Empresa & Desarrollo N° 156

Page 1

Empresa & Desarrollo

N°1 5 6 Ju lio 2018

Metropolización ¿Qué retos plantea?

La necesidad de innovar. Una entrevista a José Miguel Benavente representante del BID

Pacto por la Innovación, el primer paso para ser una empresa innovadora

4,5 razones contra el 2A. La inconsistencia técnica del Doble Aguinaldo




Pág 4 Julio 2018

EDITORIAL

Elevar los niveles

DE INNOVACIÓN La innovación es un aspecto inherente al propio ser humano. Es lo que nos ha permitido evolucionar como humanidad. Los países que han institucionalizado la innovación, es decir que la incorporaron en sus sociedades como un factor de su quehacer diario, han tomado la delantera generando prosperidad para sus ciudadanos. Por eso CAINCO toma la bandera de la innovación para institucionalizarla en nuestro país, de tal forma que deje de ser una palabra utilizada por campañas de marketing para que se inserte en los procesos productivos de las empresas, en las mentes de los ejecutivos y trabajadores, en los sueños de los emprendedores y fundamentalmente en las planillas de costos de las empresas, porque innovación es inversión.

STAFF

Estudios realizados por organismos internacionales nos señalan que invertir en investigación y desarrollo

-elementos de la innovación-, incrementa la productividad de las empresas y por consiguiente tiene efecto en su crecimiento. El BID ha identificado en sus investigaciones que las empresas que invierten en innovación incrementan la productividad laboral en 50%. La CAF, por su parte, también ha confirmado esta realidad, e indica que si se la complementa con capacitación y el uso de tecnologías de la información y comunicación, los efectos positivos se incrementan. El Banco Mundial no se ha quedado ajeno y señala que para que la innovación sea una política de Estado eficiente, uno de los elementos a trabajar es el acercar las universidades a las empresas, pues la academia no está respondiendo a la demanda del mundo empresarial de Latinoamérica. Y Bolivia no es la excepción. La visión y los estudios de los organismos internacionales son muy

CAINCO, Av. Las Américas N°7 SANTA CRUZ - BOLIVIA

DIRECTOR

dircom@cainco.org.bo

REDACTORA JEFE

Paola Iporre

(591-3) 333 4555 Revista Empresa & Desarrollo - CAINCO

www.cainco.org.bo

www.empresaydesarrollo.wrodpress.com www.issu.com/empresaydesarrollo DEPÓSITO LEGAL

8-3-96-03

Ramón Freixa

IMPRESIÓN

Imprenta EL DEBER

CONSEJO DE REDACCIÓN

Daniel Velasco Gabriel Columba Luis Fernando Strauss Pablo Mendieta PUBLICIDAD E&D

Mariela Paz T.: 338 3339 mariela.paz@cainco.org.bo

valiosos para encarar los desafíos que requiere el pasar a una innovación de hechos y no de retóricas. Por ello, nuestra visión sobre la innovación es fundamentalmente de acción. Nuestro compromiso deja de ser una palabra para hacerse acción y poner a disposición de las empresas una plataforma digital que les pueda dar un autodiagnóstico del nivel de innovación de su empresa y a partir del mismo desarrollar gestiones que incrementen esos niveles para que sean más productivas y competitivas. Si bien nuestro accionar es en primera instancia en el ámbito empresarial, la innovación es una tarea en la que todos los sectores de la sociedad deben trabajar. La innovación se desarrolla en escenarios de colaboración, de suma de voluntades y de ideas creativas que se complementan, de asumir riesgos y de impulsar un ecosistema innovador.

DISEÑO E&D

Mariana Cuellar DIAGRAMACIÓN

Expresión Anónima FOTOGRAFÍA

Gercom CAINCO

COLABORADORES

Liliana Serrate Luis Zubieta Moira Rojas



Pág 6 Julio 2018

SUMARIO

14

Los retos de la metropolización Mucho se habla ya de la necesidad de configurar la región metropolitana de Santa Cruz ¿Cuáles son los desafíos que la metropolización nos plantea? Alfonso Vegara, Fundador y presidente de la Fundación Metrópoli, arquitecto, economista y sociólogo, habla sobre los conceptos de metropolización y de diamantes territoriales.

04

Editorial

10

26

Santa Cruz Innova

32

52

56

Elevar los niveles de innovación

Pacto por la Innovación, el primer paso para ser una empresa innovadora

Acciones Responsables

IN Recicla, la rueda de negocios del reciclaje y la gestión ambiental

Apuntes

Clima laboral, clave en la productividad

Foros CAINCO

La necesidad de innovar

Food Club

El lado empresarial de la vida saludable


Promover el trabajo en equipo efectivamente

Entrevista

14

Los retos de la metropolización

20

38

Paréntesis

40

Economía

46

60

64

68

12

Paso a paso

Innovación y emprendimiento desde la UPSA

CAINCO en acción

4,5 razones contra el 2A, la inconsistencia técnica del Doble Aguinaldo

Acciones de éxito

Entrevista

Construcción, una industria imparable

Business School

Los líderes exitosos dedican tiempo a la gestión de su equipo

Asistiré




FOTO: Internet

Pág 10 Julio 2018

APUNTES

CLIMA LABORAL,

CLAVE EN LA PRODUCTIVIDAD

El clima laboral es ese aire que se respira de forma cotidiana en las organizaciones, es el ambiente -humano y físico- en el que se desarrolla el trabajo en el día a día y que influye en la satisfacción de las personas que integran un equipo y por lo tanto en la productividad de la empresa. Un buen clima laboral es lo que diferencia a las empresas exitosas. ¿Por qué? Porque en estas empresas el ser humano es el elemento más importante, es el centro del trabajo, sin el que ninguna herramienta de gestión, por muy sofisticada que sea, podría funcionar. Un buen clima laboral influye en la satisfacción del personal y por ende en la productividad de una empresa. Pero el clima laboral puede tener subidas y bajadas, en un momento dado puede ser positivo y en otro puede tornarse algo tóxico, por diferentes motivos, ya sean internos o externos. Lo que pasa alrededor de la organización —por ejemplo, la realidad macroeconómica del país, la situación

política y comercial de una región— puede afectar de manera importante a las organizaciones; sin embargo, se trata de contextos que están fuera de nuestro control. Por otro lado, existen elementos internos que también impactan en el clima laboral y sobre los cuales sí tenemos control. Se trata, por ejemplo, de los aspectos relacionales, ya sea entre la empresa y sus colaboradores, los líderes o los jefes con las personas a su cargo, o de los colaboradores entre sí, etc. Mientras que un “buen clima” se orienta hacia los objetivos generales, un “mal clima” destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de bajo rendimiento.

Por todo ello, a continuación, sugerimos tres pasos para desarrollar un buen clima laboral: 1. Medición. Lo que no se mide no se puede mejorar. 2. Métricas en la organización, con el fin de que se publiquen y reflejen las mejoras o empeoramientos en el clima laboral. Esto permitirá lograr que toda la organización se involucre. 3. Establecer prácticas y acciones cotidianas para saber cuáles son los aspectos que se pueden mejorar. Elaborar un plan de acción en consecuencia.



Pág 12 Julio 2018

y definir cómo cada miembro y departamento puede contribuir a cumplirla. 3. Crea sentido de pertenencia Los seres humanos necesitamos sentirnos parte de algo, por eso, el factor más poderoso en la creación de equipos es el desarrollo de una identidad común. Lo mejor para esto es definir qué identifica a tus equipos, fijar valores y hacer que cada miembro esté consciente de su impacto en el equipo.

FOTO: Internet

4. Involucra a todo el equipo en la toma de decisiones Nada afecta más un trabajo en equipo que el hecho de que las decisiones sean tomadas por un líder autócrata. Para evitarlo, hay que impulsar la generación de ideas y motivar a cada persona del equipo a compartir su opinión.

PASO A PASO

PROMOVER EL TRABAJO EN EQUIPO

EFECTIVAMENTE

Cuando se trabaja en equipo, los esfuerzos de los miembros se potencian, disminuyendo el tiempo de acción y aumentando la eficacia de los resultados. ¿Cómo lograr un buen trabajo en equipo? A continuación, compartimos algunas claves para tus empleados colaboren y persigan una meta en común. 1. Construye confianza La confianza es el elemento principal del trabajo en equipo. Impulsa un ambiente en donde todos los participantes conozcan las habilidades de los demás, entiendan sus roles y sepan cómo ayudarse mutuamente.

2. Establece objetivos comunes Para que todos los colaboradores trabajen en equipo deben perseguir las mismas metas. Por ello, es importante que todos conozcan la misión y los objetivos de la empresa de manera uniforme

5. Ten empatía Es muy fácil criticar o subestimar el trabajo de los demás. Para crear empatía entre los colaboradores, es importante que realices ejercicios de rotación entre áreas. Así cada miembro sabrá en qué consiste la labor del otro y cómo puede contribuir a hacerlo mejor. 6. Motiva la responsabilidad y compromiso mutuo Cuando una persona es parte de un equipo, sabe que los logros o fracasos son responsabilidad de todos y cada uno de los miembros. No es bueno fomentar la mentalidad de “éste no es mi problema”, hay que hacer que los problemas y los aciertos sean compartidos. 7. Celebra los éxitos grupales Cuando algo sale bien, reúne a todos los implicados y agradéceles su trabajo. Procura destacar el papel de cada uno, pero celebra el resultado grupal.



Pág 14 Julio 2018

ENTREVISTA

LOS RETOS DE LA

METROPOLIZACIÓN

Mucho se habla ya de la necesidad de configurar la región metropolitana de Santa Cruz ¿Cuáles son los desafíos que la metropolización nos plantea? Alfonso Vegara, Fundador y presidente de la Fundación Metrópoli, arquitecto, economista y sociólogo, habla sobre los conceptos de metropolización y de diamantes territoriales.


FOTO: Internet

Pág 15 Julio 2018

Con la mejora de la comunicación física, los sistemas de transporte colectivo y de la comunicación digital, el área de influencia de las ciudades está aumentando y surgen nuevas realidades en las que se conforman como estructuras policéntricas: ciudades que colaboran unas con otras en determinados entornos.

Vivimos una época en la que la escala regional se ha vuelto cada vez más relevante para mantener la competitividad en un mundo globalizado, basado en la creación de conocimiento y la innovación. Por ello, se vuelve urgente configurar nuestros territorios con la metropolización, un concepto geográfico que denota el crecimiento demográfico, espacial y operativo de las grandes ciudades que se caracterizan por su elevada complejidad. Santa Cruz no es la excepción, sobre todo por su crecimiento vertiginoso

La configuración de la naciente región metropolitana de Santa Cruz aún se encuentra en un proceso de incubación y por ello urge su planificación. ¿Cómo hacerlo?

de metropolización y diamantes territoriales, una metodología que en el marco de la economía global actual se vuelve esencial, porque, según indica, la verdadera competencia no existe entre países, sino entre ciudades y regiones, ya que éstas tienen una mayor capacidad para proporcionar ventajas competitivas a los negocios y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

El arquitecto, economista y sociólogo Alfonso Vegara, Fundador y presidente de la Fundación Metrópoli, habló con E&D sobre los conceptos

Vegara es doctor en planificación urbana y regional, ha sido profesor de urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Madrid y de la

que obliga a pensar en la formalización de una región metropolitana que comprenda la ciudad capital y los municipios aledaños.


FOTO: Internet

Pág 16 Julio 2018

Universidad de Navarra, así también ha sido profesor visitante de la Universidad de Pensilvania y asesor del Departamento de Urbanismo del politécnico de Zúrich ETH. Fue presidente de Isocarp, la asociación internacional de urbanistas que cuenta con miembros en 70 países. Sus ideas y proyectos se han difundido a través de más de 30 libros y conferencias internacionales en Europa, Estados Unidos, América Latina, Asia, Australia y África. Sus proyectos han sido premiados por las Naciones Unidas, la Unión Europea,

desarrolla su enfoque de trabajo que se centra en promover el valor estratégico de las ciudades y sus oportunidades del futuro en un mundo complejo e interrelacionado. Sus ideas, filosofía y proyectos de ciudad se presentan en sus libros ‘Territorios Inteligentes’ y ‘Supercities. La inteligencia del Territorio’. Esta última publicación recibió el Gerd Albers Award como mejor libro de 2016 otorgado por la Asociación Internacional de Urbanistas. ¿Qué se conoce como metropolización y qué implica este proceso? Tradicionalmente las ciudades estaban

organizadas en municipios, de modo que cada alcalde tenía la responsabilidad de organizar su territorio dentro de los límites municipales. Conforme fue produciéndose el primer proceso de industrialización, las personas iban pasando del mundo rural al mundo urbano, y así las ciudades iban creciendo mucho. Especialmente esto ha sucedido en América Latina.

Lo que está sucediendo en las dos últimas décadas, como novedad con respecto a la metropolización, es que con la mejora de la comunicación física, carreteras y ferrocarriles, sistemas de transporte colectivo, y la mejora de la comunicación digital, el área de influencia de las ciudades está aumentando, entonces las realidades que realmente son las unidades para vivir, trabajar, divertirse y aprender ya no son tan siquiera las áreas metropolitanas, son unas nuevas realidades que se conforman como estructuras policéntricas: ciudades que colaboran unas con otras en los determinados entornos. Son sistemas de ciudades o como nosotros le llamamos diamantes territoriales.

Este crecimiento ha hecho que algunos nodos vayan creciendo más allá de

¿Qué son los diamantes territoriales? Los diamantes territoriales son una

Los diamantes territoriales son conjunto de ciudades que se colaboran, cooperan y pueden obtener objetivos muy importantes en materia de desarrollo económico, equilibrio social y sostenibilidad ambiental. el Consejo Europeo de Urbanistas, colegios de arquitectos y asociaciones empresariales. Y desde hace 15 años es asesor del gobierno de Singapur, además de varias ciudades del mundo como: Yokohama, Ciudad de México, Bilbao, Buenos Aires, Kuala Lumpur, Sao Paulo, Casablanca, Moscú y Medellín. Desde la Fundación Metrópoli, un centro internacional dedicado a la investigación, diseño y a la innovación en las ciudades de alrededor del mundo, Vegara

sus límites municipales y han ido surgiendo procesos de metropolización. El problema de la metropolización es que se trata de realidades que existen, pero no tienen gobiernos, porque los gobiernos son locales o municipales, o son gobiernos departamentales, pero no existe un gobierno para diseñar y gestionar esas realidades complejas que surgen de las áreas metropolitanas. Entonces, frente a estas realidades actuales, éste es un reto importantísimo que los bancos de desarrollo y los países están tratando de afrontar.


Pág 17 Julio 2018

nueva realidad: son conjunto de ciudades, a veces de tamaño medio, que juntas colaboran, cooperan y pueden obtener objetivos muy importantes en materia de desarrollo económico, en materia de equilibrio social y en materia de sostenibilidad ambiental. Los diamantes se identifican a través del soporte ecológico del territorio: causes de ríos, cuencas; y de la realidad funcional. Entonces, al igual que en las áreas metropolitanas, los diamantes, que son las nuevas realidades de cómo es organiza la población mundial, no tienen gobiernos, y hace falta propuestas muy creativas para colaborar con mucha generosidad en los distintos niveles de la administración, tanto el sector público como el sector privado, en el diseño de estos territorios que son muy importantes para el futuro.

¿Cómo funciona esta metodología de diamantes territoriales y qué experiencias exitosas nos podría comentar? Desde la Fundación Metrópoli estamos impulsando este fenómeno mundial de los diamantes territoriales, hemos hecho investigaciones en Estados Unidos, Europa, Asia, y recientemente en América Latina. Hemos terminado en Colombia un proyecto de diamante que se llama Diamante Caribe, que ha sido reconocido por la asociación mundial de urbanistas como el proyecto más innovador el año 2017 y también por la feria más importante del mundo de SmartCities, que es la de Barcelona, y ha sido reconocido como el diamante digital de Colombia, concretamente del caribe, como la propuesta más innovadora también a nivel internacional.

Esto permite que ciudades puedan colaborar unas con otras y puedan identificar sus complementariedades estratégicas, de manera que todas las ciudades no aspiren al mismo perfil, no aspiren exactamente a los mismos equipamientos, sino que pueda haber una colaboración, y pasar de competir a cooperar. Yo creo que este es el gran reto de organizar estos territorios. La experiencia de Colombia salió muy bien, y ahora estamos explorando también el diamante central de México, donde en solo el 6% del territorio de México está más del 50% de la producción de riqueza, entre Ciudad de México y Guadalajara, con todo el eje del Bajío donde hay ciudades intermedias que son muy dinámicas, incluso mucho más que las grandes ciudades.


Pág 18 Julio 2018

También a veces hay diamantes binacionales, como es el caso de Buenos Aires y Montevideo. Dentro del río de la Plata está surgiendo el diamante del río de la plata, donde hay ciudades medias como Rosario o Mar del Plata, Montevideo o Ciudad del Este, y luego el nodo central que es Buenos Aires, que genera un territorio de casi 30 millones de habitantes, que es también uno de los motores de la economía en América Latina. Como vemos, hoy día vivimos en mundo de ciudades, las ciudades son cada vez más relevantes, los países para organizar sus políticas de futuro necesitan en gran medida hacer políticas urbanas y colaborar con los alcaldes y con los gobernadores en las políticas urbanas. Y lo que está sucediendo es que el tamaño de las ciudades está cambiando, pasó de ser municipios a ser áreas metropolitanas y ahora están pasando a ser diamantes territoriales, que son estructuras policéntricas de ciudades con sus idiosincrasias, con su personalidad, con su perfil diferencial, que colaboran unas con otras logrando unas sinergias muy relevantes. ¿Por qué se le da el nombre de diamantes? Es una metáfora. Cuando una piedra preciosa que es un diamante se pule, siempre venos puntos, líneas y superficies. Los puntos son las ciudades, las líneas son las conexiones

FOTO: CAINCO

Luego en Chile, entre Santiago de Chile, Valparaíso y San Antonio, se conforma un territorio en el que vive casi la mitad de la población chilena y que tiene enorme potencialidad de complementariedad entre Santiago de Chile y las ciudades de la costa, a nivel de puertos y de conexión con Asia, y para buscar ecosistemas mucho más integrados y ecosistemas funcionales adecuados.

Alfonso Vegara, de Fundación Metrópoli

y las superficies son los sistemas ambientales. Entonces, pulir un diamante en este caso es mejorar las ciudades, conectarlas mejor y proteger los sistemas naturales. Al mismo tiempo la metáfora tiene este sentido de permanencia, de dejar a las generaciones futuras un territorio mejor, más cuidado que el que hemos recibido. ¿Cuáles son los principales desafíos que plantean la metropolización y la conformación de diamantes territoriales? Evidentemente para poder plantear propuestas que tengan sentido para estos nuevos territorios que lideran la economía mundial es fundamental que haya una gran generosidad y una cooperación entre los distingos niveles de la administración. Los gobiernos nacionales tienen una gran responsabilidad en estos

nuevos territorios porque son responsables de una gran parte de la infraestructura de las que necesitan: aeropuertos, carreteras, sistemas hídricos, programas de vivienda social, transporte colectivo. Pero los gobiernos departamentales y los gobiernos locales también tendrían que colaborar. La gran diferencia que estamos viendo a nivel internacional entre ciudades que despegan y ciudades que no son capaces de afrontar el futuro con coherencia, es la capacidad de liderazgo para colaborar y buscar proyectos colectivos. Entonces yo creo que es un gran reto incluso también en Bolivia, que pudiera haber una gran alianza entre el gobierno nacional, los departamentos y los alcaldes para impulsar estas áreas metropolitanas tan interesantes que tiene Bolivia, como La Paz y El Alto, el área de Cochabamba y el área de Santa Cruz.



Pág 20 Julio 2018

ENTREVISTA

CONSTRUCCIÓN, UNA INDUSTRIA IMPARABLE

El sector de la construcción continúa siendo uno de los pilares de la economía cruceña con un crecimiento sostenido, una destacada capacidad generadora de empleos y permanentes inversiones en el desarrollo inmobiliario.


Pág 21 Julio 2018

FOTO: Internet

El sector constructor representa el 4% del PIB. Pero con todo el comercio que genera la industria relacionada a la construcción, su aporte llega al 9.8% del PIB.

Javier Arze, gerente general de la Cámara de la Construcción (Cadecocruz), nos habla sobre el panorama que se vive desde el sector de la construcción y el desarrollo urbano de la ciudad y de la región metropolitana, así como de los principales desafíos que tiene este sector para seguir siendo uno de los principales pilares de la economía del país.

Mantener el nivel de crecimiento de la actividad es el principal reto, considerando la etapa de desaceleración que se vive y el hecho de que las empresas constructoras del país no tienen acceso a los grandes proyectos que se ejecutan con inversión pública, siendo importantísima la participación de las empresas bolivianas en estas obras para que el sector siga creciendo de manera sostenible, y por tanto

apuntalando el desarrollo de la economía boliviana. ¿Qué características hacen del sector de la construcción uno de los pilares de la economía cruceña? Ajeno a que nosotros representamos al 4% del PIB, el encadenamiento que tiene la construcción va más allá, por todo el comercio que genera la industria que se dedica solamente a producir materiales


FOTO: Bodacinema

Pág 22 Julio 2018

y servicios para la construcción. Considerando esto, estamos hablando que llegamos al 9.8% del PIB. Es una industria muy activa y sensible a los problemas económicos, reacciona tarde a los momentos buenos y reacciona muy de golpe cuando el ciclo está terminando. Son características muy notorias de la construcción. Además, una de las grandes características del sector de la construcción es la contratación de mano de obra de forma intensiva. Todo lo que se invierta en construcción tiene una repartición increíblemente grande, más que cualquier sector, porque nosotros necesitamos mano de obra de forma intensiva. Es por ello que uno se tiene que ir preparando. Como Cámara nosotros venimos trabajando ya con nuestro Centro de Estudios Económicos y a raíz de todos los estudios y proyecciones que hemos podido hacer, hemos ido adelantando nuestra agenda de trabajo. Por ejemplo, el 2015 ya nosotros detectamos las posibilidades de atraso que había en el pago de planillas y por eso una de las principales propuestas del sector fue modernizar nuestras normativas. Es en ese sentido hemos

identificados herramientas financieras como el factoring como muy necesarias, porque uno de los problemas que estamos teniendo ahora con el proceso de desaceleración es el flujo. No es que las empresas estén mal económicamente, sino que se les ha cortado el flujo normal y hay obras que tienen tiempos que cumplir. Entonces el constructor se presta plata, utiliza sus líneas de crédito, pone en garantía sus bienes para poder cumplir los contratos. Otra de las grandes luchas que hemos tenido todo este tiempo, es la necesidad de que Bolivia se construya con empresas bolivianas, es decir que se dé prioridad a la contratación de empresas nacionales. Lamentablemente, existe mucha fragilidad en nuestras normas, lo que permite que todas las obras importantes en Bolivia queden en manos de empresas extranjeras. Y no tenemos la posibilidad de competir porque son invitaciones directas. Por otro lado, el 2015 fue un año en el que las alcaldías y las gobernaciones lanzaron en el primer semestre una gran cantidad de licitaciones y también el 2015 fue el año que el precio del petróleo cayó y en ese momento hubo un desface complicado, porque ya las licitaciones estaban programadas en

base al presupuesto que se tenía. Ese desface todavía no hemos terminado de pagarlo. Esto ha sido una cadena de problemas complicada. En ese sentido, las conversaciones que hemos tenido con la Alcaldía y la Gobernación nos han demostrado que a partir del segundo semestre van a tener para responder esas deudas y van a sacar nuevas licitaciones. Es decir que van a haber obras, pero no vamos a estar al nivel de 2014. Esa bonanza y buen momento que hubo no va a volver. Pero no vamos a dejar de crecer. Volvemos a la realidad de 2012, esa es la realidad que los números nos han mostrado a través de nuestro centro de estudios. ¿Cuál es la función del Observatorio Urbano y cuáles son los datos más relevantes que se han obtenido hasta el momento? Nuestro Observatorio Urbano (OBU) ya tiene siete años, es un documento que nació a raíz de la necesidad de tener información actualizada de lo que está pasando en las construcciones para poder tomar decisiones de inversión. El censo de obras es un barrido de todas las ciudades del eje central para saber cuánta cantidad de metros cuadrados


Pág 23 Julio 2018

y qué tipo de obras se están haciendo, así como para saber si las obras son formales o no. Con el OBU son más de 160 variables que tenemos y podemos ir cruzando. Toda esta información es muy útil para la toma de decisiones, porque el hecho de que usted sepa exactamente qué está pasando en todos los cuadrantes de la ciudad, permite analizar dónde está el flujo de gente o público. Es una oportunidad de negocios importante. Esto no es una herramienta para el constructor solamente, es una herramienta para cualquier empresario que necesite ver qué está pasando en Santa Cruz. De esa forma tenemos que en Santa Cruz hay 2.157 obras que se están construyendo en este momento, de las

cuales 1.187, es decir el 55%, están vigentes, y 975 (45%) están inactivas, son obras que están abandonadas o paralizadas. Paralizadas llamamos a las que no han cumplido la norma y las ha paralizado el Estado, y abandonadas son las que se quedaron sin fondos suficientes. Por otro lado, con el OBU tenemos todo georeferenciado. Hicimos un mapeado de Santa Cruz y vimos dónde están las obras inactivas: si bien están en todos los distritos, se concentran más en la zona del Parque Industrial, Pampa de la Isla y Villa Primero de Mayo, entre otras. Por su parte, las obras activas están en todas partes de la ciudad, en Santa Cruz se está construyendo mucho. Y si este mapeo se observa en términos de metros cuadrados se puede ver

que la zona norte es una zona muy pujante, porque allí se concentra una mayor cantidad de obras grandes, como edificios. El 8% de las obras cuentan con su letrero informativo, que debe colocarse por ley, para informar qué empresa está a cargo, quién es el responsable técnico, etc. Solamente el 8% cumple con esto, es decir 100 de las más de mil obras existentes. ¿Qué nos dice esto? O que el sector constructor formal no está cumpliendo la norma como se debe hacer o son obras informales. Esa es la determinación que estamos tomando ¿cómo lo hacemos? Con el cruce de lo que está aprobado por la Alcaldía y con los datos de todo lo que se está construyendo. Hacemos el cruce y


Pág 24 Julio 2018

empresariado de que su inversión está siendo bien utilizada. Ese es un poco los objetivos que tiene el observatorio.

FOTO: Internet

Nació como una herramienta para los constructores y ahora es una herramienta para el empresariado cruceño y nacional, porque se cuenta con datos del eje troncal: La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz.

obtenemos que casi un 37% de las obras en Santa Cruz son informales. Si lo vemos en metros cuadrados, el 22% está cumpliendo la norma, es decir que son edificios.

terminada pero no esté habitada. Entonces hay 9% de obras culminadas y 91% en proceso de construcción. Significa que hay mucha obra nueva.

Según el tipo de administración, encontramos que el 4% de las obras es de carácter público, y se traduce en 9% cuando se mide en metros cuadrados, lo que quiere decir que son obras grandes. Lo demás, es de carácter privado.

A partir de este año nosotros vamos a empezar a sacar un poco más de estadísticas para ver cuánto dura la construcción de una obra. Hasta ahora ese dato es una incógnita en Bolivia. Hay procesos que son mucho más ágiles y otros no.

Según el estado de las obras, tenemos que el 91% de las obras se encuentra en proceso de ejecución y el 9% son

¿Qué periodo abarca el estudio del Observatorio Urbano? Hemos tenido un desfase el año pasado

El Observatorio Urbano de la Cámara de la Construcción es un documento que nació a raíz de la necesidad de tener información actualizada de lo que en el sector para ayudar en la toma de decisiones. obras culminadas. Nosotros en nuestro censo no tomamos en cuenta las obras que están culminadas y que ya tienen por lo menos un habitante. Si hay una persona que viva allí, para nosotros ya no se considera como parte del censo porque esa obra ya no está en construcción. Sí es considerada en construcción una obra que esté

porque cambiamos de consultora, y este estudio es de octubre 2017 a enero 2018. Pero este año vamos a volver al ciclo normal que teníamos que es de julio a septiembre. Nosotros siempre vamos a ir trabajando para que la inversión privada vaya creciendo, para darle certidumbre al

El próximo año vamos a estar con toda la información para la zona metropolitana. Porque ya no podemos ver a Santa Cruz de la Sierra versus los otros, ya somos una sola región. Es así que vamos a donar el OBU para aportar al proceso de planificación. Considerando los datos generados por el OBU y la situación económica que se vive actualmente ¿Cuál es el análisis que hace la Cámara de la Construcción sobre la realidad del sector actualmente? Llegó un momento en el que Santa Cruz se vio rebasada con su propio crecimiento. Sin embargo, y eso hay que valorarlo mucho, nuestra institucionalidad -llámese colegios de profesionales, cámaras y cooperativasestuvo a la altura para trabajar y apoyar el desarrollo cruceño. Hace unos cuatro años empezamos nosotros a presionar para que el Código de Urbanismo y Obra, que es el instrumento que utiliza el sector constructor para ver cómo podemos construir, dónde podemos construir y qué podemos construir -que ya tenía casi 20 años- se actualice… hubo mucha presión y el gobierno municipal respondió, de modo que hoy hay una comisión permanente de revisión de la norma. Entonces el colegio de arquitectos, el colegio de ingenieros y nosotros como cámara, estamos permanentemente atentos a lo que sucede, viendo la información e intercambiando ideas, y


así vamos actualizando la norma para darle solución a los problemas que tenemos todos los días. El hecho de que lleguen 20mil familias por año a nuestro Departamento (porque muchos se quedan en otros municipios, pero vienen a trabajar a la ciudad), es un hecho al que hay que darle solución en cuento a infraestructura mínima: vivienda, servicios básicos, educación, centros de abastecimientos… un montón de ítems que se tienen que abrazar. Entonces, cuando la ciudad de Santa Cruz mostró que ya estaba actualizando sus normas y podía acompañar el crecimiento de la población y entramos en una etapa de metropolización, nos preguntamos ¿qué pasa con los otros municipios? ¿Están a la altura en temas de normativas como para poder enfrentar esto? La única ciudad que está preparada es Santa Cruz de la Sierra. ¿Qué tenemos que hacer? Debemos apoyar a los otros municipios, empezar a homologar sus normas con las de Santa Cruz de la Sierra, pero tiene que haber un ente que lo haga, y no pueden ser las instituciones civiles organizadas. Para ello tenemos una Gobernación. Nuestra función, el trabajo que estamos haciendo ahora como institución, es ese: apoyar a nuestras instituciones estatales a que puedan sentarse en una misma mesa a planificar. Nuestro gran problema es la planificación. Es un tema muy serio que no lo estamos tomando en cuenta. Hay muchas voces e interesen que se deben coordinar. Pero confiamos en que debe haber una madurez política y una madurez institucional para poder sentarse en una mesa a planificar… creo que hay la capacidad técnica en las alcaldías para coordinar y ver lo mejor para la zona metropolitana. Con esa visión necesitamos sentarnos en una mesa grande, como existió antes el Comité de Obras Públicas. Alcaldías, Gobernación, Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Cámara de la Construcción, CRE y Saguapac (porque uno de los grandes éxitos que ha tenido Santa Ccruz es su sistema cooperativo, que han dado soluciones a los problemas del día a día de la población). El proyecto de metropolización va a necesitar la participación de toda la institucionalidad cruceña. Estamos muy optimistas con esto.


FOTO: Internet

Pág 26 Julio 2018

SANTA CRUZ INNOVA

PACTO POR LA INNOVACIÓN,

EL PRIMER PASO PARA SER UNA EMPRESA INNOVADORA La innovación requiere ser medida y analizada para poder obtener resultados para la empresa o institución. Santa Cruz Innova, la agencia de innovación de CAINCO, presenta una herramienta de autodiagnóstico de la innovación y el primer Pacto de la Innovación empresarial gratuito. ¿Cómo logramos que la innovación se haga tangible en algo más que un concepto?, ¿cómo logramos medir el nivel de innovación que tenemos en la empresa? El Pacto por la Innovación y la herramienta de Autodiagnóstico de la agencia Santa Cruz Innova buscan responder a estas dos preguntas. Como paso inicial, en el mes de junio 23 empresas e instituciones representativas del país se unieron al Pacto por la Innovación en un evento público que citó a empresarios del medio en el marco de una presentación magistral de Jorge López, CEO de Jala Soft y experto en temas de creatividad e innovación digital, quien

hizo énfasis en la brecha que existe entre las habilidades actuales y las requeridas para el desarrollo del potencial que tiene Bolivia, tanto en el rubro de los negocios digitales como en la necesidad de inversión en proyectos de innovación en el sector productivo boliviano para apuntar a la diversificación productiva del país. El Pacto por la Innovación es un llamado de Santa Cruz Innova para que las empresas se sumen a la innovación. En ese sentido, estas 23 empresas ya se han comprometido a desarrollar la innovación con la firma simbólica del Pacto por la Innovación, un documento con el que las empresas e instituciones

se comprometen a sumarse a la innovación a través de actividades que promuevan internamente el desarrollo de bienes o servicios innovadores. En este documento, Santa Cruz Innova se compromete a dar acceso sin costo a la herramienta de autodiagnóstico que se encuentra en la plataforma digital www.santacruzinnova.org.bo y


Pág 27 Julio 2018

El Pacto por la Innovación es un llamado de Santa Cruz Innova para que las empresas se sumen a la innovación. 23 empresas ya se han comprometido con la firma simbólica de este documento.

la empresa se compromete a utilizar la herramienta de autodiagnóstico y emplear los resultados obtenidos en su planificación interna. La herramienta de autodiagnóstico de Santa Cruz Innova permite a las empresas conocer el estado de innovación en el que se encuentran, proporcionándoles el nivel de innovación que tienen en los diferentes ámbitos de su organización.

A continuación, presentamos los pasos que debe seguir una empresa para sumarse al Pacto por la Innovación y empezar así su proceso para convertirse en una empresa innovadora. Acceder al Pacto y a la Herramienta de Autodiagnóstico Aquellas empresas e instituciones

interesadas en subscribirse al Pacto por la Innovación y beneficiarse con la herramienta de autodiagnóstico, deben ingresar a la página web de Santa Cruz Innova: www.santacruzinnova.org. bo e ingresar sus datos para poder autodiagnosticarse, siguiendo los siguientes pasos:


Pรกg 28 Julio 2018


FOTO: CAINCO

Pรกg 29 Julio 2018

Jorge Lรณpez, CEO de Jalasoft


Pág 30 Julio 2018

GRÁFICO 1: RESULTADOS QUE GENERA EL REPORTE

Una vez finalizado el autodiagnóstico de la empresa o institución, usted puede ingresar con sus datos de usuario para revisar los resultados de la herramienta toda vez que lo

necesite, y podrá realizar una medición cada año para observar la evolución de la innovación dentro de la empresa o institución. En base a sus resultados podrá aplicar cambios a su planificación

estratégica y desarrollar planes estratégicos de innovación para áreas específicas. Lo invitamos a sumarse a la innovación con esta herramienta de Santa Cruz Innova.



Pág 32 Julio 2018

CAINCO TE CONECTA

LA NECESIDAD DE

INNOVAR

El Foro Económico de CAINCO fue el escenario perfecto para profundizar sobre el rol de la innovación en el crecimiento económico de los países. Los expertos internacionales invitados hicieron hincapié en que la innovación es una tarea en la que todos los sectores de la sociedad deben trabajar. Jorge Arias, presidente de CAINCO señaló que existen emprendimientos innovadores en Latinoamérica, pero que hemos empezado tarde en relación a otras regiones del mundo y que en Bolivia debemos pisar el acelerador a fondo para generar crecimiento con la innovación. “CAINCO toma la bandera de la innovación para institucionalizarla en nuestro país, de tal forma que se inserte en los procesos productivos de las empresas, en las mentes de los ejecutivos y trabajadores, en los sueños de los emprendedores y fundamentalmente en las planillas de costos de las empresas, porque innovación es inversión en productividad y competitividad”, señaló. Por su parte, José Miguel

Benavente del BID resaltó que una innovación es algo factible técnicamente pero que además debe ser valioso para la sociedad. Señaló fehacientemente que la innovación debe ser liderada por el sector privado, pero necesariamente impulsada por el sector público. Resaltó que Latinoamérica está rezagada en innovación y que la solución debe ir por identificar las verdaderas barreras en el sector público y privado. Indicó que las políticas públicas deben enfocarse en apoyar la innovación, pero con énfasis en la eficiencia. Por su parte, Juan Elorza de la CAF señaló, en línea con el consenso internacional, que la clave de la innovación es sumar

a la invención la comercialización. Especificó que de la mano del sector privado implica mayor formalidad y capacitación. Resaltó también el rol de la innovación social en el desarrollo de los países. Enfatizó que el sistema de innovación es único en cada país, aunque existen determinantes comunes; y que el sector empresarial es clave para aumentar la innovación y la productividad.


FOTO: CAINCO

Pág 33 Julio 2018

CAINCO toma la bandera de la innovación para institucionalizarla en nuestro país, de tal forma que se inserte en los procesos productivos de las empresas y en los sueños de los emprendedores

Pedro Rodríguez del Banco Mundial destacó el hecho de que atravesamos la Cuarta Revolución Industrial, que nos ha transformado, pero que es tan disruptiva como lo fueron las tres anteriores. Indicó que la adopción tecnológica, bien enfocada y entendida, puede llevar a la creación de más empleo. Lamentó que América Latina esté rezagada en el uso de tecnologías digitales, en especial las empresas, lo cual podría

deberse a la dificultad y altos costos de éstas en la región. El Foro finalizó con la presentación de Dominique Foray de la Universidad de Lausanne, quien se refirió a la estrategia de especialización inteligente, por su éxito en los países donde fue implantada. La propuesta descansa en el hecho de que la innovación ocurre en territorios

específicos, donde surgen economías de escala. Es decir, se debe buscar la combinación adecuada entre diferenciación de productos y aglomeración de empresas. De hecho, la estrategia de especialización inteligente no se enfoca en sectores, sino en cómo mejorar los procesos productos en sectores, que tiene más resultados para toda la sociedad.


FOTO: CAINCO

Pág 34 Julio 2018

“LOS PAÍSES QUE CRECEN MÁS, SON LOS QUE MÁS INVIERTEN EN CONOCIMIENTO” José Miguel Benavente, Especialista Principal de Innovación de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, fue uno de los disertantes en el Foro Económico de CAINCO ‘Innovación para el Crecimiento’, donde habló sobre la nueva necesidad de Innovar. ¿Por qué hoy se habla de la “necesidad” de innovar? ¿Y por qué esta necesidad es mayor en países de América Latina? Siempre se consideró a la innovación y sus actividades relacionadas más bien como un lujo, y particularmente un lujo de país rico. Si te sobraba algo de recursos, ya sea en una empresa o a nivel de país, entonces podías dedicarte a generar más conocimientos, era algo así: “como ya te desarrollaste, ahora recién puedes preocuparte por innovar”. Y lo que hemos encontrado desde el punto de vista más teórico y también empírico, sobre todo en los países en desarrollo, es que es exactamente al revés. Es decir, los países que hoy invierten en nuevo conocimiento que

se transforma en innovaciones, nuevos productos o nuevos procesos, son los que mañana crecen más, y por lo tanto no es un hobby de ricos sino justamente la explicación de por qué los países que crecen más, es porque hoy día invierten más en este tipo de actividades. De ahí surge la necesidad de la innovación. ¿Por qué Latinoamérica? Porque en América Latina hemos hecho bien algunas cosas, por ejemplo las crisis de inflación o las crisis económicas son cosas relativamente del pasado y hoy tenemos una economía más ordenada, tenemos un banco central que funciona un poco mejor, ministerios de finanzas y de economía que son más responsables en todos los países, y eso se ha traducido en que la situación ha ido mejorando


Pág 35 Julio 2018

y hemos sacado gente de los niveles más bajos de pobreza; pero esto solo demuestra que esas son condiciones necesarias pero no suficientes, si se quiere dar un paso un poquito más adelante necesitamos movernos en otra dirección. No solo necesitamos preocuparnos de la macroeconomía sino también de los temas de la microeconomía, particularmente de conocimiento y su actividad relacionada. Y en esto Latinoamérica está atrasada, porque todos los indicadores internacionales muestran que justamente la parte más atrasadas del quehacer económico, productivo, social, está relacionada con los temas del conocimiento: la educación primaria y secundaria, la universitaria técnico y profesional, carreras científicas, número de producción científica por patente, así como empresas que hacen innovación, nuevos productos, nuevos procesos... todos esos indicadores van relacionados a la innovación, en los cuales todos los países de Latinoamérica, en general, están atrasados. ¿Cuáles son las principales problemáticas que se tiene o los principales errores que cometen los países latinoamericanos a la hora de innovar? Yo diría primero que la innovación no es solamente la búsqueda de rentas para quienes la desarrollan, en el caso de las empresas, o de las universidades que desarrollan soluciones científico-tecnológicas. Es entender que la sociedad latinoamericana, nuestros pueblos, comprendan que el conocimiento es la palanca para mejorar los niveles de crecimiento y desarrollo, que sea formar parte del ideario colectivo de nuestra sociedad. Es decir que la sociedad y nuestros compatriotas entienden de alguna manera las problemáticas relacionadas con la educación y la salud, invierten en eso, pero todavía el tema de la innovación les parece un tema muy sofisticado, como algo que no es muy relevante. Y esto es el primer desafío que tenemos, forma parte constitutiva de las sociedades como conjunto, es decir que no es menester solo del mundo científico o de la empresa. Lo que muestra la evidencia de países que dieron el salto en función del nuevo conocimiento, como Australia, Finlandia, Nueva Zelanda, Noruega, muestra que efectivamente era porque la sociedad estaba consciente de esto. Entonces se destinan recursos, esfuerzos, le dan misión, objetivos y métricas… se trata de entender que esto forma parte de un colectivo. Lo segundo, entender que para esto se necesita

trabajar en red, es decir en lo que hoy se llaman los ecosistemas de innovación. No es el trabajo de uno solo, esto no es solamente un rol del Estado o solamente un rol de sector privado, es un trabajo compartido. Es lo

Los países que hoy invierten en nuevo conocimiento que se transforma en innovaciones, nuevos productos o nuevos procesos, son los que mañana crecen más. que antiguamente se llamaba la triple hélice, donde se necesita interacción del mundo de lo público, el mundo de lo empresarial y del mundo universitario. Esto es algo que también ha fallado en nuestros países, porque el vínculo entre la universidad y la empresa es muy débil, entre el mundo público y el privado también y está lleno de fricciones más que de apoyo. Por último, se debe entender que hay brechas, y que faltan no solo interacciones sino también que faltan piezas en este juego. Falta gente entrenada en esta dinámica, falta infraestructura (laboratorios, universidades), más empresas innovadoras que estén apostando por esto, falta voluntad política y necesitamos ser más proactivos en este sentido. Esas son las tres dimensiones que están fallando, que faltan o que aún son muy insipientes. ¿El sector privado no está invirtiendo lo suficiente en innovación? ¿Qué es lo que está frenando esto? Muy buena pregunta. Sabemos que no es una sola cosa, es un cúmulo de factores y no es solo problema de Bolivia, es un problema de Latinoamérica en general. Te diría que, en primer lugar, el sector privado no se siente forzado a hacerlo, sobre todo las empresas más establecidas porque se preguntan ¿para qué? Si ya tengo renta suficiente y mi empresa está funcionando relativamente bien… no existe esta gran idea que dice “innovar o morir”, porque no innovo y de todas maneras me va bien, con una renta razonable -algunas altas y otras más bajas-, entonces ¿para qué innovar? Y nuestra hipótesis es que necesitan presión competitiva. Necesitan enfrentarse a situaciones en las


Pág 36 Julio 2018

que son forzadas a innovar para mantenerse y no solo para progresar. Esa competencia en algunos sectores no existe tanto, están en su zona de confort. En segundo lugar, los que sí ven que esto es importante, que ven que hay una oportunidad o, por el contrario, ven que hay una amenaza si no innovan, se encuentran con estos elementos complementarios que te decía: es necesario entender cómo se hace, porque para innovar se necesita método y para eso hay que traer gente que sepa cómo se hace la gestión de la innovación, cómo se

Innovación social es el desarrollo de ofertas de productos y servicios que están orientados a mejorar estándares de vida de la base de la pirámide de la sociedad, es decir de aquellas personas que tienen ingresos más bajos. organiza la innovación, se debe entender el proceso y la rutina en las distintas etapas. Es necesario contar con gente relacionada al proceso mismo de la innovación, al mundo técnico, los ingenieros o científicos. Y tercero, esto es un trabajo colectivo, no es una sola empresa la que va a sacarlo adelante, tiene que hacerlo a través del trabajo en red, de una cadena global de desarrollo. Todo eso está detrás de esta problemática. ¿Qué es el ecosistema de innovación y cómo debe funcionar? El ecosistema de innovación siempre debe entenderse como una cosa plástica y dinámica. Sistémica porque tiene varios jugadores, plástica porque en el fondo van moviéndose a distintos ritmos y dinámica porque obviamente va evolucionando a través del tiempo. Lo primero que hay que entender es que hay varios jugadores que deberían estar ahí, aquí tienen un rol el mundo público, el privado, el sistema financiero, la infraestructura, la ciencia, etc. Todos ellos tienen que

irse conjugando. Yo creo que lo más difícil es entender que esto es un sistema y que es plástico, y sobre todo dinámico, que va cambiando con el tiempo. Se necesita mucha voluntad política del mundo público y voluntad política del mundo privado para sacar esta agenda hacia adelante. Hay que entender que estas plataformas o espacios no son rígidos y que pueden ir madurando a través del tiempo. ¿A qué se llama innovación social? Hay varias definiciones, la que manejamos en el Banco es la siguiente: innovación social es el desarrollo por parte de empresas de ofertas de productos y servicios que están orientados a mejorar estándares de vida de la base de la pirámide de la sociedad, es decir de aquellas personas que tienen ingresos más bajos. Aquí hay varias cosas incorporadas: primero, estas son soluciones que están basadas en la visión mercantilistas, o sea de empresas, de empresas que están buscando desarrollar cosas que genuinamente les den un tributo; segundo, que esas soluciones sean innovaciones, o sea que sean valiosas para las personas a las cuales están orientadas; y tercero, que esas personas a las cuales están orientadas sean de ingresos bajos, por lo tanto lo que pueden pagar por esas soluciones es más bajo, pero ayudan a elevar su estándar de vida. Lo difícil de las innovaciones sociales es entender cuáles son los problemas que tiene la base de la pirámide y cuáles son las soluciones que pueden resolver esos problemas, y ese es un proceso muy complejo. En el Banco hemos ayudado a generar estas plataformas de innovación social: se debe estructurar los problemas a través de la observación de distintas personas que están en la base de la pirámide, repartidas geográficamente, estudiar realmente los problemas que tienen, porque una vez que tienes estructurado los problemas puedes estructurar las soluciones, con una base lógica orientada a ellos; y así quien lo desarrolla puede tener una renta razonable asociada a eso. Es eso técnicamente innovación social. Una de las ventajas que tiene Latinoamérica en innovación con respecto a otras regiones, es que primero la base de la pirámide es bastante amplia, por lo tanto, hay una oportunidad (por decirlo de alguna forma) de tener un mercado muy grande. Y lo segundo, que es bien interesante, es que nosotros convivimos con la demanda, es decir que nosotros vemos en nuestra vida diaria las problemáticas… imagínate en un país desarrollado cómo es entender estos problemas, si


Pág 37 Julio 2018

no conviven con ellos. Nosotros sí convivimos con los problemas, conocemos gente que puede ayudarnos a hacer este proceso más rápido. Y tercero, tenemos una capacidad de creatividad enorme. América Latina ha demostrado esto con distintos indicadores, por lo cual podemos dar soluciones súper interesantes, inteligentes, baratas y efectivas para atender esos problemas. Con todo este contexto ¿cuáles son los desafíos del factor talento humano en un mercado cada vez más competitivo e innovador? Estamos hablando de las competencias que debe tener el ser humano para enfrentar esta situación de, por ejemplo, la velocidad con que están surgiendo los avances tecnológicos, las posibilidades de que los trabajos se están definiendo de otra manera, los ciclos de vida de los productos o servicios son mucho más cortos, en fin… es un desafío enorme, pero no solamente latinoamericano sino mundial, porque se trata de las competencias que vamos a necesitar las personas en un futuro. Mi hijo de 18 años pregunta ¿qué estudio?... y no está preguntando por la carrera, sino por las competencias que necesita, y es una pregunta muy complicada. Hay esbozos que muestran que los talentos y las

competencias tienen que ver con la capacidad de trabajar en equipo, con la capacidad de delegar y trabajar en red, con la capacidad de enfrentar altas incertidumbres, no solo de un problema de planificación sino de respuestas rápidas a demandas que están cambiando muy rápido, tolerancia a esa incertidumbre y ese riesgo, capacidad de que las mismas competencias están cambiando rápidamente a través del tiempo… ese tipo de competencias son las que se están necesitando, tener una resiliencia muy grande, una empatía para entender cómo se están moviendo las demandas tanto privadas como públicas o de la ciudadanía. Y yo te diría que hoy día hay toda una corriente de competencias que están relacionadas a lo que en inglés se llama “steam”, que son las siglas correspondientes a ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Aparentemente hoy día hay bastante evidencia de que esos ámbitos son los que van a generar las competencias y talentos que van a ser tremendamente importantes para este futuro mediato, es decir de la generación siguiente. Y fíjate en el tema arte, sobre todo en lo referido a diseño, porque tiene que ver con cómo se conjuga la tecnología que está disponible para dar soluciones apropiadas a los requerimientos y necesidades de las sociedades, además que la creatividad y la innovación van muy de la mano.

Perfil

José Miguel Benavente Ex -Jefe de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo. Hasta hace poco contaba con una posición de tiempo completo en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, donde dirigió el Centro de Productividad de la misma institución. Previamente se desempeñó por más de 15 años como profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, donde creó y lideró el Centro de Investigación para la Innovación y el Emprendimiento, INTELIS. Durante su estadía en la Universidad de Chile fue además galardonado con tres años del subsidio “Núcleo Milenio” en ciencias sociales para desarrollar temas de investigación teórica y aplicada sobre innovación con foco en América Latina. José Miguel es autor de artículos en revistas y libros a nivel internacional en las áreas de innovación, emprendimiento, investigación y desarrollo, desarrollo económico, financiamiento PyME y criminología. Durante el 2006 fue nombrado Consejero del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad en Chile, transformándose en su vicepresidente en el 2010. Igualmente ha sido asesor de los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Guatemala y El Salvador en temas de políticas de ciencia, tecnología e innovación, y consultor del Banco Central de Chile, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y CEPAL. José Miguel cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de Oxford, una Maestría en Desarrollo Económico de la Universidad de Chile y el título de Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica de Valparaíso.


Pág 38 Julio 2018

PARÉNTESIS

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

DESDE LA UPSA

La Feria de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) ya tiene 18 versiones realizadas. Es un espacio con soluciones ingeniosas para requerimientos y problemas de la comunidad. Este año fue parte del Programa AL-Invest de la CAINCO.


Pág 39 Julio 2018

Todas las ideas exhibidas fueron sometidas a un riguroso proceso de selección, que estuvo a cargo de un comité externo, en las categorías: desarrollo de apps; negocios ecoamigables; propuestas arquitectónicas y mobiliario; diseños de productos personalizados y funcionales; gastronomía; proyectos para exportación; y proyectos de factibilidad. Cabe destacar que la categoría “proyectos de factibilidad” incluyó los estudios técnicos, comerciales, legales, administrativos, financieros y económicos completamente desarrollados, para que el inversionista pueda implementar de inmediato la idea de negocio.

61 ideas de negocios fueron presentadas durante la 18ª versión de la Feria de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA). Se trata de proyectos desarrollados por grupos multidisciplinarios de estudiantes de las diferentes carreras, con altos estándares de calidad, y que se pudo apreciar durante la muestra que organiza anualmente la UPSA y que este año fue parte del Proyecto AL-Invest de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO).

Las propuestas ingeniosas obtuvieron el reconocimiento por parte de docentes y empresarios, que las calificaron como respuestas originales y entretenidas para las necesidades de la población, así como las propuestas ecológicas para reducir la contaminación, entre la infinidad de trabajos de la exhibición que tuvo como escenario el Campus de la UPSA. De muestra sirve un botón, o dos: en la última versión de la Feria de Innovación y Emprendimiento, los estudiantes del grupo Mamushka ganaron el Primer Lugar en la categoría Merchandising, por la original promoción realizada para artículos de bebé. En la categoría Innovación, el equipo Strek se impuso al plantear un negocio de muebles multifuncionales para optimizar espacios.

Tantos años de promover talento reciben, además del reconocimiento local, impulso internacional, como fue la Mención de Honor lograda por estudiantes UPSA en 2016 en el Premio Interamericano de Innovaciones Educativas en Educación Superior, que otorga la Organización Universitaria Interamericana (OUI). La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, puso de manifiesto el protagonismo de los estudiantes en una muestra ferial que permite a la universidad “cumplir gran parte de su misión, al formar alumnos con conocimientos académicos y valores, para que puedan enfrentar el mundo real”, dijo, a tiempo de agradecer el apoyo brindado por docentes, padres de familia y el incentivo de empresas prestigiosas. Este año, la Feria de Innovación y Emprendimiento UPSA formó parte del Programa AL-Invest, que es uno de los proyectos de cooperación internacional más importantes de la Comisión Europea en Latinoamérica. Fue puesto en marcha en 1994 para direccionar inversiones desde Europa hacia Latinoamérica, mientras que en la actualidad apunta a promover la internacionalización e impulsar la productividad de decenas de miles de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en la región. En 2015, la quinta fase de este programa fue adjudicada por la Comisión Europea a un consorcio de 11 organizaciones internacionales que coordina la CAINCO..


Pág 40 Julio 2018

ECONOMÍA

4,5 RAZONES CONTRA EL 2A

La inconsistencia técnica del Doble Aguinaldo CEBEC

Desde 2013 si el crecimiento del PIB supera el 4,5% se paga un salario adicional a los trabajadores formales. En el presente artículo se exponen argumentos técnicos que muestran que la medida está mal diseñada y que, por tanto, genera problemas a las empresas y al país en su conjunto.


Pág 41 Julio 2018

Uno de los objetivos de la política de remuneraciones de una empresa es que ésta sirva para compensar adecuadamente el esfuerzo de sus trabajadores, de tal forma que la producción se efectúe de la mejor manera, tanto en términos de productividad como de clima laboral.

Bolivia” o Doble Aguinaldo (2A) incurre en esta falencia fundamental porque toma en cuenta el crecimiento promedio de la economía y no el desempeño individual o sectorial. Es decir, incurre en la “falacia de conclusión desmesurada”, porque llega a una inferencia que va más allá de lo que los datos señalan.

En varios casos, se utiliza el esquema de remuneración variable que depende del esfuerzo de los trabajadores. Por ejemplo, varios vendedores reciben su remuneración según el volumen de ventas conseguidos, en forma de comisiones. Es decir, una parte del salario es fija y otra depende de las ventas o de la producción.

A continuación, resumimos algunas inconsistencias, incluida la anterior, de la

En ese sentido, el comportamiento de las ventas o producción de una empresa que aplica este esquema dependerá de los esfuerzos individuales, entre los cuales existirán casos donde el esfuerzo será alto y otros bajo. Una política de remuneración inadecuada para una empresa sería que se pague a los trabajadores según sus ventas promedio. Supongamos que las ventas de un empleado fueron Bs10 mil y de otro Bs20 mil y que ambos ganan una comisión de 4%. Si cada uno fuese recompensado acorde a sus ventas, el primero recibiría Bs400, mientras que el segundo Bs800. Pero si se toma el promedio, Bs15 mil, la comisión sería Bs600. En este caso, el incentivo es muy alto (e inapropiado) para el primer trabajador, mientras que el segundo está sub-remunerado y lo más probable es que disminuya su esfuerzo hasta igualar al del primero. Este resultado sencillo es una pieza de una de las contribuciones importantes del Premio Nobel de economía de 2001 Joseph Stiglitz con el economista Carl Shapiro, que se conoce como “salarios de eficiencia”. Curiosamente, el bono “Esfuerzo por

En ese caso, la producción de la empresa aumentó, pero sus ventas incluso bajaron. Esto implica que cualquier aumento en el costo laboral va en perjuicio de la sostenibilidad de la empresa. Para hacer más ilustrativo, pensemos que los salarios son Bs6 millones y que en virtud del 2A ahora aumentó a Bs6,5 millones. Si los otros costos

Uno de los objetivos de la política de remuneraciones de una empresa es que ésta sirva para compensar adecuadamente el esfuerzo de sus trabajadores, de tal forma que la producción se efectúe de la mejor manera. medida señalada, desde una perspectiva técnica, demostrando que va en perjuicio de la economía.

son Bs3 millones, la utilidad era Bs1 millón. Pero con el doble aguinaldo baja a un magro Bs500 mil.

1. No toma en cuenta las ventas, sino el volumen Supongamos de forma muy irrealista que los cientos de miles de empresas crecen al mismo ritmo y que éste fue superior al umbral para el pago del 2A (4,5%).

Con una utilidad tan baja, la empresa confronta el problema de la sostenibilidad. Es decir, cualquiera de los cientos de miles de empresarios ve que su rentabilidad disminuyó y, por tanto, se cuestiona por la rentabilidad del negocio y si debe o no continuar con el emprendimiento.

Eso significa que la producción de maíz, plásticos e hidrocarburos, como la provisión de transporte, servicios inmobiliarios y otros servicios habría aumentado 4,5%. Sin embargo, si los precios de estos bienes y servicios habría caída más de 4,5%, en realidad las ventas no habrían aumentado nada. En términos más sencillos, supongamos que una empresa que vendía 10.000 toneladas por año ahora vende 10.500 toneladas, con un incremento de 5% en su producción. Pero a la vez, el precio por tonelada bajó de Bs1.000 a Bs950. Por tanto, sus ventas iniciales fueron Bs10 millones, mientras que posteriormente bajaron a Bs9,9 millones.

Por tanto, uno de los problemas de diseño es que toma en cuenta la producción física, pero no las ventas, afectando la rentabilidad y sostenibilidad. Puesto que no toma en cuenta las ventas, es indicativo que de acuerdo con la información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas al respecto es clara comparando el dinamismo entre 2006-2016 y el de 2017: • El consumo de energía, gas y agua creció 6% en promedio, mientras que el año pasado lo hizo a una tasa de 2,5%.


Pág 42 Julio 2018

• En el caso de ventas de restaurantes, éstas cayeron 2% luego de un incremento sostenido de 21% en los diez años previos. • Las ventas facturadas de transporte aéreo de pasajeros y carga tuvieron un destacable crecimiento de 11% en promedio hasta 2016, que fueron seguidas por una modesta expansión de 3% el año pasado Entonces, no toma en cuenta las condiciones de las empresas y los sectores en cuanto a las ventas, las cuales son determinantes para bonos por productividad y rendimiento. De hecho, la desaceleración de la economía y el incremento de la carga laboral, explica que entre 2006 y 2015 las utilidades del sector privado hayan crecido a una tasa promedio del 15%, pero durante los últimos dos años experimentaron una caída promedio de 3% por año.

Es más, esta situación también se aplica al sector público, puesto que en este momento sus ventas o producción está por debajo de sus egresos o gastos. De hecho, en 2017 el déficit fiscal o la diferencia entre gastos e ingresos fue cercana a los $us3.000 millones, una cifra que equivale al 8% del PIB.

el último mes del año son al menos 60% más altas que en el resto de los meses.

De esa forma, la medida en cuestión es inconsistente no sólo con la situación del sector privado, sino también con la del sector público. Entonces, todo el país estaría afectado negativamente por la medida si se procediese a pagar este bono.

Para que no se genere tensión en el flujo de caja de las empresas, las ventas en diciembre deberían ser por lo menos Bs1,3 millones para poder pagar sin tensiones este bono.

2. Crea tensión en el flujo de caja Otro de los problemas de diseño es que supone implícitamente que el mes de pago de este bono, diciembre, estaría acorde con la dinámica de las ventas en el año. Es decir, supone que las ventas en

Con el fin de aclarar esta explicación y siguiendo las cifras anteriores, el promedio mensual de ventas sería de Bs830 mil, mientras que los salarios mensuales serían Bs500 mil.

Pero, el análisis cuidadoso de los patrones mensuales de producción de todos los grandes sectores de la economía incluidos en el PIB indica que, en el mejor de los casos, las ventas para uno de los sectores son 20% mayores que en el resto del año. Esto se aplica para aquellos sectores en los cuales se encontró un patrón mensual bien marcado.

GRÁFICO 1: VENTAS DEL MES DE DICIEMBRE RESPECTO AL PROMEDIO MENSUAL

Fuente: Nota:

Cálculos de CEBEC con información del INE Corresponde al factor estacional asociado a diciembre obtenido con el método X13-ARIMA Cada barra representa un sector de la economía en el cual se encontró un patrón estacional

3. Desconoce la diversidad sectorial Uno de los problemas más serios de esta medida es que supone que TODAS las empresas e instituciones están bien en términos de ventas y

producción cuando el país crece por encima del umbral del 4,5%. Esta percepción implícita es equivocada, puesto que incluso los

años que se pagó este beneficio (2013, 2014 y 2015), varios sectores de la economía habían crecido por debajo de la tasa umbral, tal como lo muestra el cuadro adjunto.


Pág 43 Julio 2018

CUADRO 1: CRECIMIENTO JULIO-JUNIO SECTORIAL, 2013-2015 2013 2014 2015 Global 6.2 6.0 5.1 Agropecuario 4.0 4.0 5.3 Hidrocarburos 18.9 8.8 0.0 Minería 1.1 3.2 3.1 Ind. Alimentos 5.6 2.7 4.0 Otras Industrias 4.0 7.9 4.4 Energía y agua 4.9 5.1 7.6 Construcción 7.0 10.7 7.4 Comercio 3.9 4.0 4.1 Transporte 5.0 6.3 5.5 Comunicaciones 3.1 3.2 4.0 Financiero 20.2 10.2 6.3 Servicios empresariales 3.3 4.0 3.9 Propiedad de vivienda 2.8 3.5 3.9 Administración pública 7.7 8.3 8.0 Otros servicios 3.2 3.7 3.9 Fuente: Nota:

Cálculos de CEBEC con información del INE En rojo se muestran los sectores que crecieron menos que 4,5% en el periodo especificado


FOTO: Internet

Pág 44 Julio 2018

trabajadores a ser más eficientes. Este argumento es falso en la medida que existe en términos generales un millón y medio de trabajadores formales en el país, sin contar los dos millones adicionales de autoempleados o informales. Para que sea un incentivo, cada trabajador formal debería por lo menos trabajar 173 horas adicionales en el año, que equivale a casi 22 días hábiles más. De esa forma el crecimiento podría ser de 4,5% con el esfuerzo de todos los trabajadores legales. Una forma alternativa es mejorar su eficiencia y producir más en el mismo tiempo.

El problema es aún más serio, porque utilizando análisis estadístico y tratando de ver el crecimiento potencial o de largo plazo por sectores, sólo cuatro sectores de 14 estarían creciendo estructuralmente a una tasa superior al 4,5%. Por tanto, 10 sectores no tendrían condiciones de

un factor apropiado para Bolivia (65 mil), para identificar el crecimiento de largo plazo en el mes de junio de 2017, el último con el cual se cuenta información. 4. No es un incentivo al trabajador El Decreto Supremo 1802 del 20 de

El bono “Esfuerzo por Bolivia” o Doble Aguinaldo (2A) incurre en una falencia fundamental porque toma en cuenta el crecimiento promedio de la economía y no el desempeño individual o sectorial largo plazo para crecer por encima de la tasa umbral. En términos más sencillos, esto significa que si esta política se aplicaría sin modificaciones implicaría perjuicios sistemáticos a la mayoría de los sectores, porque su potencial de crecimiento estaría por debajo del umbral especificado. Metodológicamente, se aplicó un filtro estadístico conocido como HP con

noviembre de 2013, que establece el pago del 2A, indica que “es necesario reconocer a las trabajadoras y los trabajadores del Estado Plurinacional, su rol contributivo y participativo en las políticas públicas que determina el Gobierno y mejorar las condiciones de los mismos, a fin de conseguir de estos una mayor eficiencia en el desarrollo de sus funciones” (el subrayado no está en el original). Es decir, este pago incentivaría a los

Por tanto, supongamos que un trabajador formal se fija como objetivo esforzarse más para que el país crezca por encima de 4,5% y decide trabajar 40 minutos más al día. Tomando el cálculo más sencillo de productividad del centro de estudios The Conference Board, eso implicaría $us2.100 más de producción. Eso elevaría el PIB de Bolivia en 0.000006%. Entonces, un trabajador formal individualmente no tiene el incentivo para producir más porque su aporte es muy pequeño y no existe forma de verificar que trabajó más o fue más eficiente. Además, que el crecimiento del PIB depende también de otros factores que están más allá del control de los trabajadores o empresarios. Es más, entre los propios trabajadores formales o legales, no habría forma de controlar si es que fueron más eficientes o fue resultado de factores externos o del esfuerzo de sólo unos cuantos. Por tanto, no constituye un incentivo para los trabajadores en la formalidad. Es más, si se anuncia con anticipación, el trabajador ya no tendrá ningún incentivo para esforzarse más porque


Pág 45 Julio 2018

ya sabe que le pagarán un salario adicional independientemente de su esfuerzo. 4,5. No aspira a tasas de crecimientos más altas El DS mencionado señala que el 4,5% se constituye en un “indicador alentador en el crecimiento de la actividad económica interna que repercute de manera directa en el nivel de vida” (el subrayado no se encuentra en el original). La pregunta de fondo es cuál debería ser el umbral de crecimiento para que una empresa pueda pagar un salario adicional. Siguiendo con el ejemplo anterior, con un volumen de 10.000 toneladas cuyo precio es Bs1.000, lo cual implica ventas por Bs10 millones.

Recordemos que Bs6 millones corresponden a la planilla salarial y que Bs3 millones son otros gastos operativos. Por tanto, para que la empresa se vea incentivada a pagar un salario adicional y que esto no implique reducir las utilidades, las ventas deberían crecer por lo menos 8%, suponiendo que los precios se mantienen inalterados. De esa forma, el valor de las ventas, Bs10,8 millones, sirve tanto para justificar un salario adicional como mantener el margen razonable de rentabilidad. Esto debe verse a nivel de cada empresa. Pero inclusive incurriendo en la falacia de generalización de la medida, podremos apreciar que el umbral es inadecuado.

En efecto, el crecimiento promedio en los noventa estuvo en torno a 4%, mientras que desde 2006 estuvo en torno a 5%. Sin embargo, las tasas de crecimiento realmente transformadoras están por encima del 6% e incluso 7%, tal como lo muestran las experiencias de crecimiento acelerado del Sudeste Asiático y de China. Premiar el crecimiento de 4,5% es sólo reconocer el crecimiento ordinario, moderado y mediocre (en el sentido de promedio), y no el crecimiento excepcional o el que vale la pena apuntar para un cambio permanente de las condiciones de vida. Esto, sin contar, que este mecanismo implica actualmente problemas para el país en su conjunto en lugar de incentivos.


BUSINESS SCHOOL

Pág 46 Julio 2018

BUSINESS SCHOOL

LOS LÍDERES EXITOSOS DEDICAN TIEMPO A LA GESTIÓN DE SU EQUIPO Julián Ignacio Irigoin, profesor con extensa experiencia en Management y Recursos Humanos, le habla al empresario de frente, de forma empática y abierta, sobre la gestión de personas y la importancia de crear equipo con su gente.


Pág 47 Julio 2018

riesgo es confundir buen clima laboral con trabajar menos.

JULIÁN IGNACIO IRIGOIN AHREP (Ross School of Business, University of Michigan)

AHREP (Ross School of Business, University of Michigan) /Abogado (U.C.A.) / MBA (IAE Business School, Universidad Austral) El Prof. Irigoin tiene una extensa experiencia en empresas de primera línea, con entendimiento y responsabilidades en la Región Latinoamérica en Management Team, Recursos Humanos en Ross School of Business, University of Michigan En IAE Business School, como Director de Programas de Alta Dirección y luego Director Adjunto de Executive Education, asesoró a directivos de altas responsabilidades en su desarrollo profesional y diseñó programas ejecutivos a medida para distintas empresas. Una vez ingresado en 2002 al Grupo Familiar Perez Companc, participó en procesos de cambio y definiciones estratégicas. En Goyaike SA, tenía responsabilidades para Argentina, USA y Brasil. En TSIL SA, del mismo Grupo empresario, sus responsabilidades abarcaban Argentina y Chile. En ambos casos como máximo responsable de Recursos Humanos y miembro del . Desde enero de 2006 dirige Interim, asesorando en Recursos Humanos a empresas de variados sectores. Como Profesor en IAE Business School dicta clases en múltiples Programas Ejecutivos, participa activamente en el diseño y dictado de Programas In Company y es el responsable de Comportamiento Humano para los Programas PDE (Rosario) y DPME. Dicta la materia Alineando la Organización en Programas EMBA. Todos los años es Profesor Invitado en distintas Escuelas de Negocios de países de la Región.

¿Quieren las personas trabajar? La actitud frente al trabajo cambia radicalmente entre aquellas personas que tienen asumido que deben trabajar y aquellas que creen que esa tremenda injusticia es temporaria y de alguna manera lograrán sortearla. Los primeros tienen muchas más probabilidades de tener una

actitud positiva sobre el trabajo. Los segundos, intentarán sacar provecho de cada oportunidad: llegar un poco más tarde, irse más temprano, mirar el teléfono cada 23, 5 segundos, navegar por Facebook mientras nadie lo note y, en definitiva, hacer que las horas pasen y pasen. Vivimos días en los que el gran

Yo te entiendo. Estás cansado que venga la gente soft de Recursos Humanos a decirte que lo importante es la gente, el clima laboral y que se diviertan en el trabajo. Vos sabes que estás en el lugar que estás no porque te divertiste durante toda tu vida, sino porque trabajaste de sol a sol. Tendrás miles de ejemplos. Te levantabas cuando el sol estaba saliendo para acompañar a tu padre a comprar verduras al mercado central de frutas y verduras de tu ciudad. Empezaste a trabajar a los catorce años. Estudiaste quedándote dormido sobre el libro que habías comprado usado, y cuyo dueño anterior tenía aires de poeta enamorado y había dejado anotaciones floridas a su amada en cada margen, porque era prohibitivo comprar un libro nuevo. En tu casa viste a tus padres deslomarse para pagar tu educación. Pasaste frío y calor intensos caminando a tu escuela o a tu trabajo. No supiste lo que eran las vacaciones por ocho años seguidos. Entendiste que la cultura del trabajo es lo único que te lleva al éxito. Pero no, ahora viene un joven profesional que estudió Relaciones del Trabajo, Recursos Humanos, Comunicación Social o como quieran se llamen estas carreritas, para decirte a vos, justamente a vos, que sos el que tiene que pagar los sueldos e impuestos cada fin de mes, que tienes que preocuparte por el “clima laboral”. Que la gente “lo pase bien”. Tu respuesta saldría espontánea, si no fuera que también has aprendido que hay que contar hasta diez antes de responder algunas cosas. Pero también aprendiste que muchas veces tus


FOTO: Internet

Pág 48 Julio 2018

reacciones no se condicen con lo aprendido. Y en este caso contestas: “Que se pongan a trabajar. ¿Acaso yo no cumplo mis obligaciones con ellos? Si yo hago lo que tengo que hacer, que ellos hagan lo suyo.” Y allá va, el joven blando amigo de la gente, que no tiene la menor idea del negocio y que nunca en su vida dejó de dormir porque no le daban los números, vaya a saber uno pensando qué, porque de decirlo ni atisbos. Pero no estás solo. Acá encontraste a un Profesor de Comportamiento Humano que te comprende. En vez de contradecirte voy a dejar que canalices tu ira, tu indignación y saques afuera todos esos pensamientos que hacen que te pongas colorado de bronca. Descárgate, vamos, contra esos empleados que todavía no entiendes

por qué no se comprometen como vos lo haces.

Si no los tratas como dueños, ¿por qué se van a comportar como si lo fueran?

¿Te sientes mejor? Ahora las malas noticias. ¿Quieres hablar de negocios? Hablemos de tu gente. Podría preguntarte, ¿para qué tienes gente en tu empresa? La respuesta obvia es que no podrías hacerlo sin ellos. Una especie de “mal necesario”, tal vez pienses. No es poco asumir esa necesidad. Pero asumirla en la profundidad del concepto. Porque te sacará del “ellos”. Porque aunque no los sientas y “ellos” no se sientan de tu equipo, lo son. Y una mayor comprensión de esto te permitirá entender que necesitas que tiren para el mismo lado, y dejen de ser “ellos” y “vos”.

Hasta aquí, nada nuevo. Tal vez te estés preguntando dos cosas: 1) Es que yo no los veo con desconfianza pero, ¿por qué ellos sí a mí o a la empresa? Y 2) Todo muy lindo, pero ¿cómo hago para que actúen como dueños aun cuando no lo son? Y la respuesta a las dos preguntas, tal vez la tenga tu joven profesional blando de Recursos Humanos. La confianza es un espejo. Confiamos cuando confían en nosotros y desconfiamos cuando no lo hacen. Cuando depositan confianza en nosotros a la vez nos dan mayor libertad. Y créeme, la libertad es uno de los mayores motivadores que existen. Motivarse


es moverse. Moverse a la acción. Algo debe motivarme a moverme. La libertad lo hace. Claro, este Profesor me sugiere que no haga arqueos de caja porque debo confiar… Si quieres usar eso como excusa, adelante, pero no es lo que intento decir. En cambio, te sugiero sí que confíes en sus conductas espontáneas para hacer de la experiencia del cliente algo recordable. Para ello, dos requisitos fundamentales: selección y capacitación. Si prestaste atención al proceso de selección, verificando principalmente las actitudes, y te preocupaste en capacitarlos, haciéndoles ver la importancia de la satisfacción de los clientes, ya sean internos o externos, deberás, aparte de la descripción de tareas, sólo marcar el territorio donde se desempeñarán, pero dándoles libertad para lograr el objetivo que han acordado, en conjunto. ¿Y qué de aquellos que no retribuyen esa confianza? La respuesta la darán los empleados que sí se han beneficiado de tu confianza, porque querrán que no haya vuelta atrás. Queda para otra ocasión profundizar qué cosas ayudan a generar confianza en las personas. La segunda cuestión también es importante. Vos también eres cliente, y vuelves a los lugares donde no sólo la relación costo producto fue positiva, sino que valoras toda tu experiencia de compra. Lo mismo le pasa a tus clientes, aunque tu estrategia sea de precios bajos. ¿Y cómo consigues que la experiencia de compra de tus clientes contribuya a tus mayores ventas? A través de la fidelización. Por lo general con comportamientos espontáneos de las personas de tu negocio que están en contacto directo con el cliente. Puedes normar y reglar todas las conductas, pero lo que verdaderamente hará de la compra una experiencia distinta, será la predisposición de tus empleados de la primera línea del frente de batalla. Y de la segunda y tercera, que podrán contribuir o no a que el producto completo, es decir producto más servicio, sea el deseado. Y no, no son dueños, no los tratas como dueños y no se comportarán como


Pág 50 Julio 2018

dueños. Y no me refiero a que repartas dividendos. Ya está bastante probado que los premios exclusivamente monetarios tienen impacto sólo de corto plazo. Me refiero a que se sientan sí dueños de su lugar de trabajo, de su responsabilidad de ser parte de una empresa que los cuida, los trata bien y donde se sienten que tienen libertad, porque confían en ellos, y vuelven a sus casas con la satisfacción de haber honrado esa libertad. No es cierto que sólo les interesa la plata. Eso es porque no estás ofreciendo otra cosa.

El clima laboral se construye todos los días. Y no se soluciona ni permitiendo que vayan a trabajar con su mascota ni instalando una Play Station. El clima se genera con las decisiones de todos los días, con el trato interpersonal, con las sanciones, con los premios, con las promociones. El clima refleja la cultura. La cultura de tu empresa es la manera en la que se hacen las cosas allí. Cuando la manera en la que se hacen las cosas en tu empresa refleje equidad, calidez, justicia, respeto y las personas sientan que esa cultura les permite

desarrollarse, habrás andado una buena parte del camino hacia lograr compromiso. Y para aquellas dos preguntas que tal vez te estabas haciendo, es decir sobre la confianza y el sentido de pertenencia, el clima laboral juega un papel determinante. Herb Kelleher, histórico fundador de Southwest Airlines solía repetir: “El trabajo es importante, no lo arruines con seriedad”. Por eso, estás a tiempo, puedes llamar al joven blando y decirle: ok, ¿qué tienes para sugerirme?

“LOS LÍDERES EXITOSOS DEDICAN TIEMPO A LA GESTIÓN DE SU EQUIPO” En conversación con Journey, Julián explicó las claves para gestionar exitosamente equipos de trabajo. ¿Cuáles son los ejes sobre los que se organiza el trabajo en equipo? Al liderar equipo hay que tener en cuenta cuatro pilares:

debe entender su rol y aporte en la organización. Y, finalmente, es importante que este equipo trabaje con un coach externo, que aporte perspectiva y capacidad de observación a la tarea que se realiza.

1. Cultura: que la gestión esté alineada a la cultura necesaria para implementar la estrategia. 2. Motivación: saber qué mueve a las personas 3. Modelos mentales: identificar cuál es nuestra manera de interpretar el mundo y tomar consciencia del error que significaría pensar que la manera en la que nosotros interpretamos el mundo es la realidad y no la manera en la que la estamos interpretando. 4. Equipo: poner el foco en las personas.

¿Este coach puede ser el jefe al que reporta el equipo? Si, puede ser, pero se corre el riesgo de que las observaciones que haga no sean cuestionadas por una cuestión jerárquica. Y es importante que exista libertad para cuestionar.

¿Qué características comunes comparten los equipos exitosos? Tiene que existir una dirección marcada y conocida por todos los integrantes. Debe quedar claro quiénes son y quiénes no son miembros del equipo. El integrante

¿Cuál es el error de liderazgo más habitual? Pensar que los integrantes del equipo son iguales y les interesan las mismas cosas. Entonces el líder trata a todos de la misma manera, y eso es una catástrofe. Pero la realidad es que algunas personas necesitan que se les esté detrás y otros prefieren trabajar con total libertad; y así en cada característica que involucra el trabajo.



Pág 52 Julio 2018

ACCIONES RESPONSABLES

IN RECICLA, LA RUEDA DE NEGOCIOS DEL

RECICLAJE Y LA GESTIÓN AMBIENTAL El jueves 26 de julio, a partir de las 8:30, se desarrollará la novena versión de la Rueda de Negocios IN Recicla organizado por Fundare Santa Cruz, en instalaciones de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz CAINCO. ¡Es tiempo de reciclar!


FOTO: CAINCO

Pág 53 Julio 2018

La Fundación para el Reciclaje Fundare Santa Cruz organiza la Rueda de Negocios IN Recicla en su novena versión, que se realizará este 26 de julio en instalaciones de CAINCO.

Santa Cruz de la Sierra es la ciudad con mayor generación diaria de residuos sólidos en Bolivia, superando con un amplio margen a las ciudades del eje troncal. Según datos de la Fundación para el Reciclaje (Fundare- Bolivia), la ciudad de La Paz genera 520 toneladas diarias, El Alto 386 y Cochabamba 412. De acuerdo a los datos de Emacruz (Empresa Municipal de Aseo Urbano del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra), Santa Cruz genera más de 1.000 toneladas diarias y se estima que al menos el 15% del total de estos residuos es reciclable.

En ese marco la Fundación para el Reciclaje Fundare Santa Cruz organiza la Rueda de Negocios IN Recicla en su novena versión, este 26 de julio en instalaciones de CAINCO. Las intenciones de negocios que se generan en este evento crecen cada vez más, cada año se puede apreciar que las negociaciones no van solo por la demanda y oferta de residuos, sino que también hay demanda y oferta de maquinarias, tecnología, servicios y productos ecológicos. El año 2016, por ejemplo, se generó Bs. 6.000.000 en intenciones de negocios, mientras que el

año siguiente, el 2017, el registro fue de Bs. 7.942.488. En esa oportunidad, se sostuvieron 320 citas de negocios, el 97% de los participantes indicó que este evento es importante para el crecimiento de su empresa y el 100% manifestó que volvería a participar del mismo. Por todo ello, promover la valorización de los residuos reciclables se convierte en una alternativa interesante de generar negocios y disminuir la cantidad de residuos sólidos que requieren una


Pág 54 Julio 2018

disposición final en rellenos sanitarios, generando beneficios a nivel social, económico y ambiental. Este año se espera alrededor de 120 empresas participantes entre asociaciones de recolectores, generadores de residuos, industrias y empresas de diferentes rubros, microempresas de aseo urbano, intermediarios y acopiadores de residuos sólidos reciclables, fabricantes de maquinarias de reciclaje y de innovación ambiental, proveedores de insumos y/o servicios, inversionistas, servicios consultoras ambientales, proveedores de productos ecoeficientes, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como instituciones privadas. “La rueda de negocios INN RECICLA en sus inicio era un modesto encuentro de negocios en la cadena del reciclaje, pero con el tiempo ha ido evolucionando e incrementando los rubros involucrados, es decir, en las primeras versiones solo participaba la ‘cadena del reciclaje’ (recolectores, intermediarios, generadores e industria del reciclaje) y desde hace un par de años se han ido incluyendo en la rueda a los diferentes rubros comprometidos con la gestión ambiental, ecoeficiencia, economía circular, entre otros. La intención de la rueda es poder articular y fortalecer a todo el sector ambiental, así como

brindar un óptimo asesoramiento a los participantes quienes buscan mejoras ambientales en sus empresas, sin dejar de lado el reciclaje, es por ello que somos la primer Rueda de negocios en Gestión ambiental y Reciclaje en Bolivia”, señaló Moira Galvez, directora de Fundare Santa Cruz. Más de ocho años de experiencia • Es importante mencionar que se han incrementado las diferentes categorías de los participantes, es decir que cada año se suman nuevos emprendimientos verdes y nuevos generadores preocupados por darle solución a la disposición final de sus residuos (ahora se tiene una mayor variedad de rubros participantes), es por este motivo que las intenciones de negocios han ido incrementando la cifra. • Los tipos de participantes han ido variando con el paso de los años, la primera rueda de negocios se realizó en el año 2010 y se contaba apenas con 23 participantes de los cuales todos eran generadores, recolectores y empresas de industria de reciclaje; a partir del año 2015 los participantes han ido incrementado en rubros, ahora participan empresas de servicios ambientales, empresas que venden maquinaria e insumos para la industria de gestión ambiental y reciclaje, empresas que comercializan

productos ecoeficientes, laboratorios ambientales, empresas que realizan diferentes gestiones en medio ambiente y reciclaje. • Muchas de las empresas generadoras de residuos que participan para encontrar una solución responsable a la disposición final de sus residuos, no vuelven a participar de la próxima versión, pues ya encontraron lo que buscaban y concretaron su negociación de manera exitosa. • Las intenciones de negocios cada año crecen más, debido a que cada año se puede apreciar que las negociaciones no van solo por la demanda y oferta de residuos, sino que también hay demanda y oferta de maquinarias, tecnología, servicios y productos ecológicos.

INTENCIONES DE NEGOCIOS 2016:

Bs. 6.000.000 2017:

Bs. 7.942.488



FOTO: Bodacinema

Pág 56 Julio 2018

MILLENNIALS

EL LADO EMPRESARIAL DE LA

VIDA SALUDABLE

Inspirado en una vida saludable, Kovi es un negocio especializado en jugos naturales que utiliza la tecnología Cold Press o de prensa en frío, con la que logra conservar intactas las vitaminas, las enzimas y los nutrientes de las frutas y los vegetales durante el proceso de preparación. Claudia Landívar, una de las socias de este emprendimiento, nos cuenta más al respecto.


Pág 57 Julio 2018

“En agosto cumpliremos dos años en el mercado”, dice Claudia Landívar, una de las promotoras de esta iniciativa. “Kovi nace a raíz de que nosotros, los socios, comenzamos a hacer deporte hace unos cuatro años y por ello nos involucramos en lo que es la vida saludable y los beneficios que esto aporta al cuerpo”, relata. Es así que vieron la necesidad de contar con una oferta de comida saludable, con productos que realmente contengan un aporte nutricional importante, con ingredientes naturales y sin conservantes. “Apostamos por ser la primera empresa en traer a Bolivia la tecnología de jugos cold press o prensado en frío. Esta tecnología es en realidad lo que identifica a Kovi, ya que es la única que permite mantener intactas las vitaminas, las enzimas y los nutrientes de las verduras y frutas”, explica Claudia, quien diariamente debe coordinar la elaboración de alrededor de 200 jugos.

Kovi significa “vivir” en guaraní, por eso los socios de este emprendimiento de alimentación sana se decidieron por este nombre cuando les tocó bautizar este negocio que nace inspirado en la vida saludable. Kovi se inició hace dos años e inmediatamente tuvo muy buena aceptación, tanto así que enseguida logró crecer y abrir dos sucursales más después del éxito del primer local.

¿Cómo funciona? La tecnología cold press funciona con una máquina donde se trituran las frutas y los vegetales a velocidad muy baja, y luego la pulpa resultante pasa a una prensa hidráulica de donde se extrae el jugo. Al hacer esto las frutas y los vegetales no tienen contacto con una cuchilla y esto hace que se pueda extraer el cien por ciento de las enzimas a diferencia de un jugo normal que uno obtiene de una extractora. Otra característica diferencial que otorga esta tecnología de cold press es que los jugos elaborados pueden llegar a durar

Kovi significa “vivir” en guaraní, por eso los socios de este emprendimiento de alimentación sana se decidieron por este nombre cuando les tocó bautizar este negocio que nace inspirado en la vida saludable. hasta 72 horas, lo que permite a Kovi embotellarlos para que sus clientes no tengan que esperar su preparación y puedan disfrutar de un jugo natural en la comodidad de sus casas. “Todos nuestros jugos son hechos con una nutricionista que combina diferentes frutas y vegetales, para darle al cliente mayores beneficios de acuerdo a lo que busca, como una medicina natural”, explica Landívar. Y añade: “Además, otro beneficio se da porque acá, en Santa Cruz, no estamos acostumbrados a comer frutas y verduras, entonces de esta forma se puede consumir la dosis de vegetales que se deberían consumir en el día, porque en cada botella se utiliza entre un kilo y kilo y medio de frutas y verduras”. Pero Kovi no es sinónimo de jugos solamente. Una de las premisas que siguieron desde sus inicios fue que comer saludable no debía significar comer feo. “Yo tenía la idea de que comer saludable era feo”, dice Claudia, por eso en sus tres locales ofrecen también paninis, sándwiches y ensaladas, además de otras recetas que


Pág 58 Julio 2018

la avenida Banzer. “Lo que nos asombra mucho es que no son solo los deportistas quienes consumen este tipo de productos, sino también jóvenes y personas mayores. Esto se da porque la cultura de la vida más saludable ya se ha asentado en Santa Cruz. Ya existe una conciencia sobre comer sano, porque al final del día uno es lo que se mete a la boca”, sostiene Landívar. Cuando se le pregunta a Claudia Landívar sobre los desafíos más importantes que le ha tocado enfrentar en estos dos años de funcionamiento, ella no duda en hablar de su centro de producción donde se están enfocando en la estandarización de sus procesos, para consolidar la calidad de sus productos. “Tenemos un centro de producción súper grande en este momento, en el cual hemos trabajado más que todo en la estandarización de procesos, para que el cliente tenga exactamente la misma experiencia en cualquiera de nuestras sucursales”.

siguen al pie de la letra esta premisa. “También servimos smoothies, otro producto por el que se nos identifica muchísimo,

es el de la fruta)”, explica la joven emprendedora. De esta forma, Kovi tiene ya una

Kovi se caracteriza por utilizar la tecnología cold press o prensado en frío, que permite mantener intactas las vitaminas, las enzimas y los nutrientes de las verduras y frutas. porque nuestros smoothies no contienen ni agua ni lactosa, son hechos con frutas y no contienen azúcar (el único azúcar que tiene

clientela fiel que disfruta de estas ofertas culinarias saludables en sus tres locales, ubicados en Equipetrol, Las Palmas y en

Todo ello ha permitido seguir creciendo en cuanto a oferta de productos y servicios, por ejemplo, han empezado a realizar pedidos para catering de eventos o empresas, y recientemente han lanzado el servicio de dietas a domicilio como respuesta a una demanda reiterada de sus clientes. “Este último proyecto lo hicimos de la mano de un chef español, con quien, durante tres meses, estuvimos trabajando en la elaboración de recetas, calorías, nutrientes, valores nutricionales, para poder sacar un plan distinto al que se comercializa en el mercado”. Actualmente, Kovi genera cerca


Pág 59 Julio 2018

de 50 empleos directos, entre el personal que se desenvuelve en atención al cliente y aquel que trabaja en el centro de producción. Kovi es parte del programa Food Club de CAINCO Bajo la metodología de núcleos empresariales, CAINCO desarrolla diferentes programas empresariales que reúnen a empresas de un mismo rubro para encontrar soluciones y prácticas conjuntas que resuelvan los problemas que comparten, y en ese marco se desarrollan capacitaciones y asistencias técnicas en diferentes áreas de interés, de acuerdo a las necesidades identificadas por cada grupo empresarial.

Food Club es el programa que reúne a empresas del sector gastronómico y del cual forma parte Kovi. ¿Cuál es la evaluación que hace Kovi del programa Food Club? Claudia Landídar nos responde: “Es un gran beneficio para todos los participantes, primero porque es uno de los pocos lugares donde se pueden reunir varios dueños de restaurantes y compartir experiencias, tanto buenas como malas, porque las cosas malas también se pueden compartir y conversar al respecto, y permite tener un apoyo de otra empresa que tal vez tiene más experiencia; segundo, los programas de capacitaciones que elaboran también son muy buenos, porque

siempre traen expertos de afuera y eso nos ayuda mucho a mantenernos actualizados, no solamente en temas particulares de restaurantes, sino también en temas que todos necesitamos como manejo de personal, estrategias en ventas, etc. Además, cuando uno es emprendedor y se dedica tanto a su negocio, se olvida de las capacitaciones que son tan necesarias, así que por ese lado estamos tranquilos de que una vez al mes sí o sí vamos a tener una capacitación buena, que nos hace salir del día a día y muchas veces nos obliga a replantearnos muchas cosas”.


Pág 60 Julio 2018

CAINCO EN ACCIÓN

EN CAINCO SE VIVIÓ EL DÍA MUNDIAL DE LA

TAPA ESPAÑOLA Se celebró por primera vez en Bolivia el Día Mundial de la Tapa Española y CAINCO fue el escenario desde donde arrancó la Ruta de las Tapas, el evento con el que se celebró este importante evento culinario y al que se sumaron varias empresas del sector gastronómico cruceño. La tapa en España es esencialmente un aperitivo que se sirve en la mayoría de los bares o restaurantes acompañando a la bebida, caña de cerveza o vaso de vino. Los amigos suelen salir para comer tapas, a eso se le llama tapeo o “ir de tapas”. En Bolivia se vivió esta experiencia por primera vez del 15 al 24 de junio en el marco del Día Mundial de la Tapa (21 de junio), cuando 20 restaurantes cruceños abrieron sus puertas para ser parte de la Ruta de la Tapa, iniciativa promovida por el embajador de España Enrique Ojeda y el presidente de CAINCO Jorge Arias, junto al apoyo de los Ministerios de Turismo e Industria de España.

De esta manera, durante diez días las tapas españolas engalanaron los restaurantes cruceños Casa del Camba, Cellarium, Michelangelo, La Suisse, Restaurante del Hampton, El Mordisco, Bistro la Casona, La terraza del Hotel Los Tajibos, Oak, La Tranquera de Camino Real, Alleegro, Inés España, Dossier, Zanella, Blue Macaw del Marriot, La Muela del diablo, Oishi, Bravissimo, City Bistro y Cooks del Radison. En todos estos lugares se pudo degustar de diversas tapas, como el pincho de tortilla de papas, la morcilla, la croqueta de jamón y el famoso pan con tomate y jamón, acompañadas con el vino español de Torres Gran Sangre de Toro.


Pรกg 61 Julio 2018


Pág 62 Julio 2018

CERRANDO LA BRECHA

entre el Sector Productivo y la Academia En el marco del Foro Económico ‘Innovación para el Crecimiento’, la agencia de innovación de CAINCO ‘Santa Cruz Innova’ realizó el evento denominado “Cerrando la Brecha entre el Sector Productivo y la Academia” que contó con la presentación del Prof. Dominique Foray de la Escuela Politécnica de Lausanne Suiza (EPFL) y reunió a las autoridades e investigadores de las diferentes universidades de Santa Cruz. Asimismo, en una segunda etapa de este evento, se contó con la participación de representantes de diez universidades públicas y privadas de Santa Cruz, como la UAGRM, UPSA, UCB, UTEPSA, entre otras, con quienes se trabajó con el objetivo diagnosticar las principales problemáticas del sistema académico en cuanto a ciencia, tecnología e innovación en Santa Cruz.

SANTA CRUZ INNOVA

firma convenios para impulsar la innovación En el marco del Programa “Socios por la Innovación”, el Grupo Empresarial La Fuente firmó un convenio con el cual se suma a las actividades de Santa Cruz Innova, la agencia de innovación de CAINCO, con la finalidad de conectar esfuerzos y vínculos institucionales para promover la transformación social y económica del departamento de Santa Cruz a través de la innovación, la digitalización, la diversificación de la economía y la educación. Los objetivos de este convenio se centran en promover la articulación del ecosistema cruceño de innovación, fomentar el aprendizaje en habilidades para la innovación e impulsar sectores estratégicos para el desarrollo de la innovación, ciencia y tecnología. De igual forma se firmó otro convenio con la Fundación Ciudad del Saber de Panamá (FCDS) con el objetivo de aunar esfuerzos con CAINCO para la generación, intercambio y transferencia conjunta de conocimientos y tecnologías, así como también aprovechar las redes de colaboración de CAINCO y FCDS para el Impulsar sectores estratégicos hacia la innovación ciencia.


Pág 63 Julio 2018

IV COMPETENCIA Nacional de Arbitraje

El Centro de Conciliación y Arbitraje de CAINCO organizó la IV Competencia Nacional de Arbitraje que estuvo dirigida a estudiantes de distintas universidades del país. Fue una oportunidad para que los jóvenes tengan un primer contacto con el arbitraje y desarrollen sus habilidades como litigantes en casos simulados, que incluye la preparación de sus argumentos durante meses y luego la exposición y defensa oral. El trabajo y dedicación de los estudiantes convierte a la competencia en un excelente semillero para los futuros abogados que incursionarán en este campo. Este año participaron equipos de la Universidad Domingo Savio, la Universidad Católica, la UTEPSA y la Universidad Privada de Santa Cruz y los equipos de la Universidad Católica y la UPB de La Paz.

ENCUENTRO DE COMPRADORES, la antesala a la Rueda de Negocios de CAINCO

En junio se llevó a cabo la primera versión del Encuentro de Negocios CAINCO con la participación de 32 grandes empresas compradoras asociadas a esta institución empresarial. Con este evento se dio inicio a las actividades vinculadas a la Rueda de Negocios Internacional Bolivia y fue la ocasión perfecta para que los participantes puedan ofertar bienes y servicios. Alrededor de 200 empresas participaron de este encuentro, una modalidad que CAINCO implementa para asegurar que en este tipo de eventos existan ofertantes y demandantes. Es un evento multisectorial que reúne durante una jornada a representantes de 32 empresas interesadas en poder ampliar, fortalecer y diversificar su red de proveedores. Es así que el Encuentro congregó a empresas para realizar reuniones individuales, con el fin de que puedan hacer negocios con estas empresas. Entre los sectores con mayor participación estuvieron: alimentos y bebidas, almacenamiento y distribución, equipos tecnológicos para la industria petrolera, flete y transporte y servicios empresariales en general.


Pág 64 Julio 2018

ACCIONES DE ÉXITO

ARGES con más de 25 años de experiencia Arges es un operador y consolidador de carga internacional (freight forwarder), que cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de logística y comercio exterior. Es representante exclusivo en Bolivia de CEVA LOGISTICS, una de las compañías de logística y transporte internacional más grandes del mundo, con conexión directa en más de 170 países. Implementa y administra las mejores soluciones logísticas integrales y globales para el transporte de carga FCL Y LCL, carga peligrosa IMO, carga proyecto, por vía aérea, marítima y terrestre tanto en importación como exportación. Ofrece eficiencia y rapidez en la entrega de su mercancía, seguridad y precios competitivos. Mayor información: calle Buenos Aires # 338, Galería Los Arcos Of. 23. Teléf. 3292535 int. 112 / 72141166 / comercial@arges.com / www.arges.com.bo

VIACON con la mirada puesta en el futuro

VIACON es una organización de vanguardia a nivel nacional que se apoya en su recurso humano y en el mejoramiento continuo, para apostar al crecimiento del sector turístico de Bolivia. Es pionera en tener una App para teléfonos móviles (Smartphone o Iphone) para reservas en línea y portal web para clientes corporativos. Asimismo, actualmente apoya al sector médico, brindando información oportuna de congresos y/o convenciones, para que los especialistas acudan a sus eventos a nivel internacional. Recientemente Viacon tuvo presencia a través del Portal Congresos By Viacon, en el Colegio de Médicos de Santa Cruz, durante la VI Jornada Internacional de Ultrasonografía en Ginecología y Obstetricia, dando información a los especialistas de los próximos congresos y de los cuales Viacon facilita la preparación del viaje para la asistencia al evento.

RANSA presentó modelo de gestión de la cadena de frío La empresa multilatina compartió su exitosa experiencia en la consolidación del proceso eficiente y eco amigable de carga multitemperatura en el Foro de Logística de CAINCO. A través de la ponencia de Yezid Silva, gerente de operaciones de Ransa en Colombia, la compañía explicó cómo consolidaron el proceso de cadena de frío y carga multitemperatura en el país cafetero, el cual permitió el almacenaje y distribución de los productos, respetando las condiciones de temperatura e inocuidad que requieren para ser entregados con la más alta eficiencia y a un menor costo a través de un mismo operador. “Este espacio es ideal para compartir buenas prácticas regionales que han marcado el camino del sector logístico a nivel internacional. Para Ransa, como líder en logística en Latinoamérica, es importante participar en foros en los que podemos contribuir al fortalecimiento y consolidación de todo el sector”, precisó Javier Basulto Lizárraga, gerente de Ransa en Bolivia.


Pág 65 Julio 2018

ZEBRA lanza impresora móvil ZQ320 La empresa Link Tecnoshop impulsa el lanzamiento en Bolivia de la nueva impresora móvil Zebra ZQ320, el reemplazo al popular modelo IMZ320, que ha sido descontinuado. La impresora ZQ320 se destaca por tener una batería con un 40% más de durabilidad, por el sellado IP54 que soporta caídas de 1.5 metros de altura y hasta 500 golpes por su resistente carcasa de policarbonato que permite mantener el equipo libre de rasguños, golpes y humedad. Por su conectividad más rápida gracias al bluetooth 4.0 y por tener opción de carga vía USB, sin lugar a dudas, éste es un equipo de última generación que pisa con fuerza en el mercado boliviano de la mano de Link Tecnoshop, pionera en la comercialización de las impresoras portátiles para la emisión de facturas, recibos y notas de entregas.

ELEVA BOLIVIA brinda soluciones integrales a problemas logísticos ELEVA BOLIVIA SRL presente en Bolivia desde el año 2014, brinda soluciones en movimiento de carga, equipamiento logístico y de anden, puertas automáticas rápidas, maquinaria de limpieza industrial, plataformas eleva personas, baterías estacionarias y traccionarias, representante exclusivo de LINDE Material Handling, COMBILIFT, HOPPECKE, NERGECO, HAKO, JLG, ALO LIFT, KAUP, INKEMA y AGP, importantes marcas de origen europeo. Pertenece al grupo URANEL SA, representa las mismas también en Argentina, Bolivia y Uruguay, aportando soluciones integrales a los problemas logísticos. Con esta experiencia, brinda a las empresas asesoramiento y equipamiento específico para optimizar el trabajo que realizan a diario y reducir los costos del mismo, con tecnología en los procesos de almacenamiento y en el traslado de su mercadería, logrando una mayor eficiencia, mejores resultados y mayor productividad, elevando así sus utilidades con calidad y seguridad.

TELEPIZZA y PIZZA HUT se alían para operar sus locales en Latinoamérica Telepizza y Pizza Hut han firmado un acuerdo por el que la empresa española se convierte en el franquiciador de la estadounidense en Latinoamérica, España, Portugal, Andorra y Suiza. En la práctica, la alianza implica que los restaurantes de la cadena española en Latinoamérica (excepto Brasil) y el Caribe pasarán a operar bajo la marca estadounidense, mientras que las franquicias Pizza Hut de la región, más los de Iberia y Suiza, serán gestionadas por la empresa española. Además, Telepizza gestionará la cadena de suministro y será el proveedor de todos estos locales. Con todo ello, Telepizza pasa de 23 mercados a 37, aumenta un 60% su número de tiendas y espera duplicar su facturación, además de comprometerse a abrir otros 1.300 locales en 10 años. Según explicaron Pablo Juantegui, presidente de Telepizza, y Milind Pant, presidente de Pizza Hut, se trata de “un acuerdo a muy largo plazo que transforma el sector de la pizza”, fruto de 14 meses de negociaciones.


Pág 66 Julio 2018

ACCIONES DE ÉXITO

CALVO & CALVO Estudio Jurídico innovador y actualizado El equipo de expertos de Calvo & Calvo Estudio Jurídico está comprometido en brindar siempre un servicio jurídico integral y personalizado, basado en la experiencia profesional de sus socios, abogados y colaboradores. Esta firma de abogados se distingue por hacer propios los problemas de sus clientes y buscarles soluciones concretas y creativas. “Nos esforzamos por desarrollar con nuestros clientes un vínculo que se base en la confianza recíproca, con el sustento de la calidad humana y profesional de ambas partes”, comentan sus ejecutivos, que se desempeñan en las siguientes áreas de trabajo principalmente: civil, comercial, laboral, arbitral y penal. Contacto: Telf: 3435663 / 3435689 Correo: estudiojuridico@ calvoycalvo.com

PASAPORTE BNB una apuesta por el talento millennial El 2016 el BNB creó Pasaporte BNB, un programa enfocado en darle más fuerza y oportunidades al talento millennial que busca incursionar en una primera experiencia laboral tras terminar sus estudios universitarios. Este proyecto permite a jóvenes universitarios de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, embarcarse durante 70 días en un viaje emocionante, el cual incluye un desarrollo acelerado de aprendizaje a través de la práctica, realizando trabajos diarios con expertos en las diferentes áreas del Banco. Pasaporte BNB, que actualmente se encuentra en su 3ra versión, ha superado las expectativas del Banco y de sus participantes, quienes a su vez han demostrado madurez profesional aportando con ideas y propuestas de valor que apuntan a mejorar la experiencia del cliente BNB. Los interesados en formar parte deben ingresar a www.bnb.com.bo, registrar sus datos en “Trabaja con Nosotros” y seleccionar la opción Pasaporte BNB.

JASAYE.NET, una nueva forma de comprar on-line Jasaye.net es una empresa dedicada al comercio electrónico, fue creada con el objetivo de implementar una nueva forma de comprar por internet, utilizando las nuevas tecnologías y redes sociales para llegar a cualquier rincón de Bolivia y estar a nivel de las potencias mundiales en compras y ventas online para ser parte de esta nueva era de la información. Jasaye.net es una de las empresas pioneras en el comercio electrónico en Bolivia, cuenta con todos los protocolos de seguridad SSL y 3-D Secure, y trabaja con las mejores empresas expertas en tecnología, música, línea blanca, deportes, moda, etc. Para que sus clientes tengan la confianza, garantía y comodidad para comprar por internet desde cualquier dispositivo electrónico en nuestra web: www.jasaye.net. Esta empresa adopta el nombre de “Jasayé” en homenaje a un artículo típico de nuestra región, como es la bolsa tejida con hojas de motacú típico de la ciudad de Santa Cruz.



Pág 68 Julio 2018

ASISTIRÉ Agenda de actividades 2018

JULIO CURSO ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS DE OBRA Y FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

04 al 06 De 19:00 a Del

22:00 Hrs.

Se brindará alto contenido académico para distinguir e interpretar contratos relativos a ejecución de obras, desde una perspectiva legal, impositiva y de seguros. También calcular, interpretar y aplicar correctamente los principales indicadores de la gestión financiera y avance de obra con los flujos de caja y tesorería.

TALLER EXCEL PARA EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS Y NORMATIVA LABORAL

11 13

al Del De 19:00 a 22:00 Hrs.

Instructor: Msc. José Maria Velasco +info: iris.chavez@cainco.org.bo WhatsApp: 750 - 08322

Se entrenará a los participantes en el conocimiento de los aspectos legales que involucran el cálculo de los sueldos y salarios y en el uso de las funciones y prestaciones de Microsoft Excel para el manejo de las planillas electrónicas (control de asistencias, vacaciones, horas extras, aportes a los sistemas de pensiones de corto y largo plazo, control de altas y bajas del personal, etc.). Instructor: Ing. Rubby Cortez Vogth +info: iris.chavez@cainco.org.bo WhatsApp: 750 - 08322

TALLER MARKETING DE SERVIOS Del

09 al 12 De 19:00 a 22:00 Hrs.

Una capacitación práctica sobre el proceso de tangibilizar lo intangible a través del marketing de servicios. Al finalizar el curso el participante contará con los conceptos y herramientas específicos del marketing de servicios, tanto en la dimensión teórica como práctica, y sabrá incorporar elementos que favorecen la implementación de acciones concretas para optimizar la gestión de los servicios. Instructor: Ph. D. Juan Carlos Viera +info: iris.chavez@cainco.org.bo WhatsApp: 750 – 08322

CURSO CONFORMACIÓN DE COMITÉS MIXTOS Y NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

19 y 20 De 18:00 a 22:00 Hrs.

Dará a conocer los principales requisitos legales (D.L. 16998) vigentes en materia de seguridad y salud ocupacional que enmarcan el trabajo de un Comité Mixto (las atribuciones y funciones administrativas y operativas). Instructores: Msc. Ing. Lucía Paredes +info: iris.chavez@cainco.org.bo WhatsApp: 750 – 08322


FOTO: Internet

Pág 69 Julio 2018

TALLER 24 TÉCNICAS PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS CREATIVAS

23 al 27 De 19:00 a Del

22:00 Hrs.

Se transmitirá conocimientos y habilidades para desarrollar competencias cognitivas, que facilitan la formulación y aporte de ideas para abordar y resolver, de manera creativa, situaciones de naturaleza divergente.

CURSO ELABORACIÓN DE MANUALES ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN

25 al 27 De 19:00 a Del

22:00 Hrs.

Instructor: Ing. Carlos Gregorio Botello +info: iris.chavez@cainco.org.bo WhatsApp: 750 - 08322

CURSO SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO – LEY DE PENSIONES

24 al 26 De 19:00 a Del

22:00 Hrs.

Este curso abordará las normas vigentes del Sistema de Reparto, AFP´s, Sistema Integral de Pensiones – SIP y entes gesteros de salud. Conocer el alcance de una Auditoría Laboral y las atribuciones de los entes gestores de salud. Instructor: Lic. David Alberto Villarreal +info: iris.chavez@cainco.org.bo WhatsApp: 750 - 08322

Se facilitará a los participantes los conocimientos necesarios para que puedan elaborar los manuales administrativos para la formalización de la información de la empresa. Instructor: Lic. Alberto Nelson Vargas Callejas +info: iris.chavez@cainco.org.bo WhatsApp: 750 – 08322

FUNDARE REALIZA LA RUEDA DE NEGOCIOS ‘IN RECICLA’

26 De 08:00 a 14:00 Hrs.

La novena versión de la Rueda de Negocios de la Cadena de Reciclaje ‘IN Recicla’ reunirá a empresas e instituciones dedicadas al cuidado del medioambiente, como proveedores de maquinarias y de productos ecológicos, productos de tecnología limpia, reguladores de consumo de energía y agua, laboratorios ambientales, industria del reciclaje, generadores de residuos, consultoras, proveedores de servicios ambientales, maquinaria, etc. Lugar: Salón de Convenciones CAINCO +info: moira.galvez@cainco.org.bo Télf. 3383403





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.