Empresas y emprendedores junio 2016

Page 1



CONTENIDO

4

NOTICIAS PARAGUAY FACILITA FINANCIAMIENTO A EMPRENDEDORES DEL SECTOR TURÍSTICO

7

CAPACITACION NTERFISA BANCO CAPACITA GRATIS A EMPRESARIAS DE PYMES

10

NOTA DE TAPA

NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS

14 VENTAS

CÓMO Y DÓNDE ENCONTRAR TU PRÓXIMO CLIENTE

3


Noticias

PARAGUAY FACILITA FINANCIAMIENTO A EMPRENDEDORES DEL SECTOR TURÍSTICO

L

a Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay y el Crédito Agrícola de Habilitación firmaron un acuerdo para asistir económicamente a los emprendedores del sector turístico y actividades relacionadas, reportó la prensa nacional. La Agencia de Información Paraguaya (IP) publicó que dicho convenio beneficiará a los operadores tanto rurales como urbanos, en el marco del desarrollo de dicha industria en el país, y el apoyo financiero a los micro y pequeños empresarios. Según dicho medio, las organizaciones pactantes garantizarán el acceso a créditos financieros y a programas de capacitación para potenciar y mejorar la calidad de los servicios en el sector del ocio paraguayo. "Los recursos serán otorgados sobre la base de los resultados de los análisis de los antecedentes crediticios, la capacidad de pago de los beneficiarios, así como el potencial de las actividades a ser apoyadas técnica y financieramente", explicó Fuente: web prensa Latina

4


EMPRENDEDOR PARAGUAYO ES INVITADO ESPECIAL DE LA CASA BLANCA

J

orge Daniel Vega Cespedes, el finalista paraguayo que compitió en el Global Innovation Trough Science and Technology (GIST) nor haber sido electo recibió una invitación para la Cumbre Global de Empren- como speaker, ya que no a todos los participantes del dimiento 2016. GES les invitan”. Jorge habló para HOY LA GES, más conociuna vez más y comentó que esta invitación es “para par- da por su nombre en inglés Entrepreneurship ticipar de un panel de em- Global prendedurismo en América”. Summit 2016, es un evento que reúne a jóvenes emEl joven dijo también prendedores. Previamente que “aunque no es seguro tuvo lugar, para otras edique el Presidente esté (no ciones, en Turquía, Malasia, se si es por cuestiones de Kenya, y Morocco y ahora volverá a EEUU. seguridad), es un gran ho

REPRESENTANTE PARAGUAYO Jorge Daniel Vega Cespedes es un joven que desarrolló una aplicación llamada AiSell, una que permite a los usuarios crear anuncios basados en artículos genéricos. Fue gracias a esta app que fue finalista en la competencia internacional que cada año, busca beneficiar al ganador con capacitaciones en el exterior, así como otorgarle la posibilidad de lanzar o mejorar y ampliar su trabajo. Fuente: web Entorno Inteligente 5


Noticias

AJE ANUNCIA ENCUENTRO DE JÓVENES DEL MERCOSUR

VI EDICIÓN DEL CONGRESO NACIONAL DE EMPRESARIOS JÓVENES

L

a Asociación de Jóvenes Empresarios del Paraguay (AJE) viene preparando los detalles de la organización de la VI edición del congreso, prevista para el sábado 18 de junio a realizarse en el Hotel Sheraton, de Asunción, de 09:00 a 16:00hs. El evento –que tendrá una nutrida agenda como la rueda de negocios, Networking y disertaciones de profesionales de reconocida trayectoria- prevé la participación de alrededor de 100 invitados internacionales, y la presencia de unos 1.000 jóvenes de Paraguay.

6

El objetivo principal del congreso es despertar el espíritu emprendedor en el país y establecer una red de contactos nacionales e internacionales entre los emprendedores y empresarios que participan del evento.

de empresas, abarcando un aproximado de 3.000 funcionarios.

La consigna de la asociación de jóvenes es la contribución al desarrollo sostenible del Paraguay, creando nuevas oportunidaLa edición pasada con- des de negocios y desarrollo gregó a más de 1.000 jóve- de servicios. nes en el mes de mayo de 2015. La AJE Paraguay forma parte de la Federación La AJE Paraguay viene Iberoamericana de Jóvenes trabajando desde hace más Empresarios que aglutina a de 6 años, fomentando la más de 25 países de la recultura emprendedora en el gión y del bloque Mercosur país. de jóvenes empresarios, orActualmente, cuen- ganización que preside acta con más de 150 socios tualmente. accionistas o propietarios


NTERFISA BANCO CAPACITA GRATIS A EMPRESARIAS DE PYMES

I

nterfisa Banco presentó una plataforma educativa financiera y comercial para mujeres empresarias líderes de Pymes, denominada SABER ES CRECER y que implica un aporte importante para incrementar la competitividad de las empresas Pymes del país. La plataforma consiste en un Curso de Capacitación en Línea, en la modalidad"e-learning?, es decir virtual, para PYMES sobre temas relacionados a la gestión de la empresa, tales como administración, finanzas, marketing y productividad y calidad.

la persona inscripta puede cursar desde su casa su empresa o desde donde la persona esté, a la hora que elija y compartiendo sus experiencias con otras empresarias. Los 4 cursos virtuales para PYMES de INTERFISA BANCO son:

decisiones. 4)"Productividad y Calidad para PYMES?: Arenderá a identificar indicadores de calidad y a desarrollar una cultura de innovación en su empresa. Podrá aplicar los conceptos de mejora continua, competitividad y benchmarking .

1)"Aprendiendo a Conquistar Mercados? Con este módulo se puede incrementar sus habilidades de comunicación y de marketing. Aprenderá a realizar un plan básico de marketing, formular y planificar las acciones Jorge Díaz de Bedoya, pre- comerciales para alcanzar El Programa cuenta con el sidente de Interfisa Banco, sus metas. apoyo del Banco Interameseñaló:"el Programa SABER ricano de Desarrollo (BID), ES CRECER está orientado 2)"Aprendiendo a Gerenciar organismo internacional a que todas las mujeres que Mi Empresa" Con el módulo que tiene viene apoyando al tengan una PYME en cual- 2, podrá aprender a resolver sistema financiero nacional quier parte del país puedan conflictos dentro del equipo para lograr mayor equidad fortalecer su liderazgo y a de trabajo y aprender sobre de género en el acceso a los que su empresa pueda ganar estilos de liderazgo y geren- servicios financieros banmayor competitividad en el ciamiento. carios del segmento de las mercado. INTERFISA BANmicro, pequeñas y mediaCO promueve esta platafor- 3)"Gestión Estratégica Fi- nas empresas del país. Los ma totalmente GRATIS y se nanciera?: En este módu- cursos e-learning fueron puede acceder a ella desde lo conocerá cómo elaborar desarrollados con el apoyo su Celular, Tableta o PC”. un diagnóstico financiero y del Centro de Información contable y la importancia de Recursos para el Desarrollo Agrega el beneficio que estos temas para la toma de (CIRD). 7


Social Media

UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA LAS PYMES

E

stos son títulos de noticias que he leído últimamente en la prensa y es verdad que el uso de Whatsapp y la mensajería instantánea está creciendo de forma muy rápida. Según la analista de tendencias de Internet Mary Meeker, en el futuro la gente preferirá comunicarse con grupos pequeños utilizando Whatsapp o aplicaciones similares, en lugar de mandar mensajes a sus amigos por Facebook y Twitter. Esta es una de las razones por las que creo firmemente que es una gran herramienta de comunicación para muchas empresas. En los últimos tiempos Whatsapp se ha convertido en el principal medio de comunicación para muchas personas debido a la gran posibilidad de compartir de forma rápida textos, fotos, vídeos y mensajes de audio. Muchos de nosotros nos comunicamos con nuestra familia y amigos vía Whatsapp ya que es la manera más rápida y eficaz de compartir información. Personalmente llevo utilizándolo desde los últimos 4 años, no solamente para comunicarme con mi familia, sino también para estar en contacto con colaboradores, clientes y amigos de todo el mundo. En los últimos meses varios empresarios y dueños de negocios me han comentado que han empezado a utilizar Whatsapp para la comunicación con sus clientes y proveedores y obtienen grandes resultados. En este artículo comparto algunas razones

8

por las que Whatsapp es tan recomendable para muchos negocios y también comparto casos de ejemplos de éxito interesantes. En este listado puedes ver algunos datos interesantes sobre el crecimiento de Whatsapp y algunas razones por las cuales va a ser una de las herramientas más importantes de comunicación: Actualmente cuenta con más de 500 millones de usuarios y un gran número de ellos lo usan diariamente. Whatsapp funciona con todos los sistemas operativos de móviles y por eso es tan popular. Facebook pagó 19 mil millones cuando compró Whatsapp en Febrero 2014 En muchos países la gente ya no utiliza los mensajes de texto SMS (normalmente son de pago), sino que se comunican por Whatsapp ya que pueden mandar mensajes de forma gratuita (Whatsapp es gratuito el primer año y luego cuesta 0.99 centimos por año). Particularmente pienso que se van a seguir utilizando los mensajes de texto SMS en el futuro, pero solamente para ámbitos muy concretos, como por ejemplo para la autentificación de tu número móvil por ejemplo cuando te das de alta cómo cliente en un banco. Whatsapp es el líder de empresas de mensajería instantánea de móviles. Hay personas que revisan su Whatsapp más de 100 veces al día. Whatsapp es muy fácil y rápido de utilizar Curiosamente se habla mucho del hecho de que Whatsapp es una amenaza para las redes sociales, ya que la gente lo usa con mayor frecuencia y prefieren comunicarse con Whatsapp en lugar de mandar mensajes por Facebook, por ejemplo.


LOS BENEFICIOS DE WHATSAPP PARA EMPRESAS Hoy en día prácticamente todo tipo de empresas necesitan mejorar su comunicación con sus clientes actuales o sus clientes potenciales futuros. La mayoría de estas empresas tienen dificultades para captar la atención de los consumidores ya que existe mucha información y mucha competencia.

sapps tienen muy alto ratio de apertura mientras los emails tienen un ratio relativamente bajo.

Frecuencia de uso: Cómo mencione antes los usuarios de Whatsapp revisan sus mensajes muchas veces durante el día. Según algunos expertos hasta más de 100 veces Adicionalmente se utilizan más teléfonos al día. móviles y tablets que antes, y por eso las empresas tienen que establecer un método Calidad de comunicación: Muchas empresas que estoy ahora asesorando sobre de comunicación móvil con sus clientes. Whatsapp marketing confirman que las consultas que vienen por Whatsapp suelen ¿Por qué Whatsapp es tan eficaz cómo ser de mejor calidad que las consultas que canal de comunicación? vienen por Email. Whatsapp ofrece una amplia variedad de Canal preferido por los consumidores: Desbeneficios para las empresas: de el punto de vista de los clientes es muRápidez: Whatsapp es una de las maneras cho más sencillo y fácil mandar un mensaje más rápidas e interesantes para comunicar. por Whatsapp a una empresa, en lugar de llamarles o mandarles un email. Ratio de apertura: Los mensajes de What-

9


Nota de Tapa

NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS

Y

a es mitad de año y este es el momento ideal para replantear tus metas y armar un plan para alcanzarlas. No importa si recién abriste tu pequeño negocio, o ya eres un veterano, es importante estar siempre al tanto de qué es lo que pasa en el mundo del marketing y cómo hacerte conocer de la manera más efectiva. Según parece, el 2016 será un año increíble para el email marketing, y no solo para las grandes marcas. Aquí te dejamos nuestras 6 predicciones para que puedas promover tu negocio desde tu casilla de correos.

10


Logra Que Cada Detalle Sea Hermoso Con la cantidad de correos electrónicos que tus clientes reciben por día, no se impresionan con cualquier cosa. Es por eso que crear un email hermoso es súper importante para destacarte, y por suerte, también es fácil hacerlo. Wix ShoutOut es una herramienta fantástica para que puedas crear newsletters hermosos y puedas elegir el que mejor vaya con tu mensaje, audiencia y marca. Simplemente añade imágenes, texto y un botón. En cuestión de algunos clics, tu campaña ya estará vivita y coleando.

Sé Móvil Desde El Comienzo Ya sabemos que la gran mayoría de tus usuarios van a leer tus correos electrónicos desde sus teléfonos móviles ¿Pero piensas en eso cuando escribes el cuerpo del email y su asunto? Es importante que todo lo que escribas pueda leerse desde una pantalla pequeña.

11


Nota de Tapa

Hazlo Personal

Prioriza La Lista De Contactos Escribir un email perfecto no tiene demasiado sentido si no tienes a quien enviárselo. Tener a tu familia y amigos como suscriptores es genial, pero tu lista de contactos no puede terminar en tu tía Silvia. Por suerte, incluir nombres nuevos en tu agenda no requiere de mucho trabajo. Con la Get Subscribers app, disponible en nuestro App Market, te será súper fácil. Añadirla a tu sitio te llevará solo segundos y les permitirá a tus usuarios suscribirse con un formulario bien sencillo.

Las casillas de tus usuarios se están llenando cada vez más rápido de emails que no son siempre interesantes para ellos. Es por esto mismo, que cada vez más tienes que esforzarte en lograr que tus correos lleguen exclusivamente a aquellos que les interesa leerlos. Para lograr esto, puedes crear campañas de emails diferentes para cada una de tus audiencias ¿Cómo hacerlo? Creando grupos en tus contactos. Por ejemplo, si sabes que ciertos clientes están solo interesados en solo un tipo de productos (como por ejemplo, zapatos) y no en tu línea de bolsos, puedes agruparlos en una categoría. Otra área importante a la hora de diferenciar tus clientes, es hacerlo pensando en quiénes son clientes nuevos, que compran por primera vez, y quienes ya son habituales. Mantener un mensaje específico para la audiencia correcta es clave a la hora de mantener una conversación que de resultados.

12


Redes Sociales Cuando piensas en las redes sociales, Facebook y Twitter son probablemente las primeras que se te vienen a la cabeza. Pero hay muchísimas otras plataformas que deberías tener en cuenta también. Sí, es muy importante estar activo en Twitter y en Facebook, pero también es esencial estar en lugares como LinkedIn, Pinterest, Instagram y hasta en Snapchat. Con eso dicho, es importante saber que cada nicho de mercado tiene una red social que va mejor con él. Es por eso que te recomendamos en esforzarte un poco en entender en qué plataforma deberías hacer foco. Por ejemplo, si estás en la industria de la moda, entonces no puedes dejar de estar en Pinterest ¿Te dedicas a las fotografías? Saluda a Instagram.

El Futuro De Tu Negocio Hablemos de Snapchat por un segundo. Esta aplicación está siendo utilizada, mayoritariamente, por la llamada “Generación Z” o, la generación que nació a finales de los años 90 y con muchísima familiaridad hacia el mundo tecnológico. Debido a su uso nativo de los dispositivos, esta generación está considerada esencial para el mercado. Si tu producto o servicio puede llamar la atención de este público, es importantísimo adaptar tu estrategia a sus hábitos y expectativas. Todo tiene que ser rápido, directo y, preferentemente, interactivo. No es suficiente saber qué pasó ayer, tienes que poder predecir qué pasará mañana.

13


Técnicas de Ventas

CÓMO Y DÓNDE ENCONTRAR TU PRÓXIMO CLIENTE

Si has sido profesional independiente desde hace años, o apenas está comenzando tu empresa, obviamente necesitarás clientes. Incluso si tienes bastante trabajo ahora, crear un plan para buscar nuevos clientes nunca esta de mas. Sin embargo, si el caso es que estás sin trabajo (y sin dinero), debes hacer un esfuerzo adicional para conseguirlos. Se recomienda dedicar al menos medio día a la semana para encontrar nuevos clientes que se conviertan en nuevos negocios. Acá algunas recomendaciones para encontrar tu próximo cliente.

Redes de Profesionales

interés en lo que haces.

Las redes en línea son beneficiosas para hombres de negocios y profesionales. La mayoría de los puestos de trabajo de freelance se canalizan a través de las redes existentes o foros. Si aún piensas que no necesitas ser parte de una red, te sorprendería la cantidad de personas que pudieran entrar en contacto contigo y que pueden tener un

Por supuesto, hay varios sitios de medios sociales de los que debes ser parte como Twitter, Facebook, LinkedIn y Ning para nombrar solo unos pocos. Todos ellos ofrecen oportunidades para ampliar tu red y conseguir más clientes.

14

Se Visible


Hay exposiciones, conferencias, revistas y Encuentra Gente Que Te Necesita foros en línea relacionados con todo tipo de profesiones y actividades de negocios, sin Si escribes contenido en Internet, haces dilugar a dudas, incluida la tuya. seño web o eres un experto en optimización SEO, entonces busca en la web. Comienza con una industria en la que tengas expeSe activo riencia y busca en diferentes páginas web. Contribuye regularmente en esos foros a manera de que seas visible ante los demás. Si eres un diseñador de páginas web, por Los perfiles en línea con la firma al pie de ejemplo, es posible que desees buscar sipagina en donde se incluya enlaces a tu hoja tios que a simple vista se puedan mejorar de vida o la dirección de tu página web es en términos de diseño y calidad. Enviar un una excelente manera de llegar a un cliente e-mail al cliente con una propuesta es una potencial que podrá fácilmente ponerse en muy buena forma de atraer a ese cliente. contacto contigo y conocer sobre tu trabajo sin tener que hacer mucha búsqueda. Optimizando Tus Recursos en la Web Las asociaciones profesionales suelen tener puestos de trabajo para sus miembros. Considera la posibilidad de encontrar una asociación profesional en tu disciplina. Además la Biblioteca Pública de Internet tiene una lista de las asociaciones y sitios web, organizados por tema.

Los Clientes Actuales

Crear un sitio web y sentarse a esperar a que se genere trabajo no es tan efectivo desde ningún punto de vista. Sin embargo, puedes optimizar tu sitio para cuando lleguen los visitantes. Regularmente las empresas te encontrarán a través de los resultados de búsqueda por lo que vale la pena tener un sitio optimizado (es decir, un sitio que está muy bien posicionada en los buscadores).

Mantente en contacto con tus clientes actuales. Un cliente satisfecho es probable que te ayude, ya que te puede referir a sus amigos y futuros compañeros de trabajo. También, mantén el contacto con antiguos clientes pues a menudo pueden dar lugar a un nuevo negocio.

Describir tus productos y servicios, tus credenciales, experiencia, referencias de trabajo y testimonios es muy importante y son elementos que no deben faltar en tu sitio web. Finalmente, no te olvides de ofrecer múltiples formas de ponerse en contacto contigo para facilidad de tu nuevo cliente.

15


16


17


Cultura Emprendedor

¿EXISTE UNA FÓRMULA SECRETA PARA EL ÉXITO?

P

or formula-para-el-exitoalgún tiempo se ha pensado que el éxito puede estar asegurado de alguna forma, pero ¿Existe una fórmula secreta para el éxito del Emprendedor?. Mucho se dice sobre los pasos que debes cumplir para ser EXITOSO en todo lo que te propones; existen distintas bibliografías, metodologías, esquemas o mapas mentales para lograrlo, y hasta visualizaciones relacionadas con la Metafísica. Pero lo que no nos dicen, es que todos los seres somos únicos, irrepetibles y especiales; y que nos desenvolvemos a ritmos distintos; así que por 18

tanto la fórmula aplicable para una persona puede que no resulte para otra; PUES SI así de simple! Por ejemplo: la fórmula que aplicó con éxito uno de los hijos de una familia de cinco, es probable que no aplique para el resto de los cuatro hijos; ya que cada uno de estos tiene su propia estructura mental, sus propios deseos, su propia tendencia profesional, sus propias habilidades y una manera de ser distinta que requiere de una atención individualizada. Lo que sí pueden y deben hacer los padres; es inculcar los mismos valores, principios morales y familiares; que siembren la semilla para la generación de un ser comple-

to, íntegro, decidido y feliz con sus elecciones profesionales, para que así pueda aportar a la sociedad el valor agregado correspondiente con su talento. Por lo que pudiese ser un mito que existe una fórmula secreta para el éxito. Otra manera de responder el porqué las fórmulas del camino al éxito son sumamente variables; es que tanto los Gobiernos, Empresas, Gerentes como las personas del denominador común; cuentan con distintos tipos de formación, se desenvuelven en mercados distintos y se les aplican distintos Procesos de Coaching; que conllevan a la estructu-


ración de distintos Mapas Estratégicos relacionados con la formulación de un Balanced Scorecard, que responda al objetivo formulado en un plazo determinado mediante el orden de prioridades a aplicar desde cada perspectiva; en otras palabras: En un momento puede privar la perspectiva financiera, pero en otro puede ser más importante reorganizar los procesos o cambiar la manera de relacionarse con el cliente para poder convertir a la Cartera de Clientes potenciales y activos, en clientes leales y duraderos; por lo tanto nos volvemos a hacer la pregunta: ¿Existe una fórmula secreta para el éxito? Como ejemplo de una fórmula guía para el éxito del Emprendedor, podemos enfocarnos en algunos pasos o características (no excluyentes) que todo Emprendedor debe cumplir, que le darán luces sobre el camino andado y sobre el posible éxito de su Proyecto: EE = (F + AM + I + P + C + PN) * V * (EVA+ FA) AF

AF

EE = Éxito del Emprendedor F = Formación. AM = Análisis del Mercado. I = Información de negocios alternativos y de experiencias similares. P = Pasión del Emprendedor . C = Constancia. PN = Poder de Negociación. AF = Apalancamiento Financiero.

V = Visión Emprendedora. EVA = Equipo que genere Valor Agregado al Proyecto. FA = Fases del Proceso de Administración (Planificación, Organización, Dirección, Ejecución y Control). En el ejemplo de la fórmula hipotética anterior, podemos observar que los elementos que van desde la Formación Profesional hasta el Poder de Negociación, se encuentran sumando en dicha fórmula y son divididos solo por el Apalancamiento Financiero (que recomiendo que debes obtener para no arriesgar tus ahorros ni fortuna personal en el momento de despegue del proyecto); pero todo esto se encuentra multiplicado por tres elementos contundentes: La Visión Emprendedora que sea capaz de reunir a un Equipo de Profesionales que le genere Valor Agregado a tu proyecto y que en la organización se apliquen correctamente las Fases del Proceso de Administración. RECUERDA que las necesidades y naturaleza de las personas y empresas son individuales; requieren de una atención especializada y por ende tienen ritmos de avance distintos; así que no te frustres si no alcanzas tu objetivo en un tiempo determinado o con una fórmula determinada en comparación con otra persona;

permítete el privilegio de equivocarte a través del ensayo y error, y de la aplicación de un Plan B, C y hasta D,si las cosas no están marchando acorde a lo planificado. Asimismo, enfócate en el corto plazo para que te auto estimule al observar tus pequeños logros y los valores. Cumple paso a paso las actividades que conlleven a lograr las metas, y estas por lógica te llevarán a cumplir los OBJETIVOS del Plan en el largo plazo. En respuesta a si ¿Existe una fórmula secreta para el éxito?, pensamos que todo proceso requiere de una evolución, así que tal vez antes de ser un Gerente, un Emprendedor o Dueño de un Negocio; requiere que cumplas una serie de facetas y etapas que te permitan madurar la idea y la estrategia que amerite el caso; a menos que seas muy afortunado y cuentes con todos los recursos necesarios (en especial financieros) al momento. NO obstante, no te paralices y dejes pasar el tiempo sin hacer nada, sin vivir, sin equivocarte porque ese es el camino del aprendizaje y del éxito del Emprendedor.

Fuente del artículo: www.nuevosemprendedores.net 19


Técnicas Innovadoras

AUMENTA LAS VENTAS DE TU EMPRESA A TRAVÉS DE LA GAMIFICACIÓN Si has oído hablar de la gamificación aplicada al mundo de la empresa posiblemente creas, como muchos, que se trata de diseñar juegos para negocios. Nada que ver con la realidad. Se trata de aplicar elementos de juego, como obtener puntos, superar retos, crear rankings, etc., y así hacer más divertidas tareas que resultan monótonas a consumidores y empleados.

M

ecánicas de juego para alcanzar objetivos de negocio o para vender más? Sí, procesos en los que se consiguen puntos, se superan retos o se compite con otros. De un modo muy básico, es lo mismo que se ha hecho siempre con las tarjetas de fidelización (conseguir puntos) o el reconocimiento del empleado del mes, pero ahora la tecnología permite diseñar acciones mucho más sofisticadas y eficaces. “En recursos humanos y educación, por ejemplo, se utilizan mecánicas de juego para ayudar a mejorar resultados consiguiendo que estén más concentrados, más motivados, que entiendan mejor qué es lo que tienen que hacer, que compitan con otros participantes. En definitiva, conseguir que la gente sea más eficaz en lo que hace”, explica Arturo Castelló, cofundador y CEO de Jugo. ¿Por qué poner puntos, niveles y escenarios ficticios ayuda a mejorar resultados? “Porque les da una visualización muy clara de lo que están

20

consiguiendo con su actividad diaria, lo que deberían lograr y cómo deben alcanzar su objetivo. En gamificación para directivos, por ejemplo, les situamos en escenarios para lograr mejores metas de crecimiento. Les proponemos mapas que tienen que recorrer, una cima que alcanzar o una planta a la que hacer crecer. De forma que tengan muy claro dónde está su objetivo y cómo se están acercando a él, o no. Al final lo que tienen es una especie de cuadro de mando con todos los

indicadores del negocio”, asegura Arturo Castelló.

Pero, ¿cómo puedes implantar una estrategia de gamificación en tu empresa?


Qué objetivos puedes a lcanzar Atrapar al consumidor. En los departamentos de marketing y comunicación ayudan a captar nuevos clientes, fidelizar y aumentar las ventas. Captar nuevos clientes. “Si tengo un usuario en el que he invertido dinero para captarlo, aplico mecánicas de juego para que invite a sus amigos a conocer mi negocio y con eso gane puntos o una serie de descuentos cada vez que sus amigos terminen comprando. Se trata de diseñar mecánicas que ayuden a captar nuevos usuarios a un coste más reducido”, explica José Carlos Cortizo, responsable de BrainSins. Fidelizar. “La gamificación introduce componentes distintos a los programas de fidelización convencionales, como pueden ser puntos que te llevas a un ranking en el que la gente puede competir entre sí. O vas superando una serie de niveles por cada una de las acciones que haces. Además, los programas tradicionales sólo incentivaban la compra de un cliente, en cambio, la gamificación introduce otros elementos que se apoyan en el mundo digital, en las redes sociales, etc. para recompensar e incentivar comportamientos más digitales como puede ser Sígueme en Facebook y en Twitter o Pásate por mi establecimiento. Se impulsa en el usuario comportamientos que, al final, provocan conversión, la venta del producto”, explica el experto Sergio Jiménez. Aumentar ventas. “Apli-

camos mecánicas de juego para que el cliente consuma más de una marca determinada o consuma durante más tiempo. Presentamos oportunidades de compra o de consumo de una manera lúdica para conseguir que la vinculación del cliente con la marca sea más eficaz”, apunta Arturo Castelló. ¿Cómo? “Por ejemplo, cambiar puntos por refuerzos y hacemos juegos que no sólo tengas que consumir sino que consumir productos en un tiempo determinado. Que tengas que invitar a algunos amigos para que consuman contigo y convertirlo en un grupo. O que para consumir en un punto de venta, tengas que descubrir un producto y si lo encuentras, te lo llevas gratis”, aclara el cofundador de Jugo. Detecta el perfil de usuario “O si además de lo que consumes habitualmente compras otros productos de la empresa, ganas la medalla de la variedad que te ofrece mayores descuentos. Se trata de hacer un poco más complejos los programas de puntos. Hacer retos, desafíos, más divertidos y que también te permitan si realmente juegas y consumes más, tener unas recompensas más atractivas”, comenta Castelló. La clave para obtener buenos resultados pasa porque el juego y las recompensas escogidas se adapten a los objetivos buscados. Y, por supuesto, a los usuarios. “La gamificación funciona con casi todo el mundo, pero hay que tener en cuenta

la psicología de las personas que juegan. Detectar, primero, el perfil de tu usuario o empleado al que vayas a dirigir el plan y, a partir de ahí, cocinar la solución a medida”, explica el experto José Ángel Cano. En este sentido, es fundamental diseñar bien las recompensas, además de las mecánicas del juego. “En los directivos de alto nivel, las recompensas económicas o tangibles son menos interesantes que, por ejemplo, el estatus, el poder dar una recompensa visual, que dentro de la organización se les reconozca que ha tenido un crecimiento. En este caso, tiene un valor puramente emocional. En niveles más bajos, lo que se suele ofrecer es formación y días libres, o participar en proyectos más atractivos. También regalos económicos, pero las recompensas varían mucho en función del proyecto y de a quién va dirigido”, asegura Arturo Castelló.

21


Técnicas Innovadoras Qué motiva a tus clientes En marketing, debes preguntarte quiénes son tus clientes y cuál tu propuesta de valor. “Por ejemplo, una tienda de juguetes cuya propuesta de valor sea el precio, debe ofrecer premios basados en cupones descuentos o promociones, mientras que otra enfocada a servicio tendrá un target de clientes distinto: se les enganchará más con acciones de estatus, reconocimiento. Podemos pedirle que comparta su experiencia en redes, que diga a otros consumidores que su experiencia ha sido fabulosa... Darle después un reconocimiento, por ejemplo, como ‘comprador oro”, afirma José Carlos Cortizo. Para el responsable de BrainSins, “y ahí sí, por ese reconocimiento, ofrecerle alguna ventaja: un trato preferente en la atención al cliente o cosas por el estilo. Es fundamental pensar siempre en qué motiva a comprar a tu cliente al diseñar los proyectos”. Por último, no debemos olvidar “tener planificados los puntos de control y saber qué es lo que tenemos que medir para que sea eficaz. Por ejemplo, ver que los proyectos se cumplen en tiempo y forma, y si van orientados a ventas, que mejoren los ratios de venta. Al estar apoyados en herramientas digitales, el retorno es perfectamente medible”, añade Castelló.

Mecánicas de juego

22

Uno de los principales retos a la hora de diseñar un programa de gamificación es conseguir que los usuarios mantengan el interés y no se marchen. ¿Qué debemos tener en cuenta? Puntos, medallas y rankings. Lo ideal es empezar por niveles básicos, lo que llaman PDL (puntos, medallas y rankings). “Se pueden utilizar para premiar muchas cosas, no sólo compras. Por ejemplo, comentarios en redes sociales, traer amigos”, explica José Carlos Cortizo. “Ofrecen una satisfacción inmediata y feedback al usuario, pero por sí solos no sirven para crear experiencias sostenibles en el tiempo. Ayudan en los primeros meses de implementación del proyecto para captar la atención, pero sólo se mantienen a largo plazo como elemento motivador si la actividad (el juego) ya es de por sí gratificante para el usuario”, advierte Sergio Jiménez. Misiones y retos. “Si has introducido puntos, el siguiente paso puede ser crear niveles, logros y misiones. Por ejemplo, Foursquare premia cada vez que alguien hace checking en un local. Eso es un logro. Es algo que se obtiene por una acción concreta. O se puede crear un estatus de cada

usuario, que es una forma de recompensarle por un conjunto de acciones y con independencia de lo que hacen los demás. Si alguien ha escrito equis comentarios sobre tus productos, puede pasar a un estatus de experto”, explica Cortizo. Y añade: “También se pueden crear tableros comparativos para fomentar la competición entre los usuarios. Así se consigue que la gente haga más cosas. Si estoy en el puesto número dos de un ranking, intentará superar al que está en el primer lugar. Hay muchas dinámicas para mantener el interés, dependiendo del objetivo que queramos alcanzar”. “En recursos humanos generalmente se utilizan enemigos, que son aquellos hábitos o acciones que tienes que evitar, recompensas que tienes siempre visibles y lo lejos que estás de ellas. Son juegos de construcción, de estrategia o de alcanzar metas, destinos, que están asociados a objetivos empresariales. No son juegos de ponerse a competir porque la rivalidad no suele ser eficaz. Otra cosa es que haya rankings en los que vas viendo cómo estás funcionando respecto a otros”, explica Arturo Castelló.

Fuente del artículo: www.emprendedores.es




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.