Emprender en la Region n35

Page 1

www.frut-ar.com.ar

DEL 7 AL 11 DE OCTUBRE DE 2009 REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA

SEPTIEMBRE DE 2009 - AÑO 2 - NUMERO 35 - $ 4,00

io c o g e n o m is m n u Dos caras de cultural se plantea desde dos La preservación del patrimonio y desarrollo del turismo d da nti ide la de ón aci erv ns co miradas, ales acerca del valor de los internacional. Opinan intelectu emprendimiento público un os tam sen pre y s uo tig an s inmueble nservación y desarrollo local. modelo, Loreto, que conjuga co PÁGINAS 36 A 42

Bonos de Carbono para forestación ¿Hay oportunidad? PÁGINAS 24 Y 25

CMAN


2/

SEPTIEMBRE 2009

PAGINA 2

CMAN


/3

SEPTIEMBRE 2009

Por no tener gas natural, en los últimos 10 años cada hogar del Nea perdió 110 mil pesos POR LAURA ARENGO El Nea es una de las regiones más postergadas del país, y una de las deficiencias que la diferencian del resto es la falta de gas natural, algo impensado para los habitantes de las grandes provincias. Lo cierto es que, desde 1949, cuando se desarrollaron las redes de distribución de gas natural a lo largo y ancho de Argentina, oportunidad en la que se construyeron 15 mil kilómetros de redes, ya se excluyó a Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa. Estas cuatro provincias son las únicas de todo el país que carecen en un ciento por ciento de gas natural, y los costos que deben pagar los habitantes por cada kilo de Gas Licuado de Petróleo (GLP), son abismales en comparación a lo que, por ejemplo, se paga en Buenos Aires. José Sesma y César Garay, con-

sultores y especialistas en temas de energía, manifestaron a “Emprender en la Región”, que en base a un estudio realizado por ellos, un hogar en el NEA consume en promedio dos garrafas de 10 kilos por mes, por lo que debe pagar $ 44,80. “Con ese mismo importe, en las 19 provincias que tienen gas natural pueden pagar 104 kilos”, expresó Sesma, y agregó que “con lo que acá se compran dos garrafas en Buenos Aires se pueden comprar diez”. Actualmente, en el Nea se paga $ 2,24 por cada kilo de gas, mientras que en los distritos en donde hay gas natural esa cifra es de solo $0,43, una diferencia extremadamente grande.

Reclamos sin respuestas En los años 90, existía Gas del Estado, y en ese momento se realizaron todos los emprendimientos gasíferos del país, oportunidad en la que la región ya reclamó la instalación de infraestructura para la obtención de gas

COSTO PROMEDIO INCLUYENDO GARRAFA SOCIAL GAS LICUADO DE PETROLEO

GAS NATURAL

GLP

GN

Gas

Kg.

GLP (social)

10 10 12 15 45

Garrafas y cilindros

GLP en Garrafa $ 16 $ 21 $ 25 $ 31 $ 150

$ 2,24

m3 12,78 12,78 15,34 19,17 57,51

DIFERENCIA EN PESOS

GNBs. As. $ 8,69 $ 8,69 $ 10,43 $ 13,04 $ 39,11

Diferencia GLP - GN $ 7,31 $ 12,31 $ 14,57 $ 17,96 $ 110,89

$ 0,87

$ 1,37

Precios a Julio del 2009 con incremento del GN del 100% natural. Pero desde el gobierno se opusieron a realizar las inversiones porque no había recursos y la inversión no iba a tener

retorno. Por la región, existe un gasoducto que pasa hacia Brasil, que se extiende desde Paraná pasan-

do por Paso de los Libres, y tiene un tamaño de 24 pulgadas y una capacidad para transportar 11 CONTINUA EN PAGINA 4 >>

SRL

ESTABILIZADOR AUTOMATICO DE TENSION 5000 W

LUMINARIA ALUMBRADO 250 W + LAMPARA + FOTOCELULA 1RA CALIDAD

$ 1850 6 cuotas $ 308,34

$ 112,50 6 cuotas $ 18,75

PORTERO ELECTRICO DE EXTERIOR/INTERIOR, 2 TELEFONOS INTERCOMUNICADORES

$ 229 6 cuotas $ 38,17

$ 121,50 6 cuotas $ 20,25

LAMPARA DE PIE MADERA CEDRO / BRONCE / DORADO / CON PANTALLA

$ 685 6 cuotas $ 114,17

CASA CENTRAL: AV 3 DE ABRIL 1557 Tel. (03783) 431795 Fax (03783) 420830 SUCURSAL CENTRO: RIOJA 848 - Tel. (03783) 424366 SUCURSAL CENTRO II: IRIGOYEN 2058 - Tel. (03783) 436390 MAIL: electromundo2@hotmail.com

PAGINA 3

CMAN

CAÑO BAJADA MONOFASICO COMPLETO: CAJAS + CAÑO + PIPETA + CRUCETAS

EXTRACTOR DE AIRE COCINA/BAÑO

$ 105 6 cuotas $ 17,50

GARANTIA: EN TODOS LOS PRODUCTOS ¡LA MAS ALTA CALIDAD AL PRECIO MAS BAJO! ACEPTAMOS TARJETAS DE CREDITO


4/

SEPTIEMBRE 2009

Por no tener gas natural... >> VIENE DE PAGINA 3

millones metros de cúbicos diarios, y en este momento está sub utilizado con solamente 400 mil metros cúbicos. “En el año 88 se hace el cruce del Río Paraná hacia Entre Ríos; en 1995 se realiza el gasoducto entrerriano y el primer gasoducto para exportación que va desde Colón (Entre Río) a Paysandú; en 1998 se realiza el de Casablanca y posteriormente el que va desde Paso de los Libres (Corrientes) a Uruguaiana (Brasil)”, explicó Sesma. Desde hace diez años, momento desde el que Entre Ríos tiene gas natural, esa provincia consume 500 mil metros cúbicos diarios, y de acuerdo a esos datos, entre las cuatro provincias del Nea consumirían aproximadamente 2 millones de metros cúbicos, por lo que el gasoducto que pasa por Paso de los Libres hacia Brasil puede alimentar ese consumo sin ningún problema.

Resarcimiento económico, la solución De acuerdo a lo manifestado por Sesma y Garay, la solución para que Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa puedan contar con gas natural es que “haya de una vez por todas un resarcimiento económico por parte de la nación a las cuatro provincias para que de una vez por todas tengamos la posibilidad de contar con esta energía alternativa”. Se trata , lógicamente, de una decisión política de la nación para las provincias más postergadas. De acuerdo al cálculo realizado por los consultores, de haber contado con gas natural, cada una de las provincias del NEA habría ahorrado un excedente de dinero muy importante que podría haberse utilizado para otros fines. A modo de ejemplo, citaron a Entre Ríos, que en los 10 años que cuenta con gas natural ahorró 1.500 millones de dólares, y solo la ciudad de Paraná ahorró en ese mismo tiempo 500 millones de dólares. Pérdidas millonarias En las provincias del Nea se consume un promedio de dos garrafas de 10 kilos por mes, pero solamente se las utiliza para cocción, a lo que también se debe sumar el gasto de energía de termo tanques, estufas y calefones. Por lo que se consumiría un equivalente a cinco garrafas de 10 kilos por mes para la susti-

Gasoducto proyectado Gasoducto existente

tución de artefactos eléctricos. “Mientas acá pagamos una cifra, en Buenos Aires tendrían que pagar más de 700 pesos por mes, es decir, más de 8 mil pesos al año. Lo que perdimos en Corrientes en 10 años por no tener gas natural, son 110 mil pesos por hogar, cifra que cada familia se podría haber ahorrado”, expresó Sesma. “En vez de pagar una garrafa social 16 pesos, se debería pagar $ 4,16, y un tubo de 45 kilos se debería conseguir a 20 pesos y

pagamos 150 pesos en las capitales porque en el interior cuesta casi 200 pesos. Es muy caro pagar $ 4,50 el kilo de gas”, expresó Sesma. Ante esta situación, es necesario sumar esfuerzos porque “el que no llora no mama”, dijo el consultor, y aconsejó a que las cuatro provincias se unan y reclamen, ya que hay un déficit en lo que respecta a política energética que de respuesta a las provincias. CONTINUA EN PAGINA 5 >>

PAGINA 4

CMAN


/5

SEPTIEMBRE 2009

Cronología del gas en la Argentina y las oportunidades que se perdieron en la región Mediante un estudio realizado por los especialistas y consultores José Sesma y César Garay, “Emprender en la Región” accedió a información que relata la historia del gas natural en el país, y los fallidos intentos de las provincias del Nea en conseguir la instalación de un gasoducto en la región. 1824: Se ilumina experimentalmente la pirámide de mayo con gas manufacturado. 1853: Se autoriza la contratación de alumbrado público a gas. 1890: La ciudad de Buenos Aires tiene cuatro empresas dedicadas a producir gas para alumbrado. 1919: La compañía primitiva de gas comienza a operar el gas como combustible hogareño. 1940: Vence la concesión de la compañía primitiva de gas la que atiende a 105.000 consumidores. 1945: Se crea la dirección general de gas del estado. 1949: Comienza a operar el gasoducto Comodoro Rivadavia – Buenos Aires. 1952/74: Se construyen los principales gasoductos troncales. 1984: El 21 de diciembre la Empresa Galileo, la primera que fabricó equipos de conversión y punto de venta de GNC comen-

zando su comercialización en Capital Federal con dos estaciones de servicio ubicadas en Retiro (en la esquina de las Av. Madero y Córdoba) y en parque de los Patricios (Av. Armacio Alcorta y Luna), que estaban a cargo de Gas del Estado y con apenas 600 vehículos: 300 taxis y 300 autos particulares. 1987: Por decreto 1752 el Gas Natural Comprimido (GNC) fue declarado de interés público por el Poder Ejecutivo Nacional, dado que el plan de sustitución de los combustibles líquidos contempla la existencia de grandes recursos gasíferos en el país y reservas limitadas de petróleo. 1988: Se construye el gasoducto Neuba II.1990: Se crea una comisión formada por las provincias del NEA. Esta presiona fuertemente a Gas del Estado para la construcción de gasoductos en el Nea, sin éxito. 1992: Se sanciona la ley 24.076 marco regulatorio del gas que permite la privatización del servicio público del transporte y distribución del gas. A partir de aquí, se crean y adjudican ocho áreas de distribución en todo el país: Gas Nor, Centro, Cuayana, Litoral, Gas

COSTO PROMEDIO INCLUYENDO GARRAFA SOCIAL GAS LICUADO DE PETROLEO

GAS NATURAL

GLP

GN

Gas

Kg.

GLP (social)

10 10 12 15 45

Garrafas y cilindros

GLP en Garrafa $ 23 $ 35 $ 42 $ 52,50 $ 165

$ 3,29

m3 12,78 12,78 15,34 19,17 57,51

GNBs. As. $ 4,35 $ 4,35 $ 5,21 $ 6,52 $ 19,55

$ 0,43

DIFERENCIA EN PESOS

Diferencia GLP - GN $ 18,65 $ 30,65 $ 36,79 $ 45,98 $ 145,45

$ 1,37

Precios a Febrero del 2008 Ban, Metro Gas, Pampeana y Sur, quedando la región Nea Mesopotámica, integrada por Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa y Entre Ríos sin concesión. De igual manera es concesionado el transporte creándose TGN transportadora de gas del norte y TGS transportadora de

PAGINA 5

CMAN

gas del sur. 1992: Se produce la desregulación de la actividad del gas en el país con la sanción de la ley 24.076, y se crea la CIGNEAL (Comisión Interprovincial Gasoducto Nea Litoral) dentro del ámbito del CIMOP (Comisión Interprovincial de Ministros de Obras Públicas con sede en la

secretaria de Energía). 1994: Se realizan gestiones para la creación de la novena y última región, sin éxito. En la reforma de la Constitución Nacional, se dispone que las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social. En consecuencia, los CONTINUA EN PAGINA 6 >>


6/

SEPTIEMBRE 2009

Cronología del gas... >> VIENE DE PAGINA 5

representantes de las provincias del NEA deciden, como región, avanzar con el emprendimiento. A partir de esta iniciativa, el Secretario de Energía de la Nación convoca a las cinco provincias para formar el área 9. Los intentos fallidos 1995: La Secretaria de Energía, pretendió imponer la elaboración del pliego para llamar a licitación de manera unilateral y de acuerdo a condiciones que no coincidían con la realidad socio-económica regional. Los representantes provinciales no aceptaron y se retiraron. Más adelante, las provincias logaron el objetivo. 1997: Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 558 del 19/06/97, se adjudicó la Licitación Pública Nacional e Internacional para el otorgamiento de la distribución de gas por redes en las provincias de las cinco provincias En las condiciones del contrato, entre otras, la distribuidora tenia que realizar inversiones iniciales obligatorias en un plazo no mayor de 5 años en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, obras para proveer de gas a 90.209 usua-

rios, conforme al siguiente cronograma: 1998: Primer año de concesión, con 0% de inversión. 1999: Segundo año de concesión, con 5 % de inversión, con potenciales usuarios. 2000: Tercer año de concesión, 15 % de inversión, y 13.530 usuarios. 2001: Cuarto año de concesión, 50 % de inversión y 45.105 usuarios. 2002: Quinto año de concesión, 100 % de inversión, y 90.209 usuarios, distribuidos en las cuatro provincias.

Más gestiones En 1999, cuando se cumple el segundo año de concesión, las provincias y el CIGNEAL reclaman al ENARGAS que ejerza el contralor de la concesionaria para el cumplimiento del contrato. Nunca tuvieron una respuesta. Paralelamente a todos estos temas, las provincias a través de CIGNEAL acuerdan, en 1994, con Pipelines de Alberta Energy Company de Canadá, la realización de los estudios de factibilidad del gasoducto del MERCOSUR desde la cuenca del noroes-

Cifras que asombran El Gas natural es la fuente de energía más económica y ecológica que existe para los hogares residenciales. Y solo por no tener gas natural, el Nea pagó hasta febrero de 2008 solo en Gas Licuado de Petróleo (GLP) una diferencia de 700% más, año en el que se implementa la Ley 26.020. A febrero de 2008, cuando ya se aplicaba el precio de la garrafa social, en kilo de GLP costaba $ 3,29, mientras que en Buenos Aires, los usuarios con gas natural solo pagan $0,43, es decir, $ 2,86 menos que esta región. A julio de este año, las diferencias siguen siendo grandes, a pesar de que el gas natural tuvo un incremento del ciento por ciento. Es así, que en el Nea se paga $2,24 el kilo de gas de la garrafa subsidiada, y en Buenos Aires el kilo de gas natural es de $ 0,87, existiendo una diferencia de $1,37. En el Nea hay casi 750 mil hogares que consumen gas licuado de petróleo, sobre un total de 817 mil hogares, es decir, el 91%. Teniendo en cuenta que se consume un promedio de 20 kilos de gas por familia por mes, solo Corrientes consume en un año 49 millones de kilos de gas, por lo que si acá habría gas natural se hubiera ahorrado por año más de $ 152 millones. Cifras similares arrojan las provincias de Chaco ($160 millones), Formosa (casi $81 millones) y Misiones ($163 millones).

te pasando por las provincias del NEA hacia los estados del sur del Brasil. En 1999, se presentan en Corrientes los estudios de factibilidad en presencia de los gobernadores de la región y representes del Brasil. El megaproyecto

PAGINA 6

CMAN

del gasoducto del MERCOSUR cae por no llegar a un acuerdo tarifarlo y otros temas relacionados con el negocio del gas. El 10 de mayo de 1999, se producen reuniones en las ciudades de Paso de los Libres y Uruguayana (Brasil) con legisladores de

ambos países y funcionarios de empresas relacionadas al negocio del gas. En representación de Corrientes, actuó el Ing. Garay como expositor, donde sostuvo que la construcción de un gasoducto menor desde la provincia de Entre Ríos hasta Paso de los


/7

SEPTIEMBRE 2009

Libres y Uruguayana Brasil, es conveniente para la provincia, siempre y cuando se pueda disponer del gas. Finalmente el gasoducto aldea brasilera (Entre Ríos) - Uruguayana (Brasil), se construye con una longitud de 442 kilómetros, y con un diámetro de 24 pulgadas y es puesto en servicio en agosto del 2000. Se solicitó a TGN, en compensación por la liberación de la traza en territorio correntino y el no cobro de cánones por diversos cruces de cursos de aguas y rutas provinciales, el compromiso para la construcción de un gasoducto de aproximación a la ciudad de Paso de los Libres de 15,5 kilómetros. Este sería de 6 pulgadas, más una estación de rebaje en Paso de los Libres y otra de separación y medición en las intersecciones de las rutas Nº 14 y 25, que permitirán en el futuro la construcción de los gasoductos de aproximación a las localidades de Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mercedes. En junio del 2000, la CIGNEAL reclama a ENARGAS el cumplimiento de las obras que posibilitarán 13.530 conexiones repartidas en las cuatro provincias. En esa fecha, únicamente la provincia de Formosa tenia obras que posibilitaban 2.614 conexiones, es decir, un 2,89 %, encontrándose en condiciones de rescisión de contrato, de acuerdo a lo establecido en el pliego. No hubo respuesta y esta situación continua hasta el día

de la fecha. En este año, se trabaja en la ley que reglamenta el uso de los excedentes de Salto Grande, para financiar así los gasoductos de aproximación a las ciudades de Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mercedes. También se han elaborados los proyectos para estos gasoductos, que fueron presentados al Enargas con el conocimiento y la participación de la distribuidora Gas Nea. Todo estaba en condiciones para que en febrero de 2002 se iniciaran las obras del gasoducto a Paso de los Libres. En el transcurso de 2001, y con la colaboración de los municipios de Paso de los Libres, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mercedes, se procede a liberar la traza para la construcción del gasoducto de aproximación a Paso de los Libres que en diciembre del 2001 se encontraba autorizada por los propietarios en un 95 % y el resto comprometido para firmar en enero del 2002, y dar inicio en forma inmediata a la construcción de la obra. Por otro lado el 12 de marzo del 2001 se conoce el decreto Nº 457 registrando un acta acuerdo entre la empresa GAS NEA S.A. y la provincia de Corrientes, representada por el Interventor Federal de la provincia de Corrientes el Dr. Ramón Bautista Mestre. Garay consideró inconveniente para los intereses de la provincia y se negó a hacer un informe económico limitándose

a confeccionar un informe técnico constructivo de las obras propuestas. El 20 enero de 2005, por fin, se empieza la construcción del gasoducto de aproximación a Paso de los Libres y el 31 de marzo se llevó a cabo la inauguración, cumpliendo TGN el acuerdo con la provincia. Se cuenta desde entonces con un gasoducto abierto y con capacidad de transporte, además del compromisos firmado por TGN a disponer de gas natural en la ciudad de Paso de los Libres. Existen los proyectos de las obras para la

construcción de los gasoductos de aproximación a las ciudades de Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mercedes, presentados al Enargas. Transcurrieron cinco años de incumplimiento de la inversión y está próximo a cumplirse diez años de absoluta inactividad, lo que hace indispensable conocer la situación actual de la distribuidora que, según el pliego debía realizar inversiones de riesgo a cuenta propia, por un total de 90.209 conexiones (UPMC) para las cuatro provincias: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

C O R R I E N T E S A R G E N T I N A SUITES www.larozada.com

Plác id o Mart ín ez 1223 - Corrien t es C a p ita l Cel: (03783) 15 824914 - Telf ax + 54 3783 433001 in f o@larozad a.c om

PAGINA 7

CMAN

Posibilidades para el Nea De existir una renegociación de contrato con la distribuidora, y teniendo en cuenta la construcción del gasoducto de aproximación a Paso de los libres se plantea varios interrogantes: 1- Si dichas instalaciones serán operadas y mantenidas por Gas Nea S.A., en su carácter de titular de la licencia en área de la IX Región. 2- El plazo estimado de inicio de las obras de infraestructura necesarias para llevar el fluido al centro de la ciudad; teniendo CONTINUA EN PAGINA 9 >>


8/

SEPTIEMBRE 2009

PAGINA 10

CMAN


/9

SEPTIEMBRE 2009

Cronología del gas... >> VIENE DE PAGINA 7

presente que las mismas consistirían en: a) Estación de Regulación de Presión Primaria - Ubicado en Chacra Nº 260 b) Ramal de Alimentación (3.300 metros aproximadamente)- Conforme a traza determinada por Gas Nea según plano SKG-133-PLI-BO1 Rev. A. c) Estación Reductora de Presión de 24/4 Bar — Manzana 425.- lote A del Duplicado de Mensura Nº 3854. Una vez construido el Ramal de aproximación a Paso de los libres, el ingeniero José Sesma sugiere para el futuro una traza conveniente para contar con gas natural en la capital de la provincia, y para ello analizó las siguientes alternativas: 1. Alternativa gasoducto La Paz (Entre Ríos) – Corrientes (Capital): La prolongación del gasoducto que llega a la ciudad de la Paz con un caño de seis pulgadas de diámetro, no dispone de la capacidad de trasporte para abastecer a la ciudad de Corrientes y localidades intermedias. 2. Alternativa gasoducto Chajarí (Entre Ríos) – Corrientes (Capital): La prolongación del gasoducto que llega a la ciudad de Chajarí con un caño de cuatro pulgadas de diámetro, al ser menor que en la alternativa Nº 1,

es menos viable. 3. Un diseño apto para la Provincia de Corrientes sería: el gasoducto troncal Aldea Brasilera (Entre Ríos) - Uruguayana (Brasil), pasando por Pasos de los Libres (Corrientes), que cuenta con un caño de 24 pulgadas, del cual a partir de la intersección de la ruta nacional Nº 14 y la ruta provincia Nº 25, saldría el gasoducto de aproximación a la ciudad de Corrientes, pasando por las localidades de Curuzú Cuatiá, Mercedes, Goya, Santa Lucia, Bella Vista, Saladas y Empedrado haciendo un recorrido total aproximado de 440 km. El diámetro de los conductos de aproximación dependerá de los potenciales usuarios (residenciales, industriales y vehiculares), como también habría que analizar la instalación de una central térmica de 40 MW en Goya para aportar al sistema eléctrico que, por cierto, se encuentra al límite. El costo de un gasoducto depende de varios factores. Depende por supuesto de su tamaño, es decir, del diámetro de la tubería y de la longitud. Pero además depende de las características del territorio que recorra, de su geología, su relieve, la dotación de infraestructura y de los costos ambientales que involucre su instalación.

Otro factor se relaciona con los tramos subfluviales y las profundidades asociadas, así como el cruce de ríos y humedales. Un aspecto importante tiene que ver con la presión inicial del gas en el origen, que afecta el espesor del tubo, requiriéndose mayor grosor a mayor presión, pero también la mayor presión reduce la cantidad de estaciones intermedias de compresión. De acuerdo a estudio preliminar, teniendo en cuenta los 440 km antes mencionados, el diseño de un gasoducto de aproximación tendría un costo que rondaría cerca de U$S 88.000.000. A lo que habría que sumar las redes de distribución y estaciones de rebaje para cada una de las localidades. 4- De acuerdo a los puntos anteriores los especialistas sostienen que la mejor alternativa en primera instancia sería un diseño virtual del gasoducto, apto para una primera etapa generando así la demanda en la zona a partir del uso del GNC para los vehículos o el gas natural en la industria y posteriormente en forma residencial. De acuerdo a lo proyectado en este caso, es factible, partir desde la ciudad de Paso de los Libres, con una estación madre, la cual es completamente modular implicando esto que podría tras-

PAGINA 9

CMAN

ladarse a otros puntos más cercanos cuando se realicen gasoductos de aproximación, disminuyendo notablemente el costo de explotación. En tal sentido y a manera de ejemplo, se puede informar también que se cuenta con la liberación de la traza, terrenos donde estarían ubicados las estaciones de rebajes y los proyectos de los

gasoductos de aproximación hasta la ciudad de Mercedes, en caso de su construcción se trasladaría la estación madre a dicha localidad y el gasoducto virtual aparte de crear el mercado se estaría anticipando en el tiempo a la inminente construcción de los gasoductos provinciales, por ser estos perfectamente compatibles.

res Rectificación de Moto Venta de Repuestos Av. Ferré 2257 - Tel. (03783) 421684/421689 Corrientes - www.rr11.com.ar rectificacionesruta11@hotmail.com


10 /

SEPTIEMBRE 2009

ARROZ

Ante una excelente oportunidad comercial, se exportarán 100 mil toneladas de arroz a Venezuela Ya se concretaron dos envíos por un total de 63.000 toneladas. Es la primera vez que los productores se organizan para realizar una operación comercial al exterior. Todas las provincias productoras intervinieron en la exportación de acuerdo a la superficie sembrada en la campaña 2008/09. El sector arrocero atraviesa un muy buen momento comercial, ya que para este 2009 tiene un acuerdo con Venezuela para exportar a ese mercado unas 100 mil toneladas de arroz cáscara. Hasta el momento se enviaron 63.000 toneladas en cuatro barcos, y es la primera vez que los productores organizan de manera directa una exportación con los compradores. Esta posibilidad comercial se inició a fines de 2008, porque desde el sector arrocero argentino veían que la producción versus el consumo se deterioraba en Venezuela. Se exploró esa alternativa y se avanzó en las relaciones internacionales favorables. “Fue así que encontramos eco en ese país, lo que nos permitió cerrar un acuerdo comercial para el 2009, del cual ya se cumplieron las dos primeras etapas de 63.000 toneladas en cuatro barcos”, manifestó a “Emprender en la Región”, Daniel Filigoi, consultor del sector arrocero.

En este negocio participan todas las provincias productoras de arroz en relación a la superficie sembrada durante la campaña 2008/09, correspondiendo un 50% de los envíos a la zona norte (Corrientes 91%; Chaco y Formosa 9%) y un 50% para la zona sur (Entre Ríos y Santa Fe). Cada barco que partió hacia Puerto Cabello, Venezuela, representa a unos 650 camiones, y la carga se realiza en el puerto de Paraná de Las Palmas, Buenos Aires. “Toda la cadena de exportación funciona muy bien: la logística, la contratación de barcos, los fletes y la descarga en Venezuela. Es una experiencia importante porque es la primera vez que los productores en forma directa organizan una operación de comercio exterior”, manifestó Filigoi. Para concretar esta exportación, realizada a través de FEDENAR, -federación que nuclea a los productores argentinos-, la Asociación Correntina de Plan-

PRODUCTORES ARGENTINOS EN EL PUERTO VENEZOLANO.

CAMIONES TRANSPORTAN ARROZ A GRANEL.

tadores de Arroz tuvo un rol decisivo en las negociaciones. El negocio con Venezuela es de 100 mil toneladas de arroz cascara, y en una visita de la presidenta Cristina Fernández a ese país se agregó un negocio de 12 mil toneladas de elaboradas, lo que representa 20 mil toneladas con cáscara, cifras sumamente importantes en término de exportación para un solo año y un solo destino. En 2010 seguiría el negocio “Están dadas las condiciones para continuar con este negocio el año que viene. Hay gran satisfacción por parte de la empresa importadora, al punto que una porción de la exportación va destinada a la seguridad alimentaria. Por lo que el año próximo se repetiría la operación, y vamos a tratar de que se adelanten las cargas ni bien se levante la cosecha para que impacte mejor en los precios del mercado interno”,

PAGINA 10

CMAN

expresó Filigoi. Los precios que se pagaron ayudaron a que el productor que exportó mejore sus ingresos totales. Las exportaciones a Venezuela representan aproximadamente el 10% de la producción total de Argentina, y aproximadamente el 20% de las ventas al exterior. El 50% del arroz que se produce se destina al mercado interno, y el resto se exporta a Chile, Brasil, Venezuela, África y Europa. Este último es un mercado que se está recuperando y que en la década del 80 era el principal, lo cual es muy interesante porque desde allí se demandan productos de excelencia con variedades específicas y de distintos usos culinarios. Filigoi manifestó que al hablar de exportación no se debe limitar solamente a los conceptos de valor agregado, sino que además interesa ingresar al mercado y probarse como abastecedores

sustentables en cuanto al cronograma, las entregas y luego negociar las distintas alternativas, como lo es la exportación de productos semi industrializados, como el arroz integral, producto que da una ventaja en el costo del flete porque se exporta un 20% menos del peso específico del grano. Las oportunidades comerciales que se abren en Centroamérica, Europa y África están dando señales de que esta región del país (Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Santa Fe), Uruguay y Brasil (Río Grande do Sul) se va a consolidar, porque además es vista como una reserva estratégica para la producción de arroz a nivel mundial, sobre todo orientada a los países de occidente que no se autoabastecen y que por ello deben importar anualmente una cantidad determinada. Esta región es la que está en mejores condiciones de cumplir con esos requerimientos.


/ 11

SEPTIEMBRE 2009

PAGINA 11

CMAN


12 /

SEPTIEMBRE 2009

ARROZ

VII Jornadas de Arroz 2009: El futuro Los días 3 y 4 de Septiembre se llevaron a cabo en el Predio Ferial de la Sociedad Rural de Corrientes, las “VII Jornadas de Arroz 2009”, bajo el lema “El Futuro del Arroz en las Américas”. Fueron organizadas por la ACPA (Asociación Correntina de Plantadores de Arroz) y en la oportunidad se abordaron temas tecnológicos, productivos, comerciales, climáticos, ambientales, estadísticos, de política y economía nacional y asociativismo, entre otros. Asistieron al evento más de 400 personas, entre productores y dirigentes de Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Brasil y EE.UU.; industriales y acopiadores; exportadores; proveedores de equipos e insumos; instituciones financieras; profesionales y estudiantes universitarios; autoridades del Gobierno de la Provincia de Corrientes y de la Nación; municipios de la región; INTA-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Universidad Nacional del Nordeste; y otras instituciones agropecuarias. Se trata del mayor evento anual del sector arrocero Argentino y en esta oportunidad se le dio un mayor alcance regional, habida cuenta las oportunidades que brinda actualmente el mercado internacional y las potencialidades productivas de la Región. Por ello, estuvieron presentes representantes de las distintas cadenas arroceras del MERCOSUR, creando un clima apropiado para el diálogo entre las respectivas Instituciones, y generando un

JORGE VARA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ, HABLA EN LA APERTURA.

ámbito de negocios para productores e industriales. El acto de apertura estuvo a cargo del Presidente de la ACPA, Ing. Agr. Jorge Vara; la Intendente de la Municipalidad de Riachuelo, Lic. Ingrid Jetter; y el Ministro de Producción Trabajo y Turismo de Corrientes, Cr. Alfredo Aún. Durante el evento se habilitaron espa-

cios cubiertos para exposición de stands institucionales y comerciales y un sector externo para la exhibición de maquinas y equipos (tractores, cosechadoras, sembradoras, implementos, rastras, tolvas, láser, motores y bombas, agroquímicos, fertilizantes, semillas, empresas de servicios agrícolas, aéreos, construcción de represas, etc.)

Distintas exposiciones Sobre el tema “Relevamiento Cosecha 2009, Intención de siembra campaña 2009/10 y Situación de Represas”, a cargo del técnico de ACPA, Ing. Favio Terenzio, se informó que en el año 2009 se cosecharon 205.386 has a nivel nacional con una producción total de 1.353.000 tn (rendimiento medio de 6.600 kg/ha), de las cuales 78.314 has correspondieron a Corrientes; en tanto que la intención de siembra de la provincia para la Campaña 2009/10 es de 82.580 has que solo serán posible si mejoran las condiciones de lluvias habida cuenta que las represas se encuentran al 10% de su capacidad, siendo esta la fuente de riego del 62% de la superficie. Respecto al “Manejo para Alta Productividad en el Cultivo de Arroz (MARA)”; el Ing. Luciano Carmona del FLAR (Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego) se refirió a los Seis puntos estratégicos en el manejo del cultivo del arroz de riego para alta productividad: Fecha de siembra, Selección de variedades, Fertilización (cantidades), Densidad de siembra, Manejo de plagas, Control de malezas, Manejo del agua, a los que denominó Manejo con Precisión, concluyendo que el Rendimiento es función de la Radiación Solar [R = ƒ(RS )]. En el mismo tema, el Ing. Alejandro Kraemer del Proyecto Arroz INTA Corrientes, ejemplificó el manejo MARA con casos de éxito (duplicación de

PAGINA 12

CMAN


/ 13

SEPTIEMBRE 2009

ARROZ

del arroz en las Américas productividad en cuatro años) en la Provincia de Corrientes supervisados por el citado Proyecto. Luego expuso el Productor Brasilero Tiago Barchet, quien con abundantes fotos de las distintas etapas del cultivo se refirió a la aplicación del MARA en las fincas Recanto y San Juan de Rio Grande do Sul BR. Por último, el Productor Uruguayo, Alfredo Lago disertó sobre Ajustes en la Tecnología de Chacra en base a su experiencia con el manejo MARA en su establecimiento en el Depto. Treinta Tres, de Uruguay.

Mercados internacionales En el tema “Mercados Internacionales”, disertó el especialista del IRGA (Instituto Riograndense do Arroz) Ing. Tiago Sarmento Barata, exponiendo sobre Oportunidades y desafíos para el arroz del Mercosur em el mercado internacional. Manifestó que el mercado está garantizado y sustentado en proyecciones mundiales de crecimiento vegetativo (78,5 millones de personas más por año lo que implica un consumo adicional de 6,8 millones de tn anuales) versus crecimiento en la producción (limitadas por tierra, agua dulce y catástrofes ambientales). La exposición finalizó con una cita muy celebrada en el auditorio: “En los próximos años los operadores del mercado financiero tendrán que conducir taxis. Los más expertos,

con suerte, conducirán tractores trabajando para los agricultores, que serán los verdaderos ricos de los próximos treinta años. En el futuro, los agricultores serán los dueños de los Lamborghinis”. James Rogers, Revista Veja, 26 de agosto de 2009. A su turno, el Presidente de la US Rice Producers Association (Asociación de Productores de Arroz de EE.UU.), Dwight Roberts, se refirió a las “Perspectivas del Negocio de Arroz en las Américas”, consideró que las proyecciones de precios en el corto plazo son buenas a diferencia de lo que pronostica el USDA, aunque puedan bajar un poco más antes de iniciar la recuperación. Con relación a la situación del arroz en su país afirmó que los Estados Unidos, que es el principal competidor directo de Argentina en los mercados de Occidente, prácticamente ha alcanzado la frontera potencial del área para cultivo de arroz. Respecto al mediano plazo, sugirió que los nuevos mercados surgirán para cubrir los futuros déficits de los grandes productores/consumidores asiáticos, graficando que actualmente, toda la producción anual de arroz de Argentina solo alcanza para cuatro días de consumo en China.

de Corrientes disertó el Subsecretario de Producción, Ing. Mario Voss, quien hizo referencia al Plan Estratégico encomendado a expertos del Banco Mundial, cuyas metas son alcanzar las 175 mil has sembradas en el año 2015, con un rinde promedio de 8 tn/ha y una Producción total de 1,4 millones de tn, con una industrialización local del 70% de la materia prima producida, de las cuales un 53% se exportaría, todo ello con el objeto de generar

4.600 puestos de trabajo a esa fecha. Para referirse a las obras de infraestructura pública rural necesarias, expusieron el Cr. Daniel Soto Lutz, sobre las líneas de financiamiento del PROSAP; el consultor Ing. Carlos Leiva, sobre las propuestas de obras hidráulicas en las Cuencas de los Arroyos Cuay Grande y Barrancas, y la Cuenca Alta del Rio Santa Lucia; y finalmente el Ing. Eduardo Melano de la Subsecretaría CONTINUA EN PAGINA 14 >>

Desarrollo productivo Sobre la “Estrategia de Desarrollo Productivo Sector Arrocero” para la Provincia

EXPOSICIÓN DE MÁQUINARIAS PARA LA PRODUCCIÓN ARROCERA.

PAGINA 13

CMAN


14 /

SEPTIEMBRE 2009

ARROZ

Jornadas de Arroz 2009 >> VIENE DE PAGINA 15

de Energía, sobre los Proyectos FDR Nº 286 (Línea eléctrica arrocera Ita Ibate – Itati) y FDR Nº 113 (Electrificación Rural Trifásica Pe-rugorría - Paraje Paso Tala). En el “Panel de Representantes de Países de la Región” las presentaciones estuvieron a cargo de Jorge Paoloni, Presidente de FEDENAR (Federación de Entidades Arroceras Argentinas); del Ing. Tabaré Aguerre, Presidente de ACA (Asociación de Cultivadores de Arroz de Uruguay); de Roberto Zub, Presidente de la APAP (Asociación de Productores de Arroz de Paraguay); y de Ernesto Eguiluz en representación de la Cadena Arrocera de Chile, quienes a su turno expusieron sobre características productivas, tecnológicas y comerciales de cada uno de sus países. Respecto a las “Perspectivas Climáticas para la Próxima zafra”; se explayó el Dr. en Ciencias de la Atmósfera, José Luis Aiello, pormenorizando sobre el régimen anual de lluvia en la Argentina y la región con datos estadísticos históricos; explicó cómo funcionan los fenómenos de “El Niño” y de “La Niña” mostrando el progresivo calentamiento de la superficie del Pacífico Ecuatorial, y en base al mismo pronosticó que a partir de Octubre de 2009 se instalará en la región el primero de ellos garantizando abundantes lluvias.

Responsabilidad social empresaria En el marco del Programa de Responsabilidad Social Empresaria que lleva adelante la Asociación Correntina de

DELEGACIÓN DE PRODUCTORES CHILENOS.

Plantadores de Arroz, en materia ambiental expuso la Médica Toxicóloga, Dra. María Cecilia Travella, del TAS (Centro de Toxicología, Asesoramiento y Servicios del Casafe), para referirse al “Uso Seguro de Agroquímicos en Arroz: Mitos y Verdades sobre el Glifosato”. Manifestó que los plaguicidas de uso Agrícola están en el puesto 13 sobre 18 agentes causales de intoxicaciones, ordenados de mayor a menor riesgo, según el Ministerio de Salud de la Nación (2001). Mediante numerosos cuadros estadísticos puso en evidencia que de un total de 6.665.061 de registros en el sistema SERTOX, solo 1794 casos corres-

pondían a intoxicaciones por plaguicidas durante el periodo 1994-2009, siendo 1681 por accidentes de trabajo y 43 por enfermedades profesionales. Por otro lado, informó que del total de 221 intoxicados por plaguicidas registrados en 2008 en el TAS, solamente 30 correspondían al uso de glifosato. Si bien los agroquímicos son tóxicos (se reportaron numerosos casos de suicidios), destacó que su uso es totalmente compatible con la agricultura dependiendo de las formas seguras de utilizarlo, poniendo énfasis en los riesgos inherentes al manejo de agroquímicos; enumerando los factores dependientes del

producto y los factores dependientes del individuo; y recomendando que el mejor tratamiento es prevenir, antes, durante y después de la aplicación. Al finalizar este punto del temario, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz aprovechó la oportunidad para suscribir dos Convenios de Cooperación: 1°) Con la Red Argentina de Bancos de Alimentos, por la cual la Asociación se compromete a colaborar con la Red, brindando capacitación, apoyo técnico, y alimentos de acuerdo a la disponibilidad que posea; y 2°) Con la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes - CASAFE, para la ejecución en Corrientes del Programa Agrolimpio, consistente en la Recolección y Disposición final de los envases vacíos de Agroquímicos, almacenados en Centros de Acopio de la Asociación, sobre los cuales se ha efectuado previamente el triple lavado por parte del usuario/aplicador, haciendo entrega de los mismos al Contratista Reciclador.

El futuro El Lic. Jesús Leguiza se refirió al “Presente y Futuro del NEA” enmarcando a la Región en los grandes cambios mundiales que se vislumbran en materia de población, agua dulce, tierras, y necesidades de alimentos. En tal sentido hizo una descripción de las cinco regiones que en el futuro alimentarán al mundo, entre las que se encuentra la Republica Argentina donde el NEA se destaca por la abundan-

PAGINA 14

CMAN


/ 15

SEPTIEMBRE 2009

ARROZ

TABARÉ AGUERRE, PRESIDENTE DE ACA (ASOCIACIÓN DE CULTIVADORES DE ARROZ DE URUGUAY) DESARROLLA SU CONFERENCIA.

te disponibilidad de los citados recursos naturales y la potencialidad para producir alimentos y bienes agroindustriales. Fundamentó sus pronósticos con variadas series estadísticas, informes de organismos internacionales, una pormenorizada caracterización productiva de la Provincia de Corrientes, y datos nacionales sobre producción agrícola, tecnología aplicada y potencialidades. El Lic. Roberto Cachanosky refiriéndose a “Qué se puede esperar de la Economía y

Política en la Argentina” en el corto plazo, puso en evidencia que los tres pilares del “modelo kirchnerista” están en crisis: a) el superávit fiscal, jaqueado por el creciente y desbocado gasto público (excesivos e ineficientes subsidios) y la estrepitosa caída de los ingresos públicos por la disminución de los derechos de exportación y la recesión económica interna; b) el tipo de cambio competitivo, que en términos reales se encuentra a niveles del 2001 debido al proceso inflacionario que erosionó su sesgo exportador y promotor de la industria nacional; y c) el superávit de la balanza comercial, actualmente sostenido artificialmente por la reticencia en autorizar las importaciones. Vaticinó un escenario económico y fiscal muy difícil antes de fin de año, que podría repercutir en el plano político. Como cierre de las presentaciones, el Dr. Jorge Castro expuso sobre las “Recuperación de la Economía Mundial y Oportunidades de la Argentina en el Mercado Mundial de Alimentos”, destacando la consolidación del proceso que conduce a la recuperación, sustentado en heteredoxas políticas económicas implementadas en los EE.UU. con excepcional flexibilidad y rapidez de respuesta ante el cambio de las circunstancias y fundamentalmente con un boom de productividad en base a una reestructuración generalizada y una intensificación sin precedentes de la producción y la distribución. Asimismo en el aumento de la demanda China/Asiática, resultado de la aplicación de El plan de desarrollo de infraestructura, que asciende a 586.000 millones de dólares (16% del PBI); La reducción sistemática de las

tasas de interés por el Banco Central de Beijing, que las ha disminuido 520 puntos básicos desde octubre pasado (5.2%); y la Creación de un sistema de salud que cubrirá a 90% de la población campesina (720 millones de personas) en tres años (2009/2011). Pronosticó un “superciclo” para los commodities alimentarios, debido a que la crisis alimentaria no es consecuencia de una serie de agudos cuellos de botella, sino que tiene un carácter estructural, de largo plazo: la era histórica de los alimentos

baratos ha terminado. Ello representa una oportunidad, considerando que las proyecciones de FAO/OCDE identifican a mediano plazo tres grandes potencias alimentarias, al menos en términos virtuales, todas del mundo emergente: India, Brasil y Argentina. Las jornadas resultaron un éxito, razón por la cual se resolvió la realización de las VIII Jornadas de Arroz 2010, dándole mayor alcance Latinoamericano y mayor envergadura a la exposición de máquinas e implementos de la cadena arrocera.

NUMEROSOS PRODUCTORES Y AUTORIDADES PARTICIPARON DE LAS JORNADAS.

PAGINA 15

CMAN


16 /

SEPTIEMBRE 2009

RURAL JOSÉ ALBERTO MEABE

“Desde diciembre la actividad del sector será diferente” Del 21 al 24 de agosto se realizó la 74º Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Gran-ja e Industria, en la Sociedad Rural de Corrientes, que mostró lo más de la tecnología, maquinarias, equipamientos, empresas de servicios, y excelente calidad de ganado, mayor y menor, aves de corral y productos de huerta. “Emprender en la Región” dialogó con José Alberto Meabe, presidente de la institución organizadora. “El balance es muy bueno, y no lo digo sólo por apreciación personal sino por comentarios que recibidos, por la cantidad y belleza de los stands y por la excepcional calidad de la hacienda. Estamos muy contentos y aprovecho este medio para agradecer y felicitar a todos los participantes, comerciantes, cabañeros, prestadores de servicios y especialmente a la gente que

colmó el predio, que en definitiva son los que hacen que la expo tenga esta envergadura”, comentó Meabe Esta exposición es reconocida a nivel nacional e internacional, pero terminada la muestra el panorama sigue siendo difícil para los productores que deben volver a sus campos. En esa línea, Meabe afirmó que “nosotros no podemos decir que la situación se ha solucionado, ni siquiera en parte. Las políticas nacionales, lamentablemente equivocadas y sin corrección de rumbo, no obstante la indicación que la ciudadanía dio en las elecciones, nos ponen ante un futuro difícil en el corto plazo. A partir del 10 de diciembre, con la nueva conformación del Con-greso Nacional, se podrá trabajar de manera distinta, aunque no resultará nada fácil, hay

mucho por andar, habrá que abroquelarse y tener mucha fortaleza”. Meabe no pierde el optimismo, “creo que si el campo mantiene su esquema de seriedad en sus planteos, dentro del marco democrático y en la búsqueda y recuperación de los valores perdidos, la ciudadanía acompañará porque está hastiada del atropello, de la prepotencia y de las actitudes hegemónicas. Algunos pasos se dieron, el campo demostró fortaleza y unidad, lo que para mí es lo más importante”. Concretamente, es muy preocupante la merma de terneros, que es la ganadería del futuro ¿Se puede revertir esta tendencia, estamos a tiempo? Para Meabe, “se puede, pero llevará un tiempo, ya hay una pérdida importante de stock en Corrien-

MEABE: “HAY UNA PÉRDIDA IMPORTANTE DE STOCK GANADERO”.

tes y Argentina en general, y esta caída se acentuará más, pero si ya mismo se toman medidas en algunos años se podría encaminar la recuperación. De todos modos, el análisis que podemos hacer es que cae el stock, disminuye la oferta, se mantiene la demanda –en principio- y aumentan inexorablemente los

precios. Esto nos conduce a un círculo vicioso imposible de revertir sin un cambio de estrategia del gobierno”. La Presidenta cuenta con asesores que conocen los sistemas agroproductivos, no se puede hablar entonces de ignorancia sino de terquedad al momento de tomar decisiones.

PAGINA 16

CMAN


/ 17

SEPTIEMBRE 2009

RURAL HUGO BIOLCATI

“No autoabastecernos de carne es consecuencia de políticas deplorables” Hugo Biolcati, presidente de la Sociedad Rural Argentina, participó en la exposición de la Rural de Corrientes, dio un discurso enérgico y claro acerca de la situación del sector. ER: Con la ratificación de las facultades extraordinarias, ¿Cuál es el futuro del campo frente a la política actual? La ratificación de las facultades extraordinarias fue la consecuencia de un camino que eligió el gobierno, de no hacer caso, de no tener una correcta lectura del mensaje de las urnas. Había una posibilidad de que lo tomara en cuenta y comenzáramos un período político distinto en un nuevo escenario de mayor diálogo. Pero se ve que no, el gobierno optó por seguir adelante en la misma línea hasta el 10 diciembre, no obstante creo que a partir de allí la efectivización de estos cambios en la legislatura hará posible el nuevo escenario político, y allí el gobierno deberá ajustarse a una mayor concertación no a meros maquillajes de diálogos. A partir de allí vamos a colaborar con el gobierno para tratar de sacar al sector y al país adelante. En cuanto a los reclamos, habrá que seguir insistiendo con nuestros proyectos en la legislatura. ER: ¿Cree que de aquí a marzo de 2010 esta situación va a empeorar?

Sí, por supuesto, lo que pasa es que hacemos lo que está a nuestro alcance, no podemos modificar lo que dictan las instituciones, en este momento hay una mayoría legislativa que ha decidido, en este tema tan general y tan de fondo, tener una actitud contraria a la voluntad emanada de las urnas, pero está en su derecho de hacerlo, ocupan las bancas y no podemos hacer otra cosa. ER: La representación del campo será importante, con legisladores conocedores de sus problemas. Sí, creo que con los 14 agro-legisladores vamos a enriquecer el Congreso, vamos a tener en Diputados una comisión de Agricultura cuyos dictámenes van a ser dignos de ser escuchados, vamos a tener una composición de fuerzas distinta en el Congreso que hará que se escuche sin prejuicios a los que entienden, para llegar a sanos debates que enriquecerán mucho el conocimiento de los problemas agropecuarios y del país. ER: Usted puso mucho énfasis en el federalismo, y ello es muy importante para la ganadería de esta región. Realmente hay que invertir para crear las condiciones para que el NEA y el NOA puedan hacerse cargo de este desarrollo ganadero del país, para lo cual tienen apti-

BIOLCATI: “TENEMOS FÉ DE QUE VAMOS A SACAR AL PAÍS ADELANTE”

tudes, pero tienen que disponer de los medios para aplicar la adecuada tecnología y debe haber una decisión política y estratégica que lo permita, y para ello el federalismo es fundamental, porque nadie mejor que las provincias saben cuáles son sus ventajas y debilidades y las necesidades técnicas que necesitan para su desarrollo ganadero. ER: ¿Peligra nuestro autoabastecimiento de carne? Ya es un hecho, sabemos que los terne-

ros nacidos este año son los novillos para dentro de dos años, y no hay más que salir a contarlos, sabemos cuántos hay y no hay posibilidades de que dentro de dos años podamos comer 70 kilos de carne anualmente por habitante si no importamos, cosa que estimo que no se hará porque será muy caro y habrá que ajustar el consumo. Los terneros que tenemos van a dar para comer menos de 50 kilos por habitante, cosa que no es una desgracia porque sigue siendo el más alto del mundo, pero ello va contra la costumbre argentina, los usos tradicionales y contra un sector ganadero que ha sido modelo de exportación en el mundo, y no poder abastecer nuestros mercados es resultado de una deplorable política. ER: Se ve la voluntad del hombre de campo para seguir trabajando. Eso es lo que hace que uno tenga fe de que vamos a sacar al país adelante, y lo vamos a sacar de la mano del campo y de la agroindustria, porque ver que ante una adversidad tan grande, climática y político-económica, se sigue arraigado en el país, porque el campesino no cierra y se va, está muy unido a su tierra; nació, vive y trabaja en ella y cuando pasen estos gobiernos nosotros vamos a seguir estando en nuestra tierra y a seguir trabajando.

PAGINA 17

CMAN


18 /

SEPTIEMBRE 2009

RURAL CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2008

Ante la crisis cerraron 60.000 explotaciones agropecuarias Las estadísticas oficiales dan cuenta de la profunda crisis que actualmente atraviesa el campo en todo el país, ante la falta de Políticas Agropecuarias eficientes y con visión a largo plazo. La caída en las explotaciones nacionales se estima que ronda el 18 %, de acuerdo a los datos arrojados por el informe preliminar a cargo del INDEC. POR MARIELA CERDÁN Exactamente, fueron 59.943 las explotaciones agropecuarias que desaparecieron en el país durante el período 2002 - 2008. Así consta en el documento que recientemente ha sido publicado en el sitio web del organismo oficial, producto del Censo Nacional Agropecuario realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el año pasado, en pleno conflicto por las retenciones móviles. (El documento oficial fue publicado en

www.indec.gob.ar). Si bien antes de acceder al informe preliminar, en el sitio se aclara en primer lugar que los publicados son “resultados anticipados”, se prevé que los datos que aún quedan por recoger en algunas de las provincias (entre ellas, Corrientes), no modificarán sustancialmente el resultado final obtenido hasta el momento a nivel nacional. El objetivo de este informe es presentar un breve estado de situación del Censo Nacional Agropecuario 2008 (CNA 08) y anticipar algunos resultados dis-

ponibles, acotados exclusivamente a exponer su cobertura territorial y el número y la superficie de las Explotaciones Agropecuarias (EAPs) censadas al 24 de agosto de 2009. Este documento se titula como “preliminar”, porque hasta la fecha, hay superficies de uso agropecuario no censadas. Si bien, el INDEC especifica que la mayoría había concluido las tareas de campo para fines de 2008, hubo varias provincias que, por diversas razones, no lograron completar las tareas censales previstas para esa época, tal es el caso de las provincias de Buenos Aires y Corrientes. No hay que olvidar que los relevamientos del campo comenzaron a realizarse el año pasado, en medio del conflicto por las retenciones móviles. Datos reveladores De acuerdo al análisis comparado que el diario La Nación ha publicado, tomando como base

los resultados preliminares del 2008 y los finales obtenidos en 2002; se desprende la siguiente conclusión: “En la misma superficie productiva hay menos productores y por lo tanto, una mayor concentración del negocio del campo”. Mientras en el año 2002 existían 333.533 establecimientos en todo el país; para el 2008 (último informe), esa cifra cayó un 18% y el total de establecimientos se redujo a 273.590. En Buenos Aires, Corrientes, Mendoza y Santiago del Estero, hay respectivamente, 20.386, 10.120, 6419 y 5554 explotaciones menos que hace un lustro. Sin embargo, del relevamiento oficial surge que una sola provincia tiene más empresas agropecuarias que hace seis años: Santa Cruz, que presenta 118 nuevas explotaciones. Otras jurisdicciones que mantuvieron relativamente sin cambios el

Mientras en el año 2002 existían 333.533 establecimientos en todo el país; para el 2008 (último informe), esa cifra cayó un 18%.

número de establecimientos fueron La Pampa (sólo perdió dos), Catamarca (tiene 23 menos) y Jujuy (con 39 menos). Según fuentes de la Sociedad Rural Argentina, los establecimientos que faltan se explican por el abandono de las actividades agropecuarias, la venta de campos y la migración de inversiones desde la Argentina hacia otros países del Mercosur, principalmente Brasil y Uruguay (las

PAGINA 18

CMAN


/ 19

SEPTIEMBRE 2009

RURAL cifras corresponden al análisis comparativo publicado por La Nación el o8 de Septiembre de 2009).

Situación del operativo El operativo censal se inició formalmente el día 2 de junio de 2008. Sin embargo, esto ocurrió sólo en pocas provincias, mientras que las restante lo hicieron entre esa fecha y el día 13 de octubre de ese año. Si bien la mayoría había concluido las tareas de campo para fines de 2008, hubo varias provincias que, por diversas razones, no lograron completar las tareas censales previstas para esa época. El cierre de tal operativo esta previsto para el próximo 30 de septiembre de 2009. No obstante, antes y después de esa fecha continuarán realizándose actividades complementarias dirigidas a mejorar la cobertura censal y a

completar los procesos de carga y procesamiento de datos. Es importante tener en cuenta que, a partir del 1° de noviembre de 2009 se hará exigible el Certificado de Cumplimiento Censal para realizar trámites bancarios y ante organismos nacionales y provinciales. Los productores que, por cualquier motivo, no hayan cumplimentado los cuestionarios censales, deberán dirigirse a las Direcciones de Estadística de las provincias donde se encuentran sus explotaciones agropecuarias o bien a la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. El próximo informe de prensa se difundirá el 30 de octubre de 2009 e incluirá información actualizada de los resultados expuestos por el INDEC en su último informe de reciente publicación.

PAGINA 19

CMAN


20 /

SEPTIEMBRE 2009

RURAL TIERRA GAUCHA

Biodiesel: El poder de la soja del campo argentino La firma Tierra Gaucha se destaca por ofrecer precios competitivos en el mercado, por la calidad de sus productos y la opción que hoy brinda a los productores de canje por soja, cereales y oleaginosas para acceder a los beneficios del biocombustible en la región. En el marco de la 74º Exposición de la Sociedad Rural de Corrientes, Emprender en la Región en su recorrido por los stand, entrevistó a Emiliano Magariños, Ejecutivo de Cuentas de Tierra Gaucha, de la planta Coronel Suárez – Buenos Aires. Quien se refirió a las ventajas del producto biodiesel con respecto al gasoil, la competitividad de sus costos y las posibilidades de su introducción definitiva en la región. Tomando como impulso todo el potencial de las tierras nacio-

# CONTACTO TIERRA GAUCHA BIODIESEL Emiliano Magariños, Ejecutivo de Cuentas. Av. Conturbi 191, Coronel Suárez, Bs. As. Tel. (02936) 422014/431431 Cel. (011) 60200891 emagarinos@tierra-gaucha.com.ar www.tierra-gaucha.com.ar

nales, Tierra Gaucha, primer empresa argentina que produce Biodiesel a gran escala, se proyecta como una semilla que crece y se expande para ofrecer servicios y asesoramiento al agropecuario, aprovechando las distintas posibilidades que ofrece el mercado granario en el mundo. En pleno auge, esta firma con tres plantas principales, localizadas en Coronel Suárez - Bs.As-, Dock Sud – Gran Bs. As.- y Villa Mercedes – San Luis-; y con materia prima propia (aceite de soja); llega a Corrientes en busca de nuevos mercados en el norte del país, para ofrecer la calidad y competitividad de sus productos. En cumplimiento de las exigentes normas de calidad y de cuidado de medio ambiente, el biodiesel de aceite de soja constituye uno de sus principales productos insertos en el mercado interno y externo. Sus productos gozan de prestigio a escala inter-

PLANTA DE CORONEL SUÁREZ.

nacional, se comercializa en EEUU y Europa, y cumple con todas las normas ambientales requeridas para ser líder en el mercado a gran escala. Biodiesel es un combustible de origen orgánico, de allí que se lo denomina “biocombustible”, y reemplaza al gasoil de origen mineral o fósil. Aunque también puede usarse mezclado con él en diferentes proporciones. Tal como comentó Magariños a este medio, el biodiesel presenta las mismas condiciones energéticas del gasoil, pero al mismo tiempo goza de una serie de ventajas a considerar. En primer lugar, este combustible se origina a partir de un recurso natural renovable, como ser aceites

vegetales o grasas animales. Otra característica a remarcar es que no contiene azufre en ninguna proporción, con lo cual se evitan las emisiones tóxicas. A demás, por su alta lubricidad mejora la performance de los motores, suavizando la marcha y lubricando los inyectores y las bombas. A nivel costos, este producto a base de aceite de soja es competitivo con el gasoil, sobre todo para el sector del campo. “Puesto en planta, estamos hablando de un producto de $2.65 a precio final” -especifica Magariños-, cuando el gasoil hay lugares que se está comprando a $3”. En Argentina todavía no hay una cultura del uso de biodiesel, pero en Europa y Estados Unidos

hace 20 años que se viene utilizando. Aquí el producto recién está ingresando, y como todo lo nuevo produce cierta desconfianza, “se tiene miedo al cambio”, señala Magariños. “Pero una vez que el producto se conoce, las prevenciones quedan de lado y nosotros podemos decirle a los productores que usen tranquilos nuestro biodiesel porque no se van a arrepentir”. Mientras los productos de Tierra Gaucha buscan anclar en esta región, se prevé que para fines de este año, la Argentina elabore más del 10 % del biodiesel del mundo, con lo cual se convertiría en el tercer productor mundial, con ventas estimadas en 1500 millones de dólares.

“LA MIRITA”

Espectacular debut de una novel cabaña correntina Presentar un reproductor en una exposición rural es la coronación al trabajo responsable y dedicado de varios años, es el resultado de un proceso que se inicia con la elección de los padres, el cuidado de la vaca en el período de preñez, la atención del ternero, el cuidado del novillo. Un campeón no se hace soltando al animal en el campo, hay que producirlo kilo por kilo. Emprender en la región dialogó con Fernando Fernández, encargado de la cabaña “La Mirita”, emplazada en la zona de Saladas, Corrientes. En esta 74 Exposición de la Sociedad Rural de Corrientes “La Mirita” ha obtenido premios importantes, y esto es digno de hacer notar porque es una cabaña nueva y es la primera vez que se presenta en una exposición de esta relevancia. Fernández expresó, “casualmente este toro que está

con nosotros obtuvo el 1º Premio en la categoría Senior Mayor, otro de nuestros animales en la categoría Ternero Mayor logró también el 1º Premio; una ternera mayor, de un año y cuatro meses, logró el 2º Premio, y una ternera obtuvo un 4º Premio y otra ternera menor una mención especial. Es todo un logro ya que se trata de una cabaña muy nueva que recién se ha iniciado y ya se lanzó a competir y gracias a Dios nos fue muy bien en este debut”. Un nuevo emprendimiento en la región y por lo que se ve está superando ampliamente las expectativas y justo en una época en la que la actividad agropecuaria está sufriendo muchísimos inconvenientes. “Muchos inconvenientes y sobre todo en la parte climática, por la espantosa seca, y en lo político porque muy mal nos está tratan-

do nuestra Presidenta”, reconoció Fernández y agregó que “obtuvimos un hermoso logro que es fruto de un trabajo serio, dedicado y responsable, para obtener ejemplares de estas características. Sí, todo es fruto

PAGINA 20

CMAN

de un trabajo continuo porque hay que tratar a los animales con mucho cuidado, respeto y cariño, es un proceso de todos los días en el que hay que ir avanzando paso a paso para alcanzar este resultado”.

Fernández no ocultó su satisfacción por los importantes premios obtenidos y siente un orgullo especial que así lo expresa, “soy el encargado de la cabaña, soy el que cuida a los animales, los hace crecer, los revisa y cuando se enferman les doy los medicamentos indicados por el veterinario. Como recién estamos empezando el establecimiento tiene 50 vientres Braford, de los cuales la mayoría proviene de la cabaña “La Alegría” y de “Los Orígenes”. Este toro es hijo de Curuzú, reproductor de ‘Las Lilas’. Finalmente, Fernández añadió que “la Asociación Braford Argentina aprobó a ‘La Mirita` en enero de 2009 y el mismo director de la Asociación nos indicó los toros que según su criterio estaban en condiciones de competir, y no le falló el ojo”.


/ 21

SEPTIEMBRE 2009

RURAL MARIO VOSS

Entramos en el plan Más Terneros III POR MARIO BURGOS No debe haber algo más lamentable para un criador que mandar vientres preñados a faena porque ya no los puede mantener, ello muestra la decadencia de una actividad productiva de fuertes raíces en nuestra tradición y que tantos beneficios aportó a la economía nacional. De ello se desprende una merma sensible de terneros que nos lleva inexorablemente a la situación jamás soñada de importar carne (más cara y de menor calidad). Esta situación es consecuencia de factores naturales, como las continuas y alarmantes secas que están matando a los animales en el campo, como también de erradas políticas públicas que el gobierno nacional viene reiterando. No obstante, el ganadero sigue firme en su tierra, en sus potreros, entre sus animales estresados y sedientos, dando desigual pelea a la adversidad. Por eso estamos aquí en la exposición de la Sociedad Rural de Corrientes, para ver y apoyar a este importante sector productivo. En ocasión de ello, dialogamos con el ingeniero Mario Voss, subsecretario de Producción del gobierno de la provincia, acerca del Plan Más Terneros, que ya está entrando en su tercera fase y que estaría dando alentadores resultados. Voss hizo una pequeña referencia histórica del plan y explicó que “en su primera fase, el plan se dirige a pequeños productores de hasta 500 vientres, quienes luego de presentar un proyecto acceden a un subsidio para diferentes destinos, como ser forraje o infraestructura de distinto tipo. Corrientes anduvo muy bien en la presentación de los proyectos, el primer año fuimos la tercera provincia en cuanto a planes y dinero recibido, detrás de Buenos Aires

y Santa Fe. Todo se realizó a través de asesores privados, cuyos honorarios eran solventados por la Nación en dos cuotas, al inicio, es decir a la aprobación del proyecto y luego con la presentación del informe final”. A continuación Voss se refirió al paso hacia la segunda fase del plan, “en diciembre del año pasado comenzaron a cumplirse los plazos (de 1 año) de presentación de los informes finales, hemos empezado a presentar las facturaciones para poder acceder a la segunda etapa del Plan Más Terneros, o sea que aquellos productores que lo obtuvieron en la primera etapa podían acceder, previa constancia de que cumplieron con las presentaciones correspondientes a la misma, a los subsidios de la fase siguiente cuyos montos aumentaron hasta un máximo de $35.000 por productor”. La tercera fase del plan incluye novedades que el ingeniero explicó, “lo que ahora tenemos como novedad es que, por complicaciones en Buenos Aires para controlar las facturaciones, nosotros empezamos a chequear todas las facturas e informes, entonces desde la SAGPyA están pensando en desarrollar un proceso más ágil en el sentido que los proyectos productivos van a ser presentados directamente por los productores, es decir sin la participación de asesores técnicos y con un tope máximo de hasta $20.000 por productor. El Plan Más Terneros II se extendió hasta el 25 de agosto y a partir de allí comienza la tercera fase, en la que los productores mismos presentan directamente los proyectos. Además, Esta tercera etapa amplía la base de beneficiarios, a partir de un rodeo de 11 vacas (antes eran 50) y hasta 500, registradas en la última acta de vacunación del Senasa”. Con respecto a la producción bubalina Voss aclaró que,

VOSS: “LO PEOR PARA UN PRODUCTOR ES MANDAR VIENTRES PREÑADOS A FAENA”.

“como en la vacunación contra la aftosa no se discriminó lo que es ganado bovino del bubalino, tomamos a las búfalas dentro del programa y también se han pagado subsidios a estos productores, pero en realidad el plan comprende tanta plata por vaca, pero en esta ocasión se vieron beneficiados también los criadores de búfalos”, concluyó el funcionario.

PAGINA 21

CMAN


22 /

SEPTIEMBRE 2009

PAGINA 22

CMAN


/ 23

SEPTIEMBRE 2009

3” FERIA INTERNACIONAL DE FRUTOS ARGENTINOS A M E N O S DE DOS MESES DE SU INCIO La 3º Edición de la Feria Internacional de Frutos Argentinos, FRUTAR 2009, tendrá lugar del 7 al 11 de octubre próximo, organizado por el Gobierno de la Provincia de Formosa y la Agencia de Desarrollo Empresarial. Dirigida a todos los actores de la cadena de agregación de valor del sector agroalimentario de nuestro país y de los países miembros del Mercosur, se propone como la Feria más grande del sector frutihortícola de la Argentina. A menos de dos meses de su inicio, FRUTAR 2009 quiere continuar con el objetivo de fortalecer y proyectar nacional e internacionalmente el sector agroalimentario de la región subtropical de nuestro país, redoblando los esfuerzos para ofrecer a las empresas una Feria de verdadero nivel internacional. En el marco de FRUTAR también se realizará la 3º edición de la Ronda Internacional de Negocios que estará destinada a empresas del sector frutihortícola en sus diferentes procesos de agregación de valor, y otros productos y servicios relacionados al sector. Para la Ronda de Negocios se confirmaron operadores de Paraguay, Uruguay, Brasil y se está gestionando con la Cancillería Argentina y la Embajada Argentina en Francia contar con un representante de ese país para realizar negocios en el país. Durante la Ronda se negociarán productos como: Frutas, Hortalizas, Insumos Agrícolas y ornamentales, Maquinarias y equipamientos para la Agroindustria, Coberturas, Envases, Equipos de Riego, Productos alimenticios, Equipos y tecnología para el sector alimentos, Comercialización y Servicios del sector frutihortícola. Este encuentro de Negocios se llevará a cabo durante los días 8 y 9 de

PAGINA 23

octubre en el Hotel Internacional de Turismo. Para la Exposición de este año se invitó a los gobiernos de todas las provincias a participar y promocionar las empresas relacionadas con el sector. Con más del 60 % de los Stand confirmados la muestra presentará variados productos que conforman toda la cadena de agregación de valor, desde implementos de riego, biotecnología, implementos de poda, empacadoras y servicios para el sector entre otros rubros. La misma estará abierta al público desde el jueves 8 hasta el domingo 11 de octubre. Entre los ejes temáticos que se tratarán en los Seminarios y Conferencias se destacan: Cítricos; Frutas Tropicales, Buenas Prácticas y Desarrollo y Comercialización de Productos Agroalimentarios. En cuanto a FRUTAR SABORES ya se están confirmando los chefs que dictarán las clases magistrales de cocina, que se realizarán en el Galpón C del 8 al 11 de octubre. Entre las celebridades del mundo gourmet que nos visitarán figuran los nombres de Maju Bacigalupo, Dolly Irigoyen y Narda Lepes entre otros chefs internacionales y nacionales de gran renombre. Dentro de los atractivos de la Feria este año se montará un escenario para espectáculos musicales en vivo con la presencia de artistas exponentes de la música folclórica, entre ellas la presencia estelar de Teresa Parodi que nos deleitará con una Gala destinada a los participantes de la Feria en el nuevo Cine Teatro Italia, y el Show de inauguración en el predio ferial que promete una convocatoria multitudinaria.

CMAN


24 /

SEPTIEMBRE 2009

HERRAMIENTAS Y GESTION

Bonos de carbono para forestación: ¿Existen? ¿Hay oportunidad? POR LIC. RODOLFO TARRAUBELLA Presidente de Dinámica de Procesos S.A., en alianza para el NEA con Contexo Asesoramiento & Desarrollo de Negocios y JHI Consulting, empresas de consultoría en Gestión y Medio Ambiente*

Mucho se habla sobre la posibilidad que tienen los bosques de producir bonos de carbono y contribuir a los ingresos económicos del proyecto forestal; pero ¿Porqué no hay ningún proyecto de este tipo en Argentina? ¿Cómo funciona? ¿Cómo acceder a él? Primero debemos entender ¿Qué son los bonos de carbono? Para luego poder analizar hasta qué punto puede aplicarse al sector forestal.

Un poco de historia En 1979 la Organización Mundial de Meteorología en la 1º Conferencia Mundial sobre el Clima, anunció al mundo que había una tendencia importante al aumento de las temperaturas promedio del planeta que pudieran hacer peligrar la vida en el mismo. En 1988, y como respuesta a la información anterior, las Naciones Unidas y la

OMM, creó el IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático) con el fin de llevar a cabo la evaluación de la información para facilitar el entendimiento (de base científica) sobre el riesgo que implica el cambio climático causado por la actividad humana. En su primer informe recomienda comenzar las negociaciones para establecer un acuerdo multilateral sobre el tema. En 1992, Las Naciones Unidas abren para la firma el Convenio Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (conocido como UNFCCC por sus siglas en inglés) respaldada por 155 países y entra en vigencia en 1994. En el mismo Convenio se crean las COP, o Conferencia de las Partes para reglamentar el Convenio Marco y monitorearlo. El UNFCCC establece en el Anexo I el listado de los países desarrollados que se comprometerán a reducir las emisiones de gases efecto invernadero. Asimismo, se establece como objetivo estabilizar las concentraciones de gases efecto invernadero a un nivel que no ponga en riesgo la vida en el planeta. En 1997, la COP 3 crea el llamado Protocolo de Kioto donde se establecen los límites de emisión comprometiéndose, los países Anexo I (países desarrollados) del

Provisión, Instalación, Mantenimiento:

UNFCCC, a reducir más del 5% de sus emisiones con base a 1990, para el período comprendido entre 2008-2012. Se establecen como Gases de Efecto Invernadero a los siguientes Gases: Dióxido de Carbono CO2, Metano CH4, Óxido Nitroso N2O, Hidrofluorocarbonos HFC, Perfluorocarbonos PFC, Hexafluoruro de Azufre SF6 2001 COP 7 Dentro de la Conferencia de las Partes Nº7 se establece el llamado Acuerdo de Marrakesh, donde se establecen los mecanismos de flexibilidad que permiten, entre otras cosas, que un país No Desarrollado (no anexo I) haga un proyecto para reducir emisiones y le venda a un país desarrollado la “Reducción de Emisiónes Certificada”, para que este último lo pueda contabilizar como una reducción de emisión. Esta Reducción Certificada, también llamada “CER” por sus siglas en inglés (Certified Emission Reduction) es el llamado Bono de Carbono para nuestra zona. Finalmente en el año 2005 se ratificó el Protocolo de Kioto y comenzó a funcionar el mercado de emisiones, o Bonos de Carbono, o Bonos Verdes.

Resumiendo Existe una cantidad de países, calificados como desarrollados, que por acumular la mayor proporción de las emisiones de gases efecto invernadero, se comprometieron a reducir sus emisiones de GEI (Gases Efecto Invernadero) al menos en un 5% de sus emisiones con base 1990 para el período 2008-2012. A tal efecto, las empresas pertenecientes a estos países desarrollados pueden, a) Hacer el mayor esfuerzo incorporando tecnologías limpias para reducir sus emisiones propias emisiones propiamente dichas b) Comprar el sobrante de permisos de emisión a otra empresa de su país a la que por achicarse en ese período, le sobra c) Comprar Reducción de Emisiones Certificadas de

Redes de Área Local (LAN)} Redes Privadas Virtuales (VPN) Redes inalámbricas Wireless, PDH y SDH Enlaces satelitales - Internet Rural

Provisión: Servicios de Ancho de Banda Seguridad Informática Servidores de Red, Switch, Voz sobre IP (VOIP) Routers, Firewall Video Conferencia Rivadavia 771 - Corrientes Tel. (03783) 422700 Cel. (03783) 688049 (int) (03783) 688049 www.comytel.com.ar jgom@espacio.com.ar

PAGINA 24

CMAN

Países No Anexo I (no desarrollados) para computar en su contabilidad de emisiones a los efectos de cumplir con sus compromisos.

¿Qué pasó con este mercado de CERs (Bonos de Carbono) en el sector forestal? 1) El mercado obligatorio de CERs, o también llamado el mercado Kioto, establece que las empresas podrán compensar sus excesos de emisión con tan sólo el 1% de sus reducciones provenientes de proyectos de carbono forestal. 2) Dicho mercado califica a los CERs provenientes de proyectos forestales como CERs temporarios, o sea que sirven durante una cierta cantidad de años que luego deberán ser reemplazados. 3) Una parte de las ONGs ecologistas más belicosas, se opuso en Europa, a que las empresas compren reducción de emisiones provenientes de proyectos forestales a los efectos de compensar sus emisiones. Resultado: Europa no compra proyectos de carbono forestales para compensar sus emisiones y otros países como Japón, que si los compran, pagan sumas muy por debajo de los precios que se pagan por CERs (bonos de carbono) de otro origen que no sea forestal. Hoy existen en el mundo tan sólo seis proyectos de carbono forestal registrados en la UNFCCC situados en Bolivia, China, Vietnam, Moldavia e India (2). Pero entonces cabe preguntarse... ¿No se pueden hacer proyectos de bonos de carbono forestales? Bueno, en la historia que contamos, obviamos decirles que los Estados Unidos de Norte América, finalmente nunca ratificó el protocolo de Kioto, por lo tanto no se obligó a reducir sus emisiones a pesar de que es el país más contaminante del mundo. Pero entonces, en EEUU se desarrolló un mercado de Bonos de Carbono


/ 25

SEPTIEMBRE 2009

por al menos diez años previos al inicio del proyecto para poder justificar que no se ha deforestado con el objeto de generar bonos de carbono. Son actividades elegibles para desarrollar el proyecto de carbono forestal aquellas que consisten en establecer, incrementar o restaurar la cubierta vegetal mediante la plantación, siembra o regeneración de vegetación leñosa con asistencia humana para incrementar los stocks de carbono en la biomasa de madera y, en algunos casos, en los suelos. Las prácticas que tienen como objetivo el restablecimiento de biomasa leñosa son consideradas para esta categoría ARR.

llamado “voluntario”, donde se aceptan los criterios de la UNFCCC pero se aceptan muchos criterios más para el desarrollo de este tipo de proyectos. Existen regiones donde se han obligado a reducir sus emisiones y han creado diferentes estándares de certificación de reducciones que incorporan a los proyectos forestales, dándoles suma importancia. En EEUU hay al menos 17 estándares de certificación de proyectos de carbono diferentes, el más conocido es el que lleva adelante el CCX Chicago Climate Exchange, donde existe un precio de carbono en pizarra. Los otros estándares, más rigurosos se comercializan (fuera de pizarra) y caso por caso. Por lo que no existe un precio transparente y dependerá de la calidad del proyecto de carbono forestal y su capacidad de marketing del mismo para poder comercializarlo. Veamos entonces los requisitos que nos exige en general el promedio de los estándares más conocidos para acceder a hacer un proyecto de carbono forestal.

Tipo de Proyectos de Carbono Forestal y Alcances (Mercado Voluntario) En todos los casos se exige: a) Clara identificación del propietario de la tierra (debe identificarse claramente el beneficiario de los bonos de carbono) y b) Se exige que pueda demostrarse que el proyecto no hubiera sido posible sin la ayuda del mismo (condición de adicionalidad) Deforestación Evitada (REDD Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación): Se exige que el bosque tenga al menos 10 años de antigüedad al inicio del proyecto. Serán reducción de emisiones de esta categoría las actividades que eviten la conversión de bosque nativo o natural en tierras no forestadas, que podrían haber sido deforestadas en ausencia de las actividades del proyecto REDD. Estas actividades pueden ser las siguientes: 1) Evitar la deforestación planificada (APD); reduciendo la emisión de gases de

PAGINA 25

efecto invernadero mediante la evitación de la deforestación en tierras que están legalmente autorizadas y debidamente documentadas para ser convertidas en tierras no forestales. 2) Evitar la deforestación y degradación de las fronteras del bosque no previstas (AUFDD); reduciendo las emisiones de GEI deteniendo la deforestación /degradación de bosques maduros y degradados de la frontera que se ha expandido históricamente, o que se expandirá en el futuro, como resultado de un mejoramiento en el acceso del bosque. 3) Evitar la deforestación no planificada y la degradación con forma de mosaico (AUMDD): reduciendo las emisiones de GEI deteniendo la deforestación y la degradación de los bosques que producen por la formación de mosaicos Aforestación y Reforestación (ARR): Se exige que la tierra donde radica el proyecto no haya estado forestada

CMAN

Mejora en el Manejo Forestal (IFM): Es aplicable exclusivamente para empresas madereras o productoras de madera. Las actividades en la categoría de Mejoramiento del Manejo Forestal, tanto para bosques como para humedales, que califican como elegibles son las siguientes: 1) Conversión de tala convencional a Tala de Bajo Impacto (RIL Reduced Impact Logging) 2) Conversión de bosque para talar en zo-nas de protección incluyendo a) Protec-ción de bosques talados o degradados, de futuras talas y b) Protección de bosques no talados que hubieran sido talados en ausencia de la financiación que provee el proyecto de bonos de carbono 3) Extensión del tiempo de rotación de tala en bosque 4) Conversión de bosques de baja productividad en bosques de alta productividad mediante cambios en su manejo. Como corolario podemos decir, que la Argentina tiene un potencial enorme en el desarrollo de proyectos de carbono forestales, pero es sumamente importante que el desarrollo de proyectos sea hecho con profesionales que tengan experiencia en el mercado de carbono ya que, de manejar mal el diseño del proyecto, podría no haber compradores para los bonos de carbono que surjan, o podría no ser certificado el proyecto como generador de Reducción de Emisiones.

* Dinámica de Procesos S.A. es la consultora de carbono Nº1 de la Argentina con 8 proyectos de carbono forestales en desarrollo, 5 de Reforestación, 2 de Deforestación Evitada y 1 de Mejoramiento en el Manejo Forestal. En alianza para el NEA – Contexto Asesoramiento & Desarrollo de negocios www.cxoasesores.com.ar info@cxoasesores.com.ar


26 /

SEPTIEMBRE 2009

FORESTAL

Cuenta regresiva para la Feria Forestal Argentina Llegó septiembre y empezó la cuenta regresiva. El Centro Parque del Conocimiento de Posadas será sede una vez más de una nueva edición de la Feria Forestal Argentina, la sexta en forma consecutiva que albergara a poco mas de 450 stands, a empresas lideres del universo forestal. Las presencias confirmadas de empresas y organismos públicos de diferentes países ratifican que el evento se erigirá entre el 24 y 27 de este mes como el epicentro en materia foresto-industrial en el MERCOSUR. Habrá firmas de Chile, Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Paraguay. En el caso de la Argentina habrá empresas y organismos de las provincias Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén. Los números ratifican el crecimiento de la Feria Forestal que con relación a la edición pasada aumentó en un 20 por ciento la cantidad de stands. Días atrás se agregaron nuevos

stands en el sector cubierto, ante la creciente demanda de expositores, una señal de respaldo al mayor evento a cielo abierto del país, que se da en un escenario de crisis económica mundial. Y se confirmó la presencia del Plan Nacional del Diseño del Mueble que expondrá prototipo de muebles en diversas facetas. La actividad también se extenderá al sector del conocimiento que se desarrollará en los salones 2 y 3 del Centro Parque del Conocimiento con la presencia de expertos del país y el mundo que expondrán sobre diferentes temáticas vinculadas a la forestoindustria. La oferta se completará con la exhibición de potentes y modernas máquinas (muchas de ellas provenientes del exterior, sobre todo de Brasil y Chile) que for-

# MAS INFORMACION En el sitio oficial de la Feria: www.feriaforestal.com.ar

marán parte del sector de dinámica forestal, al que se sumará una muestra foresto ganadera donde se podrán observar los avances de este sistema mixto que combinan a dos actividades que comparten el mismo espacio: la ganadería y la forestación. Es una apuesta fuerte que sumó este año la FFA y que cuenta con el apoyo de las distintas asociaciones ganaderas de la provincia, entre ellas, la del Alto Paraná, de 25 de Mayo, de San Vicente y del Alto Uruguay, que exhibirán animales de alta calidad genética. La muestra ganadera no será un polo aislado ya que estará acompañada por ciclos de conferencias que ofrecerán los especialistas en la materia acerca de los sistemas mixtos como una alternativa productiva para un desarrollo sustentable de la agricultura, con el aval del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio del Agro y de la Producción de Misiones.

La muestra ganadera contará con la participación de la agrupación tradicionalista Taragüi Oca-

raguá de Santo Tomé y Cabañas El Chaman, de Gobernador Virasoro, entre otras.

PAGINA 26

CMAN


/ 27

SEPTIEMBRE 2009

FORESTAL PLANO SECTOR DESCUBIERTO

n n

n

Seguridad Electrónica Alarma Telefónica Seguridad Electrónica Alarma Radial

n

n

Custodias

Circuito cerrado de TV (CCTV)

Limpieza de Inmuebles n

Corte de pasto

Francisco L. Franceschi - ffranceschi@intiseguridad.com.ar INTI S.A. Servicios Empresariales - Belgrano 1240 - Tel. (03783) 467757 www.intiseguridad.com.ar

PAGINA 27

CMAN


28 /

SEPTIEMBRE 2009

FORESTAL

Programa de la Feria Forestal Argentina 2009 Los organizadores de la Feria Forestal dieron a conocer el programa de conferencias y capacitación para los días 24 a 27 de septiembre. Brindamos una síntesis del mismo, independientemente de las modificaciones que podrán realizarse.

DÍA JUEVES 24 14 hs. Seguridad en Manejo de Motosierras Prof. Roque Gimenez Virasoro - Corrientes Ministerio del Agro y la Producción. Incubadora de Empresa de Base Tecnológica Eldorado Título: Desarrollo e implementación de procesos administrativos y productivos para una asociación de carpinteros Disertantes: Puente, María de los Ángeles - Bernal, César Gabriel - Tarnowski, Roberto Carlos Empresa: IMAC. 15. hs. CPN Paula Fleitas Logística en el aprovechamiento de especies forestales. Titulo: Forestar con Bambú Disertantes: María Emilia Caro, Sandra Demonari, Ana María Castro Thomaé. Empresa: ELDORADO BAMBÚ. 16 hs. FIASA Ing. Eugenio Bogado. Nativa Forestal Titulo: BioRefinería Forestal Disertantes: Ing. Miguel Melnechuk Empresa: Ing. Miguel Melnechuk Título: Diseño de un Sistema de Registro y Control aplicado al Proceso de Secado de Madera en Cámaras Convencionales Disertantes: Ing. Juan Pablo Kostlin - Tec. Sup.

Ramón Alberto Parayva. Empresa: PK-SyS.

18 hs. Título: SOFT AND HARD WOOD Disertantes: Ing. Daniel Videla, D.I. René Flores Empresa: SOFT AND HARD WOOD Presentaciones Paralelas Proyecto PIIM - Feria Forestal Argentina Concurso Modelando el Futuro - Feria Forestal Jueves 24 a Domingo 27 Hall del Centro de Convenciones Muestra Fotográfica “Misiones un Árbol” INTA Feria Forestal Argentina

dentro de la misma. Temario: Concepto de Diseño, La Unión de diseño y empresa, Definición de la estrategia de diseño Desarrollo de nuevos productos, Proyecto de diseño, Ventajas para la empresa. Plan Nacional de Diseño - Programa de Competitividad del Norte Grande. Conferencia Participantes: Empresas que están trabajando con el programa Competitividad del Norte Grande Plan Nacional de Diseño.

13 hs. Energías alternativas Parque tecnológico - Ing. Galián.

Jueves 24 a Domingo 27 Salón del Mueble y la Madera - Pabellón 1

14. hs. Azulla Fernando Pasturas en Forestación (Brasil).

DÍA VIERNES 25

13 a 17 hs. Taller Primera parte: Identidad de la empresa / producto Entender para planificar. Participantes: Empresas que están trabajando con el programa Competitividad del Norte Grande Duración: 1.30 hs. Disertantes: Diseñador Industrial Beatriz Sauret Segunda parte: Redacción de Ipacs del programa de Competitividad del Norte Grande Duración: 1.30 hs. Disertantes: Victor Marecos, Ronald Vera y Celina Polenta (Programa Competitividad Del Norte Grande).

10 hs. PRESENTACION Innovaciones tecnológicas Espacio INN - Innovación en Misiones Facultad de Artes - Diseño Industrial Disertante DI María Sánchez. PRESENTACION Alternativas de aprovechamiento del bosque Lodges - Aprovechamiento ecológico del recurso forestal. Lic. Ariel Kremar Subsecretaría de Turismo Prov. de Misiones 11 hs.Vivero Hut Jonathan Hut. Taller de Gestión de Diseño Objetivo: Este seminario tiene como objetivo permitir la generación de conocimientos en el sector del mueble y sus distintos sectores afines, para una correcta introducción de la Gestión del Diseño

15 hs. Densificación de Biomasas: (Relación Humedad- Poder Calorifico, Maneras de Densificación, Briquetaje y Pellets). Lic. Michel Rodrigo Santos - Agente de Ventas de Proyectos de Briquetas de Lippel.

DÍA SÁBADO 26 10 hs. Derecho AmbientalDra. Nancy Tognola. Tecin - Tecnologia en manejo de Incendios Forestales (Niveyro). 11 hs. Fundación Vida SilvestreLey 26331. Recursos No maderables del Bosque Irma Insaurralde - José Radins. 14 hs. Cabaña de troncos, técnica constructiva Martin Sánchez Acosta. 15 hs. Técnicas de establecimiento de plantaciones en la Pcia. de Ctes. Jorge Aparicio. SGS Argentina S.A.- Certificaciones Forestales. Maria De Piano. 16 hs. Sistemas silvopastoriles, una alternativa sustentable de crecimiento forestal y ganadero S.M.Lacorte-N. Pachas-L. Colcombet. 17 hs. Híbridos F1de Pinus elliottii x P. caribaea var hondurensis, un desarrollo de INTA y Pindó SA a partir de materiales adaptados a la región M .Gauchat, G. Rodriguez y E. Belaver. 18 hs. Hibridación de Eucaliptos en INTA para ampliar la frontera forestal. Leonel Harrand. Formucoch. Diseño orientado a diseñadores.

PRESENTES EN LA FERIA FORE STAL ARGENTINA 2009

4Eucalyptus Grandis 4Eucalyptus Dunni

4Eucalyptus Citriodora

4Toona Cilliata 4Grevillea Robusta 4Pinus Taeda 4Pinus Elliottii 4Pinus Híbrido 4Pinus Caribaea var. hondurensis

Vivero Cerro Moreno Aristóbulo del Valle - Misiones Tel. (03755) 470653 - forestaleshut@live.com.ar Vivero Don Albino Km. 40 - Leandro N. Alem - Misiones Tel. (03754) 420863

Vivero San Vicente Ruta 14 Km 62 - San Vicente - Misiones Tel. (03755) 16657978

PAGINA 28 NUEVA

CMAN

www.forestaleshut.com


/ 29

SEPTIEMBRE 2009

FORESTAL

Seminario “La gestión de diseño” El diseño es el instrumento básico para conseguir la competitividad ya que permite la creación de nuevos productos adaptados a la demanda de los distintos segmentos del mercado. Además, permite adaptar el producto a la fabricación, es decir, a las capacidades tecnológicas y productivas de la empresa. La Gestión de Diseño, la cual implica controlar eficientemente una serie de tareas desde la concepción de un proyecto hasta su implementación manteniendo una coherencia y consistencia entre la planificación, la producción y la comercialización, otorga una fortaleza interna a las empresas a partir de la cual el diseño se convierte en un factor de competitividad genuina. Estos serán algunos de los conceptos que el Plan Nacional de Diseño (PND) abordará en la Feria Forestal Argentina 2009 en el Sector del Conocimiento. El dictado del taller denominado “La Gestión de Diseño” está pautado para el viernes 25 de septiembre y de extenderá desde las 11 hasta las 17, dividido en dos etapas. La primera será netamente de conferencia y la segunda de taller. En el caso de los talleres, en el

La inauguración, el sábado 25 La Feria Forestal Argentina 2009 será inaugurada el sábado 25 de septiembre a las 17 horas con una ceremonia que será encabezada por el Gobernador de Misiones Maurice Fabián Closs. En el acto están presentes el presidente de la FFA, Josué Barrios Ledesma, miembros del gabinete provincial, empresarios forestales de la región, dirigentes de las cámaras empresariales como Apicofom y Amayadap, de las asociaciones ganaderos y de instituciones como el INTA, el INTI, la Fundación Vida Silvestre, la Universidad Nacional de Misiones, ASORA, CADAMDA, la CACEMA de San Vicente, CEMA, FAIMA y AMAC de Corriente, entre otras.

primer tramo la diseñadora Industrial Beatriz Sauret del PND abordará la temática “Identidad de la empresa – producto” y “entender para planificar”. En la segunda parte los integrantes del Programa de Competitividad del Norte Grande Víctor Marecos, Ronald Vera y Celina Polenta abordarán el Programa de Competitividad del Norte Grande. El líneas generales el temario del Plan Nacional de Diseño

Cooperativa de Trabajo TIERRA COLORADA Limitada

Nuestras Oficinas Casa central: Eldorado - Misiones San Luis 170 - Tel. (03751) 421284 cooptra@arnet.com.ar Jardín América - Misiones Chile 363 - Tel. (03743) 460488 Leandro N. Alem - Misiones Tel. (03754) 422503 - cooptrabalem@nodoalem.com.ar San Antonio - Misiones Tel. (03741) 15400513 Oberá - Misiones San Martín 823 - Tel. (03755) 426673 Gobernador Virasoro - Corrientes Gral. Paz 939 - Tel. (03756) 482581 Ituzaingó - Corrientes Belgrano 1660 - Tel. (03786) 421924 General Alvear - Corrientes Centenario 782 - Tel. (03772) 470259 Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco Av. John Kennedy 716 - Tel. (03732) 424549 Concordia - Entre Ríos Mons. Tavella y Bvar. Ayuí - Tel. (03745) 4250935 NUEVAS SUCURSALES LA FALDA - CORDOBA Tel: 03548-492031 Cel: 0354215582166

CORDOBA - CORDOBA Tel. 152749689 Av. Japón 430

incluye el concepto de diseño, la unión de diseño y empresa, la decisión de desarrollo del producto, la definición de la estrategia de diseño, el desarrollo de nuevos productos, proyecto de diseño y las ventajas para la empresa. En forma paralela al seminario, el Plan Nacional de Diseño exhibirá en la FFA varios prototipos de muebles en los cuales se aplican los conceptos básicos de diseño.

Como asociado a la Cooperativa tengo los siguientes beneficios Póliza de seguro Accidentes personales Seguro de vida

Cobertura médica Para el asociado y el grupo familiar. Un 100% en accidente de trabajo.

Dos equipos anuales a partir de los 3 meses

Forestación

Deforestación y forestación, poda, explotación de productos comerciales.

Aserradero

Trabajos en industrias madereras, elaboración para la industrialización de la producción maderera Comercio exterior La exportación a países consumidores de los productos en su estado natural, manufacturados e industrializados. VILLAGUAY - ENTRE RIOS Tel. 03455 15432305 Matheu 250

PAGINA 29

CMAN

Limpieza

Limpieza, servicios y mantenimiento de edificios e inmuebles en general, públicos o particulares

Agropecuarios

Poda, recolección, acondicionamiento y empaque de frutos, hortalizas, algodón y cereales en general.

Servicios Públicos y Privados

Construcción y reparación de calzadas, aceras, inmuebles en general, públicos o particulares. Tendido de redes eléctricas, telefónicas, televisivas, sanitarias y gas.


30 /

SEPTIEMBRE 2009

XIII CONGRESO MUNDIAL FORESTAL JOSÉ CARLOS CARVALHO

“Amazonía: el desafío de una política forestal más coherente con la realidad brasileña” “En los niveles regional y global, sobre todo en la Amazonía continental y en las demás regiones centro-meridionales de Brasil, si no se reducen las tasas de deforestación, la supresión de la cobertura vegetal podría afectar al régimen de lluvias, como ya se ha comprobado científicamente” afirma el Dr. José Carlos Carvalho, Secretario de Medio Ambiente e Desarrollo Sustentable de Minas Gerais, que participará en el Congreso Forestal Mundial como orador principal sobre el tema “Organización del desarrollo forestal”. Sede de la FAO, Roma. En los últimos meses, las autoridades responsables de la aplicación de la legislación forestal de Brasil se han incautado de unos 30 000 m³ de caoba extraída ilegalmente en tierras de pueblos indígenas. Sin embargo, pese a todos los esfuerzos de Brasil, la deforestación prosigue en la Amazonía. Por si esto fuera poco, aunque los países desarrollados condenan la deforestación tropical, ni los gobiernos ni los mercados remuneran actualmente la biodiversidad de los países tropicales. P. ¿Cómo ha sido afectado el sector forestal en Brasil por la crisis económica mundial? ¿Cuál es la ventaja comparativa de los bosques brasileños? R. En Brasil, como en otros países, el sector forestal se ha visto afectado por la contracción de la demanda de productos y subproductos forestales, con el consiguiente descenso de los precios, lo que ha ocurrido, incluso, con la mayoría de los productos básicos agrícolas y de otro tipo. Es importante subrayar que la crisis ha perjudicado, sobre todo, a las áreas de la economía maderera que trabajan en el manejo sostenible de los bosques, considerando que la caída de la demanda ha nivelado los precios hacia abajo, ignorando la remuneración de los costos ambientales y sociales del uso sostenible de los recursos forestales madereros y no madereros. Sin embargo, como en Brasil la economía maderera está basada en la silvicultura de alto rendimiento (40 metros cúbicos/hectárea/año), el país presenta una ventaja comparativa, aun ante la crisis, especialmente en los sectores de la celulosa, la dendroenergía y la elaboración mecánica de la madera. P. ¿Cuál es el principal impacto de la deforestación (especialmente de la Amazonía) en los niveles local, regional y global? R. La deforestación de la Amazonía, tanto como en el bioma cerrado, tiene

JOSE CARLOS CARVALHO.

impactos ambientales de gran magnitud, aunque decrecientes en los últimos años. El primer gran impacto de la deforestación en la Amazonía se relaciona con la perdida de la biodiversidad asociada a los riquísimos ecosistemas forestales de la región, seguido de perjuicios a la fertilidad de los suelos en el ámbito local. En los niveles regional y global, sobre todo en la Amazonía continental y en las demás regiones centro-meridionales de Brasil, si no se reducen las tasas de deforestación, la supresión de la cobertura vegetal podría afectar al régimen de lluvias, como ya se ha comprobado científicamente. En caso de prevalecer el escenario más pesimista del IPCC, la Amazonía podría sufrir un efecto inverso, sobre todo considerando que los estudios científicos ya realizados indican un proceso de sabanización de la región a partir de un cambio determinado de los gradientes de temperatura. Así pues, el gran problema del calentamiento global se pone en el contexto de protección de la Amazonia. P. ¿Cuáles son los principales mecanismos adoptados por el gobierno brasileño para reducir o impedir la deforestación y qué resultados se han conseguido ? R. Brasil, y en particular la Amazonía, por su dimensión geográfica, tiene aún hoy, a diferencia de otros países con ocupación territorial consolidada, una frontera económica móvil en su porción septentrional, que avanza hacia el bosque, principalmente a través de las actividades agropecuarias. Esto representa el principal

PAGINA 30

desafío del Gobierno brasileño: reorientar las inversiones públicas y privadas en la cuenca amazónica y ordenar la ocupación del territorio con arreglo a principios sostenibles. Se han adoptado varias iniciativas en este sentido, como mayores restricciones legales a la conversión de tierras forestales en suelos cultivables; la intensificación del seguimiento, control y fiscalización de la deforestación; la utilización más selectiva de los incentivos económicos destinados al desarrollo regional y la reorientación del crédito rural hacia las áreas ya deforestadas en el pasado. Estas iniciativas llevarán a una reducción de la tasa de deforestación, pero todavía es insuficiente para cambiar el modelo regional de desarrollo, que permanece, en muchos casos, fuertemente vinculado al uso predatorio de los recursos naturales. P. En su opinión, ¿cuál es el resultado de la reforma constitucional de 1988, que delegó en los estados de la Federación la responsabilidad de los bosques? ¿Fue esta medida beneficiosa para los bosques? En caso afirmativo, ¿en qué sentido? R. La Constitución brasileña de 1988, además de restaurar en su plenitud el Estado democrático de derecho y las libertades políticas, comportó como otro gran avance un nuevo pacto federativo, basado en la descentralización de la gestión, confiriendo mayores poderes a los entes federados. Sin embargo, la federación brasileña es asimétrica en razón de las diferencias socioeconómicas entre las regiones. Esta realidad hizo que algunos estados se

CMAN

beneficiaran más que otros con la nueva Constitución. En el área forestal, el desarrollo basado en la silvicultura avanzó de manera extraordinaria. Casi el 90 por ciento de las plantaciones forestales del país se encuentran en los estados del sur y sureste. Más recientemente, con la creación del Servicio Forestal Brasileño el esfuerzo de descentralización se ha ampliado hacia el nordeste y centro-oeste de Brasil, todavía sin el apoyo institucional del gobierno central. En la Amazonía, el protagonismo del gobierno federal y la falta de interés político de la mayoría de los estados, a excepción de Amazonas y Acre, en controlar la deforestación, prácticamente ha hecho inviable una descentralización en la escala prevista en la Constitución. Se puede concluir que los bosques de las regiones centro-meridionales de Brasil resultaron muy beneficiadas, creándose un sector forestal económica, social y ambientalmente fuerte, totalmente institucionalizado, cosa que solamente ahora empieza a ocurrir, aunque lentamente, en el nordeste y la zona centro-occidental. Todavía sigue en pie el desafío de una política forestal más coherente con la realidad brasileña, incluyendo la expansión de la actividad de reforestación, el incentivo al manejo forestal sostenible de la enorme masa de madera de la Amazonía; la investigación con especies nativas de valor económico y ambiental y el apoyo a la industria de base forestal. El Dr Jose Carlos Carvalho, es Secretario de Medio Ambiente e Desarrollo Sustentable del Estado de Minas Gerais, Brasil y participará en el Congreso Forestal Mundial como orador principal sobre el tema “Organización del desarrollo forestal”.


/ 31

SEPTIEMBRE 2009

XIII CONGRESO MUNDIAL FORESTAL MACUXI EUCLIDES PEREIRA

“Sentirse parte de la naturaleza debería ser un ejemplo a seguir por la cultura occidental” Mediante la resolución 49/214 de 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió celebrar el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Entre otras cosas, este acontecimiento reconoce también los logros y contribuciones de las poblaciones indígenas para mejorar cuestiones de alcance mundial tales como la protección del medio ambiente. En 2004, la Asamblea proclamó el Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo mediante la resolución 59/174. El objetivo de este Decenio es reforzar la cooperación internacional para solucionar los problemas a los que se enfrentan las poblaciones indígenas en esferas como la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo social y económico. Lea la entrevista con el dirigente Macuxi Euclides Pereira, que intervendrá en nombre de las poblaciones indígenas de todo el mundo en el XIII Congreso Forestal Mundial. Q) ¿En qué forma la participación de las poblaciones indígenas amplía y profundiza

los múltiples objetivos de la actividad forestal sostenible? R) Secularmente, los pueblos indígenas han demostrado su capacidad de convivir en armonía con la naturaleza. Al considerarse parte de ella y no tratarla como un agente externo que hay enfrentar, los pueblos indígenas han sabido proteger sabiamente sus recursos naturales, particularmente los bosques y otros tipos de vegetación, considerando su importancia para el equilibrio del clima, la actividad agrícola, la recolección, la preservación de las aguas superficiales y subterráneas y los recursos de la biodiversidad. Incluso los pueblos agricultores han sabido proteger los bosques a través de la agricultura de barbecho, del uso cíclico de partes de su territorio para la recomposición del suelo y del bioma afectado. La actividad extractiva y no industrial en gran escala, tanto en el aspecto agrícola, como en la caza y el aprovechamiento de los recursos vegetales, como el uso de madera para sus construcciones o el aprovechamiento de la medicina natural, ha permitido conservar fracciones significativas de bosques, como está claramente demostrado en los territorios indígenas da la Amazonía, brasileña y

continental. No hay duda de que hasta hoy los pueblos indígenas contribuyen significativamente, mediante la conservación de los bosques, a reducir el calentamiento del planeta y el desequilibrio provocado por el cambio climático. Lamentablemente, su empeño se ve perjudicado por un modelo de desarrollo devastador, que se basa en la deforestación, el monocultivo, la agroexportación, la ganadería, los megaproyectos de infraestructura para la agroindustria y el comercio y, en definitiva, que sólo se interesa por la acumulación y el lucro sin preocuparse por el destino y el bienestar de las generaciones futuras. La tradición y cultura indígena es ciertamente contraria a esta lógica del modelo económico vigente. Q) Usted asistirá al Congreso Forestal Mundial como portavoz de todas las poblaciones indígenas. ¿Cuál es el significado fundamental de este proverbio, y qué valores contiene, de los que podrían beneficiarse la cultura occidental: “La Tierra no es un regalo de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos” (Kenya)? R) Como ya he señalado, la relación de los pueblos indígenas con la naturaleza no

es como en Occidente, que considera el medio natural como algo externo que puede ser explotado. La tierra y sus recursos no son considerados únicamente como un material de subsistencia o como un medio de producción. Existe una relación espiritual con estas realidades materiales. Esta visión permite asegurar una relación no utilitarista e inmediata, preocupada tan sólo por el consumo del presente. El vínculo espiritual, que permite considerar a la tierra como madre, despierta la preocupación de asegurar su integridad y preservación en pro del bienestar de las generaciones futuras. Esta idea de sentirse parte de la naturaleza debería ser un ejemplo a seguir por la cultura occidental. Profesor de educación primaria en los pueblos Macuxi, Euclides Pereira presidió la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB) entre 1998 y 2001, y está completando el curso en Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Roraima. Euclides Macuxi Pereira, uno de los principales dirigentes indígenas de Roraima, asumió la gestión del proyecto de demostración para los Pueblos Indígenas (PDPI) del Ministerio de Medio Ambiente.

D I S T R I B U I D O R PA R A T O D O E L N O R D E S T E A RG E N T I N O

Cubiertas Forestales

Cubiertas autoelevador y bobcat

PAGINA 31

CMAN

Servicio de Gomería Av. San Martín 2136 Tel. (03756) 482617 Virasoro - Corrientes neumaticosvirasoro@hotmail.com


32 /

SEPTIEMBRE 2008

EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTOS LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD CORRIENTES Y MISIONES BUSCAN DESARROLLAR EL “ECODESIGN” A fines del mes de agosto, en el Seminario Internacional de la Madera –Oberá, Misionesen que fue presentado el reconocido diseñador italiano, Marco Capellini, empresarios correntinos y misioneros coincidieron en la oportunidad que genera la región como polo maderero. A través de un diagnóstico realizado por empresarios, alumnos y profesores y el mismo Capellini desde Italia, se armó un mapa de tipologías de productos a diseñar en el rubro muebles. Se busca lograr productos según exigencia internacional, y con el diseño como desarrollo estratégico.

NEA: Una red de pequeñas y grandes empresas industriales se une para dar impulso a la actividad

MISIONES Y FORMOSA TENDRÁN MÁS FÁBRICAS DE LADRILLOS La Secretaría de Minería de la Nación acaba de disponer de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de $80,6 millones para, entre otras cosas, recomponer pasivos ambientales producidos por la actividad minera en las provincias de Jujuy, San Juan y Río Negro, quienes manifestaron daño tras el desarrollo de la actividad. Asimismo, gran parte de los fondos se utilizarán para la creación de escuelas-fábricas de ladrillos en las provincias de Formosa, Misiones y San Juan. Por otro lado, se evaluarán ocho áreas de antiguas actividades industriales mineras.

EXPANDIRÁN LA ACTIVIDAD FRIGORÍFICA EN EL CHACO El coordinador del Centro Regional ChacoFormosa del SENASA, Enrique Orban, visitó la localidad de Gral. San Martín donde expuso sobre las posibilidades de que los frigoríficos locales puedan aumentar sus áreas de comercialización. El Dpto. Libertador Gral. San Martín es el que mayor ganado bovino posee en el Chaco. Actualmente hay dos frigoríficos que operan provincialmente, pero si se modifican las instalaciones pueden transformarse en plantas de tránsito federal. El proyecto contempla incrementar la oferta, mejorar los sistemas productivos, obtener una mayor infraestructura de faena y modernizar los sistemas de comercialización.

La empresa Alto Paraná S.A. impulsó el Proyecto Red de Cooperación Foresto-Industrial que nuclea a más de 50 empresas regionales y que busca desarrollar la actividad y generar mayor fuerza competitiva en el sector forestal e industrial de toda la región nordeste. A raíz de una interrelación entre empresas, Estado y sector del conocimiento la compañía Alto Paraná, mediante su Programa de Desarrollo Local y Sectorial (PDLyS), articuló diversos proyectos en el último año y medio. Uno de los proyectos de mayor envergadura es el de la Red de Cooperación Foresto-Industrial que promueve la capacitación y la transferencia de conocimientos. Quienes integran esta red son aserraderos PYMES de Misiones y nordeste de Corrientes. El objetivo principal es la mejora de la competitividad. Desde que se puso en marcha el programa, se capacitaron más de 200 trabajadores del sector, además de que las 50 pymes relevadas trabajan con los temas propuestos por Alto Paraná y con sus mismas inquietudes que surgen a través de un continuo trabajo en red. Las capacitaciones dieron inicio en septiembre de 2008 y se prevé que continúen hasta fines de este

año. Algunos de los temas trabajados son: Protección contra incendios industriales, Secado de madera, Planificación y programación de la producción en aserraderos, Nociones de costos, Control de procesos en aserraderos, Control y administración de producción en aserraderos, entre otras cuestiones referidas a la actividad. Desde la coordinación de la red manifestaron que las capacitaciones son exitosas dentro de los profesionales y trabajadores del rubro: mantienen un promedio de 30 personas y en algunos casos superan a las 60. Otra cuestión valiosa resaltada es la relación que se entabla entre pequeños y grandes industriales compartiendo conocimientos, además del aporte de investigadores y estudiosos del mundo académico con su transferencia de conocimientos, además de la participación activa de diferentes actores públicos y privados. El proyecto también posibilitó el acercamiento de grandes empresas proveedoras de insumos, de una importante que escala, que en general hacen demostraciones para grandes empresas. Sin embargo, a través del trabajo en la Red, se realizaron las demostraciones y experiencias a las PYMES.

Consultas y denuncias

0800-777-6666 Delegación Corrientes: Av. Independencia y Ruta 12, Mercado de Concentración, Galpón Nº 4 Tel. (03783) 454748 - Web: www.renatre.org.ar

PAGINA 32

CMAN


/ 33

SEPTIEMBRE 2008

AGENDA VI FERIA FORESTAL ARGENTINA

XXXII CONGRESO DE HORTICULTURA

IV CURSO INTERNACIONAL: DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE RUTAS ALIMENTARIAS Y TURISMO DEL VINO

V JORNADA NACIONAL DE VETERINARIA PRÁCTICA

Del 24 al 27 de septiembre en el Centro Parque del Conocimiento en la ciudad de Posadas, Misiones, se realizará el mayor evento del sector forestal. Este año, la feria presentará un crecimiento aproximado del 20% en superficie superando los 120.000 m2. El predio de 22 hectáreas en el que se desarrolla la Feria estará dividido en 3 sectores: primero, denominado del conocimiento, donde especialistas darán a conocer los últimos avances sobre genética forestal. Segundo, de la dinámica forestal, donde se exhibirán las nuevas maquinarias y las tres generaciones de plantaciones: plantines en vivero, la tala y el aserrado de la madera. Tercero, el sector estático, comprende un área de stand cubierto y otro descubierto con 350 empresas. El objetivo es superar los negocios del año pasado concretados por US$20 millones. Más info: www.emprenderenlaregion.com.ar.

Tendrá lugar del 23 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones de la ciudad de Salta. Es organizado en forma conjunta por la Asociación Argentina de Horticultura, el INTA, la Universidad de Salta, el Ministerio de Desarrollo Económico de la Provincia de Salta, el Consejo Federal de Inversiones y COPAIPA. El objetivo es establecer un encuentro entre profesionales, productores, estudiantes y público en general en las áreas de horticultura, fruticultura, floricultura y ornamentales, y de aromáticas y medicinales, para compartir los resultados de la investigación científica. El Congreso contará con conferencias, ponencias, mesas redondas, talleres y giras técnicas. El arancel para los socios de la Asociación Argentina de Horticultura es de $320, para no socios es de $520, extranjeros US$ 250 y estudiantes $70. Para mayor información, ingrese a http://www.asaho.org.ar/congresos.htm.

El área de turismo rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo esta capacitación del 19 al 21 de octubre con la participación de disertantes de Argentina, Bolivia y México. El objetivo del curso es brindar conocimientos y herramientas para agregar valor a través de un agronegocio turístico a alimentos emblemáticos de las regiones, incorporando la valiosa experiencia de campo de quienes dictan el curso. Se tratarán diversos casos como ser: la Ruta de la Yerba Mate (Argentina), Ruta de la Pera y la Manzana (Argentina), Ruta de la Sal (México), Ruta del Vino de Tarija (Bolivia) y Ruta del Vino (Argentina). Está dirigido a empresarios, profesionales, funcionarios y personas involucradas en todas las áreas del agro, el turismo y la gastronomía. Informes: agrotur@agro.uba.ar.

El 18 de septiembre tendrá lugar la “Jornada Nacional de Veterinaria Práctica: Prevención, manejo y tomas de decisiones en nefrourología”. Es organizada por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Corrientes y se desarrollará en su sede en Baibiene 1975 de la ciudad. También cuenta con el apoyo de las empresas John Martin, Purina-Proplan y Merial. Las disertaciones estarán a cargo de las doctoras Beatriz Martiarena y Estela Molina. El horario de inicio de la jornada es a las 21 horas, pero las acreditaciones se podrán realizar a partir de las 20 horas. La asistencia es libre y gratuita, pero los cupos son limitados. La asistencia se debe confirmar a con_vetctes@yahoo.com.ar o al teléfono (03783) 434464. Para mayor información, dirigirse a www.jornadasdeveterinariapractica.com.

Botas - Capas de lluvia - Ponchos de montar - Mangueras de aspiración, expelentes y riego Plásticos para tendaleros - Para silos - Amplio surtido de gomas y plásticos - Media sombra - Rollos de pasto - Caños para tractores Automotores Soporte de motor y 10.000 artículos más

DIVISION AGROPECUARIA COMEDERO DE GANADO

Fabricación propia Tipo tejido: Rafia de Polipropileno con tratamiento UV

- Tejidos que resisten: Interperie Mayor durabilidad Rayos solares

OFERTA DE LANZAMIENTO - Medidas: 1 m. x 12 m. 1 m. x 25 m.

Av. Independencia 3316 - Tel. (03783) 425991/424012 - Corrientes - www.juningoma.com.ar - juningoma@arnet.com.ar

PAGINA 33

CMAN


34 /

SEPTIEMBRE 2008

AÑO 2 - NÚMERO 35 - SEPTIEMBRE DE 2009

STAFF Director Jorge Alejo Farizano Gerente Raquel María Gómez Rinesi Gerente Comercial Matías de Franceschi Redacción Mario Burgos Laura Arengo Elisa Farizano Walter H. Corvalán Mariela Cerdán

Colaboran en este número Rodolfo Tarraubella Ernesto J. A. Maeder Ronald Isler Gabriel Romero María Núñez Camelino

Aprovechar las oportunidades El sector arrocero está en pleno cumplimiento de un negocio de exportación de 100.000 toneladas de arroz con cáscara a Venezuela. Hasta ahora ya se han embarcado mas de 60.000 toneladas de lo que constituye un negocio excepcional y que podría prolongarse mediante nuevos pedidos para los próximos años. Este negocio con un mercado no tradicional para el arroz argentino impacta favorablemente en las economías de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Santa Fé, fundamentalmente en las dos primeras por ser las mayores productoras. Si bien la exportación se concretó con un producto que no tiene mayor valor agregado, el sector arrocero recibe de esta manera un aliento que le hacía falta después de las condiciones desfavorables que tuvieron que soportar anterior-

Diseño Gráfico Gustavo Flores Area Comercial Arturo Vandecaveye Alejandro González Rodrigo Martín Sosa Impresión Grafic Center Roque Saenz Peña 460 Resistencia Chaco “Emprender en la Región” Registrado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial -I.N.P.I.Nº2694855/06 (Hecha la Reserva de Ley)

mente. El buen momento comercial del sector es el modelo a seguir y demuestra la importancia que adquiere hoy la producción de alimentos para países cada vez más demandantes de esos productos. Lamentablemente, es la gran oportunidad desaprovechada por el gobierno argentino que se desenvuelve en medio de conflictos que nos excluyen de los grandes mercados. Hoy Brasil, Uruguay y Paraguay venden en mercados que han sido tradicionalmente argentinos y, en el camino que vamos, con toda seguridad muy pronto serán nuestros proveedores de carne. Lamentable. Jorge Farizano Director

Internet: www.emprenderenlaregion.com.ar Televisión SE emite por los siguientes canales del interior de Corrientes y en la web: Multicanal, Corrientes

Goya Visión, Goya Ñande Cable, Bella Vista Telediez, Paso de los Libres Cable Visión, MerCedes Producciones AVC, Monte Caseros CA.VI.CU., Curuzú Cuatiá Virasoro Video Cable y Multivisión

Saladas: Saladas, Mburucuyá, Santa Rosa, Tabaí, Tatacuá y San Lorenzo. Sembrando Satelital: Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Sur de Brasil y Uruguay Cable Norte Televisión Misiones: Apóstoles, San José, Liebig, Cocepción de la Sierra, Alem, San Javier y Cerro Azul

TODOS LOS SABADOS, DE 14.30 A 15.30 HS. CANAL

Contacto: Tel. (03783) 15 687826 Mail: jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar

A H O R A

E N

L A

PAGINA 34

T E L E V I S I O N

CMAN

A B I E R T A

C O N

A L C A N C E

R E G I O N A L


/ 35

SEPTIEMBRE 2008

PAGINA 35

CMAN


36 /

SEPTIEMBRE 2008

PATRIMONIO CULTURAL LA HISTORIA COMO FACTOR DE DESARROLLO

“Lo que es patrimonio se defiende” POR ANA ELISA FARIZANO “Emprender en la Región” dialogó en el programa del 1 de agosto pasado con cuatro intelectuales de diversos campos disciplinarios que estudian y trabajan en cuestiones relativas a la conservación del patrimonio arquitectónico y cultural de nuestros pueblos: Dr. en Historia e investigador del CONICET, Ernesto Maeder, Arquitectos Ronald Isler y Gabriel Romero y la Profesora de Historia y Arqueóloga, María del Carmen Núñez Camelino ¿Cómo se protegen los bienes culturales? ¿Qué rol cumplen? ¿Cómo se convierten en factores de desarrollo? ¿Qué se está haciendo actualmente con ellos? Maeder sostuvo que el patrimonio más importante que tenemos son los archivos, bibliotecas y conjuntos de restos de carácter edilicio o de otra naturaleza que se encuentran en el ambiente. “Son testimonios vivos de ese pasado”, expresó. Los archivos tienen por función conservar el material oficial de los actos de

gobierno. En el caso de Corrientes se encuentra el archivo más importante de todo el NEA porque se remonta a los orígenes de la ciudad, a fines del siglo XVI. En las otras tres provincias que fueron territorios nacionales el archivo es más próximo, contiene material más reciente. El otro ámbito destacado por Maeder son las bibliotecas. “El patrimonio más antiguo está conservado y en orden, en cambio hay muchas deficiencias en lo que significa la incorporación de la información nueva, es decir, los actos de gobierno de ésta, aquella o de la tercera década anterior”, comentó. Por alguna razón, esta información aún circula o se mantiene en las distintas dependencias públicas. “Si usted quiere estudiar un tema de hace 20 años a lo mejor no tiene las mismas facilidades que puede tener para estudiar un tema de 1840, en Corrientes”. En el caso de las bibliotecas destacó que si no tienen incorporaciones frecuentes, envejecen y van perdiendo utilidad.

Núnez Camelino resaltó la importancia que siempre tuvo el Estado en la protección del patrimonio arqueológico. “A principios del siglo XX se dictó una primera ley de protección de patrimonio arqueológico, pero uno de los problemas que siempre tuvo la protección del patrimonio fue que se dictaron leyes que después no tuvieron aplicación, o que la aplicación fue escasa, entonces sucede que el Estado manifiesta una preocupación al aprobar una ley para proteger pero luego esa ley no se pone en marcha, entonces la protección no es real”, explicó. Esta serie de contradicciones la vemos en la destrucción de algunos edificios antiguos. Respecto a la destrucción o descuido de los edificios históricos, Maeder se refirió a la casa Martínez, “cuando vine a Corrientes en el año `58 era una casa que razonablemente se conservaba. Paso ahora y es una ruina histórica ¿Qué hemos hecho? No se, las responsabilidades son compartidas, diferentes gobiernos, pero el resultado está

PAGINA 36

CMAN

Formosa, al rescate de su patrimonio histórico A mediados del mes de agosto, la Junta de Estudios Históricos y Geográficos de Formosa presentó al municipio de su ciudad un proyecto para la creación del archivo municipal de obras privadas, con el fin de tener datos fidedignos sobre los edificios históricos de la ciudad de Formosa. La idea consiste en la creación del Archivo Municipal de Obras Privadas con características de histórico, donde los investigadores tanto de historia como de geografía, puedan obtener datos fehacientes sobre tiempos anteriores, y por ende, realizar estudios de rigor. a la vista: es un conjunto de cascotes”, expresó. Núñez Camelino resaltó que esa misma casa cuenta con “protección” nacional y provincial, pero que evidentemente no se la cuida.

¿Quién se debe hacer cargo y cómo se conserva? Más allá de la responsabilidad del Estado –municipal, provincial y nacional- existe un factor económico que condiciona la preservación de restos históricos pro-

pios de cada pueblo o ciudad. Otros países y provincias lo resolvieron y su patrimonio es parte viva de la sociedad y además, un factor de desarrollo económico al propiciar el negocio del turismo. “Muchas de estas cosas quedan en manos de organizaciones privadas, fundaciones o instituciones de alguna naturaleza que contaron con un patrimonio en su momento, que supieron administrarlo, que lo evolucionaron y que se ocuparon con celo de ese


/ 37

SEPTIEMBRE 2008

PATRIMONIO CULTURAL

La situación en el NEA

DE IZQ. A DER: GABRIEL ROMERO, MARÍA NÚÑEZ CAMELINO, JORGE FARIZANO, ERNESTO MAEDER Y RONALD ISLER.

tema”, explicó Maeder al respecto. Expresó que debería haber una legislación que favoreciera la formación de este tipo de instituciones con estas finalidades que son generalmente sin fines de lucro, y darles el apoyo necesario para que prosperen. “Estoy seguro de que la ciudadanía apoyaría e imitaría esas acciones. Hoy la gente no sabe a quien donar sus bienes porque saben que van a un patrimonio indefinido”. También existen otras opciones para conservar, explicó Núñez Camelino, como son las exenciones impositivas, ya que algunas leyes contemplan eso, pero no se llegan a cumplir. Algunos municipios del interior de la provincia de Corrientes lograron ordenanzas para aquellos frentistas y propietarios, “en el caso específico puedo nombrar el municipio de La Cruz, que logró un proyecto de ordenanza que creo que llegó a sancionarse,

en el cual a aquellos propietarios que mantenían algunos restos del período jesuítico, se les daba exenciones impositivas, entonces eso era un incentivo para los propietarios para conservar ese patrimonio”, comentó. También está enmarcado dentro de la intención de la Municipalidad de La Cruz para fomentar el turismo del lugar y la región.

Lo que es y no es patrimonio Isler realizó una primera distinción entre aquello que se considera patrimonio y lo que son los restos culturales o históricos. “Para ser patrimonio necesitamos incorporarlo dentro del sistema de valores actuales, tiene que ser parte depositaria de lo que ha sido la historia”, explicó. Los restos históricos, al ser tomados en cuenta e incorporados a esa escala, se transforman en patrimonio. “Lo que es patrimonio se defiende, el resto son vestigios que van quedando de las

culturas pasadas”, distinguió. Es así que la condición para que algo sea patrimonio cultural es que debe ser parte de la gente, deben sentirlo como propio. “En muchos casos, como estamos viendo y cada vez más, ante la demolición de un edificio o la pérdida de una tradición, debería dolerles”, dijo Isler. Hasta ahora eso no ocurre pero porque no forman parte del sistema actual de valores y actividades, es decir, deben trabajarse esos vestigios históricos culturales para que sean incorporados dentro de la actividad productiva. Al respecto, Gabriel Romero expresó que existe una cuestión fundamental de educación a la hora de incorporarlo al sistema de valores. “La gente tiene que sentir el patrimonio como parte de su vida cotidiana, pero eso forma parte de un proceso de formación, y cuando comparás con los ejemplos de otras ciudades es porque toda la comunidad

PAGINA 37

CMAN

“En el Chaco se ha acentuado recientemente todo lo que tiene que ver con la cultura aborigen. De pronto hay ciertos temas que toman una jerarquía y desaparecen otros, o se oscurecen. Yo creo que hay que encontrar siempre un equilibrio, poniendo desde luego el acento en todo aquello que es razonablemente valioso y que debe ser mantenido, asíque a veces ese tipo de oscilaciones pueden ser porque antes no se le presto la atención debida al tema, y son lo que me lleva a pensar en políticas de Estado” (Maeder). “En el caso de Misiones podemos mencionar lo que pasa con las misiones jesuíticas, y aquellas que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad y que uno puede ver que la inversión de fondos en conservación es diferente en la misión de San Ignacio comparada con las otras 3 misiones que han sido declaradas –Nuestra Señora de Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María La Mayor-. La conservación en San Ignacio es mucho mayor y eso tiene que ver con una toma de decisión desde diferentes organismos que intervienen en la otorgación de fondos para financiarse”. (Núñez Camelino). “En estos lugares hay una respuesta turística importante, pero en muchos casos el turismo es un factor de deterioro del patrimonio si no está bien protegido. Ahí sigue teniendo importancia la definición de una política cultural regional que determine los valores de cada una de las provincias o de las regiones. Hay algunos intentos de coordinación y trabajos a partir de proyectos, se llama ARPA de la región compartida NEA y Paraguay, con el que se viene trabajando con algunas líneas”. (Romero)

entiende cuál es el valor que tiene ese patrimonio. En la medida en que forme parte de la identidad, en que una persona se sienta identificada con eso, lo va a defender”.

¿Cuál es la situación actual? Romero explicó que Corrientes fue pionera en la elaboración de ordenanzas de conservación de patrimonio en la década del `70. El arquitecto Ramón Gutiérrez de la Facultad de Arquitectura impulsó una ordenanza que junto con Córdoba fueron pioneras en esta cuestión. “Pero evidentemente, en el caso de Corrientes hay ordenanzas, leyes provinciales, edificios que tienen protección nacional como hablaban de la casa Martínez. Sin embargo, estamos de acuerdo

con que las leyes y las ordenanzas no bastan, hay otras cuestiones que tiene que ver con la formación, la divulgación y fundamentalmente con la continuidad en las gestiones públicas”. Cuando se impulsaron las primeras ordenanzas y leyes en Corrientes siempre se consideró como patrimonio solamente a lo colonial, es por eso también que es tan difícil hacer investigaciones de hace 20 años atrás. “Cuando hablamos de patrimonio moderno y arquitectura moderna es casi impensado decir que vamos a preservar el Cine Rex por ejemplo -Catamarca y Junín-. Es uno de los ejemplos modernos más importantes que tiene el NEA, sin embargo, hablar de patrimonio a esta altuCONTINUA EN PAGINA 38 >>


38 /

SEPTIEMBRE 2008

PATRIMONIO CULTURAL

“Lo que es patrimonio se defiende” >> VIENE DE PAGINA 37

ra cuando perdimos lo colonial, cuando estamos perdiendo la arquitectura del siglo XIX es impensado”, expresó Romero. En Corrientes, recientemente, se impulsaron y llevaron adelante una serie de obras de restauración y rescate patrimonial, como La Rozada, La Alondra y la Esquina del Jockey. Pero también el hecho de trabajar en esto se relaciona con lo que Isler remarca como poder vivir dignamente de la actividad. “Hay algunos ejemplos, tanto en la capital provincial como en el interior donde han logrado esto, la gente que se dedica a conservar, a restaurar, a realizar actividades turísticas o culturales, vive dignamente como de cualquier otra actividad”, explicó. Pero para que esto se fomente debe formar parte de una necesidad social, de una demanda que todavía no se genera con la fuerza que debiera. Cuando se habla del patrimonio correntino se destaca siempre lo colonial, pero en realidad, la ciudad de Corrientes tiene en pie

sólo tres casas coloniales. “Quizás lo más importante que tiene es esa impronta de finales del siglo XIX de la arquitectura italianizante y que también está en un proceso avanzado de deterioro. La toma de conciencia parte de la educación”, opinó Romero. Isler dijo que existen dos factores principales al trabajar con el patrimonio: uno, el desarrollo de la región y otro que tiene que ver con la construcción de la identidad. “Uno es el que nos vean desde afuera y otro el vernos nosotros mismos como esa sociedad que fue decantando diferentes capas de esa historia”, explicó. También remarcó que en tanto y en cuanto las instituciones públicas y privadas sigan pensando a corto plazo, no se va a lograr nada. “Con el patrimonio tenemos que pensar de a 15, 20 o 30 años si queremos lograr algo. Hay que empezar a educar no sólo en los ámbitos formales sino también en los informales, ir metiéndose en la

conciencia de la gente”, expresó.

Una reflexión final Para dar un cierre a las cuestiones planteadas, cada uno de los intelectuales, desde su lugar de trabajo y reflexión, emitió un mensaje a los gobiernos y a la población en general. Isler llamó a una invitación a la gente, sobretodo a los jóvenes que están definiendo su vocación, a evaluar la posibilidad de trabajar en patrimonio. Es un campo que si bien cuenta con excelentes profesionales todavía tiene poco desarrollo. Además, elegir un campo inexplorado como este tiene mayores posibilidades laborales, profesionales y de emprendimiento empresarial. “Necesitamos más gente que se dedique al patrimonio y a diversos campos de él”, comentó. Hay algunas iniciativas interesantes, como por ejemplo en el campo culinario, recetas tradicionales que se suelen tomar y otras que son de chefs, gustos que se logran probar y que tienen “exce-

PAGINA 38

lente sabor a historia”. Por su parte, Maeder, refiriéndose a la responsabilidad que tiene el Estado en la custodia del patrimonio, quiso hacer un llamado de atención acerca de las políticas de Estado referidas al patrimonio. “Que haya continuidad en las políticas a pesar de que cambien los directores, los subsecretarios, los secretarios o los gobiernos que a veces tienen contenidos ideológicos diferentes, sin embargo, la custodia de un patrimonio bibliográfico, de un archivo, museos, etc. debería responder a una política que debe ser coherente porque no debe merecer cambios violentos o modificaciones inoportunas sino que debiera ser fruto de un acuerdo previo”, sostuvo. Ade-más resaltó que esos bienes son invalorables desde el punto de vista de lo que contienen, y que no pueden ser reemplazados por otros. “Recalquemos que el patrimonio es algo no renovable”, dijo Núñez Camelino. No importa como lo clasifiquemos: patrimonio natural, cultural, arqueológico, paleontológico, etc., el patrimonio siempre es un bien no renovable. Por ello, son importantes las políticas de Estado para su conservación. “Tenemos que pensar a largo plazo, que bien nos tiene que durar para siempre, o bien nos tiene que durar la mayor cantidad de tiempo posible. Debe durar para esta generación y para las que siguen”, dijo. Por último, Romero destacó el caso de Corrientes: cómo confluyen características naturales únicas y un patrimonio arquitectónico también único en el NEA por la antigüedad que tiene, y también por una serie de tradiciones intangibles que no siempre son tenidas en cuenta. “Hablábamos de la comida, la música, el lenguaje, con lo cual tenemos mucho para destacarnos y trabajar en ese sentido”, puntualizó. En cuanto a lo dicho por el Dr. Maeder acerca de la continuidad de las políticas, dijo que faltan todavía pero que no pierde las esperanzas de poder elaborar un plan que contenga la continuidad de una política clara, con múltiples actores involucrados como la Universidad, Ministerio de Educación, entre otras instituciones.

CMAN

Hallazgo en Bolivia del primer libro impreso en las Misiones Jesuíticas POR ERNESTO J.A. MAEDER Uno de los rasgos más destacados de la labor de los jesuitas en nuestro país, fue la instalación de una imprenta y la edición de libros en las Misiones de Guaraníes, entre 1700 y 1724. De esa imprenta, la primera que hubo en el Río de la Plata, se conoce su producción sólo parcialmente. Según diversos bibliógrafos apenas se conservan ejemplares de nueve libros, y se conoce el título de otros tres, aunque no ha quedado existencia de los mismos. Y se presume que se llegaron a imprimir al menos otros seis títulos más en aquella prensa, antes de su misteriosa desaparición. El reciente hallazgo del Martirologio Romano permite ampliar ese breve catálogo, precisamente con el libro con el que se inauguró la labor pionera de aquella imprenta. El ejemplar de esta obra se conserva en el museo del pueblo de Concepción, en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Dicho pueblo fue una de las misiones de Chiquitos, que en el siglo XVIII integraba la Provincia Jesuítica del Paraguay. El contenido del libro es un catálogo de mártires y santos, ordenados lo largo del año, y destinado a ser usado en las conmemoraciones litúrgicas de la Iglesia. El modelo que al parecer sirvió para esta edición misionera fue el Martirologio Romano reformado del padre Dionisio Vázquez SJ. en sus ediciones de Madrid en 1661 o de Barcelona de 1700. El ejemplar hallado en Bolivia es incompleto, ya que además de faltarle la portada, solo conserva 138 de sus 334 páginas. Su tipografía rústica guarda indudable analogía con otras obras de la misma imprenta, como por ejemplo De la diferencia entre lo temporal y lo eterno, del P. Eusebio Nieremberg, (1705) o la Instrucción práctica para ordenar santamente la vida, del P. Antonio Garriga, impreso en Loreto en 1713. Posee además las iniciales de cada capítulo ornamentadas con grabados, que corresponden a las letras E y L. La primera ilustra la escena de Jesús con sus discípulos en Emaús y la segunda muestra al evangelista Lucas en su pupitre, con el buey que lo caracteriza a sus pies. Este hallazgo reciente, en una lejana misión de Bolivia, muestra aunque en forma fragmentaria, el contenido y la forma del primer título de la serie de obras con que se inició la historia de la imprenta y libro en el Río de la Plata. De la Academia Nacional de la Historia. Ex profesor en la Facultad de Humanidades de la UNNE

Monte Caseros restaurará sus inmuebles antiguos En el mes de agosto, el Consejo Deliberante de Monte Caseros –provincia de Corrientes- aprobó por unanimidad una ordenanza que fija la implementación de un programa destinado a recuperar propiedades que formen parte de la historia y la cultura de la localidad. Esta iniciativa implica la restauración y conservación de una cantidad considerable de inmuebles antiguos. También se prevé realizar acuerdos con los vecinos propietarios y el municipio se compromete a eximir a éstos del impuesto inmobiliario municipal o el aporte de recursos humanos o materiales necesarios para su preservación.


/ 39

SEPTIEMBRE 2008

PATRIMONIO CULTURAL EL EQUILIBRIO ENTRE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO

Loreto, un diamante en bruto Loreto es un pueblo antiguo ubicado en el centro-norte de la provincia de Corrientes, a 220 kilómetros de la capital provincial, a orillas de los Esteros del Iberá. Con sus calles anchas de tierra, sus pastos verdes, casas de corredor y gran fauna y flora, pareciera que el tiempo no transcurre. Sus característicos lapachos que en esta época tiñen el pueblo de rosado, y sus naranjos que le imprimen un difundido olor a azahares ayudan a definir esa “alma” que uno nota en Loreto ni bien pisa el pueblo. El llamado “pueblito de la paciencia” tiene un origen mágico, que se remonta a la época en que los jesuitas llegaron a estas tierras sudamericanas para evangelizar y culturalizar a los pobladores originarios de esta zona: los guaraníes. El pueblo se funda en tres oportunidades, siendo la primera en 1610 en las Misiones, más allá de las Cataratas del Iguazú, en la región del Guayrá. Posteriormente, con el ataque de los bandeirantes, los jesuitas y los guaraníes van bajando y en 1631 se rea-

liza la segunda fundación, en territorio de la actual provincia de Misiones. Debido a los reiterados enfrentamientos de los portugueses y el éxodo de los jesuitas, en 1817 siguieron bajando hasta Loma de Yatebú, provincia de Corrientes, que actualmente se conoce como Loreto. Allí, protegidos de los ataques por los esteros y bañados, los guaraníes depositaron sus reliquias, es decir, sus imágenes religiosas. Actualmente, el pueblo conserva en su capilla antigua el arte centenario jesuítico-guaraní, que son las imágenes en madera tallada en las misiones, como son San Miguel, San Gabriel, San Pedro Apóstol y San Carlos, entre otras que se mantienen en las familias descendientes de los guaraníes. Estas imágenes datan del 1600 y 1700. Además de los santos, se conservan las casas de corredor a dos aguas de barro y paja, que son de mediados de 1800. Sin embargo, además de esta herencia tangible, se respira el patrimonio intangible: sus hábitos y su cultura.

DECLARARÁN PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO A 20 CASAS ANTIGUAS.

Protección y desarrollo turístico La Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de

PAGINA 39

CMAN

Loreto emprendió varias políticas respecto a la protección del patrimonio cultural y natural de la localidad. Por un lado, se

formó la comisión de protección de patrimonio en donde como primera medida realizaron un CONTINUA EN PAGINA 39 >>


40 /

SEPTIEMBRE 2008

PATRIMONIO CULTURAL

Loreto, un diamante en bruto >> VIENE DE PAGINA 39

relevamiento de las casas más antiguas, un inventario de las imágenes religiosas que fueron talladas en las misiones y también se hizo un relevamiento en el cementerio en donde encontraron lápidas de descendientes directos de guaraníes. Por otro lado, hace poco tiempo finalizaron el plan estratégico de desarrollo urbano-ambiental de la localidad, el cual los guiará hacia donde quieren llegar y cómo se debe proteger su patrimonio natural y cultural. Asimismo, se está elaborando una ordenanza para declarar patrimonio arquitectónico a 20 casas antiguas de la localidad, y una de las medidas para fomentar su conservación es la eximición de impuestos.

# CONTACTO Félix Antonio Galarza Director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Loreto fagalarza@yahoo.com.ar (03783) 15679190

En relación al turismo, desde el municipio buscan concientizar a la población de utilizar este recurso como una opción de desarrollo económico, como un negocio para incrementar la riqueza de la localidad. Se busca obtener un destino turístico de excelencia pero sustentable, sin permitir que esa actividad deteriore los bienes históricos loretanos. ¿Qué ofrece Loreto al turista? Hoy en día, Loreto ofrece al turista el acceso a los Esteros del Iberá por San Juan Poriahú, una estancia histórica de 12.276 hectáreas, también de la época jesuítica que aún conserva su arquitectura. También ofrece visitas a su capilla antigua donde se pueden observar las reliquias jesuítico-guaraníes, su patrimonio arquitectónico, la tranquilidad del pueblo para descansar y en verano, su popular balneario, un destino cada vez más elegido por los turistas de la zona. En cuanto a servicios se pueden mencionar tres restaurantes: “La Farola”, lugar para comer

Dr. Germán Gonzalez Vedoya ESPECIALISTA EN CIRUGIA PLASTICA Buenos Aires 1051- Corrientes Consultorio: (03783) 465448 Email: germangvedoya@hotmail.com

minutas, el bar “La Amistad” y el conocido bar “Doña Icha” donde el turista puede encontrar comidas típicas, como mbaipu –típica polenta correntina-, guiso carrero, chipá, entre otras comidas. En cuanto a infraestructura hotelera, posee la hostería “Cuarajhy”, las cabañas “Chegente Cuera” del cantante Mario Bofill, el hospedaje “El Indio”, además de otra hostería. Últimamente, se estuvo sumando la opción del servicio hotelero de las casas de familia que ofrecen alojamiento para el turista. Entre sus propuestas, Loreto cuenta con turismo religioso, histórico-cultural, ecoturismo, sol y playa, además de un turismo rural. Gracias a sus políticas de conservación y de fomento emprendedor, posee grandes posibilidades de convertirse en un destino turístico de excelencia, y generar fuentes de trabajo para la gente de la localidad.

Proyectos a largo plazo e incentivo emprendedor Como dice Antonio Galarza, Director de Cultura y Turismo de la localidad, “Loreto es una piedra preciosa por pulir”, consta de un proyecto de desarrollo turístico a largo plazo, y todos los empresarios y emprendedores están invitados a formar parte de él. El municipio está dispuesto a analizar el proyecto para llegar a acuerdos como eximición de impuestos, negociar acerca de terrenos fiscales que puedan ser pagados a largo plazo, como también otras alternativas para

LOS LAPACHOS SON PARTE DE LA FLORA AUTÓCTONA.

atraer inversores a la localidad. Uno de los proyectos municipales es resolver lo que ellos llaman el “drama” de que las familias descendientes de guaraníes tienen, en muchos casos, imágenes religiosas que fueron talladas en las misiones. Para no quitarles a las familias ese patrimonio tan valioso, la municipalidad resolvió edificar una pequeña capilla en cada propiedad, conservando el estilo arquitectónico que los caracteriza, para que puedan estar expuestas las antiguas imágenes. Entre algunas se puede mencionar la Candelaria, la Inmaculada Concepción, San Blas, etc. Por otro lado, está previsto trazar el circuito de lagunas y esteros, ya que poseen 475 hectáreas de esteros, un reservorio llamado Yaguá Cuá. Dentro de poco tiem-

po se estaría elevando una ordenanza del Concejo municipal para ser declarada “reserva ecológica municipal”. A su vez, también llegaron a un acuerdo con un terreno para declararla reserva urbana. Otra obra a ponerse en marcha rápidamente es la creación del museo de la vida rural. Por último, otro gran proyecto que está por realizarse incluye a Loreto y su vecina localidad, San Miguel. Lo que se busca es la explotación turística de la Fundación San Nicolás, que es una fundación actualmente intervenida por el gobierno de la provincia y que tiene acceso al Canal del Carambola, que es el portal del acceso desde Loreto y San Miguel a los Esteros del Iberá. Comentaron que están trabajando entre ambas localidades para explotarla turísticamente.

ESCRIBANA PUBLICA NACIONAL

Maria Valeria Ríos Oliva

Contratos: Constitución Sociedades (SA-SRL-etc) Bien de familia. Donaciones Usufructo Compra venta. Fideicomisos. Inmobiliarios y de inversión.

Atención a domicilio. Urgencias las 24 hs. Tel. (03783) 426737/15793703/15401069 valeriariosoliva@gmail.com - www.riosbriscoasociados.com

PAGINA 40

CMAN

Certificaciones. Asesoramiento Jurídico Notarial en: transacciones e inversiones Inmobiliarias Desarrollo de proyectos de Inversón. Sucesiones


/ 41

SEPTIEMBRE 2008

PATRIMONIO CULTURAL

Patrimonio, lo que no queremos o no podemos desechar… POR RONALD ISLER* Propongo un ejercicio: tome su billetera y vacíela sobre la mesa, quite de dentro todo elemento que haya estado allí, no importa el tiempo. Se encontrará con muchos objetos, algunos que no recordaba que estaban allí. En un primer momento reinará el desorden. Le planteo que elimine los elementos que indudablemente no tienen sentido conservarlos. Con lo restante intente alguna clasificación: apile por procedencias, por funciones, por grados de importancia, establezca usted algún orden. Una vez terminada esta tarea, vuelva a mirar en cada pila y reflexione a acerca del sentido de cada elemento, si es necesario seguir llevándolo a cuesta o será mejor dejarlo en otro lado, si su sentido es pragmático o es del ámbito de los afectos. Tal vez intente una nueva clasificación. Elimine nuevamente al máximo posible los elementos, pensando que su billetera tiene el tamaño que está viendo y no otro, y que si decidiera seguir ese nivel de

acopio, no pasaría mucho tiempo sin comenzar con serios problemas. Ordenadamente vuelva a introducir los elementos, encontrando para cada pila un lugar en la billetera. Sentirá satisfacción al quedarse con lo que realmente vale la pena y que considera imprescindible. Piense en qué mecanismos ha puesto en juego para este “proceso de limpieza”. Seguramente habrá ocupado el sentido de pertenencia, lazos afectivos, valores pragmáticos, diversos criterios de selección. Nuestras casas, barrios, ciudades y hasta los territorios más complejos no debieran escapar a estos procesos. Pensarnos en espacios que se configuren solo con vestigios patrimoniales resulta agobiante. El sentido de la vida implica conservación y renovación. Producto de su tiempo, la actitud largamente adoptada por los conservacionistas del patrimonio correntino no incluyó la negociación, y por tanto, no incorporó el debate entre lo que podemos y lo que debemos conservar, entre lo que no queremos y no podemos des-

echar. En el mundo occidental el espacio del patrimonio se consolidó como la “mala conciencia” de la Modernidad, que incrementaba exponencialmente la obsolescencia de los artefactos culturales, cada vez que daba un paso en el deseable progreso. En Corrientes, el siglo XX se caracterizó por hacer lugar a ese excesivo énfasis por el progreso. Existen incipientes esfuerzos y pocos lugares donde se realicen los esfuerzos por pensar y respetar un patrimonio compartido. El auge que

PAGINA 41

CMAN

en la capital de la provincia se tiene, vino a dar duros golpes a las construcciones que íntegramente se sostenían. La especulación inmobiliaria, primero derriba y después responde a las preguntas de las gestiones locales con multas que en ningún caso son acordes al perjuicio ocasionado a las identidades urbanas. La revisión que en el campo de las ideas del patrimonio se observa tiende a transformar ese sentido de acumulación de lo obsoleto, por su incorporación en los

sistemas de valores contemporáneos. Conceptos y campos de trabajo como Identidad, Memoria, Desarrollo Territorial, Industrias Culturales, se vinculan al presente y al futuro del Patrimonio. * Docente e investigador de Comunicación Social y Arquitectura de la UNNE. Arquitecto -UNNE-, Magister en gestión del patrimonio cultural -U. Complutense de Madrid-, Doctorando en Gestión y Conservación del Patrimonio -U. de Granada/U. de La Habana/IPSJAE-.


42 /

SEPTIEMBRE 2008

PATRIMONIO CULTURAL

El Patrimonio Recuperado POR ARQ. GABRIEL ROMERO* Frente a tantos desaciertos arquitectónicos, demoliciones impensadas y destrucciones arbitrarias que fueron desbastando el patrimonio colonial primero y del siglo XIX y XX después. Yerros que fueron transformando el armonioso paisaje urbano en el que convivían casas de galerías, fachadas italianas y excelentes ejemplos de arquitectura decó, modernas y otras variantes estilísticas propias del siglo XX, destruyendo la armonía y la identidad de la única ciudad colonial del nordeste argentino. Como contracara, en los últimos años la ciudad de Corrientes fue sumando una serie de aciertos que merecen la pena destacarse: a los aspectos de legislación como la reciente aprobación de la nueva Ordenanza 4845/08 de Casco Histórico, la creación, durante la gestión municipal actual, de la Dirección de Preservación del Patrimonio Histórico y Arquitectónico Histórico que realiza un trabajo de registro, control asesoramiento y responsable de activar la Comisión de Centro Histórico, la conformación del grupo civil “Defendamos lo Nuestro” integrado por jóvenes preocupados por el patrimonio de la ciudad, hay que mencionar recientes buenos ejemplos de intervención en el patrimonio construido.

La Alondra De marcados rasgos neocoloniales y escala académica, esta casa con jardín de acceso andaluz revestido en azulejos y cerámicas, se disimula entre mirtos, ceibos, tipas y palo borracho. Se esconde del ajetreo de la 3 de abril y Buenos Aires y aumenta la intriga que unos pasos adelante será develada. La Alondra recuperó una vieja casona de doble patio y galería y fue por más, agregando nuevos espacios con acertado criterio y siguiendo el partido de habitaciones y corredores alrededor de un patio, ahora dominado por una larga y angosta piscina que junto con los añosos mangos se convierten en el centro- pulmón de la hoy Casa de Huéspedes. Su lujo y una decoración vintage, que incorpora tejidos correntinos, lo mejor de la artesanía paraguaya, antiques y fotos antiguas conforman una de las revitalizaciones arquitectónicas y urbanas más importantes de los últimos tiempos, señalando el camino de la buena arquitectura. La Rozada El edificio de Mendoza y Plácido Martínez constituye unos de los ejemplos más significativos de la arquitectura denominada italianizante en la ciudad de Corrientes. De escala monumental y con un depu-

rado lenguaje de pilastras, guardapolvos, entablamentos clásicos y un remate de balaustres que denotan su adscripción al estilo neorrenacimiento italiano, estilo que a finales del siglo XIX fue transformando el paisaje urbano de casas bajas y galerías externas por estas casas de altos. Desde finales del siglo XIX su presencia domina el área portuaria, marcado hasta mediados del siglo XX por comercios, hospedajes bares, en su planta baja funcionaba el almacén de ramos generales y en la planta alta vivienda, tipología que también se repite en otros edificios de la ciudad. Durante años sus despintados muros rosados marcaron esta esquina, a manera de telón descolorido que cerraba las visuales de los que circulan por Plácido Martínez hacia el Parque y de Mendoza hacia el río. Hoy, casi 120 años después de su construcción, remozado y con nueva vida el emprendimiento hotelero, gastronómico y comercial toma el nombre del barrio, La Rosada, dando vida a una de las esquinas más potentes de la ciudad.

La Esquina del Jockey Vivienda señorial primero, Sede de Jockey Club después y obra del primer arquitecto correntino, Don Adolfo Gallino, la esquina de de Irigoyen y Mendoza despliega el más refinado repertorio de la arquitectura decimonónica en la ciudad. Un petit hotel de amplio hall central, escalera imperial y remate de torre-mirador se destaca en el entorno. Sus amplios y señoriales salones se derraman sobre el jardín lateral que colabora en la lectura del edificio y da monumentalidad al conjunto. El emprendimiento comercial recientemente inaugurado devuelve la escala y lectura de esta esquina en medio del caos de carteles, colores y ruidos del conmocionado centro comercial. La esquina del Jockey es un oasis para los sentidos. La Alondra, La Rozada y la Esquina del Jockey junto a otros ejemplos, como las remozadas y cuidadamente iluminadas esquinas de los Ministerios de Obras Públicas y de Economía, la impecable obra de puesta en valor de la residencia de tres patios construida en 1911 de la Rioja 455, en proceso de restauración de revestimientos de cerámicas venecianas, bousserie y frescos firmados por Leggeri, son ejemplos significativos, modelos a seguir y maneras de resignificar la valiosa historia de la arquitectura de la ciudad. * Profesor Adjunto de Historia y Crítica de la Arquitectura FAU-UNNE. Delegado en la Provincia de Corrientes de la Comisión Nacional de Monumentos. Subsecretario de Cultura de la Ciudad de Corrientes.

PAGINA 42

Las tendencias actuales en la relación entre el turismo y el patrimonio histórico y arqueológico PROF. MARÍA NÚÑEZ CAMELINO* En muchas ocasiones, cuando se menciona al patrimonio cultural se tiende a pensar en la protección, el rescate y la conservación de las “grandes” obras – o por lo menos, de las más destacadas o únicas – del patrimonio arquitectónico de una ciudad. Sin embargo, cualquier política de protección del patrimonio cultural debe basarse en un concepto más amplio de patrimonio, que considere no sólo sus aspectos materiales (arquitectónicos, históricos, arqueológicos, entre otros), si no también aquellos inmateriales o los que se reconocen como el patrimonio intangible de una sociedad (las creencias religiosas y/o populares, la música, la danza, entre otros)1. No obstante, en el caso de estas líneas, se propone relatar cuáles son las tendencias actuales en la relación entre el turismo y el patrimonio histórico y arqueológico. En materia de turismo, no se debe olvidar que muchos de los más importantes destinos del mundo constituyen sitios arqueológicos o históricos. Por citar algunos ejemplos de nivel mundial: las pirámides de Egipto, el Partenón (Grecia), Machu Picchu (Perú), Chichén Itzá o Teotihuacán (México), entre otros. La lista de sitios considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO también atestigua esta relación: en Argentina se pueden mencionar la Cueva de las Manos en el río Pinturas (en la provincia de Santa Cruz); las Misiones Jesuíticas de San Ignacio, Loreto, Santa Ana y Santa María la Mayor (en la provincia de Misiones); la Manzana y las Estancias Jesuíticas (en Córdoba) y la Quebrada de Humahuaca. En la actualidad, el mayor esfuerzo al que tienden el sector turístico y los profesionales dedicados al estudio de los sitios históricos y arqueológicos es el de conservar y proteger estos recursos culturales – que resultan en grandes atracciones – del riesgo y/o los daños que puede ocasionar la actividad del turismo. Por ello, se imponen la planificación, los estudios de impacto y los planes de manejo de riesgo en un sitio a la hora de pensar en su explotación turística. Algunas de las formas en que se puede minimizar el impacto del visitante sobre un sitio arqueológico son: establecer reglas de acceso, circulación y visita (por ejemplo, no todo el sitio puede estar abierto al público, se pueden delinear senderos de circulación o establecer cuántas personas pueden ingresar a un sitio al mismo tiempo), establecer reglas medioambientales (lugares de esparcimiento, modos de disposición de los des-

CMAN

MUSEO DE LA CULTURA JESUÍTICA EN YAPEYÚ (CORRIENTES).

echos), entre otras. La situación en la región del Nordeste argentino es un tanto dispar y esto puede deberse, quizás, a la falta de conciencia que existe por parte de los estados provinciales con respecto a la importancia de la protección del patrimonio arqueológico como tal. Una de las razones puede ser la falta de visibilidad de los sitios arqueológicos de la región: carecemos de grandes construcciones o monumentos, ello hace que se privilegien algunos sitios sobre otros. De allí, la gran importancia que se les otorga a las Misiones Jesuíticas que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, muchos gobiernos provinciales, municipales han encarado la tarea del rescate y la conservación de sus sitios históricos con la esperanza de lograr un impulso turístico. Un ejemplo clásico para citar puede ser el de Santa Fe la Vieja, en la localidad de Cayastá (provincia de Santa Fe). Sería importante destacar e insistir que, en el caso de los sitios históricos y arqueológicos, para que el turismo constituya un factor de desarrollo en una localidad, es necesario, como lo destaca Scott Cunliffe, “construir una asociación cada vez más viable entre el turismo (negocios, políticos y los mismos turistas) y la arqueología (consultores, académicos, políticos y los recursos arqueológicos) para identificar, evaluar y controlar los peligros naturales y antropogénicos que ponen en riesgo a los recursos arqueológicos”. Es decir, debemos promover nuestros recursos patrimoniales pero con planificación, con estudios tales que nos permitan conservarlos el mayor tiempo posible y no perderlos para siempre. * Docente investigadora: Auxiliar cátedra Arqueología y Etnohistoria Americana- Facultad de Humanidades/ Adjunta a cargo cátedra Historia y Patrimonio Cultural I (Argentina)- Carrera de Turismo- UNNE. 1) Aclaración: esta puede ser una forma de clasificar el patrimonio, pero no es la única.


/ 43

SEPTIEMBRE 2009

PAGINA 43

CMAN


REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA - AÑO 2 Nº 35 - SEPTIEMBRE 2009

Si busca

Bombas Motobombas Electrobombas Presurizadores Riego Incendio

Grupos Electrógenos Motores Tableros de Comando Automatización

ALBERTO A. RASCON

PAGINA 44

CMAN

Ventilación Industrial Compresores Av. 25 de Mayo 369 - Resistencia - Chaco Tel. (03722) 424805 / 429696 Fax (03722) 432027 Email: rascon@gigared.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.