E&D N° 154

Page 1

Empresa & Desarrollo

N°1 5 4 May o 2018

SUPPLY CHAIN Los desafíos en la cadena de suministro

Pablo Maella, Consultor y Lecturer de IESE Business School, escribe para E&D sobre sobre la automotivación en el trabajo

Informalidad: La amarga precariedad del mercado laboral nacional

“Todo lo que no conoces representa un desafío”, Faviana Olivera, Gerente Nacional de Recursos Humanos en Embol S.A.




Pág 4 Mayo 2018

EDITORIAL

Fortalecerse y ser

RENTABLES La optimización de recursos es una práctica perseguida en cualquier empresa para mantener los costos y lograr rentabilidad, por eso hoy por hoy la competencia entre empresas ya no se encuentra necesariamente en crear el mejor producto, sino en consolidar cadenas de suministros eficientes que puedan llevar esos productos de la mejor manera posible hasta el punto de venta.

STAFF

En ese sentido, las empresas están trabajando en sus procesos logísticos para que las cadenas de suministro sean cada vez más competitivas, más eficientes y que puedan llegar a mucho más consumidores dentro de un territorio de una manera eficiente y, por supuesto, con costos también competitivos.

A pesar de los problemas que se deben enfrentar en el país debido a la falta de infraestructura y a los obstáculos aduaneros, el Supply Chain o Cadena de Suministros en Bolivia ha iniciado un camino de crecimiento que poco a poco se va consolidando. Desde hace un par de años este sector ha empezado un despegue que permite ser optimistas: el fortalecimiento de los departamentos de Supply Chain en empresas que antes tenían esta área echada a menos, el funcionamiento del núcleo de logística respaldado por CAINCO donde se encuentran las principales cadenas de suministros del país para compartir problemáticas y experiencias, y la realización de

CAINCO, Av. Las Américas N°7 SANTA CRUZ - BOLIVIA

DIRECTOR

dircom@cainco.org.bo

REDACTORA JEFE

Paola Iporre

(591-3) 333 4555 Revista Empresa & Desarrollo - CAINCO

www.cainco.org.bo

www.empresaydesarrollo.wrodpress.com www.issu.com/empresaydesarrollo DEPÓSITO LEGAL

8-3-96-03

Ramón Freixa

IMPRESIÓN

Imprenta EL DEBER

CONSEJO DE REDACCIÓN

Daniel Velasco Gabriel Columba Luis Fernando Strauss CEBEC PUBLICIDAD E&D

Mariela Paz T.: 338 3339 mariela.paz@cainco.org.bo

foros y capacitaciones para adquirir conocimientos especializados y sobre tendencias internacionales son claras muestras de que éste es un momento importante para el sector. Como ejemplo, el próximo Foro Internacional de Logística que reunirá a cuatro expertos internacionales promete ser una plataforma para compartir temas de vanguardia, desde lo último en tendencias sobre logística, casos destacados que comprueban implementaciones exitosas, así como temas de eficiencia, innovación, estrategia y liderazgo.

DISEÑO E&D

Mariana Cuellar DIAGRAMACIÓN

Expresión Anónima FOTOGRAFÍA

Gercom CAINCO

COLABORADORES

Luis Zubieta Javier Gil Jimena Vázquez María Laura Flores



Pág 6 Mayo 2018

SUMARIO

22

Rentabilidad en la cadena de suministro ¿Cómo crear valor al consumidor a través de la cadena de suministro? El Foro Internacional de Logística que organizan CAINCO y GS1 Bolivia contará con la participación de cuatro expertos para dar respuesta a ésta y otras interrogantes, así como para hablar de las últimas tendencias y casos de éxito. El evento será el 24 de mayo.

04

Editorial

10

32

40

Fortalecerse y ser rentables

Business School Las claves de la automotivación en el trabajo

Apuntes

Fidelización de clientes

Economía

El drama cotidiano de la informalidad


12

Paso a paso

Coloquio

14

22

46

50

54

Convierte tus hábitos para ser emprendedor

Al-invest 5.0

Academy al-invest 5.0: innovación como eje

El Supply Chain se va consolidando en Bolivia

Management

El liderazgo: ¿se puede aprender?

60

CAINCO en acción

Foros CAINCO

Rentabilidad en la cadena de suministro

Enfoque Femenino “Todo lo que no conoces representa un desafío” Faviana Olivera, Embol S.A.

66

Acciones de éxito




FOTO: Internet

Pág 10 Mayo 2018

APUNTES

FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

La fidelización es la estrategia que toda marca debe seguir para lograr una relación estable y duradera con sus clientes. A continuación, algunas pautas para lograr fidelizar a nuestros clientes. La fidelización es un concepto del marketing que designa la lealtad de un cliente a una marca, producto o servicio concretos, a los que recurre de forma continua o periódica. Se basa en convertir cada venta en el principio de la siguiente, de modo que trata de conseguir una relación estable y duradera con los usuarios finales de los productos que vende. La fidelización se da cuando se logra crear una conexión directa con los clientes, no solo con la finalidad de atraerlos sino también de mantenerlos enamorados de la marca, hasta el punto incluso de convertirlos en los mejores portavoces a través del boca a boca.

En una época en la que todos estamos hablando de la necesidad de encontrar clientes nuevos y de la contracción del mercado, se debe tomar en cuenta que la captación de nuevos clientes tiene un coste alto necesario que no tiene la fidelización. El cliente fidelizado ya nos conoce y confía en nuestros productos o servicios, por lo que será más fácil y rentable que un cliente actual repita o nos recomiende, a que uno nuevo contrate nuestros servicios. Para lograr esto, se puede recurrir a estrategias de fidelización como por ejemplo la creación de un programa de beneficios, a través del

cual se pueda gestionar incentivos por compras, interactuar, medir percepción, segmentar, crear y mantener una conexión directa con el cliente, así como informar y promocionar los servicios. De igual forma, hoy que estamos en la era de la digitalización, acudir a programas de fidelización relacionados con app para móviles es bastante acertado, ya que estas plataformas permiten realizar consultas sobre los beneficios de un producto o servicio en tiempo real y sin mayores contratiempos.



Pág 12 Mayo 2018

PASO A PASO

Convierte tus hábitos para ser

EMPRENDEDOR

Emprender no es tarea sencilla. Llevar adelante una gran idea y que funcione requiere de mucha pasión, dosis extremas de disciplina y dedicación al cien por ciento. Por supuesto no todos los emprendedores son iguales, sin embargo tienen algunos hábitos en común que compartimos a continuación para que los reproduzcas. • Se marcan objetivos claros: Ya sea a corto, medio y largo plazo, tener objetivos claros les ayuda a mantenerse centrados en qué es necesario para alcanzarlos. Así pueden planear sus días y semanas sabiendo exactamente qué, cuándo y por qué. • Administran su tiempo: Los emprendedores planean su día por adelantado, porque saben que el tiempo es finito y valioso, y la forma cómo lo ocupan va a determinar el éxito de sus negocios. • Se cuidan: Una alimentación sana y una rutina de ejercicios diarios ayudan a los emprendedores a ser mucho más productivos. • Conocen sus fortalezas y debilidades: Son honestos consigo mismos, conocen sus fortalezas y sus debilidades, y las tienen en cuenta en cada decisión de negocios para saber exactamente a quién contratar, con quién hacer alianzas y qué habilidades ofrecer.

• Se actualizan constantemente: Saben que no lo saben todo, por eso nunca dejan de aprender. En el camino corrigen y cambian de estrategia cuando se dan cuenta que van por el sendero equivocado.

FOTO: Internet

• Se posicionan para servir: Aquellos que se centran solo en su propio éxito no lo consiguen. Para ser efectivo como propietario de un negocio es necesario servir a los clientes, es decir que tus productos les hagan la vida más fácil.

• Siempre buscan oportunidades: Los emprendedores de éxito saben que las cosas cambian rápido. Para ser imparable de verdad, tienes que estar alerta

a las oportunidades. Caza las tendencias de tu industria o busca una nueva aplicación a una herramienta antigua.



Pág 14 Mayo 2018

COLOQUIO A TRES BANDAS

EL SUPPLY CHAIN SE VA CONSOLIDANDO EN BOLIVIA El Supply Chain o Cadena de Suministro en Bolivia ha iniciado un camino de crecimiento que poco a poco se va consolidando, según explican los tres representantes del área que dieron realce al ‘coloquio a tres bandas’ que organiza Empresa & Desarrollo en cada edición para conocer de cerca un tema en particular. En esta ocasión hablamos de logística.

Estos tres profesionales nos acompañaron para conversar sobre

la dinámica de los procesos logísticos del Supply Chain en Bolivia y sobre las diferentes estrategias a las que se debe acudir para optimizar la cadena de suministro, así como las diferentes problemáticas que hacen complejo el día a día del sector. En ese sentido, Julio César Mariscal, de Nestlé, empieza por explicar que toda interacción dentro de una cadena logística nace con las necesidades del consumidor o del cliente. A partir de allí, diferentes procesos se ven implicados en toda la cadena logística: ya sean procesos de importación, de planificación, de almacenamiento, de producción o de distribución, entre otros. “Por ejemplo, hay actores como un operador logístico que hace una parte de la cadena de suministro, y otros como Farmacorp, que acaban siendo un cliente que recibe productos producidos o importados por otra empresa. En el caso de Nestlé, nosotros importamos una línea de alimentos infantiles que terminamos vendiendo a través de un distribuidor y este distribuidor termina

FOTO: Internet

Para esta sección de la revista Empresa & Desarrollo se invitó a tres representantes del Supply Chain en Bolivia, quienes nos hablaron del trabajo que se realiza en este rubro y de los principales desafíos que enfrenta, y sobre cómo este sector se está fortaleciendo cada vez más gracias al concurso e involucramiento de participantes de diversos rubros. En esta ocasión, hablamos con Javier Basulto Lizárraga, gerente general de Ransa Bolivia, un operador logístico multinacional que tiene presencia en Perú, Ecuador, Colombia, Guatemala y Bolivia; Javier Querejazu, gerente de proyecto de Supply Chain en Farmacorp, empresa líder en el mercado nacional del retail y del negocio farmacéutico que ya tiene 81 años de trayectoria; y Julio César Mariscal, gerente de la cadena de abastecimiento y suministro para Nestlé y Fagal: la primera, firma de alimentos reconocida mundialmente y la segunda, empresa líder en fabricación de galletas dentro del mercado boliviano.

comercializándolo en las cadenas de supermercado de Farmacorp, pero Farmacorp a la vez tiene una red logística para atender todas sus bocas”, explica Mariscal, para ilustrar la complejidad de toda la cadena. “Hoy las empresas compiten ya no por productos, sino por cadenas de suministro eficientes que puedan llevar los productos al punto de venta”, complementa Javier Basulto, de Ransa Bolivia, al explicar cómo funciona esta dinámica desde las diferentes perspectivas: “está la empresa de


Pág 15 Mayo 2018

Una cadena de suministro o una Supply Chain tiene tres objetivos principales: servicio, eficiencia a través de la reducción de costos, y la optimización del uso del capital de trabajo.

consumo masivo como una cadena de suministros como tal; el operador logístico, que soporta la cadena de suministros; y ambos intentan llevar estos productos al retailer para que éste los venda de la manera más rápida y próxima al consumidor, y de esa manera hacer cadenas de suministros competitivas”. Y justamente nuestros invitados representan a tres empresas que, al final, hacen que toda esta dinámica funcione. “Que sean cadenas de suministro mucho más competitivas,

mucho más eficientes, que puedan llegar a mucho más consumidores dentro de un territorio de una manera eficiente y con costos también competitivos, es la forma cómo nos podemos interconectar los tres”, sostiene Basulto. Julio César Mariscal nos recuerda que una cadena de suministro o una Supply Chain, como se la conoce hoy en día, tiene tres objetivos principales: servicio, eficiencia a través de la reducción de costos, y la optimización del uso del capital de trabajo.

Pero cumplir con esos tres objetivos en Bolivia no se logra sin antes tener que encarar diferentes obstáculos. “Hay que lidiar con la realidad país, es decir con una estructura vial y temas aduaneros que agregan mucha complejidad, pero que a la vez vuelven interesantes los desafíos a superar”, sostiene Javier Querejazu de Farmarcorp. Sobre esta problemática profundiza Mariscal: “Bolivia todavía padece de ciertos servicios desarrollados para poder hacer más eficiente el trabajo.


Pág 16 Mayo 2018

¿Por qué? Porque es un país que tiene una sola carretera que une todo el país, el servicio férreo por ejemplo no es a nivel nacional, lo tienes distribuido; los fletes aéreos son muy caros todavía, y así te puedo ir nombrando una lista de falta de infraestructura que tiene el país y una gran problemática que tiene este tema”.

Si bien Bolivia padece de deficiencias como las ya comentadas, sobre todo si nos alineamos a los niveles de la región, la buena noticia es que desde hace unos cinco años aproximadamente el Supply Chain ha empezado un despegue que permite ser optimistas. “Muchas empresas que tenían al departamento de operaciones logístico de Supply Chain como un área que no era necesaria, como algo que creaba gasto a la empresa, ahora están viendo que básicamente este departamento es el que tienen que desarrollar. Se aprecia en muchas empresas, que antes no tenían el departamento de Supply Chain o que tenían a una sola persona en funciones logísticas, que dependía del área comercial o del área financiera, fortaleciendo esta área y destinando más recursos, lo que resulta en una gran oportunidad porque en este momento el país necesita mantener

FOTO: CAINCO

Pero también destaca el tema de costos: “Hay costos logísticos muy elevados, por la falta del desarrollo de eficiencias logísticas como la planificación colaborativa que se podría hacer, por ejemplo, o almacenamientos centralizados o compartidos, que ya están empezando a aparecer. Por ejemplo, Ransa en La Paz el próximo julio inaugura un centro de distribución de las dimensiones que merece El Alto, que seguramente va a ofrecer un servicio totalmente diferenciado que hoy día no existe en Bolivia”, señala el representante de Nestlé.

Hoy Bolivia podría ser un gran exportador, pero los fletes son muy caros porque tenemos una sola carretera entre Santa Cruz y La Paz. Cuando ese flete lo sumas a un producto terminado, el resultado es que no eres muy competitivo”. Julio César Mariscal NESTLÉ Y FAGAL

costos y no incrementarlos. Ahora se está potenciando, las empresas se están reestructurando para poner como un valuarte o como un eslabón fuerte ya la parte logística y dependiendo de gerencia general, como correspondería”, señala Javier Querejazu. Como parte de ese despertar, Querejazu identifica el hecho de que operadores logísticos extranjeros, como es el caso de Ransa, se interesen en venir al país, “porque ven que se está generando la oportunidad. Antes Bolivia no era un mercado

atractivo para operadores logísticos porque primaba la informalidad y esa informalidad se puede traducir en sobrecostos y en una cadena logística muy pesada; pero el ingreso de estos operadores logísticos extranjeros, o su reforzamiento como en el caso de Ransa que está hace muchísimo tiempo en el mercado nacional, contagia al resto, haciendo que se empiece a subir los estándares. Esto yo lo hallo muy positivo y como un índice que nos va midiendo”, indica Querejazu. En ese sentido, Javier Basulto de Ransa Bolivia explica que hay tres


perspectivas que son fundamentales dentro de las estrategias de las cadenas de suministros: la Perspectiva Empresa, la Perspectiva Operador Logístico y la Perspectiva Estado. “Si no hay esas tres perspectivas dentro de la estrategia logística del país, es muy complicado ser competitivos”, sostiene, y explica que en el contexto actual el principal desafío es integrar la perspectiva Estado para potenciar la logística en Bolivia. Desglosando, Basulto explica: “Desde la Perspectiva Empresa tenemos a las empresas grandes o las multinacionales que son las ponen especialistas en Supply Chain para que hagan lo que saben, y que no sea manejado por un área comercial o un área financiera, que es un grave error; también se está viendo desde la Perspectiva Empresa un cambio hacia el aspecto colaborativo, que es fundamental en la cadena de suministros, porque es ahí donde se encuentran eficiencias, costos logísticos y el compartir conocimiento. Desde la Perspectiva de los Operadores Logísticos, nosotros tenemos un reto de invertir y ser competitivos justamente para poder soportar a las empresas en su crecimiento. Y desde la Perspectiva Estado se tiene que mejorar el cruce de fronteras, carreteras, inversiones logísticas, mejorar los aeropuertos. Si no hay estas tres perspectivas trabajando todos juntos es muy complicado. Todos tenemos que tener un norte”. “Tenemos que encontrar espacios para tocarle la puerta al gobierno, como grupo de logística, como grupo de empresarios, para que el gobierno empiece a pensar que en Bolivia tiene que crecer a través de una logística más idónea, para que el país sea mucho más flexible, mucho más económico, mucho más competitivo. Hoy por ejemplo Bolivia podría ser un gran exportador, pero los fletes son muy caros porque tenemos una sola carretera entre Santa Cruz y La Paz. No hay otra forma a través de Arica, o Iquique por camión y el camión es carísimo. Entonces, cuando ese flete lo sumas a un producto terminado, el resultado es que


Pág 18 Mayo 2018

no eres muy competitivo”, señala al respecto Mariscal.

“Esta primera etapa, que seguramente va a tomarnos varios años, es de entregar conocimiento a la gente para entender cómo es una Supply Chain, cómo debe estar estructurada, cuál es el rol en la compañía de la Supply Chain, qué valor agregado te trae tenerla dentro la compañía, porque como decía Javier hoy en día es estratégico.

FOTO: CAINCO

No obstante, desde la parte privada se está trabajando para seguir creciendo, por ello es que en los últimos tres a cinco años el Supply Chain en Bolivia empezó a dar un paso más acelerado, porque realmente se encontraba muy atrás. “Hoy ya se ve profesionales especialistas en el área, se realizan foros o congresos al respecto, y se han creado grupos logísticos que antes no se veían y que hoy día son parte de la dinámica empresarial en Bolivia”, dice Mariscal. Con ello destaca

la importancia de la generación y la transmisión de conocimientos como parte de la estrategia para optimizar el Supply Chain, y por consiguiente generar el crecimiento de nuestras empresas.

Hoy las empresas compiten ya no por productos, sino por cadenas de suministros eficientes que puedan llevar los productos al punto de venta” Javier Basulto Lizárraga RANSA BOLIVIA

Un operador logístico vive de la Supply Chain, su alma ‘per se’ es Supply Chain, si no, no existiría. Y en la medida que un operador logístico sea eficiente, creo que todo podemos colgar de él para hacer nuestro trabajo más eficiente”, sostiene el representante de Nestlé. Por otro lado, los avances en tecnología que lo están cambiando todo también aquí están generando importantes oportunidades para optimizar las cadenas de suministros. “Las oportunidades son grandes. Yo creo que no hay logística eficiente sin soporte tecnológico. La tecnología te trae mucha eficiencia porque optimiza mucho el tema de recursos. Por ejemplo, en picking, reparto, planificación, distribución, en todas las áreas de la logística tienes que estar soportado por tecnología. Como Nestlé tenemos bases tecnológicas muy grandes, prácticamente toda la cadena de suministros se trabaja a través de SAP, tenemos WMS implementados en centros de distribución para controlar el picking y para liquidaciones de reparto, por ejemplo, hacemos control vía satelital o por teléfono, justamente para asegurar que el nivel de servicios esté completo”, señala Julio César Mariscal. Por su parte, Javier Querejazu valora que como parte de este “despertar” del Supply Chain en Bolivia, ya ha dejado de ser vanguardia o ‘top of mind’ el tema de ERP. “Porque una cosa es implementar un sistema que sea integral a todas las áreas, creo que ya hemos superado ese nivel y estamos yendo a la especialización. De hecho, en mi caso y en el de otras empresas que conozco, el ERP o sistema integral de manejo de módulos, sobre todo financieros o contables, tiene que ser fuertemente apoyado por módulos especializados, en temas de planificación, productividad, control


Pág 19 Mayo 2018

de calidad, y ahí podemos hablar por ejemplo en términos de productividad y calidad en el sistema de producción de Pick to light, sistema de pesaje digital, hasta lo principal como sistemas de planificación o identificación de la demanda, que son ya módulos muy especializados que hace pocos años atrás no se veían en Bolivia, salvo en empresas transnacionales como es el caso de Nestlé, pero ya lo estamos empezando a ver en empresas nacionales y eso es realmente motivante”, sostiene. Igualmente, el representante de Ransa Bolivia, Javier Basulto señala: “Si no le metemos tecnología a la cadena de suministro y a la logística, esto no camina, porque todo se vuelve más caro y al volverse todo

más caro no podemos ser eficientes. Por supuesto, hay que saber qué tecnología implementar y en qué momento implementarla, y gracias a Dios se están formando núcleos empresariales, realizando foros y capacitaciones, de la mano de CAINCO, donde se están dando luces. Creo que es fundamental identificar el problema y ahí meter la tecnología”. Sumando esfuerzos El sector logístico en Santa Cruz está organizado en un núcleo empresarial con el respaldo de CAINCO y GS1 Bolivia, en el que participan las principales cadenas de suministros. La experiencia ha sido catalogada como muy positiva para el crecimiento del sector y beneficio de cada una de las empresas participantes.

“La evaluación de este núcleo empresarial ha sido sumamente positiva. Hemos ido a misiones, hay mucha capacidad colaborativa para poner casos sobre la mesa y poder discutirlos con mucha transparencia para mejorar las cadenas de suministros, y yo creo que este núcleo se está volviendo cada vez más fuerte, creo que puede ser un núcleo que puede ser un estandarte dentro de los núcleos que hay en CAINCO. Son empresas de distintos rubros pero que tenemos un fin común, y yo lo veo a veces hasta más colaborativo y altruista en algunos casos”, señala al respecto Javier Basulto de Ransa Bolivia. Al hablar de esta iniciativa colaborativa, Javier Querejazu vuelve a destacar


Pág 20 Mayo 2018

el nexo que catapulte este crecimiento del Supply Chain en Bolivia.

FOTO: Bodacinema

“Hemos formado un grupo en el cual se tiene como base el conocimiento y también la apertura, porque como decía Javier Querejazu, antes era difícil porque en Bolivia había mucho celo por compartir o presentar ideas. Hemos roto creo ese estigma y al día de hoy hay gente que viene a presentar una problemática o un proyecto y está totalmente abierto a recibir feedback, lo que es muy bueno porque eso hace que el sesgo de error sea mucho más pequeño en la implementación, porque te lo está diciendo gente que probablemente tiene ya mucho millaje en el tema. Eso es lo poderoso del núcleo”, explica Julio César Mariscal.

Hay que lidiar con la realidad país, es decir con una estructura vial y temas aduaneros que agregan mucha complejidad, pero que a la vez vuelven interesantes los desafíos a superar” Javier Querejazu FARMACORP

ese “despertar” del Supply Chain en Bolivia y lo asocia a una problemática que es muy arraigada en Bolivia, como es el no compartir información. Ese celo profesional o laboral que hay en casi todas las empresas y que resulta contraproducente para ellas mismas. “Anteriormente se había escuchado que en el grupo avícola ganadero se sentaron a conversar y vieron que iba en contraposición a ellos mismos estar con ese celo profesional y más bien pensaron en juntarse como grupo y para exponer sus problemáticas reales

y entre todos buscar una solución común. Todo eso se quiso replicar en este núcleo para seguir creciendo, con ello estamos aprendiendo de la experiencia del otro, si alguno ya atravesó por un problema podemos ver qué tipo de solución utilizó. El núcleo es un lugar muy oportuno, ha tenido muy buena recepción, la gente está muy interesada, están empezando a bajarse las barreras de ese celo, y creo que cada vez está siendo más productivo”, cuenta Querejazu, quien destaca que el núcleo es el lugar apropiado para crear

Por su parte, Javier Basulto destaca: “Yo recalco algo muy importante, hoy día nos podemos sentar en la mesa la empresa de consumo más importante del mundo, probablemente el retailer más grande de Bolivia y un operador logístico importante en la región, y podemos conversar y todos aportar para ser mejores. Entonces, en vez de disputarnos un pedazo de la torta pequeño, dentro de nuestras mentes está el hacer la torta más grande y cada uno comerse un pedazo completo. Hacia eso es que en gran parte estamos trabajando, para eso es que se ha juntado mucha gente y de mucha calidad humana, y de mucho pensamiento abierto, en el sentido de que haciendo la torta más grande es beneficioso para todos. Y en esta juntada de consumo masivo, punto de venta y operador logístico, hay muchísimas oportunidades. La idea es ir haciéndonos más grandes, ir haciéndonos más fuertes y tenemos una misión colaborativa muy importante, de capacitadores. Hay que formar a la gente, hay que capacitar, hay que tener áreas específicas y técnicas en este camino”.



FOTO: Internet

Pág 22 Mayo 2018

FOROS CAINCO

RENTABILIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO ¿Cómo crear valor al consumidor a través de la cadena de suministro? El Foro Internacional de Logística que organizan CAINCO y GS1 Bolivia contará con la participación de cuatro expertos para dar respuesta a ésta y otras interrogantes, así como para hablar de las últimas tendencias y casos de éxito. El evento será el 24 de mayo.


Pág 23 Mayo 2018

El Foro Internacional de Logística que es organizado por CAINCO y GS1 Bolivia se llevará a cabo el próximo jueves 24 de mayo en el Salón de Convenciones de esta institución.

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz CAINCO y GS1 Bolivia se encuentran preparando una nueva versión del Foro Internacional de Logística, que se llevará a cabo el próximo jueves 24 de mayo en el Salón de Convenciones de esta institución. El Foro Internacional de Logística

es una plataforma para compartir temas de vanguardia, desde lo último en tendencias sobre logística, casos de éxito que comprueban implementaciones exitosas, así como temas de eficiencia, innovación, estrategia y liderazgo. Para ello, se ha invitado a cuatro expertos internacionales que estarán compartiendo con la audiencia sus

conocimientos sobre el rubro, los desafíos que plantean estos nuevos tiempos y diferentes casos para ilustrar experiencias exitosas. Empresa & Desarrollo conversó con estos cuatro expertos y a continuación comparte un adelanto de lo que será el próximo foro.


Pág 24 Mayo 2018

DESAFÍOS DE LA SUPPLY CHAIN DEL SIGLO XXI ALEX DONOSO

Director del Centro Ecuatoriano para la Excelencia Operacional

Alex Donoso, director del Centro Ecuatoriano para la Excelencia Operacional, es uno de los expositores que nos acompañará en el Foro de Logística, ocasión en la que estará hablando sobre los desafíos de la Supply Chain y la construcción del ‘route map’ para una cadena de suministro orientada a la demanda. Donoso, es además gerente general de SAPIX Techonology para la región andina, empresa dedicada a la consultoría avanzada en el campo del Demand Driven y de metodologías de vanguardia utilizadas por empresas del TOP Ranking 25 Supply Chain según el reporte Gartner. Es un instructor oficialmente avalado para APICS y el Demand Driven Institute, líderes globales en la investigación y programas para construir la excelencia en el supply chain management y la logística. Ha desarrollado proyectos en diferentes sectores de la industria y en países como México, Costa Rica y Ecuador. Es fundador y miembro de la Supply Chain Excellence Community y representante oficial del Demand Driven Latinoamérica. ¿Cuáles son desafíos que plantea el supply chain en la actualidad? Toda empresa a nivel mundial, indistinta de su localización, alcance o tamaño, orienta sus recursos bajo una premisa fundamental: “satisfacer las necesidades de sus clientes”. Y es alrededor de ella desde donde la economía exige de las empresas su transformación y evolución, alineadas a las expectativas progresivas de sus consumidores, orientadas

a: la alta exigencia de agilidad, menor tiempo de respuesta como consecuencia de la reducción del tiempo de toleración del cliente, crecimiento de la hiper-conectividad, portafolios de productos amplios y cambiantes con ciclos de vida de productos más cortos. Estamos presenciando una transición amplificada y disruptiva en la complejidad de las cadenas de suministro, al pasar de las antiguas cadenas parcialmente lineales, integradas verticalmente y con alcances preliminarmente domésticos, hacia cadenas de suministro evolucionando en forma de red, altamente fragmentadas y extendidas globalmente, aspectos que desafían a empresas locales y globales a redefinir nuevas estrategias para garantizar la sostenibilidad mientras buscan la satisfacción de sus clientes. ¿Qué deben cambiar las empresas que no quieren quedarse atrás en el siglo XX sino más bien llegar a ser competitivas? Como lo comentaba las empresas y sus cadenas de suministro operan en un mundo cada vez más complejo: los entornos empresariales son más diversos, dinámicos e interconectados, y menos predecibles. Sin embargo, muchas empresas aún persiguen enfoques clásicos de la estrategia enfatizando el análisis, la planificación y la ejecución basándolos en principios, reglas y paradigmas gerenciales diseñados para tiempos más estables y otras condiciones. Aún se persigue la errada premisa de mejorar la exactitud de los pronósticos para en consecuencia mejorar la


FOTO: Internet

Pág 25 Mayo 2018

ejecución de cadenas de suministro y la reposición de materiales a través de procesos DRP/MRP/APS. Las empresas deben aceptar que la variabilidad presente en la demanda, suministro, procesos, decisiones y otros componentes de la administración diaria, imposibilita la predicción de futuros deseados con exactitud, por ello deben orientarse a estrategias de amortiguación de la variabilidad, en lugar de potenciar su existencia a través de la inyección de pronósticos para suministrar materiales y existencias a los clientes. ¿A qué tipo de estrategias se debe acudir actualmente para la gestión de procesos logísticos? Un proceso logístico tiene un objetivo claro y es la maximización del nivel de servicio a los clientes balanceando los recursos y capacidades de sus nodos en diferentes instancias. Sin embargo, el alcance de ese equilibro en los actuales momentos, exige que la estrategia por adoptar se oriente hacia la maximización del flujo (protegerlo y promoverlo), específicamente flujo de la información y materiales relevantes, cuyo impacto será directamente proporcional al incremento de los beneficios de la organización, entendiéndose por beneficios: un mayor nivel de servicio, la reducción de costos, reducción del tiempo de respuesta al mercado así como el incremento del flujo de capital de la empresa. La estrategia debe orientar a configurar la cadena de suministro Demand Driven, soportada en la innovadora metodología Demand Driven MRP, un modelo de gestión para la planificación y ejecución de cadenas de suministro bajo el tipo Pull, de reposición por consumo, basado en

demanda real integrando desde proveedores hasta clientes o puntos de venta, con completa y total visibilidad para sus administradores. Incluye la gestión de compras, producción y distribución, y aplica para compañías de cualquier sector y de cualquier tamaño. ¿Cómo se debe construir el “route map” para una cadena de suministro orientada a la demanda? Toda empresa que desea iniciar su camino hacia un enfoque Demand Driven, debe empezar con el cambio de su modelo de planificación a través de Demand Driven MRP, para lo cual se debe seguir secuencialmente 5 pasos, sin la omisión de alguno de ellos. Incluye el posicionamiento estratégico de los puntos de desacoplamiento (“Posición”), la definición de los niveles de amortiguación (“Proteger”), así como la planificación real y su ejecución (“halar”). El desacoplamiento estratégico es el primer paso del enfoque DDMRP tiene como objetivo seleccionar las etapas de la cadena de suministro donde se deberá almacenar los inventarios de materiales. El segundo paso corresponde al dimensionamiento de la protección a configurarse en los puntos de protección o desacople identificados, a través de los llamados buffers. A continuación, se realizará los ajustes dinámicos como parte del tercer paso del modelo operativo Demand Driven, permitiendo modificar las zonas de amortiguación calculadas previamente. El cuarto paso es la generación de órdenes de suministro en cada punto de desacoplamiento y finalmente el planificador procede a la ejecución en términos de una priorización de órdenes que, a diferencia de las fechas de vencimiento, esta priorización se realiza en función del estado del búfer.


Pág 26 Mayo 2018

LA COLABORACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LA RED DE VALOR RAFAEL FLÓREZ BARAJAS

Director Corporativo del Grupo Lógyca

Rafael Flórez Barajas es administrador de empresas de la Universidad Externado de Colombia y actualmente se desempeña como director corporativo del Grupo Lógyca. En el foro que organiza CAINCO junto a GS1 Bolivia estará explicando sobre la red de valor que deben generar clientes y proveedores para poder trabajar conjuntamente y superar las expectativas de sus consumidores. Flórez se desempeñó durante 12 años en importantes cargos en el sector real lo que le dio una amplia visión de la problemática que enfrentan las empresas de diversos sectores en Colombia. Desde hace 30 años se ha desempeñado como representante de Lógyca, donde su principal objetivo ha sido brindar a las empresas herramientas que faciliten y hagan más eficiente la interacción entre socios de negocio en términos logísticos. Es también creador de la Fundación Lógyca, una organización que cuenta con la más importante infraestructura de investigación en logística de América Latina y que se ha enfocado en brindar herramientas que les permitan a las empresas establecer iniciativas de colaboración empresarial en sus redes de valor. De igual manera fundó Lógyca Servicios, organización que ofrece en Colombia y en América Latina servicios en las áreas de formación, consultoría e Información y analítica. Partiendo de la realidad logística de Bolivia, en esta ocasión Lógyca presentará recomendaciones sobre estrategias a desarrollar, partiendo de ejemplos y casos reales de lo hecho por las empresas latinoamericanas comprometidas con la colaboración que produce resultados.

¿Cuáles son los retos que presenta la omnicanalidad? Uno fundamental es la visibilidad en tiempo real de lo que compran los consumidores y los inventarios en los diferentes puntos de la red de valor. ¿En qué consiste el trabajo colaborativo entre empresas? Entender, primero que todo, que el objetivo que comparte es el consumidor final. Que para satisfacer sus expectativas es necesario que clientes y proveedores trabajen conjuntamente en la eficiencia de su red de valor. Finalmente, clientes y proveedores deben intercambiar información relevante para mejorar sus procesos. ¿A qué se llama red de valor y cuáles son sus ventajas o beneficios? Para que un producto o un servicio llegue a manos del consumidor final se necesita que muchas empresas interactúen entre sí, aportando cada una su especialidad, es decir lo que mejor sabe hacer. Para que un consumidor pueda comprar un producto en un supermercado han tenido que interactuar proveedores de materias, proveedores de materias de empaque, transportadores, fabricantes, operadores logísticos, mayoristas y distribuidores, detallistas. En esta red de interacciones, clientes y proveedores deben compartir mejores prácticas y estándares para lograr la mejor operación posible de la red y así satisfacer al consumidor final cuando se acerca a un punto de venta para comprar los productos que desea. Se dice que la competencia en el


Pág 27 Mayo 2018

mundo actual no es entre empresas, sino entre redes de valor. ¿Qué resultados se han logrado con la colaboración como estrategia para afrontar los retos de la red de valor? Algunos ejemplos: se ha mejorado de manera muy

importante la operación de la red, se han disminuido los costos, se ha mejorado el nivel de servicio, se ha disminuido el nivel de agotados en punto de venta lo cual genera una disminución muy considerable en la venta perdida al haber incrementado la disponibilidad de productos en los puntos de venta.

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE CARGA MULTITEMPERATURA EN RANSA COLOMBIA YEZID SILVA

Ingeniero de Alimentosde la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Yezid Silva es ingeniero de alimentos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; especializado en Administración de Empresas de la Universidad del Rosario; Alta Dirección en Logística, Operaciones y Cadenas de Distribución de la Universidad de los Andes; y otro de los expositores que formará parte del evento del 24 de mayo. Durante su ponencia estará comentando el caso de éxito sobre la experiencia en el desarrollo de la paqueteadora más grande en Colombia de frío, un proyecto exitoso de consolidación de carga que le permite a todos los industriales de ese país encontrar una solución de servicio integral para llegar a todas las cadenas de supermercados QSRs, Hard Discount y canal institucional del país, a través de un modelo logístico integrado de valor agregado. Silva tiene experiencia como director de operaciones de la planta más grande de carnes frías Zenú en Bogotá; gerente de industria y gerente de logística de uno de los Retail más grandes del país - Carulla Vivero, posterior Almacenes Éxito; gerente de operaciones de Colfrigos Operador Logístico, hoy Ransa Colombia.

¿En qué consistió el desarrollo de la paqueteadora de frío de Ransa Colombia? Día a día, la contaminación ambiental que representan las filas interminables de vehículos llegando a una tienda de cada productor, se convierte en uno de los problemas más críticos del Retail en las grandes ciudades, adicional a la improductividad por los bajos volúmenes que lleva cada uno de ellos. Cada vez que uno habla de consolidación de carga le está aportando al productor un ahorro en su gasto de distribución, pero adicional a ello por la condición de temperatura controlada el mayor llenado de vehículo representa una mayor eficiencia en la garantía de la temperatura dentro del mismo vehículo. De esta manera, logramos demostrar que ningún productor es tan eficiente para llegar a todas las tiendas con la frecuencia que se le está exigiendo por la perecibilidad del producto y que la única manera de hacerlo eficiente es consolidando categorías y marcas de mercancías compatibles que permitan garantizar el suministro y minimizar el agotado.


Pág 28 Mayo 2018

¿Cuáles son los aspectos más destacables de este proceso de consolidación de carga multitemperatura? Luego de lograr vender la idea de la consolidación de mercancía y teniendo en cuenta que los volúmenes en ocasiones seguían siendo bajos, nace la necesidad de lograr la condición de manejo multitemperatura de categorías de calidad compatible que no generen contaminación cruzada, lo cual lleva a desarrollar diferentes formas de carga, que permitan cumplir este objetivo, por ejemplo: puertas laterales en los vehículos, termos independientes, mamparas de separación, embalajes de producto, satelital de seguimiento de temperatura o simplemente paletizado de producto que garantice movimientos eficientes en tiempo y distancia.

producto en las tiendas, hace de la consolidación de carga el único proceso eficiente de movilización de mercancía para garantizar el servicio. En estas categorías hay ocasiones que se requiere el suministro diario (frutas y verduras), categorías que por su bajo costo su precio se ve afectado directamente por el modelo de distribución, el cual la única forma de minimizarlo es a través de la consolidación de mercancía.

