7 minute read

Latinoamericanas Brasil: Manglares se recuperan en lo que fue el relleno sanitario más grande de Latinoamérica

Por MARIO LOBÃO y DIANE JEANTET

RÍO DE JANEIRO (AP) —

Advertisement

Alguna vez fue el relleno sanitario más grande de América Latina. Hoy en día —una década después de que Río de Janeiro lo cerró y redobló sus esfuerzos para recuperar una amplia extensión de pantanos sumamente contaminados en los alrededores, cangrejos, caracoles, peces y aves habitan nuevamente en estos manglares.

“Si no dijéramos que esto fue un vertedero de basura, la gente creería que es una granja. Sólo falta el ganado”, dijo en broma Elias Gouveia, ingeniero de Comlurb, la agencia recolectora de basura en la ciudad que dirige el proyecto de reforestación en la zona. “Esta es una lección ambiental de la que debemos aprender: la naturaleza es grandiosa. Si no la contaminamos, sana por sí sola”. Gouveia, quien ha trabajado en Comlurb durante 38 años, fue testigo de los tímidos primeros pasos del proyecto de recuperación del vertedero de basura Gramacho a finales de la década de 1990.

Lo que llegó a ser el vertedero, se encuentra a un costado de los 383 kilómetros cuadrados (148 millas cuadradas) de la bahía de Guanabara. Entre el momento en que se inauguró el relleno sanitario en 1968 hasta 1996, se vertieron alrededor de 80 millones de toneladas de basura en la zona, contaminando la bahía y los ríos aledaños con desechos y escorrentía. En 1996, la ciudad comenzó a poner en marcha medidas para limitar los niveles de contaminación en el vertedero: primero con el tratamiento de parte del lixiviado, el subproducto tóxico de las montañas de basura en putrefacción. Pero la basura siguió acumulándose hasta 2012, cuando la ciudad finalmente cerró el lugar.

“Cuando llegué aquí, el manglar estaba devastado casi por completo debido al lixiviado que se filtraba desde hacía mucho tiempo, y a la basura que llegaba de la bahía de Guanabara”, recordó Mario Moscatelli, un biólogo que contrató la ciudad en 1997 para asistir a las autoridades en el ambicioso proyecto.

La bahía alguna vez fue lugar de una próspera actividad pesquera artesanal y de populares playas con palmeras. Pero desde entonces se ha convertido en un tiradero de desperdicios de astilleros y de dos puertos comerciales. Cuando hay marea baja, basura de las casas, como lavadoras y sillones húmedos, flotan sobre las enormes islas de aguas residuales y sedimentos acumulados.

El relleno sanitario, donde las montañas de desperdicios alguna vez atrajeron a cientos de hurgadores de basura, se cubrió gradualmente con arcilla. Los empleados de Comlurb empezaron a retirar la basura, construyendo un sistema de drenaje del agua de lluvia y plantando los manglares, un ecosistema que ha demostrado ser particularmente resistente — y eficaz — en proyectos de rescate ambiental similares. Los manglares son de particular interés para la restauración ambiental por su capacidad para absorber y almacenar grandes cantidades de dióxido de carbono, causante del calentamiento global, explicó Gouveia.

Los expertos aseguran que los manglares pueden sepultar incluso más carbono en los sedimentos que las selvas tropicales, lo que los convierte en una gran herramienta para combatir el cambio climático.

Para ayudar a preservar los manglares rejuvenecidos de la basura procedente de las comunidades cercanas, en donde los residentes en ocasiones arrojan basura a los ríos, la ciudad utilizó arcilla de los pantanos para construir una red de barreras. Al día de hoy, los empleados de Comlurb continúan manteniendo y reforzando las barreras, las cuales resultan dañadas con regularidad por intrusos que buscan cangrejos.

El lixiviado continúa filtrándose desde el relleno sanitario ya cubierto, y Comlurb lo recolecta y lo procesa en una de sus estaciones de tratamientos de aguas residuales.

Comlurb y su socio privado, Statled Brasil, han logrado recuperar unas 60 hectáreas, un área seis veces más grande de la que había cuando comenzaron las labores a finales de la década de 1990.

“Hemos logrado cambiar la situación”, dijo Gouveia. “Antes (el vertedero de basura) estaba contaminando la bahía y los ríos. Ahora, son la bahía y los ríos los que nos contaminan a nosotros”.

Por MARCOS ALEMÁN

SAN SALVADOR (AP) —

El Congreso salvadoreño aprobó el miércoles una reforma para procesar en grupo a los pandilleros capturados durante el actual régimen de excepción, en un intento por acelerar la resolución de miles de casos que se han acumulado en los últimos meses en la nación centroamericana. Las modificaciones establecen que los procesos deben ocurrir en un plazo máximo de 24 meses, y que los detenidos bajo ese régimen de excepción sean agrupados según sus “clicas” (grupos) o “canchas” (territorios). El Legislativo también aprobó incrementar de 45 a 60 años la pena de cárcel para los líderes de las pandillas.

Las reformas, presentadas por el gobierno semanas atrás, fueron aprobadas con los votos de la mayoría oficialista de los 84 diputados del Congreso unicameral. Los cuatro diputados opositores del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la diputada del partido VAMOS y el diputado de Nuestro Tiempo, votaron en contra. Según el Ministerio Público, hay 71.976 supuestos pandilleros o colaboradores que han sido capturados, la mayoría por el delito de agrupaciones ilícitas. Del total, sin embargo, más del 90% tiene detención provisional decretada por un juez, es decir, están en prisión sin

Hombres que fueron detenidos durante el estado de excepción son transportados en un camión de mercancías, en Soyapango, El Salvador, el 7 de octubre de 2022. El gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, solicitó al Congreso el 11 de julio de 2023 una nueva extensión del estado de excepción, que suspende derechos constitucionales, como parte de su política de mano dura contra las pandillas y que comenzó hace más de un año. (AP Foto/ Moisés Castillo, Archivo) condena firme. Además, más de 5.000 personas han sido liberadas tras su detención en el estado de excepción, debido a que nunca se pudo establecer su vínculo con estructuras criminales. El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que la Mara Salvatrucha (MS-13) tiene más de 248 unidades o grupos territoriales a nivel nacional; la pandilla Barrio 18 Sureños, 160 unidades territoriales, y la pandilla Barrio 18 Revolucionarios, 150 unidades territoriales.

Para procesar a detenidos de forma conjunta, el Ministerio Público cuenta con un plazo que no excederá de 24 meses, contados a partir de la vigencia de las presentes disposiciones transitorias especiales.

DIGAMOS NO A LAS NUEVAS REGLAS DE BIDEN

El juez Jon Tigar del Distrito Norte de California que hace pocos años también falló a favor de los inmigrantes pidiendo asilo, y en contra de reglas impuestas por Trump que castigaban a las personas pidiendo asilo en la frontera, nuevamente falló en contra el gobierno federal esta vez de las reglas impuestas por el presidente Biden.

El juez dijo que las nuevas reglas de Biden que comenzaron el día 12 de mayo al terminar el programa Título 42, y eliminan el derecho a pedir asilo a los inmigrantes cruzando la frontera y que no pasaron por el programa de CBP One, que consistía en programar citas a través de

•INMIGRACIÓN AL DÍA

por: Richard Kessler

una aplicación, no es legal, además es arbitraria y caprichosa. Las nuevas reglas exigen que los inmigrantes pidiendo asilo que pasaron por otros países (tercer país) antes de entrar a los Estados Unidos y no aplicaron por el programa CBP One, tienen que pedir el asilo primeramente en este otro tercer país, esta fue la razón por la que a miles de inmigrantes les denegaron sus solicitudes de asilo, aun cuando pudieron aplicar por la suspensión de deportación por miedo a regresar a su país (withholding) o por el programa del convenio en contra de la tortura, aunque no dan los mismos beneficios que el asilo.

Muchos inmigrantes que estaban cruzando por la frontera de México se que- jaron de que el programa del CBP One era muy deficiente y que muchas veces las llamadas no entraban y cuando entraban tuvieron que esperar muchos días, semanas y hasta meses para poder tener una entrevista mientras tenían que esperar en México en lugares muy inseguros.

El secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas dijo que lo más probable es que el gobierno de Biden apelará la decisión del juez, pero grupos pro inmigrantes estamos pidiendo a Biden que apoye los derechos de los inmigrantes pidiendo asilo y no apele la decisión del juez.

Es importante que los inmigrantes en la frontera sepan que el juez suspendió el efecto de las nuevas reglas de Biden, en otras palabras su decisión de bloquear las reglas de Biden por dos semanas da la oportunidad al gobierno federal para apelar el caso.

Organizaciones como ACLU y otras pro inmigrantes que presentaron la demanda celebraron la decisión expresando que el gobierno de Biden había violado los derechos constitucionales e internacionales sobre pedir asilo, sin pasar por procesos legales.

Por ahora debemos esperar a ver qué pasa en el futuro próximo y si la corte de apelaciones después de las dos semanas mantendrá el bloqueo mientras apelan el caso o permitirá que el programa continúe limitando el asilo.

Estamos exigiendo a

Biden que no apele la decisión y tomé una política más pro derechos de los inmigrantes, aunque lo más probable es que si lo haga, muchos demócratas quedaron asombrados cuando Biden presentó estas reglas en mayo.

Pero seguimos adelante desafiando tanto legal, como políticamente a Biden, como en el pasado a Trump cuando propuso leyes que violan los derechos constitucionales de los inmigrantes.

EL GOBIERNO FEDERAL DEMANDARÁ AL ESTADO DE TEXAS POR INSTALAR BOYAS EN EL RÍO GRANDE También en el transcurso de esta semana el gobierno federal de los Estados Unidos anunció que demandará al estado de Texas y su gobernador Abbot por colocar boyas en medio del Río Grande para hacer daño a los inmigrantes. El gobierno federal y otras agencias sostienen que es una violación a las leyes internacionales de no obstruir el flujo de ríos internacionales, mientras esperamos la decisión de la corte parece que el gobierno federal tendrá que quitar las boyas.

Los gobernadores conservadores tanto Abbot de Texas como DeSantis de la Florida creen que pueden poner su propias leyes antimigrantes en violación de la leyes federales e internacionales para ganar más puntos políticos de los votantes derechistas antiinmigrantes, debemos decir no y que deben respetar la leyes tanto nacionales como internacionales que protegen las fronteras, los ríos y los derechos de los inmigrantes.

Richard Kessler, es un Abogado con 44 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Si necesita una consulta por favor llame al (616) 2354577 local 1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en Internet www.lawkessler. com

This article is from: