3 minute read

“Horas Extra”

La perspectiva más humana de la crónica roja en el diario Extra.

Por Soledad Melo Arteaga

Advertisement

En este trabajo audiovisual, Frantz Jaramillo ofrece una poderosa perspectiva del exitoso diario ecuatoriano Extra, contada a través de historias y vivencias de sus propios periodistas en el documental “Horas Extra”, que ha sido partícipe en varios festivales a nivel internacional. Existen un sin fin de diarios que presentan la sección de crónica roja al rededor de todo el Ecuador, pero el impacto que ha logrado tener el Extra lo encasilla en el primer lugar de la lista de los más vendidos. En “Horas Extra”, la historia del éxito de este diario es narrada a través de una serie de entrevistas sobre las vivencias de sus mismos escritores. Voces como la de Henry Holguín, editor general del diario Extra hasta el año 2012, son las que se escuchan a lo largo de todo el documental. Además, una perfecta sincronización de canciones latinoamericanas acompañan a estas particulares historias durante todo el filme. A través del lente de la cámara de Frantz Jaramillo, este documental se convierte en un viaje que nos permite vivir pequeños lapsos, de las jornadas de trabajo de los cronistas del diario Extra. La marca que surge de

las historias contadas por este diario, y su fuerza para crear tantas opiniones respecto al mismo, es lo que, en mi opinión, ha dado el enfoque más relevante a este documental. “Horas Extra” también aborda la responsabilidad social que este medio ha conseguido, después de años de compartir la miseria humana de la forma en la que los demás no la quieren contar. En colores sepia, y a través de los testimonios de Henry Holguín, Peter Aguirre, Juan Manuel Yépez, Jerson Ruíz, José Morales, Christian Vinueza, Carlos Yagual, César Contreras, Ivone Lagos y Germanía Salazar, se exhibe que la veracidad del diario nunca ha sido cuestionada, a pesar de las opiniones tan polarizadas hacía él. A lo largo de todo el documental, la importancia que todo el personal del Extra le da a sus lectores, se ve reflejado en cada una de sus acotaciones. Se habla mucho de cómo la crónica roja ha intentado ser silenciada, y de todos los problemas que ha tenido este medio por la forma en la que publica. Pero, el documental nos induce a entender que el diario Extra siempre ha procurado publicar solamente para el lector, haciendo hincapié en que

“El periodismo perdura, pero la censura no” .

Si eres periodista, o estudias para serlo, este documental es perfecto para ejemplificar toda la inmersión que un cronista busca en todos sus trabajos. Y si eres lector del diario Extra, o simplemente lo has visto alguna vez en las calles y has preferido no leerlo, tienes que ver este documental al menos una vez en tu vida, pues nos ofrece un acercamiento objetivo a la realidad de un medio de comunicación en nuestro país. Seamos, o no, consumidores constantes de este diario, creo que “Horas Extra” nos da la oportunidad de ver la calidad humana con la que el Extra busca comunicar, pero que muchas veces aparenta no tener por sus impactantes y conocidas portadas. Después de todo, no se puede negar que el diario Extra buscará la forma de perdurar su éxito en nuestro país y, como es mencionado durante el documental, es un diario del pueblo para le pueblo. “Horas Extra”, disponible en YouTube desde el año 2017, es un documental que, sin lugar a duda, muestra el lado más humano del diario catalogado como el más crudo, sangriento y sin escrúpulos de nuestro país.

This article is from: