Informe - Sistema de Billetes - Jujuy

Page 1

DISEÑO DE BILLETES PARA LA PROVINCIA DE JUJUY.

P.1


Índice 1. Sistema completo 1.1. Anversos 1.2. Reversos 2. Inserción al trabajo practico Diseño de billetes 2.1. Aspectos generales 2.2. Aspectos claves 2.3. Referentes conceptuales y visuales de billetes 3. Estrategia y proyecto 3.1. Elección de la provincia 3.2. Valor según la superficie 3.3. Configuración cromática 3.3.1. Color aplicado 3.3.2. Repertorio visual jujeño, color 3.4. Que se representa 3.4.1. Aspectos claves de la provincia 3.4.2. Elección de las celebraciones

6. Manipulación y accesibilidad 6.1. Materialidad 6.1.1. Soporte especifico 6.1.2. Sistemas de impresión 6.2. Marcas táctiles 6.3. Tamaño 6.4. Orientación 7. Seguridad 7.1. Seguridad en el papel 7.1.1. Marca de agua 7.1.2. Fibras multicolores 7.1.3. Planchetas multicolores 7.2. Seguridad en la impresión 7.2.1. Intaglio 7.2.2. Microimpresion 7.2.3. Hilo holográfico 7.2.4. Numeración horizontal y vertical 7.2.5. Imagen latente 7.2.6. Alto relieve/embossing 7.3. Tipos de tintas 7.3.1. Tinta iridiscente 7.3.4. Tinta metálica

4. Las celebraciones, origen y representación actual 4.1. Toreo de la vincha 4.2. Carnaval 4.3. Arete guasu 4.4. Inti raymi 5. Partido gráfico y recorrido conceptual 5.1. Recorrido narrativo 5.2. Grilla y elementos compositivos 5.3. Jerarquías y orden de lectura 5.4. Elección tipográfica 5.5. Generación de las ilustraciones 5.5.1. Referentes visuales 5.6. Generación de tramas y texturas 5.6.1. Tramas por región 5.6.2. Texturas, fiesta jujeña UNL FADU 2018 TALLER IV GORODISCHER DRUETTA / BONETTO

P. 2

P.3


1. Sistema completo 1.1. Anversos 500 pesos juje単os

P. 4

200 pesos juje単os

50 pesos juje単os

20 pesos juje単os

P.5


1.2. Reversos 500 pesos juje単os

50 pesos juje単os

200 pesos juje単os

20 pesos juje単os

P. 6

P.7


2. Inserción al trabajo practico. Diseño de billetes. 2.1. Aspectos generales. 2.2. Aspectos claves. 2.3. Referentes conceptuales y visuales de billetes.

2.1. Aspectos generales Gracias al análisis realizado para la segunda clase sobre el papel moneda peruano y combinado con el primer teórico (además de una búsqueda conceptual y visual profunda) basamos nuestro desarrollo teórico práctico en los postulados (ejes) de Hans de Heij centrados en el usuario, siguiendo los criterios de: Reconocimiento del valor, manipulación, verificación de autenticidad, e interpretación del mensaje. Entendemos desde una mirada de diseño y comunicación, que el billete papel moneda no solo es un elemento con valor fiduciario, sino que el mismo tiene una carga simbólica y cultural según su contexto en el cual se ubica, un tiempo y un espacio especifico, además de poseer ciertos códigos visuales, lingüísticos, etc. que vinculan el billete con las personas. Estos códigos están en modo de síntesis, de convenciones preestablecidas por la sociedad, los cuales permiten una fusión entre elementos y términos económicos, con cultura y comunicación. Al ser una pieza de diseño de proporciones pequeñas, adaptado a la ergonomía de una mano humana promedio, es sumamente necesaria la funcionalidad y accesibilidad, la condensación de contenidos y la comunicación clara de los mismo.

2.2. Aspectos claves Recapitulando entonces entendemos que la pieza de diseño “billete” como base debe: poder reconocerse el valor propio de cada uno, poseer pregnancia visual, síntesis, reflejar lo que representa, transmitir un mensaje claro, estar compuesto por elementos simbólicos y significativos propios de lo representado.

Sistema de billetes peruanos: El sistema de billetes actuales de Perú fue el sistema que elegimos para realizar nuestro análisis de caso, gracias al mismo pudimos entender varios aspectos claves del estereotipo billete papel moneda. Lo que nos pareció muy útil y decidimos retomar fue su eslogan de seguridad: Toque, mire y gire. Esto funciono como punto de partida para desarrollar nuestro sistema de seguridad.

2.3. Referentes conceptuales y visuales de billetes Sistema de billetes noruegos: Serie de billetes actuales de Noruega, estéticamente nos parecen muy atractivos, el uso de píxeles como recurso gráfico es muy interesante y refuerza la metáfora que el sistema plantea. Además el mismo posee una serie de frases, para el sistema en sí y particulares para cada billete, este es un espeto que optamos retomar en nuestra propuesta.

P. 8

P.9


3. Estrategia y proyecto 3.1. Elección de la provincia. 3.2. Valor según la superficie. 3.3. Configuración cromática. 3.3.1. Color aplicado 3.3.2. Repertorio visual jujeño, color 3.4. Que se representa. 3.4.1. Aspectos claves de la provincia. 3.4.2. Elección de las celebraciones.

3.1. Elección de la provincia

3.3. Configuración cromática.

Adentrándonos un poco más en el trabajo practico propuesto, el cual tenía como criterio la selección de una provincia de la república Argentina para el desarrollo de un papel moneda propio de cada una, nosotras optamos por elegir la provincia de Jujuy, esta se encuentra en el norte del país, pertenece a la región andina del NOA (Noroeste Argentino), linda con la provincia de salta y con los países de Chile y Bolivia. Partiendo de la investigación de la provincia desde varias aspectos como cultura, sociedad, ubicación geográfica, etc. encontramos que la provincia posee una subdivisión interna la cual segmenta la región en puna, quebrada de humahuaca, yungas y valles. Intentamos darle sentido al valor de los billetes siguiendo criterios cuantitativos de cada región: cantidad de habitantes, altura del terreno. y superficie cubierta del terreno.

Anclado al valor del billete analizamos a la par la elección cromática, si bien pasamos por muchos razonamientos de selección como: retomar los colores de los billetes nacionales, utilizar los tonos de la escala topográfica de cada región, usar colores propios del imaginario visual jujeño como fucsia, naranja, marrón, etc. Entendimos que la elección cromática debía aferrarse al mensaje a transmitir de manera contundente, entonces retomamos las raíces ancestrales de la provincia y entendimos la fuerte impronta de los pueblos originarios que la misma posee, ello nos llevo a seleccionar los siete colores presenten en la bandera wiphala, la cual es la expresión del pensamiento filosófico andino. En su contenido manifiesta el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la filosofía y el arte; es la imagen de organización y armonía de hermandad y reciprocidad. Los colores significan; blanco: el tiempo y la dialéctica (jaya-pacha), amarillo: la energía y la fuerza (ch´ama-pacha), naranja: la sociedad y la cultura andina, rojo: el planeta tierra (aka-pacha), violeta: la política y la ideología andina, azul: es espacio cósmico (araza-pacha) y verde: la economía y la producción andina. Todos los colores fueron empleados en el sistema de billetes, pero solo cuatro fueron seleccionados para representar uno por cada billete, siendo $500 violeta, $200 naranja, $50 verde, y $20 azul.

A. Provincia de jujuy. Regiones: A. Puna B. Quebrada C. Yungas D. Valles

B. D.

C.

3.2. Valor según la superficie. Optamos por la última opción. Este criterio nos permitió asentar la escala de valores de nuestro sistema de billetes, y en relación con los valores existentes de los billetes nacionales que hoy en día se encuentran en circulación. Siendo puna $500, quebrada $200, yungas $50, y valles $20. Según la superficie cubierta por región: 1° Puna: 29,342 km2; 2° Quebrada: 10,041 km2 3° Yungas: 9,941 km2; 4° Valles: 3,986 km2.

P. 10

P . 11


3.3.1. Color aplicado Los 7 colores:

Los 4 colores seleccionados:

3.3.2. Repertorio visual jujeño, color

3.4. Que se representa

3.4.2. Elección de las celebraciones

Siendo parte del mismo conjunto de elementos (valor y color) llegamos a la instancia de elegir que era lo que se iba a representar en cada billete, investigando cada vez más sobre a provincia pasamos por muchas ideas para representar a cada región, como: geografía y sus paisajes, topografía y relieve, ecosistemas, los 4 elementos (agua, fuego, tierra y aire), hasta entender que Jujuy se caracteriza por ser una provincia festiva y alegre. Esto fue el punta pie inicial para profundizar nuestra búsqueda y poder expandir el criterio de entendimiento de cómo funciona la misma.

Proseguimos entonces a buscar las celebraciones más emblemáticas e icónicas de cada región, encontramos entonces para la puna: el toreo de la bincha, para la quebrada: el carnaval, para yungas: el arete guasu y para valles: inti raymi. Vale destacar que en un principio para la región de valles habíamos seleccionado la fiesta nacional del estudiante, pero luego entendimos que justamente al ser nacional, no refleja solamente la provincia sino la nación, además que se expresan ideales de belleza los cuales no compartimos, no reflejan a la comunidad jujeña y además podrían generar controversia llegado el momento de la hipotética puesta en circulación del billete. Anclamos entonces las fiestas, con la escancia liberal de la provincia, esto nos llevo a comprender al término liberación de manera metafórica:

3.4.1. Aspectos claves de la provincia Siguiendo con esta línea de pensamiento entendimos que es una provincia que festeja todo tipo de cosas, pero que esto no es meramente algo superficial, sino que son celebraciones que responden fuertemente a la idiosincrasia de esta sociedad, la cual tiene una fuerte base mítico religiosa, esto nos permitió entender que todo acto festivo en realidad esta conmemorando algo ancestral y profundamente anclado en la idiosincrasia de la provincia. Otro aspecto que notamos como patrón que se repite, es la escancia de liberación de cada acto, para poder reflejar ello optamos por generar una frase que guie nuestro criterio de resolución:

“El origen del carnaval se confunde con los rituales de enterramientos. El carnaval es un ceremonial funerario en recuerdo de los antepasados, hoy es una fiesta, una metáfora de la libertad; un intento de olvidar por unos momentos la realidad cotidiana, una nave secreta de ideas que desgarran un paisaje de sombras; como si las raíces de la tierra nos estuviera contando sus secretos. Algo ajeno a la certeza y a la exactitud de la vida”.

“Cultura apasionada de orgullo, tradición y encanto”.

P. 12

P . 13


4. Las celebraciones, origen y representación actual 4.1. Toreo de la vincha. 4.2. Carnaval. 4.3. Arete guasu 4.4. Inti raymi

P. 14

4.1. Toreo de la vincha Billete de 500 pesos jujeños Región: Puna Frase: Liberación de cadenas Baile: Semilantes El toreo de la vincha es una festividad donde se recuerda a Pantaleón Tabarca y se celebra la Asunción de la Virgen María a los cielos. En la época de Pantaleón, los españoles llegaban al territorio para hacer trabajar en las minas a los que vivían en Casabindo y los alrededores. Tabarca propagaba la idea de “ser libres” y luchar por esto, lo cual a los españoles les desagradaba y llevó a que lo tomen prisionero. Él logra escapar, pero lo recapturan y llevar a Casabindo donde hacen que ingrese a la plaza de toros. Ninguno de los dos toros que allí estaban lo atacó y uno de los españoles pidió que le sacaran la vincha con monedas de oro que tenia y se la pusieran a uno de los animales para que Tabarca intentara quitársela. Él recupera su vincha pero es atacado por uno de los toros y muere. En el último aliento de vida consagra la vincha y en ella su lucha a la Virgen María en el día de su fiesta. Siendo que la región de la Puna es la más alta de la provincia y uno de los lugares donde es muy usual masticar hojas de coca para combatir los efectos de la altura, optamos por trasladar simbólicamente esta comunidad andina a la hojas de coca que vuelan en el aire, en un segundo plano hacemos referencia directa a la iglesia que se encuentra en carabinado, edificio que hace de escenario para la fiesta hoy en día.

P . 15


4.2. Carnaval

4.3. Arete guasu

Billete de 200 pesos jujeños Región: Quebrada Frese: Liberación de raíz Baile: Pujllay

Billete de 50 pesos jujeños Región: Yungas Frese: Liberación sentidos Baile: Pim pim

El carnaval de la quebrada tiene hitos muy marcados dentro de las distintas ceremonias, uno es el desentierro y entierro del diablo. El mismo está representado por un muñeco que simboliza la liberación de los deseos reprimidos (podemos notar un desplazamiento simbólico claro). Es por tanto una especia de dios de la celebración y la lujuria. Las comparsas y participantes se reúnen alrededor de mojones de piedra, generalmente ubicados en las afueras de las ciudad y se procede a desenterrar al diablo carnavalero que simboliza al sol rojo, que según la creencia es quien fecunda a la pacha mama (madre tierra), dando origen a las semillas, raíces, follajes y frutos de la región. Nosotras decidimos representar al sol rojo junto a la pacha mama, la cual se muestra a modo de árbol con cualidades de figura humana femenina, acompañada de flores las cuales pretenden reafirmar femineidad y fertilidad, atributos que retomamos de las representaciones de las venus paleolíticas (arte moviliario).

En el ritual del arete guasu se evoca un tiempo extraordinario donde los antepasados de la comunidad renuevan su presencia y guía de todos sus miembros. Arete Guasu puede traducirse como "Gran Fiesta en el tiempo verdadero". En la celebración se utilizan máscaras, a sus portadores los llamamos añá añá y representan a los espíritus de los ancestros. Los músicos y quienes realizan las interpretaciones de las coreografías del yagua yaguá son los encargados de encabezar las danzas. En determinado momento, se realiza un ritual denominado ‘danza del toro y del tigre’ que tiene un significado que transciende las barreras del tiempo, donde el ‘tigre’ representa al ser Guaraní y el ‘toro’ representa al invasor español, en esta lucha queda representada la resistencia de los Pueblos Originarios para preservar el Territorio y la identidad cultural, lucha en la cual el invasor resulta vencido. Para el frente del billete retomamos la noción de enfrentamiento entre los españoles y los habitantes originarios representándolos directamente con el animal característico, generando una construcción de cercanía y lejanía, grande y chico entre el yaguareté y el toro, dando a entender que el yaguareté es quien está por encima del toro metafóricamente.

P. 16

P . 17


4.4. Inti raymi Billete de 20 pesos jujeños Región: Valles Frese: Liberación de energía Baile: Danza del sol Por último, pero no menos importante tenemos la celebración inti raymi, la cual es una celebración incaica milenaria la cual deja atrás la noche más larga del año. La ceremonia, organizada por la comunidad Tinkus Kachas, arranca al anochecer, en coincidencia con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Y en un lugar especial: el monolito que señala el paso del Trópico de Capricornio, en las afueras de esa localidad de San Salvador de Jujuy y a unos 2.600 metros sobre el nivel del mar. Dos fogatas marcan el punto de encuentro para el rito que los aborígenes locales absorbieron de los incas hace ya varios siglos. Este ritual hoy en dia se realiza por un grupo de personas que tienen el afán de recuperar la memoria y a través de ella, el pensamiento filosófico andino milenario. Se efectúan las ofrendas correspondientes, comida y bebida así como también sahumerios, que son partes de los elementos mágicos que se utilizan para este ritual. Por la mañana se espera con ansiedad la salida de el Tata Inti, con los primeros rayos se iluminan los espacios y se renueva la alegría salud se dice y se comienza de nuevo. El Yatiri o sacerdote con todo respeto devoción y Fe, inicia sus rogativas extendiendo sus manos al cielo con cuatro hojas de coca ofrendánlole a los cuatro puntos cardinales y se renuevan las ofrendas a la Pachamama y se colocan siete piedras de distintos colores que representan a los siete pecados capitales. Se canta, hay música y todo es fiesta. Este ritual es enmarcado con las banderas de nuestro país y la antes mencionada winpala. Buscamos representar de manera metafórica la coincidencia del sol y la luna en un mismo plano físico y temporal, ya que en el ritual se puede observar el sol y la luna, pero distanciados temporalmente.

P. 18

P . 19


5. Partido gráfico y recorrido conceptual 5.1. Recorrido narrativo. 5.2. Grilla y elementos compositivos. 5.3. Jerarquías y orden de lectura 5.4. Elección tipográfica. 5.5. Generación de las ilustraciones. 5.5.1. Referentes visuales. 5.6. Generación de tramas y texturas. 5.6.1. Tramas por región. 5.6.2. Texturas, fiesta jujeña.

5.1. Recorrido narrativo

5.3. Jerarquías y orden de lectura

Una vez que logramos entender y desarrollar conceptualmente el mensaje y el concepto a comunicar, pensamos como se desarrollaría el recorrido dentro de la pieza. Tras muchas pruebas de desarrollos narrativos, optamos por mostrar en el frente los orígenes de cada celebración, de un modo más poético no tan figurativo, buscando reconstruir las creencias que dieron origen a cada evento, anclando visualmente el contexto geográfico de cada región en el cual se desarrollan las fiestas. En los reversos decidimos representar ya de modo más directo, los personajes principales que hoy en día podemos reconocer en cada evento. Además, el desarrollo gráfico narrativo de cada billete se anclo fuertemente con la generación de diferentes frases antes mencionadas, una para cada billete. Puna: Liberación de cadenas, quebrada: Liberación de raíz, liberación de sentidos, liberación de energía. A partir de los conceptos elegidos buscamos seleccionar sistemas de representación y composiciones que nos permitieran recrear el clima que se genera en cada celebración, vinculado con los elementos que conforman el imaginario y el estereotipo billete. Esto nos llevo a desarrollar la pieza gráficamente.

Cada elemento del billete tiene una impronta particular, la imagen núcleo es lo primero que se ve inmediatamente acompañado por el resto de la ilustración. Luego se observa la denominación/valor, luego la reseña poética seguido de los aspectos legales. En el reverso también vemos la imagen central primero, seguido por el valor y otros aspectos legales. Luego vemos el número de serie acompañado por el mapa y las cuestiones de accesibilidad e hilo de seguridad. Por último tanto en el frente como en el dorso podemos ver la marca de agua. La disposición de los elementos es constante a lo largo de todo el sistema.

5.2. Grilla y elementos compositivos En cuanto a la grilla la misma se dividió en 18*43 módulos de 0,5cm*0,5cm. Configuramos diferentes campos de información con el fin de poder visualizar cada uno dentro de la estructura compositiva total del billete. Módulo de 0.5cm x 0.5 cm

6.5 cm

15.5 cm

Cantidad de módulos: Alto: 43 módulos Ancho: 18 módulos

P. 20

P . 21


5.4. Elección tipográfica

Anversos

Entendemos que la elección tipográfica para esta pieza es una decisión clave, ya que es una elemento de diseño de pequeñas dimensiones que, además de tener un atractivo estético, la primera cuestión a tener en cuenta es su funcionalidad. Esto se encuentra estrechamente anclado con el fácil y rápido reconocimiento del valor monetario que cada pieza debería poseer, entonces habiendo comprendido estas cuestiones proseguimos con la búsqueda de tipografías que cumplan con los requisitos que estábamos necesitando cubrir, tales como: legibilidad, contraste, reconocimiento del signo, etc. Optamos por la elección de dos familias tipográficas: Langdon en su variable mayúscula (uppercase) para las numeraciones. Es una tipografía de palo seco, condensada, con un ojo tipográfico pequeño, estas características permiten un reconocimiento inmediato del signo, un tiempo corto de lectura, atributos que consideramos claves. Estéticamente consideramos que es una tipografía bella, con curvas marcadas y armoniosas. Source Sans Pro. Es una tipografía de palo seco humanística, la cual posee una cualidad que nos pareció sumamente necesaria, esta tipografía posee ink trap, una trampa de tinta pensada y diseñada para la hora de imprimir en tamaños muy pequeño, en las esquinas o uniones entre trazos se elimina parte de la forma del carácter, entonces cuando se imprime la tinta se extiende naturalmente hacia el área eliminada. Sin trampas de tinta, el exceso de tinta se empaparía y arruinaría el borde nítido.

Reversos

5.5. Generación de las ilustraciones

Anversos

Reversos

Tras varias pruebas con recursos visuales como: fotomontaje, tratamiento monocromático de imágenes, superposición de trazos gestuales, collage, collages onírico, ilustración orgánica, montaje de foto con ilustración, llegamos a generar una serie de ilustraciones geométricas digitales usando como referente algunas obras de la diseñadora gráfica y profesora Vilma Leon. Usar de guía esta manera de ilustrar nos permitió generar un sistema de ilustraciones con constantes y variables, jerarquías y capas de información, siempre desde una mirada estética y funcional. Para los anversos optamos por construir una escena donde, en un primer nivel de lectura se pueda reconocer”elementos protagónicos”, en un segundo nivel pero casi en simultaneo con el primero colocamos elementos contextuales, acordes al paisaje de cada región. Además de otros elementos que complementaron la ilustración en su totalidad, como por ejemplo, plantas, flores, nubes, etc. Para los reversos optamos por representar personajes típicos que podemos encontrar hoy en día en las correspondientes celebraciones, seguimos utilizando el recurso de ilustración geométrica del frente pero en este caso cada personaje estaría mirando hacia los costados, algunos con el cuerpo inclusive. Además se incorporaron flores en cada dorso y otros elementos complementarios como guirnaldas.

Ilustraciones complementarias

Palo seco

Ink trap

P. 22

P . 23


5.5.1. Referentes visuales

5.6. Generación de tramas y texturas.

Vilma León

P. 24

5.6. Generación de tramas y texturas.

5.6.1. Tramas por región

5.6.2. Texturas, fiesta jujeña

Cada billete cuenta con una trama particular, las cuales fueron generadas a partir de la abstracción de rasgos propios del terreno y el pasaje que caracteriza a cada región.

Notamos un patrón que se repite en toda celebración jujeña: Los participantes en algún momento del festejo se lanzan entre sí: serpentina, espuma, harina, polvo de colores, etc. Esto genera un clima de alegría y euforia el cual nos pareció muy pertinente reflejar en nuestro sistema de billetes, para ello generamos dos tipos de textura, que a su vez funcionan como sistemas de seguridad. Son texturas que se encuentran visibles a siempre vista y recopilan los siete colores propios de nuestro sistema, una de las tramas está conformado por puntos dispersos aleatoriamente e intercalados en cuanto al color. Para la segunda textura el criterio es el mismo, solamente cambia la forma, es en este caso son líneas curvas no muy largas.

P . 25


6.1 Materialidad

6.1 Materialidad. 6.1.1. Soporte especifico. 6.1.2. Sistemas de impresión. 6.2. Marcas táctiles y color. 6.3. Tamaño. 6.4. Orientación.

6.1.1. Soporte especifico Optamos para hipotéticamente, imprimir el sistema de billetes en un papel moneda compuesto principalmente por fibras de algodón, además de fibras de lino y otros compuestos. Podemos decir entonces que el soporte en realidad, es una especie de paño de tela, el cual ofrece resistencia a lavados accidentales, y presenta una textura sensible al tacto que le otorga una asperece particular, además no debe romperse o rasgarse con facilidad.

6.3. Tamaño Decidimos conservar las medidas propias de los billetes nacionales que hoy en día se encuentran en circulación 15,5cm*6,5cm, ya que nuestros billetes están pensados para que funcionen a la par de ellos. Es una medida que ya se encuentra instaurada en los usuarios, además los elementos que son parte del manejo de billetes están pensados en función a dichos tamaños ya sean: billeteras, cajas registradoras, cajeros automáticos, etc.

6,5cm

5.1. Recorrido narrativo

15,5cm

6. Manipulación y accesibilidad

6.1.2. Sistemas de impresión

15,5cm

Los sistemas de impresión usados son offset para las imágenes y microimpresiones, el alto relieve/calcografía para los grabados e identificadores para personas no videntes. 6,5cm

6.2. Marcas táctiles y color El sistema de billetes posee un sistema para acceder al valor del billete en conjunto para las personas con capacidades visuales disminuidas, no videntes y personas analfabetas o diatónicos/as. El mismo se genero con un código formal, cromático y táctil. Cada billete posee cuatro círculos dispuestos uno contiguo al otro de manera horizontal en los reversos de los billetes a la derecha del mismo. Entonces cada billete cuenta con cuatro círculos lineales, a medida que el valor del billete aumente, estos círculos se van rellenando a la par de esta acción, los círculos que se encuentran completos poseen un relieve táctil. Quienes tengan problemas para identificar colores y tonos, podrá identificar el valor siguiendo el criterio de círculos rellenos, Por ejemplo el billete de 20 pesos jujeños cuenta con cuatro círculos de los cuales uno está relleno, siguiendo este criterio el billete de 50 tendrá dos círculos rellenos, el de 200 tendrá tres y el de 500 tentar los cuatro círculos rellenos.

P. 26

6.4. Orientación Para el anverso optamos por una moderna orientación vertical, pensado en relación al manejo y puesta en uso del billete, a la hora de pasarlo de mano en mano, colocarlo en una caja registradora, etc. su orientación es vertical, entonces nos pareció apropiado recuperar este criterio. Para el reverso optamos por una puesta compositiva horizontal, ya que de igual modo existen otras instancias donde el billete se presenta en esta orientación, como en la billetera o al extraer dinero del cajero automático.

P . 27


7. Seguridad 7.1. Seguridad en el papel. 7.1.1. Marca de agua. 7.1.2. Fibras multicolores. 7.1.3. Planchetas multicolores. 7.2. Seguridad en la impresión. 7.2.1. Intaglio 7.2.2. Microimpresion. 7.2.3. Hilo holográfico. 7.2.4. Numeración horizontal y vertical. 7.3. Tipos de tintas 7.2.5. Imagen latente 7.2.6. Alto relieve/embossing 7.3.1. Tinta iridiscente 7.3.2. Tinta metálica.

7.1. Seguridad en el papel

7.2.2. Microimpresion

7.1.1. Marca de agua

Son las siglas BCJ presentes en el número secundario del anverso, caracteres tipográficos en miniatura visible con lupa.

Es una imagen visible a trasluz, en nuestro sistema podemos observar las siglas BCJ. Es una imagen obtenida durante la formación de la cinta de papel. Se crea mediante la variación del espesor en sus capas o concentración de las fibras s en aéreas seleccionadas. Es una de las formas más antiguas y más eficaces de las protecciones en el papel. Nosotras conceptualmente optamos por un tipo especial de marca de agua, la filigrana, que se caracteriza por un contraste mayor.

7.2.3. Hilo holográfico Es un tipo de elemento de seguridad difractivo, ópticamente variable. La variabilidad óptica observada en diferentes ángulos puede relacionarse, por ejemplo al color. Podemos observar esta medida de seguridad en los dorsos de los billetes. Es visible a simple vista.

7.1.2. Fibras multicolores Son fibras con diferentes características físico-químicas incluidas en la estructura del papel. Pueden ser de un solo color y multicolor, visibles en la luz diaria.

7.1.3. Planchetas multicolores Son pequeñas piezas de diferentes formas geométricas con propiedades físico-químicas.

7.2.4. Numeración horizontal y vertical La numeración horizontal mantiene el mismo punto tipográfico, en cambio la numeración vertical varía a lo largo de la cifra el punto, generando así tamaños específicos.

49785397

7.2. Seguridad en la impresión

P. 28

49785 3 9 7

7.2.1. Intaglio

7.2.5. Imagen latente

Es una de las técnicas únicas disponibles sólo para los fabricantes de billetes de banco y documentos estatales importantes (incluidos los pasaportes) por ello nos pareció elemental su uso. Por ello lo aplicamos para el grabado del billete.

Es un elemento gráfico oculto en el dibujo, visible bajo un ángulo de incidencia de la luz, es un elemento ópticamente variable. En nuestro sistema la imagen latente siempre se encuentra en los dorsos y sobre la vestimenta de los personajes, es el número del valor de cada billete.

P . 29


7.2.6. Alto relieve/embossing Es un tipo de grabado en relieve, en nuestro sistema lo empleamos para generar una textura táctil para las personas con capacidades visuales reducidas.

7.3. Tipos de tintas 7.3.1. Tinta iridiscente Es un tipo de tinta transparente con brillo metálico-perlino. Es un elemento gráfico hecho con su ayuda es variable en intensidad, dependiendo del ángulo de observación. Podemos observar esta medida de seguridad en los anversos, viendo el valor de cada billete a contra luz, con los numero a corte.

7.3.3. Tinta metálica Este tipo de tinta se empleó para marcar la región de la provincia de cada billete, contiene pigmento metálico, desempeña la función anti-xerográfica. ■

P. 30

P . 31


UNL FADU 2018 TALLER IV GORODISCHER DRUETTA / BONETTO

P. 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.