19 minute read

Y 60 AÑOS

Next Article
Y 40 AÑOS

Y 40 AÑOS

algunos proyectos de i+d+i apoyados por fundación copec-uc

respuestas made in chile a desafíos globales

Advertisement

Contar con la primera vacuna chilena contra el Covid-19 es el sueño del equipo liderado por Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología. Actualmente, se encuentran en fase de estudios, con positivos resultados.

Cabe destacar también el trabajo que durante varios años su equipo ha realizado para el desarrollo de una vacuna contra el virus sincicial basada en anticuerpos altamente conservados. Los investigadores están terminando las pruebas pre-clínicas y, en paralelo, están en proceso de licenciamiento y levantando capital para realizar pruebas clínicas. flip: tecnología que permite obtener snacks más saludables

El investigador de la UC, Pedro Bouchon, logró algo que parecía imposible: producir papas fritas y otros similares con dos tercios menos de materia grasa y bajos en sodio, conservando mejor los nutrientes y manteniendo su sabor, textura, color y aroma originales.

La Fundación generó un enlace virtuoso entre la investigación científica y el mundo privado, al incorporar a la filial de Empresas Copec, Orizon, en este proyecto. Dicha compañía implementó una planta piloto en Coronel, en la Región del Biobío, para el desarrollo y validación de la tecnología.

Es así como nace Flip, producto que se encuentra disponible para el consumidor a través del sitio web: www.lamesadetodos.cl y en algunas tiendas Pronto Copec. El snack le permitió a Orizon recibir el premio Transferencia Tecnológica 2020 como “Empresa Colaboradora”, reconocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, CORFO y la Red de Gestores Tecnológicos de Chile, que destaca a actores que promueven la generación de emprendimientos de base tecnológica. Actualmente, está en proceso de expandir su producción y presencia en el mercado. fastwine: mejorando la calidad y competitividad del vino nacional

Alejandro Maass, director del Centro de Modelamiento Matemático, y Verónica Cambiazo, jefa del Laboratorio de Bioinformática y Expresión Genética del INTA, ambos de la Universidad de Chile, implementaron una tecnología que permite detectar y cuantificar en pocas horas la presencia de levaduras y bacterias contaminantes desde muestras de vino, mediante un sistema de análisis molecular (qPCR), diseñado específicamente contra cepas nativas. El mecanismo se encuentra plenamente validado y disponible comercialmente a través de DiagnoFast, empresa spin-off creada por los investigadores, que ha contribuido significativamente a modernizar la gestión de calidad de la industria vitivinícola nacional y sustentar su capacidad competitiva a nivel internacional.

beetechnology: suplemento nutricional que protege a las abejas

Cuando Alejandro Olmos, junto a su equipo, participó en el concurso “Aplica tu Idea” de la Fundación Copec-UC, dirigido a estudiantes de educación superior de pre y posgrado, no se imaginaron que su idea se transformaría en BeeTechnology, un suplemento nutricional para abejas. La creación de esta start-up no solo previene la enfermedad denominada Loque Americana, que afecta a las crías de abejas, sino que también proporciona una mejor nutrición y calidad de vida a las colmenas. BeeTechnology contempla iniciar pruebas de campo en Estados Unidos y proyecta levantar capital este año para su escalamiento industrial, completar los registros del producto en los organismos regulatorios e iniciar su comercialización. reactivos que protegen la acuicultura

La detección de patógenos a tiempo es clave para la sostenibilidad de la industria salmonera y el trabajo de Arturo Yudelevich generó reactivos de análisis capaces de identificar su presencia. Su investigación permitió el control del virus ISA (Anemia Infecciosa del Salmón), que afectó fuertemente a la industria nacional tiempo atrás. Este proyecto fue el primero licenciado por FCUC al rubro.

chaski: democratizando el acceso al deporte de alto rendimiento

Acercar la evaluación cardiorrespiratoria integral a los deportistas es uno de los propósitos de Chaski, de Daniel Hurtado y Vader Johnson. Esta herramienta, que hasta hace poco estaba reservada para deportistas de élite, hoy está disponible gracias a un dispositivo que permite a atletas medir y optimizar su resistencia física día a día, reduciendo la necesidad de acudir a costosos exámenes clínicos. La innovación fue destacada por el MIT en Estados Unidos e iniciará su venta este año a través de IC Innovations SpA, spin-off de los investigadores.

nuevas ideas para renovados desafíos

Entre 37 y 39 años tienen los tres ejecutivos que se incorporaron en plena pandemia a la FCUC. Una bióloga, un ingeniero civil bioquímico y una periodista buscan seguir impulsando el desarrollo tecnológico en nuestro país. A continuación, comparten brevemente lo que los hace sentir orgullosos de ser parte de esta organización y cómo la visualizan en el futuro. “La Fundación es hoy una organización única en el contexto del sistema de innovación de Chile, ya que no solo provee financiamiento, sino también un valiosísimo acompañamiento y orientación a los investigadores en el arduo trayecto que debe transitarse para transformar la investigación en productos, servicios y procesos que generen valor, que tengan impacto y que terminen mejorando la vida de las personas. Pensando en el futuro, creo esencial contribuir con desarrollos relacionados al cambio climático y a que el país tenga mayores capacidades estratégicas para hacer frente a situaciones críticas, como ha sido la pandemia. Si bien la Fundación es un referente nacional en innovación, sería importante aumentar nuestra incidencia y buscar maneras de transmitir nuestro conocimiento y experiencia en la gestión de la I+D+i”.

“La Fundación tiene hoy un rol fundamental en su aporte a la I+D+i y, en el futuro, me gustaría que nuestros proyectos tuvieran un creciente impacto y relevancia en la sociedad. Destaco muchos de ellos, en particular los que benefician directamente la salud pública, como es el desarrollo de vacunas para el Covid-19, el virus sincicial y SIMULMEDIC, un brazo robótico de entrenamiento de la punción venosa para estudiantes del área de la salud. Además, hay otras iniciativas que están relacionadas a innovaciones vinculadas a nuestros recursos, como, por ejemplo, el proyecto de Rubisco, una crema antienvejecimiento en base a un extracto de alerce”.

isidora insunza Gerenta de Transferencia y Comercialización. jonathan núñez Gerente de Administración, Finanzas y Asuntos Corporativos. “Es muy interesante ver que la Fundación hace 20 años tuvo la visión de vincular a la empresa, por un lado, y a la academia, por otro, para lograr impactar en la sociedad, mediante el desarrollo de nuevas tecnologías. Me gustaría que la Fundación se posicionara no solo como un referente en materia de innovación, sino también como un ejemplo respecto de cómo la colaboración entre entidades de diferentes ámbitos permite pensar un mejor país, conectado con los problemas y necesidades de la sociedad. Me llena de orgullo que Fundación Copec-UC apoye iniciativas relacionadas a distintos sectores, donde hay una mirada integral respecto de las necesidades que tenemos como sociedad, los problemas que existen y cómo se pueden resolver, siempre considerando la preocupación e impacto en el medioambiente”.

constanza zülch Gerenta de Comunicaciones y Marketing.

SECTOR COMBUSTIBLES EBITDA: US$ 630 millones

empresas copec

SECTOR PESQUERO EBITDA: US$ 30 millones SECTOR FORESTAL EBITDA: US$ 923 millones

RESULTADOS A JUNIO DE 2021

el ebitda consolidado y la utilidad de empresas copec acumulados a junio de 2021 alcanzan, respectivamente, los us$ 1.576 millones y los us$ 569 millones.

TOTAL UTILIDADES: US$ 569 millones EBITDA: US$ 1.576 millones OTROS EBITDA: US$ (8) millones

_ en la foto: Rodrigo Huidobro Alvarado Gerente de Administración y Finanzas Empresas Copec.

El primer semestre de 2021 trajo, en general, muy buenas noticias para nuestras distintas áreas de negocios. Ello es especialmente alentador al contrastarlo con el año 2020, cuando las distintas divisiones se vieron fuertemente golpeadas por los efectos de la pandemia.

El negocio de la celulosa ha mantenido niveles atractivos de precios, tras un largo periodo en que estos fueron los más bajos en décadas. La recuperación se inició hacia fines del año pasado, en consistencia con un gradual aumento de la demanda por fibras en general, asociado al progresivo levantamiento de restricciones asociadas al Covid-19. El alza de precios continuó en los primeros meses de este año, y se alcanzó un máximo durante el segundo trimestre, para luego retroceder levemente en las últimas semanas, principalmente por factores de estacionalidad de la demanda. Hoy, los precios de todas las fibras se encuentran en muy buenos niveles. Hacia adelante se ve un mercado bien balanceado, donde la gradual entrada de nuevos proyectos debiera equilibrar a una demanda impulsada tanto por los usos tradicionales como por los nuevos requerimientos en el e-commerce o la sustitución de plástico y algodón. También en el sector forestal, el mercado de paneles y maderas ha mostrado un interesante desempeño, con una fuerte demanda, impulsada, especialmente en algunos mercados como el norteamericano, por el auge del home improvement y de la construcción residencial. A ello se suma el efecto de nuestras iniciativas de optimización logística puestas en marcha tras la inauguración de la planta Grayling.

En combustibles, los volúmenes vendidos muestran una fuerte recuperación, aunque todavía se ven afectados tanto por las restricciones asociadas a la pandemia, como por los altos precios del petróleo. Por su parte, el mercado del gas licuado también se ha visto perjudicado por caídas en aquellos segmentos más impactados por las restricciones sanitarias y por el alza en el precio de la materia prima, aunque ello se ha compensado, en parte, con incrementos de volúmenes en el mercado residencial, así como con los auspiciosos resultados de las nuevas estrategias comerciales, orientadas a proporcionar a los clientes industriales una oferta energética eficiente y más amigable con el medioambiente.

Todo ello se ha traducido en un Ebitda acumulado a junio de US$ 1.576 millones y una utilidad de US$ 569 millones, cifras que se encuentran muy por encima de las correspondientes al primer semestre del año pasado. En materia de avance de los proyectos, Mina Justa ya se encuentra en operación, y envió su primer embarque en julio pasado. Completamos así una obra de US$ 1.600 millones de inversión. Por su parte, MAPA presenta hoy un avance del 90%, estimándose su puesta en marcha para el último trimestre de este año. Estamos así superando, en ambos casos, el enorme desafío de construir en pandemia, habiendo puesto siempre el foco y la máxima prioridad en garantizar la salud y seguridad de nuestros colaboradores y contratistas. En ambos casos pareciera que los proyectos enfrentarán sus respectivos mercados con positivos escenarios de precios.

Los procesos de venta de activos también muestran hitos importantes. Abastible completó la enajenación de su participación en Gasmar, generando una utilidad levente superior a los US$ 100 millones antes de impuestos. Por su parte, ARAUCO llegó a un acuerdo para vender unas 80 mil hectáreas de activos forestales, en una operación que generará ingresos por cerca de US$ 400 millones.

Todo lo anterior nos ha permitido ir reduciendo rápidamente nuestros niveles de endeudamiento, que el año pasado alcanzaron máximos históricos, al coincidir nuestras grandes inversiones con los efectos de la pandemia y los bajos precios de la celulosa en nuestra capacidad de generación de flujos. Hoy, ya alcanzamos un valor de 2,8 para el indicador DFN/Ebitda, cifra más cercana a lo que han sido nuestros niveles objetivos.

La Compañía ha mostrado, así, una enorme resiliencia para ir superando los desafíos del último año y se encuentra en pie firme para abordar los que vendrán. Y lo hará, como siempre, pensando en el largo plazo y en el bienestar de todos sus stakeholders.

noticias

empresas copec recibe importantes reconocimientos abastible cierra operación de venta de gasmar

leer leer

mina justa realiza su primer embarque de concentrado de cobre

leer

orizon recibe premio transferencia tecnológica 2020

leer

noticias

copec acercará el uso de energía solar a 300 familias

leer

abastible y techo lanzan campaña “chile comparte calor”

leer

innovador proyecto gana concurso parque urbano de inmobiliaria las salinas

leer

empresas copec apoya a estudiantes de fundación belén educa

leer

noticias

empresas copec recibe importantes reconocimientos

destacados índices y estudios distinguieron el desempeño de la compañía, en el último periodo, en temas esg (medioambiental, social y gobernanza). además, el equipo de investor relations fue reconocido en varias categorías en el sector pulp and paper.

Empresas Copec fue ratificada en el FTSE4Good Index Series, el cual evalúa el desempeño ESG (medioambiental, social y gobernanza) de las principales organizaciones transadas a nivel global.

Adicionalmente, fue destacada por Institutional Investor, una de las revistas más prestigiosas a nivel mundial, tendencias de mercado y relacionamiento entre las compañías e inversionistas institucionales, en su nueva versión del Institutional Investor ranking: The Latin America Executive Team. En este estudio votaron un total de 765 analistas buy-side, sell-side y administradores de activos, resultando nominadas 341 compañías y más de 1.000 ejecutivos, en 16 sectores. El equipo de Investor Relations de Empresas Copec y tres de sus integrantes: Rodrigo Huidobro, Cristián Palacios y Juan Hurtado, fueron destacados por el mercado en categorías que se pueden

revisar en detalle aquí.

Respecto de estos importantes hitos, Cristián Palacios, subgerente de Finanzas y Relación con Inversionistas de Empresas Copec, comentó: “Estamos muy orgullosos de estos reconocimientos, ya que son fruto de los esfuerzos desplegados por la Compañía en estos aspectos por años. Quiero felicitar a todo el equipo de Finanzas e IR por su profesionalismo y compromiso, lo que, sin duda, ha permitido obtener estas distinciones. Asimismo, agradecer al área de Asuntos Corporativos, cuyo apoyo en los temas de ESG ha sido clave”.

menú noticias siguiente noticia

noticias

abastible cierra operación de venta de gasmar

la filial de empresas copec vendió la totalidad de su participación, ascendente al 36,25%, a la sociedad inversiones arco 4 spa, por un monto aproximado de us$ 117,6 millones.

De acuerdo con lo informado por la Compañía el pasado 21 de mayo, la transacción estaba sujeta a algunas condiciones suspensivas, entre ellas la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica, todas las cuales se encuentran cumplidas.

Según estimaciones preliminares, la operación tendrá un efecto positivo en los resultados de Abastible de aproximadamente US$ 102,7 millones antes de impuestos.

Considerando la participación accionaria de Empresas Copec en la filial, que a la fecha es de 99,2%, se espera que los efectos en sus estados financieros sean de una magnitud similar.

menú noticias siguiente noticia

noticias

mina justa realiza su primer embarque de concentrado de cobre

se trata de 22 mil toneladas métricas de concentrado, un importante hito para la cuprífera, que este año entró en producción.

Con una inversión cercana a los US$ 1.600 millones, Mina Justa marca el debut de Empresas Copec en la gran minería y fue posible gracias a un joint venture entre su filial Alxar y Minsur.

Erwin Kaufmann, gerente general de Alxar, comentó: “Es emocionante que, después de tantos años de estudio, de construcción y las complejidades propias de la pandemia, estemos comenzando a vender las primeras toneladas de cobre. Lo que comenzó como un sueño, que Alxar ingresara a la gran minería del cobre, hoy se hace finalmente realidad, en una operación que es un lujo desde todo punto de vista. A las características propias del yacimiento, alta ley, buena metalurgia y excelente ubicación, se suma el hecho de contar con un gran socio, como lo es el Grupo Breca, y con un equipo, el de Marcobre, de gran profesionalismo y dedicación. Estamos muy contentos”. La compañía conseguirá su máxima capacidad de producción en el primer trimestre de 2022, alcanzando las 150 mil toneladas anuales.

menú noticias siguiente noticia

noticias

orizon recibe premio transferencia tecnológica 2020

gracias a su snack saludable “ flip” obtuvo el reconocimiento del ministerio de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, corfo y la red de gestores tecnológicos de chile.

La filial logró el primer lugar en la categoría “Empresa Colaboradora”, premio que se entrega a actores que promueven la cooperación y generación de emprendimientos de base tecnológica, y la vinculación entre academia y mundo privado.

Orizon adoptó un innovador sistema chileno que permite disminuir considerablemente el porcentaje de grasa de las papas fritas, preservando su sabor y color, y que fue creado por académicos de la Universidad Católica. Esta iniciativa recibió el respaldo de la Fundación Copec-UC, institución que la postuló al concurso público.

“Este es el primer proyecto I+D que apoyamos y, además, al que apostamos, el cual no está ligado al mar. Seguiremos desarrollando otros negocios en esta misma línea. En este caso, estamos trabajando en su escalamiento para convertirlo en un spin-off y llegar a nuevos canales de distribución”, comentó el gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Orizon, Jorge de Llano.

Hace seis meses, la capacidad de producción de este producto era de mil bolsas al mes y hoy apuntan a seguir creciendo y llegar a más de 50 mil. Las papas fritas FLIP están disponibles en el sitio web

www.lamesadetodos.cl.

menú noticias siguiente noticia

noticias

copec acercará el uso de energía solar a 300 familias

a través de su filial flux solar será parte del programa “casa solar”, que impulsan el ministerio de energía y la agencia de sostenibilidad energética.

La iniciativa tiene como objetivo promover el uso de este tipo de energía por medio de un sistema de financiamiento especial. De esta forma, más personas disfrutarán de los beneficios de contar con una fuente amigable con el medioambiente y, a la vez, reducirán sus gastos de electricidad

En este contexto, la filial de Copec se adjudicó una licitación para instalar 300 paneles fotovoltaicos en la Región Metropolitana y del Maule. “La energía solar no solo permitirá a estas familias ahorrar hasta 300 mil pesos anuales en la cuenta de luz, sino que también será un aporte concreto para reducir las emisiones y acelerar el proceso de transición energética”, comentó David Rau, gerente general de Flux Solar. Las familias favorecidas podrán adquirir el sistema completo con importantes descuentos y tendrán apoyo económico del Estado para su instalación.

menú noticias siguiente noticia

noticias

abastible y techo lanzan campaña “chile comparte calor”

la filial se comprometió con una donación inicial de 4.500 recargas de gas, aporte que irá directamente a familias, cocinas comunitarias y campamentos a lo largo de todo el país.

La llegada del invierno, el frío y las lluvias preocupan a muchas familias, en especial a aquellas más vulnerables que, en tiempos de pandemia, deben hacer un esfuerzo mayor por conseguir fuentes de energía y abrigo.

Al respecto, Julio Vidal, gerente de Sostenibilidad de Abastible, señaló: “Para nosotros esta iniciativa se identifica plenamente con nuestra vocación de trabajo por el bienestar de las comunidades. Estamos muy orgullosos de ser nuevamente parte de esta alianza con TECHO, ya que nos permite aportar a mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, especialmente niños, adultos mayores y familias que viven en campamentos que están siendo afectados”. Esta cruzada solidaria se enmarca en la campaña de emergencia “Chile Comparte 2021”, que busca financiar al menos mil viviendas básicas, además de la reparación y mejoras para enfrentar el invierno, entregar más de 12 mil recargas de gas y apoyar a más de 100 cocinas comunitarias con las que trabaja TECHO.

menú noticias siguiente noticia

noticias

innovador proyecto gana concurso parque urbano, de inmobiliaria las salinas

este se destaca por ser un gran espacio integrador, sensible con la demanda ciudadana de áreas verdes de calidad, respondiendo a realidades medioambientales y socioculturales.

En diciembre de 2020, la filial inmobiliaria de Empresas Copec lanzó un concurso internacional que buscaba que distintos estudios de arquitectura y diseño idearan el área del Parque Urbano del Barrio Las Salinas. Ello, con el propósito de que esta zona en el borde costero se convirtiera en un espacio de encuentro social, deportivo y cultural para sus habitantes.

De las 14 iniciativas que se presentaron, el proyecto “Parque Jardín Botánico”, elaborado por la oficina de arquitectura Archiplan, en conjunto con Gt2p y Planoamano, fue el ganador. Este contempla una superficie de 1,8 hectáreas y un gran parque, feria y sala de exhibiciones, mirador urbano y zona de juegos infantiles, entre otros. El diseño se fundamenta en el principio de “Corredores Biológicos Urbanos”, que tienen como objetivo mitigar la fragmentación del paisaje y restaurar sus funciones ecológicas dentro del trazado urbano.

Cabe destacar el carácter colaborativo de este concurso, ya que nació como parte del Panel Urbano Regional (PUR), una instancia de diálogo y reflexión territorial de la zona.

menú noticias siguiente noticia

noticias

empresas copec apoya a estudiantes de fundación belén educa

en línea con su compromiso de promover una educación de calidad en los sectores más vulnerables del país, la compañía otorga becas y realiza tutorías a alumnos de la institución.

Este año, ocho jóvenes destacados de la Fundación recibieron la “Beca de Excelencia Académica Anacleto Angelini Fabbri”, que contempla un Programa de Acompañamiento, mantención económica anual y apoyo profesional durante sus estudios.

Durante la ceremonia de entrega de las becas, el presidente de Empresas Copec, Roberto Angelini, destacó la excelente labor que ha realizado la Fundación Belén Educa en la crisis sanitaria. “Hoy, más que nunca, necesitamos técnicos y profesionales comprometidos con el desarrollo y crecimiento del país. Para ello, es clave formar líderes que cuenten con las habilidades y competencias que exigen los nuevos tiempos, pero también con todos aquellos valores que nos permitirán ser un mayor aporte a la sociedad y construir un mundo más confiable y sustentable para las generaciones venideras”, afirmó. A esta iniciativa se suma el programa de tutorías 2021, donde actualmente 38 ejecutivos de Empresas Copec y sus filiales están guiando a estudiantes de modo de orientarlos en sus inquietudes personales, académicas y laborales, así como también incentivándolos a realizar estudios superiores. Este año se incorporó una versión de este programa en inglés, para que los alumnos tengan la posibilidad de practicar y potenciar el aprendizaje en ese idioma. Estas actividades se realizan en formato virtual, debido a la pandemia.

menú noticias

revista periodística editada por:

empresas copec s.a.

el golf 150, piso 17. las condes teléfono: 2461 7000 representante legal: eduardo navarro beltrán director: rodrigo huidobro alvarado edición y redacción: m. francisca riveros novoa periodistas: natalia labbé daniela araneda marisol silva corrección de estilo: norinna carapelle fotografía: luis vargas archivo fotográfico empresas copec y filiales bancos de imágenes diseño y producción gráfica: porta4, design studio traducción: paulina munita si tienes sugerencias y opiniones escríbenos a comunicaciones@empresascopec.cl síguenos en:

www.empresascopec.cl Las opiniones vertidas por los diferentes autores y colaboradores en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la opinión de Empresas Copec S.A.

This article is from: