
4 minute read
a fin de cuentas
SECTOR FORESTAL EBITDA: US$ 413 millones
SECTOR PESQUERO EBITDA: US$ 27 millones SECTOR COMBUSTIBLES EBITDA: US$ 329 millones
Advertisement
OTROS EBITDA: US$ (8) millones TOTAL UTILIDADES: US$ (25) millones EBITDA: US$ 761 millones
empresas copec
RESULTADOS A JUNIO 2020
el ebitda consolidado y la utilidad de empresas copec acumulados a junio 2020 alcanzan, respectivamente, los us$ 761 millones y una pérdida de us$ 25 millones.
Rodrigo Huidobro Alvarado Gerente de Administración y Finanzas empresas copec s.a.
Estamos cursando uno de los periodos más largos de precios bajos para la celulosa de los que se tenga registro en más de una década. A la acumulación de inventarios de hace ya varios meses, se ha sumado un contexto en que las economías mundiales se han visto deterioradas por la pandemia, causando una disminución en la demanda por diferentes tipos de fibra y, por conversión productiva de oferentes no tradicionales, un aumento en particular de la oferta de celulosa para papel.
También en el sector forestal, la demanda por productos de madera se ha visto frenada por el entorno macroeconómico general, afectando precios y volúmenes. Afortunadamente, algunas excepciones, como el mercado norteamericano en ciertos productos, han permitido mantener algo de dinamismo en este segmento de negocios.
En el área de combustibles líquidos, en tanto, la baja en la movilidad, derivada de las restricciones introducidas por los gobiernos en pos de contener los contagios, ha provocado caídas de volúmenes vendidos de entre un 20% y un 50% en los principales mercados que atendemos.
Si bien ya se aprecian claras señales de recuperación en todas las líneas de negocio, todo lo anterior impactó, en forma importante, las cifras del segundo trimestre. En efecto, el Ebitda trimestral alcanza los MMUS$ 315, cifra 42% más baja que la lograda en el trimestre equivalente del año pasado. En cuanto a la utilidad, se registra una pérdida de MMUS$ 32. A nivel acumulado, el Ebitda alcanza los US$ 761 millones –una baja del 33%- y se anota una pérdida de US$ 25 millones.
Dicha disminución en los flujos generados se produce precisamente cuando estamos desarrollando la inversión más grande de la historia: el proyecto MAPA de la filial ARAUCO, que permitirá a dicha compañía aumentar en un 30% su capacidad de producción de celulosa, consolidándola en el segundo lugar a nivel mundial. A esta se une otra iniciativa de gran relevancia: el proyecto Mina Justa, en Perú, en que participa con un 40% la filial Alxar Internacional, que marcará la entrada de esa compañía a la minería de gran escala.
En este contexto se nos presentan exigencias importantes: concluir las inversiones en tiempo y forma, y mantener, en esta parte baja del ciclo, un balance robusto.
Es un escenario desafiante, pero que hemos podido abordar de manera apropiada. En lo primero, hemos adecuado los procesos de construcción para poder seguir avanzando en un ambiente de priorización de la seguridad sanitaria y, ya desde hace un tiempo, se habían venido asegurando los recursos financieros necesarios para la realización de los proyectos. Así, esperamos comenzar operaciones en ambos durante el primer semestre del próximo año. Ello permitirá devolver prontamente a la Compañía una importante capacidad de generación de Ebitda. También hemos avanzado en el segundo objetivo, gracias a un manejo financiero que históricamente ha sido prudente, y a un modelo de negocios basado en ventajas competitivas sólidas, y en una cuidadosa y selectiva diversificación de industrias, productos y mercados. Además de estas protecciones estructurales, hemos desarrollado iniciativas de control de costos, redistribuido nuestras inversiones en el tiempo y apoyado a nuestras filiales más golpeadas. Asimismo, estamos llevando adelante dos procesos de venta de activos, y evaluando un tercero. A la proyectada venta de nuestras participaciones en Sonacol y Gasmar, ya anunciada hace varios meses, hemos sumado la posibilidad de enajenar nuestras participaciones en Metrogas y Agesa. En todos los casos se trata de activos con flujos de largo plazo, estables y predecibles, mucho más apropiados para inversionistas especializados en estos perfiles de riesgo. Esperamos, entonces, que sean ventas fuertemente generadoras de valor para la Compañía.
De igual forma, conscientes de las complejidades que enfrentamos, nuestros accionistas han decidido reducir los dividendos, desde el 40% hasta el mínimo legal del 30%, por primera vez en más de 15 años.
Todo ello permitirá fortalecer el balance de nuestra Compañía y, aun en estos tiempos difíciles para la economía mundial, mantener abierto el acceso a financiamiento en los mercados locales e internacionales en condiciones ventajosas. Así, podremos volver dentro de poco a los niveles de resultados a los que nos veníamos acostumbrando, y continuar avanzando por la senda de crecimiento sostenible que hemos venido trazando durante décadas.
revista periodística editada por:
empresas copec s.a.
el golf 150, piso 17. las condes teléfono: 2461 7000 - representante legal: eduardo navarro beltrán - director: rodrigo huidobro alvarado - edición y redacción: m. francisca riveros novoa - periodistas: daniela araneda marisol silva - corrección de estilo: norinna carapelle - fotografía: luis vargas álvaro melgarejo archivo fotográfico empresas copec y filiales bancos de imágenes - diseño y producción gráfica: porta4, design studio - si tienes sugerencias y opiniones escríbenos a comunicaciones@empresascopec.cl - síguenos en:
- www.empresascopec.cl
Las opiniones vertidas por los diferentes autores y colaboradores en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la opinión de Empresas Copec S.A.