creció de manera preocupante en los últimos dos años.

El gobierno federal, que muerde sin piedad el salario de los trabajadores, no invierte los recursos para evitar las quiebras personales. Pero gasta ese dinero del trabajador en guerras como la de Ucrania para ayudar a empresas multinacionales que generan más empleos en ultramar que en territorio americano.

Hace unos días, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, denunció que el sistema financiero internacional está llevando a cientos de millones de personas en el mundo a la pobreza. Apuntó que hay actualmente más de 750 millones de personas en el mundo que no tienen suficiente para comer.

En la Sociedad Americana, más del 50 por ciento de los indigentes son blancos porque son la población más grande, pero entre las minorías el caso es más triste. De cada mil afroamericanos, 48 están o han estado en la indigencia; 44 de cada mil indios nativos y 22 de cada mil hispanos.

Todos son víctimas de un paraíso de sobrevivientes.

DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com

Ramón Peralta

Edith Reyes

Wilson Vargas

Karla Bahm

DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL

Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com

DEPARTAMENTO DE TRÁFICO

Edith Reyes elvocero@me.com

COLABORADORES (Freelance writes)

Richard Kessler

Ramón Peralta

DIRECTORA DE ADVERTISING

Gabriela Hill gabrielahill@elvocerous.com

SOCIAL MEDIA

Haydeé Saladín

DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN

Macario Ramos

Fernando Medina

Isaura Medina

AGENCIAS DE PRENSA

Associates Press

News USA

Contexto Latino Family Features

Sara Harry’s Agency

DERECHOS RESERVADOS, 2818 Vineland Ave. SE Grand Rapids, MI 49508 Tel. (616) 246-6023

Fax.(616) 246-1228

Consulado General De Guatemala Se Presentar En Grand Rapids En Visita Informativa

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) .- El Consulado General de Guatemala realizará una visita especial a Grand Rapids este domingo 30 de julio, brindando información y servicios cruciales a la comunidad guatemalteca que reside en la ciudad.

El enfoque principal del consulado durante la visita será la documentación consular y brindarán información valiosa sobre cómo los miembros de la comunidad pueden programar citas consulares.

También aclararán los requisitos necesarios para programar dichas citas. Para los padres que buscan la doble ciudadanía para sus menores, el consulado detallará los requisitos específicos para facilitar el proceso. Adicionalmente, el consulado ofrecerá orientación sobre los pasos a seguir para tramitar cartas de autorización de pasaporte para menores.

Además de la asistencia con la documentación consular, el consulado está interesado en abordar cuestiones de protección consular. Brindarán información completa sobre el proceso y los requisitos para la repatriación de personas fallecidas, un servicio fundamental para quienes enfrentan la difícil situación de perder a un ser querido en el extranjero. La visita también incluirá una orientación básica de inmigración, asegurando que los miembros de la comunidad estén informados y conscientes de los procesos y regulaciones de inmigración relevantes.

Uno de los aspectos más destacados de la visita será el compromiso del consulado de ofrecer orientación y apoyo a las personas en situaciones vulnerables. Ya sea brindando recursos u ofreciendo una mano amiga, el consulado pretende ser un pilar de asistencia para quienes lo necesitan.

El evento se llevará a cabo de 10:00 am a 3:00 pm en la Iglesia Our Lady of Sorrows, ubicada en 101 Hall St SE, Grand Rapids, MI 49507. Es una excelente oportunidad para que la comunidad guatemalteca en Grand Rapids interactúe con su consulado, acceda información vital y buscar ayuda en diversas áreas.

Alentamos a todos los miembros de la comunidad a participar en este evento y aprovechar la variedad de servicios esenciales y el apoyo que se ofrece.

