El Vocero Hispano 1002

Page 1

Síguenos en El Vocero Hispano TV en nuestro canal de Youtube

GenteLatina

www.elvocerous.com

BUSQUE BUSQUE ADENTRO ADENTRO

su sección de Sociales MI PEQUEÑO CAMPEÓN

Nolan A. Hill

P21

<< Grand Rapids, Michigan • VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016 • No. 1002 • 40 páginas >>

Más de 350 universidades de EEUU piden a Donald Trump que proteja a alumnos indocumentados Por Laura Bonilla /AFP

Más de 350 universidades estadounidenses reclaman al presidente electo Donald Trump que cambie de opinión y mantenga un programa que permite a cientos de miles de jóvenes sin papeles estudiar, trabajar y evitar una deportación. Los llaman “dreamers”, o soñadores. Son unos 1,2 millones de jóvenes que fueron traídos ilegalmente a Estados Unidos cuando niños, crecieron sin documentos, se graduaron de la secundaria y muchas veces hablan mejor inglés que el idioma de sus padres. Unos 740.000 de ellos se han acogido al DACA (“Acción Diferida para la Llegada de Niños”), un programa aprobado en 2012 por el presidente Barack Obama que ha normalizado sus vidas, y que Trump prometió en su campaña eliminar “inmediatamente” si triunfaba. El DACA prorroga la deportación de estos jóvenes y aunque no les otorga fondos federales ni la codiciada

Cientos de estudiantes de la Universidad Rutgers bloquean una avenida el miércoles 16 de noviembre de 2016 en New Brunswick, New Jersey, durante una marcha para protestar contra algunas de las políticas del presidente electo Donald Trump y para pedir a funcionarios escolares que denuncien algunos de los planes de éste. (AP Foto/Mel Evans)

“Green Card” -el permiso permanente de residencia y trabajo-, les permite estudiar en la universidad, conseguir empleo y tener un permiso de conducir si llegaron al país antes de cumplir 16

años y si tenían menos de 31 años en 2012. Es renovable cada dos años. A iniciativa del presidente del Pomona College de California, David Oxtoby, más de 350 universidades,

incluidas las célebres Columbia, Harvard, Yale, UCLA, UC Berkeley y Stanford, firmaron en la última semana una declaración en defensa de los indocumentados que estudian en sus campus, la ma-

yoría beneficiarios del DACA. “A los líderes de nuestro país les decimos que el DACA debe ser mantenido, continuado y expandido”, lee la declaración, que cada día suma... P2

A partir del 1 de diciembre, los mexicanos podrán viajar a Canadá sin visa GRAND RAPIDS, MIOCHIGAN (EVH) A partir del primer 1 de diciembre, los mexicanos que viajen a Canadá no requerirán de una visa, sino únicamente de una autorización procesada en línea a un costo de unos 100 pesos. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de Méxicoi nformó que a partir de esta fecha el Gobierno de Canadá elimina el requisito de visa para los mexicanos que deseen viajar a dicho país. A través de un comunicado indicó que los naciona-

les que deseen ir a Canadá, ya sea para ingresar al país o para transitar hacia otro destino, solo necesitarán tramitar una Autorización Electrónica de Viaje (Electronic Travel Authorization, ETA), la cual se debe solicitar con 3 días de antelación y tiene vigencia de cinco años. El trámite puede hacerse en el siguiente vínculo: http://www.cic.gc.ca/ english/visit/apply-how. asp Por su parte, México suprimirá también desde hoy “el requisito de visa a

los canadienses portadores de pasaportes diplomáticos y especiales, así como a sus dependientes, que deseen visitar o permanecer en territorio mexicano hasta por noventa días efectivos a partir de su entrada a México”. La cancillería mexicana explicó que esta medida detonará un mayor intercambio comercial entre ambos países, mejores flujos turísticos y un más nutrido intercambio estudiantil y académico, una de las prioridades trazadas por ambos gobiernos.

ACTUALIDAD

Demandan a agencia fronteriza por requisas sin orden

DETROIT (AP) — Grupos defensores de los inmigrantes y los derechos civiles en Michigan entablaron una demanda al gobierno estadounidense, al alegar que la zona en la cual los agentes fronterizos pueden realizar requisas sin orden judicial es demasiado amplia. El Centro de los Derechos de Inmigrantes de Michigan y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) del mismo estado entablaron la demanda federal el miércoles. Los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza tienen poderes para registrar a las personas dentro de los 160 kilómetros (las 100 millas) de una frontera internacional. Según la demanda, la agencia considera que todo el estado de Michigan está dentro de las 100 millas de la frontera con Canadá o de los Grandes Lagos, la frontera internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero Hispano 1002 by El Vocero Hispano - Issuu