REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA
AGOSTO DE 2008 - AÑO 2 - NUMERO 22 - $ 3,00
www.adeformosa.com.ar
ENTREVISTA EXCLUSIVA
Tom Wise: Crecerán los negocios relacionados con los alimentos, la salud y la educación Tom Wise, uno de los más importantes consultores internacionales en materia de competitividad y productividad comercial, dijo a “Emprender en la Región” que los sectores de mayor crecimiento serán todos aquellos relacionados con la producción de alimentos, la salud y la educación, principalmente en los niveles gerenciales. Wise ofrecerá en Corrientes, los días 9 y 11 de septiembre próximos, dos jornadas de “Clínica para líderes de empresas” y “Creando líderes: El futuro del talento en las organizaciones”. PÁGINAS 3 Y 4
LÁMINA CON INFOGRAFIA
Cómo es el proceso productivo de la Yerba Mate
Aloe Vera: proyecto con Plan de Negocios PÁGINAS 11 Y 12
PRIMER FORO
Capital para emprendedores PÁGINA 6
PÁGINA 15
Propiedades y aplicaciones de la soja PÁGINA 24
CMAN
2/
AGOSTO 2008
M U LT I M E D I O S
AÑO 2 - NÚMERO 22 - AGOSTO DE 2008
STAFF Director General Jorge Alejo Farizano Gerente Raquel María Gómez Rinesi Redacción Mario Burgos Laura Arengo Elisa Farizano Diseño Gráfico Gustavo Flores
Colaboran en este número Roberto Montechiesi Hugo Brodsky Carolina Verdún Hugo Galván Pablo Pugliotti Aníbal Gronda
Area Comercial Matías de Franceschi Arturo Vandecaveye
Todos debemos participar En el ámbito empresarial, académico y social en su conjunto, se destacó la convocatoria de la Universidad Nacional del Nordeste y la FECORR, para la Jornada Internacional “Cooperación Universidad-Empresa-Estado: La Experiencia de Brasil” que se realizó sobre el final de julio con la participación de más de cuatrocientos referentes de toda la provincia de Corrientes. La sorprendente respuesta de quienes de una u otra manera toman decisiones, indica claramente la búsqueda, por parte de estos, de un ámbito adecuado para pensar y definir, entre todos, la estrategia de desarrollo económico y social. Y el mérito de la UNNE y la FECORR fue, precisamente, haber interpretado la necesidad de participación de hombres y mujeres que provienen de sectores tan diferentes, como lo son los de la cultura, intelectuales, sindicalistas, empresarios, políticos, funcionarios públicos, deportistas, educadores, de la producción, etc., pero con una misma
preocupación: construir una sociedad mejor. Claro que todo esto no debería agotarse solamente en una o dos grandes reuniones con destacadas exposiciones de modelos exitosos, como lo son, indudablemente, los de los estados del sur de Brasil, allí comentados. Lo ideal es el protagonismo y el compromiso de participación activa por parte de la sociedad tras la definición de su propio modelo pensado hacia el futuro. En las páginas 28 a la 32, los lectores encontrarán la información de la Jornada Internacional. En este espacio sólo queremos resaltar la necesidad de la participación de toda la sociedad, invirtiendo el papel pasivo ante las políticas públicas para convertirse en el actor central del proceso que facilite el desarrollo. Jorge Farizano Director
Internet: www.emprenderenlaregion.com.ar
Impresión Grafic Center - Roque Saenz Peña 460 Resistencia Chaco
Televisión
“Emprender en la Región” Registrado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial -I.N.P.I.Nº2694855/06 (Hecha la Reserva de Ley)
SE emite por los siguientes canales del interior de Corrientes y en la web:
Contacto: Tel. (03783) 15 687826 Mail: jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar
Multicanal, Corrientes Goya Visión, Goya
Ñande Cable, Bella Vista Telediez, Paso de los Libres Cable Visión, MerCedes Producciones AVC, Monte Caseros CA.VI.CU., Curuzú Cuatiá Virasoro Video Cable y Multivisión Saladas: Saladas, Mburucuyá, Santa Rosa, Tabaí,
Tatacuá y San Lorenzo. Sembrando Satelital: Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Sur de Brasil y Uruguay Cable Norte Televisión Misiones: Apóstoles, San José, Liebig, Cocepción de la Sierra, Alem, San Javier y Cerro Azul
PAGINA 2
CMAN
/3
AGOSTO 2008
ENTREVISTA A TOM WISE
Los negocios relacionados con los alimentos, la salud y la educación, serán los de mayor crecimiento Emprender en la Región, brinda a sus lectores un reportaje exclusivo a Tom Wise, uno de los más importantes consultores internacionales en materia de competitividad y productividad comercial. Wise ofrecerá en Corrientes, los días 9 y 11 de septiembre próximos, dos jornadas de “Top Management Briefing. Clínica para líderes de empresas” y “Creando líderes: El futuro del talento en las organizaciones”. Las encuentros, son organizados por la consultora Prolatina Servicios Profesionales. ER: ¿Cuáles son a su criterio, los sectores de negocios que más crecerán en los próximos años? TW: Los sectores de mayor crecimiento serán todos aquellos relacionados con la producción de alimentos, la salud y la educación, principalmente en los niveles gerenciales. ER: ¿Cuál es el principal desafío
que las empresas afrontan para sobrevivir en el mercado? TW: El mayor desafío de las empresas es la paulatina pero tenaz reducción en los niveles de rentabilidad. Este desafío debe enfrentarse con una masiva adquisición de conocimientos para todos los niveles de las organizaciones de manera de reducir costos a través de un incremento
de la productividad individual y grupal. Otra de las claves para superar esta amenaza es trabajar intensamente en la generación de planes comerciales que pongan el acento en la retención de clientes mediante la superación de sus expectativas, necesidades y crecientes exigencias. ER: ¿Qué herramientas brinda el Marketing del Siglo XXI a las marcas para posicionarse y diferenciarse de la competencia? TW: La satisfacción de los clientes es una de las mayores deudas de la sociedad empresaria. Diferenciarse de la competencia a través de el establecimiento de fuertes relaciones interpersonales y elevadas dosis de servicio pre, durante y post venta es una de las maneras más eficaces de diferenciación, junto con el agregado de valor. CONTINUA EN PAGINA 4 >>
PAGINA 3
CMAN
4/
AGOSTO 2008
Entrevista a Tom Wise >> VIENE DE PAGINA 3
ER: ¿Cuál es su concepto de “vender”? ¿Cómo define un proceso de venta exitoso? TW: En primer lugar se debe entender que es poco lo que se vende. En el 90% de de los casos los clientes nos compran. Además, el cuerpo de ventas es en la mayoría de las empresas el mayor impulsor del gasto improductivo, causado por la falta de capacitación de los vendedores que en realidad actúan - en su mayoría – como simples “toma pedidos”. Esta es sin dudas una gran oportunidad para que las empresas incrementen sus ventas, ingresos y utilidades. ER: ¿Cómo deben hacer las empresas para asegurar un incremento sostenido de la productividad comercial? TW: La mejor manera de elevar los niveles de productividad comercial es asegurando un plantel de vendedores profesionales y un profundo conocimiento de las verdaderas expectativas y preferencias de los clientes, junto al estímulo de las quejas y los reclamos. ER: ¿Cómo se vende un intangible? TW: Convirtiéndolo en algo tangible desde el punto de vista de la percepción de los clientes. La clave consiste en hacerle conocer a los clientes el valor de lo que se le está vendiendo. Para ello, los vendedores deberán basar sus argumentos de ventas en los beneficios de los productos y servicios, en lugar de enfatizar sus características. ER: ¿Cuál es el perfil del cliente del Siglo XXI? TW: El rasgo mas saliente será un crecimiento permanente de sus demandas y exigencias por un alto nivel de calidad de los productos y la atención, a cambio de un precio justo. ER: ¿Cuáles son las nuevas técnicas para atraer y fideli-
“
La única manera de asegurar la lealtad de los clientes es demostrando un alto nivel de lealtad de la empresa hacia ellos.
”
zar a este nuevo consumidor? TW: Para comenzar es necesario eliminar del diccionario empresario el término “fidelizar”, ya que este se corresponde sólo a la relación entre seres humanos, pero que nada tiene que ver con las relaciones entre las organizaciones y sus clientes.
Para reflexionar
Superado este detalle, la única manera de asegurar la lealtad de los clientes es demostrando un alto nivel de lealtad de la empresa hacia ellos. Se debe ir desde la pretensión de obtener la lealtad de los clientes hacia la empresa hasta asegurar la lealtad de las empresas hacia sus clientes. ER: ¿Cómo deben hacer las empresas para segmentar a sus clientes? TW: La herramienta ideal para segmentar a los clientes es la técnica del CRM (Customer Relationship Management ó el Marketing Relacional) que sirve para identificar y analizar las características de cada cliente, con énfasis en sus preferncias y exigencias. ER: ¿Cómo se genera valor en los productos y servicios que se comercializan? TW: La creación de tácticas de valor agregado que sea percibido como un beneficio por los clientes es la respuesta a este interrogante. ER: ¿Qué problemáticas detecta en las pymes argentinas? TW: En el caso de las pequeñas y medianas empresas de carácter familiar, sufren de los males que tienen como punto de partida el nepotismo, esto es la inclusión de parientes en puestos claves aunque éstos no posean las habilidades y capacidades que cada posición exige. Para el caso de la totalidad de la PyMES, uno de los factores que conspiran contra su desarrollo y éxito empresario es la falta de aplicación de prácticas gerenciales del siglo 21. ER: ¿Cuáles son las proyecciones a mediano y largo plazo? TW: Un incremento sostenido de la competencia y una reducción de los niveles de rentabilidad.
CMAN
FÁBULA DE LA LIEBRE Y LA TORTUGA Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron la competencia. La liebre arrancó a toda velocidad y corrió enérgicamente durante algún tiempo. Luego, al ver que llevaba mucha ventaja, decidió sentarse bajo un árbol para descansar un rato, recuperar fuerzas y luego continuar su marcha. Pero pronto se durmió. La tortuga, que andaba con paso lento, la alcanzó, la superó y terminó primera, declarándose vencedora indiscutible. Moraleja: Los lentos y estables ganan la carrera. Pero la historia no termina aquí: la liebre, decepcionada tras haber perdido, hizo un examen de conciencia y reconoció sus errores. Descubrió que había perdido la carrera por ser presumida y descuidada. Si no hubiera dado tantas cosas por supuestas, nunca la hubiesen vencido. Entonces, desafió a la tortuga a una nueva competencia. Esta vez, la liebre corrió de principio a fin y su triunfo fue evidente. Moraleja: Los rápidos y tenaces vencen a los lentos y estables. Pero la historia tampoco termina aquí: Tras ser derrotada, la tortuga reflexionó detenidamente y llegó a la conclusión de que no había forma de ganarle a la liebre en velocidad. Como estaba planteada la carrera, ella siempre perdería. Por eso, desafió nuevamente a la liebre, pero propuso correr sobre una ruta ligeramente diferente. La liebre aceptó y corrió a toda velocidad, hasta que se encontró en su camino con un ancho río. Mientras la liebre, que no sabía nadar, se preguntaba “¿qué hago ahora?”, la tortuga nadó hasta la otra orilla, continuó a su paso y terminó en primer lugar. Moraleja: Quienes identifican su ventaja competitiva (saber nadar) y cambian el entorno para aprovecharla, llegan primeros. Pero la historia tampoco termina aquí: el tiempo pasó, y tanto compartieron la liebre y la tortuga, que terminaron haciéndose buenas amigas. Ambas reconocieron que eran buenas competidoras y decidieron repetir la última carrera, pero esta vez corriendo en equipo. En la primera parte, la liebre cargó a la tortuga hasta llegar al río. Allí, la tortuga atravesó el río con la liebre sobre su caparazón y, sobre la orilla de enfrente, la liebre cargó nuevamente a la tortuga hasta la meta. Como alcanzaron la línea de llegada en un tiempo récord, sintieron una mayor satisfacción que aquella que habían experimentado en sus logros individuales. Moraleja: Es bueno ser individualmente brillante y tener fuertes capacidades personales. Pero, a menos que seamos capaces de trabajar con otras personas y potenciar recíprocamente las habilidades de cada uno, no seremos completamente efectivos. Siempre existirán situaciones para las cuales no estamos preparados y que otras personas pueden enfrentar mejor. La liebre y la tortuga también aprendieron otra lección vital: cuando dejamos de competir contra un rival y comenzamos a competir contra una situación, complementamos capacidades, compensamos defectos, potenciamos nuestros recursos... y obtenemos mejores resultados!
/5
AGOSTO 2008
El desafío de la gestión exitosa POR DR. ANÍBAL GRONDA* En los últimos años nuestra región transita un interesante proceso de desarrollo de negocios, que se refleja en la aparición de nuevos productos y servicios para el mercado doméstico y la exportación. Desde grandes centros comerciales y de retail, hasta pequeñas compañías de prestaciones informáticas, de salud o educación, vemos a empresarios experimentados y nuevos emprendedores involucrarse entusiasmados en proyectos innovadores y dinámicos, que a su vez generan recursos y crean empleos genuinos. Sin embargo, el éxito y la sustentabilidad de las empresas nacientes dependen de múltiples factores internos y externos. Los cambios incesantes en las tendencias de consumo, las nuevas exigencias de los clientes, los vaivenes macroeconómicos y las dificultades logísticas ponen a prueba constantemente la capacidad de éstos líderes para alcanzar los objetivos soñados al iniciar su actividad. La respuesta más efectiva que puede darse a estos desafíos pasa por la profesionalización en la gestión de las organizaciones,
que permite prever, analizar, proyectar y acotar los riesgos mediante la incorporación de herramientas de gerenciamiento, planificación estratégica, marketing y análisis financiero. Como asesores en la materia, permanentemente recibimos consultas concretas relativas a aumentar las ventas, potenciar la comunicación, mejorar la calidad, ajustar e informatizar procesos, y conformar y capacitar equipos de trabajo. Por ello, paralelamente y en forma complementaria a la consultoría particular, decidimos implementar un ámbito de formación gerencial para abordar estas temáticas, denominado PROMANAGEMENT, que consiste en dos actividades específicas. Por una parte, el Top Management Briefing es un espacio de análisis de aspectos centrales de la gestión empresarial. Pensado para quienes tienen a su cargo conducir las organizaciones, plantea respuestas concretas a interrogantes estratégicos y coyunturales. El contacto directo y abierto con el equipo profesional de PROLATINA y Tom Wise, aliado estratégico de nuestra organización, brindará una oportunidad para plantear dudas específicas de cada negocio, permitiendo
ANÍBAL GRONDA: “EN FORMA COMPLEMENTARIA A PROLATINA DECIDIMOS IMPLEMENTAR UN ÁMBITO DE FORMACIÓN: PROMANAGEMENT”.
un intercambio provechoso y esclarecedor. Ahora bien, implementar soluciones en gestión demanda contar con gente proactiva, motivada y eficaz. El desafío del capital humano constituye la temática
PAGINA 5
CMAN
central de la conferencia Creando Líderes: El Futuro del Talento en las Organizaciones, que aportará una visión del tema tanto a partir de la empresa como desde el rol de los profesionales, que buscan convertirse en creadores
de valor. La propuesta es prepararnos para afrontar éstos desafíos. *Director Prolatina – Servicios Profesionales.
6/
AGOSTO 2008
PRIMER FORO DE CAPITAL EMPRENDEDOR
Una alternativa de asistencia financiera para emprendedores y Pymes El próximo 7 de octubre se realizará en Formosa el Primer Foro de Capital Emprendedor de la Región NEA. El encuentro está impulsado por el gobierno provincial a través del Ministerio de Economía y Finanzas, así como por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia y otras entidades y gobiernos de la región. Emprender en la Región, mantuvo una entrevista con el CP Santiago Femenia, funcionario del Ministerio de Economía. ER: ¿Qué significa capital emprendedor? SF: El capital emprendedor es el aporte financiero de un inversor privado o un grupo de inversores o empresas que forman un fondo de inversión y lo invierten en ideas de negocios o empresas con alto potencial de crecimiento y rentabilidad. Este tipo de inversiones se denominaban capitales de riesgo, pero a partir de este año se denominará capital emprendedor, por que si bien el riesgo que asume un inversor es alto el objetivo final es el de participar activamente con un emprendedor en el desarrollo de una idea no solo a través del aporte monetario sino también brindando conocimientos, experiencias y redes de contacto, los cuales en muchos casos son vitales para consolidar el negocio. ER: ¿Quiénes pueden ser inversores en este Primer Foro Regional del NEA? SF: Es un mercado interesante para inversores, ya sean empresas o personas (consultores, gerentes de empresas, profesionales y empresarios), que además de multiplicar la inversión, buscan agregar valor a las empresas en las cuales invierten. Este tipo de inversiones es el mayor motor de empresas de alto crecimiento en países del mundo desarrollado (EE.UU y Europa). Siendo estás empresas las que generan mayor riqueza y empleo para esos países. Existen dos tipos de inversores de capital emprendedor: los Inversores Ángeles y los Fondos de Capital Emprendedor. Los Inversores Angeles que son individuos que invierten su propio dinero en empresas con alto potencial de crecimiento en los primeros meses o años de vida. Estas personas no tienen vínculos familiares con el grupo fundador. Los ángeles son una población muy heterogénea. Es posible encontrar ángeles que invierten unos pocos miles de pesos y otros que invierten más de un millón. Una vez que invirtieron es porque confían plenamente en la visión y habilidades del equipo fundador. Además de dinero colaboran para aumentar el valor de la firma brindando conocimientos y contactos. Los Fondos de Capital Em-prendedor son empresas que obtienen dinero de inversores particulares e institucionales con el fin de obtener alta rentabilidad al invertirlos en empresas no cotizadas en bolsa. Los Fondos invierten por arriba del millón de pesos por ronda de inversión. Ellos buscan constituir un portafolio de empresas. Normalmente se espera que de cada diez inversiones 5 signifiquen perdidas totales o parciales, 4 tengan una rentabilidad normal y 1 sea tan exitosa que repague con creces las perdi-
das de las otras inversiones. Las ventajas que tiene el acceso a esta fuente de capital es que además de aportar visibilidad, los Fondos de Capital Emprendedor tienen muchas más relaciones que los inversores ángeles y pueden conseguir buenos negocios para la empresa en crecimiento. ER: ¿Quién organiza este Primer Foro Regional NEA de Capital Emprendedor? SF: Este Foro esta organizado gracias al valioso apoyo del Gobierno de la Provincia de Formosa a través del Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas y la titular de la cartera la CPN Inés Beatriz Lotto de Vecchietti, la Subsecretaria de Desarrollo Económico, el Consejo Profesional de Ciencias Economicas de Formosa, el Gobierno del Chaco a través de la Agencia de Inversión Comercio Exterior y Relaciones Institucionales, la Cámara de Comercio, Producción e Industria de Resistencia, el Consejo Profesional de Ciencias Economicas de Corrientes y la Revista Emprender en la Región. Los organizadores a nivel nacional son: el IECYT (Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos) el cual es un organismo privado que tiene entre sus objetivos estimular el desarrollo de empresas con alto grado de innovación tecnológica (cabe mencionar que el IECYT, junto al ahora Mº de Ciencia y Tecnología de la Nación, ya lleva organizado 9 Foros de Capital de Riesgo, desde el año 2004, de los cuales han surgido distintos emprendimientos) y la Agencia de Promoción de Inversiones de la Nación (PROSPERAR). ER: ¿Por qué un emprendedor buscaría esta fuente de financiamiento y no otra? SF: Las empresas tienen, generalmente, tres maneras de financiarse: con 1.Recursos propios, 2. Contrayendo deudas con el sistema financiero o 3. Con inversores que invierten en capital de las empresas (básicamente en acciones). En la Argentina el 78% de las PYMES se financian con recursos propios, el 14% con préstamos bancarios y el resto con aportes públicos, de proveedores, etc. Generar recursos propios es un proceso muy lento y posterga muchas decisiones en las empresas y emprendimientos nuevos. Acceder al Sistema Financiero es difícil y caro en términos de tasa de interés, por lo cual la mejor alternativa para crecer rápido es el Capital Em-prendedor.
SANTIAGO FEMENIA
ER: ¿Cuales serían las ventajas que un emprendedor obtendría asistiendo a esos foros y consiguiendo que le financien su proyecto? SF: Primero, por que como ya lo mencionamos, es la manera más rápida de crecer, con lo cual le damos menos tiempo a la competencia de ganar participación de mercado. Segundo por que estas instancias de encuentro entre inversores y emprendedores, obliga a que se ordene y planifique la idea que se tiene del negocio puesto que así lo requiere el inversor. Tercero: tener capital da mayor margen de error comercial y por ende las posibilidades de quedar out cash son mínimas. Y por ultimo, conseguir la ayuda de un inversor ángel nos servirá para implementar una adecuada y planificada estrategia de crecimiento. ER: ¿Quiénes podrán participar del Foro? SF: Hay dos tipo de Público Objetivo:1. Los Inversores: Personas que desean invertir en empresas argentinas con alto potencial de rentabilidad, administradores de fondos de capital de riesgo constituidos o en vías de constitución, diseñadores e
FORO CALENDARIO 1ER FORO DE CAPITAL EMPRENDEDOR NEA FORMOSA 2008 ACTIVIDAD
FECHA
Apertura de postulaciones
9 de julio
Cierre de recepción de postulaciones
9 de agosto
Anuncio de preseleccionados
18 de agosto
Presentación pre-seleccionados ante jurado
28 de agosto
Coaching de las empresas seleccionadas
2 de sept. a 7 de octubre
Primer Foro de Capital Emprendedor NEA - Formosa
CMAN
7 de octubre
implementadores de políticas públicas con el fin de promover la creación y el fortalecimiento de nuevas empresas de base tecnológica, asesores, contadores, abogados, etc. que consideren de interés las inversiones de capital riesgo, para sí mismos o para sus clientes, académicos interesados en la creación y posterior financiamiento de nuevas empresas, y 2.Los Emprendedores o empresas con ideas, productos o servicios innovadores. Estas pueden ser ideas en fase de desarrollo, empresas que ya estén saliendo al mercado (Star Up) y empresas con experiencia en el mercado que busque explorar nuevas líneas de negocios. Los montos van de $ 10.000 hasta $ 1.000.000 o más. ER: ¿Cómo es la dinámica? SF: Los interesados en inscribir una idea o proyecto lo podrán hacer gratuitamente en la pagina del foro: www.capitalemprendedor.iecyt.org.ar/nea/ desde el 9 de julio hasta el 9 de agosto (Podemos adelantar que debido a la gran cantidad de consultas se ampliara una o dos semanas mas la fecha de cierre). El día 18 de Agosto se anunciará quienes han sido preseleccionados y el día 28 de agosto, los preseleccionados, serán presentados ante el Jurado (encabezado por miembros de la IECYT). Las empresas seleccionadas por el jurado harán un trabajo de coaching con especialistas para la correcta formulación del plan de negocios desde el 2 de Septiembre hasta el 7 de Octubre, fecha en la que se realizará el Foro. También podrán consultar en el Consejo Profesional de Ciencias Economicas de Formosa. Paraguay Nº 433. tel: 03717430897 o a creditopublico@formosa.gov.ar. Toda la información acerca del foro se encuentra en: http://www.capitalemprendedor.iecyt.org.ar/nea/
/7
AGOSTO 2008
VIRASORO
Está próxima la V Jornada sobre Incendios Rurales El 22 de agosto se llevará a cabo en la localidad de Virasoro, provincia de Corrientes, el encuentro bianual. Las Jornadas Técnicas y de Trabajo sobre Incendios Rurales son organizadas por el Consorcio Manejo del Fuego (CMF) de la Asociación Forestal Corrientes (AFC). Además, también cuentan con el apoyo de la Dirección de Recursos Forestales del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de la provincia de Corrientes. Será desarrollado por expertos nacionales e internacionales y las temáticas a abordar serán: Meteorología aplicada al manejo del fuego (Ingeniero forestal Dante Guglielmin, Area de Desarrollo Técnico del Plan Nacional de Manejo del Fuego); Comportamiento del fuego (Ingeniero forestal Richard Fritz Cáceres, Jefe del Area Protección de Forestal Mininco SA, Chile); Las causas en cifras (Ingeniero forestal Carlos Pereyra, coordinador del Consorcio de Manejo del Fuego, Asociación Forestal de Corrientes); Investigación de causas (Ingeniero forestal Richard Fritz Cáceres, Jefe del Area de Protección de Forestal Mininco SA, Chile); Marco jurídico del manejo del fuego: aspectos preventivos, resarcitorios y punitorios (Dr. Juan Pablo Bonfico, del Estudio Pérez Alati, ciudad Autónoma de Buenos Aires); además de dos debates coordinados por moderadores (Debate I: ingeniero forestal Alejandro Bodoira, contratista forestal y
ex coordinador del Consorcio de Manejo del Fuego; Debate II: Ing. Ftal. Fernando Dallatea. Empresa Forestal Argentina, Concordia, Entre Ríos). Está destinado para expertos, técnicos y profesionales abocados al manejo del fuego y a la prevención de incendios. También está destinado para las reparticiones públicas que se encuentran ligadas al sector forestal. Las jornadas arrancarán a las 7:30 y se extenderán hasta las 13:30. Para mayor información e inscripción, los interesados deben ingresar a www.cmf.org.ar, escribir a los correos electrónicos jornadas2008@cmf.org.ar o cvillalba@arete.com.ar; o bien comunicarse a los teléfonos (03756) 482 400 (CMF), o (03752) 430 671 (Areté Comunicación & RSE).
HUAGRO S.A. INVERNACULOS
RAIZ LIBRE
Superficie cubierta de 6.400 m2 Capacidad de producción: 3.500.000 plantas Bandejas porta tubetes de telgopor de 84 cavidades de 120 cm. 3 Bandejas de polipropileno de 40 cavidades de 90 cm3
SEMILLAS
Superficie al aire libre: 13.500 m2 (de canteros) Capacidad de producción: 1.500.000 plantas. Sistema de riego: aspersores de giro infinito. Dosificador: para aplicación de agroquímicos.
PLANTINES
Establecimiento inscripto en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de semillas, como vivero propio y expendedor. Semillas certificadas, de procedencia nacional e importadas.
Ruta Nacional 14 km. 760 Tel. (03756) 482552 - (011) 52191275 Gobernador Virasoro - Corrientes
PAGINA 7
CMAN
Calidad uniforme. Adecuado equilibrio tallo-raíz. Excelente micorrización. Entrega de plantines a raíz libre, acondicionados con gel, preservando la humedad de las raíces desde su empaque hasta la plantación. Transporte de plantines en tubetes. Capacidad de transporte: 65.000 plantines.
8/
AGOSTO 2008
Chaco mejoró la demanda laboral en junio Casi dos tercios del incremento interanual registrado por el IDL-Chaco está explicado por los sectores Comercio, Transporte y Gastronomía, mientras que Servicios Personales y Domésticos hace lo propio con el 37.1%. En términos de ocupación demandada, Servicios Sociales Básicos (docentes y empleados de la salud, mayoritariamente) explica 53.5% de la suba, y Servios Varios (limpieza, domésticos y cuidado de personas) 42.7%. Según instrucción requerida, los puestos universitarios representan 51.6% del aumento (Cuadro 2). Los subíndices generados a partir de las diferentes categorías (cuadro 2) presentan CUADRO 1: IDL CHACO VAR. MENSUAL VAR. ANUAL un comportamiento dispar, aunque todos reflejan la desaceleración en la demanda. En términos de sectores demandantes, dos de los que más crecieron en mayo (en términos interanuales), Industria y Construcción, disminuyeron fuertemente su demanda laboral, 7.6% y -24.2% respectivamente. Según la ocupación demandada, en Producción Industrial y Artesanal se presenta
La demanda de empleo presentó en junio una variación positiva de 12% con respecto a igual mes de 2007, aunque menor al 13,5% interanual registrado en mayo (Cuadro 1). A pesar del incremento, en los últimos tres meses se aprecia una desaceleración en el crecimiento de la demanda de puestos laborales. Si bien se incrementaron las solicitudes de puestos nuevos que componen el IDL, el tiempo de publicación de los mismos disminuyó, reflejando que el número de puestos totales solicitados (que incluye los puestos repetidos inter e intramensuales) descendió respecto de junio de 2007.
CUADRO 2: EVOLUCIÓN SEGÚN CATEGORÍAS IDL-CHACO
Fuente: CONES (2008)
una caída de 17.2%, mientras que Construcción y Comercio reducen marcadamente su crecimiento. Los puestos que requieren Nivel Técni-
co/Terciario, redujeron a menos de la mitad su tasa de aumento (de 68.2 a 30.5%), aunque los niveles Universitario y Secundario recuperaron terreno.
CMAN
/9
AGOSTO 2008
PAGINA 9
CMAN
10 /
EMPRESAS EMPRENDIMIENTOS
&
AGOSTO 2008
MISIONES
Papel Misionero invertirá $135 millones para un desarrollo más sustentable
REALIZAN UN AMPLIO RELEVAMIENTO DEL CAMPO EN FORMOSA Más de 100 técnicos y censistas de Formosa se encuentran realizando el Censo Nacional Agropecuario en todo el territorio provincial. El censo no trabaja sobre una muestra sino que hace un relevamiento de todos los productores agrícolas, ganaderos, forestales, frutihortícolas, bananeros y de cualquier sector de la producción primaria que se encuentre radicado en esa provincia. La información estará disponible preliminarmente el próximo mes. El objetivo de este censo es cuantificar la situación actual del campo y tener datos actualizados, ya que el último censo se realizó fue en el 2002.
FORMOSEÑOS EXPUSIERON SOBRE EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA El mes pasado, en el marco de la Expo 2008 realizada en la localidad de Mariano Roque Alonso, en Paraguay, se realizó la Primera Mesa Redonda sobre Acuicultura Regional. Uno de los expositores fue el Ing. Gromenida dedicado a la producción, cría de pacú y dueño del emprendimiento “Isla Pe” en la ciudad de Clorinda, Formosa. Expuso sobre las ventajas de la producción de pacú, principalmente por la calidad de su carne y por la posibilidad de criar 2000 peces por hectárea con una expectativa de cosecha de 3 toneladas. Además, por las condiciones climáticas, es una producción que se puede realizar a nivel regional.
PRODUCTORES DE BANANA PIDEN QUE SE DECLARE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA Productores de Laguna Naineck de la provincia de Formosa, pidieron a las autoridades municipales que declaren la emergencia agropecuaria para el sector. Las largas sequías y las últimas heladas destruyeron prácticamente toda la producción en el momento en que se iniciaba la parte más importante de la cosecha. Expresaron que las pérdidas ocasionadas son importantes, pero aún no las cuantificaron. Además, declararon que está en peligro el futuro de esta producción primaria y que necesitan que el gobierno provincial los asista de manera urgente.
LA ESTACIÓN “IBERÁ” FUNCIONARÁ A PLENO EN OCTUBRE Los trabajos en la nueva estación de rebaje energético “Iberá” –Corrientes- ya están llegando a su ciclo de finalización. Se está esperando que llegue el último transformador que alimente una línea de 132 Kv para que las localidades del sur de la provincia de Corrientes reciban energía desde esta estación. La inversión total de la obra es de 1.900 millones de pesos, y es financiado por el gobierno provincial y nacional. Se estima que estará terminada por completo en febrero de 2009. Las tareas de la estación “Iberá” servirán de suministro para la estación “Mercedes” y de allí darán abastecimiento energético al sur de Corrientes.
“Papel Misionero” es una fábrica con una capacidad de producción anual de 90 mil toneladas de papel kraft y liner. Está ubicada en el municipio de Puerto Leoni en el centro de la provincia de Misiones, sobre la ruta 12. Emplea de manera directa a unos 350 obreros. El mes pasado, la empresa firmó un convenio con el gobierno nacional y con el provincial, para ello estuvieron presentes tanto la presidente como el gobernador de la provincia de Misiones, Maurice Cross. El convenio se realizó en el marco del Plan de Reconversión Productiva de la Industria de Celulosa y Papel, y acordaron concretar la inversión a lo largo de 36 meses. El acuerdo implica que la empresa trabaje con una nueva tecnología, mucho más limpia, que reduzca el daño ambiental. Para ello, la papelera tiene que reconvertir su proceso productivo a través de la optimización del uso del agua. Debe minimizar la carga de fluentes líquidos y gaseosos, reducir los residuos sólidos, modernizar el actual sistema de Gestión Ambiental, optimizar los sistemas de control y monitoreo y eficientizar el gasto energético. El director general de la empresa, Eduardo Landín, manifestó que la inversión significa un gran esfuerzo para la empresa. Comentó que una gran
parte de esa inversión va a estar destinada para la construcción de una planta de generación de energía alimentada con biomasa. A través de esta incorporación, se reemplazará el uso del fuel-oil por mecanismos de desarrollo sustentable, y por ende se generará una importante reducción del impacto ambiental. Por otro lado, como resultado de esta inversión e incorporación, la empresa dejará de ser una consumidora de energía eléctrica para convertirse en una productora de excedentes que se entregarán a la red de distribución nacional. Mediante esto, también se contribuye en parte a resolver el problema de la matriz energética argentina. La meta de la compañía es avanzar hacia un desarrollo sustentable. En la firma del convenio estuvieron presentes tanto autoridades locales, provinciales como nacionales. Estuvo presente la presidente de la Nación, Cristina Fernández, la secretaria de Ambiente de Desarrollo Sustentable de la Nación, Romina Picolotti. Por parte de la provincia de Misiones, estuvo presente el gobernador Maurice Cross, el ministro de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones, Horacio Blodek. En el ámbito local, el Intendente de la Municipalidad de Puerto Leoni, Claudio Fabián Cano.
CORRIENTES Y MISIONES
Buscan consolidar el proyecto de cubiertas verdes en yerbales Durante el mes de julio se realizaron dos importantes reuniones: una en la Cooperativa Yerbatera de Jardín América –Misiones- y otra en el salón comunitario de Colonia Las Tunas –cerca de la localidad de Apóstoles- también en la provincia de Misiones. Estos encuentros llevados a cabo por la Red de Productores Evaluadores pusieron de manifiesto una consolidación del proyecto de cubiertas verdes en yerbales encarada por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM). Esta se realiza por medio del Programa Regional de Asistencia al Sector Yerbatero (PRASY). Esta iniciativa se puso en marcha el año pasado e involucra a 280 productores de diferentes puntos de la región yerbatera, que comprende tanto las provincias de Misiones como del nordeste de Corrientes. Destacaron la importancia de esos encuentros para los productores ya que en esa región hay suelos muy deteriorados, con muchos años de cultivo. Los integrantes de la Red de Productores Evaluadores recibieron el año pasado semillas para la siembra de una hectárea de poroto sable y análisis
PAGINA 10
CMAN
de suelo de esa parcela. Este año recibieron avena para la cubierta de invierno. Lo que se busca por medio de este proyecto es analizar la evolución del suelo a partir de la puesta en funcionamiento de las cubiertas verdes. Durante las reuniones los colonos y los técnicos comparten una jornada que combina charlas teóricas con un parte práctica que se realiza en yerbales vecinos.
/ 11
AGOSTO 2008
Aloe Vera: proyecto y plan de negocio para una hectárea El presente proyecto de explotación de Aloe Vera es una colaboración del Ingeniero Hugo Brodsky, consultor del BID y del Instituto Panamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El trabajo, describe la importancia de la variedad a cultivar, características de la planta, formas del cultivo y, finalmente, el plan de negocio para una hectárea.
Importancia de la variedad Hay más de 300 variedades de aloe y existe una gran confusión en referencia a las distintas variedades. La denominación “aloe vera” corresponde únicamente a la variedad “barbadensis Miller”. Esta variedad tiene flores amarillas y observar el color de la flor es una buena forma de distinguir la variedad. Para los productores es muy importante conocer la variedad que está cultivando o quiere cultivar porque el 98% del mercado mundial de aloe corresponde al gel de “aloe vera” o sea de la variedad “barbadensis Miller”. Esto es así porque, de todas las variedades de aloe, el “aloe vera” es la única que tiene comprobación científica de sus
propiedades benéficas (denominada “actividad biológica”), para el ser humano y los animales.
Características de la planta El aloe vera es una planta de climas cálidos o templados, con una temperatura óptima de crecimiento de entre 18º C y 31º C. Puede cultivarse en lugares con precipitaciones de entre 400 mm a 2.500 mm anuales. Para una producción óptima requiere aproximadamente 1.500 mm anuales. No es muy exigente en calidad de suelo. La planta, en su forma natural, tiende a formar una “mata”. Comercialmente se debe formar la planta para que tenga un solo
tallo y de esa manera las hojas sean mas grandes y con más producción de gel. Las plantas producen “hijuelos” que tratados adecuadamente pueden generar una nueva planta. Las semilla tienen una casi nula capacidad o poder germinativo. De las hojas se extrae el mucílago que con tecnología específica se transforma en “gel de aloe vera”. Este gel posee múltiple propiedades lo que hace que comercialmente tenga tanta demanda en los mercados internacionales.
Forma de cultivo Comercialmente se lo puede cultivar en forma “extensiva” (10.000 plantas por hectárea), en forma “intensiva” (30.000 plantas por hectárea), “bajo cubierta” en vivero, con sombra parcial (bajo monte) o “a campo” totalmente expuesto. En cualquier caso se logran rendimientos aceptables. De acuerdo a experiencias recientes, para las provincias del norte argentino, la forma más apropiada de cultivarlo seria CONTINUA EN PAGINA 12 >>
PAGINA 11
CMAN
12 /
AGOSTO 2008
Aloe Vera: proyecto y plan de negocio >> VIENE DE PAGINA 11
debajo del monte raleado convenientemente como para que la planta tenga una “media sombra” natural. Esto está demostrado por estudios (Díaz et. al., 1991; Gutierrez, 1999, Medina et. al., 1986) que determinaron que la protección de los árboles favorece la productividad de esta planta debido a que la sombra parcial favorece el balance hídrico, permitiendo una mayor fijación del carbono y disminuyendo el gasto energético por transpira-
ción y respiración. Para una óptima producción se puede realizar riego por goteo que le proporcionará al cultivo la humedad necesaria para que exprese todo su potencial productivo, especialmente en las épocas del año con escasas precipitaciones. En cuanto a las malezas, no son un problema debido a que en presencia de suficiente agua en el suelo, el aloe no tiene competencia con las mismas. Bastará
CÁLCULO PROD. ANUAL (1 ha) RUBRO CANT. Hojas (kgs) 36000 Plantines (mínimo) 3000
PRECIO MONTO $1,00 $36.000,00 $3,15 $9.450,00 TOTAL: $45.450,00
con uno o dos cortes de las malezas por año. Si las plantas se colocan en el terreno distanciadas a 1 metro entre cada una, para una hectárea se necesitarán aproximadamente 10.000 plantas.
Cosecha Las hojas se cosechan 3 veces al año, retirando de 2 a 3 hojas por planta por cosecha. Se realiza de acuerdo a un protocolo específico, se seleccionan y son acomodadas en canastos plásticos para su transporte refrigerado a la planta de procesado. Las hojas se paga “por kilo” existiendo categorías para diferenciar las distintas calidades. El precio oscila entre U$D 0,30 a U$D 0,40 por kilo, pudiéndose tomar como referencia para los cálculos $ 1 por kilo de hoja. Rendimiento del cultivo 1. Producción de hojas Cantidad de cosechas por año: 3; Producción por cosecha: 3 hojas de 0,40 kg cada una: 1,20 kg por planta. Producción por año: 1,20 kg x 3 cosechas: 3,6 kgs de hoja por planta. Producción por hectárea: 10.000 plantas por 3,6 kg: 36.000 kgs de hoja por año por hectárea. 2. Producción de plantines: Se estima una producción inicial (a los 12 meses de implantado el cultivo) de 3.000 plantines por cada 10.000 plantas (en una hectárea). Esta producción de plantines, en condiciones óptimas debería incrementarse substancialmente en los siguientes años. Estos plantines pueden ser usados para incrementar la propia área de producción o destinarlos a la venta.
La Tai Milagrosa C A S A
C A M P O Reservas: Tel. (03752) 15691599 Km. 30 - Ruta 105 - Misiones www.lataimilagrosa.com
Por mayor información: ALOAR SRL Lote 179, Parque Industrial Sauce Viejo. Sauce Viejo, Santa Fe e-mail: aloar@aloar.com.ar www.aloar.com.ar
PLAN DE NEGOCIOS (EN 1HECTÁREA DE CULTIVO) PRIMER AÑO:
RUBRO ENTRADAS Prod. de hojas Prod. de plantines
Cant. // 3000
GASTOS Costo de implantación Costo de manten.
10000 12
BALANCE
AÑO 1 Precio Monto // // $3,15 $9.450,00 TOTAL VENTAS: $9.450,00
$3,15 $31.500,00 $100,00 $1.200,00 TOTAL COSTO: $32.700,00
SALDO ANUAL - $23.250
SEGUNDO AÑO Y SUBSIGUIENTES:
RUBRO ENTRADAS Prod. de hojas Prod. plantines (min.)
AÑO 2 Cant. 36000 3000
GASTOS Costo de implantación Costo de manten.
// 12
BALANCE
Precio Monto $1,00 $36.000,00 $3,15 $9.450,00 TOTAL VENTAS $45.450,00
// // $100,00 $1.200,00 TOTAL COSTO $1.200,00
SALDO ANUAL $ 44.250,00
40 años de trayectoria
Construcción y Equipamiento
Públicas - Privadas - Quintas, Estancias - Etc.
Tel . ( 03722) 466945 - 15517152 - 156 1 1 7 4 1
PAGINA 12
CMAN
/ 13
AGOSTO 2008
Es necesario elaborar un plan agrario yerbatero POR ROBERTO MONTECHIESI* En casi tres lustros, la cadena yerbatera en lugar de agregar valor, lo ha perdido. Desde la salida de la convertibilidad descendió en moneda constante y no se ha podido recuperar, siendo la regresión en términos de valor dólar del 19 %, aunque los pesos argentinos del año 1995 no son los del 2008. Si comparamos la yerba mate con la soja argentina, aproximadamente la oleaginosa que en 1995 se presentaba con una producción de 15 millones de toneladas, generó un ingreso de 1.500 millones de dólares. Actualmente, con 45 millones de toneladas, dió 7.000 millones de esa moneda como ingreso anual. De resultas, en el período 1995 - 2007, arrojó un agregado de valor superior al 50% por cada tonelada del grano. La suma del valor económico de todos los sectores vinculados a la actividad yerbatera, han registrado desde 1995 a la actualidad - trece años -, una disminución en el agregado de valor, a pesar de la recomposición parti-
cular de algunos de ellos, como ser: la producción primaria y la secanza. Después de la desregulación de 1991, el área cultivada en algunas explotaciones logró avances tecnológicos aún no evaluadas con rigor, y la industria por su parte, presentó una conducta más competitiva, pero el valor económico de toda la cadena, no se ve reflejada en números progresivos, sino que está en caída. ¿A qué se debe? Las causas son diversas y aún no muy claramente diagnosticadas, pero se pueden mencionar: productores con niveles tecnológicos muy bajos, secaderos con productividades diferentes, industrias que mantienen mecanismos de transformación anacrónicos, otras que se separan de las restantes por gestar diferencias en el valor agregado al producto final. A lo expuesto, se agrega la situación diferencial dada por el grado de integración de los eslabones (secaderos y molinos integrados, cooperativas o entes asociativos con alto nivel de integración, empresas que carecen de niveles de integración, etc.), tipificación que denota variaciones en sus
economías, en sus costos y en su diferente competitividad , arrojando rentabilidades y utilidades distintivas, nulas en muchos casos, que les provoca la desaparición o colapso irreversible. Este factor de desigualdad competitiva, no es autogenerado por los pequeños y medianos secaderos y molinos no integrados, pero tampoco es previsto por el Estado, ni es reclamado por los afectados, y menos aún ha sido tratado por la cadena yerbatera en su conjunto. Una forma injusta de medir a todos con la misma vara.
Revisemos la historia Desde la década del 50 hasta fines de 1980, los rendimientos de hoja verde por hectárea, no tuvieron variaciones importantes, el consumo de mate per cápita disminuyó a poco más de cuatro kilos por año, y las exportaciones no fueron significativas. A la par, los productores se mantuvieron en actividad con niveles tecnológicos muy bajos. El relevamiento de 1988, determinó sólo el 4% de las plantaciones como de alta densidad, mientras que el 72% de ellas estaban catalogadas como de baja población.
Consumo por habitante de yerba mate en kilos por año: Año Kilos 1948 8,200 1984 4,900 1995 6,400 En 1990 había en Misiones 360 secaderos con tecnología y niveles de productividad marcadamente diferentes. El secado se hacía en la zona productora, pero durante largo tiempo la molienda tuvo su preeminencia en Buenos aires y Rosario.
Entre 1985 y 1990, la molienda se incremento del 67% al 84% en la zona productora, al mismo tiempo el número de molinos creció de 31 a 103 entre los años 1976 y 1991, en ese período el índice de concentración de la molienda de los primeros 4 molinos disminuyó de 71% al 50%. En el año 1979, comenzó a faltar yerba mate canchada, situación que se agrava en los años siguientes y trae como consecuencia un aumento en el precio de CONTINUA EN PAGINA 14 >>
PAGINA 13
CMAN
14 /
AGOSTO 2008
Plan agrario yerbatero >> VIENE DE PAGINA 13
la materia prima y una disminución de la calidad. Como consecuencia de ello, la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM) autoriza nuevos cultivos, hasta que en 1991 se desregula la actividad y con ello, se perdieron los controles sobre la misma. La desregulación, junto con las medidas macroeconómicas tomadas a partir de 1991, dieron una característica diferente a toda la actividad, a la cual muchos integrantes de la cadena por desconocimiento, por indiferencia o por conveniencia no le prestaron el necesario “acuse de recibo”. Hasta el año 1991 la relación entre distintos niveles de la hoja verde, de la yerba canchada, del precio al comercio y al consumidor, se mantuvo similar con un típico de comportamiento de commodities. A partir de 1991 el precio del comercio se despega de esta tendencia, aumentando la brecha con el precio pagado a los secaderos. Esta situación se presenta por dos motivos fundamentales: mayor valor o manejo del precio en la distribución mayorista o minorista y mayor diferenciación y valor agregado en el producto final por parte de las industrias yerbateras. Entre los años 1989 y 1994, el área implantada crece un 25% mientras que la producción lo hace en un 66%, y esto se debe principalmente a que, en el año 1992, entra en producción la superficie implantada en 1987, y el “crecimiento desproporcionado” entre la superficie y el volumen producido, se origina en las nuevas plantaciones efectuadas con sistemas de alta densidad. En ese mismo lapso, las exportaciones crecieron un 150%.
Concentración industrial El índice de concentración – que permite identificar el poder monopólico-, ha tenido una tendencia decreciente en los últimos 30 años. Mientras la influencia de las cadenas comerciales, ha avanzado a pasos gigantescos presionando al sector industrial y aumentando la brecha con nuestras empresas, el marketing yerbatero, ha mostrado una dinámica muy interesante incorporando con gran esfuerzo e inversiones, valor al producto a través de nuevas formas de presentación, distintos envases y para distintos fines. Las innovaciones del producto fueron y son acompañadas, por promociones que lograron posicionar su consumo. Volumen de venta de los 4 principales molinos Año 1970 1982 1995 2007 Índice de concentración 71% 56% 50% 44%
ÁREA CULTIVADA EN HECTÁREAS Y EVOLUCIÓN EN LA PRODUCCIÓN
Año
1995 Superficie Hectáreas
2007 Superficie Hectáreas
1995 2007 Yerba producida Yerba producida (seca) kilos (seca) kilos
Misiones
184.650
170.845
210.435.000
169.431.662
Corrientes
21.250
19.000
29.990.000
53.898.332
Fuente: SAGPYA - IEERAL Fundación Mediterránea - CRYM -Ministerio de Ecología y Secretaría de Comercio Exterior (1995), Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora e Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) (2007)
Solución a las necesidades yerbateras Las condiciones económicas de la década pasada con miras a consolidar la economía de mercado, la liberalización del comercio, la nacionalización de la administración pública y la disminución de la intervención estatal en la economía, impusieron ajustes estructurales tanto a los productores como a los industriales. Muchos de ellos se encuentran en condiciones inviables. Un proyecto de agro innovado, moderno y una producción que permita hablar de rentabilidad y sustento permanente, requiere de un proyecto de inclusión del hombre rural basado en pilares educativos, financieros, científicos y culturales dirigidos a todo el sector yerbatero. Se debe partir de la búsqueda de consenso en el ámbito de los temas más apremiantes que abruman al productor, al secador o al industrial Cuando un eslabón de la cadena, descubre que se rompe la armonía entre el esfuerzo que realiza y lo que percibe en contrapartida, se inicia la decisión de cambio. Los factores que modifican el equilibrio en la empresa agropecuaria son: la variación de la rentabilidad, el nivel de endeudamiento y los retiros que efectúa el productor o el empresario ligados a su nivel de vida. Es necesario determinar la
PAGINA 14
CMAN
posición de la actividad yerbatera y averiguar si está mejorando o desmejorando. Conocer la posición de los productos con relación a los de la competencia y compararlos con alternativas que los consumidores tienen a nuestra oferta. En el caso que el productor o el industrial estén impelidos al cambio, pueden manifestar dos prácticas diferenciales de necesidad financiera. Una es la condición crediticia para un proyecto de inversión y la otra es la refinanciación de pasivos. Cuando se encara una nueva actividad y se adquieren equipos nuevos, o se implementan técnicas en al manejo de yerbales o se fertiliza el cultivo, o se moderniza el secadero, al inversión es calificada como productiva (proyecto de inversión). Por el contrario, si los fondos se usan para pagar un acreedor y se recompone una deuda, se trata de una refinanciación de pasivos. Hoy, ni los productores, ni los secaderos o molinos, podrán potenciar la transformación a través de la reconversión o ejecutar algún tipo de mejora o diversificación, sin apoyo crediticios que se traduzca en un ampliado y sostenido crecimiento. Si el Estado sigue haciendo aquello que es prescindible a favor de una minoría, dejará de hacer lo que es imprescindible, en favor de la totalidad de productores o empresarios. Para ello es necesario elaborar un plan agrario yerbatero. No se tratará de un proyecto dirigista sino orientativo, que tienda a estimular el incremento de las producciones decadentes, generando el volumen necesario pero en menores superficies; la rentabilidad económica dentro de las condiciones de mercado; la estabilidad de precios; la reducción de los desequilibrios regionales o zonales y el mejoramiento de la calidad de vida de la familia rural, como elementos inseparables para la permanencia social y el equilibrio económico para el agro. Hoy existe una marcada relación de deterioro entre los precios del agro y los costos fijos (impuestos y servicios) y a este inconveniente se le adiciona al costo financiero al desaparecer el capital de trabajo. La estabilidad
en materia inflacionaria es importante, pero debe lograrse también en términos fiscales pues estos resienten en forma particular a todos los proyectos de inversión. No sorprende que uno de los problemas identificados en los reclamos del sector yerbatero, se centre en el apoyo financiero. Pero las tasas actuales son usurarias y, en resumen, son transferencias de ingresos del productor o del industrial al sector financiero. Sin la restitución del crédito “noble” y sin la estabilización del régimen impositivo, el agro continuará perdiendo terreno. No es la primera vez que el agro atraviesa una situación crítica, pero quizás sea la “más crítica”, pero no es hora de bajar los brazos. De allí que desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate y los Gobiernos provinciales, deben consolidarse las organizaciones y estrecharse las fuerzas con nuevas ideas y creatividad. El complejo económico social agrario que optimice los escasos recursos con que cuenta, el trabajo y la capacitación como propuestas principales, podrá soslayar en parte este difícil tránsito hacia el futuro. De su lado, el Estado debe empeñar su esfuerzo en disminuir el “costo argentino” que posibilite mejorar la ecuación final yerbatera, para evitar que el productor y la cadena en general, necesite cada vez más kilogramos de yerba mate para adquirir su canasta de alimentos, sus gastos de salud, la educación de su familia o satisfacer sus proyectos de inversión. Para generar este nuevo orden socioeconómico yerbatero, deben crearse condiciones de economía mixta, que suponen un mercado dinámico junto a un Estado democrático, fusionando la búsqueda de los equilibrios macroeconómicos, con la inversión en infraestructuras, en recursos humanos y en capacitación, además de satisfacer las demandas internas y la creación de una sólida base exportadora de productos a partir de la yerba mate, con alto valor agregado. *Ingeniero Agrónomo. Gerente de la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora.
/ 15
AGOSTO 2008
El proceso de la Yerba Mate 1
2
El cultivo de la yerba mate se inicia a partir de semillas frescas, obtenidas de frutos maduros, remojadas y lavadas. El plantín se conserva hasta que alcanza una altura de entre 7 y 10 centímetros.
3
Se traslada la plantita hasta el vivero donde permanece entre 9 a 12 meses para pasar luego a plantación definitiva en el campo. Allí se la protege con ponchos o pantallas . Luego de cuatro años de cuidados y podas, obtiene la forma adecuada para ser cosechada.
6
5
El secado debe ser realizado dentro de las 24 hs siguientes al sapecado. Su objetivo es reducir la humedad de las hojas por medio de una corriente de aire indirecto. Esta operación reduce el peso del producto aproximadamente en un tercio.
7
4
El sapecado consiste en exponer las hojas a la acción directa del fuego, que destruye fermentos y evita la oxidación y la pérdida de color. La hoja pierde un 20% de su peso por deshidratación. El proceso de elaboración de la yerba mate comprende tres operaciones: el sapecado, el secado y el canchado, al final de las cuales, las hojas en estado natural, se convierten en materia prima para la molienda.
8
Secada la yerba mate y con la finalidad de facilitar su embolsado y transporte, se la somete a un grueso proceso de trituración denominado canchado. Actualmente este proceso se realiza con canchadoras mecánicas de dientes giratorios.
La cosecha consiste en el corte cuidadoso de las ramas con hojas de plantas de más de cuatro o cinco años de edad. Toda la vida de la zona yerbatera entra en febril movimiento y en un trabajo constante de cosecheros, llamados en la zona: tareferos .
9
El estacionamiento se produce una vez cumplidos los tres procesos. La yerba canchada es depositada en cámaras de estacionamiento acelerado durante 30 o 60 días o bien en descanso natural durante 9 meses. En el estacionamiento adquiere cuerpo, bouquet, y se convierte en el alma del mate. Luego tiene por delante el proceso de la molienda.
La zona productora
La cosecha de yerba mate es realizada en la zona productora por trabajadores rurales, que en número cercano a 20.000, provenientes de lugares muy remotos y en ocasiones, de otros cercanos, cosechan las hojas que luego se transformarán en la infusión más bebida en toda Argentina.
La yerba mate canchada y estacionada, es la materia prima que los industriales molineros, mediante sucesivas operaciones de trituración, zarandeo y mezcla, adaptan al uso de cada región y a las preferencias de cada paladar. Se obtiene el blend deseado, procediendo así al envasado para llegar a los consumidores.
La zona productora yerbatera, integrada por la provincia de Misiones en todo su territorio y el nordeste de la hermana provincia de Corrientes, posee características que la hacen distintiva y un espacio de características singulares. Lo es desde el punto de vista edáfico al estar constituida por una llanura colinada y un relieve de plataforma que presenta elevaciones que llegan hasta 800 metros sobre el nivel del mar, dividiendo las aguas que vierten al alto Paraná y al alto Uruguay. Es un verdadero istmo que ha condicionado todo el proceso de conquista y colonización de ese espacio en el que la selva constituye el rasgo dominante, asociada a un clima cálido y húmedo. La colonización, movida por un espíritu religioso que centró su acción en la incorporación de la población indígena a las pautas de vida de la civilización europea, sin descuidar por ello la atención del proyecto económico, fue reemplazada entonces por una colonización cuyo énfasis se ponía fundamentalmente en el logro del éxito económico. Su condición
PAGINA 15
CMAN
de provincia ístmica y su función de cuña inserta entre el ámbito organizado desde Asunción del Paraguay y las tierras codiciadas primero y dominadas después por el Brasil, hicieron de las misiones un lugar de tránsito, un área de frontera en la que ambos intereses se enfrentaron convirtiéndolas en tierra arrasada. Las primitivas picadas abiertas por los descubierteros son el antecedente de muchas de las rutas actuales y algunas de ellas han influido en la traza de los pueblos surgidos a su vera y la colonización que se abrió a lo largo del alto Paraná, desarrollado a impulsos de la explotación forestal, el frente pionero del alto Uruguay y del Iguazú, zona de frontera insuficientemente consolidada y un área de contacto, donde se observa una economía mixta de transición entre la agricultura misionera y la ganadería correntina hoy sobrepuesta a extensas forestaciones comprendida entre el límite interprovincial misionero-correntino. Roberto Montechiesi
16 /
AGOSTO 2008
La buena poda genera una producción extra de yerba POR MARIO BURGOS Cuando vemos un paquete de yerba embarcado con destino de exportación estamos ante la coronación de un proceso productivo. En la eficacia de este proceso tiene mucho que ver el manejo de planta y del suelo. Emprender en la región dialogó en la localidad de Andresito (Misiones) con el Ing. Agr. Néstor Munaretto acerca de la importancia de la poda en la actividad yerbatera. ER: ¿Qué se entiende por manejo de planta? M: Manejo de planta es la poda, lo que acá conocemos como tarefa o cosecha de
yerba, pero como es un árbol hablamos de poda de sus ramas. Lo que aprovechamos del árbol de yerba son las hojas que se producen en las ramas importantes. Al cortar plantas de cualquier edad o diámetro sin tener conocimiento de poda, la planta brota igual y vuelve a producir pero no nos damos cuenta de la disminución de la producción, cosa que asignamos a otros factores. Manteniendo los tratamientos de malezas, el manejo de suelo, el factor climático y una buena poda, los incrementos en la producción pueden llegar hasta un 40% y sin aumentar costos. Si se hace bien esta tarea se genera una rentabilidad extra. ER: ¿Cuál es el tiempo de poda?
M: El período de reposo de la planta, cuando no está en brotación, que va de mayo a fines de agosto. Al estar en reposo, el producto que sale del secadero es mucho mejor, es superior en rendimiento, rendimiento seco, calidad, en el aspecto organoléptico, es mejor el sabor, el rendimiento industrial. Para hacer una buena poda hay que capacitar a las cuadrillas de podadores y además proveerlos de herramientas adecuadas: serruchos, tijeras y motosierras. Se debe cosechar el 50% de la planta cada año, que debe quedar con una buena cobertura de material verde sobre ella, esto significa una futura cosecha, protección, reserva y sustentabilidad.
ER: Estamos entonces ante una tarea que tiene su complejidad M: Así es, no se trata de agarrar un serrucho y cortar cualquier rama, es cuestión de aplicar técnicas diversas como el viruteo, que es una operación manual que consiste en virutear los brotes llamados chupones, para darle mayor amplitud a la planta y lograr más ramas de corte; la poda de limpieza es el corte de ramas improductivas, con defectos o mal ubicadas; la poda de rebaje que se puede hacer en forma total cortando todas las ramas, pero cuidando de no dejar material dañado debajo del corte, aunque lo aconsejable es el rebaje selectivo de un 30% a 50% de la planta cada año hasta completar el ciclo, y el corte de rama madura o descopada que es el corte de la rama de cosecha que alcanzó su máximo desarrollo. En general los pasos de la poda son: viruteo, limpieza, corte rama madura, raleo y mboreví. ER: ¿Hay suficiente mano de obra capacitada? M: Lamentablemente hay poca capacitación. Lo que pasa es que el sistema de cosecha es tradicionalmente artesanal y también por las distintas crisis que sufrió la actividad yerbatera a través de los años y el productor tiene que podar de todas maneras. El hecho es que le dice a su tarefero “andá y sacá las ramas y llevalas al secadero” y como es una planta muy noble igual brota, entonces la cuestión se reduce a cortar las ramas y llevarlas al secadero y poco interesa cómo queda la planta. Como las crisis en el sector son muy frecuentes no hay una buena capacitación y además no hay gente para una capacitación masiva, no hay una aceptación de la capacitación. Es difícil provocar cambios, hay mucha resistencia. Acá hace falta una tarea de capacitación de manejo de planta y de manejo, conservación y recuperación de suelo. Las patas de la producción son el suelo, la planta y el ambiente. ER: ¿Qué productividad tiene la zona? M: El rendimiento promedio en la zona está arriba de las 15 toneladas anuales por hectárea, en la zona centro con suelos más degradados anda por las 10 toneladas. No tenemos un techo conocido, hay un rendimiento promedio pero el tema pasa por la sustentabilidad, como es un árbol no lo tenemos que sembrar todos los años sino que está, pero hay que manejar ese estar. ER: ¿El manejo de la yerba es todavía artesanal?
PAGINA 16
CMAN
/ 17
AGOSTO 2008
M: La cosecha principalmente es artesanal, no obstante hay máquinas cosechadoras. En el té se puede mecanizar más fácilmente porque se extraen brotes, pero en la yerba se extraen ramas, entonces el acondicionamiento de la rama para llevar al secadero es lo más difícil y lo más caro, porque hay un volumen muy grande de la rama que no se aprovecha, el palo, el tallo, etc. Pero el control de maleza, el mejoramiento de suelo, todo es hoy mecanizado. Los secaderos han mejorado mucho, no tenemos más el famoso urú, hombre que a los 30 años estaba quemado de tanto aguantar el calor. Lo que más evolucionó en cuanto a mecanización y automatización es el molino. Se utiliza mucha leña de monte para secar la yerba y esto hoy genera problemas con los movimientos ambien-
talistas. Tenemos que estudiar todos estos temas, la provisión de leña o de combustible para la deshidratación de hojas, porque si seguimos explotando la yerba sin conservar la madera del monte no sé qué le vamos a dejar a nuestros hijos. Me refiero a un trabajo en todo el sector yerbatero, desde el que trabaja en el almácigo, en su primera semillita, después el plantín que va a chacra, hay que ver qué explotación del monte hizo para que esa planta vaya a chacra en un sitio nuevo y ahí trabajar para mantener el sistema, porque si después de trabajar 30 años entrego a mis hijos un yerbal degradado, entonces solamente pasé por esta vida esquilmando, haciendo minería, extrayendo nutrientes y haciendo negocios pero sin dejar herencia a mis hijos.
PAGINA 17
CMAN
18 /
AGOSTO 2008
Cultivo de batata: una alternativa para pequeños productores Emprender en la Región, visitó la Cooperativa Oreko Kué (Nuestra Chacra) de la Colonia 3 de Abril, departamento de Bella Vista, provincia de Corrientes, junto al agrónomo de la Estación Experimental del INTA Corrientes, Rodolfo Pletsch, quién nos brindó en el mismo terreno de producción, las técnicas para el manejo del cultivo de la batata. POR CAROLINA VERDÚN En nuestra zona su cultivo fue practicado originalmente por los aborígenes quienes tenían poca tierra plantada en su mayoría de carne blanca. La información acerca de esta especie, sus cultivares y los trabajos de mejoramiento, en el NEA y el país, es muy escasa. La Ipomoea es considerada de mucho interés comercial porque produce raíces tuberosas comestibles, las que son ricas en almidón sólido soluble, y que varía en concentración. Además la batata contiene azúcar, calcio, fósforo, potasio y vitaminas (B; A; C; E); pero es muy deficiente en aminoácidos. El boniato como también se la llama en otros países de América, es un alimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición, debido a sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad. El consumo de la misma contribuye a aliviar la deficiencia de micronutrientes y por sobre todo la falta de vitamina A (variedad de pulpa anaranjada). Es un reemplazo adecuado ante la falta de papa. La economía en constante cambio obliga a la búsqueda de cultivos alternativos bien adaptados a la región, que sean de ciclo corto, de uso integral, de alto rendimiento y preferentemente de bajo nivel en lo que respecta a competencia en el mercado. Entre los cultivos que se pueden desarrollar favorablemente en nuestra zona se encuentra la batata, que tiene un costo de producción aproximado de 3.500 a 4.000 $/ha y un redimiendo de 6.5 a 20 tn/ha dependiendo de la variedad empleada.
diversos tipos de suelos, siempre que se mantengan las condiciones climáticas favorables y que exista la posibilidad de riego, sobre todo en las etapas iniciales de desarrollo. Multiplicación La selección del material de reproducción es de gran importancia en el proceso productivo. La gran mayoría de los pequeños productores de Corrientes utiliza el material que queda disperso en el lote, que para el mes de septiembre comienza a brotar. Otro método poco aconsejable es el uso de guías verdes de los batatales viejos. Estas prácticas se deben erradicar si se quieren obtener cultivares de buena calidad tanto comercial como fitosanitaria. Partes apicales y medias (10 cm): constituyen el material más adecuado para la siembra, porque a media que nos acercamos a la base de la planta, la calidad del material de propagación se hace menos adecuado. Propágulos (20-30 cm): son cortados y amarrados en paquetes o colocados en cestas plásticas (manteniendo su polaridad). Por lo general se distribuyen en 100 metros lineales de plantación. Plantines: es el método de propagación más eficiente por tratarse de material seleccionado y libre de enfermedades. A mediados del mes de julio,
VARIEDADES DE BATATA.
se realizan almácigos con batatas preseleccionadas ubicadas por su tamaño, en camas de siembra (1m de ancho, largo deseado) especialmente acondicionados con fungicidas e insecticidas. Una vez ubicadas las batatas se tapan con tierra, se riega y luego se arma un túnel con plástico que genera un microclima propicio para la brotación y formación de raicillas. El túnel se quita cuando pasa el riesgo de helada y en días de mucha humedad y calor se levanta para ventilar. Cada 15 o 20 días se puede realizar la recolección del material de propagación. De esta manera el productor puede plantar casi todo el año garantizando la salida al mercado con variedades tempranas y tardías que le aseguran la venta.
para evitar las deformaciones e irregularidades en la raíz y también para facilitar la cosecha. Es la modalidad más utilizada porque las raíces deben entrar en contacto con el oxígeno del aire para tener un buen llenado y transformación de nutrientes. La altura de los lomos varía entre 25-30 cm, creando las condiciones necesarias para una buena cosecha y aireación de las raíces. -Manual: por lo general la labor de siembra del material se realiza de esta manera, en forma rápida y eficiente. Se emplean 5 operarios para distribuir los propágulos sobre las líneas y 2 para plantar con palo de orqueta o escardillo de mango corto. De esta manera se siembra una hectárea diaria. -Mecanizada: es aplicable a grandes extensiones o donde la mano de obra es escasa. Se utilizan plantadoras de 2 surcos con cuatro operarios (tractorista, guía, 2 plantadores) que van colocando los plantines. Se plantan entre 7 y 8 ha diarias. Manejo del cultivo Para tener conocimiento acerca del cultivo de batata, es preciso saber del manejo del suelo, el agua, los cultivares, y plagas y sobre todo el control de malezas. Es de vital importancia controlar las malezas en el período crítico de competencia con el cultivo, a través de prácticas de manejo y utilización de herbicidas que no afecten la producción del cultivo y sobre todo que no dañen al medio ambiente. Se realiza a través de: -herbicidas selectivos para gramíneas y hoja ancha (superficies grandes) -control mecánico -manual (pequeñas superfici-
Cantidad de área sembrada El cultivo de batata puede ser considerado como marginal en relación a la cantidad de hectáreas sembradas. Las unidades de producción están constituidas básicamente por parcelas de 0.5 a 6 ha, sin embrago se pueden encontrar superficies sembradas de hasta 200 ha. Requerimientos del cultivo Suelos La batata requiere suelos sueltos, porosos y con buen drenaje. Pero es posible desarrollo en
Plantación Se realiza desde fines de agosto y durante el mes de septiembre una vez finalizada la época de mayor frecuencia de heladas, pero gracias a la producción forzada de plantines en lotes especiales se puede llevar a cabo hasta febrero pudiendo abastecer de esta manera no sólo al mercado local sino al de otras provincias. De acuerdo al tipo de suelo donde se vaya a establecer la producción existen dos opciones: En línea con piso plano: suelos sueltos y porosos. Es poco recomendable dan origen a raíces de baja calidad y a mucha profundidad que al momento de la cosecha se dañan. Camellones: suelos pesados
PRODUCTORES DE LA COOPERATIVA ORÉ KOKUÉ.
PAGINA 18
CONTINUA EN PAGINA 20 >>
CMAN
/ 19
AGOSTO 2008
PAGINA 19
CMAN
20 /
AGOSTO 2008
Cultivo de batata >> VIENE DE PAGINA 18
es) en el caso de malezas de hoja ancha que superan el dosel del cultivo, de carácter rastrero, el cual es eficiente pero en algunos casos disemina enfermedades virales por el resto del cultivar. Entre las principales malezas perennes que han colonizado los cultivares, podemos nombrar al cebollín (Cyperus rotundus). Las malezas que compiten con el cultivo ocasionan pérdidas del rendimiento de hasta el 30%. El período crítico de competencia para las raíces reservantes se da entre los 30 días después de plantado, con una merma en el rendimiento de hasta el 10%. En el caso de la producción de follaje ocurre alrededor de los 45 días con una reducción del 7% (utilizado para forraje). El follaje hay que eliminarlo antes de la cosecha, constituyendo, por lo general, un desecho. Sin embargo, su contenido de proteína y alto rendimiento de materia seca foliar, hacen de este, un producto aprovechable para la alimentación del ganado. Riego: es indispensable después de la siembra para obtener un mayor índice de brotación. Variabilidad Para conseguir variabilidad se debe realizar una selección de plantas de las mejores variedades. Es necesario efectuar un mejoramiento de la planta y su cultivo para obtener mayor rendimiento y calidad teniendo en cuenta el desarrollo de aquellas variedades que tengan alto contenido de sólidos solubles y aminoácidos. No debemos olvidar considerar la preferencia del mercado. En la actualidad el mercado correntino requiere batatas de tamaño medio como la Criolla Las diferencias en cuanto forma, hoja, color de piel y pulpa, y conformación de los tubérculos son bastante marcadas entre las distintas variedades. Entre los colores para pulpa se encuentran: blanca, amarilla,
anaranjada, salmón, gris, crema, y sus combinaciones. Variedades cultivadas Las más utilizadas son: Cential; Jewel; Acadian; Goldbrush; Ranger; Heartgol; Loisiana 81; Wnholz; Criolla; Brasileña; Colorada (misionera). En nuestra provincia se hicieron injertos en pies de Mandiyurá (I. fistulosa) con los varietales antes mencionados. Todos se desarrollaron satisfactoriamente, florecieron de manera regular y produjeron semillas en diferentes proporciones. Corrientes 1 y 2; Sombrerito 1 y 2 (batata amarilla) son variedades obtenidas que se comercializan por los productores de nuestra provincia en el mercado local. Estas tienen buena aceptación. En la Cooperativa Orekocué (Colonia 3 de Abril) se desarrollan en la actualidad cerca de 15 variedades distintas, entre ellas: Arapey (alargada); Bolívar (temprana, cosecha en enero); Criolla (batata blanca); Okinagua (buena calidad, uniforme y rendidora); Colorada brasilera (mayor rendimiento); Orekocué (originada por mutación de la Okinagua. Hay que tener en cuenta al momento de elegir la variedad de Ipomoea a cultivar que esta posea más del 10% de sólido soluble y buena producción de tubérculos. Cosecha Mecanizada: con charruga y cabillas autolimpiantes que permiten la extracción de la raíz sin daños y relativamente limpia. Se aplica a cultivares de raíz de forma redonda no así a las de forma alargada porque causan muchos cortes. Después de la recolección es recomendable que se deje la raíz expuesta al sol para que se seque bien y cicatricen las posibles heridas ocasionadas por la cosecha. De lo contrario pueden con-
ALMÁCIGO CON BATATAS SELECCIONADAS.
taminarse con hongos durante el almacenamiento causando su rápido deterioro. Manejo post cosecha Luego de la cosecha la raíz de la Ipomoea tiene una vida útil muy limitada, ya que no puede mantenerse estacionada más de 7 días porque se producen cambios en la composición de azúcares y almidón. En el caso de la cosecha destinada a la alimentación de ganado o la industria de alimento balanceado, la raíz disminuye su calidad y se deteriora dificultando el picado y deshidratado. El SENASA establece que este cultivo como cualquier otro de consumo humano sea manipulado bajo ciertas normas fitosanitarias y buenas prácticas agrícolas, por lo que el manejo post cosecha y el lavado de las batatas sea realizado en galpones debidamente habilitados por este organismo.
Preselección: al momento de levantar la cosecha se descartan los tubérculos dañados. Lavado: esta operación puede desarrollarse de forma manual o mecánica con la utilización de una lavadora. Embolsado: se guardan las batatas por tamaño en bolsas de arpillera. Se clasifican para ello en grandes, medianas y chicas. Aquellas que no están dentro de los parámetros que requiere el comprador son separadas del resto. Deshidratado: es un proceso necesario para la producción que se utilizará como forraje o destinada a la fabricación de alimento balanceado. Puede realizarse de forma natural exponiendo las raíces al sol (34 hs; MS 87) en algunos casos con la utilización de techo de vidrio y piso gris (concreto) y negro (asfalto) o sus combinaciones. El deshidratado mecánico requiere el uso de energía como la electricidad o el gas, pero es poco utiliza-
do por su elevado costo. Sin embargo el biogas es una alternativa económica. Otros destinos de la producción La batata también se utiliza en la fabricación de dulces caseros en almíbar y otros postres en combinación con frutas nativas como la guayaba. Industrial: se destina para la elaboración de dulce de batata. Alimentación animal: el cultivo de la batata tiene alta palatabilidad, por esto es aceptada tanto fresca como deshidratada por el ganado (bovino, porcino y aves). En su estado de deshidratación es comestible cualquiera de las variedades. Harina de raíz de batata: se distribuye en piensos para alimentar a las aves de corral. Follaje: el material fresco tiene mayor aceptación en cultivares de maduración intermedia que en los de maduración temprana y constituyen una fuente valiosa de proteína para los animales. Comercialización El mercado local se abastece con producción de otras provincias, pero también a través de los pequeños productores de la zona, pero en menor medida. En el caso de la Cooperativa Oré Kokué, que se encuentra en la Colonia 3 de Abril, es proveedora exclusiva de una conocida cadena de supermercados de Corrientes. Semanalmente realiza una entrega de 2.000 kg de producto seleccionado y embolsado, disminuyendo esta cantidad en los meses de verano cuando baja la producción. El precio por kg. fluctúa, en el mercado mayorista, de acuerdo a la época del año y la oferta oscila entre $0,25 (mínimo) y $1,50 (máximo). El precio final de venta al consumidor ronda $1,50 ó $2 según el comercio en que se adquiera.
PLANTACIÓN DE PLANTINES.
PAGINA 20
CMAN
l
4 EMPRENDER EN LA REGION - AGOSTO DE 2008
PROGRAMA DE FORMACION EJECUTIVA
que necesitan para conseguirlos - las posibles razones por las cuales el crecimiento comercial de la otra parte puede estar en dificultades qué bienes y servicios tiene usted que podrían beneficiar a la otra parte. Suponga que está negociando un importante contrato con un diseñador gráfico. Sabe que trabaja fuera de su casa pero que debido a los premios que ganó por su trabajo, se trata de una persona muy requerida actualmente. Usted quiere que ella rediseñe todos los folletos internos y externos de su empresa como así también los materiales para el embalaje y promociones para varias de sus líneas de productos. Cuando intente evaluar sus intereses, póngase en su lugar. Como trabajadora independiente, quizás pueda valorar cierta flexibilidad en las fechas límite. ¿Querrá cobrar honorarios más económicos por una gran cantidad de trabajo si le permite escalonar las fechas límite? Además, quizás ella no cuente con ningún sistema de apoyo o secretaria en su oficina. ¿Valorará la posibilidad de trabajar en una de las oficinas vacías de la empresa con la asistencia limitada de una secretaria? ¿Valorará el uso del departamento de soporte técnico de su empresa? ¿ Aceptará un honorario inferior si se le ofrecen estas facilidades? ¿Preferirá mantenerse como un contratista independiente o convertirse en empleado, por lo menos con jornada limitado o durante el período del contrato? Si tiene aspiraciones de dirigir un departamento más grande de diseño gráfico algún día, quizás un cargo formal en su empresa le interese.
12. Prepárese para ser flexible en el proceso, no se encierre en una secuencia rígida. Ambas partes quieren creer que el acuerdo alcanzado es justo y razonable, sin importar que su MAAN sea aceptable o no. Si se encuentra en circunstancias apremiantes, podría rendirse ante condiciones que le parecen injustas, pero también podría sentirse explotado. Los criterios "objetivos" o externos generalmente se aceptan para establecer qué es justo y razonable. Dado que habitualmente existen muchos criterios importantes, una parte fundamental de la preparación consiste en analizar qué criterio se podría aplicar prepararse para demostrar por qué esos que son más favorables para usted son más importantes prepararse para demostrar por qué esos que son menos favorables para usted son menos importantes. Si puede convencer a la otra parte de que un cierto criterio o fórmula es justo y razonable, les resultará más difícil rechazar una propuesta que incorpore ese estándar y habrá más posibilidades de que se sientan satisfechos con el acuerdo.
- La gente que participa de la negociación. Usted no negocia con empresas u "otras partes", negocia con gente. Describa exactamente los mismo hechos sobre una negociación a dos personas y pensarán distinto sobre los hechos, establecerán distintas preferencias y concesiones, abrirán la negociación de manera distinta y se sentirán más a gusto con distintos tipos de procesos de elección y tendrán estilos de negociación diferentes. Aún contando con información perfecta sobre la personalidad, estilo y antecedentes de una persona, usted no puede pronosticar perfectamente cómo van a manejar la negociación o cómo van a reaccionar frente al estilo de negociación de la otra parte o cómo van a procesar las sugerencias. De todos modos, cuanto más sepa de los otros negociadores más efectivos serán sus propias elecciones. Por ejemplo, puede buscar información sobre: - de dónde provienen - dónde viven - cuánto tiempo hace que pertenecen a la organización - cuál ha sido la trayectoria de su carrera - si tienen familias - si tienen algún hobby o actividad extracurricular - cuáles son sus políticas. Puede compartir intereses como violinistas amateurs, ávidos golfistas o padres de niños pequeños. Esos intereses pueden brindar una fuente para aliviar la tensión conversando al respecto antes de iniciar la negociación, durante los intervalos o en las comidas. Esa información también puede ayudarlo a evitar dar un paso en falso. Si sus convicciones políticas y religiosas son diametralmente opuestas a las de la contraparte, sabrá que debe evitar esos temas.
10. Trate de saber lo máximo posible sobre las personas y la cultura de la otra parte. Preste especial atención a la gente que realiza la negociación para la otra parte. Intente determinar la autoridad formal e informal para tomar decisiones de la gente con la que va a negociar. ¿Cuál es su rango y ámbito de responsabilidad? ¿Están autorizados a negociar únicamente dentro de ciertos límites fijados con anterioridad? ¿Cuánta autoridad tiene usted? ¿Debe rendir cuentas del proceso y del resultado? ¿Puede vincular a su organización a cualquier acuerdo que le parezca aceptable o debe obtener la aprobación?
13. Prepárese para ser flexible en el proceso, no se encierre en una secuencia rígida. No suponga que la negociación debe seguir según una secuencia predeterminada, si no perderá su equilibrio cuando los hechos sean diferentes. Los negociadores eficientes planifican cuidadosamente considerando cada uno de los asuntos y las relaciones entre éstos y no tratando de pronosticar el orden preciso de los hechos.
9. Prevea el tema de la autoridad. Intente determinar la autoridad formal e informal para tomar decisiones de la gente con la que va a negociar. ¿Cuál es su rango y ámbito de responsabilidad? ¿Están autorizados a negociar únicamente dentro de ciertos límites fijados con anterioridad? ¿Cuánta autoridad tiene usted? ¿Debe rendir cuentas del proceso y del resultado? ¿Puede vincular a su organización a cualquier acuerdo que le parezca aceptable o debe obtener la aprobación?
11. Luche por lograr la imparcialidad compilando estándares externos y criterios relevantes para la negociación. - La gente de la otra organización. A pesar de que no puede reunir toda la información, ciertos conocimientos sobre la cultura de la otra organización pueden ayudarlo a evitar malentendidos. Por ejemplo, ¿la otra parte valora la eficiencia más que cualquier otra cosa o le otorga más énfasis a la creatividad?
ESTE EJEMPLAR ACOMPAÑA LA EDICION Nº 22 DE EMPRENDER EN LA REGION - AGOSTO DE 2008
FASCICULO COLECCIONABLE
NUMERO 14
DESDE LA REDACCIÓN *
* Las técnicas mostradas en este curso es un proceso ideado por Harvard Management
Hugo Galván
PASOS PARA PREPARAR UNA NEGOCIACIÓN 1. Piense en un buen resultado. 2. Evalúe sus necesidades e intereses. 3. Identifique su MAAN: Mejor Alternativa ante un Acuerdo Negociado. 4. Mejore su MAAN, si es posible. 5. Determine su precio de reserva. 6. Evalúe las concesiones entre asuntos e intereses. 7. Evalúe la MAAN de la otra parte. 8. Evalúe los intereses de la otra parte. 9. Prevea el tema de la autoridad. 10. Trate de saber lo máximo posible sobre las personas y la cultura de la otra parte. 11. Preste especial atención a la gente que realiza la negociación para la otra parte. 12. Luche por lograr la imparcialidad compilando estándares externos y criterios relevantes para la negociación. 13. Prepárese para ser flexible en el proceso, no se encierre en una secuencia rígida. Continúa en la siguiente sección…
que se puede alcanzar un acuerdo. El precio de reserva de cada una de las partes determina una parte de la ZPA. Si la ZPA en sí misma existe, se da en la coincidencia entre estos límites altos y bajos, esto es entre los precios de reserva de las partes. A continuación se incluye una ilustración. Un comprador tiene un precio de reserva establecido de $15.000 para la compra de un campo (y desearía pagar lo menos posible) El vendedor tiene un precio de reserva establecido en $10.000 (y desearía obtener lo máximo posible). La ZPA, en este caso, es el margen entre 15.000 y 10.000- Ahora si se invirtieran estos números, donde el comprador desee pagar 10.000 y el vendedor no quisiera vender por debajo de 15.000, no habría acuerdo sin importar las habilidades de negociación. Dejemos aquí esta parte y pasemos a los pasos para preparar una negociación.
Aprenda a influenciar en las decisiones, aprenda a negociar
Hace unos meses anteriores habíamos tocado este tema. Ahora realizaremos paso a paso, el método que preparó la universidad de Harvard a través de sus profesores que también son investigadores en el mundo empresarial. Cualquier negociación exitosa, debe tener un marco fundamental establecido por cada una de las partes sabiendo: • cuál es su mejor alternativa en un acuerdo negociado • cuál es su límite mínimo en un acuerdo negociado • qué tan flexible desea ser y precisamente qué concesiones pretende realizar. Hay tres conceptos especialmente importantes para establecer este marco: MAAN (Mejor Alternativa ante un Acuerdo Negociado), precio de reserva y ZPA (Zona de Posible Acuerdo). • MAAN es la sigla de "Mejor Alternativa ante un Acuerdo Negociado". Conocer su MAAN significa conocer lo que hará o sucederá si no llega a un acuerdo en la negociación existente. Por ejemplo, si está negociando con un cliente potencial sobre una tarea de consultoría que durará un mes, su MAAN podría consistir en dedicar el mes a desarrollar materiales de comercialización para otros clientes potenciales, lo que probablemente resultará más rentable. • Su precio de reserva (también denominado "condiciones mínimas") es el punto menos favorable en el que aceptaría un trato. Su precio de reserva debe derivarse de su MAAN, pero generalmente no son lo mismo. Si el acuerdo es únicamente sobre dinero y si su MAAN es una oferta creíble en dólares, su precio de reserva será casi igual a su MAAN. Ejemplo: cuando se prepara para negociar con un arrendador comercial sobre el alquiler de un espacio para oficinas, usted determinó que no pagaría más de $20 por metro cuadrado en una torre ubicada en el centro. Si reclaman más que eso, usted se retirará e intentará alquilar un espacio en otro edificio. Al final de una prolongada sesión de negociación, el arrendador declara que no aceptará menos de $25 por metro cuadrado. Usted gentilmente sugiere que la negociación ha finalizado y se retira de la misma. • La "Zona de Posible Acuerdo" es el área en el
PAGINA 21
CMAN
CMAN
PAGINA 22
Durante un tiempo, la historia de Juan fue moldeando nuevos rumbos en su trabajo y vida profesional. Es la primera vez que esta pensando muy seriamente en alejarse de la empresa en donde pasó mil y unas noches. Durante algún tiempo Juan estuvo evaluando las posibles formas de encontrar otras oportunidades de trabajo, así como de viajar a otro país. Ya no importaba mucho. Por ello los pasos que había considerado evaluar fue: Armar un plan de contingencias que contemplara qué acciones implicaban, con quién tratarlas, cuándo llevarlas adelante y dónde ejecutarlas. Todo surgió cuando hablando con su mejor amigo Renzo, estaban charlando de su futuro, en un restaurante cerca de la oficina por el mediodía: - Sabes Renzo, aquí no tengo futuro, y lo peor es que si bien pienso en mi familia, veo que no estoy siendo yo mismo. Pienso que puedo hacer mejores trabajos. - Mira Juan, más allá de que trabajamos en el mismo lugar, somos amigos de años, hemos pasado muchos momentos familiares y laborales. Y mi mejor consejo es que sigas tus anhelos, nunca dejes de mirar, focaliza, centra tu forma de vivir en aquello que amas. - Vaya Renzo, manera de decir lo que piensas! pero es verdad, estoy un poco cansado de sentirme estancado, y creo que es posible ser feliz fuera de este lugar. He dado mucho de mis años en este lugar de trabajo, quiero ver crecer a esta empresa pero a mí se me está yendo el tren de la vida. - En principio no me gustaría volver a otra empresa, pero no tengo mucho dinero ahorrado, y tal vez, lo mejor es inicialmente buscar algo rápido que me dé tiempo para formar mi propio emprendimiento. Todos dicen que es difícil, pero debo probar. Ya no quiero ser preso de mis propios temores, lo he sido durante años. Pero ahora, para mí todo es distinto. - Qué bueno escuchar eso Juan, te felicito. Como siempre, sé cauteloso. Así siguieron charlando de otros temas, de la familia, de cómo han crecido los hijos. Al siguiente día, en la oficina, había organizado su equipo de trabajo, miró los pendientes que tenía de producción, dejó organizado de tal modo que durante la tarde viajó para entablar los primeros contactos con consultoras profesionales. Fue una tarde agitada, ya que había realizado una búsqueda inicial para saber cómo estaba el mercado en términos de ofertas laborales reales. También llamó durante la tarde a distintos contactos que tenía en otras provincias para verificar las posibilidades de viajar y entablar algunas entrevistas. Toda una semana estuvo abocado a construir las relaciones laborales, esto también tenía un costo. Pasó un mes, luego dos. El tema de encontrar entrevistas reales estaba complicado, pero había logrado realizar un par de ellas en distintos lugares, lo interesante de esto es que nin-
Parte VI
2. Evalúe sus necesidades e intereses. Haga una lista de lo que debe tener y lo que le gustaría tener y por qué. Por ejemplo, si está negociando el salario de su nuevo empleo, podría necesitar - un cierto salario mínimo para satisfacer sus necesidades básicas
1. Piense en un buen resultado. El éxito de una negociación se juzga por su resultado, no por el proceso. A medida que se prepara, considere cuál sería un buen resultado. - ¿Qué pretende conseguir a través de la negociación? - ¿Cómo sería el mejor resultado? - ¿Qué resultados serían inaceptables? - ¿Por qué serían inaceptables?
guna era en Corrientes en donde estaba su vida armada. Hasta que una mañana recibió una llamada telefónica: - Habla Juan, quien habla? - Buenos días, habla la secretaria del director Industrial de la empresa, quisiera hablar con Ud. el ingeniero Dave, me puede aguardar un minuto? - Si, claro. Contesto mientras me sube una especie de ansiedad. No esperaba el llamado de esta empresa, primero porque no me habían atendido como esperaba pero había dejado mi Curriculum Vitae, Luego escucho. - Sr. Juan, mi nombre es Dave, estoy aprendiendo a hablar día a día el español, pero ud. me entiende? - Si Dave, lo entiendo muy bien. Este inicio me había gustado, la voz era agradable, el tipo fue abierto de entrada, eso ya me llamó la atención. - He leído su CV y también realicé algunos llamados. Me hablaron muy bien de Ud, y me gustaría tener una entrevista personal en mi oficina durante esta semana. ¿Está en condiciones de viajar? - Claro que sí, Dave, indíqueme el día y la hora y estaré allí. - Bien, entonces lo espero el viernes para no interrumpir sus actividades laborales y encontrar la forma de llegar sin muchos inconvenientes, a partir de las 15:00 hs. ¿Esta de acuerdo? - Sí, estoy de acuerdo Dave. Gracias por llamar y nos estamos viendo. - Hasta pronto Sr. Juan.- Todavía no sé cómo estoy conteniendo un Sapucai y empezar a dar saltos, pero estoy °muy contento y feliz!, está resultando el esfuerzo de estos meses. Ahora tengo que preparar esta entrevista, quisiera saber más de Dave, quién es, cual es su historia en la empresa, etc., etc. Qué pasará en esta entrevista, cuál será el resultado, cómo continúa la historia de Juan, lo sabremos en el próximo capítulo.
Buscando nuevos horizontes
7. Evalúe la MAAN de la otra parte. Si la otra parte no tiene una buena MAAN y usted lo sabe, quizás pueda negociar un acuerdo muy favorable para su empresa. Para evaluar la MAAN de la otra parte, debe conocer lo máximo posible sobre - sus circunstancias comerciales. ¿Cuál es su calificación crediticia? ¿Qué demuestra su memoria anual? ¿Cómo han sido los ingresos del trimestre? ¿La gerencia ha propuesto nuevas iniciativas relevantes para este acuerdo? - el valor que este acuerdo tiene para ellos. ¿Qué tan importante es? ¿Es necesario para ellos lograr un objetivo más amplio? - la disponibilidad de un sustituto. ¿Lo que usted ofrece es fácil de conseguir en otro lado? ¿Se puede obtener a tiempo para cumplir con las fechas límite? ¿Han obtenido ofertas o iniciado negociaciones informales con otro?
5. Determine su precio de reserva. Si está negociando la venta de su casa con un comprador calificado y con anterioridad un comprador igualmente calificado le ofreció $325.000 (y dejó la oferta abierta), su MAAN en la negociación es de $325.000. Si todas las demás cosas son iguales (la fecha de cierre, la condición de la casa en la venta, etc.), su precio de reserva debería ser $325.000. Debe retirarse si este posible comprador no le ofrece $325.000 o más. En la mayoría de las negociaciones comerciales, sin embargo, las cosas no son tan sencillas. Cuando se deben satisfacer otros intereses y condiciones, debe comparar su valor del acuerdo en la mesa y el valor de su MAAN. En una negociación por salarios, por ejemplo, deberá evaluar el valor de las diferencias entre sus alternativas. Formúlese las siguientes preguntas: - ¿Qué importancia tiene para usted que su nuevo trabajo sea más desafiante? - ¿Cuánto menos salario aceptaría en el nuevo trabajo con tal de conseguir un mejor puesto y mayor responsabilidad?
8. Evalúe los intereses de la otra parte. Considere - los objetivos comerciales más amplios de la otra parte y lo
6. Evalúe las concesiones entre asuntos e intereses. Para evaluar las propuestas de la otra parte y para realizar propuestas que favorezcan sus intereses, formúlese las siguientes preguntas: - ¿Qué asuntos o condiciones le preocupan más? - ¿Algunos de estos asuntos o condiciones están relacionados? Esto es, ¿el hecho de conseguir más o menos en un asunto le proporciona más o menos flexibilidad en los otros? - ¿Qué tanto de lo que quiere sobre un asunto o condición concedería frente a otro? - ¿Existen diferentes acuerdos globales que serían equivalentes en valor para usted? Supongamos que está negociando el precio, la fecha de entrega y la personalización de un producto. Debe ser capaz de responder las siguientes preguntas: - ¿Qué es lo que más le importa, el precio, la fecha de entrega o la personalización? - ¿Cuánto podría afectar una mayor personalización a lo que desearía pagar? - Si la entrega se realiza dos semanas más tarde de lo que hubiese deseado, ¿solicitaría una personalización adicional? - ¿Qué recargo pagaría por una entrega anticipada? Si no sabe las respuestas a estas preguntas y la oferta de la otra parte no le brinda todo lo que quiere, no podrá evaluar qué propuesta alternativa es la que mejor satisface sus intereses. (1) poca personalización, entrega en 60 días, precio bajo, o (2) grado moderado de personalización, entrega en 45 días y un precio muy alto.
3. Identifique su MAAN: Mejor Alternativa ante un Acuerdo Negociado. Haga una lista de sus alternativas en caso de que la negociación finalice sin llegar a un acuerdo. Revise la lista para determinar qué alternativa sería la mejor. Por ejemplo, si a su empresa la compra otro y usted está negociando el salario para un posible nuevo empleo, su lista de alternativas podrí a incluir - permanecer en su empleo actual durante la inminente compra de su empresa con la esperanza de que sobrevivirá a cualquier reducción de personal y reorganización que realice la nueva gerencia - permanecer en su empleo actual luego de la compra y aceptar una indemnización por cesantía de tres a cuatro meses - renunciar a su empleo actual para poder buscar otro empleo durante la jornada completa - aceptar un empleo menos interesante pero más estable que no permite un horario flexible. 4. Mejore su MAAN, si es posible. Por ejemplo, si está negociando para un producto o servicio específico, las opciones para mejorar su MAAN pueden incluir - perseguir mejores acuerdos tentativos con otros proveedores del producto o servicio que está vendiendo - tratar de mejorar alguna de las limitaciones que hacen que su MAAN sea deficiente - invertir una capacidad interna mejorada de modo tal de usted o su organización puedan reducir la necesidad de ese producto o servicio.
- ¿Qué tan inseguro es su trabajo actual y cuánto le molesta este hecho? - ¿Qué tan compatible cree que serán usted y sus futuros colegas (y particularmente su futuro supervisor) ambos en la empresa de la competencia y en la empresa con la que está negociando actualmente? Sus respuestas a esas preguntas determinarán qué condiciones mínimas serían equivalentes a su MAAN en el acuerdo que se está negociando.
PROGRAMA DE FORMACION EJECUTIVA
PROGRAMA DE FORMACION EJECUTIVA
3
- un salario a un nivel más alto que le brindaría más ingresos discrecionales - un cierto nivel de responsabilidad y desafío - un cargo apropiado que lo posicionaría para moverse al próximo nivel - un horario flexible que le permita compatibilizar su tiempo para cuidar a sus hijos o para seguir un régimen de entrenamiento para correr una maratón colegas agradables con quienes trabajar.
EMPRENDER EN LA REGION - AGOSTO DE 2008
EMPRENDER EN LA REGION - AGOSTO DE 2008
Llamado a la Acción
2
/ 23
AGOSTO 2008
N U E VO
Honda
FIT 2009 Honda confirmó el lanzamiento de la segunda generación del FIT para octubre en Salón del Automóvil de San Pablo. Las ventas comenzaran enseguida. Lanzado en Japón en noviembre de 2007, el nuevo FIT es más grande que su antecesor y ganó líneas más modernas. El panel del nuevo FIT también es más moderno, con un cuadro de instrumentos que sigue la tendencia de los últimos diseños interiores, es decir relojes, claros, vistosos con números grandes, amplitud y espacio interior, buena ergonomía, excelente visibilidad, sensación de amplitud y luminosidad interior. Las versiones vendrán acompa-
ñadas de aros o llantas de 15 y 16 pulgadas -depende de la versión-; la suspensión fue revisada, y viene con un excelente equipamiento de seguridad pasiva, como frenos ABS en todas sus variantes; acompaña este pack la distribución electrónica de frenaje (EBD), seis air bags y control de estabilidad. La versión brasilera debe recibir una opción de motor 1.3. flex, con 16 valvular y comando variable iVTEC, que permitirá generar aproximadamente 100 caballos de potencia. La versión con motor 1.5 de 16 v. Pasará a tener una potencia de 120 cv. Otra novedad es la dirección que será con asistencia eléctrica, así como ocurre con el New Civic Si.
PAGINA 23
CMAN
24 /
AGOSTO 2008
Soja: la reina de las legumbres USOS INDUSTRIALES DE LA SOJA
Plantas
FRUTOS Verdes Maduros Aceites
Forrajes Aceite Furfurol Abono verde Apicultura Piensos Pastizales Sustitutos del tabaco Harinas Elaboración de cerveza
Materiales adhesivos Laminación de tablas Emulsificadores Colas Plásticos Alimentos (ver cuadro)
Proteínas industriales
Jabones Sílices Lana artificial Espuma paro incendios Curtimiento de textiles Pinturas al agua Materiales impermeables Diversos alimentos (ver cuadro)
Velas Compuestos de calafatear Celuloide Aceites impermeables Desinfectantes Aislantes eléctricos Esmaltes Productos alimenticios (ver cuadro) Combustibles Glicerina Insecticidas Curtiembre de pieles Lecitina
Cosmética Dulces Revest de Chocolate - cacao Lecitina Emulsificadores Estabilizadores de gasolina
La cantidad de proteínas en 1kg de soja es igual a: - 2 kg de carne vacuno - 5 kg de arroz - 3 kg de porotos comunes - 5 docenas de huevos - 11 litros de leche
La publicación de las distintas aplicaciones nutricionales como industriales de la soja, es una guía destinada a todas aquellas personas interesadas en conocer las propiedades del producto del agro más importante de Argentina.
Equivalencias en cuanto a proteínas* Si comparamos un kilo de SOJA con un kilo de cualquier alimento común, veremos que la SOJA contiene más proteínas.
* Extraído de la publicación: "Nutrición". Diet. María Julia Colombo. INTA Buenos Aires.
APLICACIONES DE LA SOJA EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA Ensaladas - Platos calientes - Conservas - Encurtidos Sopas - Salsas. Guisos - Locro - Puchero Ensaladas - Rellenos Dulces Mermeladas Tortas- Licuados.
Porotos verdes
Leche de Soja
Bebidas Cuajada o Queso Dulces Flanes - Budines Papillas Tortas - Postres Salsas En polvo Condensada
Residuo de leche de soja
Masitas - Panqueques Croquetas - Budines Tortillas - Pastos
Porotos secos
Soja tostada Soja frita Como sustituto del café
Alumbrado Linóleo - Lubricantes Sustitutos del caucho Encerados - Pinturas Tintas de imprenta Resinas sintéticas Jabones - Barnices Impermeabilizantes de telas y cementos Unturas Diversos usos en alimentación (ver cuadro)
Harina de Soja
Pan - Pastelería Alimentos infantiles y p/diabéticos Salsas, pizzas, rellenos Polvos p/helados Bollos - pastas alimenticias En embutidos, sustituyendo la carne
Retoños de soja
Frescos - enlatados congelados
Botas - Capas de lluvia - Ponchos de montar - Mangueras de aspiración, expelentes y riego Plásticos para tendaleros - Para silos - Amplio surtido de gomas y plásticos - Media sombra - Rollos de pasto - Caños para tractores Automotores Soporte de motor y 10.000 artículos más
DIVISION AGROPECUARIA COMEDERO DE GANADO
Fabricación propia Tipo tejido: Rafia de Polipropileno con tratamiento UV
- Tejidos que resisten: Interperie Mayor durabilidad Rayos solares
OFERTA DE LANZAMIENTO - Medidas: 1 m. x 12 m. 1 m. x 25 m.
Av. Independencia 3316 - Tel. (03783) 425991/424012 - Corrientes - www.juningoma.com.ar - juningoma@arnet.com.ar
PAGINA 24
CMAN
/ 25
JUNIO 2008
PAGINA 25
CMAN
26 /
AGOSTO 2008
SEGÚN EL BANCO MUNDIAL
El sector forestal es clave para el desarrollo de Corrientes POR MARIO BURGOS Decir que Corrientes tiene destino forestal no es novedad, pero si lo manifiesta el Banco Mundial adquiere otra dimensión. Emprender en la región dialogó con el ingeniero Luis Mestres, director de Recursos Forestales del Gobierno de la provincia de Corrientes, acerca del informe del Banco Mundial que considera como el más estratégico al sector forestal para la implementación de políticas de desarrollo, y sobre la actualidad de la actividad forestal. ER: ¿En qué consiste este informe del Banco Mundial? M: El Gobierno tomó contacto con el Banco Mundial y le solicitó una investigación para definir entre los sectores productivos de Corrientes, los estratégicos para el desarrollo. Se trata de priorizar ciertos sectores que el gobierno considera importantes como la ganadería, el arroz, la horticultura, la yerba y el té; el Banco Mundial nos dirá en qué sectores conviene poner el acento. Hay un primer avance del trabajo que señala que el sector forestal aparece como el más relevante. Nuestra máxima aspiración es producir e industrializar en Corrientes, es lo que señala con insistencia el gobernador, “agreguemos valor acá”, el mayor posible aunque no lleguemos todavía al producto final, pero que no se vaya la materia prima sola. ER: ¿Por qué no lo hacemos? M: Todavía tenemos algunas limitaciones, como por ejemplo la energía. La expresión “de la semilla al mueble” encierra una pretensión realizable, pero hay que cumplir etapas, satisfacer necesidades, sabemos lo que falta y que hay mucho que mejorar. No obs-
tante, está claro que Corrientes tiene ventajas comparativas que nos hacen competitivos. Acá los pinos crecen tres veces más rápido que en Chile. Es una ventaja comparativa del 300%. Chile, con cerca de 2.200.000 hectáreas forestadas, exporta casi US$ 5.000 millones en productos forestales. En Corrientes tenemos 360 mil hectáreas forestadas, si llegásemos a las 700 mil produciríamos la misma cantidad de madera que el país vecino, en el mismo tiempo. No estamos lejos de exportar cerca de US$ 5.000 millones y si consideramos que el presupuesto 2008 de la provincia es de $ 3.027 millones, el cálculo asombra. Otro dato, acá obtenemos 30 metros cúbicos de madera por hectárea al año, en Suecia, Finlandia y Canadá hablan de 5 metros cúbicos por hectárea al año. El sistema silvopastoril es otra ventaja, donde se complementa la actividad forestal, relativamente nueva, con el sector ganadero, de profunda raíz histórica en la provincia. Las dos actividades se pueden realizar perfectamente, no sólo eso sino que se potencian mutuamente. El tema es diagnosticar, planificar y ejecutar. Hay mucho por hacer pero, para ser justos, también tenemos que reconocer que mucho se ha hecho. Nuestro sector forestal participa en el 21% de la producción bruta primaria de la provincia, hace 10 años lo hacía en un 5%. ER: ¿Se está promoviendo la integración de clusters forestales? M: El concepto de cluster es aplicable a todos los sectores. En nuestro caso tenemos el árbol, que viene de una de semilla que fue a un vivero, al plantín, a la siembra, se trabajó el suelo, el arbolito creció con manejo, raleo y poda, se corta el árbol. El rollo puede ir al triturado, a la fábrica
Filtros Filtros portátiles Bombas
Escaleras Accesorios Skimers
de tableros o al pulpado; o bien al aserrado que a su vez genera despuntes, costaneros y aserrín. Esto se aprovecha para tableros, energía, pulpa de celulosa, briquetas, etc. Por otra parte, se cortan las tablas para machimbre, molduras y muebles. De esa semilla se pueden obtener muchos productos y subproductos. Esto es darle el máximo aprovechamiento a la madera. A Corrientes todavía le faltan varios elementos del cluster, hoy somos proveedores de materia prima de industrias que no están en la provincia, como pasteras y tableros MDF de mediana y alta densidad. LUIS MESTRES.
ER: ¿Cómo juega el sector privado en esta trama? M: No existen bosques fiscales en Corrientes, ni naturales ni artificiales, esto significa que el Estado puede promocionar, fomentar, acompañar, preservar, conservar, generar las condiciones para el desarrollo sustentable del sector, pero no talla a la hora de la comercialización. Los bosques están en manos privadas en su totalidad, entonces es importante la participación de asociaciones de productores e industriales privados. Es muy importante que los particulares entiendan el rol que les toca como organización. La Asociación Forestal de Corrientes presentó un proyecto, que lo está ejecutando, y nosotros, como gobierno, lo auditamos, pero lo que vale es que estamos trabajando juntos en sanidad forestal y en la lucha contra la avispa de los pinos. Con bosques sanos nos beneficiamos todos. Lo mismo en la prevención y lucha contra incendios. Necesitamos que el sector privado se organice fuertemente. ER: Hablemos del Censo Forestal, Inventario Forestal, de planificación y ordenamiento territorial.
Opticas Cascadas Limpia fondo
Junín 1946 - Corrientes Tel. (03783) 437466 - Cel. (03783) 15599707 Email: piscinasdelibera@hotmail.com
PAGINA 26
CMAN
M: Para planificar antes hay que saber qué queremos. En esto es importante que los sectores público y privado nos pongamos de acuerdo. Luego, se necesitan herramientas de planificación para conocer cuántas industrias tenemos, cuánta energía demandan, cuánta materia prima consumen, qué perspectivas de crecimiento tenemos; el censo es una buena herramienta, que ya tiene tres años y lo estamos actualizando; para organizarme tengo que saber cuánta superficie forestada tenemos, dónde, de qué calidad, en qué cuenca, si está para corte, si está sana, cómo es el crecimiento, cuánto tenemos de pino y de eucalipto; estos datos los tendremos a fin de año con el inventario. El censo se refiere a cantidad y tipos de industrias y el inventario al patrimonio forestal. Asimismo, tenemos un buen mapa de suelos, esto nos permite determinar, por ejemplo, hasta dónde se puede expandir una cuenca forestal. ER: ¿Se está promoviendo a la industria del mueble en Corrientes? M: Es la crema del postre, el máximo de valor agregado de la
madera está en el mueble fino. Estamos trabajando en un proyecto con carpinteros, en la zona de Virasoro, en un programa nacional con un componente subsidiado, con participación de la UNNE, las Facultades de Arquitectura y Ciencias Económicas, que aportan estudios de diseño y de mercados respectivamente y la Asociación de Madereros de Virasoro. Queremos que los carpinteros asociados produzcan muebles de diseño en cierta escala, y que se puedan vender en el mercado. El diseño en el mueble es fundamental. En esta línea presentamos un proyecto para trabajar con diseñadores e industriales, vamos a invitar a los muebleros a participar en un concurso de diseño, con la condición de que se utilice madera de Corrientes. Se los va a asistir con los diseñadores para la realización del mueble. La idea es mostrar que en Corrientes se puede fabricar con diseño, productos que tengan aceptación en los mercados. El proyecto dura seis meses y se busca formar un diseñador junior y que luego colabore en proyectos más amplios.
/ 27
JULIO 2008
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Empresas de Resistencia no proyectan a largo plazo A través de un estudio descriptivo y cualitativo de las empresas de Resistencia, investigadores y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unne comprobaron que son muy pocas las firmas comerciales, industriales y de servicios que proyectan a largo plazo en la capital chaqueña. Esta falta de proyección estratégica tiene varias razones de ser, pero la más notoria es la característica “familiar” de las mismas. Genera una dirección centralizada y la escasa profesionalización de las mismas. Del análisis efectuado, se detectó que la eficaz herramienta de gestión que representa la planificación estratégica no es utilizada por las empresas del medio, ya que solamente el 18 por ciento de las mismas efectúa proyecciones a largo plazo, es decir, planificación estratégica. Tiene preeminencia la planificación a corto plazo, en un 61 por ciento, y en segundo lugar la planificación a mediano plazo, en un 50 por ciento. La contadora Liliana Bonaffini, docente investigadora del trabajo, comentó a Ciencia y Técnica los resultados más importantes del estudio. Ella y las demás partes que trabajaron en la investigación recabaron información entre los empresarios del medio, como también entre los profesionales de distintas disciplinas que desarrollan sus actividades en las empresas relevadas. Bonaffini explicó que se ha enfatizado el análisis definiendo, por un lado, el perfil de los empresarios del medio. Estos ostentan, en su mayoría, la condición de emprendedores, asumiendo los riesgos derivados de los negocios, Y por otro lado, destacando dentro de la empresa la figura del Administrador como responsable de gobernar a la organización. Estos roles, en empresas del medio, pueden adoptar dos modalidades: Complementarios, donde existe por un lado la figura del propietario y por el otro la del Administrador Profesional; o Fusionados, donde los roles están unificados, concentrando el poder económico y el poder político dentro de la empresa. Esta diferenciación es significativa, ya que condiciona la sobrevida y vigencia de las empresas pequeñas y medianas. La derivación inmediata, desde este marco referencial, es la monopolización del poder económico y político fusionado en el propietario, que debe ser comparada y evaluada con la figura del Administrador Profesional. Esto a su vez atenta contra la planificación a largo plazo.
Metodología Según explicó Bonaffini, para efectuar la presente investigación se ha utilizado una metodología científica de investigación de carácter descriptivo, debido a que se describen conjuntos homogéneos de fenómenos. En este caso particular, se lo hace con la utilización por parte de las empresas de la figura del Administrador, como así también determinando la utilización del Planeamiento Estratégico como herramienta de gestión. El diseño metodológico utilizado es de carácter cualitativo, en virtud de que reúne las siguientes características: tiene como propósito revelar el comportamiento del objeto de estudio; sigue una corri-
“Hay una fuerte falta de confianza en las autoridades gubernamentales de turno muy notoria a partir del año 2000”, aseguró. Pero ese no es el único problema detectado. En el informe final del trabajo, también se observa que la relación con los competidores es escasa. Aquí también la “desconfianza” juega un importante papel. “Hay una muy pobre cultura cooperativa o de pertenencia al sector que explotan”, apuntó Bonaffini. La investigadora señaló también una notoria falta de comunicación con universidades. La que señala se produce por la falta de difusión de las actividades de extensión que las casas de estudio ofrecen y también por la creencia de que la vinculación con estas dispararía los costos de capacitación y asesoramiento. Además hay poca confianza de los empresarios en la asistencia técnica que ofrecen habitualmente las universidades.
ente inductivista, ya que apunta más al hecho real que a la base teórica. Y efectúa una observación participante por parte del equipo de trabajo y de los investigadores.
Actividades desarrolladas Se ha realizado un relevamiento en las empresas comerciales, industriales y de servicios de Resistencia, sobre una muestra de 30 empresas del medio. El mismo ha sido efectuado a través de entrevistas directas y personales, llevadas a cabo por los alumnos participantes del proyecto, y en algunos casos, también por parte de los propios investigadores. Se utilizaron formularios elaborados para la confección de encuestas. El abordaje básico del presente informe fue realizado a través del concepto de Planeamiento Estratégico, que brinda la conceptualización tecnológica adecuada para el análisis a llevar a cabo. “Podemos considerar a la Planificación Estratégica como una herramienta que permite el incremento de la habilidad de la organización para ajustarse y adaptarse a los cambios ocurridos fuera de sí misma, y orientados hacia la maximización de su flexibilidad, permitiendo optimizar su capacidad para generar opciones o alternativas nuevas y creativas, que lleven a la consecución de sus objetivos de desarrollo”, comentó Bonaffini. En concordancia con lo expuesto, se llama “conducta estratégica” de una empresa al proceso de interacción de ésta con el entorno, y al proceso dinámico de cambio de su configuración interna para una mejor interacción. El planeamiento estratégico será el proceso de producción de planes de esa conducta: la planificación de la forma que tomará la misma (rígida; adaptativa o anticipativa), ante la dinámica del impacto económico, cultural, tecnológico y socio-político de su entorno.
Para ello se pueden diferenciar a las empresas según la estrategia utilizada. La empresa rígida o conservadora es la que presenta una conducta de quien confía en que no habrá cambios, aunque rigidez no es hacer “siempre lo mismo”, sino “pensar siempre de la misma forma”. La empresa adaptativa, es la que se guía por lo que hace la competencia, en especial la que lidera el mercado. Y finalmente la Anticipativa, es la empresa que lleva adelante los que planifican estratégicamente, con una actitud creativa frente a los desafíos del contexto; son los que están buscando permanentemente nuevas formas de hacer las cosas, desarrollando tecnología, investigando en todos los campos.
Resultados Bonaffini explicó que la falta de planeamiento, conducción y comunicación con el entorno de las empresas obedece a que estás en su mayoría son “de familia” o dependen de un capital familiar. Resaltó por ejemplo el planeamiento a corto plazo y a mediano plazo, la conducción centralizada y escasa relación con la competencia. “Las empresas encuestadas están -en su mayoría, salvo las que actúan en el mercado nacional-, utilizando conductas estratégicas conservadoras”, comentó Bonaffini. Es decir que quienes las dirigen “piensan siempre de la misma forma”. El trabajo tuvo a Bonaffini como docente investigadora, a Rubén Marcón como director y a Norberto Ferreira como codirector. La contadora observó que “la prevalencia de la planificación a corto plazo se debe, principalmente, a dos factores concurrentes: la falta de conocimiento sobre los beneficios de una planificación estratégica o a largo plazo; y la inestabilidad del entorno social, político y económico”.
CMAN
Propuestas para las empresas del medio Gracias a los resultados, Bonaffini consideró a la planificación estratégica como un proceso a través del cual la empresa analiza su entorno competitivo, para descubrir sus amenazas y oportunidades, para determinar sus fortalezas y debilidades competitivas. Bonaffini y los demás docentes aconsejaron a los empresarios, para alcanzar un enfoque estratégico en empresas de Resistencia una mayor disposición a la acción, la identificación y alto compromiso con el consumidor, la autonomía de decisión en los niveles gerenciales, buscar la eficacia de los recursos humanos y disponer de estructuras simples pero sistematizadas. La disposición a la acción según explicó Bonaffini es “no esperar los sucesos, sino tomar la iniciativa desde el comienzo del proceso”. La “identificación y alto compromiso con el consumidor”, es la necesidad de no producir solamente aquello para lo cual la empresa es más apta, sino aquellos productos y servicios que requiere el consumidor. “Esto también se llama enfoque al cliente”, dijo la contadora. La autonomía de decisión en los niveles gerenciales también es importante. “La gestión de la empresa debe ser consensuada, iniciada por los niveles más altos, dándoles participación y facultades a los niveles inferiores para resolver problemas, con discreto control por excepción, para poder crecer sanamente”, aseguró Bonaffini. Buscar la eficiencia a través de los recursos humanos es otro de los concejos. Esto permite proveer una doble solución a la empresa: disminuir la tasa de desempleo y aumentar la productividad de la mano de obra. Finalmente, crear estructuras simples y no burocráticas, pero sistematizadas es la última recomendación que se desprende del trabajo de investigación. “No es común en nuestro medio la elaboración de estructuras complejas, más bien pecan de simplicidad; por cuando comienza a desarrollarse la empresa, nuestros empresarios suelen ‘ampliar la planta’ sin un orden sistemático, lo cual conduce a una notoria ineficiencia”, terminó Bonaffini.
28 /
MARZO 2008
ESTRATEGIA
Cómo Río Grande do Sul encontró una POR JORGE FARIZANO ¿Qué fue lo que movilizó a la sociedad brasileña de Río Grande do Sul hacia la creación de una agenda estratégica para su desarrollo económico y social? ¿De qué manera las instituciones y sus liderazgos lograron comprometer la participación del conjunto de la sociedad en la elaboración de esa agenda? y ¿Cómo hicieron para que ese plan estratégico fuera tomado como propio por las dirigencias políticas de diferente signo? Son interrogantes cuyas respuestas seguramente indicarán el camino que también los argentinos en general y los correntinos particularmente –ante quienes se presentó el modelo-, tengamos que transitar para diseñar políticas públicas que faciliten el proceso de desarrollo económico y social. ¿Será posible? La experiencia histórica dice que no, pero el desafío es, precisamente, superar el pasado y experimentar un cambio de paradigmas para
proyectar el futuro. Afines de julio, se realizó en Corrientes, la Jornada Internacional “Cooperación Universidad - Empresa - Estado: La Experiencia de Brasil”, organizada por la Universidad Nacional del Nordeste y la Federación Empresarial de Corrientes. Para esa oportunidad, Paulo de Tarso Pinheiro Machado, Director Técnico del Polo Río Grande do Sul, fue convocado para exponer la Agenda 2020 desarrollada en aquel estado brasilero.
Cómo lo hicieron La visión general que tenían en agosto de 2006 era la siguiente: Fuerte crisis del sector privado y del sector público que determinaba la crisis del Estado. En el sector privado, se podían observar, entre otras causas, secas recurrentes que afectaban a la producción primaria; retracción de la industria que afectaba a la masa salarial, reduciendo las ventas en el sector terciario, como el comercio y los servicios el perfil de la economía exporta-
LA SOCIEDAD BRASILERA CON LA MISMA CAMISETA.
EL PÚBLICO COLMÓ EL SALÓN GRAN PARANÁ.
GRUPOS DE CIUDADANOS TRABAJAN PARA UN PLAN ESTRATÉGICO.
CREACIÓN DE UNA VISIÓN COMPARTIDA DE FUTURO PARA LA SOCIEDAD GAÚCHA
Inversión del papel tradicional de la sociedad, de agente pasivo de las políticas públicas, por el de actor central del proceso de construcción de las condiciones para el desarrollo económico y social.
PAGINA 28
CMAN
dora se ve afectada por la valorización del real. Mientras en el sector público, los déficit de las cuentas del gobierno deprimió el nivel de inversiones públicas a un nivel inferior al de los últimos 35 años. Todo esto originó, entonces, una de las peores retracciones históricas de la tasa de crecimiento real del PIB de Río Grande do Sul. Durante esos 35 años, el Estado gastaba más de lo que recaudaba, llegando a un déficit superior al 30%. El problema con los jubilados y pensionados se tornó insostenible: el crecimiento de los gastos del personal activo alcanzaba al 131% mien tras el crecimiento de los gastos del personal pasivo y pensiones alcanzaba el 439%. ¿Quién iba a pagar la diferencia en el futuro próximo? La reforma de la previsión social tendrá que contener el excesivo crecimiento de los gastos con inactivos y pensionados. El crecimiento de la deuda pública tam-
bién paralizaba la inversión y el Estado precisaba ahorrar para volver a invertir. El Estado entró de esa manera en un círculo vicioso que demandaba acciones inmediatas para frenar la crisis: había perdido su capacidad de inversión para poder pagar sus deudas; en consecuencia no podía crecer y recaudaba menos; la previsión social era deficitaria e insostenible; tampoco conseguía reducir sus costos y las finanzas públicas quedaban desequilibradas y acumulaba deudas. Se propone entonces revertir el déficit de RS 1.200 millones de reales, alcanzando el equilibrio fiscal que permitirá al Estado aumentar la capacidad de invertir y la meta sugerida para el 2020 es del 25% de los ingresos corrientes líquidos. Solamente con inversiones, se sostiene, Río Grande do Sul puede tener un crecimiento comparable con Chile, o sea del 4,65% anual y la CONTINUA EN PAGINA 29 >>
/ 29
MARZO 2008
visión de futuro RESULTADO
Competencias del Estado Espíritu emprendedor y perseverante del pueblo Vanguardia en tecnología, control en calidad de gestión Cultura del trabajo Capital humano. Mano de obra califcada Perfil de liderazgo Gran número y gran calidad de escuelas técnicas Vocación agropastoril. Formación para agronegocios Diversificación económica Desafíos estratégicos Aumentar la capacitación de los profesores Ampliar la red de escuelas con tiempo integral Reducir la carga tributaria Aumentar el valor agregado de las exportaciones Aumentar la inversión en investigaciones Promover polos tecnológicos que unan universidades con empresas Incentivar la concientización ambiental Capacitación para emprendedorismo y gestión Alcanzar el equilibrio fiscal Garantizar la seguridad pública Acciones de planeamiento familiar y reducir la mortalidad infantil Valorizar la participación política con base en principios éticos
LA UNNE Y FECORR CONVOCARON A LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD >> VIENE DE PAGINA 28
reducción de la carga tributaria pasa a ser viable. También se hace necesaria una amplia reforma provisional y los proyectos para la reducción de los costos del Estado entra en la puta de discusión: reforma administrativa, techo salarial, etc. Pero la crisis del Estado es tan profunda como para ser resuelta solamente por el Poder Público. La sociedad precisa tomar para sí la responsabilidad de cambiar el Estado. Y entonces aparece la
agenda estratégica para RS. Que no es ni más ni menos que una visión de futuro compartida por toda la sociedad. Se invierte el papel tradicional de la sociedad de agente pasivo de las políticas públicas, por el de actor central del proceso de construcción de las condiciones para el desarrollo económico y social. Y participan todos. El sector público, empresarios, trabajadores, ONGs, partidos políticos y universidades.
Iniciativa pionera Se abre así un proceso abarcativo y participativo: El proyecto fue construido con el invlucramiento de todo los segmentos de la sociedad. Continuidad: La Agenda Estratégica de RS incorpora otros trabajos técnicos ya realizados. Estabilidad: El proyecto contempla la implantación de un sistema de gobierno responsable de la gestión de la Agenda hasta el año 2020.
PAGINA 29
CMAN
30 /
AGOSTO 2008
SANTIAGO GALLO
“Hay que tener una cartera de proyectos y claridad en lo que se quiere” Martín Santiago Gallo es el Secretario del Conselho de Desenvolvimiento e Integracao Sul (CODESUL) de Paraná, Brasil. A principios de agosto estuve en la ciudad de Corrientes a raíz de una Jornada Internacional de desarrollo impulsada por la FECORR y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En su paso por la ciudad, dialogó con “Emprender en la Región”. Gallo comentó acerca de la nueva mirada que tiene Brasil sobre el norte de Argentina. “En los últimos 10 años los tres estados del sur de Brasil –Río Grande do Sul, Santa Catarina y Curitiba- comenzaron a mirar con mucho más énfasis al norte de Argentina, inclusive por la existencia de nuevas políticas públicas”, dijo Gallo. Estas políticas llevaron a que haya una mayor movilidad de personas, más técnicos de esos estados participaban de misiones empresariales, visitas técnicas, ferias de negocios y entonces Brasil comenzó a descubrir esta región que no conocían. “Hoy en día lo que buscan las autoridades públicas, políticas y privadas es la mejor calidad de vida de las personas, y eso se da fundamentalmente a través de la generación de empleo y renta”, destacó. Los tres estados de Brasil anteriormente mencionados representan una importante parcela de la economía brasilera y tienen una dinámica comercial e industrial muy importante y éste movimiento puede ayu-
dar a dinamizar a toda la región. Para eso se precisan de políticas públicas inteligentes y destacan la necesidad de que el sector público y el privado trabajen juntos, y que para ello son necesarias las instituciones. Se está dando un fuerte acercamiento de Brasil en algunas regiones de nuestro país, que se traducen en participaciones de algunos estados brasileros en ferias como la Expo Jujuy, otra importante en Córdoba –destaca Gallo-, ferias agrícolas de Santa Fe, entre otras. “También paulatinamente se va a ver un proceso de instalación de empresas brasileras en esta zona argentina para expandir su mercado”. En cuanto a la pobreza característica de la región norte argentina, Gallo se refirió a ella como una pobreza generada por falta de políticas públicas. “No es una pobreza fundada en una problemática de clima, no es un problema de falta de mercado, es un problema de falta de estrategia que tiene la región y que termina en problemas de falta de inversión” remarca Gallo. Sostiene que si se hiciera un trabajo pragmático y sistemático de la búsqueda de inversión, no sería difícil encontrarla. “Lo que pasa es que hay que tener una cartera de proyectos, hay que tener claro lo que se quiere. Si no se tiene claro lo que se quiere es difícil conseguirlo”. Existe en esta zona un fuerte potencial económico y social, por la ganadería, la
Se inauguró el Nodo Corrientes de la Incubadora de Empresas Hace pocos días se puso en marcha el Nodo Corrientes de la Incubadora de Empresas UNNETEC INNOVAR que llevan adelante en forma conjunta la Universidad Nacional del Nordeste, los municipios de Resistencia, Corrientes, Presidencia Roque Sáenz Peña y Mercedes (Corrientes), las federaciones Económicas de Chaco y de Corrientes y la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC). Este Nodo Corrientes ya funciona en su sede de Buenos Aires 1570 de la ciudad de Corrientes. El acto de inauguración fue encabezado por el Rector de la UNNE, Arq. Oscar Valdez quien fue acompañado por en esa oportunidad por los intendentes de Corrientes y Mercedes, funcionarios del municipio de Resistencia y dirigentes de las entidades empresariales que impulsan el proyecto. Asimismo se informó que se ha prorro-
gado hasta el 15 de septiembre la presentación de ideas proyectos a incubar. Las bases, condiciones y los formularios de los proyectos se pueden obtener en las siguientes direcciones: Unidad de Vinculación Tecnológica - UVT Tel. 03783 425314 Email: uvetec@unne.edu.ar Municipalidad de Corrientes Tel. 03783 474865 Email: desarrolloeconomico@ciudaddecorrientes.gov.ar Municipalidad de Resistencia Tel. 03722 458212 Email: desarrolloycooperacion@mr.gov.ar Municipalidad de Mercedes Tel. 03773 420100 Email: munimerprivado@payubre.net Municipalidad de Sáenz Peña Tel. 03732 427218 Email: secretariadeplanificacion@gmail. com.
SANTIAGO GALLO: DESDE BRASIL SE MIRA CON MUCHO INTERÉS AL NORTE ARGENTINO.
forestación, la agricultura, el agua, etc. Es muy importante primero porque se está viviendo una crisis de alimentos a nivel mundial muy importante y una provincia con estas condiciones no puede tener problemas en el futuro. “Las inversiones no vienen solas, para conseguirlas hay que salir a buscarlas, hay que darse a conocer” enfatiza Gallo. Agrega que negocios siempre existen, lo que hay que hacer es trabajar para viabilizar esos negocios, hay que tener la voluntad para eso. La sociedad tiene que salir a mostrar lo que hay acá, en la región. Son los hombres de negocios y aquellos que no lo son directamente pero si indirectos, como por ejemplo la clase política, los legislativos, abogados, arquitectos, profesionales, sociedad civil, universidades, etc. La sociedad se tiene que organizar a través de una organización de comercio o de industria, o de las intendencias y salir a mostrar y decir yo tengo esto y quiero esto. “Hay que tener una actitud de relaciones internacionales más agresiva y algo es fundamental: las inversiones son importantes, pero el mercado también”, remarca. En cuanto al turismo indicó algunas similitudes ya que tanto ellos como nosotros apuntamos a un público de un cierto poder adquisitivo. “Yo creo que tienen que apuntar a un turismo de un elevado poder adquisitivo porque es un público que quiere naturaleza y contemplación” y eso es lo que hay acá, principalmente con los Esteros del Iberá. Este turismo cuesta caro porque se relaciona con la calidad de vida, entonces no puede ser barato. Afirmó que si se apunta a ese público se lograrán
CMAN
inversiones, pero también hay que mostrar lo que se tiene. Para ello, ejemplificó con el caso de Paraná del cual él fue partícipe. “Nosotros teníamos interés en inversiones en un producto específico que se producía en España y en Portugal, en el sector de pesca. Inversiones no tanto económicas sino de tecnología, entonces preparamos entre el sector público y el sector privado una presentación para mostrar a los inversores de las empresas de esos 2 países del área de la industria de pesca. En dos o tres días recorrimos la región de Oporto –Portugaly de Santiago de Compostela –España-, y fuimos con una presentación, mostramos el estado de Parana, cómo era potencial, situado en relación al MERCOSUR, área, personas, llamamos la atención sobre la importancia de Parana como mercado, su calidad de vida, vendimos Parana. Lo que hay que hacer es salir a vender Corrientes, salir a vender la región, y eso lo tiene que hacer el sector publico y el sector privado conjuntamente”. Finalmente, Gallo comentó sobre el instrumento financiero que tiene el CODESUL, que es un banco con un activo de casi mil millones de dólares, o sea, tres mil millones de pesos. Está compuesto por los tres estados mencionados que representan el 25% de la economía brasilera. Estos aportes tienen carácter de fomento, aportan recursos para pequeños emprendimientos, cooperativas, pequeñas empresas y se dan con tasas de interés muy bajas. Este es un instrumento que los gobiernos tienen para desarrollar la economía regional y local.
/ 31
AGOSTO 2008
PABLO SEFERIÁN
“Si la ciudadanía no se involucra ningún esfuerzo sirve” La Federación Empresarial de Corrientes (FECORR) toma la Agenda 2020 de Río Grande do Sul –Brasil- como un modelo, una propuesta para empezar a realizar un cambio en la provincia. Vivimos momentos cíclicos, en donde un tiempo estamos bien y después mal, además de no verse una visión clara de futuro como sociedad. “De alguna manera todos la estamos buscando: el gobierno, nosotros los empresarios, pensamos cómo buscar herramientas de utilidad y de sustentabilidad en el futuro porque estamos llenos de grandes ideas”, expresa Seferián. La Agenda 2020 que trajo para mostrar Pablo de Tarso es muy interesante –sostienen en la FECORR- porque ellos nacen de una crisis y muestran sin vergüenza de admitir estadísticas pésimas, etc. Ellos pudieron utilizar esa situación mala para convertirla en una experiencia positiva que, hoy en día, el propio gobierno de Río Grande do Sul la está usando como propia. “Es novedoso, estamos frente a algo
buenísimo”, dice el empresario. Lo que se busca es que Corrientes la tome como modelo y además, aprender –como lo hicieron ellos- a aceptar que todos los ciudadanos somos parte del problema, no sólo el poder público. También está el poder ciudadano y de verdad existe aunque uno tenga la sensación de que su aporte es mínimo. El más claro ejemplo argentino que evoca Seferián es cómo la ciudadanía en su conjunto se opuso al decreto referente a la soja y logró repercusiones y resultados concretos. “El problema es que esto tiene que ser organizado y justamente lo que da la Agenda 2020 es un canal de organización que no es gubernamental propiamente dicho, sino que es un manejo de contención para la sociedad”, dice Seferián. A raíz de esto se puede armar una visión y una estrategia.
Falta compromiso En esta provincia el problema puntual es que el correntino en general, no se compromete. Ni
siquiera los partidos políticos, porque en esa competencia por ver quién es mejor, se produce la discontinuidad de políticas. “Esto pasa porque si un gobierno asume y sigue las políticas del anterior, se comprende o se entiende que el otro gobierno tenia razón y si es así ¿por qué cambiaríamos de gobierno?”. Cada uno piensa en sobrevivir durante su mandato y en cuatro años es muy difícil desarrollar cosas de envergadura, es por eso que se hace necesaria la continuidad. Muchas veces ocurre que lo que es bueno a largo plazo no lo es al corto, pero el político privilegia el corto plazo. Pero también la posición del ciudadano es muy cómoda, ya que se limita a criticar. Se quejan porque no suceden las cosas sobre las que tenían expectativas, pero en realidad no hacen ni contribuyen en nada para que se produzcan. El empresario también remarca la necesidad de aprender a trabajar en equipo. Es allí en donde se llega al consenso, a la negociación en donde las partes
PABLO SEFERIAN: TENEMOS QUE APRENDER QUE TODOS SOMOS PARTE DEL PROBLEMA.
ceden en beneficio de todo el conjunto. “Hay que ponerse de acuerdo e ir acercándose a las metas en las que todos creemos”. Sostiene que es un capital importante ya que también son propuestas que se le presentan al
gobierno electo y éste no tiene más que implementarlo. No necesita vender la idea, ni desgastarse políticamente, y tiene un trabajo que no le costó dinero, que lo hizo la ciudadanía CONTINUA EN PAGINA 32 >>
CMAN
32 /
AGOSTO 2007
Seferián...
3º EDICION FEDEMA
>> VIENE DE PAGINA 31
El centro de negocios de la forestoindustria del Mercosur
junto con especialistas, con gran voluntad. Paulo de Tarso sostuvo que si en Río Grande do Sul debían calcular las 50 mil horas de consultoría voluntaria, se llegaría a un precio que el gobierno de ese estado no hubiera podido pagar. En esto hacen hincapié en que hay recursos inimaginables y variados para solucionar y participar en las cuestiones de orden público. El actor fundamental es la ciudadanía en su conjunto. Se deben integrar las federaciones empresariales y comerciales, universidades, organizaciones sin fines de lucro, la Iglesia, los sindicatos, etc. Se tiene que empezar de una manera ordenada, con objetivos mínimos, que una vez cumplidos pueden ir incrementándose y pasando a otros. Seferián anunció que el día 14 de este mes se mostrarán las conclusiones acerca del evento realizado a modo de ensayo para pensar un futuro en común para Corrientes. Este evento había sido organizado por la FECORR hace un mes atrás, aproximadamente. Fue a modo de ensayo porque se realizó durante una jornada, no como la Agenda 2020 que llevó tres días de 10 horas de trabajo, con 900 personas involucradas. Lo que se va a tener aquí es el resultado de un primer intento y lo importante es que vamos a ver lo que un sector de la sociedad está pensando como importante. “Espero ansiosamente los resultados y espero que le podamos dar difusión”, expresó Seferián. Remarcó que a la provincia no le costó absolutamente nada, y que sí les costó a los integrantes de la FECORR. Ellos además de poner su tiempo, que es muy valioso porque son dueños de empresas o trabajan en el comercio, pusieron dinero para que salga todo esto. “Lo más importante que tenemos es que la gente está involucrándose. Sin la involucración de la ciudadanía todo este esfuerzo no sirve”, concluyó Seferián.
El Gobierno de Formosa y la Agencia de Desarrollo Empresarial están organizando la Tercera Edición de la Feria Internacional del Mueble y la Madera “FEDEMA 2008” a realizarse en la ciudad de Formosa, del 8 al 12 de octubre de 2008. Con esta edición se apuesta a consolidarla como una de las ferias internacionales de mayor referencia, del mueble y la madera de la Región del Chaco Americano. De esta manera la provincia de Formosa apuesta al sector y se enmarca dentro de una estrategia de desarrollo del gobierno de la provincia que se inicia con asistencia a pequeños productores, sigue por línea de créditos para compra de materia prima, participación en ferias y exposiciones en el país y el exterior, y una fuerte política de reforestación, que ya en casi tres años de implementación del programa provincial de forestación ya se lograron 1.600 hectáreas forestadas. FEDEMA es una feria integral, porque no solo se pueden observar muebles y tecnología, sino que también los protagonistas del sector pueden capacitarse en los seminarios y talleres que se dictan en la ciudad y en interior provincial; realizar contactos y establecer vínculos en la ronda de internacional negocios; o conocer lo último en tendencias de diseño a través de las presentaciones de mas de 100 empresas y profesionales del diseñó en madera y del mueble de toda Latinoamérica participando en los concursos de diseño. La mayoría de quienes estarán presentes lo harán por algún motivo específico, ya que algunas empresas vienen a exponer y
otras envían operadores para observar y hacer negocios. Estarán más de 100 empresas con unas 500 entrevistas agendadas para iniciar negociaciones. También asistirán disertantes internacionales, como expertos españoles en temas costos y en cuestiones de sustentabilidad de los ambientes, que es un tema central para Formosa y en la sumatoria de hechos que propone FEDEMA 2006, el aporte es interesante y de allí la masiva presencia de los principales actores del sector, cuyo propósito es mostrar la calidad y ductilidad de las maderas regionales, posicionar la oferta en los ámbitos nacional e internacional, mostrar
las tendencias en diseño y las nuevas tecnologías disponible para este sector. Otros de los objetivos de Fedema será hacer conocer las nuevas tecnologías en procesos y productos, estrechar vínculos entre todos los actores de la cadena de agregado de valor e identificar las nuevas tendencias en diseño. La exposición, que se realiza cada dos años, contará con ciclos de conferencias, talleres, seminarios, y rondas de negocios.
Ediciones anteriores En la Exposición y en las Rondas de Negocios intervinieron un total de 339 empresas, lo que significa un índice de crecimiento
del 72% entre la primera y segunda edición. Participaron empresas provenientes de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Santiago del Estero, Misiones, Córdoba; y de los países de Brasil, Paraguay, Estados Unidos, España, Uruguay, Italia y Rusia. También cabe resaltar que en el Concurso de Diseño de muebles y de juguetes de madera “FEDEMA 2006” se recibieron un total de 88 trabajos de alto nivel. En las Rondas de Negocios Regional e Internacional el promedio de volumen de negocio estimado fue de U$S 36.000.000, con un buen porcentaje de negocios cerrados y otros a concretarlos en el corto plazo.
Los números Empresas participantes 2004: 197 2006: 339 Índice de Crecimiento: 72% Volumen negociado aproximado: 2004: U$S 27.000.000 2006: U$S 36.000.000
Un mercado exclusivo está esperando sus avisos
PAGINA 8
Índice de Crecimiento: 33%
CMAN
/ 33
AGOSTO 2008
AGENDA FORMACION
EVENTOS
EXPO CHACO 08: RURAL Y COMERCIO Tendrá lugar del 13 al 17 de agosto en el predio de la Sociedad Rural del Chaco ubicado en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. Es organizado de manera conjunta entre la Sociedad Rural del Chaco y la Cámara de Comercio de Resistencia. Contará con 30 stands cubiertos y 60 stands al aire libre divididos en sectores. Las áreas involucradas en la muestra serán: automotriz, náutica, maquinaria agrícola, metalmecánica, servicios e insumos agropecuarios, ganadería, comercio, tecnología, gastronomía, entre otros. Para mayor información acerca de la mega muestra, ingrese a la sección eventos de www.emprenderenlaregion.com.ar.
JORNADAS DE CAPACITACIÓN EN HORTICULTURA El 28 de agosto en la localidad de Lavalle, provincia de Corrientes, tendrá lugar el encuentro de capacitación e integración organizados por el Grupo GHIA que está integrado por las empresas Ipesa (plásticos), Rogers (semillas), Netafim (riego), Yara (nutrición de cultivos) y Syngenta (protección de cultivos). Las jornadas se desarrollaran a campo y se presentará lo nuevo en tecnología hortícola, además se debatirá la situación de los mercados regionales. La participación es gratuita y los interesados pueden inscribirse en contacto@grupoghia.com.ar.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA VETERINARIOS Se desarrollará el 21 de agosto en la Secretaría de Posgrado y Formación de Recursos Humanos, ubicada en Sargento Cabral 2139, ciudad de Corrientes. Es organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Para realizar éstas capacitaciones se debe poseer el título de médico veterinario. Para obtener mayor información sobre el plan de estudio y otros aspectos importantes, ingrese a la sección Capacitación de www.emprenderenlaregion.com.ar.
SEMINARIO-TALLER: MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Tendrá lugar el 22 de agosto en la ciudad de Santa Fe y es organizado por la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe. Se desarrollará en el marco del Ciclo de Especialización en Comercio Internacional los dos módulos: “Negociación bancaria” y “Documentos en el Comercio Internacional”. El disertante será el Lic. Néstor Pablo Aleksink, Coordinador General Programa Argentina Exporta. Para informes e inscripción comuníquese con la Cámara vía e-mail a capacitacion@comercioexterior.org.ar.
IX REUNIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE ARÁNDANOS Y OTROS BERRIES
Se llevará a cabo el 14 de agosto en el Hermitage Hotel ubicado en el Boulevard Marítimo 2657 y Avenida Colón 1645 de la ciudad de Mar del Plata. En el evento se debatirá sobre los nuevos mercados de la fruta, como el europeo y el asiático, así como otros berries como la mora y la frambuesa. Uno de los objetivos del evento es promover la diversificación frente a la baja de precio experimentada en el arándano e incentivar la industrialización del arándano con valor agregado. También se informará sobre la evolución de precios en ambos hemisferios. Para mayor información ingrese a www.emprenderenlaregion.com.ar.
V JORNADAS SOBRE INCENDIOS RURALES El evento se realizará el 22 de agosto en el Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno de Gobernador Virasoro, provincia de Corrientes. Es organizado por ese instituto conjuntamente con el Consorcio Manejo del Fuego (CMF) de la Asociación Forestal Corrientes (AFC). El tema que se abordará será el “Análisis de causas de incendios rurales” para lo cual algunos de los puntos que se expondrán estarán relacionados a la meteorología aplicada al manejo del fuego, la investigación de causas y el marco jurídico general, entre otros. Para mayor información, ingresar a www.cmf.org.ar.
INVESTIGACIÓN DE CAUSAS DE INCENDIOS FORESTALES Se realizará del 25 al 29 de agosto en el Instituto Aerotécnico Víctor Navajas Centeno de Gobernador Virasoro, provincia de Corrientes. Es organizado conjuntamente con el Consorcio de Manejo del Fuego. El disertante será el ingeniero forestal Edgardo Fritz Cáceres, Jefe del Area Protección de Forestal Mininco SA, Chile. La modalidad de la jornada será a campo con dictado teórico-práctico. El cupo de los participantes es limitado y los interesados pueden ingresar a www.cmf.org.ar.
CÓMO ENFRENTAR LOS DESAFÍOS A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE SU EMPRESA
FEDEMA 2008
La capacitación inicia el 20 de agosto y cierra el 26 de noviembre, con un total de 16 jornadas. Se realizará en el campus de la Universidad de San Andrés en Victoria, provincia de Buenos Aires, organizado por el Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés. Las vacantes son limitadas, consultar por propuestas corporativas. Para mayor información, comunicarse con Rosario Poggi a rpoggi@udesa.edu.ar.
Se llevará a cabo del 8 al 12 de octubre en la ciudad de Formosa. El evento es organizado por el gobierno de esa provincia y la Agencia de Desarrollo Empresarial, además del apoyo de las cámaras e instituciones más importantes del país. El evento consiste en una feria integral donde se reúne todo el sector Foresto Industrial del MERCOSUR, en diversas actividades. La edición anterior tuvo un índice de crecimiento del 72% de empresas participantes. Contará con la exposición, ronda de negocios, concurso de diseño de muebles, seminarios y conferencias. Para mayor información ingrese a www.fedema.com.ar.
CMAN
34 /
AGOSTO 2008
EMPRENDIMIENTO MISIONERO
“La Tai Milagrosa”, una nueva forma de hacer turismo rural POR ANA ELISA FARIZANO “La Tai Milagrosa” es un emprendimiento turístico que tiene como pilar el turismo rural, pero con algunas modificaciones. No busca provocar adrenalina en los visitantes, sino que éstos hallen paz y se encuentren con sí mismos. “Emprender en la Región” entrevistó a su propietario, Carlos Rodríguez, que explicó cuál es su propuesta turística y cómo surgió la idea. Este emprendimiento consiste en una “casa de campo”, ubicada en el kilómetro 30 de la ruta 105 de la provincia de Misiones, muy cerca de Apóstoles. Funciona hace aproximadamente dos años y recibe turistas de todas partes. Está pensado no sólo para el turismo internacional, sino también para gente del país e incluso de la misma zona. Está ubicado arriba del Cerro de la Virgen, a 220 metros por encima del nivel del mar. En el horizonte se vislumbra la localidad de San Carlos –correntina,
en el límite con Misiones- y también comenzaría el borde de la laguna Ibera. En esa área geográfica, se encuentran las últimas estribaciones de Misiones –y por ende, del macizo brasilero- y hay un monte de transición, porque está antes de empezar la selva misionera. A raíz de eso se encuentra urunday, manchones de tierra colorada, piedras, etc. Es una geografía muy atípica, luego de la depresión empieza la palangana del Ibera. En torno al nombre, hay toda una filosofía de vida con una conexión predominantemente espiritual. “Tai” en sánscrito –antiguo idioma indoeuropeosignifica “paz”. Rodríguez le puso “La Paz Milagrosa” porque está muy influido por la ontología oriental y también por la religión católica, dentro del establecimiento hay una capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Tiene ese nombre porque es un lugar para encontrar paz, para reencontrarse con uno mismo. Para realizar esta casa de campo, aprovecharon las impor-
GALERÍA PARA REPOSAR Y CONTEMPLAR.
tantes potencialidades de la zona: el desnivel del suelo, la gran cantidad de urunday, las piedras, etc. Se trata de hacer algo diferente con un estilo propio, “a la gente de afuera hay que mostrarles lo nuestro”, dice Rodríguez. Por eso, uno de los pilares de su propuesta turística es elaborar comidas regionales, con fuerte influencia de los indios guaraníes. Cuenta que la
gente de Buenos Aires que prueba esas comidas, les gusta mucho y que después cuando vuelven a sus casas quieren cocinarla y repetir la experiencia. “Esa es la base del turismo rural, llevar la experiencia pero con un aprendizaje”, expresa. Una de las comidas que más elaboran, -“embeyú”- tiene un nombre guaraní a raíz de su origen, y consiste en mandioca
rallada que la hacían a recodo sobre las brasas y la daban vuelta con la grasa de un gusano grande que se encuentra dentro de los árboles de maderas duras. Ellos no usan el gusano, sino que adaptaron la receta y utilizan manteca, además le agregan huevo y queso criollo. Lo mismo el pan, que se hace con sésamo y anís. Cocinan en un horno chileno que funciona en base a desperdicios de madera o con restos de cartón. Es interesante porque no necesitan usar maderas de calidad para su funcionamiento. La propuesta de la comida regional es muy fuerte. Se abastecen del campo, de los corderos, de carne de búfalo o de alimentos de la Cooperativa de Apóstoles. Los huevos que usan son caseros, el pollo tiene que ser del campo y la verdura fresca, no se puede caer en la cadena comercial de la ciudad porque cambiarían los sabores. Al almuerzo, por ejemplo, se lo sirve con jugos de estación. “Si el cliente quiere traer su vino, o alguna bebida lo puede hacer porque en La Tai
PAGINA 34
CMAN
/ 35
AGOSTO 2008
EL ACCESO SOBRE LA RUTA 105, EN MISIONES.
Milagrosa no se tiende a servir bebidas tradicionales”. Rodríguez enfatiza que hay un turismo internacional que está buscando este tipo de ofertas, pero que su negocio es amplio, no apunta solamente a extranjeros, es más amplio. Manejan valores locales e internacionales. Por ello, su oferta se puede vivir en tres: el turismo internacional que funciona como región junto con Virasoro y Colonia Liebig. Primero, por la entrada al Iguazú que tienen y además, por convertirse en los “portoneros” de los Esteros del Ibera. Entonces, el extranjero que está en Iguazú, baja para ir al Ibera, pero en el
camino pasa la noche en La Tai Milagrosa. También dentro del mismo nicho hay otro circuito, para ello trabajan con la gente de Brasil –también dividido en regiones- que tiene influencia jesuítica importante y entonces ahí conectarían con la ciudad de Santo Tomé, Corrientes. De vuelta, los turistas pasarían la noche en la casa de campo. Por otro lado, están las personas que son de la zona o del país y que se van exclusivamente a La Tai Milagrosa para descansar, para vivir otro tipo de experiencia y alejarse de la ciudad. En ese caso, la propuesta es el sauna finlandés con que cuenta
LA TAI Y SU ENTORNO.
el emprendimiento, que se encuentra entre los 80 y 90 grados, hecho con maderas de la zona y alumbrado con velas. Luego, las piletas de exteriores, que son más frías, para una terapia desintoxicante frío-calor, son para grupos de gente. Tienen dos, una de ellas está destinada a la aromaterapia. Las cabañas están alumbradas con velas, se recicla el agua de la lluvia, tienen caballos para organizar paseos, circuitos mountain bike para hacer recorridos cortos. “La onda es desestrezante, de relax, de estar con la naturaleza y comer sano. El valor de la cabaña y de la comida viene
aparte, porque no toda la gente come lo mismo. Por último, está la idea de recibir a la gente joven, a los mochileros, etc. Para ello, cuentan con una pieza con 6 camas para que los chicos en vez de ir en carpa se instalen ahí. Tienen el fogón, los baños afuera, y está alejada de la casa para que la gente esté tranquila. “Vienen grupos de vagos y hacen zafarrancho acá”, dice Rodríguez con simpatía. La idea de La Tai Milagrosa no es de un turismo rural convencional, es diferente lo que se plantea. Allí no se busca generar adrenalina, sino todo lo contra-
rio, se busca la paz y la conexión espiritual. “Todo emprendimiento debe tener su particularidad y pienso que esta es la mía”, dice el emprendedor. Los costos varían, para la gente de la zona es de $90 por día –la comida es aparte en todos los casos- y para la gente de Misiones que entra viernes a la tarde y sale lunes por la mañana se le cobra dos días de estadía. Después hay otros valores que se puede consultar en su página web: www.lataimilagrosa.com y para ver mayor cantidad de imágenes puede ingresar a la galería de fotos de nuestra web: www.emprenderenlaregion.com.ar.
PAGINA 35
CMAN
REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA - AGOSTO DE 2008 - AÑO 2 Nº 22
DEL 21 AL 23 DE AGOSTO
Corrientes lanza la “Primera Expo Turismo Litoral” El evento se llevará a cabo en las instalaciones del Hotel de Turismo de la ciudad de Corrientes, del 21 al 23 de agosto. Será la primera vez que se realice y surge ante la necesidad de organizar y desarrollar actividades que aglutinen a los sectores ligados directa e indirectamente al turismo de la región. Es organizado conjuntamente por la Subsecretaría de Turismo de Corrientes y el Grupo PROart. Tiene por objetivos fomentar el turismo regional y difundir los servicios y destinos con que cuenta esta zona del país. Busca crear o fortalecer vínculos comerciales entre los prestadores de servicios y los encargados de su comercialización, como así también con el visitante, gracias a la visibilidad y la posibilidad de exhibir los productos y servicios ofrecidos. La participación será amplia, con gran variedad de expositores. Estarán las secretarías de turismo de las seis provincias que integran la región litoral –Formosa, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos, Misiones y Corrientes-. Cabañas,
complejos y otros establecimientos hoteleros del interior de la provincia de Corrientes, y entes turísticos de Río Hondo –Santiago del Estero-, ente municipal de turismo de Puerto Iguazú –Misiones- y también complejos de Salta y Jujuy. Además, estará la Asociación Industrial Hotelera con sus asociados y Asunción Convenions & Visitors de Paraguay. El hotel Falls Galli Hotel de Foz do Iguaçu, Brasil y la Secretaría de Turismo de Salto, Uruguay. Contará con agencias turísticas de todas las provincias de la región litoral. La oferta hotelera de las provincias también estará presente: “La Alondra” y Hotel Orly de Corrientes, Condado Hotel Casino de Santo Tomé, los corredores turísticos de la provincia, entre otras cámaras de turismo. Como Organización No Gubernamental (ONG) participará The Conservation Land Trust. Algunas de las empresas privadas que apoyan el evento son ERSA, Casinos del Litoral y Coca-Cola, entre otras. Para potenciar la realización
de negocios y fortalecer el posicionamiento de la región, confirmaron su presencia una serie de operadores mayoristas de Capital Federal. Algunos de ellos son: Round Trip EVyT, Rincones Turísticos y CVC Argentina.
Programa Jueves 21 de agosto 8:00 a 10:30 horas: Acreditación e ingreso de los expositores. 11:30 horas: Apertura al público 15:00 horas: Presentación de productos en el salón de conferencias del Hotel de Turismo. 19:00 horas: Ceremonia de apertura. Bendición de las instalaciones. Corte de cintas a cargo del señor Gobernador de la Provincia, Ing. Arturo Colombi; del Sr. Ministro de la Producción Trabajo y Turismo, Cdor Pco. Alfredo Aun y del Subsecretario de Turismo de la Provincia de Corrientes, Esc. Facundo Palma. 20:30 horas: Shows musicales. Zona de espectáculos del Hotel de Turismo. Viernes 22 de agosto 10:00 horas: Apertura a profe-
PAGINA 36
CMAN
sionales del sector turístico. 10:30 horas: Presentación de productos. 15:30 horas: Apertura ronda de negocios. 19:00 horas: Espectáculos folklóricos. Zona de espectáculos del Hotel de Turismo. 22:00 horas: Cierre de la muestra. Sábado 23 de agosto
10:00 horas: Apertura al público en general. 10:30 horas: Presentación de productos. 15:30 horas: Ronda de negocios. 19:00 horas: Espectáculos folklóricos. Zona de espectáculos del Hotel de Turismo. 22:00 horas: Cierre de la muestra, edición 2008. 22:30 horas: Cena de cierre para los expositores.