Viene de la pag. 03

DE LA COMPASIÓN A LA CONTENCIÓN: GRAND RAPIDS ADOPTA ORDENANZAS CONTROVERTIDAS DIRIGIDAS A LA POBLACIÓN SIN HOGAR

Estad Sticas

Si bien los defensores de esta ordenanza, creen que estas medidas disuadirán comportamientos no deseados, los opositores argumentan que pueden exacerbar los desafíos que enfrentan las personas sin hogar y marginar aún más a las poblaciones vulnerables.

Solo las comisionadas del segundo distrito, Lisa Knight, y la comisionada del tercer distrito, Kelsey Perdue, votaron en contra de las nuevas reglas.

Perdue expresó su preocupación de que la ciudad se está apresurando en tomar estas medidas drásticas. La comisi onada dijo que los proveedores de servicios para personas sin hogar no han sido involucrados significativamente por la ciudad en conversaciones sobre la nueva ordenanza.

“Me preocupan las consecuencias no deseadas”, manifestó Perdue.

La alcaldesa Rosalynn

Bliss, así como los comisionados del primer distrito, Jon O’Connor y Drew Robbins, la comisionada del segundo distrito, Milinda Ysasi, y el comisionado del tercer distrito, Nathaniel Moody, votaron a favor de la ordenanza.

Ysasi dijo que el alcance de las ordenanzas es limitado y enumera las formas en que la ciudad está trabajando para ayudar a las personas sin hogar, incluida una asignación de $ 500,000 por parte de los comisionados en junio para impulsar los esfuerzos de realojamiento rápido que primero colocarían a las personas en viviendas temporales mientras esperan una vivienda permanente y estable.

A medida que Grand Rapids avanza con estas controvertidas ordenanzas, la comunidad sigue dividida sobre la mejor manera de abordar el complejo problema de la falta de vivienda mientras se equilibran los intereses de las empresas y la seguridad pública. Los grupos de defensa continúan pidiendo enfoques más compasivos y sostenibles que prioricen el apoyo y los recursos para quienes se encuentran sin hogar en lugar de medidas punitivas. El impacto de estas nuevas reglas en la población sin hogar de la ciudad y la comunidad en general sigue siendo un tema de debate y escrutinio continuo.

• En Grand Rapids, Michigan, el problema de la falta de vivienda es cada vez más frecuente a pesar de la vibrante escena cultural de la ciudad. Según una encuesta anual realizada en enero del 2022 por la Coalición del Área de Grand Rapids para Terminar con la Falta de Vivienda, la ciudad albergaba un total de 1,044 personas sin hogar protegidas y sin protección. Esta estadística destaca la necesidad apremiante de soluciones integrales para abordar las causas fundamentales de la falta de vivienda en la región.

• A nivel nacional, Estados Unidos está lidiando con una importante crisis de personas sin hogar. El censo completo más reciente realizado en 2020 reveló que la asombrosa cantidad de 582,462 personas se encuentran sin hogar en todo el país. De manera alarmante, esta cifra marca un aumento de unas 2.000 personas en comparación con los registros anteriores. Entre los afectados, más del 75% eran adultos de 25 años o más, lo que representa 444.041 personas sin hogar. Estas estadísticas pintan una imagen cruda de los desafíos que enfrentan innumerables estadounidenses y subrayan la urgencia de implementar políticas efectivas y sistemas de apoyo para combatir la falta de vivienda y ofrecer caminos hacia la estabilidad y la seguridad de la vivienda.

• Además, es crucial reconocer que la falta de vivienda no es solo una crisis momentánea para muchas personas, sino una lucha continua. A partir del 2018, aproximadamente 26 millones de personas en los Estados Unidos habían experimentado la falta de vivienda autodefinida en algún momento de sus vidas, lo que ilustra la profundidad y complejidad de este problema a nivel nacional. Abordar la falta de vivienda requiere un enfoque que abarque iniciativas de vivienda asequible, servicios de salud mental, oportunidades de empleo y sistemas de apoyo social para ayudar a quienes enfrentan inestabilidad de vivienda y crear una sociedad más equitativa para todos.

This article is from: