Modelos de universidad y modelos de sociedad

Page 1

Universidad y Sociedad Modelos de Universidad y Modelos de Sociedad Tema 1. Semana 2

Prof. Emilse Aponte


Agenda • Modelos de Sociedad Sociedad Individualista Sociedad Colectiva • Dos concepciones de universidad En la concepción individualista En la concepción colectiva • El mundo cambia


Universidad • Dependiendo de cómo se conciba la sociedad y el desarrollo social, también se tendrá en cuenta una cierta concepción de universidad.


Dos modelos de concepci贸n de la sociedad

Tomado de Guill茅n (2005)


Modelo Individualista โ ข La felicidad de una sociedad es la suma de las felicidades individuales. Al creer que una sociedad es feliz en la medida en que mรกs personas de esa sociedad sean felices, la visiรณn se reduce a que cada individuo debe intentar su bienestar.


Modelo Individualista • Cada quien debe intentar ser feliz aunque los demás no lo sean. Lo importante es que yo esté bien, aunque los demás estén sufriendo, llorando, necesitando.


Modelo Individualista โ ข El bienestar del individuo no solo depende de su progreso, sino del retroceso de los demรกs. Progresar no serรก solo cambiar de lugar hacia posiciones cada vez mรกs altas, sino lograr que otros retrocedan o caigan.


Modelo Individualista • Ante la gran brecha entre pobres y ricos, se trata de luchar por pertenecer a la clase de los ricos. Esta convicción es fundamental en la creencia individual.


Modelo Individualista • La metáfora de la pirámide en este modelo, expone una base ancha donde hay muchas personas tratando de estar en el vértice, pero no ha y espacio para todos, pues la meta se va haciendo más angosta y menos accesible.


Modelo Colectivista • La felicidad de la sociedad es mucho mås que la suma de las felicidades de los individuos o de las personas que constituyen una sociedad.


Modelo Colectivista โ ข Nadie puede ser feliz si los demรกs son infelices. Los retrocesos de los demรกs impiden el bienestar del individuo.


Modelo Colectivista • Ante la brecha entre pobres y ricos de lo que se trata es trabajar para reducirla.


Modelo Colectivista โ ข La metรกfora de rectรกngulo en este modelo, expone una base ancha para todos y un mismo tope, con igual espacio y posibilidad para todos.


En definitiva ¿Cuál es tu papel? • Te puedes ubicar dentro del grupo de personas que tienen todos los privilegios del mundo (concepción individualista)

• Puedes trabajar para que se reduzca esa situación (concepción colectivista)


Dos concepciones de la universidad


La universidad en la concepci贸n individualista

Tomado de Guill茅n (2005)


Modelo de Universidad bajo concepción individualista Lo principal es el currículo y la docencia porque: • Hay un perfil de entrada y salida • Genera egresados • Se traduce en mano de obra • Hace creer a los individuos que ya están listos para trepar la pirámide. • Las empresas determinan gran parte de las carreras y perfiles de las universidades.


La universidad en la concepci贸n colectivista

Tomado de Guill茅n (2005)


Modelo de Universidad bajo la concepción colectiva • La extensión y la investigación se convierten en aspectos relevantes. • No hay perfil de ingreso sino la necesidad de redistribuir las riquezas (producción de conocimientos y tecnologías). • En la salida hay teorías y tecnologías para todos, conducentes a una sociedad menos excluyente y más colaborativa.


Dos modelos de universidad opuestos • Lo que se enseña en la universidad colectivista es producto de la investigación concebida desde una perspectiva nacionalista, independiente y autónoma.

• En la universidad individualista lo que se enseña es producto de lo que se investigó en otros países, industrializados y nada asociados con la realidad social.


“Las profesiones no cambian” • Era un pensamiento común el hecho de que un egresado de una carrera obtenía una licencia (de ahí, la palabra licenciado) para ejercer una profesión de por vida, la cual no sufría grandes cambios con el tiempo.


El énfasis de las élites • Se pretendía transmitir a las nuevas generaciones los principios inamovibles que el genio humano había logrado “arrancarle” a la naturaleza. La enseñanza de leyes era importante, pero no sólo en las Ciencias Naturales, sino leyes divinas y jurídicas.


El mundo ha cambiado • ¿Por qué basarnos en transmitir a unos cuantos, cual tesoro o “iluminación”, un conocimiento “eterno” cuando hoy sabemos que hasta ciertos principios que considerábamos inamovibles están sujetos a revisión? • ¿Qué demanda la sociedad venezolana actual?


Referencias Guill茅n, J. (2005). Investigaci贸n, Universidad y Sociedad. II Seminario Internacional EDUCA, 17 de marzo. UPEL, Venezuela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.