REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA
AGOSTO 2011 - AÑO 5 - NUMERO 57 - $ 8,00
El ñandú es
ORO
Buenas prácticas agrícolas: los exitosos casos de Chile y Uruguay PAGINAS 17 A 19
TAPA
CMAN
Quienes se aventuraron a producir ñandú aseguran que es altamente rentable porque “no tiene desperdicio” ¿Qué se comercializa del ñandú? La carne, los huesos, las plumas, los huevos y hasta la carcasa de éstos. PAGINAS 4 A 7
¿Cómo encarar una negociación internacional? PAGINAS 34 Y 35
2/
AGOSTO 2011
DEL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE
VIRASORO CORRIENTES
RESERVE YA SU STAND b Ganadera b Foresto industrial b Comercio y Servicios
b Yerbatera b Tealera b Arrocera
Ronda de negocios - Seminarios - Remates Ganaderos Más de 50.000 m2 Más de 30.000 asistentes Más oportunidades de contacto con expositores y visitantes calificados que rentabilizarán su inversión para generar buenos negocios.
ORGANIZA
Una gran oportunidad para la consolidación de su marca y presentación de productos en el mercado.
Las más importantes empresas del ámbito: Ganadero, Foresto industrial, Yerbatero, Tealero, Arrocero, Comercio y Servicios estarán presentes ofreciendo sus productos y novedades para aprovechar las oportunidades comerciales en la Expo de mayor trascedencia del Nordeste argentino.
Declarada de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes
COORDINA Y COMERCIALIZA
Junín 931, PA Local 2 - Gal. Victoria - Corrientes Tel: +54 3783 15 687826 - 430444 info@emprenderenlaregion.com.ar Seguí la Expo en las Redes Sociales
face.exporuralmercosur.com.ar
PAGINA 2
www.twitter.com/exporural
CMAN
www.youtube.com/exporuraldelmercosur
/3
AGOSTO 2011
MULTIMEDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMIA AÑO 5 - NÚMERO 57 - AGOSTO DE 2011
STAFF
Ejemplo para imitar Hace pocos días, cuatro ex secretarios de Agricultura de la Nación, vinculados a distintos gobiernos de la etapa democrática de la Argentina, han coincidido en un documento con propuestas de políticas de Estado enfocadas en la agroindustria. Los ex secretarios de Agricultura, Lucio Reca, Marcelo Regúnaga, Jesús Leguiza y Rafael Delpech, limaron sus diferencias con el objetivo de hacer un aporte al desarrollo del agro en el documento “La agroindustria para el desarrollo argentino. Aportes para una política
de Estado”. El primero fue funcionario del ex presidente Raúl Alfonsín; el segundo, con Carlos Menem y luego con Fernando de la Rúa; el tercero fue secretario durante la semana que Adolfo Rodríguez Saá fue jefe del Estado, y el último estuvo con Eduardo Duhalde. El trabajo conjunto y desinteresado entre especialistas y dirigentes provenientes de diferentes corrientes políticas del país, que concluye en un aporte para el desarrollo de la economía nacional, como el documento antes mencionado,
es un ejemplo para la dirigencia argentina en su conjunto. En un país que no termina de resolver sus problemas y muchas veces con el rumbo incierto, cuando sus dirigentes políticos solamente señalan los “límites” para no sentarse a debatir y definir políticas de Estado favorables para el país, la conducta de los ex Secretarios de Agricultura es un ejemplo digno de destacar. Jorge Farizano Director
Web-Site: www.emprenderenlaregion.com.ar Emprender en la Region
Jefa de Redacción Elisa Farizano
Diseño Gráfico Gustavo Flores
Redacción Laura Arengo, Mariela Cerdán Leticia Quintana Pujalte Mario Burgos Area Comercial Arturo Vandecaveye Matías de Franceschi Jorge R. Almada Alejandro González Nancy Soto García Diego Segovia Administración María Elisa Ramírez Impresión Grafic Center, Roque S. Peña 460 Tel. (03722) 425059 - Resistencia
Sembrando Satelital: Miércoles 21 horas, viernes 17 hs. y martes 9 hs. Señal libre y gratuita en toda la República Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay y sur de Brasil. www.sembrando.com.ar
Televisión
Director Jorge Alejo Farizano
Gigared Corrientes y Resistencia Horarios: Martes 22 hs., Viernes 13,30 hs., Domingo 20 hs.
Editor responsable Emprender Multimedios S.A. Santa Fe 564, Corrientes Tel. (03783) 430444 Contacto: Tel. (03783) 15 687826 Mail: jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar
Bombas Motobombas Electrobombas
Si busca
Presurizadores Riego Incendio
Grupos Electrógenos Motores Tableros de Comando Automatización
ALBERTO A. RASCON www.rascon.com.ar - rascon@hotmail.com.ar
PAGINA 3
CMAN
Ventilación Industrial Compresores Av. 25 de Mayo 369 - Resistencia - Chaco Tel. (03722) 424805 / 429696 Fax (03722) 432027 Email: rascon@gigared.com
4/
AGOSTO 2011
LEONEL FITZ MAURICE, DE “QUINTA LA PAZ”
“El ñandú es oro puro” La cría de ñandú en cautiverio es una actividad incipiente, que cada vez más va cobrando adeptos en el país. El animal no tiene desperdicio, ya que desde la carne, los huesos, pasando por las plumas, los huevos y hasta la carcasa de estos, se puede comercializar a buenos precios. POR LETICIA QUINTANA PUJALTE lquintana@emprenderenlaregion.com.ar
Luego de dedicarse a la docencia por varios años en el área de la Geografía, Leonel Fitz Maurice comenzó a interesarse en una producción no muy explotada en la zona, a pesar de ser bien autóctona y aparentemente muy rentable. Así fue como a partir de un compromiso con su idea de apostar al desarrollo productivo de la región, este emprendedor se adentró en los estudios sobre la cría en cautiverio de ñandú, y sus bondades a nivel comercial. “Mi deseo era instalar una cuenca ñanducera en el Chaco, quería demostrar que del ñandú se puede vivir y trabajar, sin depredar”, dice recordando los inicios de su emprendimiento, hace ya más de 11 años atrás. “Quinta La Paz” es un criadero que se inició con aportes económicos familiares, que llegó a albergar a 500 ejemplares en un predio de una hectárea. “Somos de los primeros criaderos del país, y hemos abastecido en su
momento a criaderos de Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Misiones, Formosa y Córdoba entre otras partes del país. Han venido por las bonanzas de la cría de ñandú. El principio fue duro, todos me dieron pálidas por ser un criadero de ñandú, y no de pollos o algo más tradicional”, dijo el emprendedor, integrante de la Asociación de Criadores de Ñandú de Argentina (ACRIÑA). “Llegamos al ñandú porque yo había visto otros criaderos del mundo, como en México y en algunos lugares de Europa, como España. Vimos las distintas razas, como el avestruz de Sudáfrica, el emu de Australia y el ñandú, que tienen similares características, aunque sensibles diferencias. Compramos incubadoras en Buenos Aires, y las instalamos en un terreno de una hectárea. Hicimos la sala de incubadora, sacamos dos huevos de aquí y de allá. Queríamos demostrar que es altamente sustentable, porque del ñandú todo se comercializa, no tiene desperdicio”, explicó Fitz Maurice. Luego de esa primera incuba-
dora, hoy cuentan con tres con una capacidad de cien huevos cada una. “El ñandú es oro puro, porque tiene una carne muy sana que no tiene colesterol, el cuero tiene la característica de ser muy elástico y resistente, no se humedece y se puede hacer todo lo que se hace con el cuero de vaca, las plumas se venden a muy
CMAN
buen precio, así como los huevos. Además, la canilla del animal se lo utiliza como si fuera marfil” dijo.
Manejo del criadero El experimentado emprendedor que ya ha bosquejado un libro para difundir el know how de la crianza en cautiverio de
esta abundante especie, comentó que el manejo del criadero lleva dedicación y constante atención para con los animales. La estación reproductiva comienza en agosto/setiembre, cuando los animales desarrollados sexualmente tienen un marcado aumento de agresividad. Los machos pelean entre sí por la
/5
AGOSTO 2011
posesión de hembras, hasta que en los meses de primavera y verano se observan los grupos reproductivos formados por un macho y varias hembras. El peso de los huevos de ñandú varía entre 400 y 800 gramos, mientras que el ancho y el largo de los mismos ronda los 9 y los 13 centímetros, respectivamente. El color de los huevos al momento de la postura es amarillo claro, pero luego de unos días se torna blanco cremoso. “Cada hembra pone 40 huevos como promedio, con intervalos de 48 a 72 horas. En el nido te puede dar un promedio de 40 o 50% de huevos con embrión. A diferencia del cautiverio, en el campo, de esos 40 huevos se crían 3 o 4. En cambio, acá logro que se críen casi todos, y se realiza también una preservación de la especie”, comentó. Al respecto del manejo, dijo que luego de que la hembra pone el huevo, el macho se echa a incubarlo, a diferencia de otras aves. “Cuando esto pasa, dejo al huevo en el nido durante 7 días, porque al cabo de estos días, al contrastarlo con una linterna, se ve una mancha negra que es el embrión”. Luego, explicó que se higieniza el huevo con agua tibia y se escribe la fecha antes de depositarlo en la incubadora, previamente higienizada con manganato de potasio. “No importa la posición en que se coloque, porque hay que darlo vuelta 4 veces por día a 45º, para que el embrión no se pegue a la cáscara. Se ponen los huevos adentro de la incubadora, y se da una temperatura constante de 36.7 º para tener un buen rendimiento de la misma”. Según el emprendedor, el rendimiento y efectividad depende del buen manejo de la incubadora. Existen de diversos tipos, como por ejemplo las que cumplen solas todo el ciclo y el responsable sólo debe colocar los huevos, y las que necesitan de alguien que de vuelta los huevos en el periodo de tiempo mencionado. “Si agarras un huevo y no lo higienizas lo suficiente, se puede estropear, o si no desinfectas la incubadora, también se puede perder el embrión. Uno debe hacer un buen trabajo para que sea efectivo”. El nacimiento del animal se produce a los 38 días de su puesta. “Se dan vuelta los huevos, hasta 4 días antes del nacimiento. En ese momento, el pichón empieza a silbar, y a hacer ruidos como de protesta, ahí ya no se lo debe dar mas vuelta para que se acomoden bien. Por eso hay que escucharlos”. Una vez afuera del huevo, se lo debe secar y limpiar con un algodón. “Se toma alcohol iodado y se lo pone en la panza hasta que salga el cordón. Se lo deja en la incubadora unas 7 u 8 horas más. Luego, en un tacho se los coloca y se los deja sin comer ni tomar agua por 2 o 3 días, porque nacen con un saco vitelino en el abdomen, que les transporta nutrientes que los fortalece”. Según el responsable de “Quinta la Paz”, el ñandú es más difícil de criar que el pavo, debi-
do a la necesidad de disponer de una temperatura permanente de mas de 22º. “Después de que nacen y a los pocos días, se los mezcla con los ñandús mas chiquitos. La primera camada es la que más cuesta, porque debo enseñarles a comer y a tomar
agua. Las siguientes son más fáciles, porque les pongo un ñanducito que ya aprendió, y los otros lo imitan”. Al respecto de las incubadoras, Fitz Maurice explicó que hay de diferentes precios, y que incluso se pueden mandar a hacer según
lo que cada uno crea conveniente para su criadero. “Yo hice hacer incubadoras, porque trabajo con todos los sentidos. Hay incubadoras que le pones el huevo, y a los 38 días le sacas el pichón, pero yo los doy vuelta con la mano, los oigo, los huelo,
y los escucho, porque hablan”, dijo el emprendedor.
Comercialización El primer país en desarrollar la explotación comercial de este tipo de especies fue Sudafrica CONTINUA EN PAGINA 6 >>
CMAN
6/
AGOSTO 2011
El ñandú... >> VIENE DE PAGINA 5
con el avestruz., y luego se sumaron EE.UU., Australia, Israel, Canadá, Francia, Bélgica y Costa Rica. Según el responsable del criadero, la comercialización del ñandú es muy atractiva, debido a que no se desperdicia ningún subproducto del mismo. Sin embargo, en Quinta La Paz se vende sólo el animal el pie. “No lo faenamos, a menos que tenga algún inconveniente. En este criadero tenemos el proceso completo, el ñandú pone el huevo, nosotros lo incubamos, y lo criamos hasta que sea adulto”. Los más destacados subproductos del ñandú son la carne, el cuero, los huesos y las plumas, aunque también los huevos y la carcasa de estos se venden. Al respecto de la carne, el emprendedor resaltó que es muy sana, por la poca cantidad grasa que aporta. “Es una carne magra, que no tiene colesterol ni ácido úrico, y es muy sabrosa. Hay que diferenciar la carne del ñandú que se cría en la naturaleza que come de todo, osamenta, sapos, ranas, pichones, y el que se cría en cautiverio, que se alimenta con alimento balanceado. La carne es roja, como la vacuna, no es blanca como la de las aves en general”. Para una mejor producción de carne, los criadores deben lograr en el menor tiempo el mayor desarrollo del pichón, y así lograr
mayor rentabilidad. El emprendedor comentó acerca de una visita que realizó a un banco de cría de avestruces en Brasil, donde se combina la cría entre corral y campo. “Con eso logras el mayor desarrollo, y en vez de faenar a los 15 meses se puede faenar a los 7 u 8 meses. A pesar de no estar desarrollado del todo, la carne puede ser mucho más barata, y al serlo, se puede imponer la carne de ñandú en la región”, explicó Fitz Maurice. En cuanto a las cotizaciones del animal en pie, comentó que un ñandú adulto en este momento está costando entre $700 y $800, las plumas blancas están cotizadas a $400 el kg, mientras que “un ñandú tiene alrededor de 700 gr. de plumas, y con las de un solo animal, se pueden hacer tres plumeros”. En cuanto al cuero del ñandú, comentó que está prácticamente a $200 el kg. Y sobre los huevos, explicó que con ellos “se hacen las mismas comidas que con el de gallina, pero equivale a una docena y tiene menos colesterol, además vendemos la carcasa del huevo a $20 para que se hagan artesanías. He visto en Australia y Nueva Zelanda huevos que costaban 200 dólares pintados por los indígenas, así que aquí podrían bien hacerlo nuestros artesanos”, dijo el emprendedor.
RENDIMIENTO. UN HUEVO DE ÑANDÚ RINDE LO QUE RINDEN UNA DOCENA DE LOS DE GALLINA.
Según Leonel, la comercialización de la carne y los subproductos como el cuero y las carcasas de los huevos se da más a nivel nacional, en los lugares turísticos, por lo que un cambio de mentalidad en la zona que impulse la comercialización de los animales autóctonos, que muchos consideran exóticos, sería una cuestión pendiente para dar mayor impulso a este
PAGINA 6
CMAN
tipo de animales criados en cautiverio, y con tantas promesas de comercialización y rentabilidad. En la actualidad, el emprendedor cuenta con 50 ejemplares estables, ya que el principal mercado, el de Buenos Aires, que le exigió en un momento tener 500 ejemplares se cerró. “A los que vinieron de Buenos Aires, les vendí alrededor de 1000 ñandú”, le dijo Leonel a Emprender en la
Región. “Hoy tengo un criadero on line, porque se vende de acuerdo al interés de la gente y al tener la venta asegurada. Si alguien me dice que necesita 200 ñandúes, yo se que el ñandú empieza a poner los huevos en julio/agosto, y en septiembre/octubre nacen. Puedo darle los 200 animales en octubre del año siguiente, y van a estar en peso y tamaño ideales”.
/7
AGOSTO 2011
El ñandú...
La crianza en cautiverio En Argentina existen dos especies de ñandú, el común (Rhea americana) y el ñandú petiso o choique (Pterocnemia pennata).La primera habita al sur de Rio Negro y en las zonas de precordillera. También están presentes en Uruguay, Paraguay,el Chaco Boliviano y el sudeste y centro de Brasil. La otra, se distribuye en la Patagonia y en la región de la Puna (NO de Argentina, N de Chile, SO de Bolivia y SE de Perú). En la etapa reproductiva, que
comienza en los meses de agosto/septiembre los animales desarrollados sexualmente tienen un marcado aumento de agresividad, pero fuera de esta etapa son gregarios y es común ver bandadas de cincuenta o más animales. A diferencia de otras aves, el macho es quien construye el nido y realiza la incubación. Cuando están en la naturaleza, el macho se sienta sobre los huevos para incubarlos extendiendo las alas a los costados del nido y posa el cuello y la cabeza sobre el
suelo, proporcionando al nido una temperatura que oscila entre los 36 y los 37º C. Este período abarca entre 30 y 45 días, tiempo durante el cual los machos sólo abandonan el nido por lapsos de 5 a 30 minutos para alimentarse. En cambio, tal como comentó el emprendedor Leonel Fitz, cuando se encuentran en un criadero, el responsable debe retirar los huevos del nido a los 7 días de haber sido puesto, para identificar la presencia del embrión. En lo que refiere al crecimiento, a partir de la primera semana de vida el ñandú tiene un crecimiento continuo de aproximadamente el 8% de su peso corporal por día. Los animales criados en cautiverio alcanzan la mitad del tamaño del adulto en 300 días aproximadamente. Las primeras diferencias de plumaje entre sexos se producen a los 6 meses de edad pero el plumaje del adulto recién se completa a los 12 meses de edad. A los 3 meses ya pesan 10 kg, llegando al peso de faena (30 kg) a los 12-18 meses. Los machos suelen ser más pesados que las hembras, por ende son más rápidos en la conversión de alimento, como en la mayoría de las
PAGINA 7
CMAN
LEONEL FITZ COMENZÓ EL ATRACTIVO EMPRENDIMIENTO HACE MÁS DE 11 AÑOS.
especies animales. En cautiverio se alimentan de balanceado y pasturas, naturales o implantadas. En este caso en base a gramíneas y leguminosas con predominancia de estas últimas. El consumo de un adulto estimado es de 600 gr/día, según la época del año. Para iniciarse en la cría del ñandú, es necesario presentar una solicitud de autorización de captura ante la Dirección de Fauna y Flora Silvestres, en la que se especifique el lugar del establecimiento y las característi-
cas de las instalaciones. Para comenzar con la crianza se debe realizar una recolección de huevos silvestres en el campo. A los fines de revalorizar la especie y favorecer su conservación la recolección de huevos silvestres está limitada. Sólo se permite la recolección hasta reunir la suficiente cantidad de planteles reproductivos. Es decir, hasta tanto se puedan proveer de crías a nuevos criaderos comerciales sin que la operatoria afecte la supervivencia de la especie en su estado silvestre.
8/
AGOSTO 2011
CHACO
Villa Ángela será sede de la 1º muestra Regional de alternativas productivas sustentables Pequeños y medianos productores participarán de la primera Muestra Regional de Alternativas Productivas Sustentables -y tercera del Sudoeste Chaqueño-, que se realizará durante los días 26, 27 y 28 de agosto en el predio cultural “Carlos Gardel” de Villa Ángela. La exposición, será una muestra de las actividades productivas desarrolladas en la provincia. El objetivo del encuentro es promover nuevas formas de producción y de integración regional haciendo énfasis en las alternativas productivas sustentables que permitan desarrollar el capital social, para incrementar las oportunidades de desarrollo autónomo, mejorar la seguridad alimentaria y generar ocupación de mano de obra. Participarán más de 40 organizaciones de pequeños y medianos productores que expondrán las distintas alternativas productivas que se impulsan en la región, con base en la organización y la articulación como ejes del desarrollo. Entre las actividades productivas destacadas se podrán ver la apicultura, porcinocultura, caprinos, aloe vera, gastronomía, turismo rural, artesanías, forestación, ganadería, horticultura, acuicultura y cunicultura, entre otras. El subsecretario de Agricultura Familiar, Enrique Lovey, destacó que se trata de una oportunidad para mostrar el potencial provincial para el desarrollo de este tipo de producciones en la provincia.
TRACTOR JENSEN TH-22
Entregan a productores rurales un tractor fabricado en el Chaco Enrique Orban, Ministro de la Producción, entregó a la Asociación Civil de pequeños productores de las Cinco Bocas de Puerto Vilelas el cheque para la compra del JENSEN TH-22, el primer tractor fabricado en el Chaco y un kit de herramientas. De esta manera, el gobierno apunta a fortalecer la capacidad operativa de los productores e impulsar el desarrollo de la industria chaqueña. El propietario de la firma, Gustavo Jensen, resaltó el apoyo del gobierno provincial tanto por impulsar el sector industrial, como a los productores por incentivar la producción local. “Esta es una forma de insertar al mercado nuestra maquinaria y poder seguir creciendo e innovando nuevas tecnologías”, sostuvo. El JENSEN TH-22 es un equipo de alta tecnología que facilita el manejo del trabajador a través de la incorporación de tracción hidráulica, no mecánica y lleva sólo dos marchas y sin embrague (hacia delante y hacia atrás). Cuenta con desmalezadora, rastra y rotovator. El empresario indicó que en el mercado local el tractor tuvo una amplia aceptación y en lo que respecta al mercado nacional, tanto en el centro como en el sur del país se están dando los primero pasos, con productores de manzanas. Por su parte, el presidente de la Asociación Civil de pequeños productores de las Cinco Bocas de Puerto Vilelas, José Brites resaltó la importancia de contar con dicho tractor para el desarrollo de actividad agrícola en Puerto Vilelas. Actualmente la Asociación agrupa a más de 50 productores que se dedican fundamentalmente a la agricultura
PAGINA 8
CMAN
INDUSTRIA CHAQUEÑA. EL JENSEN TH-22, ES EL PRIMER TRACTOR FABRICADO EN EL CHACO.
familiar y a la producción de animales caprinos bovinos, ovinos y aves de corral. “Con esta maquinaria y herramientas vamos a comenzar a implementar el sistema de siembra bajo cobertura lo que nos permitirá mejorar los rindes en la producción y la calidad de vida del sector”, concluyó Brites.
/9
AGOSTO 2011
CHACO
San Martín: emprendimiento avícola recibió $300 mil para mejorar la producción
Resaltan el ritmo de trabajo del Centro de Acopio y Embarque Barranqueras
El Ministerio de Producción y Ambiente del Chaco, en forma articulada con la Municipalidad de General San Martín, entregó un aporte no reintegrable de 300 mil pesos al emprendimiento avícola “Granja La Unión”. Los recursos fueron destinados para la ampliación y remodelación de las instalaciones y la incorporación de genética, con la finalidad de mejorar el nivel y la calidad de la producción. Actualmente se producen 1.870 huevos por día y se prevé alcanzar los seis mil antes de fin de año. El objetivo en principio es abastecer la demanda local para luego expandir la comercialización a pueblos vecinos. Al frente de este emprendimiento están ocho jóvenes de General San Martín, quienes reciben capacitación en forma permanente para darle sustentabilidad al proyecto. En un principio, hicieron un estudio de mercado, que demostró que en esa localidad existe una demanda diaria
La operatoria de embarque de 1.350 toneladas de soja a una barcaza que partió con destino a Rosario, fue supervisada por el titular de la cartera económica cahqueña, Eduardo Aguilar y el interventor del Puerto, Roberto Benítez. Según trascendió, el promedio de operativos es dos por semana. En promedio, el Puerto está despidiendo dos barcazas semanales y recibe entre 15 y 25 camiones cargados a diario. Además, desde la puesta en marcha de la empresa Colono (administrada por el Estado provincial), ingresaron más de 40 formaciones ferroviarias completas. “Más allá de que hemos logrado bajar hasta un 50% los costos de flete de los productores del interior, también con el Centro de Acopio hemos devuelto a las cooperativas y acopiadores la posibilidad de ingresar a un mercado que antes veían de afuera”, valoró Aguilar. Según comentó, es fundamental la intervención del Estado en estos operativos porque asegura un nivel de inversión en logística e infraestructura y también baja los costos de transporte a los pequeños y medianos productores del interior provincial. Por su parte, se destacó el momento que atraviesa la producción primaria de la provincia, que cierra la campaña 2010-2011 con un récord absoluto de 4,5 millones de toneladas de producción. “Esta campaña más que duplica los niveles que el campo venía registrando en los últimos años; hemos tenido el acompañamiento del clima pero, por sobre todo, una planificación que ha dado resultados muy auspiciosos”, añadió. En ese sentido, Aguilar destacó que el rescate de la deuda que 3.000 productores chaqueños mantenían con el Banco Nación, operatoria motorizada por el gobierno de Capitanich, ha devuelto “la seguridad y el crédito a quienes viven del campo”.
de diez mil huevos. El ingeniero agrónomo Gustavo Leiva, técnico del Ministerio de Producción y Ambiente en General San Martín explicó que los recursos entregados se destinaron a la remodelación y ampliación de las instalaciones del emprendimiento. “Además permitió a los emprendedores incorporar genética para optimizar y maximizar los resultados”, apuntó.
Leiva recordó que la iniciativa emplea a ocho jóvenes y sus familias, más los trabajadores temporarios y los distribuidores. Además los jóvenes del emprendimiento compraron la máquina para hacer ellos mismos el alimento balanceado y compran granos a los productores locales, como ser soja, maíz y sorgo incentivando la articulación de la cadena productiva.
CMAN
10 /
AGOSTO 2011
CHACO
Santana Textil duplicará la producción de denim en Puerto Tirol La firma brasileña Santana Textil se encuentra en pleno proceso de expansión de su capacidad instalada en Puerto Tirol, con la construcción de una segunda fábrica de tela de denim (jeans) que espera ser inaugurada en septiembre. “La empresa tomará 300 nuevos empleados, para sumarlos a su actual plantel de casi 350 trabajadores; en términos de empleo es un impacto representa un impacto muy importante”, consideró el jefe de la cartera de Economía, Eduardo Aguilar. Santana Textil -radicada en el Chaco desde 2007-, invirtió en esta segunda etapa más de 60 millones de pesos, lo cual posibilitó la construcción de otra nave de 16.000 metros cuadrados. Así, duplicará la producción de tela de denim y pondrá en marcha una nueva hilandería. El jefe de la
cartera económica recorrió el predio –ubicado en el parque industrial de Puerto Tirol- junto al intendente local Hugo Sager; el subsecretario de Industria, Alejandro Cucher y el director de Santana Argentina, Marcelo Sánchez Castelán. Luego de recorrer las obras de expansión de la planta de Santana Textil Chaco en Puerto Tirol, el ministro de Economía, Eduardo Aguilar, resaltó el potencial de la industrial chaqueña y su impacto en términos de crecimiento del empleo. “Junto a Santana el gobierno viene trabajando muy bien. Esta empresa es un ejemplo en todo sentido y convierte al Chaco en un referente textil a nivel nacional y continental”, aseguró Aguilar. Aguilar hizo referencia a la operatoria de inversión de la firma textil, que incluye el financiamiento por parte de Fiduciaria INVERSIÓN. $60 MILLONES, POSIBILITAN LA CONSTRUCCIÓN DE OTRA NAVE DE 16.000 METROS CUADRADOS PARA LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA.
del Norte y el Nuevo Banco del Chaco, entes estatales que concretaron un aporte clave para la expansión del proyecto. Asimismo, en la ocasión se resaltó el gran esfuerzo desde el gobierno para avanzar hacia el ciclo completo de producción e industrialización del algodón, logrando también fuerte impacto en el empleo formal. En la actualidad, Santana lidera el mercado argentino con hasta un 28 por ciento de las operaciones comerciales. Una vez que la industria de Puerto Tirol funcione a pleno, dominará el 50 por ciento del sector. Por otro lado, en lo que refiere a mano
PAGINA 10
CMAN
de obra calificada, Economía suscribió con el municipio de Puerto Tirol y Santana un convenio que posibilita la capacitación de los nuevos empleados que tomará la planta para su plan de reinversión y expansión del exitoso emprendimiento. Las capacitaciones servirán como formación de los nuevos operarios que requiere la industria textil como parte del proyecto de ampliación de la capacidad de producción de la planta ubicada en Tirol. Los cursos que se pondrán en marcha corresponden a formación en hilandería y el manejo de la maquinaria para la fabricación de denim e hilos.
/ 11
AGOSTO 2011
AVELLANEDA, SANTA FE
Riego suplementario: los rendimientos aumentarán hasta un 40% El INTA participa de un proyecto de abastecimiento de agua para 13.500 hectáreas cultivables en la localidad santafesina de Avellaneda. “Donde llega el agua hay riqueza” reza un refrán popular. Los ensayos de riego del INTA Reconquista –Santa Fe– inspiraron un proyecto de riego suplementario para Avellaneda, una localidad con suelos marginales y condiciones climáticas cambiantes. Una obra, que implica 150 kilómetros de canales, abastecerá de agua de buena calidad a 13.500 hectáreas cultivables y beneficiará a más de 200 productores. Según estudios privados, en el 95% de los añosde las últimas dos décadas ésta la región presenta algún grado de déficit hídrico. En esta línea, el instituto realizó una serie de ensayos que indican que, mediante la implementación de riego suplementario, los rendimientos de los cultivos tradicionales aumentan entre un 25 y 40%. Elbio Bianchi, consejero regional del INTA y síndico de la Unión Agrícola Ganadera de Avellaneda, indicó: “Las precipitaciones en la zona no son malas, pero sí dispares. En la mayoría de los ciclos agrícolas se registran períodos de sequía y esto genera que tengamos rendimientos de medio a bajo en los cultivos tradicionales”. Por su parte, Héctor Braidot, presidente de la Unión Agrícola Ganadera de Avellaneda, explicó: “Se puede usar la mejor tecnología y la mejor genética pero si el agua no acompaña a los cultivos en el momento necesario, no se alcanzarán los rendimientos esperados”. El proyecto, impulsado por una asociación civil, consiste en la construcción de una red de riego que captará agua del río Paraná, cuyo cauce principal se encuentra a
30 kilómetros de de la localidad santafesina y la distribuirá a la totalidad del área cultivable de la zona. Arturo Regonat, jefe de la agencia de extensión rural de Reconquista, coincidió con Bianchi en los beneficios que representa la aplicación del riego suplementario en el área agrícola: “Estamos seguros que esta obra permitirá el desarrollo de una agricultura diversificada, el aumento de los rendimientos de los cultivos tradicionales y contribuirá al progreso sostenido de la comunidad”. “Esta red funcionará por gravedad, mediante canales a cielo abierto y, para salvar los 22 metros de diferencia topográfica, se incorporarán cinco estaciones de bombeo”, detalló Hugo Bernardis, secretario de Producción de Avellaneda. Se estima que la capacidad de suministro promedia los 700 millones de litros por día que permitirán proveer al suelo de una lámina neta de 150 milímetros por mes de agua de muy alta calidad. Para el secretario de Producción de Avellaneda, estas condiciones favorables posibilitarán el desarrollo en el ámbito rural y, así, revertir la situación de éxodo de los jóvenes del campo a la ciudad tan preocupante en los últimos años. Braidot fue más allá y afirmó que “según estimaciones privadas, por cada peso que aporte el Estado para la obra, recuperará 3 veces lo invertido”.
Tranqueras adentro Los 200 productores agropecuarios de la ciudad santafesina, beneficiarios directos del proyecto, se mostraron expectantes: “No vemos la hora de tener la oportunidad de ocupar agua del Paraná, un río con gran caudal que
PAGINA 11
CMAN
sobra para regar la zona”, aseguró Adrián. Albino, un agricultor con 37 campañas algodoneras, aseguró: “Con la red de riego, la explotación agrícola será previsible y mucho más segura”. El productor vaticinó que una vez implementada la red se requerirá capacitación y asesoramiento para el buen uso del recurso natural: “Será sumamente necesario contar con todo el apoyo tecnológico del INTA”.
12 /
AGOSTO 2011
EMPRENDER RURAL GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES
Pro a Pro, una muestra de la mejor genética y del espíritu asociativo ENTREVISTAS: JORGE FARIZANO TEXTOS: ANA ELISA FARIZANO
La Asociación Pro a Pro –De Productor a Productor- está integrada por las seis cabañas de Brangus Colorado más impor-
tantes de la región: Cabaña La Higuera, Cabaña Las Marías, Cabaña Don José, Cabaña San Alejo, Cabaña San Vicente y Cabaña Tavé Retá. En espíritu asociativo, estos establecimientos ganaderos organizan desde 1988 un remate anual en donde se comercializa hacienda de la mejor calidad. En la edición 2011 –llevada a cabo el pasado 6 de julio-, luego de 17 años de trayectoria, inauguraron un predio propio. Ello fue posible gracias al aporte de la familia Navajas Artaza quien donó el terreno donde posteriormente se construyeron los corrales. “Emprender en la Región” estuvo presente en este gran evento de la ganadería argentina, donde se dialogó con importantes referentes de la actividad: Víctor Navajas –Cabaña Las Marías-, Jackie Steed –Cabaña La Higuera- y Ana Cavanagh –Cabaña Tavé Retá-. “Esto es un esfuerzo conjunto del Pro a Pro, la Municipalidad y la Sociedad Rural de Virasoro que pusieron empeño para que salga adelante”, comenzó Navajas.
Gran parte de la importancia de este remate es que, a nivel país, es uno de los más tempranos del año, de manera que marca una tendencia de precios y de cómo va a ser la temporada. El balance de Navajas, es que en esta edición se superaron las expectativas. La subasta genética ofreció 220 toros registrados, 20 terneras de elite, 300 vaquillonas registradas y 300 vaquillonas seleccionadas. Si bien la raza característica de la zona es el Brangus Colorado, también estuvieron presentes las razas Brahman y Braford.
Una larga trayectoria y el sueño de la “casa propia” “Este es un anhelo, un sueño que tuvimos durante muchos años de tener nuestra propia casa” expresó Cavanagh emocionada. Este remate se realiza hace 17 años, pero inicialmente, surgió como una necesidad del grupo CREA Virasoro –que hoy ya no existe más- de comercializar la producción juntos, fundamentalmente, las
LA SUBASTA GENÉTICA OFRECIÓ 220 TOROS REGISTRADOS, 20 TERNERAS DE ELITE, 300 VAQUILLONAS REGISTRADAS Y 300 VAQUILLONAS SELECCIONADAS.
PAGINA 12
CMAN
/ 13
AGOSTO 2011
EMPRENDER RURAL
VÍCTOR NAVAJAS. “NECESITAMOS TANTO POLÍTICAS ACTIVAS, COMO CONDICIONES INSTITUCIONALES QUE AL PRODUCTOR LE DE TRANQUILIDAD, COMO PARA HACER UN PROYECTO GANADERO A LARGO PLAZO”.
hembras. “Hay algunos que tenían cabañas y otros que eran netamente productores. Después algunos miembros dejaron de ser, y convocamos a otros, pero la idea perduró. Principalmente, lo que perdura es el ánimo de los integrantes del grupo, porque es un grupo de trabajo, pero también existe una amistad, hay un compromiso de seguir juntos y yo creo que eso es muy loable, sobretodo en un país en donde el individualismo nos juega en contra”, expresó Cavanagh.
Al respecto, también comentó Jackie Steed, “nos da mucha satisfacción lo que hemos hecho en 17 años en el Pro a Pro, de un frente en común, de socios que si bien somos distintos, pensamos distinto a veces, pero logramos en el momento del accionar estar todos de acuerdo, y ciertamente, muy solidarios uno con otro”. Es que el grupo transmite una claridad en los objetivos al momento de crecer y perdurar, en donde obtener beneficios y desarrollar un propio negocio no va en
contra del crecimiento de los demás, sino todo lo contrario, es un objetivo compartido, y llegar a la meta se convierte en un esfuerzo de todos. Es un ejemplo de asociativismo que refleja por qué Virasoro creció tanto a lo largo de los años y hoy es un polo productivo que atrae capitales nacionales e internacionales, y donde se encuentran empresas de gran envergadura. “Hay algo que nos une mucho y es el cariño que le tenemos a Virasoro y las esperanzas y expectativas que tenemos para
la comunidad. Yo creo que Virasoro tiene algo, que no lo puedo describir porque no estoy muy segura de qué es, que nos empuja a todos, que nos lleva a todos. O sea, ponemos empeño y demás, pero hay algo en esta mezcla de todos juntos que nos hace ir para adelante “a pesar de…”, sostuvo Steed. Este ejemplo de comunidad también lo podemos ver en la donación que realizó el Grupo Las Marías del predio que se transCONTINUA EN PAGINA 13 >>
PAGINA 13
CMAN
14 /
AGOSTO 2011
EMPRENDER RURAL
Pro a Pro... >> VIENE DE PAGINA 3
formó en “la casa” del Pro a Pro. “Debo reconocer que el puntapié inicial lo dio el Establecimiento Las Marías con la donación de este predio maravilloso. No sólo por el tamaño, sino por la ubicación y la posibilidad que nos ha dado de construir estos corrales sin tener un lugar propio”, comentó Steed. El reconocimiento hacia el Grupo, es generalizado de todos los productores. Las Marías desarrolló a lo largo de su trayectoria un perfil de Responsabilidad Social Empresaria muy interesante, que es modelo en muchos lugares, y aporta a la comunidad porque forma parte de lo mismo. Se trata de la sociedad donde actúan, viven y en donde está la apuesta de su negocio y su futuro. En un contexto empo-
brecido y sin expectativas no se puede crecer, para perdurar es necesario hacerlo entre todos. De manera que Virasoro por completo transmite esa imagen de trabajo y pujanza, porque comprenden dónde está la clave de su progreso. “Hoy tenemos nuestro propio lugar gracias al espíritu solidario y generoso de la familia Navajas Artaza, del Establecimiento Las Marías, que es quien nos donó el predio donde tenemos construido nuestro local de ventas. Pero además, está definido que dentro de este predio va a haber diferentes espacios, hay proyectado un orquidiario. Digamos, es para la comunidad de Virasoro: para la exposición rural que es en septiembre, para aquellos consignatarios y productores que quieran ANA CAVANAGH. “NADIE QUE TIENE UN NEGOCIO, SEA UN KIOSCO O UN CAMPO, QUIERE TRABAJAR SIN TENER UN BENEFICIO. NO ES QUE SOMOS RAROS, Y ESTAR EN EL CAMPO ES UN SACRIFICIO, Y LA GANADERÍA, PRINCIPALMENTE, ES UNA ACTIVIDAD A LARGO PLAZO”.
hacer un remate de los pequeños productores, etc. Lo hicimos para nosotros pero en función de la comunidad en general”, expresó Cavanagh. “Hay otras actividades previstas para este predio, este año va a estar la Sociedad Rural de Virasoro, esperamos que volviendo a sus glorias pasadas, y una cosa que me gusta destacar a nivel personal es que me da un placer enorme que el predio nuevo del Pro a Pro se llame Pablo Navajas, porque si había una persona visionaria, con cariño a su terruño, dedicación
PAGINA 14
CMAN
y sencillez, era Pablo Navajas. Él tenía una capacidad de integrarse, ser amigo, compañero y a la vez patrón de muchos empleados, y eso me parece lindísimo, y lo guardan con un recuerdo maravilloso”, comentó Steed.
Una actividad pujante en una coyuntura adversa La ganadería se encuentra en un período de recuperación luego de varios cimbronazos recibidos a nivel nacional. De todas formas, esta recuperación relativa no
/ 15
AGOSTO 2011
EMPRENDER RURAL
JACKIE STEED. “HAY ALGO QUE NOS UNE MUCHO Y ES EL CARIÑO QUE LE TENEMOS A VIRASORO Y LAS ESPERANZAS Y EXPECTATIVAS QUE TENEMOS PARA LA COMUNIDAD”.
se debe a la generación de una política de Estado agropecuaria que ayude al productor, sino a que hay un aumento de precios fundamentada en la liquidación del stock. Es simple, a menor oferta y mayor demanda, los precios suben. “Hemos perdido prácticamente la misma cantidad de cabezas que tiene el rodeo uruguayo. Además, con el cierre de exportaciones, son perspectivas que no nos ayudan a pensar a futuro. Y a pesar de eso, el productor agropecuario sigue apostando. El que no entiende que este sector es el puntal de la economía argentina es aquel
que no tiene contacto con el productor agropecuario y que muchas veces recibe una información tergiversada. Nadie que tiene un negocio, sea un kiosco o un campo, quiere trabajar sin tener un beneficio. No es que somos raros, y estar en el campo es un sacrificio, y la ganadería, principalmente, es una actividad a largo plazo”, expresó Cavanagh. Las inversiones en ganadería no se ven en el corto plazo, sino en años: en el remate el productor compra el toro, y el resultado de esa inversión la ve en un año, cuando la vaca termina de parir su terne-
ro, pero logra venderlo recién dentro de dos años más. Con lo cual, a tres años es la inversión que hace el productor hoy. “Tenemos las condiciones tanto de mercado interno como externo, como las naturales para tener el mejor de los futuros. Necesitamos un marco legal y un marco de
CMAN
previsibilidad, de reglas, que permita desarrollarnos y aprovechar todo eso que son condiciones favorables desde cualquier punto de vista que uno lo mire. Necesitamos tanto políticas activas, como condiciones institucionales que al productor le de CONTINUA EN PAGINA 16 >>
16 /
AGOSTO 2011
EMPRENDER RURAL
Pro a Pro... >> VIENE DE PAGINA 3
tranquilidad, como para hacer un proyecto ganadero a largo plazo”, expresó Navajas. Por más velocidad que uno le quiera poner, no baja de los 5, 6 y hasta 10 años en estabilizarse un rodeo de cría produciendo bien, un campo desarrollado con el nivel de inversiones que necesita, pero sobretodo el desarrollo de la vaca de cría que tiene que acostumbrarse a su campo, o preferentemente haber nacido en ese campo, para tener un rodeo con un porcentaje de preñez razonable, cercano al 80%, que para esta zona es bueno. “El principal desafío es recuperar el stock ganadero que se perdió, y después mirar para adelante porque tenemos todo a nivel mundial y también a nivel de mercado interno, para tener una actividad muy interesante. Dicen los que saben que estas condiciones globales se van a mantener por un buen tiempo, y tenemos que ser inteligentes para saber aprovecharlas como país”, culminó Navajas. Por su parte, Ana Cavanagh destacó el acompañamiento, ya que había clientes de las provincias del NOA, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero, Formosa, Chaco y Misiones. “Esto quiere decir que hay una avidez por la mejora del rodeo, porque quien viene hoy a comprar, toros o hembras, es porque quiere una mejora en su rodeo. Entonces, el productor nunca baja los brazos, si tiene margen, invierte en su campo”, concluyó.
ANTONIO MONTEAGUDO
“Es un evento importantísimo donde se refleja el esfuerzo de todos los días” Antonio Monteagudo es un conocido periodista agropecuario del Canal Rural, y que con motivo del remate se encontraba en Virasoro. De manera que el evento posibilitó una charla con el periodista que compartió con nosotros su visión de la región, las fortalezas, las oportunidades y los cambios. “Acabamos de ver algo que me parece realmente fantástico: sentido solidario, participación, en este caso de seis establecimientos agropecuarios que se unieron hace 17 años y hoy fructifica con un predio propio, aparte de un remate que concentra muy buena calidad de hacienda de distintas razas. Ellos han puesto es común un esfuerzo y un objetivo por delante, qué buen ejemplo que es para el país”, expresó Monteagudo. Desde su perspectiva, Argentina es un gran país, dotado por la naturaleza, pero que presenta un gran déficit: la incomunicación producto del individualismo extremo. “Este acto estuvo cargado de emotividad, y quizás porque esto surgió por imperio de una circunstancia económica, había que achicar costos en su momento y encontrarle la vuelta a un negocio que a lo mejor no era tan rentable. Y entonces se pusieron a pensar ¿qué podemos encontrar en común, en conjunto, una salida?”. Reconoce que en este evento que consagra años de labor, hubo un gran ausente que fue un hacedor y un emprendedor: el difunto marido de Ana Cavanagh. “Esa familia ha sido un motor en esto y también los grupos CREA, y todo eso se potenció con la gente de Las Marías, que donan un predio porque saben que necesitan un lugar físico donde desarrollar esta actividad, que no es sólo para este remate –eso es lo importante- sino que queda abierto a la comunidad”, expresó. Jorge Farizano le pregunta “Antonio, ¿cómo ves el futuro de esta región?”, a lo que Monteagudo responde: “Excelente. Aquí ya no hay futuro sino que hay presente. Ya es presente porque hace 30 años vine por primera vez al Chaco junto con Luis Landriscina a
CMAN
ANTONIO MONTEAGUDO. “ESTO SE HA REFORZADO COMO LA GRAN CUENCA DE PRODUCCIÓN DE PROTEÍNA ROJA. ESTO ES LO QUE SE VIENE”.
hacer la Fiesta del Inmigrante para Radio Continental, y nosotros transmitíamos desde Las Breñas. Había una sola calle asfaltada, cinco mil habitantes, no había ni 1 granito de soja. Hoy, Las Breñas y Charata son el mar de soja, pero está lleno de vacas, y Corrientes tiene vacas y Misiones tiene vacas y todo el norte las tiene. Porque por aquí hubieron dos grandes corrientes de ingreso de animales: una fue esta, la otra vino por Salta, Santiago del Estero, Tucumán. Esto se ha reforzado como la gran cuenca de producción de proteína roja. Esto es lo que se viene”, finalizó.
/ 17
AGOSTO 2011
EMPRENDER RURAL CONGRESO CREA
Las “buenas prácticas” llegaron para quedarse ESCRIBEN MÓNICA GALLEGUILLOS MARIANA HILL LAVISTA SEBASTIÁN BIGORITO CHRISTIAN JETTER El caso uruguayo Uruguay asistió recientemente a un hito histórico: Por primera vez, las exportaciones de granos superaron a las exportaciones de carne, lo cual genera la necesidad de revisar y prever una amplia serie de cuestiones vinculadas con la sustentabilidad. “La ley de conservación de suelos del Uruguay no es nueva; data de 1981, aunque se reglamentó en los años 90. Sin embargo, a partir del 2005 hubo una voluntad política de hacerla cumplir”, explicó Mariana Hill Lavista, Directora General de Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay. Un objetivo gubernamental es avanzar hacia la planificación del suelo. “En Uruguay, muchas veces se aplica el mismo manejo y la misma rotación en todo el país,
asumiendo una misma capacidad de uso”, explicó la disertante. Identificar la capacidad del suelo para luego proponer un plan de uso, pasa a ser un tema clave. “No pretendemos que el Ministerio apruebe los planes, eso sería una locura, pero al menos habrá un ingeniero agrónomo que brinde garantías profesionales sobre cada plan”, dijo. Recientemente, se incorporó al dueño de la tierra como persona solidaria junto al productor, desde el punto de vista legal, en lo concerniente a estas cuestiones. La preservación del suelo pasa a ser crítica. La economía uruguaya está atravesando cambios estructurales muy fuertes. “Uruguay es chico en superficie, y además tenemos tres millones de habitantes, con lo cual, sin una apertura externa, en la que venimos trabajando intensamente, no tenemos demasiadas oportunidades de crecer”. Esa apertura llevó a una intensificación de la agricultura, que derivó en un uso intensivo de los recursos naturales. “El crecimiento es bueno, pero hay que
CHRISTIAN JETTER: “ADEMÁS DE TIERRA, EL ARROZ NECESITA AGUA DURANTE 100 DÍAS. EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES UTILIZAMOS SÓLO EL 2% DEL AGUA; EL 98% VA HACIA EL RÍO DE LA PLATA, Y NADIE SE PREOCUPA POR ELLO”.
ver que las oportunidades no se transformen en amenazas”, manifestó Hill Lavista.
“Hemos tenido un aumento importante de la inversión extranjera directa. La inversión ar-
gentina, de hecho, fue notable. Esto también fue parte de una CONTINUA EN PAGINA 18 >>
PAGINA 17
CMAN
18 /
AGOSTO 2011
EMPRENDER RURAL
Las buenas prácticas... >> VIENE DE PAGINA 17
estrategia política oficial. Queríamos posicionarnos en el mundo, para lo cual necesitábamos abrirnos a la inversión directa”, manifestó. Algunos objetivos que forman parte de la estrategia oficial son: Profundizar el desarrollo agroexportador. Incluir a sectores de agricultura familiar. Se está trabajando activamente al respecto. Se trata de generar las herramientas necesarias para que la producción familiar se pueda sumar a las cadenas agroexportadoras. Mantener políticas claras para el uso sustentable de los recursos naturales. “Desde el Ministerio intentamos promover Buenas Prácticas a través de normas técnicas que se difunden y dan a conocer, pero además se fiscalizan. El rol del Estado es fundamental en la fiscalización del cumplimiento”, expresó la funcionaria uruguaya.
La experiencia chilena Cuando Chile reafirmó su voluntad de competir en los mercados mundiales de alimentos, tuvo que afrontar con realismo que, como dice un dicho local, “hay que bailar la cueca del que la toca”. La adaptación a las exigencias de los compradores no fue fácil, explicó Mónica Galleguillos, Gerente General de GCL Capacita S.A., empresa de la Fundación Chile. De 18.000 productores certificados en el año 2004, se pasó a más de 100.000 en el 2010. Los principales compradores, en el caso de Chile, son las grandes cadenas de supermercados a nivel mundial. “Ellos fueron quienes le pusieron la música a este baile de las Buenas Prácticas”, expresó la oradora. “Eso nos costó sangre, sudor y lágrimas. En poco tiempo tuvimos que adaptarnos. En plazos record, nuestros campos lograron implementar las Buenas Prácticas y certificarse”. Galleguillos sostuvo que la dis-
SEBASTIÁN BIGORITO: “HAY 18.500 NORMAS ISO, PERO SÓLO DOCE DE ELLAS SON CERTIFICABLES. LA CERTIFICACIÓN ES ÚTIL SOLAMENTE SI AGREGA VALOR”.
tinción entre prácticas “negociables” y “no negociables” es relativa. “Cuando las cadenas de supermercados nos dicen que a partir de tal fecha sólo comprarán los productos que tengan tal o cual certificación, no hay mucho margen de opción”. La Gerente General de GCL Capacita señaló que la implementación de Buenas Prácticas responde a distintas motivaciones: -Comerciales. Son las que impone la industria alimenticia, y las que exigen los compradores. El mundo requerirá cada vez más alimentos, pero para satisfacer esa demanda habrá que responder a una serie de exigencias. -Cuestiones de inocuidad. “Como sector industrial, no podemos llevar al mercado productos factibles de ocasionar problemas de salud a los consumidores”, comentó la disertan-
te. Y mencionó el caso de la escherichia coli en Alemania, donde hubo varios muertos. “Los primeros acusados fueron los productores de pepinos en España, lo que ocasionó grandes pérdidas a ese país, por más que posteriormente se puedo comprobar que el problema consistió en la aparición de una nueva cepa hasta entonces desconocida”. -Competitividad. La necesidad de ser competitivos es un fuerte impulso para la adopción de las Buenas Prácticas. En Chile, señaló Galleguillos, se creó una Comisión Nacional de Buenas Prácticas, que nuclea a los principales actores del gobierno y el sector industrial. “Es importante que los sectores productivos estén representados a todos los niveles”, dijo. “Los grandes se cuidan solos; hay que cuidar a los más pequeños”.
PAGINA 18
CMAN
“Detrás de las normas hay intereses” Sebastián Bigorito, Director Ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), afirmó con pragmatismo: “Detrás de toda norma técnica hay una discusión geopolítica, y hay dinero de por medio. No hay dudas de que existen muchos intereses detrás de la construcción de una norma técnica”. Sin embargo, afirmó con la misma contundencia: “El ejercicio de las Buenas Prácticas hay que hacerlo, más allá de que pueda terminar transformándose con el tiempo en una traba no arancelaria”. En relación con las certificaciones de normas, las mismas “son apenas la punta del iceberg”, dijo. “Hay 18.500 normas ISO, pero sólo doce de ellas son certificables. La certificación es útil solamente si agrega valor”.
Lo mismo ocurre con las normas voluntarias. “Si una norma voluntaria no agrega valor, no es útil. Tal vez sea una norma consensuada sólo a nivel sectorial, sin mayor respaldo entre los distintos actores”, dijo. Eso le dio pie para enunciar las características que debería tener toda norma para ser efectiva: “Su proceso de construcción tiene que ser abierto a todos los sectores involucrados; participativo, y contar con una base científica y técnica”. La adopción de las Buenas Prácticas, expresó Bigorito, debería ser proactiva. “Hay un balance entre normas voluntarias y normas legales. Si actuamos proactivamente, hacemos que esa balanza se incline más hacia el lado positivo”. En otras palabras, esto evita la tendencia gubernamental hacia las regulaciones extremas, y pone de manifiesto la capacidad de autorregulación de los sectores involucrados. “Los reguladores tal vez intentarán regular en base a normas internacionales o extranjeras, o en base a criterios difusos”. A propósito de ello, Bigorito señaló que “no hay que confundir normas extranjeras con normas internacionales. Las normas internacionales son las que están dentro de las ISO. Eso no quiere decir que todas las normas ISO sean buenas, pero al menos se supone que fueron hechas pensadas en el promedio de la comunidad internacional”. En cuanto a la huella de agua y la huella de carbono, la opinión de Bigorito fue contundente: “Son inexorables”.
Productores en la mira Christian Jetter, Presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz y miembro del CREA Avati-i-Arrocero, utilizó una metáfora regional para definir su postura ante las cuestiones vinculadas con la preservación de los recursos: “Yacaré que se duerme, termina en billetera”.
/ 19
AGOSTO 2011
EMPRENDER RURAL
“Tenemos que ser proactivos –explicó-. No podemos quedarnos en la defensiva. No permitamos que nos dividan entre ambientalistas y productivistas, porque esa pelea la vamos a perder. No debemos permitir que se ponga de un lado a quienes dicen no tener fines de lucro, y del otro a los empresarios. Tenemos que demostrar que nuestra producción es absolutamente sustentable” Los productores arroceros, agregó, están “en la mira” debido al uso intensivo del agua que requieren. “Además de tierra, el arroz necesita agua durante 100 días. En la provincia de Corrientes utilizamos sólo el 2% del agua; el 98% va hacia el Río de la Plata, y nadie se preocupa por ello”. “Mi opinión es que no podemos ser pasivos en este debate. Tenemos que tomar decisiones e intervenir en la ciencia y la política. La responsabilidad social empresarial no termina en ayudar a la escuela del pueblo, por más que sea muy importante. Es fundamental que nos involucremos en estos temas”. La importancia que reviste el cultivo de arroz en Corrientes hace que este involucramiento se
torne urgente: -Anualmente, se siembran en la provincia 100.000 hectáreas de arroz. Durante décadas, fue prácticamente el único cultivo que se desarrolló a nivel provincial. -La actividad tiene una fuerte demanda de recursos humanos. Actualmente, genera al menos unos 5.000 puestos de trabajo. Existen cerca de 130 productores. - El 40% del arroz del país es producido en Corrientes. Ingresar al mundo de las buenas prácticas representó para los productores una importante apertura mental, señaló Jetter. “Implicó que hiciéramos participar a gente de afuera del sector. A los productores muchas veces nos gusta juntarnos entre nosotros y no con otros. Además, no nos gusta que desde afuera nos digan lo que hacemos mal. Sin embargo, es fundamental tener la posibilidad de saber cómo nos ven desde otros lugares”. “Con las Buenas Prácticas intentamos hacer una guía que realmente sea practicable. Los productores hacemos nuestra actividad para ganar dinero. Las
CHILE: DE 18.000 PRODUCTORES CERTIFICADOS EN EL AÑO 2004, SE PASÓ A MÁS DE 100.000 EN EL 2010.
Buenas Prácticas deben ayudarnos a ser sustentables en lo ecológico, pero también en lo econó-
CMAN
mico”, sostuvo Jetter. Y agregó: “Las Buenas Prácticas deberían ser aplicables a todos los produc-
tores, chicos medianos y grandes, y no estar restringidas a una elite”.
20 /
AGOSTO 2011
EMPRENDER RURAL
Pautas a tener en cuenta en la confección de un silo bolsa y su posterior utilización ING. AGR. JULIÁN DINDART ING. AGR. MAURICIO BECCARIA A.E.R. CURUZÚ CUATIÁ ING. AGR. SEBASTIÁN LÓPEZ VALIENTE PRODUCCIÓN ANIMAL La utilización de forraje conservado en forma de silos, es en la actualidad una tecnología muy difundida para nuestra región, por la practicidad en la utilización, ya que puede ser administrado con jaulas de autoconsumo. Con esta tecnología se evita el uso de maquinaria, y personal extra que implica costos y principalmente problemas operativos que dificultan la adopción de este recurso en la alimentación. Cuando este recurso es manejado de forma adecuada las pérdidas son mínimas, pero si se hace mal las pérdidas pueden ser muy importantes. Al momento de confeccionar, ubicar y utilizar, las bolsas de silaje existen una serie de cuestiones a tener en cuenta. A continuación se presentan algunas que son de suma importancia: 1- Ubicación: lo ideal es elegir
un sitio alto, con una ligera pendiente (contraria al sentido de avance de los animales hacia el silo), es decir que si la pendiente es de sur a norte los animales deben consumir en sentido norte - sur. Con esto aseguramos que el agua de lluvias no quede acumulada en la boca del silo y se lograr un buen escurrimiento de todos los efluentes. Otro aspecto importante a tener en cuenta es no ubicar las bolsas debajo de los árboles (plantera), ya que la caída de ramas pueden provocar perforaciones en el plástico con la consiguiente entrada de oxigeno y deterioro del material. La mayor tensión de estiramiento de la bolsa se encuentra en la parte superior, y esa superficie es la que presenta mayor riesgo de roturas. 2- Distancia entre bolsas: aunque suene una obviedad pero una vez confeccionada la bolsa, es imposible moverla. Un distanciamiento de 10 m (como mínimo) es ideal para un buen paso y maniobrabilidad de maquinarias, como así también determinar un
buen espaciamiento en planteos de autoconsumos. 3- Orientación: la orientación de la bolsa debería estar de norte a sur, de esta manera obtendríamos una insolación más pareja, ya que la cara orientada al norte se encuentra más expuesta al sol, esto permite que el piso donde comen los animales se encuentre
más seco, además el sol actúa como un fungicida natural. 4- Nivelación del terreno: previa confección del silo bolsa es necesario realizar una nivelación del lote con el objeto de eliminar todo aquello capaz de dañar la bolsa con la cual se confecciona el silo (pozos, tacurúes, palos, etc.). Siempre y cuando el lote
no presente este tipo de impedimentos, lo mejor es dejar material verde como cobertura. No desmalezar antes porque los tallos pueden perforar la bolsa. 5- Cercanía al puesto o casa: es importante confeccionar el silo cerca de la casa o de los puestos del establecimiento, la ventaja que esto presenta es la de tener el silo a la vista del encargado o personal de campo, se logra un mejor control de las bolsas y animales evitando cualquier tipo de rotura de los plásticos. 6- Cantidad mínima de material consumido por día: El tiempo de exposición al aire del material ensilado afecta la calidad del mismo. Si el consumo del material es poco, el oxigeno permite el desarrollo de hongos y dentro de estos las levaduras que son las primeras en aparecer. Estas últimas, consumen el acido láctico y en consecuencia aumenta el pH. El aumento del pH permite el desarrollo de otros hongos que consumen los azúcares solubles presentes en el material; provocando descomposición del
PAGINA 20
CMAN
/ 21
AGOSTO 2011
EMPRENDER RURAL
material. Así, se pierde mucha calidad del material ensilado. Por este motivo a la hora de suministrar el silo, es recomendable un avance por consumo de 50 cm
por día y por boca expuesta. 7- Disponibilidad de agua: es recomendable que la fuente de agua sea abundante, de buena calidad y que este lo más cerca
posible al silo para evitar traslados muy largos. 8- Dormideros y sombra: si los animales van a estar confinados, es recomendable que tengan un
espacio físico extra para que puedan rumiar y descansar una vez comidos. Es preferible que estos lugares estén provistos de sombra para que estos no sufran el calor en horarios de altas temperaturas. 9- Cerco perimetral: es de suma importancia hacer un buen cercado alrededor de las bolsas, este puede ser mediante un alambrado convencional o electrificado, con esto se busca evitar el ingreso de animales y posterior ruptura de la bolsa. De tratarse de un cerco eléctrico se debe controlar periódicamente, el buen funcionamiento de este. Sería aconsejable trabajar con 3 hilos electrificados a diferentes alturas para evitar el posible ingreso de los animales a una distancia mínima de 1,5 m de cada lateral. Las varillas de plástico no son recomendables por la facilidad de rotura frente a un golpe o atropello de un animal. 10- Bateas para suplemento: el silo es un forraje deficiente en proteina, por lo que se debe suministrar suplementos para compensar dicho déficit. El uso de bateas permite suministrar el suplemento en forma práctica, ordenada y eficiente. Dependiendo del número de animales, la construcción de las mismas va a estar en relación a los metros lineales de batea que estos necesitan. Si se trata de animales en
recría, en un metro de comedero se pueden suplementar 2 animales, si tienen acceso de un solo lado y 3 si el acceso es de ambos lados. 11- Acostumbramiento: El rápido acostumbramiento en el uso del autoconsumo es de vital importancia y las bateas cumplen un papel fundamental, ya que el material ensilado se puede colocar los primeros días en las bateas junto con el suplemento, hasta que los animales logren acostumbrarse. Es corriente en establecimientos de la zona, el uso de afrecho de arroz o sal mineral, a modo de espolvoreo sobre el silo durante algunos días, para que los animales consuman el material en mayor cantidad y de mejor palatabilidad. Cabe recordar que siempre es recomendable el suministro de suplemento mineral en los corrales. 12- Pisos portátiles: el constante pisoteo de los animales y la presión que ejercen sobre la boca del silo, se convierte en un gran problema en épocas de lluvia, puesto que se producen encharcamientos, huelleado profundo, dificultad en el recorrido de los animales y por ende un gran gasto de energía que repercute en las ganancias diarias de peso. La utilización de pisos portátiles es una alternativa a tener en cuenta para evitar este tipo de CONTINUA EN PAGINA 22 >>
CMAN
22 /
AGOSTO 2011
EMPRENDER RURAL
Pautas a tener en cuenta... >> VIENE DE PAGINA 21
inconvenientes. Los mismos deben cubrir todo el frente y los laterales de la reja como así también la longitud del animal que se esté dando de comer. Pueden construirse fácilmente de manera casera con algunas tablas de madera semi-dura para obtener mayor resistencia y perdurabilidad. Es aconsejable que no se construya una sola estructura (por ej., 3 partes: 2 laterales, 1 frente) para que su maniobrabilidad no sea dificultosa para el operario. También podría utilizarse pallets reacondicionados, o pisos portátiles de dimensiones estándares que se encuentran hoy en día en el mercado. 13- Animales, tamaño y peso: Se recomienda tener en cuenta ciertos recaudos al momento de poner animales en sistemas de aprovechamiento como este: A- Lotes homogéneos: la dominancia entre animales es bastante corriente en planteos de autoconsumo, sobre todo en categorías de animales grandes. Para que esto no suceda es conveniente uniformar los lotes en tamaño y peso. B- Control sanitario: es indispensable realizar un plan sanitario previo y durante el periodo de confinamiento, de esta mane-
ra evitamos cualquier posible repercusión en la ganancia de peso. Ejemplo: Control previo encierre: - Antiparasitarios: Ivermectina o Alvendazol. - Vacunas: Clostridiales (2 dosis), la primera 15 días antes del destete y la siguiente 15 días posdestete. Control durante el encierre: - Control de coccidios, tenias, etc, con aplicaciones de Sulfa-tiazinas en forma inyectable o aplicadas en agua de bebederos. Importante realizar muestreos de materia fecal para su análisis de HPG (huevos por gramo) previo al encierre, o bien antes de los 12 días post aplicación, de esta forma el ciclo del parásito es controlado. C- Es necesario: llevar un seguimiento de peso individual de los animales tomando una muestra representativa del lote (con caravanas) y realizarlo en forma mensual. 14- Los días de lluvia se debe tener precaución de cerrar la entrada al silo, contar con la disponibilidad de un lote anexo o abrir otra boca en el silo. 15- Número de animales por boca de silo: Esto depende exclusivamente de la categoría que se
desee alimentar. Por ejemplo, en terneros de hasta 150 kilos, el número por boca no tendría que superar los 130-140 animales. Para el caso de vaquillas o novillos de 220 kg, 80-90 animales, y en caso de categorías más grandes no excederse en más de 5060 animales por boca de silo abierta. Todas estas recomendaciones son sí los animales solo se
CMAN
alimentan del silo y una pequeña suplementación. El número de animales aumentaría si tienen acceso a otros forrajes como verdeos y pasturas. Todas estas recomendaciones son orientativas y es muy importante que el responsable de la alimentación este atento y sacar del corral aquellos animales que no consumen el material y ajustar a
cada situación el número de animales necesario por boca de silo para lograr un consumo no menos de 50 cm frente y por día. Como conclusión, podemos decir que este trabajo, es un conjunto de experiencias que vienen de la mano de un sinfín de aciertos y desaciertos que junto con el productor hemos ido aprendiendo día a día.
/ 23
AGOSTO 2011
EMPRENDER RURAL DEL 26 AL 29 DE AGOSTO
Los pequeños productores podrán acceder a créditos para comprar en La Rural de Corrientes La exposición está prácticamente vendida en un 100%. Las principales cabañas de la provincia y de la región ya confirmaron su presencia, asegurando que será una muestra ganadera importante. Participarán todas las razas y estarán presentes las distintas asociaciones de criadores. Al correrse la frontera ganadera hacia el norte del país, en la zona se desarrollaron muy buenas cabañas, de prestigio, que han obtenido logros en exposiciones nacionales y en la Rural de Palermo, puntualmente. En la muestra, van a presentar juras dadas por especialistas mandados por los miembros de las asociaciones, además de disertaciones. Habrá una participación importante de caballos criollos y también la Asociación de Criadores de Cuarto de Milla va a tener dos carpas con un número importante de ejemplares. Como novedad, este año el Ministerio de la Producción de Corrientes va a dar créditos a los
productores para que puedan comprar reproductores a cabañas correntinas, con plazos importantes en las compras. Los productores de menos de 500 cabezas de ganado, podrán acceder a un crédito de $20 mil, con 180 días de plazo. Es decir, el pequeño productor va a poder comprar un reproductor. Asimismo, el productor que tenga entre 500 a 1000 cabezas de ganado, va a poder comprar dos reproductores, para lo cual va a contar con $40 mil. Por otro lado, los productores que tengan de 1000 a más cabezas de ganado, podrán acceder a un monto que les permita comprar hasta tres reproductores. “Lo importante de esto es que estos productores van a tener la obligación de que se pueda hacer la inspección sanitaria de los toros que están en el campo, por eso se apuntó a mejorar la calidad y la sanidad de los reproductores en los campos de Corrientes. Fue una iniciativa del Ministerio de la
Producción que la tomamos como muy buena”, explicó Moncada, vicepresidente de la Sociedad Rural de Corrientes.
Atracciones para todo el público Además de la participación de
más de 150 empresas tanto comerciales, como de servicios e industriales de toda la región, habrá espectáculos musicales los días sábado y domingo. Está confirmada la participación de Juancito Güenaga, el Bocha Sheridan, Gabriel Cocomarola -
nieto de Mario del Tránsito- y el conjunto de Soriano Sosa, entre otros. Esto será durante el fin de semana, a partir de las 6 de la tarde en adelante. A su vez, la empresa ERSA pone colectivos gratuitos que salen el sábado y el domingo de la plaza La Cruz –ciudad de Corrientes- a las 11 de la mañana, y alternativamente cada hora. El recorrido es desde dicha plaza, pasa por Santa Fe y Av. 3 de Abril, la segunda parada es en Carrefour, y la tercera parada es en la rotonda de la Virgen de Itatí. Esto va a ser alternativamente de ida y también de regreso, con una alternancia de entre 45 minutos a una hora. El precio de la entrada es de $10 y con ella se va a participar en el sorteo de una moto el sábado, y de un caballo montado, manso, de una cabaña prestigiosa de la zona, el domingo. Además, van a haber propuestas gastronómicas acordes a todos los presupuestos, gustos y necesidades.
CMAN
24 /
AGOSTO 2011
EMPRENDER RURAL VIRASORO, CORRIENTES
Destacado economista confirma su participación en la 17º Expo Rural del Mercosur La exposición rural de Gbdor. Virasoro genera cada vez más expectativas en el sector empresarial del agro, la maquinaria y las producciones fuertes regionales. Destacados conferencistas comienzan reservar su presencia en el evento de negocios de la región -la 17 Expo Rural del Mercosur- donde se congregarán hombres de campo y empresarios del sector ganadero, forestal, yerbatero, tealero y de servicios del NEA, Paraguay y Brasil. Tomás Bulat, destacado economista y periodista económico, ya confirmó su participación con una charla, para la jornada del 2 de septiembre en la expo. El licenciado Bulat es un reconocido periodista de la cadena C5N, cuya vasta experiencia en el análisis económico de la realidad Argentina y su impacto en los factores sociales y políticos es más que interesante para tener un panorama general de nuestra realidad económica. Se ha desempeñado, además de cómo periodista económico, como consultor especializado en fideicomisos y estrategias financieras, así como en prestigiosas entidades inter-
TOMÁS BULAT
nacionales de la talla del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llevando adelante proyectos como el del Fondo Multilateral de Inversiones. En esta misma entidad, se desempeñó como presidente del Fondo de Capital Social, especializado en micro finanzas. En Argentina, fue asesor del directorio en diseño y administración de fondos fiduciarios del Banco de la Provincia de Buenos Aires, y asesor de la Comisión Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación (en los periodos 2003/2005). Entre los medios masivos de comunicación más destacados, puede mencionarse su participación como Columnista en Comercio Exterior en el diario Ámbito Financiero, y en el canal C5N, entre otros. La participación de este destacado economista y periodista, marca una vez más el alto perfil de negocios y de visión empresarial que tendrá la 17 Expo Rural del Mercosur, cuando el primero de septiembre y por cinco días, abra sus tranqueras al público en Gbdor. Virasoro.
CMAN
/ 25
AGOSTO 2011
EMPRENDER RURAL
Buscan inserción de pequeños productores en remates ganaderos Un proyecto de la Facultad de Derecho y Ciencias y Políticas Sociales de la UNNE trabaja en la planificación de remates para pequeños productores rurales, a fin de permitir su incorporación adecuada al mercado ganadero, facilitando la venta y a buenos precios. “Los remates de hacienda o ganado han constituido siempre una gran ventaja comercial para los hacendados y grandes productores que, por la magnitud de sus negocios, han podido contar con este medio de comercialización, no así los productores con reducidos rodeos” señaló la doctora Susana Fridman. Agregó que históricamente se dejó fuera del mercado de los remates a los productores “familiares” o pequeños, que no logran cumplir con los mínimos de volumen exigidos por las casas de remates privadas. Ante ese contexto desfavorable para los productores más chicos, surgió la idea desde la UNNE de colaborar en la proyección y organización de remates para este sector productivo. Según Fridman, los remates para pequeños productores son factibles y se puede lograr que se paguen buenos precios y se reconozca el verdadero valor del animal según las características productivas que habitualmente se toman en cuenta en los remates tradicionales. Recordó que ante la imposibilidad de lograr acceso al mercado de los remates, en ocasiones los pequeños productores son víctimas de compradores abusivos que, aprovechando la situación, pagan precios muy por debajo de lo que pagarían por ese mismo animal en un remate. “La universidad constituye para los pequeños productores una institución confiable e imparcial, y consideran via-
ble el asesoramiento para organizarse como grupo económico, independiente y con las mismas posibilidades que el resto de los productores de vender la producción” señaló. Por eso en el proyecto se trabaja desde la Facultad de Derecho, más precisamente con alumnos avanzados de la carrera de Martillero Público, en conjunto con asociaciones de pequeños productores, productores independientes, y demás instituciones, delineando la organización de remates que permitan el acceso igualitario. Como primera etapa del proyecto se prevé trabajar con los productores para exponer los beneficios posibles de los remates, las responsabilidades que acarrean este acto de comercio y las obligaciones y requisitos por cumplir de quienes poner su producción a remate, tarea a cargo de alumnos de la facultad y bajo la organización de Rafael Miranda, uno de los mentores de la iniciativa. “La intención es programar un calendario de remates con fecha y periodicidad bien definidos, y condiciones claras tanto para los oferentes como para los compradores invitados” manifestó Fridman. Expresó que la intención del proyecto de la UNNE es que sean los mismos productores los gestores de su mercado de remates, en el que no existan diferencias entre rangos de productores, y dónde los precios se adecuen a los de cualquier remate. Fridman comentó que en el proyecto colabora la Facultad de Ciencias Veterinarias en lo que hace al aspecto sanitario y evaluación de las cualidades productivas y comerciales de los animales, y además algunos municipios interesados en facilitar mercados a sus pequeños pro-
ductores. Destacó la participación de los alumnos que son quienes más intensamente están trabajando con los productores, en busca de organizarlo y principalmente motivarlos a través de explicarles la importancia de generar un mercado de remates para el sector. “Confiamos en que se puede lograr mejores ganancias con los remates, y hacerlo de manera equitativa, y somos concientes que favorecer el acceso al mercado de los productores más chicos repercutirá en formas directa en un progreso económico para las zonas en que se hagan los remates” finalizó Fridman.
SECADERO DE MADERA - TRATAMIENTOS TERMICOS Madesul es una empresa que produce secaderos de madera de alta calidad de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Desarrollados con tecnologíade última generación y diseñados por profesionales idóneos. El sistema de calefacción es altamente confiable y seguro, único en el mercado que no requiere caldera. El sistema de humidificación se basa en micro gotas de alta presión
Servicio Post Venta Integrado por un equipo de técnicos capacitados para responder a las necesidades de los usuarios de manera inmediata
Asesoramiento comercial De manera personalizada, con cobertura nacional.
Su mejor relación Costo - Beneficio. Porqué conviene Su calidad y homogeneidad del secado sin deformaciones Madesul ni grietas. Su tecnología propia exclusiva, nacional y registrada. Porque permite visualizar el avance del secado, punto Por... por punto y corregitr sectorialmente el flujo automático actuante, en forma automática o manual.
Garantía 5 años.
Opciones constructivas de la cámara: 1. Metálica (con revestimiento de chapa aluminizada). 2. Mampostería de paneles de hormigón alveolar (construidas por el usuario bajo las normas, planos y dirección técnica del fabricante).
Luxemburgo 3343 Tel. (0351) 4656941 / 156765528 / 156767427 - eliogrosso@hotmail.com / madesulsrl@hotmail.com - www.madesul.com.ar
CMAN
26 /
AGOSTO 2011
PORCINOS
Consumo interno y exportación: dos escenarios para crecer La cadena porcina está en pleno auge. Se estima que para 2020 la producción crecerá un 126% y el consumo interno un 80%. En producción de cerdos, los caminos que conducen a mejorar la rentabilidad son el aumento del consumo interno y la exportación. Estos escenarios son clave para los pequeños y medianos productores que representan cerca del 90% del mercado que tiene el 60% de las madres, explicó Jorge Brunori del Grupo de Trabajo Porcinos del área Producción Animal del INTA Marcos Juárez, Córdoba. En esa unidad tendrá lugar, entre el 18 y 19 de agosto, la importante muestra bianual “Fericerdo”, que reunirá a los principales especialistas con productores del sector. En este contexto, las estimaciones institucionales indican que, en 2020, la cadena porcina aumentará la producción un 126%, un 80% el consumo –que pasará de los 8,2 kilos a 14 kilos per capita– y un 1.200% las exportaciones. Además, se generarán 23.000 puestos de trabajo directos con un saldo de exportación de U$S 160 M. De acuerdo con documento del proyecto INTA Precop Evolución del sistema productivo agropecuario argentino - mayor valor agregado en origen, en la cadena porcina hay actualmente unos 45.000 puestos de trabajo directos e indirectos: en el eslabón primario son 23.066, más 17.385 del eslabón industrial; en el medio se suman 457 empleos del sector transporte y comercialización, más los 4.091 empleos indirectos. Hoy, la producción porcina nacional –que se centra básicamente en las provincias de santa Fe, Córdoba y Buenos Aires– está en un momento de oportunidades. “Estamos en presencia –trazó el técnico– de dos escenarios muy claros: de mediano y largo plazo –exportaciones– y de corto plazo. En este último caso, se presenta la gran oportunidad de posicionar al cerdo como una carne sustituta a la bovina teniendo en cuenta que hoy, entre fresca y fiambre, se consume al año cerca de 8,2 kg de carne porcina por persona”. Un paso más allá del mercado interno están las exportaciones. Por esta vía, la demanda de la carne de cerdo en la próxima década va a ser el doble de la actual. “Y al ser Argentina un gran productor de granos y contar con un buen status sanitario, las condiciones están dadas para que el país se convierta en un gran exportador de cerdos”, explicó Brunori. El pequeño y mediano productor tiene en la actualidad un rendimiento promedio que ronda entre los 10 y los 13 capones terminados por año y puede trabajar hasta
18 o más capones por madre por año. En este contexto –destacó Brunori–, es fundamental aumentar el mercado interno para el desarrollo y sostenibilidad del sector ya que por cada kilo de carne fresca por año que se aumenta en el consumo se necesita de unas 15 mil madres para producirla. Gustavo Zielinsky, del grupo de Sanidad Animal del Área Producción Animal del INTA Marcos Juárez, puntualizó que “una de las claves para aumentar la productividad es trabajar en un correcto manejo de sanidad en los momentos de reproducción, parto y destete, ya que definen diversos índices que hacen a la eficiencia: el porcentaje de preñez, la mortandad en la lactancia y la mortandad en el post destete”. Este manejo integrado reproductivo ayuda a la eficiencia, reacomoda y organiza el control integral de la granja –instalaciones, flujo de compras y ventas–. Con una mirada genética, Raúl Franco –veterinario del INTA Marcos Juárez, Córdoba–, destacó que “en todo el mundo la inseminación natural es una práctica bastante infrecuente y el primer paso que debe dar el productor es asesorarse y comenzar a manejar el rodeo en banda para luego pasar a inseminación artificial”.
PAGINA 26
“Hacer cerdos es transformar el grano que producimos” Si la capacitación es una llave para abrir puertas hacia los mejores rendimientos, el asociativismo es la entrada ideal para crecer: “Asociarse es tener lo que solo no puedo hacer”, reflexionó Brunori, quien además reveló que el sector porcino es un área que le agrega valor a la producción de maíz y soja. “Decidir hacer cerdos ya es transformar el grano que producimos. Un sistema eficiente, pequeño, de 50 madres, utiliza y transforma cerca de 20 hectáreas de maíz y otras tantas de soja en carne. Luego se agrega valor al capón tanto al vender su carne fresca como elaborada”, señaló el especialista. La Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAAP), en un documento sobre evolución de precios, estimó que la base alimenticia en cerdos del país se centraliza en el consumo de maíz y soja, los cuales representan entre el 75% y el 90% de la ración. Debido a esto, la variación de los precios afecta en forma directa los costos de producción y pueden significar tener rentabilidad o pérdida. Miguel Acosta Sosa, responsable del sector porcino del INTA Las Breñas, Chaco,
CMAN
NUEVA
sostuvo que “el alimento es el que trasforma al animal. Hay que tener muy en cuenta su calidad y su digestibilidad porque el negocio del productor es que el cerdo coma por 1 peso y convierta por 1,50”. El agregado de valor es clave, además, en la formación de fuentes de trabajo ya que en agricultura 400 hectáreas de maíz demandan una o dos personas mientras que en el mismo espacio, si se suma actividad porcina de 700 cerdas, las fuentes laborales pueden ascender a 14 personas. Las estimaciones del proyecto Precop del INTA sobre producción agropecuaria con valor agregado en origen indican que si se incorporan nuevas madres al sistema hacia 2020 los puestos de trabajo serán cercanos a los 7.000. Vale decir, 231 mil madres de 20 cerdos por madre al año generarían 6.648 nuevas fuentes laborales. Estos datos son relevantes para pequeños y medianos productores ya que en la actualidad más del 90% de quienes trabajan con porcinos y el 60% de madres del país están en sus manos. De allí que, según estadísticas del Ministerio de Agricultura, Gandería y Pesca de la Nación y Senasa, en 2010 se faenaron 3.226.525 cabezas porcinas y produjeron 281.250 toneladas de res con hueso.
/ 27
AGOSTO 2011
FORMOSA
Formosa se presentó con un gran stand en la Expo Paraguay 2011 Con un coqueto e importante stand, la provincia de Formosa presentó sus potenciales productivos, atractivos turísticos y otra serie de propuestas en la XXX Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios y LXVI Exposición Nacional de Ganadería, presencia que la marca por noveno año consecutivo. En esta oportunidad y atento a la conmemoración de los 200 años de la República del Paraguay, y el reciente Bicentenario Argentino, el diseño del stand conceptualiza el lugar de encuentro de las identidades culturales y sociales que ambos países comparten, presentando y mostrando todas las relaciones concretas pasadas, presentes y futuras, como los vínculos con las familias, los empresarios, los artistas, rescatando y preservando dichos valores. “Vivimos un momento de unidad latinoamericana a través de un pensamiento común y esa sensación se traslada a un espacio destinado a reconocernos en representaciones comunes que se crearon bajo el mismo cielo, la misma fe, la misma raíz y forjan un futuro común como vecinos de un paisaje latinoamericano que nos identifica como hermanos”, se significo desde la Agencia de Desarrollo Empresarial.
La exposición se abrió con la actuación de Pili del Turco y un Desfile del Bicentenario de Julieta Mansilla, además se presentaron “Manduará Germán Arriazú” y el “Ballet Provincial”; la “Orquesta de Cuerdas Formoseñas” y “Nde Ramirez”, acompañado también por degustación de platos típicos; y el Cierre del programa de eventos del stand estuvo a cargo del Show especial de Tonolec.
Lo cultural La ADE, en coordinación con la subsecretaría de Cultura de la Provincia trabajaron para que en el stand se presenten espacios destinados a mostrar lo más destacado de la riqueza cultural y social de la Provincia entre lo que se pudo apreciar: Un lugar donde se expusieron los emprendimientos de la provincia con producción íntegramente realizada en Formosa; también artistas formoseños de todas las generaciones presentaron sus obras entre ellos: Horacio Pelayo, Gianina Elordi, Clemar Morales y Graciela Marechal formaron parte de esta exposición; se sumo la música que tiene su lugar y dio vida al stand destacando a los artistas formoseños; además se destaca un espacio especial para conocer la vanguardia en diseño de indumentaria y acceso-
rios en manos de diseñadores independientes; y para graficar la riqueza de los paisajes formoseños un espacio que rindió tributo a la invaluable tarea del quizás el más trascendente fotógrafo que dio nues-
tra tierra, el licenciado Carlos Ramos en un merecido y humilde homenaje que muestra el contundente mensaje visual que muestra su banco de imágenes de nuestra provincia.
Formosa extiende sus horizontes hacia mercados internacionales Un acto de apertura oficial auspicioso tuvo el pabellón de la provincia en la Expo Paraguay 2011, la mayor muestra de ganadería, industria, comercio y servicios del vecino país, la que se desarrolla en el predio Mariano Roque Alonso, lugar donde se trabaja fuerte con el propósito de extender el horizonte local en mercados internacionales. La iniciativa del gobierno formoseño que es coordinada por la Agencia de Desarrollo Empresarial, se enmarca en la estrategia de búsqueda de nuevos mercados para la producción formoseña, y en el posicionamiento de la provincia como agrícola, forestal, ganadera y turística; alentando, también, la transformación de las materias primas en el lugar donde se producen. El embajador argentino en Paraguay, Rafael Roma, el ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana, el titular de la Unión Industrial, Jorge Antueno, el Gerente General de la ADE, Guillermo Arévalo, además de destacados hombres de diferentes segmentos productivos del vecino país, asistieron a esta ceremonia que fue propiciada como el “Encuentro de los bicentenarios”, una conmemoración a los 200 años de la República del Paraguay, y el reciente Bicentenario Argentino, con lo cual se recreo un encuentro de las identidades culturales y sociales que ambos países comparten. En el importante pabellón se sucedieron los números artísticos, la degustación de platos típicos, y por supuesto muestras y explicaciones de todos los potenciales de Formosa, siendo dable comentar que en uno de los sectores se cuenta una muestra de los trabajos fotográficos del fallecido
Carlos Ramos. Fue coincidente la opinión en torno a que de esta manera, el territorio formoseño afianza su presencia en el marco de esta feria internacional y permite a empresarios formoseños ampliar sus expectativas de ventas hacia mercados extranjeros. La Agencia de Desarrollo Empresarial se traza como claro objetivo el de trabajar en ampliar mercados para el desarrollo de empresas formoseñas en el mercado paraguayo y de otros países, estimular el desarrollo de los sectores productivos, proponer al territorio local como un lugar atractivo para invertir en los distintos sectores productivos estratégicos. Por ello, se convoco a empresarios locales a ser partícipes activos en esta muestra y apoyarlos a fin de que puedan estrechar vínculos con sus pares del vecino país y de otros potenciales mercados que se presenten.
CMAN
NUEVA
28 /
AGOSTO 2011
PAGINA 28
CMAN
NUEVA
/ 29
AGOSTO 2011
PAGINA 29
CMAN
NUEVA
30 /
AGOSTO 2011
FORMOSA
La miel orgánica formoseña se está exportando a EEUU y la Unión Europea Los Estados Unidos de América y la Unión Europea se han convertido en los principales demandantes de la miel formoseña de características orgánicas que progresivamente va aumentando su oferta para el país y el mundo por lo que se impulsa esta actividad que en la actualidad permite lograr unas 200 toneladas anuales. Raúl Quintana, Ministro de la Producción y Ambiente dijo que la miel de ser una producción artesanal, pasó ahora a contar con más de 400 productores apícolas. Resaltó que el lugar donde más cantidad se produce es en el departamento Ramón Lista al que siempre se lo vio como lejano y que hoy como consecuencia de las
obras de infraestructura económica y sociales derivadas del modelo y el proyecto provincial “se ha convertido en el cercano oeste”. Quintana dijo que “trabajan allí los propios aborígenes que cuentan con colmenas, salas de extracción y sala de envasado, para un producto que cuenta con el aval de la certificación de sus características orgánicas para EEUU y la Unión Europea”. “Además, disponemos de una envasadora en el Parque Industrial Formosa como producto argentino certificado como orgánico y lo que nos espera de la producción de miel es más productores, más colmenas y más rendimientos por cada una de ellas”, expresó el funcionario a modo de
opinión sobre las expectativas que a su criterio aguardan a ese sector. Además mencionó que en la actualidad se están produciendo unas 200 toneladas de miel y que se exportan alrededor de 12 toneladas en forma directa, indicando que “se está probando el mercado y exis-
ten aun barreras de carácter para-arancelario fundamentalmente en los Estados Unidos donde existen algunas restricciones y trabajamos con la Cancillería y el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para ver cómo se pueden acelerar esos procesos”.
El CEDEVA trabaja en mejorar la calidad de la banana para competir favorablemente en los mercados El CEDEVA viene llevando a cabo un intenso trabajo de validación que se está haciendo sobre el fruto del banano local con el fin de mejorar cada vez más la calidad para ponerlo en un lugar de privilegio en los mercados. Jorge Balonga, coordinador ejecutivo del PRODECO resaltó que “básicamente estamos definiendo prácticas que permitirán una banana de alta calidad que antes era difícil encontrar en Formosa. Los productores están aprendiendo que con dos o tres prácticas pueden manejar su banana después del corte de la planta y que llegue en mejor calidad comercial lo que implica recibir un precio diferencial”. El CEDEVA, Ministerio de la Producción y PAIPPA están estructurando una serie de capacitaciones a fin de transmitir esta información a todos los productores que no tienen los recursos para movilizarse hasta el CEDEVA. “Hoy tenemos calidades para definir y así determinar el precio según su calidad, más aún teniendo en cuenta que antes la banana no tenía parámetros. Cuando uno
CMAN
produce buena calidad no hay problemas de mercado, hoy la banana paraguaya por ejemplo no nos descompensa el mercado. Nuestro secreto está en competir en calidad y no en volumen”, subrayó Balonga. Además aclaró que “este trabajo no significa centrarse sólo en la banana sino que también se irán incorporando otras frutas dijo que uno de los mejores es el mango que les dará al productor una rentabilidad muy alta. Pero también se trabaja con otros frutos como el mango, la papaya y ananá como prioritarios y otros 30 frutos más”.
/ 31
AGOSTO 2011
FORMOSA
Gran expectativa del sector privado por la nueva grúa de gran porte en el Puerto Nuevo Llegó la grúa de gran porte que fue adquirida por la provincia a la empresa “Ingeniería de Equipos”. Esta grúa permitirá sacar los más diversos productos formoseños a cualquier punto del mundo y estaría plenamente operativa la segunda semana de agosto. Este equipamiento para el nuevo puerto permitirá un crecimiento económico local y regional “exponencial” que permitirá sacar todo tipo de producto local y regional con las mejores condiciones desde el puerto nuevo de Formosa a cualquier punto del mundo. Esta grúa “viene a sumarse a todo el trabajo que se está haciendo con la reactivación del Ramal C-25, la hidrovía que forman parte de lo que llamamos el transporte multimodal. El operador portuario Pedro Juan Guglielmino explicó que con la llegada de la grúa “hoy el proyecto es una realidad el sólo pensar que desde Salta, por dar un ejemplo con la ruta 81 pavimentada y próximamente el ferrocarril vamos a cerrar un circuito muy importante para sacar productos de la región a alta mar, permanentemente las provincias vecinas hacen consultas y ya están pidiendo presupuesto para cuando la grúa esté plenamente operativa”. También valoró esta nueva estructura para el puerto nuevo de Formosa el operador portuario, Jorge Gómez quien tiene un barco que comercializa arena y piedra. Indicó que con la disponibilidad de la grúa: “Vamos a poder sacar todo tipo de mercadería como granos piedras frutas y hortalizas, esto demuestra que tenemos un puerto funcionando,
donde se pueden amarrar barcos perfectamente en el muelle”. El valioso equipamiento es provisto por la firma holandesa Liehberr que se adjudicó la licitación internacional convocada por el gobierno local a través de Vialidad Provincial en una suma estimada en 8 millones de pesos. Tanto las autoridades provinciales cuanto representantes de los sectores de la actividad económica, sobre todo los operadores de comercio exterior, aguardan la llegada de este equipamiento que terminará con la larga espera que data de 1987 cuando fue inaugurado el puerto. Desde entonces, no hubo operaciones concretas ya que carecía de la infraestructura básica así como de las delegaciones de control y fiscalización que normalmente intervienen en los movimientos portuarios. La grúa será destinada para la carga y descarga de contenedores en barcazas y chatas de río que amarren en el muelle de casi 300 metros de longitud en una zona del río de 10 pies de calado. Es lo último que hace falta para contar con instalaciones en condiciones de poder operar con barcazas y cubrir el sector de la Hidrovía Paraguay-Paraná que corresponde hacia los puertos marítimos de salida como los de Montevideo o Buenos Aires, Zárate, Campana y Rosario. El de esta ciudad es el primer puerto de la hidrovía de ingreso al país y está en condiciones de atender toda la zona del NOA y ser el corazón del eje bioceánico para desarrollar la producción regional que necesita el menor costo posible para llegar a los puertos oceánicos.
La Unión Industrial de Formosa presente en FITECMA Del 5 al 9 de julio, se llevó a cabo en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina, en la ciudad de Buenos Aires, la 10ª Feria Internacional de la Madera y Tecnología (FITECMA). En la ocasión, la comisión directiva de la Unión Industrial de Formosa, organizó una visita para un grupo de industriales de ese sector tanto de capital como de las localidades de El Espinillo, Pirané, Palo Santo y Laguna Blanca, en la que tuvieron oportunidad de compartir y tomar contacto directo con los fabricantes de máquinas, insumos y tecnologías para la madera. Los integrantes del grupo que concurrió a dicha muestra se mostraron muy interesados y manifestaron que la visita a la muestra fue muy positiva y auspiciosa. El presidente de la Unión Industrial de Formosa, Jorge Antueno declaró que “la economía muestra signos de crecimiento, tanto a nivel nacional como
CMAN
NUEVA
provincial, y los industriales en ese sentido, no dudamos en incorporar tecnología para un mercado cada vez más competitivo. Desde la Unión Industrial destacamos el apoyo brindado por el Gobierno Provincial y la Agencia de Desarrollo Empresarial para la concreción de esta misión a tan destacada muestra de la Madera y Tecnología”.
32 /
AGOSTO 2011
Instituto San Nicolás, una vidriera tecnológica para los pequeños productores de Corrientes La entidad, ubicada a 160 kilómetros de la capital correntina, cuenta con 3.200 hectáreas y busca convertirse en un lugar de referencia para la producción agrícola y ganadera. Desde hace un año, las nuevas autoridades lo sacaron de la pasividad de los últimos tiempos, y apuntan su crecimiento. Caña de azúcar, maíz, sorgo, cebolla y ganadería son algunas de las actividades que se realizan allí. A solo 160 kilómetros de la capital correntina y a 15 kilómetros de la localidad de Loreto, funciona el Instituto de Promoción Rural San Nicolás, el cual dispone de 3.200 hectáreas de excelentes suelos que apunta a convertirse en un lugar de referencia para los productores de la provincia. Sorgo, ray grass, maíz, cebolla, caña de azúcar y ganadería son algunas de las actividades que tiene el Instituto, y a los que los productores tienen acceso para mejorar y optimizar sus campos. Alejandro Bresky, interventor del Instituto San Nicolás, comentó a Emprender en la Región que desde hace poco más de un año, por decisión del gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, está a cargo de la entidad, la que no venía de una buena gestión anterior. Al ser una institución que no tiene presupuesto propio, para subsistir debe funcionar de la misma manera que cualquier otro establecimiento, lo que llevó a que se acoja al Plan Ganadero, de manera tal que lo que se produzca sirva de consumo para los animales, o bien, los excedentes se destinen a la venta. Una de las finalidades del Instituto es convertirse en una vidriera en donde mostrar las tecnologías disponibles, y aplicar las que ya están probadas, las cuales son ventajosas para llegar a ser el lugar de referencia de los
productores agrícolas y ganaderos de la zona. Los productores que están más cerca de la entidad son quienes sacan más provecho, pero se apunta a realizar jornadas a campo, en conjunto con las Facultades de Veterinaria y Agronomía y los técnicos del Instituto. Si bien depende del Estado, el Instituto no tiene asignado presupuesto por lo que para funcionar depende de sus propios ingresos. En las distintas actividades se aplican tecnologías de punta y estas experiencias se divulgan a productores a través de jornadas de campo, capacitaciones, asistencia técnica en las chacras y otras modalidades, aplicándose protocolos basados en Buenas Prácticas Agrícolas. El Instituto aporta el laboreo de los suelos con maquinaria propia e insumos, además de ceder parcelas para que quienes tienen problemas de suelo las utilicen para producir. Esta iniciativa se convirtió en una estrategia para fomentar el asociativismo de los productores de la zona, lo que les permite un manejo más homogéneo del cultivo y mayor volumen para entrar al mercado. Así, la temporada pasada se trabajaron 50 hectáreas de sandía, con la provisión del espacio, el laboreo de la tierra y los insumos por parte del Instituto. La actividad más reciente fue un almácigo de cebolla de 5000
Productores asociados trabajan las tierras Gualberto Villalba, pequeño productor de la Colonia San Antonio, alquila el predio del instituto para cultivar junto a otros productores distintos cultivos. El año pasado se asoció junto a otros 5 productores y realizaron sandia, mientras que este año hicieron 45 hectáreas de zapallo. Años anteriores, Villalba trabajó para una empresa agroecológica, donde realizó distintas variedades de zapallos que no se producen en la zona y lo obtenido destinaron a la exportación. La temporada pasada, junto al grupo de productores con los que está asociado, produjeron sandia que la comercializaron en el mercado central de Corrientes, Misiones y Buenos Aires. Esta producción realizan desde julio y hasta noviembre, y en la última campaña se obtuvieron casi 4 mil frutas por hectáreas. “Uno de nuestros anhelos es producir granos, pero no tenemos la estructura necesaria para hacerlos, ya que debemos alquilar las maquinarias. Queremos implementar su utilización para mejorar la producción, sembrar más cantidad y más variedades”, dijo Villalba. El productor aseguró que la zona de San Miguel durante los últimos 15 años no tuvo apoyo por parte del Gobierno, por lo que no pudieron acceder a ningún programa. Pero ahora, con la actual gestión y la conducción actual del Instituto quieren acceder a algún programa que les permita aumentar y mejorar la producción.
metros cuadrados, plantado por los productores y cuyos plantines fueron trasplantados en las distintas chacras. Esta experiencia, innovadora en la zona, busca transferir los conocimientos a los productores, que de ahora en más estarán en condiciones de encarar los almácigos en sus chacras, con la asistencia técnica disponible durante todo el cultivo y cosecha. Este año también se plantaron 100 hectáreas de maíz, con un rendimiento promedio de 6.500 kilos por hectárea; 40 hectáreas de sorgo granífero y 60 hectáreas de sorgo silero.
Ganadería bovina y ovina Los cultivos destinados a la alimentación animal, se reservan para el consumo de las 900 cabezas de ganado de base Braford que posee el Instituto -de los cuales 500 son vientres-, ya que se busca que lleguen a la primavera con un buen estado corporal para practicar inseminación a tiempo fijo. Para ello se trabajará con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. El instituto se acogió al Plan Nacional Ovino, por lo cual, ya se presentó un proyecto que fue aprobado. “Aprovechando que en el sur de Corrientes ya hay un grupo trabajando en este sector, la idea es que nosotros podamos estar en la parte note de la provincia. Queremos empezar a promover otras razas diferentes de las que se crían en el sur. La idea es trabajar con ovejas sin lana, como la Santa Inés, y estamos hablando con productores que crían para comenzar a comprar carneros y ovejas. Creemos que es una buena alternativa ya que al no producir lana, todos los nutrientes que ingieren es para producir carne”, explicó Bresky. Además, el Instituto también se acogió a la Ley Nacional Ovina, para lo cual, la técnica Cecilia Canteros trabaja junto a Bresky en la elaboración de un proyecto para hacer en dicho lugar un centro demostrativo de caprinos. Hace unos meses, en un congreso en Salta de la raza bovina Bonsmara, una cruza entre las razas europeas y africanas con muy buenas características productivas, se alcanzó un acuerdo con la Asociación de criadores para efectuar en la próxima primavera una experiencia de inseminación en el Instituto. Más actividades La Cooperativa Apícola de Loreto también utiliza los predios del Instituto para instalar sus colmenas, ya que el lugar además de contar con una exuberante vegetación nativa, linda con extensas plantaciones de eucaliptos, lo que permite buenos rendimientos de miel en temporadas normales. Otros de los cultivos que se realizan en el Instituto, los cuales
CMAN
EL INSTITUTO APUNTA A CONVERTIRSE EN EL LUGAR DE REFERENCIA DE LOS PRODUCTORES DE LA ZONA
están a cargo de pequeños productores son 10 hectáreas de mandioca y 20 hectáreas zapallo. La producción de sorgo granífero se entregó a la Eragia, con quienes la institución tiene un convenio. “Ellos nos dan alimentos balanceados y nosotros le damos la materia prima, ya que cuentan con una fábrica de alimentos balanceados. De esta manera, alimentamos a los terneros y a la recría de novillos”, dijo Bresky.
Perspectiva La perspectiva del Instituto es seguir trabajando tranqueras adentro y afuera. “Tenemos un proyecto ganadero a mediano y largo plazo, convenios con la Facultad de Veterinaria de la Unne en lo que respecta a reproducción y alimentación, y además se trabaja en el tema agrícola con la prueba de cultivares para hacer ensayos de distintas variedades, de manera tal que todos los productores de la provincia puedan ver lo que se hace y tomar esos casos”, dijo el Interventor.
Otra de las actividades que realizan los técnicos del Instituto es trabajar con los pequeños productores para que puedan acceder a la Ley de Regularización Dominial, mediante la cual se tiende a regularizar sus tierras y se les entrega el título de propiedad de sus suelos.
Convenio con la Facultad de Veterinaria El Instituto San Nicolás realizó un convenio con la Facultad de Veterinaria de la UNNE para trabajar de manera conjunta en diferentes aspectos. Uno de los puntos para trabajar en conjunto es el manejo reproductivo del rodeo, para lo que habría que revisar, analizar y descartar lo que no funciona, y armar una base de datos con las caravanas de todas las hembras e ir incorporando datos como peso corporal, fecha de servicio, de vacunación, de parición, etc. Por lo tanto, una vez que se realice esto, en poco tiempo se podrá contar con un rodeo bien armado, controlado y produciendo a pleno.
Aportes de la Biofábrica para la producción de caña de azúcar Hace solo algunos meses, desde la Biofábrica de Misiones trajeron 50 mil plantines de caña de azúcar para realizar un semillero que luego permita producir caña de azúcar de buena calidad en esta zona. Para ello, se está probando cómo funciona la caña de azúcar de cultivo invitro en los suelos de Corrientes. Se está trabajando con tres variedades de diferente maduración: temprana, intermedia y tardía para que los productores utilicen y hagan un buen aprovechamiento. Esto permite que se pueda producir para silos, para producción azucarera y no solo trabajar tres meses, sino hasta seis meses en el año. Es la primera vez que desde la Biofábrica trabajan con el Instituto, por lo cual, ambas partes están más que satisfechos con los resultados que se están obteniendo. Hace unos meses ya se plantaron 5 hectáreas cuyos primeros resultados fueron muy buenos en cuanto al desarrollo de la caña de azúcar como la sanidad de la misma. El destino final de estas plantaciones es obtener un semillero para luego contar con caña semilla para la producción comercial. Esto apunta a que se obtenga caña de buena calidad, que se sepa la variedad y la pureza, y que además tenga una sanidad controlada. La Biofábrica entregó plantines y asiste técnicamente, tanto al Instituto como a los productores interesados, pero también hay una propuesta para producir stevia y plantas medicinales, para lo cual se hará una propuesta de producción y cultivo para arrancar con plantas madres y hacer un semilleros como lo hacen con la caña de azúcar.
/ 33
AGOSTO 2011
LISICKI LITVIN & ASOC.
Los fideicomisos inmobiliarios y dos tributos provinciales a tener en cuenta POR DR. LUCAS ALFREDO GUTIERREZ Dpto. Contencioso Fiscal y Aduanero
La figura del fideicomiso y su estructura legal ha sido el vehículo preferido para llevar adelante proyectos de construcción, en gran medida por sus importantes ventajas respecto de otras estructuras contractuales tradicionalmente utilizadas para canalizar este tipo de negocios, fundamentalmente por la separación patrimonial de los bienes fideicomitidos, consagrada expresamente por la ley 24.441.
CARACTERÍSTICAS DE LA FIGURA La transferencia que hace el fiduciante de la propiedad fiduciaria es solo a título de confianza, y por lo tanto no se realiza a título oneroso, ya que el fiduciario (administrador de los bienes) no se compromete a desembolsar el contravalor del bien ni a realizar una contraprestación de valor equivalente a favor de nadie1. Tampoco es un acto a título gratuito, porque el fiducia-
rio no se enrique ni recibe para sí los bienes transmitidos. En todo caso, la labor desarrollada por el fiduciario en el marco del mandato o encargo que surge de las cláusulas del contrato de fidecomiso constituye una prestación de servicios, que en el supuesto de ser remunerado adquirirá el carácter de oneroso2. Surge así un derecho real que se ha dado en llamar dominio fiduciario -o imperfecto3-.
EL IMPUESTO DE SELLOS EN LA PROVINCIA DEL CHACO Y EL FIDEICOMISO INMOBILIARIO El impuesto de sellos grava la circulación económica en el momento en que se plasma en un acto, contrato u operación onerosa instrumentada4. De la definición se extraen dos conceptos fundamentales que deben verificarse para la configuración del hecho imponible; a saber, instrumento y onerosidad. Ahora bien, hemos recibido en los últimos días las inquietudes de empresarios del sector, surgidas a partir de que la Adminis-tración Tributaria Provincial (ATP) en vir-
tud de sus tareas fiscalizadoras, ha procedido a determinar de oficio el impuesto ante la presentación de los contratos, interpretando que el aporte que realizan los fiduciantes (terreno, dinero en efectivo) al fiduciario encubre una verdadera compraventa, aplicando el principio de la realidad económica. Dicha interpretación trae aparejadas una serie de inconvenientes, así: - El impuesto es determinado sobre el precio estimado de la obra, por ende es independiente a si los aportes se materializaron o incluso, si ya fueron comprometidos en su totalidad. - El contrato podría firmarse con un primer fiduciante que, por ejemplo, aporta solo el terreno e igual debería tributarse por el valor total estimado. - Otro problema que podría presentarse es el caso de que se haya abonado el impuesto y luego la obra se frustre porque no se han reunido los fondos. Conforme lo hemos visto, dicha transferencia no es onerosa ni gratuita, por ende, al no cumplirse con unos de los requi-
sitos del hecho imponible, no procede el impuesto. Lo único que podrá gravarse, en su caso, es la remuneración del fiduciario (administrador), salvo que expresamente se contemple que labor es a título gratuito.
EL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS EN LA PROVINCIA - CORRIENTES Un problema similar se presenta en la Provincia de Corrientes pero en el ISIB, cuyo hecho imponible se haya definido en el art. 122 del Código Fiscal. Este tributo requiere para su configuración que estén reunidos los siguientes requisitos: 1) ejercicio de actividad; 2) que la misma sea ejercida en forma habitual y 3) que esa actividad habitual sea además realizada a título oneroso. En la hipótesis que se aceptara que la “actividad” del Fideicomiso una vez constituido es ejercida a título oneroso, el impuesto recién se devengará al momento de la entrega de las unidades terminadas a los fiduciantes beneficiarios, pues el aporte que estos realicen es condición indispensa-
ble “para” llevar a cabo la obra y por lo tanto, para que el fiduciario pueda cumplir con el mandato.
CONCLUSIÓN Las cuestiones planteadas ponen en evidencia la necesidad de una regulación normativa expresa y precisa de la figura en los Códigos Fiscales que contemple adecuadamente su naturaleza jurídica y las particularidades que presenta, lo que sin duda dotará de mayor seguridad jurídica al operador local interesado en formar parte de un proyecto de esta especie. Sin duda ello fomentará el crecimiento sostenido del sector y contribuirá a saldar el déficit habitacional existente, facilitando a su vez el acceso a una vivienda digna (C.N.: art. 14). 1 Urrets Zabalía, Pedro. “Consorcio Fiduciario para la construcción al costo”. Errepar, Tomo XVII, año 2006. 2 Art. 8 de la Ley 24.441 3 Art. 2662 del Còd. Civil 4 Revilla, Pablo “Régimen Tributario Argentino”, 1º Ed. Abeledo Perrot, 2010, pg. 565.
CMAN
NUEVA
34 /
AGOSTO 2011
¿Las Negociaciones Internacionales Las relaciones entre dos empresarios de diferentes países surge cuando ambos detectan la posibilidad de realizar un buen negocio
POR LIC. DIEGO ORTEGA MENDIVE * Partiendo de la pregunta del título del artículo invito a pensar al lector si las negociaciones internacionales son diferentes a las negociaciones que lleva a cabo en el día a día. Quien logra progresivamente que su negocio, empresa u emprendimiento crezca y se desarrolle, y asume el desafío de comenzar a exportar, quizás se pregunte si a partir de tomar tan importante decisión deberá cambiar su forma de negociar en el futuro. El hecho de trabajar con personas de otros países y otras culturas agrega elementos a tener en cuenta durante la negociación sin duda, veremos en qué medida influyen, cuándo y cómo. Pero resulta indispensable que antes de profundizar sobre las negociaciones internacionales repasemos qué entendemos por negociación. Desde hace unos cuantos años se viene divulgando lo que seguramente escucharon como negociación “Win Win”, o “Ganador Ganador”, en su versión criolla. Ahora la realidad muestra (siempre) que lograr una relación en que ambas partes ganen es más difícil que memorizar el propio
nombre de las esta forma de negociar. Bajo el slogan “Win Win” se esconde un gran desafío y esto es lo que muchas veces desconocemos. Colaborar con quien se establece una relación comercial, para crear valor, para ampliar la torta y pensar en el largo plazo, no es una tarea sencilla, no se logra de la noche a la mañana y no es producto de nombrar las
palabras mágicas: Win – Win. Definitivamente el modelo de Negociación de Harvard tiene algunas características centrales que a mi criterio lo convierten en un modelo muy potente para llevar adelante negociaciones exitosas. En primer lugar es relativamente sencillo para que pueda ser aplicado con la rapidez que el mundo de los negocios impone
CMAN
muchas veces, en este sentido, cuenta con elementos que permiten identificar en qué momento se encuentra uno mismo dentro del proceso de negociación y qué hacer para conseguir lo que se propone. La segunda característica, tiene que ver con su potencial para ser aplicado en diversas negociaciones, que pueden variar en com-
plejidad, actores, temas sobre los que se negocia y el modelo sigue siendo una herramienta eficaz para mejorar los resultados de las mismas. La tercera característica tiene que ver con que es un modelo pensado para crear valor, para optimizar los resultados que normalmente se obtienen cuando no se está pensando en el sentido amplio de la Negociación. Es decir, quien quiera crecer como empresa a partir de la exportación, aumentando las ventas, puede encontrar en la metodología la manera de generar mejores negocios que sean más redituables, porque podrá ver la forma de cuidar su negocio al mismo tiempo que genera relaciones de colaboración con otras personas en el exterior. Volviendo al comercio internacional, éste se basa en un sistema de dos premisas: competir y colaborar al mismo tiempo. Suena contradictorio, parece paradójico o acaso idealista, cuando uno piensa en el dinero de su bolsillo. Pero en este sentido trabajar con el modelo de Harvard permite que puedan defenderse los intereses propios generando una relación en que ambas quieran seguir vinculados porque las negociaciones que se llevan a
/ 35
AGOSTO 2011
son diferentes? negocios…, en Suecia la puntualidad no se discute, etc, etc. Pero lo cierto es que uno debe construir confianza a medida que logra conocer a la otra parte y que la otra parte lo conoce a uno. No nos olvidemos que las negociaciones son internacionales pero siguen siendo entre personas. Por lo tanto es una situación en la que dos personas establecen una relación comercial, pero provienen de formas diferentes de mirar el mundo, de entender los gestos, de valorar la buena voluntad. La relación en sí misma necesita que quién va a negociar tenga una actitud de curiosidad por ver como el otro ve el negocio, antes de suponer que entiende lo mismo que yo puedo entender. Es necesario construir un código de comunicación con el otro, donde el mail, el teléfono, la video conferencia, las visitas comerciales, los contratos logrados, las experiencias pasadas con personas de ambos países tengan un significado y una importancia compartida.
Uno debe construir confianza a medida que logra conocer a la otra parte y que la otra parte lo conoce a uno.
cabo son productivas y generan más valor que si se dejara de trabajar en conjunto. Las relaciones entre dos empresarios de diferentes países surge cuando ambos detectan la posibilidad de realizar un buen negocio, pero entonces pregunto, cuál pasa a ser el objetivo que
nos conduzca estratégicamente durante el avance de las negociaciones? Y pueden aparecer muchas respuestas y rápidamente surge el dilema entre colaborar o competir. Si colaboro tengo miedo de perder frente al otro y terminar por ende perdiendo utilidades, si compito me puedo
creer que estoy haciendo lo mejor por mis propios intereses, pero si no hay una sólida relación, seguramente se empiece a generar una relación que no genere valor en el largo plazo porque veo a la otra parte como un enemigo a vencer que se quiere quedar con algo que es mío.
Todas las personas independientemente de la cultura de la que provengan, necesitan confiar en la otra parte. Lo difícil es cómo se logra generar la confianza necesaria para que la relación tienda más a ser un vínculo entre buenos socios que entre competidores que se amenazan con quitarle beneficios al otro. Para saber cómo debemos comunicarnos con quién proviene de otro país podemos apoyarnos en experiencias de otros, en referencias de expertos sobre cómo son “las cosas” en determinado país. Suelen aparecer ejemplos que resultan casi clichés, pero que ayudan al comienzo. En Japón las tarjetas se dan de determinada forma…, en China habrá que compartir comidas para hacer
* Diego Ortega Mendive es licenciado en Psicología de la Universidad de Buenos Aires y realizó una maestría en Relaciones y Negociaciones internacionales dictada por la Universidad de San Andrés, FLACSO y Universidad de Barcelona..
o i c i v r e s l a e r Siemp de la gente Como asociado a la Cooperativa tengo los siguientes beneficios Póliza de seguro Accidentes personales Seguro de vida
Cobertura médica Para el asociado y el grupo familiar. Un 100% en accidente de trabajo.
Forestación Deforestación y forestación, poda, explotación de productos comerciales. Aserradero Trabajos en industrias madereras, elaboración para la industrialización de la producción maderera Comercio exterior La exportación a países consumidores de los productos en su estado natural, manufacturados e industrializados.
Dos equipos anuales a partir de los 3 meses
Limpieza Limpieza, servicios y mantenimiento de edificios e inmuebles en general, públicos o particulares
Nuestras Oficinas Casa central: Eldorado - Misiones San Luis 170 - Tel. (03751) 421284 cooptra@arnet.com.ar Posadas - Misiones Tel. 03752-15581075 Dom. Estados de Israel Nº 78 Jardín América - Misiones Chile 363 - Tel. (03743) 460488 Leandro N. Alem - Misiones Tel. (03754) 422503 - cooptrabalem@nodoalem.com.ar Oberá - Misiones San Martín 823 - Tel. (03755) 426673
Agropecuarios Poda, recolección, acondicionamiento y empaque de frutos, hortalizas, algodón y cereales en general.
Gobernador Virasoro - Corrientes Av. Lavalle 928 - Tel. (03756) 482581 - 15401054
Servicios Públicos y Privados Construcción y reparación de calzadas, aceras, inmuebles en general, públicos o particulares. Tendido de redes eléctricas, telefónicas, televisivas, sanitarias y gas.
Concordia - Entre Ríos Mons. Tavella y Bvar. Ayuí - Tel. (03745) 4250935
CMAN
Ituzaingó - Corrientes Entre Rios 2147 - Tel. (03786) 421924 Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco Av. John Kennedy 716 - Tel. (03732) 424549
Villaguay - Entre Ríos Tel. 03455 15432305 Matheu 250
NUEVAS DELEGACIONES Santa Fe - Capital Tel. (0342) 156103515 Ruta 1 Km 1 Colastine Norte La Falda - Cordoba Tel. 03548 - 424004 - 488/5499 Dom. Carlos Gardel 14
36 /
AGOSTO 2011
JENNY MELO, ESPECIALISTA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
“Las empresas tienen el compromiso de generar bienestar y desarrollo” Un desayuno de trabajo organizado por la FECORR y la Subsecretaria de Trabajo de Corrientes, convocó a empresarios interesados en saber más al respecto de una filosofía de administración y acción, como es la Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Hombres y mujeres de negocios asistieron a esta charla, brindada por la especialista y docente asociada a la consultora CapacitaRSE Jenny Melo. “Hablamos sobre los conceptos y como se lleva a la practica la RSE, vimos referentes internacionales y locales, como el Grupo Las Marías, que generan una semilla en la región para que se vaya forjando un trabajo articulado entre el sector público, privado y el sector de los trabajadores”, dijo Melo. A través de un debate con la comunidad empresaria, la disertante buscó el consenso sobre lo que para los representantes del sector privado en esta parte del país y con este contexto específico, consideran que significa Res-
ponsabilidad Social Empresaria. Entre los presentes, se destacó la importancia de generar desde adentro de las empresas capacitaciones para los empleados, de modo tal de lograr un mayor compromiso por parte de estos para con la empresa, y un mayor crecimiento, tanto a nivel personal como de la misma empresa. “La RSE trata de cómo la empresa tiene un papel en el mundo actual, cómo se relaciona con otros actores, cómo tiene sus ganancias y cómo trabaja a lo largo de su cadena de valor. La idea es que la empresa pueda trabajar en su dimensión interna, mejorando sus procesos, vinculando a las personas, siendo más transparente y más ética, y al mismo tiempo, relacionarse con otros actores para generar un proceso de desarrollo de la región”, le dijo la especialista a Emprender en la Región. La Lic. Jenny Melo -oriunda de Colombia y especialista en la temática- destacó que “las empresas son muy buenas para el
La RSE trata de cómo la empresa tiene un papel en el mundo actual, cómo se relaciona con otros actores, cómo tiene sus ganancias y cómo trabaja a lo largo de su cadena de valor desarrollo de las localidades, su impacto es positivo porque tienen el compromiso de generar bienestar y desarrollo en las comunidades que se asientan”. Asimismo, Melo destacó que la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) tiene distintos elementos para llevarla adelante, entre los que se destacan: Valores y Prin-
CMAN
cipios Éticos; Condiciones de Ambiente de Trabajo y Empleo; Apoyo a la Comunidad; Protección del Medio Ambiente y Marketing Responsable. Al respecto de esto, la disertante aclaró que la mayoría de las empresas llevan adelante estos principios, sin embargo “deben articularlos para que sean más efectivos en el marco de un plan de desarrollo de la filosofía de la RSE”. En relación al panorama nacional y su contacto con empresarios de Rosario, Córdoba, y Mendoza, dijo que “los desafíos del contexto argentino son muy grandes por la volatilidad, la incertidumbre reinante y a veces las dificultades de relación entre los diferentes actores, los trabajadores, el sector público y el empresarios. Estas dificultades históricas imponen desafíos para los gerentes hoy”.
Experiencias de RSE A lo largo de su disertación, comentó algunas experiencias de empresas latinoamericanas que
son líderes en llevar adelante esta nueva forma de pensar la administración, que “comienzan a vincularse con nuevos agentes, con los que antes no se relacionaban, y se genera una nueva forma de hacer empresa”. A nivel latinoamericano, destacó el caso de la empresa Masisa, cuyo producto son tableros de MDF (Medium Density Fiberboard) y tableros aglomerados (Particle Board), que se comercializan principalmente en Latinoamérica. Esta empresa está capacitando carpinteros locales en los países donde se asienta, a través de un programa de oficios en las cárceles. Destacó también el caso de la empresa Cemex, líder mexicana en la comercialización de cemento, y en el caso de Argentina –y especialmente Corrientes-, contó que el Grupo Las Marías se sumó a llevar adelante la RSE hacia el interior y exterior de la megaempresa desde el año 2004. “El Grupo Las Marías se adhirió al Pacto Global de las Naciones
/ 37
AGOSTO 2011
Nueva Taragüi +Energía
ARTICULACIÓN. LA RSE IMPLICA UNA ARTICULACIÓN ARMÓNICA ENTRE LA CONDUCTA DE LA EMPRESA Y LA RELACIÓN CON SUS TRABAJADORES Y LA SOCIEDAD DONDE SE ASIENTA.
Unidas desde el 2004, y están haciendo un trabajo muy importante en capacitación y desarrollo, junto con sus colaboradores y sus vecinos. Están tratando de ser buenos vecinos porque además de temas educativos, trabajan muy interesantemente en temas de salud, lo cual es un elemento para destacar. Este compromiso viene de una historia que se inicia con el mismo fundador de la empresa, no es algo
reciente. En la actualidad, su visión es más estratégica en torno a ese tema, pero es un proceso de larga data”. El Pacto Global es una iniciativa de compromiso ético destinada a que las empresas de todos los países acojan como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones, diez principios de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra
la Corrupción. La implementación de la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial se está extendiendo progresivamente en las empresas como consecuencia de las diferentes presiones que reciben del entorno social así como de la propia conciencia empresarial. La respuesta de la comunidad empresaria ante la charla fue de un gran interés, plasmado en la convocatoria que tuvo el evento.
CMAN
Elaborado a partir de cosechas de verano y plantas seleccionadas por su alto nivel de mateína, el reciente lanzamiento apunta a satisfacer la demanda de un público joven muy activo y habituado a los compromisos de la vida actual El Establecimiento Las Marías lanzó “Taragüi +Energía”, una yerba desarrollada para aquellos consumidores que, expuestos a la gran cantidad de estímulos y exigencias cotidianas, necesitan disponer de un plus de energía para llevar adelante todos sus compromisos diarios. “Actualmente es muy común que la gente tenga días muy exigentes y cargados de diversas actividades, como pueden ser el estudio, el trabajo, las salidas y los deportes. En este sentido, muchos consumidores encuentran en la yerba mate un aporte de vitalidad indispensable para encarar sus actividades. Por los efectos de las xantinas, el compuesto popularmente conocido como mateína, el mate les brinda una fuente natural de energía que estimula el esfuerzo intelectual y físico”, explica José Irisarri,
Gerente de Marcas de Establecimiento Las Marías. Como resultado de la observación y el análisis, en Las Marías se detectó que algunas plantas poseen por naturaleza hasta un 30% más de xantinas y que durante el verano todas las plantas producen naturalmente mayor contenido de mateína, ya que se encuentran en su fase de mayor actividad metabólica. La nueva marca se presentó como una innovación de la clásica Taragüi, tiene el mismo sabor y está orientada a un público más joven. Con esta presentación, “Taragüi +Energía” satisface la necesidad de alcanzar una mayor grado de vitalidad de manera natural y para todos los días, lo que la diferencia de otros energizantes compuestos a partir de aditivos y agregados. “La yerba mate es un alimento totalmente saludable, sin el agregado de grasas, azúcares, conservantes ni ningún otro componente. “Taragüi +Energía” es una propuesta natural que tiene un 30% más de mateína que las yerbas tradicionales”, detalla Irisarri.
38 /
AGOSTO 2011
EMPRENDER CON EXITO ROBERTO DEMONTE
“Si no hay sacrificio es difícil encontrar el éxito, nada viene por casualidad” Expreso Demonte es una empresa familiar de transporte de cargas y logística integral orientada a la satisfacción de sus clientes. Tras el paso de tres generaciones, ha conservado como premisas básicas el servicio personalizado, el equipamiento tecnológico y la constante capacitación y gestión de sus recursos humanos. POR MARIELA CERDÁN mcerdan@emprenderenlaregion.com.ar
"Cuando era chico si bien estudiaba, siempre estaba en contacto con mi papá, él vivía en Corrientes y yo en Reconquista, provincia de Santa Fe". Así comenzó su diálogo con "Emprender en la Región" Roberto Demonte, hijo de una familia de larga trayectoria al servicio del transporte, y al mismo tiempo, heredero de un cúmulo de valores que alimentan el espíritu emprendedor de una empresa
que hoy transita la tercera generación. Su relato genera un impasse en el quehacer cotidiano y abre aquí, un espacio de reconstrucción de la historia de "Expreso Demonte".
DON ROBERTO CANCIO DEMONTE JUNTO A LA FLOTA DE CAMIONES SCANIA, MODELO 61.
Al servicio de una vocación familiar Don Roberto Cancio Demonte (1923-1979), padre del entrevistado, muy joven decidió invertir en un primer camión, transformándose en una herramienta de trabajo para el desarrollo sustentable de la familia. Quizás sin dimensionar la trascendencia de
esa primera decisión-acción al emprender, lo cierto es que aquella adquisición inicial pasó a ser el punto de partida de una vocación familiar ligada al rubro del trasporte de cargas en la región. Roberto padre, con carisma y convicción, supo llevar adelante en principio lo que se denominó "Expreso Noreste", ubicado en la
CMAN
calle España y Bolívar, en la ciudad de Corrientes. "El primer modelo de camión que tuvo mi padre fue un Skoda, checoslovaco, complicado; para el que se debía ser más mecánico que chofer- comenta entre risas Roberto hijo-. Luego lo cambió por un Ford 900, al tiempo llegó el primer Scania, modelo 61. Para ese
entonces, tener un Scania era toda una innovación". De este último modelo, "mi papá llegó a tener cinco camiones, como se ve en la foto, luego se fue incrementando la flota". Con el paso de los años, quien fuera un visionario del servicio de transporte y logística integral en el siglo XX, don Roberto inau-
/ 39
AGOSTO 2011
EMPRENDER CON EXITO fundador. Valores éstos que, cultivados en el seno de una familia y producto de un proyecto en común, llevó a la expansión del servicio integral de transporte, logística y distribución "Expreso Demonte" por las rutas del país.
POR SU CAPACIDAD Y ESTRATÉGICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DENTRO DEL MERCOSUR, LA EMPRESA ES LA DE MAYOR POTENCIAL PARA EL MOVIMIENTO DE CARGAS EN LA REGIÓN.
guró sobre la Avenida Independencia el primer depósito de la empresa, fue una de las primeras construcciones cuando la avenida era casi todo descampado. "Un esfuerzo para la época que terminaría siendo nuestro hogar por muchos años", aseguran sus hijos en el sitio oficial de la empresa (www.expresodemonte.com), siendo fieles continua-
dores de la obra inicial. Cabe mencionar que un emprendimiento puede calificarse como "exitoso" en la medida no sólo que logre imponerse en el mercado competitivo del rubro en el que emerge, sino además, cuando consigue sostenerse y consolidarse como tal con el paso del tiempo. A sabiendas de ello, y en honor a la labor del padre fun-
dador de esta firma, quienes continuaron tal espíritu emprendedor fueron sucesivamente, sus hijos Roberto, Daniel y Juan Carlos. Surge entonces la firma "Hijos de Roberto Cancio Demonte S.A." Ese traspaso de generación en generación supo sin embargo conservar aquel estilo empresarial audaz, pujante y comprometido con la honestidad que inculcara su
CMAN
La consolidación de una firma Siendo el hijo mayor de la familia, al término de sus estudios Roberto se traslada a Corrientes para continuar con el desarrollo del emprendimiento familiar. Hacia el año 1995 se inaugura la primera sucursal en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio Parque Patricios. Ello sienta las bases para la consolidación de uno de los rubros más importantes con los que cuenta actualmente la empresa, el transporte de paquetería. Luego esta iniciativa devino en la instalación de nuevas sucursales en la ciudad de Rosario y posteriormente, el cambio a un depósito de mayor capacidad en Buenos Aires, en la zona actual de Villa Soldati. En Noviembre de 2007, "inauguramos nuestra nueva casa en la Ruta Nacional Nº 12, un predio de 45 mil m2, con nuevas unidades de larga y corta distancia. Se radica allí el centro de logística y de distribución de cargas más importante con el que cuenta la región norte de nuestro país". "No sé explicar por qué, pero lo cierto es que de todas las empre-
sas que competían por entonces con la empresa que tenía mi papá, hoy ya no existe ninguna. Sí, hay nuevas y tal vez más grandes o importantes que ésta, pero ya no están las que eran competencia en ese momento". Al ensayar un fundamento surge el tema de las sucesivas crisis económicas y sociales, o el hecho de que aquellas empresas "no supieron o no pudieron, por diversas circunstancias, adaptarse a los cambios". Aunque "creo que en todas las cosas que se inician en la vida, a parte del sacrificio personal, intuición y mucho trabajo; la suerte siempre tiene que acompañar". No es frecuente en la labor cotidiana preguntarse el porqué de lo que cada uno hace, cuando lo hace por convicción, rutina o placer. Sin embargo Roberto reflexiona en voz alta y en sentido colectivo: "¿Por qué nos gusta el transporte? Mis abuelos por parte de madre y padre fueron camioneros. Mi tíos, primos y padrino también lo fueron, al igual que mi padre, quien comenzó desde muy joven". De hecho, recuerda que cuando era pequeño "en la familia nadie tenía un auto o camioneta para el traslado, siempre había un camión a veces propio, otras veces no". Ocurre que "mi padre arrancó CONTINUA EN PAGINA 40 >>
40 /
AGOSTO 2011
EMPRENDER CON EXITO
Si no hay sacrificio... >> VIENE DE PAGINA 39
como chofer de camiones ajenos, me acuerdo de eso y me acuerdo de las rutas, los caminos de tierra que transitamos...Nuestras vacaciones eran junto a toda la familia, acompañándolo en el camión en un viaje de trabajo" Sus descripciones representan el paso de toda una vida y en ella, el de una familia completa ligada al transporte como motor de pasión y dedicación al andar. "Fundamentalmente, creo que el sacrificio y la dedicación te permiten crecer" ante toda nueva iniciativa. "Quizás el mayor sacrificio que demande este oficio sea el de relegar la crianza de los chicos o estar más en familia. En mi caso, pude dedicarme muchas horas al trabajo porque tengo una mujer su nombre es Analía- que siempre me acompañó, crió y educó los hijos, atendió la casa y también me acompañó y acompaña en el trabajo, desde los inicios y hasta el día hoy, ad honoren. De hecho "acá estamos entre diez a doce horas trabajando por día, desde muy temprano, y muchas veces me vas a encontrar cerrando, siendo el último que se retira al final de la jornada." El invaluable vínculo personal "Hoy ya están trabajando en la empresa mis tres hijos y un sobri-
no", indicó Roberto. Como consecuencia, "se renueva la visión, sumando ya la tercera generación, con personal altamente capacitado, con nuevas ideas, nuevas tecnologías; con la premisa de siempre, anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes", expresa Roberto en su sitio oficial y agrega: "Nada de esto hubiese sido posible sin nuestra gente; muchos de ellos nos acompañan desde los inicios; y también, los que se fueron sumando a través de los años". "Mira quien está a la izquierda (Roberto señala un portarretrato en su oficina), es mi primer empleado, "Carlitos" Alarcón, quien va a cumplir treinta y dos años de servicio" en Expreso Demonte, asegura con absoluto orgullo de su compañero de trabajo que si bien no es parte directa de la familia, lo es por convicción, por compartir la misma vocación de servicio. Es quien acompaña a Roberto en la foto de esta nota, retrato de una labor compartida durante años, merced a su pasión por el transporte. "Comenzó cebando mates como cadete y hoy es jefe de tráfico, asegura con satisfacción por la calidez humana del personal que los acompaña a diario.
MODERNA FLOTA DE TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA EQUIPADAS CON LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA.
"Nosotros lo que hacemos, lo hacemos con entusiasmo -aseguró el entrevistado-. En mi caso, puedo atender el teléfono y si el reclamo proviene de un negocio pequeño que tuvo un problema y/o inconveniente, le doy la misma importancia y dedicación en la atención que a un cliente muy grande...."Cuando uno es amable y tiene buena predisposición, su personal hace lo mismo". Cuando un grupo de trabajo comulga los mismos valores den-
CMAN
tro de una empresa, se puede visualizar que el intercambio y los resultados obtenidos al final de la cadena, son más productivos. Tomando este ideal como modelo, Roberto señaló que actualmente tiene chóferes y empleados que se jubilaron o que están próximos a jubilarse, y "nosotros entendemos que si no han cambiado de empresa, es porque no somos tan malos", con esta broma dio cierre al costado más humano de este emprendi-
miento que por condición propia, requiere de gran sacrificio personal y grupal para alcanzar el éxito obtenido. A lo largo de su trayectoria Expreso Demonte se caracterizó por tener poca rotación de personal. Hoy dicho plantel está constituido por un total de ciento cuarenta y siete empleados. "De los que llegaron a renunciar me acuerdo con los dedos de la mano, y si alguien tiene otra posiCONTINUA EN PAGINA 5 >>
/ 41
AGOSTO 2011
EMPRENDER CON EXITO
ROBERTO DEMONTE JUNTO A "CARLITOS" ALARCÓN, EL EMPLEADO MÁS ANTIGUO, HOY JEFE DE TRÁFICO DE LA EMPRESA.
Un mensaje de experiencia al joven emprendedor "Comparto una frase que mis hijos ya están cansados de que se la diga: La palabra éxito existe delante de sacrificio solamente en el diccionario. Si no hay sacrificio es difícil encontrar el éxito, nada viene por casualidad". "Y si hoy tenés buena imagen [personal, grupal, empresarial, corporativa], no es porque empezaste a hacer las cosas bien desde ayer. Creo que si nosotros, gracias a Dios, tenemos crédito en cualquier lado no es porque empezamos a cumplir correctamente con los compromisos hace poco tiempo, sino desde siempre; y por supuesto, cuando se deje de cumplir con ello, tu prestigio e imagen pronto se deteriora. Todo es consecuencia de la trayec-
toria de cada día, lo que se siembra se cosecha". "Hoy la competencia es más feroz todavía, porque competís con jugadores importantes, como empresas internacionales en logística; con lo cual se hace cada vez más difícil posicionarse. Entonces ahí, se compite con que el cliente pueda hablar con vos, que te conozca, te tenga a mano, ofrecerle el mejor servicio a buen precio". Nada reemplaza el contacto personal, es decir, la atención cara a cara, "que el cliente te llame, te encuentre y que puedas solucionarle su problema". Si bien "somos una Sociedad Anónima, tenemos una cara visible, un nombre, o alguien a quien dirigirse en persona".
CMAN
42 /
AGOSTO 2011
EMPRENDER CON EXITO
Si no hay sacrificio...
Fundación Don Cancio Demonte
>> VIENE DE PAGINA 39
bilidad de emprender no nos oponemos para nada, al contrario, nos gusta verlos progresar. Y si se fueron bien y regresan, son bienvenidos, saben que tienen las puertas de la empresa abiertas".
Responsabilidad social empresarial "Es cierto que todos somos un poco ambiciosos, porque te va llevando el propio sistema. A su vez, la competencia siempre está dentro del sector y eso obliga a mejorar permanentemente el servicio, la calidad y el precio, que es lo que hace la diferencia". Respecto al posicionamiento de la imagen empresarial, "hicimos algunos sondeos y nuestros clientes piensan que somos responsables, confiables, que nos ocupamos de los reclamos que van surgiendo, buscando siempre devolver las llamadas de los mismos. "Nosotros no somos correntinos nacidos acá, pero Corrientes y su gente, nos dieron tanto espacio que nos sentimos correntinos y con más responsabilidades quizás, que uno que es oriundo. Por ello si podemos participar de los eventos sociales, deportivos y culturales lo hacemos; y sobre todo en las instituciones benéficas como hogares, escuelas e iglesias".
FICHA TÉCNICA NOMBRE Y APELLIDO: ROBERTO DEMONTE NOMBRE DEL EMPRENDIMIENTO: "EXPRESO DEMONTE" RUBRO: Transporte de Cargas y Logística Integral "Quizás por la misma condición de la actividad, trabajamos con instituciones a las que hacemos donaciones. Para las mismas, entendemos que ese traslado es un gran problema, siendo para nosotros simplemente un trámite ocuparse, y un espacio
SUCURSALES: *CORRIENTES: Ruta 12 Km 1026. Telefax (Línea Rot.): 03783- 453991 *BUENOS AIRES: John William Cook 3295, Pergamino 3900 Telefax: 011 4918 4747 * ROSARIO: San Nicolás 3151. Telefax: 0341- 432 7145. en el camión" que no se factura. Luego, las devoluciones recibidas de afecto por ese viaje se multiplican y enriquecen el trabajo cotidiano, "son pequeños gestos de solidaridad que podemos hacer y que también nos gusta hacerlo".
PAGINA 42
CMAN
Transcurría la década del '60 cuando Roberto Cancio Demonte, fundador de Expreso Demonte, inicia sus actividades como empresa de transporte de paquetería, e instala sus depósitos en medio de la nada, el barrio era una gran desolación. Hoy, más de cuarenta años después, la empresa continúa en el mismo lugar al igual que muchos de sus habitantes, pero con una fisonomía edilicia distinta y condiciones de trabajo diferentes. En ese entonces, para la carga y descarga de los camiones se requerían de "changarines" que no eran otra cosa que trabajadores eventuales. Es aquí donde comienza la historia de los jóvenes de entonces, hoy ancianos, que producto de una cultura a la que no tuvieron la posibilidad de acceder, poder estudiar, los llevó inexorablemente a la desolación. Hambre, tristeza, enfermedad, falta de amor, muchos de ellos sin hogar (...) Es allí donde surge la idea de cambiar un poquito esta historia. Apoyados e impulsados por Expreso Demonte, quienes creen tener la obligación de devolver a la sociedad todo lo que ella recibió a través del tiempo y con gran pesar por no haberlo hecho antes; se empieza a proveer un plato de comida caliente por día y mucho amor para estos jóvenes trabajadores de ayer, hoy ancianos desamparados. Así nace la "Fundación Don Cancio Demonte", en la parte de atrás de la empresa, donde funcionó tantos años. Puede comunicarse con la Fundación al 03783 - 453991 o bien a info@fundaciondoncancio.com.ar Más información disponible en Sitio web: www.fundaciondoncancio.com.ar.
/ 43
AGOSTO 2011
PIENSO, LUEGO EMPRENDO
¿Qué es la economía cavernícola? POR EDUARDO REMOLINS*
Haga este experimento: vaya a la librería más cercana y acérquese a la sección de libros de management. Recorra visualmente los títulos. Se va a intoxicar de “lucha por el mercado global”, “guerras empresariales”, creación de “imperios comerciales” y “pelea por la supremacía”. Después de unos minutos uno no sabe si está en una librería o en la biblioteca de West Point. Existe una llamativa profusión de metáforas militares usadas en una disciplina (el management) que, a priori, tiene poco que ver con el arte de la guerra. La mayoría, sin embargo, no está de acuerdo conmigo. De hecho, “El Arte de la Guerra” es el nombre del clásico del gran estratega militar chino Sun Tzu, que se convirtió hace tiempo en libro de consulta de millones de gerentes. La guerra es la metáfora suprema de los negocios. Nos proporciona la embriagante sensación de que nos hallamos enfrascados en una lucha a muerte, aunque nos dediquemos a producir galletitas o juguetes. ¿Por qué sucede esto? En pri-
mer lugar, por algo que los economistas llaman “juego de suma cero” y que subyace en todas las “visiones guerreras” de los negocios. Un juego de suma cero es la situación en la que lo que gana cualquier persona o empresa es necesariamente lo que pierde otra. No se crea riqueza, sino que se distribuye. En un juego de suma cero para ganar dinero es necesario que otro lo pierda. Si esta es la situación (si creemos que así funciona la economía), no es llamativo entonces que todo el mundo se ponga el casco y busque con quién tiene que pelear por su parte. Sin embargo, el Premio Nobel de Economía Robert Solow demostró a mediados del siglo pasado que la mayor parte del crecimiento de un país, a largo plazo, se origina en la innovación (en el cambio tecnológico, más precisamente), y no en la acumulación de tierras o capital. Para el caso americano ese porcentaje llegaba al 85%. En una palabra: para crecer es más importante crear (y cooperar para hacerlo), que pelearse por acumular. ¿De dónde sacamos entonces la idea de la suma cero? Para Benito Arruñada, profesor
PAGINA 43
de la Universidad Pompeu Fabra, esta mentalidad podría ser un resabio de la época de las cavernas que quedó en nuestro cerebro. Según Arruñada, que recogió numerosos trabajos de psicología evolutiva, tenemos básicamente el mismo cerebro que desarrollamos durante el Pleistoceno (desde 1.800.000 AC hasta 10.000 AC), con su conjunto de reacciones instintivas y de sentimientos primitivos, aunque enfrentemos un entorno que ha cambiado vertiginosamente en los últimos 10.000 años. Sostenemos pautas de conducta y sistemas de respuesta ante ciertas situaciones que serían muy útiles en el ambiente de las tribus de cazadores y recolectores que vivían hace medio millón de años, pero resultan muy inadecuadas hoy. Por ejemplo, uno de los condicionantes prehistóricos del comportamiento humano actual está dado porque entre 1.800.000 AC y 10.000 AC la evolución tecnológica fue prácticamente nula. Como resultado, el crecimiento económico fue casi inexistente. Un cerebro adaptado a ese ambiente debe por fuerza funcionar bajo el supuesto de que la
CMAN
riqueza es una cantidad fija e inmutable. Por lo tanto, el único modo de obtener más (en términos materiales), es quitar a otros miembros de la sociedad lo que ellos tienen. Más para mí significa menos para ellos. Y viceversa. Nos guste o no, parece que el “chip” del juego de suma cero, nos viene desde el Pleistoceno y lo tenemos incorporado. El hecho de que en la prehistoria (y más cerca en el tiempo también), esta mentalidad llevara a la lucha por territorios y actualmente lleve principalmente a feroces contiendas comerciales, es solamente un cambio superficial, aunque benéfico, obviamente. La mentalidad subyacente sigue siendo: la riqueza es limitada, lo que yo quiero se lo debo quitar a alguien. En los últimos 10.000 años el mundo ha cambiado más allá de nuestros sueños. Por desgracia, las bases profundas y primitivas de nuestros comportamientos contradicen frontalmente a las bases de la prosperidad. Nuestro cavernícola interior nos sigue diciendo que usemos el garrote, que en esto se trata de ganar o perder, que no hay suficiente para todos y que no vale la pena
cooperar. ¿Cómo superar este problema? Lamentablemente no hay respuestas simples. Aunque un primer paso en la dirección correcta puede ser reconocer que al analizar una situación de negocios determinada tenemos un sesgo, una tendencia. Es el sesgo que nos lleva a ver en las relaciones comerciales potenciales conflictos o choques de intereses. Nuestro primer impulso, por decirlo así, es ver la oposición de intereses y la disputa. Reconocer ese sesgo que tenemos y contrapesarlo con un análisis más objetivo que tome en cuenta los aspectos creativos de cada situación empresarial (las oportunidades de innovación o cooperación, por ejemplo), es una forma de mantener a nuestro cavernícola a raya.
* Artículo publicado en la Nación por Eduardo Remolins, economista especializado en Management de la Innovación, Master in Technology and Innovation Management, Sussex Universitiy Master en Economía, UTDT. Autor del libro La Primera Venta del Emprendedor
44 /
AGOSTO 2011
EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTOS NEW HOLLAND POMERA APUESTA AL NEGOCIO FORESTAL EN EL NEA La principal firma de capitales nacionales del sector adquirió en julio la empresa Danzer Forestación, incrementando así su patrimonio forestal. En este contexto, la firma Pomera Maderas participó de la exposición Fitecma 2011, en Buenos Aires, con la exposición de la línea de madera de calidad que produce en el aserradero ubicado en Gobernador Virasoro, provincia de Corrientes, y la promoción de clones de eucalipto de alto rendimiento producido en el vivero instalado en Puerto Valle. Como consecuencia de ello, la empresa busca mejorar la operación del aserradero y alcanzar mayor eficiencia, focalizando en productos para la construcción y el mercado interno; analizando alternativas con nuevas especies forestales para la producción de madera.
AGROMETALÚRGICA JENSEN REALIZÓ CAPACITACIÓN SOBRE SOLDADORAS La capacitación se llevó a cabo el día 15 de junio y las firmas las cuales asistieron fueron Lincoln como empresa especializada y S.M Industrial como representante de la marca. Los cursos dictados fueron sobre soldadoras MIG, TIG y PLASMA para la calidad de la soldadura (penetración, cordón, etc.), como en el mantenimiento de las máquinas. El objetivo de la capacitación de los trabajadores es para obtener una mayor calidad en los productos de la empresa, y para beneficiarlo al trabajador que adquiere experiencia, a la vez que la empresa adquiere calidad, y el cliente, seguridad en lo que compra.
EMPRENDEDORES MISIONEROS PRIORIZAN MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS La fábrica de alpargatas Mil Sonrisas es una de las doce empresas familiares beneficiarias de la segunda entrega de créditos dentro del programa de fortalecimiento de emprendimientos socio productivos de la Municipalidad de Posadas, provincia de Misiones. La entrega total de créditos rondó los 150 mil pesos destinado a emprendedores locales. Se trata de proyectos correspondientes al Programa Municipal de Promoción y Desarrollo Socio-productivo, dentro de los siguientes rubros: costura, panadería, fotografía, carpintería, cerveza artesanal y fábrica de zapatos. Además se presentó un catálogo de productos a los efectos de potenciar la comercialización de la mercadería de manufactura local.
TRATATIVAS PARA EXPORTAR EMBRIONES DE VACAS LECHERAS A CHINA La mayor productora de lácteos china, Moder nfarming, manifestó su intención de comenzar a importar embriones de vaquillonas desde Argentina, lo que significaría un negocio cercano a los 17 millones de dólares al año, según la agencia Telam. El subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, y empresarios argentinos mantuvieron un encuentro en Beijing con representantes de Modernfarming, quienes manifestaron la intención de sumar cerca de 100 mil vaquillonas. En la actualidad, la firma cuenta con más de 130 mil vacas, pero espera contar con cerca de 240 mil para 2015, por lo que necesitaría sumar miles de embriones al año. Según el presidente de Manur y Asociados, si bien en la actualidad el país produce cerca de 25 mil embriones anuales y no exporta, podría pensar en vender al exterior cerca de 50 mil embriones anuales en cuatro años.
Lanzaron la línea de tractores TL Exitus versión cabinada
New Holland lanzó recientemente los tractores de la Línea TL Exitus, que continúan presentando las ventajas que los productores ya conocen, pero con la incorporación del motor New Holland. Además, algo que resulta una diferencia fundamental cuando se habla de seguridad, confort y versatilidad, que es una cabina original de fábrica. Como principales características podemos mencionar: gran área vidriada, mayor seguridad en las operaciones, más confort para el operador, mayor rendimiento operacional y mejor costo/beneficio del mercado.
RESISTENCIA
Se inauguró el Complejo Integral de Producción Textil El gobernador Jorge Capitanich inauguró en Resistencia, Chaco, el denominado “Complejo de Producción Textil”. Se trata de un conjunto de galpones donde funcionará la empresa Creaciones Chaco y el Centro de Formación Textil. Es un emprendimiento con una proyección de 80 nuevos puestos de trabajo, instalado en Fray Rossi y Pampa de dicha ciudad. El complejo funcionará en cuatro galpones, que han sido refaccionados por el Ministerio de Economía, puestos a disposición de aquellas empresas del sector que estén interesadas en radicarse en la provincia. Esto deviene del 2010, cuando dicho Ministerio provincial puso en marcha el Programa de Integración Textil (Prointex), un esquema que apunta al fortalecimiento, la complementación y el posicionamiento a nivel nacional de la industria textil del Chaco. Prointex es una herramienta creada para el desarrollo tanto de la industria textil como de las confec-
CMAN
ciones y cuyas líneas de acción constituyen la capacitación, la asistencia financiera y técnica, la atracción de inversiones, la comunicación institucional y la asistencia a la comercialización. Una de las prioridades del programa será la asistencia financiera y técnica a las PyMES y empresas del sector, orientadas a mejorar sus niveles de calidad y producción.
/ 45
AGOSTO 2011
EVENTOS PRIMER EXPO AGRO NORTE EN SALTA
MUESTRA DE ARTE Y NATURALEZA EN CORRIENTES
MUESTRA REGIONAL DE ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS SUSTENTABLES
La tradicional muestra del campo, organizada por Clarín y La Nación, se traslada hasta la ciudad de Salta para satisfacer las necesidades de los productores de esa región. Por primera vez tendrá una edición dedicada a la producción agropecuaria del norte del país y se realizará en noviembre, en un predio de 200 hectáreas, en las instalaciones de la Escuela Agrícola de la ciudad. De acuerdo con el convenio firmado con el gobernador de la provincia, se repetirá anualmente hasta el 2015. Cabe destacar que el sector agroindustrial del NOA exhibe una alta tasa de crecimiento y que la producción agrícola, liderada por la soja se expandió fuertemente; en tanto, el sector ganadero muestra un gran dinamismo. Un marco ideal para el desembarco de Expoagro Norte.
La Dirección de Parques y Reservas de la Provincia de Corrientes invita al público en general a presenciar la Primera Muestra de Arte y Naturaleza, a ser exhibida en la Casa del Iberá, sito en la Rioja 454 de esta ciudad, entre los días 2 y 19 de Agosto. En esta ocasión se presenta una colección de María José Pando, artista goyana de vasta trayectoria en las artes plásticas a escala internacional. La presentación está compuesta por más de quince cuadros donde la artista plasma la belleza de los paisajes correntinos haciendo especial mención a la fauna y flora característica de la provincia. La exposición estará abierta de lunes a viernes de 9 a 14 hs. Informes: Tel. 03783 974234.
El encuentro se realizará los días 26, 27 y 28 de agosto, en el predio cultural “Carlos Gardel” de Villa Ángela, en el que pequeños y medianos productores participarán de la exposición de actividades productivas desarrolladas en la provincia del Chaco. Es la primera Muestra Regional de Alternativas Productivas Sustentables y la tercera del Sudoeste Chaqueño, con el objetivo de promover nuevas formas de producción y de integración regional, con énfasis en las alternativas productivas sustentables que permitan desarrollar el capital social, para incrementar las oportunidades de desarrollo autónomo, mejorar la seguridad alimentaria y generar ocupación de mano de obra.
CMAN
46 /
AGOSTO 2011
FLORICULTURA
Producción de Gerbera (Gerbera jasmesonii) POR ING.AGR. (M. SC) RODRIGO GUZMÁN VERÓN La gerbera pertenece a la familia Asteraceae, es originaria de Asia, Sud Africa y Tasmania. Comercialmente es importante a nivel mundial, siendo la 5ª “flor de corte” más usada del mundo después de rosa, clavel, crisantemo, y tulipán. El inicio del cultivo se realiza mediante compra de plantín, este se propaga en vivero comercial mediante cultivo in vitro de meristemas. También puede realizarse propagación vegetativa, es el método más sencillo, pero comercialmente no se emplea por su baja tasa de propagación. El armado de los canteros dependerá del tipo de marco de plantación que se pretende usar. Lo importante es mantener una densidad de plantación promedio de 6 plantas por m2. Para esto se debe elegir si realizar canteros de líneas simples, dobles o triples y de acuerdo a eso se distancian los canteros. Como generalidad se puede decir que las distancias entre plantas en la misma línea oscilan entre los 3040 cm y entre filas de un mismo
cantero entre 40-50 cm. Estas distancias pueden variar al trabajar con distintos cultivares de distintos tamaños de hojas. No conviene aumentar más la densidad ya que esto dificulta la correcta aireación del cultivo y el manejo de plaga y enfermedades. La fecha en que se realice el trasplante condiciona el momento en el cual el cultivo llega a su máxima producción. Según la Ing. Libertad Macarini (2008) existen tres posibles épocas de plantación: Plantación temprana (julio - setiembre), Plantación tardía (Diciembre - febrero) y Plantación óptima (octubre-noviembre). En el caso de la plantación temprana se dan condiciones de baja temperatura e intensidad de luz, con lo cual se da un lento desarrollo radical y el cultivo debe pasar todo el invierno para recién tomar fuerza en primavera, de esta forma se obtiene una producción alta en verano donde los precios son bajos. Con la plantación tardía es necesario tomar medidas para evitar el estrés por calor, esto implica encalado sombreado y mayor control de los riegos, de esta forma se obtiene una buena producción en primavera. Para los trasplantes de octubre y noviembre las
condiciones de temperatura son mejores, con lo cual el cultivo se arraiga y desarrolla de manera óptima pudiendo llegar en 50-70
CMAN
días a los primeros cortes, de esta forma el cultivo esta mas preparado para pasar el verano y producir en otoño e invierno y au-
mentando la producción en el segundo año. Es importante proveer un sombreado durante una o dos semanas posteriores al trasplante, esto ayudará al mejor arraigue de la planta y evitará el estrés hídrico post trasplante. Otra práctica muy usada es cubrir el suelo alrededor de las plantas con materiales vegetales como ser pasto seco o viruta de madera, de forma de lograr una protección del suelo que evite evaporación de humedad y mantenga la temperatura del suelo. Entre las condiciones edáficas deben tenerse en cuenta principalmente las referida a a parámetros químicos y físicos. Uno de los mas importante es el pH, debe ser levemente ácido, entre los 5.5 y 6, para un buen desarrollo de esta especie, sobre valores superiores a 7 son frecuente las apariciones de coloraciones claras debido a la deficiencia de micronutrientes. Por valores inferiores a pH 5 se producen acaparamientos de la planta y detención del crecimiento por los altos niveles de hidroxilos en la solución del suelo. El cultivo necesita suelos sueltos y profundos para la exploración radical, es necesario que no
/ 47
AGOSTO 2011
para flor de corte haya impedimentos subsuperficiales que limiten el drenaje, ya que las plantas son muy sensibles al encharcamiento y a patógenos de suelo que atacan el cuello de las plantas y se desarrollan mejor en condiciones de alta humedad. La temperatura ambiental influye en la emisión de hojas, crecimiento de éstas y precocidad de la floración. La temperatura del suelo ejerce un efecto positivo sobre el diámetro de la flor y la longitud del pedúnculo. Las altas temperaturas, en el momento de la plantación y en el arraigue, pueden producir desequilibrios entre la parte aérea y las raíces de la planta, sobre todo en los suelos pesados, en los que el desarrollo de éstas es más lento. Las bajas temperaturas en invierno pueden provocar malformaciones y abortos florales, debido a deficiencias fotosintéticas y a la baja absorción de minerales a nivel de la raíz. Humedades comprendidas entre el 75 y 90% no presentan problemas, pero a valores mayores pueden favorecer el desarrollo de enfermedades como Botrytis. Por ello se recomienda un control exhaustivo de la ventilación durante los meses de invierno.
La gerbera es una planta que necesita mucho sol. La luz influye en el diámetro del pedúnculo floral, en el color y tonalidad de las flores. Durante primavera y verano alta intensidad lumínica acompañada de alta temperatura, provoca un fuerte crecimiento vegetativo y disminuye la calidad de la producción, es conveniente sombrear el cultivo mediante la utilización de mallas o encalado de los techos. El abonado nitrogenado bien equilibrado es fundamental para el buen desarrollo de la gerbera. Sobre todo, en la fase de crecimiento tiene un efecto favorable en el desarrollo del sistema radicular de la planta. Más adelante la nutrición nitrogenada influye en la duración de las flores. El potasio juega un papel muy importante en el equilibrio con el nitrógeno para una buena producción floral. La fertirrigación debe hacerse con una solución de riego de CE: 1.2 – 2.0 dS m-1, con pH alrededor de 5,5-6. Se recomienda un equilibrio NPK del tipo 1:0,5:1,2; antes de la floración y 1:0,4:1,8; durante la floración. Dado que la gerbera es muy sensible a los excesos de sales, no debe sobrepasarse la concentra-
ción de 1 gramo de abono por litro de agua. La cosecha en el momento óptimo aumenta la duración poscosecha de la vara floral, además mantiene su calidad comercial, la cual esta dada la longitud y la rigidez del pedúnculo y el diámetro del capítulo. La recolección debe realizarse en las primeras horas de la mañana, antes de que las temperaturas del ambiente del invernadero sean elevadas. Los rendimientos obtenidos a lo
PAGINA 47 NUEVA
CMAN
largo del cultivo varían según cultivares, pero se pueden obtener como media unas 25-36 flores por planta por año. El cultivo es atacado por diversas plagas y patógenos, entre las plagas podemos citar: Moscas Blancas (Complejo Bemisia tabaci - Trialeurodes vaporarioru.), Arañuela roja (Tetranychus urticae), Acaro blanco (Polyphago tarsonemus latus, Tarsonemus pallidus), Trips californiano de las flores (Frankliniella occiden-
talis), Gusano dibujante minador (Liriomiza sp.), Nematodos (Me lodogynesp.). Otras plagas que pueden requerir pulverizaciones específicas pero se controlan con relativa facilidad son: Diabrotica speciosa (la vaquita de San Antonio), orugas, etc. Como principales enfermdades en la zona aparecen: Rhizoctonia solani, Sclerotinia sclerotiorum, Moho gris o tizón de la flor (Botrytis ci nérea), Moho de las hojas (Ful via fulvu), Oidio (Erisiphe sp.)
48 /
AGOSTO 2011
CIENCIA
El genoma de la papa, ahora ordenado Un grupo internacional de científicos de 14 países, que incluye a investigadores del INTA Balcarce, analizó y ordenó la secuencia del genoma de ese cultivo, descifrado en 2009. Los casi 40.000 genes que conforman el genoma de la papa fueron ordenados para interpretar su funcionamiento. El logro corresponde a un grupo internacional de científicos de 14 países, en el cual participan investigadores del INTA Balcarce -Buenos Aires- en representación de la Argentina. Sergio Feingold, director del Laboratorio de Agrobiotecnología de esa unidad del INTA, consideró al descubrimiento como “un logro mayúsculo y de alta calidad” que complementa la investigación que en 2009 consiguió la decodificación de la secuencia del genoma del cultivo. “Mediante la bioinformática -computación y biología-, individualizamos e identi-
ficamos el 90% de los genes predichos de la papa en un mapa y organizamos la información por cromosomas. Es decir, conocemos casi de punta a punta la secuencia. Un logro –agregó Feingold– que es de dominio público y está disponible para futuras investigaciones de mejoramiento genético”. A partir de este hallazgo, los especialistas podrán interpretar el funcionamiento de la papa, un valioso miembro de la familia de las solanáceas e identificar genes fundamentales que puedan perfeccionar el rendimiento y la sanidad, así como los aspectos nutricionales e industriales de la producción.
Este descubrimiento podría revolucionar tanto los programas de mejoramiento genético como la manera de explorar la diversidad del germoplasma. Cada uno de los 39.031 genes de la papa controla diferentes aspectos del crecimiento y desarrollo, estableciendo el comportamiento frente al ataque de insectos o enfermedades, condiciones ambientales adversas y determinando la producción de azúcares, almidón y otro tipo de compuestos en los tubérculos y las hojas. Pequeñas variaciones en la secuencia de estos genes determina que las variedades de papa sean diferentes; esos cambios conforman la diversidad genética.
CMAN
La papa es el tercer cultivo en importancia alimentaria mundial y su centro de origen es Sudamérica. “La riqueza genética que tenemos en nuestras propias variedades genéticas es muy grande”, explicó Feingold. En esta línea, los investigadores del INTA Balcarce cotejarán aquellos genes cuyos caracteres fenotípicos sean considerados de importancia con los correspondientes a genotipos existentes en el Banco de Germoplasma para establecer una valoración de las variantes genéticas. Esto permitirá “valorizar los recursos genéticos propios y, en consecuencia, la producción de papas nativas de las economías regionales”. El genoma de la papa es el
/ 49
AGOSTO 2011
primero de-velado de la subclase Asteridae, que comprende unas 80.000 especies que corresponden a más del 25% de todas las plantas del planeta. “Se detectaron 2.642 ge-nes exclusivos de esta rama vegetal”, detalló Feingold.
Un logro en conjunto El consorcio de secuenciamiento del genoma de la papa (PGSC) comenzó a trabajar en el proyecto en 2006 y está conformado por 29 laboratorios de 14 países, entre los que incluye a investigadores del INTA Balcarce. El PGSC comenzó como una iniciativa del Departamento de Mejoramiento de la Universidad de Wageningen en Holanda, conformando un consorcio global de grupos de investigación. La Argentina conforma -junto con Perú, Brasil y Chile- un subgrupo que tiene como objetivo adicional aprovechar este proyecto para el fortalecimiento de las capacidades en genómica y bioinformática en la región. Para ello, cuenta con el apoyo institucional del INTA y con fondos regionales provenientes del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) mediante programas de modernización de equipamiento y de colaboración internacional.
CMAN
50 /
AGOSTO 2011
FACULTAD DE INGENIERÍA
Identifican propiedades de maderas de especies nativas del NEA Investigadores de la Facultad de ingeniería de la UNNE han logrado avances en el estudio de las propiedades mecánicas de maderas de especies nativas de la región, que si bien son explotadas industrialmente, no se conoce lo suficiente de sus cualidades. La investigación surgió debido a que sobre las maderas de Quebracho, Algarrobo, Lapacho, Guaraniná, Urunday, Mistol, Vinal y otras especies reconocidas por su explotación comercial, existen en el país pocos estudios sobre las propiedades físicas y mecánicas, estudios que además se hicieron sin considerar regiones fitogeográficas y se mencionan sólo valores medios de las propiedades identificadas. Por tanto, desde la UNNE se inició un estudio de especies nativas para conocer en forma precisa el comportamiento a la tracción y comprensión, la distribución de poros, la contracción volumétrica, el comportamiento frente al agua y la humedad, entre otras variables que hacen a
la mejor utilización de las distintas maderas de la región. “A las especies estudiadas las sometemos a diferentes condiciones ambientales, en laboratorio y en ensayos en reales, tal es el caso de someterlas a la intemperie y en aguas del río Paraná, para así predecir su comportamiento” comentaron los investigadores Agripina Leiva Azuaga y Juan José Corace, responsables del proyecto. Agregaron que “es sabido que el Algarrobo o el Quebracho son maderas resistentes para usarlos en la fabricación de muebles durables, pero no se conoce cuan resistentes ni cuanto soportan las condiciones ambientales”. Al respecto, explicaron que para comprender el comportamiento mecánico de la madera es necesario tener presente la constitución anatómica de la misma, pues debe considerarse a la madera como un material “anisótropo” es decir con propiedades variables según la dirección en que se mida: paralela a las fibras, perpendicular: radial,
o tangencial a los anillos de crecimiento. Además está formada por un haz de tubos huecos que siguen aproximadamente la dirección longitudinal del tronco (fibras) con una estructura apropiada para resistir tensiones en esa dirección (paralela a las fibras o grano). Por tanto, las muestras de madera con las que se trabajó fueron ensayadas por procedimientos acordes con normas
CMAN
estándares, y los resultados se compararon con los obtenidos en los pruebas sobre las muestras expuestas en aguas del río Paraná, a intemperie y laboratorio respectivamente. En dichos procedimientos se estudió la variabilidad de las propiedades físicas y mecánicas de la madera especie por especie mediante los respectivos ensayos normalizados y sistemáticos, y se los complementó con procedi-
mientos complementarios relacionados con la estructura anatómica de la madera. Además se efectuaron las respectivas evaluaciones estadísticas y de esta forma poder encontrar datos concretos sobre las variaciones de las propiedades físicas y mecánicas que posteriormente pueden ser utilizadas en investigaciones aplicadas o en recomendaciones para futuros usos y empleos de la madera, con la idea de generar una banco de datos accesible con la información registrada. Leiva Azuaga y Corace explicaron que los avances en el estudio son significativos, y permiten conocer propiedades de distintas especies, información que a la vez orienta hacia el uso o aplicación más adecuada. Comentaron que aún se prosigue con el estudio a fin de sistematizar los resultados y avanzar con otras especies aún no estudiadas. Perspectivas del Estudio. Los investigadores reiteraron que con el estudio se pretende obtener
/ 51
AGOSTO 2011
Bodega Estancia Mendoza presenta su nuevo Cabernet Sauvignon Roble
información específica de las propiedades de especies nativas de la región de las que se desconocen muchas de sus características pese a su explotación masiva y desde hace muchísimos años. Resaltaron que conocer dichas propiedades permite potenciar el valor estratégico de cada tipo de madera, genera mayor valor agregado en su comercialización e industrialización e incluso permite identificar nuevos usos que ofrezcan una mayor vida útil y un aprovechamiento sustentable
de las especie También posibilitan encontrar alternativas a la explotación progresiva y cuantiosa de maderas como el Algarrobo o Quebracho, cuando en la región existen otras especies con similares condiciones mecánicas. Por último, los investigadores de la UNNE señalaron que otra de las motivaciones del estudio es que la madera es actualmente un elemento de gran participación en el uso como material de construcción a nivel mundial, y
se estima que cada vez más importante será su utilidad, por lo cual conocer las propiedades de las maderas nativas de la región resulta imperioso para aprovecharlas racionalmente, con un concepto sustentable, reemplazando a los materiales convencionales de construcción que por lo general consumen mucha energía de origen fósil en su producción y como contrapartida son fuentes generadoras de dióxido de carbono. José Goretta
CMAN
La presentación de este nuevo varietal viene a completar una familia de vinos de alta gama que nuestra bodega produce en las alturas de Tupungato, en el Valle de Uco. Este varietal distingue por su terroir, pero además incorpora la impronta que brinda el roble al Cabernet Sauvignon, otorgándole una tipicidad única en su carácter y elegancia. En cuanto al proceso de vinificación, este varietal es producto de una cuidada selección de levaduras sumada a la temepratura controlada no mayor a 28ºC, con una maceración prolongada con los orujos durante 30 días. La fermentación utilizada es maloláctica natural, reposando para su conservación y definición de carácter durante 6 meses en barricas nuevas de roble francés. En referencia a sus notas de cata, a la vista es de un rojo intenso y profundo, con suaves y
armoniosos destellos violáceos. En nariz, se destacan los aromas típicos de la variedad como pimienta negra, pimientos verdes y frutos rojos, apareciendo aromas adquiridos en su paso por Roble Francés. En boca presenta una entrada aterciopelada, con un maridaje intrínseco natural que deleita el paladar. Manteniendo la impronta que caracteriza a los Cabernet Sauvignon como cepaje, acompaña perfectamente carnes rojas y quesos duros, recomendándose una temperatura de servicio entre los 16 y los 18 ºC. Es un vino único que describe la altura de sus viñedos, expresa la intensidad del clima de la montaña y el trabajo de la gente que a lo largo del año acompaña su maduración en las cepas, que en la bodega espera el momento justo de ser elegido. Un vino emblema de Bodega Estancia Mendoza, con el toque único del roble.
52 /
AGOSTO 2011
MISIONES
Madereros harán una campaña nacional para duplicar las ventas La industria maderera está proyectando una campaña nacional pero de consumo de madera, con el propósito de duplicar las ventas en el país en los próximos años, revertir el bajo uso de la madera, teniendo en cuenta, además, que los mercados internacionales no se recuperaron y tardarán muchos años en hacerlo. La campaña nacional fue confirmada por el presidente de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap), Gabriel Marangoni, tras la reunión que mantuvo con una consultora porteña que diseñará la campaña, para lo que realizará ‘testeos’ y trabajos de campo para delinear los ejes de los avisos publicitarios. Fue durante la décima edición de la Feria Internacional de Maderas & Tecnología (Fitecma) que se realizó en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, donde más de 200 expositores y 350 firmas de primer nivel mostraron las últimas novedades de la
madera y el mueble. Este año, la Feria tuvo una fuerte presencia de empresas del Brasil, pero también de Paraguay, Chile, entre otros países latinoamericanos. De Misiones participaron Amayadap, la Facultad de Ciencias Forestales y las empresas Laharrague Chodorge SA, Faszzeski Máquinas para Madera SRL, entre otras. El titular de Amayadap explicó que con la Federación Argentina Industria de la Madera y Afines (FAIMA) vienen trabajando en un plan de desarrollo estratégico para el crecimiento del sector y en él se inscribe el Plan de Marketing, presentado por las dos cámaras misioneras de la madera. “Tuvimos una reunión con la consultora en Buenos Aires que va a hacer el testeo con los actores en la Capital Federal, para diseñar la campaña. FAIMA va a buscar los fondos para realizar esta campaña, que tiene un costo muy elevado, y el Gobierno de la provincia de Misiones nos dio un subsidio, para
hacer esta primera etapa”, precisó. “El objetivo al que apuntamos es mejorar la imagen del producto
CMAN
madera, que es criticado por parte de la comunidad porque piensa que consumir madera es hacer
desaparecer bosques y no es así. El segundo aspecto es aumentar el consumo porque es muy bajo.
/ 53
AGOSTO 2011
MISIONES
Programa de acceso a las energías renovables para los misioneros Estimativa-mente, creemos que Argentina está consumiendo entre dos millones y medio tres millones de metros cúbicos de madera aserrada al año entre nativas e implantadas. (Siempre -aclaró- cual fuera el número el 70 a 80% es implantado y el saldo es nativo). Te-nemos capacidad para por lo menos comercializar un 50% más, es decir, llegar a unos cinco millones de metros cúbico de madera aserrada”, explicó el empresario y dirigente del sector forestal. Según Marangoni, “hoy existe plafón para aumentar el consumo. El argentino consume diez veces menos que un americano y un europeo, que consumen menos que un brasilero y que un chileno per cápita”. Consultado sobre por qué el hincapié se realizará en aumentar el consumo interno y no las exportaciones, explicó que el mercado externo “está desaparecido porque cayó Estados Unidos, que es el gran consumidor del mundo, y el otro gran mercado que se tenía era España”. Marangoni mencionó los próximos objetivos a lograr, que serán beneficiosos para el sector. Uno de ellos es la implementación de un observatorio Pyme en Amayadap, “para hacer un seguimiento continuo de cómo están nuestros socios y un poco el sector en general para tener datos firmes”. El otro es la puesta en marcha del Centro de Capacitación del operario de la maquinaria forestal, cuyo decreto ya está a la firma, para el cual el Gobierno provincial destinará un millón de pesos, que se construirá en Colonia Victoria, cuya Municipalidad cederá un terreno. Lo construirá el Gobierno a través del Aglomerado Productivo Forestal, que lo administrará. Debe quedar en claro, subrayó Marangoni, que “después de cien años de explotar los bosques misioneros gracias a los madereros aún nos queda el 60%”. (Fuente: Primera Edición)
Los productores podrán acceder al programa de “Acceso a energías renovables en el ámbito rural”, por medio de un convenio firmado entre la Fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el programa provincial de Energías Renovables y Biocombustible. Se podrá adquirir biodigestores para la producción de biogás, sistemas de bombeo de agua aplicando la energía solar, equipos solares para el calentamiento de agua y alternativas de electrificación fotovoltaica. Con el programa se busca sumar de más herramientas a los productores misioneros en el entendimiento de tener que realizar una inversión y luego poder hacer explotaciones en donde se utilizan energías renovables sin daño al medio ambiente, como lo es el sol. Entonces tiene como destino la adquisición de equipos de bombeo solar, sistemas de electrificación fotovoltaica, termotanques solares y biodigestores, destinados a tecnificar el agro. En cuanto a los beneficiarios, son unidades rurales con fines de lucro y la modalidad de selección es a través de un llamado a concurso público. En cuanto a la modalidad de entrega, se realiza a través de la firma de la solicitud del crédito ante el CFI, y luego la entrega de “llave en mano”, equipo instalado en el predio solicitado. El plazo de devolución es en 24 meses con una modalidad de pago en cuotas trimestrales a tasa de interés variable, al 1 de enero de 2011 que es del 3.75 % anual. La aplicación técnica y consultas de los equipos es llevada adelante por el programa de Energías Renovables en las oficinas ubicadas en Rivadavia 1841 de Posadas o al mail vinculacion.energiasrenovables @gmail.com.
La administración y acceso a los créditos, lo lleva adelante la fundación ADEMI en Rebollo 2105 (esquina Líbano) de Posadas, o llamar al teléfono 427599, al correo agenciamisiones@gmail.com, o ingresar a la página www.ademi.org.ar.
N U E VA O F I C I N A Santa Fe 564, Corrientes Tel. (03783) 430444
CMAN
54 /
AGOSTO 2011
Equipo de Ciencias Agrarias tiene a su cargo el Censo Citrícola de Corrientes La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE a través de la Cátedra de Estadística y Biometría tendrá a su cargo el Censo Citrícola de la provincia de Corrientes, que dará inicio en este mes de agosto. La tarea le fue confiada por el Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo provincial en virtud a la experiencia que los profesionales de esa unidad académica esgrimen en trabajos similares. A modo de lanzamiento de este censo, se realizó en la ciudad de Bella Vista una reunión que estuvo presidida por el ministro de la Producción de Corrientes, ingeniero Jorge Vara y la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, doctora Sara Vázquez. En la oportunidad y ante un auditorio conformado por productores, tanto el Ministro como la Decana Vázquez solicitaron a los presentes su máxima colaboración a los efectos de que el relevamiento arroje información necesaria “que permitan el diseño de políticas estratégicas para el sector”.
Datos El otro gran objetivo de este trabajo es la actualización de datos y cifras de una actividad cuyo último censo data del año 2005. De esta manera y con formularios diseñados por el cuerpo de profesionales de la
Facultad de Ciencias Agrarias se buscará conocer entre otras cosas: superficie citrícola, su descripción: especies, variedades, marco de plantación, densidades, producción, maquinaria disponible de los productores, mano obra, el riego por goteo, la sanidad vegetal, el uso de agroquímicos, existencia de viveros, registro de actividades y si están inscriptos a una norma internacional de certificación de frutas para exportar o como normas de buenas prácticas agrícolas. El censo se realizará en todo el territorio provincial, porque el escenario de la actividad citrícola se modificó con respecto al último registro de 2005 donde no figuran Departamentos que actualmente desarrollan la producción. También participaron de la reunión el director del Centro Regional Corrientes del INTA, ingeniero José Russo; el director de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bella Vista, ingeniero Mario Pedro Lenscak y el referente del Ministerio de la Producción en Bella Vista, Pedro Briend.
Estructura La coordinación del Censo Citrícola de la Provincia de Corrientes estará a cargo de la doctora Silva Mazza, titular de la Cátedra de Biometría y Estadística; y de la ingeniera Mercedes Avanza.
El equipo estará compuesto por cuatro supervisores que se dividirán los distintos Departamentos provinciales, de los cuales dos estarán abocados exclusivamente a Monte Caseros y Bella Vista, por ser los polos citrícolas que tiene Corrientes. El trabajo de campo lo realizarán alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE. Son 12 censistas de 4 y 5 año de
CMAN
la carrera. De acuerdo a lo expresado por la ingeniera Avanza, tienen un plazo de 6 meses para la entrega del informe final. Pero de no existir inconvenientes operativos, el trabajo podría estar finalizado a fines de 2011. Juan Monzón Gramajo
/ 55
AGOSTO 2011
CMAN
REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA - AÑO 5 Nº 57 - AGOSTO 2011
Del 26 al 29 de agosto de 2011
Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Granja e Industria de la Sociedad Rural de Corrientes Productores, proveedores de bienes y servicios, entidades públicas y privadas expondrán las últimas novedades en todos sus rubros. Remates ganaderos - Artesanos Exposición de maquinarias agrícolas Atracciones para toda la familia Predio Ferial de la Sociedad Rural de Corrientes Ruta Nacional Nº 12 - Km. 1016
Más información: www.laruralcorrientes.com.ar
ORGANIZA
COMERCIALIZA
Sociedad Rural de Corrientes Belgrano 186 - Corrientes Tel. (03873) 420011 - 420175
CMAN
Emprender Multimedios S.A. Junín 931 - Planta Alta 2 - Corrientes Tel: (03783) 430444 - 15687826 info@emprenderenlaregion.com.ar