¿Cómo este modelo logístico aporta en la generación de valor agregado en los negocios de consumo masivo? La perecibilidad de los productos refrigerados, el incremento de número de tiendas, el crecimiento en el número de SKUs, la disminución de las áreas de almacenamiento de

La movilidad dentro de las grandes ciudades hace compleja la entrega de muchos puntos de venta en los carruseles programados, agrupar categorías en un solo vehículo disminuyendo el número de entregas por vehículo garantiza el servicio y disminuye el costo.

La disminución de la contaminación ambiental en la reducción de número de vehículos que llegan a un solo lugar a entregar, es un tema inminente de eficiencia en la distribución de la última milla dentro de la ciudad en zonas de difícil ingreso.

DISTRIBUCIÓN INTELIGENTE, RÁPIDA Y SEGURA OMAR SALAZAR

Gerente de Operaciones para el grupo C. Imberton en El Salvador

Omar Salazar actualmente es gerente de operaciones para el grupo C. Imberton en El Salvador, donde se desempeña como responsable de la definición y ejecución de la estrategia logística de sus dos divisiones de negocio: Consumo Masivo y Farmacéutica. Llegará a Santa Cruz para compartir con los asistentes del Foro de Logística de CAINCO sus conocimientos sobre los factores claves de éxito y lecciones aprendidas en la implementación de tecnologías de información como recursos claves para

la optimización diaria de rutas de reparto, monitoreo de ejecución en tiempo real, así como su impacto en el gasto de distribución y costo de servir en una distribuidora de productos de consumo masivo con un portafolio de 25,000 clientes en El Salvador. Todo ello, por supuesto, dejando atrás métodos tradicionales de ruteo y fortaleciendo su modelo de negocio con la mejora continua en sus procesos, estructura organizativa y sistemas de información.


Pág 29 Mayo 2018

Salazar es ingeniero industrial con maestría en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, cuenta con 18 años de experiencia en administración de cadena de suministros en empresas con operaciones en Centroamérica; experiencia en sistemas de gestión de calidad y consultoría de formación técnica en temas de logística. Además, tiene conocimientos en optimización de rentabilidad de procesos de negocio, así como certificados en Distribution Management - Texas A&M University, y como Auditor Líder Internacional Normas ISO 9001-2015- Academia DQS Alemania. Es graduado del programa de Alta Gerencia en Logística y Operaciones del Latin American Logistics Center. Anteriormente, Salazar se desempeñó como director regional de operaciones y logística para The Sherwin Williams Company Centroamérica, fue responsable de la planeación y ejecución de la Cadena de Abastecimiento y Planta de Manufactura para las operaciones de Centroamérica y Panamá.

Los cambios en la gestión y red de distribución logística se han intensificado con el ingreso de la tecnología como elemento base del proceso de compra ¿Cuáles son los nuevos desafíos y las oportunidades que surgen para las empresas que buscan posicionarse como líderes en el mercado? Las cadenas de abastecimiento cada vez deben estar más centradas en la demanda, afectando la manera en que los negocios salen/llegan al mercado (Go to market), lo que requiere plantearse atender el desafío de reducir ‘lead times’, costos de transporte e incrementar rapidez para llegar al mercado. El primer factor clave para lograrlo es la cultura del negocio, que debe estar orientada a trabajar en la anticipación más que en la reacción. Una anticipación que provoque revisar cuatro ejes de gestión vitales para garantizar que logística logre dar a las partes interesadas una experiencia de compra en la que se les cumpla y en la medida de lo posible se les superen sus expectativas, estos ejes son: Infraestructura, Procesos, Recursos Humanos y Métricas.


FOTO: Internet

Pág 30 Mayo 2018

¿Cuáles son los principales problemas que se deben enfrentar en la distribución y reparto de productos de consumo masivo? Flexibilidad y rapidez, que debe dar como resultado una muy buena capacidad de reacción a la intensa dinámica comercial que caracteriza y demanda el mercado de productos de consumo masivo. Las empresas deben tener la capacidad de modificar, mejorar o cambiar sus procesos, cuidando de mantenerlos esbeltos sin perder el control del negocio. ¿Qué tipo de estrategias son recomendables para una distribución inteligente, rápida y segura? La diferenciación, hacer entregas de mercadería que posicionen en los clientes la percepción que mi empresa tiene como prioridad el cumplimiento de la promesa de servicio en términos de entregar a tiempo, en buen estado y pedido completo. Contar con una clara estrategia de manejo de datos es imperativo, la definición de modelos de datos consistentes que permitan traducirlos de manera clara en información significativa para la toma de decisiones. ¿A qué tipo de tecnologías se puede acudir para optimizar las rutas de reparto? ¿Y cuáles son los principales

beneficios de implementarlas? Las empresas deben plantearse con mucha prioridad incluir en su arquitectura de sistemas aplicaciones especializadas en el tema de optimización de rutas y territorios de ventas, monitoreo de rutas (Tecnología GPS). Importante seleccionar una plataforma digital que permita conectividad con participantes claves del proceso, esto significa garantizar que la plataforma sea tecnológicamente independiente y todas las partes interesadas puedan acceder fácilmente a ella. El principal beneficio de esto es el manejo y estandarización de datos, proporcionando pro actividad al manejo de las excepciones antes de que ocurran, ahorrándole al negocio tiempo y mucho dinero y sobre todo manteniendo a los clientes satisfechos con el servicio. ¿Qué ejemplos exitosos de optimización de rutas nos puede comentar? C.Imberton S.A. de C.V., empresa distribuidora de productos de consumo masivo y farmacéuticos en El Salvador, tendremos la oportunidad de compartir en el II Foro de Logística de CAINCO los factores claves y lecciones aprendidas en la implementación de tecnologías de información como recursos claves para la optimización diaria de rutas de reparto, monitoreo de ejecución en tiempo real, su impacto en el gasto de distribución y costo de servir.



BUSINESS SCHOOL

Pág 32 Mayo 2018

BUSINESS SCHOOL

LAS CLAVES DE LA AUTOMOTIVACIÓN EN EL TRABAJO En este sector de Business School Papers –que recoge los estudios de los profesores de las mejores Business School del mundo, en exclusiva para E&D- presentamos a Pablo Maella, Conferenciante y Consultor, Lecturer IESE Business School, quien nos habla sobre la automotivación en el trabajo y algunas pautas para lograr automotivarse.


Pág 33 Mayo 2018

la propia disposición de la persona para automotivarse. En este artículo veremos 10 comportamientos claves que un profesional puede seguir si quiere incrementar su nivel de automotivación en el trabajo.

PABLO MAELLA Lecturer IESE Business School

Pablo es Socio-Director de Maella & Partners, consultora estratégica centrada en la mejora de la eficacia en la gestión. También es Lecturer en el Departamento de Dirección de Personas en las Organizaciones de IESE Business School; coach ejecutivo de consejeros delegados y directivos; conferenciante y escritor.

Los profesionales motivados, en circunstancias normales, son más eficaces que los que no lo están, pero además muestran una mayor satisfacción con la vida en general. La motivación de las personas depende de aspectos externos, tales como las condiciones laborales, el estilo de dirección, y los compañeros de trabajo, pero sobre todo depende de aspectos internos, es decir, de

La automotivación y sus beneficios Somos libres. Cada uno vivimos nuestra vida laboral como queremos. Somos nosotros mismos los que podemos escoger si queremos ser unos profesionales proactivos, constructivos y vitales, pese a los contratiempos que siempre existirán, o ser unas personas quejicas, pasivas, tristes y poco efectivas. Tenemos la capacidad de elegir cómo queremos orientar nuestra actitud ante el trabajo, es decir, si optamos por ser profesionales que hacen su trabajo motivados, o bien desmotivados. Las personas motivadas son más eficaces que las desmotivadas. Pero no sólo son más eficaces, sino que también están más satisfechas con su vida que las desmotivadas. Mal asunto ese de la desmotivación, que no da nada y quita mucho. La buena noticia es que nosotros mismos podemos gestionar nuestra propia motivación, regarla y hacerla crecer. ¿Cómo? Siguiendo los comportamientos que más adelante veremos. Los factores de la motivación Nuestro nivel de motivación está influido por dos tipos de factores: el externo y el interno. El factor externo lo constituyen aquellos elementos que suceden en la realidad, algunos de los cuales no controlamos, y que sin embargo pueden afectar en nuestro nivel de motivación. Ejemplos de estos elementos externos serían, si nuestro jefe escucha, si el producto es bueno, si nuestros compañeros son colaborativos o

competitivos, si hay crisis... El segundo factor, el interno, es la automotivación, que consiste en la capacidad que un individuo tiene de motivarse a sí mismo, con independencia de los elementos externos que le hayan tocado vivir. Este segundo factor es el básico en la motivación, con la ventaja que, a diferencia de los elementos externos, la gestión de este aspecto le corresponde sólo al mismo individuo. Los elementos externos facilitan o dificultan, a veces con mucha intensidad, nuestro nivel de motivación, pero en último término, la última palabra la tiene siempre el propio individuo. En este artículo nos vamos a centrar en el factor interno, es decir, en qué es lo que puede hacer la propia persona para incrementar su motivación. Pero como mínimo, relativo al factor externo, nos gustaría apuntar que las organizaciones pueden ayudar a la motivación de las personas gestionando los elementos externos que estén en sus manos.

Tenemos la capacidad de elegir cómo queremos orientar nuestra actitud ante el trabajo, es decir, si optamos por ser profesionales que hacen su trabajo motivados, o bien desmotivados. La buena noticia es que nosotros mismos podemos gestionar nuestra propia motivación, regarla y hacerla crecer.


Pág 34 Mayo 2018

tengamos, echar mano de la responsabilidad • Ser tenaces y perseverantes en conseguir nuestras metas

FOTO: Internet

Aceptar la realidad y a los demás tal y como son La realidad no siempre es justa (quien ha nacido en una familia rica no ha hecho más méritos que quien ha nacido en una familia pobre, o quien ha contado con unos padres responsables tampoco ha hecho más méritos que quien ha sido criado por unos progenitores inmaduros o agresivos); nosotros no somos perfectos, y los demás tampoco, por tanto, aceptar la realidad es saber convivir con nuestra imperfección, con la de los demás y con la del entorno que nos rodea. ¿Y qué tiene que ver este hecho con la motivación?

¿Cómo incrementar la automotivación? Existe una serie de comportamientos que, si los aplicamos, nuestra motivación aumentará. Habrá algunas de esas conductas que motiven a unas personas más que a otras. Esto es debido a que cada uno es como es, y lo que motiva a uno no tiene por qué motivarle a otro. Lo importante es que cada profesional identifique qué comportamientos de los siguientes le van a ser de mayor utilidad para mejorar su automotivación. Veamos esas conductas.

• Aceptar la realidad, y a los demás, tal y como son • Conocernos y aceptarnos a nosotros mismos, con nuestras fortalezas y debilidades • No quejarse • Estar agradecido y valorar lo que se tiene • Adoptar una actitud positiva ante los acontecimientos • Establecernos metas retantes y relevantes • Dar el mayor sentido posible a todo lo que hacemos • Ser proactivos en vez de pasivos • Poner ilusión, y cuando no la

La respuesta es que muchas veces nos desmotivamos porque no aceptamos la realidad como es. Nos gustaría que fuese de otra forma, donde los acontecimientos sucedieran de una manera que consideramos más justa y lógica, y vemos que hay una diferencia entre nuestras expectativas de lo que sería correcto, y lo que sucede en la realidad, y eso nos causa decepción y frustración. Pero para empezar a gestionar nuestra automotivación, hay que aceptar la realidad tal y como es, nos guste o no. La automotivación empieza por tener unas expectativas realistas y adecuadas acerca de la realidad del trabajo, de lo que es y de lo que no es. Si le pedimos al trabajo más de lo que razonablemente nos puede dar, siempre nos va a decepcionar y por tanto a desmotivar. La realidad laboral puede ser fuente indudable de gratificación. Pero también el trabajo puede ser causa de


Pág 35 Mayo 2018

preocupación, requerir esfuerzo, y ocasionar disgustos. Hay que ser consciente de que en la actividad laboral nos ocurrirán cosas positivas y también negativas, y que no puede ser de otra manera. Aceptar la realidad también incluye aceptar a las personas que habitan en ella. Pero nadie es perfecto. Todas las personas tenemos defectos. No puede ser de otra manera. En el trabajo nos interrelacionamos constantemente con los demás, y como son imperfectos, implica que el entorno laboral también requiere saber convivir con las limitaciones de los demás. La automotivación pasa por, en vez de exigir a las circunstancias y a los demás que se amolden a nuestros deseos, aceptarlos tal y como son, y a partir de ahí, tratar de modificar aquello que pensamos que se puede mejorar. Lo contrario es fuente segura de decepción y desmotivación. Conocernos y aceptarnos a nosotros mismos, con nuestras fortalezas y debilidades Somos humanos, por tanto, imperfectos, pero aun así muchas veces nos desmotivamos porque nos autoimponemos la norma de que tenemos que hacerlo todo bien. A veces pensamos que el error es intolerable en un buen profesional, que no nos podemos equivocar, y que fallar es algo desastroso. Pero precisamente porque somos humanos, vamos a equivocarnos y a tomar malas decisiones. No puede ser de otra manera. Si no somos conscientes de nuestra finitud, y no admitimos la realidad de la imperfección, sólo conseguiremos frustración y desmotivación, porque

la perfección sólo existe en nuestra mente. Desde esta perspectiva, aceptarnos tal y como somos, nos libera de la pretensión del perfeccionismo, que es causa de desmotivación, y nos dispone hacia la automotivación. Pero además del perfeccionista, también hay otro perfil de profesional proclive a la desmotivación. Es aquel que tiene una baja autoestima. Generalmente la baja autoestima de una persona es fruto de su escaso autoconocimiento, ya que en el fondo piensa que no es tan competente como realmente es, con lo que su motivación baja porque se cree poco capaz de conseguir buenos resultados. El autonococimiento, es decir, conocer nuestros puntos fuertes y puntos débiles nos facilita ser más efectivos, porque nos permite atisbar de antemano dónde vamos a tener éxito y dónde es probable que tengamos dificultades. Si queremos mejorar nuestra automotivación, hagamos el esfuerzo

como otros aspectos de la vida, no es perfecto. Por eso casi siempre tenemos motivos para quejarnos. A veces, esos lamentos pueden ser razonables y otras no tanto, pero en cualquiera de los casos, quejarnos genera frustración en la medida que no resuelve nada (el problema persiste), y pone nuestra atención en lo que no podemos hacer, en vez de en aquello que sí podemos hacer para mejorar una situación. La queja es pasiva, no invita a la acción, únicamente a expresar nuestra impotencia. Para automotivarnos, hay que tratar de huir de la tentación de la queja, y centrar nuestros esfuerzos en identificar qué podemos hacer nosotros para tratar de que una situación que no nos guste, cambie. Y este comportamiento de resolver dificultades, en vez de lamentarse por ellas, es realmente motivador. Estar agradecido y valorar lo que se tiene Otra manera de incrementar nuestra automotivación es valorar y apreciar aquello de positivo que tiene

Nuestro nivel de motivación está influido por dos tipos de factores: el externo y el interno. El factor externo lo constituyen aquellos elementos que suceden en la realidad, algunos de los cuales no controlamos, y que sin embargo pueden afectar en nuestro nivel de motivación. de conocer nuestros defectos y virtudes profesionales, aceptémoslas con naturalidad y serenidad, y partir de ahí, trabajemos para conseguir resultados, olvidándonos tanto del perfeccionismo frustrante como de la baja autoestima paralizante. No quejarse Hemos visto que el mundo laboral,

nuestro trabajo, y estar agradecidos por ello, en vez de centrarnos en lo que no tiene. Cuando ponemos el énfasis en lo que nos falta en vez de en lo que tenemos, es cuando estamos dejando que la desmotivación se apodere de nosotros. De todas maneras, esta valoración


FOTO: Internet

Pág 36 Mayo 2018

de lo positivo que tiene nuestro trabajo no es una tarea fácil. La profesora de la Universidad de California, Sonja Lyubomirsky, habla del “hedonismo psicológico”, que se caracteriza por ser un mecanismo mental, por el cual tendemos a acostumbrarnos con pasmosa facilidad a los aspectos favorables de nuestro trabajo, al mismo tiempo que ansiamos y nos focalizamos en lo que no tenemos. Nos suben el salario, nos promocionan, nos encargan proyectos interesantes, y nos alegramos cuando todo esto ocurre, pero al cabo de poco, tendemos a dejar de valorarlos, y a poner nuestra atención en lo que no tenemos. El hedonismo psicológico nos lleva a no estar nunca satisfechos por mucho que consigamos en el trabajo. Para romper con esta dinámica, tenemos que pensar en aquello que en su día valoramos de nuestro trabajo, ser consciente de lo

bueno que tiene, y estar agradecidos por ello. De esta manera tendremos una visión más ponderada y realista de nuestro entorno laboral, y por supuesto, estaremos más motivados. Ser consciente de lo que uno tiene, es motivador, y agradecerlo, redunda en una mayor consciencia de lo que se tiene, y por tanto en una mayor motivación. No ser agradecido causa lo contrario, no se valora lo que se tiene, aunque se tenga, y se pone más énfasis en lo que no se posee, con lo que en vez de motivarnos, nos desmotivamos más. Adoptar una actitud positiva ante los acontecimientos Considerar desde una perspectiva positiva los retos y obstáculos que implica el trabajo es motivador, mientras que hacerlo desde un punto de vista negativo nos produce justo lo contrario: desmotivación.

La positividad, entendida como la creencia de que podemos alcanzar aquello que nos hemos propuesto, o de superar un determinado obstáculo que se nos haya presentado, facilita la automotivación. En una investigación realizada con comerciales se demostró que los vendedores más positivos facturaban significativamente por encima de la media, y un 90% más que los comerciales más negativos. La causa era que los optimistas, ante las dificultades se motivaban para superarlas y así conseguían mejores resultados, mientras que los más pesimistas, sucumbían ante los contratiempos, se desmotivaban, y dejaban de luchar con intensidad. Lo que experimentaron los vendedores es lo que se ha venido a denominar la “profecía autocumplidora”, según la cual, la actitud con la cual afrontamos una situación o tarea, influye en el


Pág 37 Mayo 2018

resultado final de esa situación o tarea. Según como nos hablemos a nosotros mismos, en positivo o en negativo, los resultados que obtengamos serán distintos. Si somos positivos, y pensamos que alcanzaremos las metas propuestas a pesar de las dificultades, estaremos en mejor condiciones de lograrlas.

Establecernos metas y objetivos desafiantes impulsa nuestra automotivación. Seguro que todos

mayor empeño para alcanzar nuestras metas, y a conseguir por ello mejores resultados. Y al

El factor interno es la automotivación, que consiste en la capacidad que un individuo tiene de motivarse a sí mismo, con independencia de los elementos externos que le hayan tocado vivir.

Ahora bien, una cosa es la positividad, y otra muy distinta es la ingenuidad. La positividad es automotivadora cuando es realista, y cuando no lo es, acaba siendo desmotivadora. Si pensamos que vamos a jugar a fútbol como Messi, eso no es ser positivo, es tener poco sentido de la realidad.

hemos experimentado, cuando nos hemos propuesto de verdad a aprender un idioma, a aprobar de una maldita vez aquel examen, o a correr una maratón, que nuestra automotivación se ha activado, y por tanto, que le hemos puesto ilusión y esfuerzo para conseguir esos retos.

Establecernos metas retantes y relevantes

Si nos retamos más, tendemos a estar más motivados y a poner

revés, cuando no nos desafiamos, tendemos a acomodarnos y a poner menos motivación en nuestros actos. Las personas que han conseguido grandes cosas, han sido aquellos que se han propuesto grandes retos. Ghandi logró la independencia para la India porque se lo propuso. Es el nivel de reto lo que marca el resultado, y también el nivel de motivación.


Pág 38 Mayo 2018

Dar el mayor sentido posible a todo lo que hacemos Otra manera concreta de incrementar nuestra automotivación es tratando de buscar el sentido último de lo que hacemos. Quien busca una finalidad relevante en su trabajo, da mayor sentido a su actividad laboral y facilita así su automotivación. Sin embargo, quien ve su trabajo como un mal irremediable carente de misión,

realizará sus tareas con el piloto automático, y desde luego, sin ninguna ilusión. En este punto de lo que se trata es de pensar el por qué hacemos las cosas, e intentar buscar motivos más trascendentes para realizarlas, porque éstos facilitan que saquemos lo mejor de nosotros. Se cuenta la historia de que a un hombre cargando una piedra descomunal se le preguntó que qué hacía, y respondió que cargar piedras. Al poco tiempo pasó un compañero con una piedra de tamaño similar, y ante la misma pregunta respondió que lo que estaba haciendo era construir una catedral. Misma actividad, pero distintas finalidades, y distinto sentido del trabajo. ¿Cuál será más motivante, cargar piedras o construir catedrales? La plenitud en el trabajo no viene tanto por lo que hacemos, sino por la finalidad por la que lo hacemos.

Podemos ser un bombero o un arquitecto, un camarero o un banquero, un deportista o un policía... que la plenitud de la vida no vendrá por nuestra ocupación, sino por nuestra capacidad de hacer lo que hacemos con un sentido trascendente, y por sentido trascendente nos referimos a que nuestra actividad implique un bien para nosotros mismos y para los demás. Ser proactivos en vez de pasivos Otro aspecto que genera automotivación es la proactividad, es decir, actuar para conseguir nuestras metas o superar nuestros retos, en vez de esperar a que las cosas pasen. Cuando nos convertimos en actores de nuestra realidad laboral en vez de pasivos espectadores, nos sentimos más motivados, y más dueños de la situación. Un pequeño emprendedor, animado

FOTO: Internet

Para que las metas sean motivadoras, además de retantes, tienen que ser realistas. Si me propongo lo imposible, no lo voy a conseguir, y en vez de motivarme, lo que voy a hacer es desmotivarme. ¿Y cuándo es un objetivo realista y desafiante al mismo tiempo? Según la teoría de los objetivos de Locke, una meta es motivadora cuando la percibimos posible de alcanzar, pero al mismo tiempo somos conscientes que logarla va a suponer un considerable esfuerzo.


Pág 39 Mayo 2018

por el auge del paddle, decidió abrir unas pistas en un polígono industrial en el que había un gran número de compañías. Al cabo de poco tiempo traspasó el local porque no tenía clientes. La nueva persona que se hizo cargo del negocio, en poco tiempo, tenía muchos clientes. ¿Qué es lo que hizo para logarlo? Pues a diferencia de su antecesor, decidió promocionar proactivamente las pistas entre las empresas de la zona, en vez de limitarse a esperar a que los clientes llegaran. Y es que sólo el hecho de actuar en vez de esperar, ya activa la rueda de la motivación. La proactividad nos lleva a querer “ser”: ser mejores, más responsables, más divertidos, más deportistas..; mientras que la pasividad nos conduce al “esperar”: esperar a que los demás hagan lo que necesitamos de ellos, esperar a que el cliente nos compre, esperar a que se solucionen los problemas.., paralizando de este manera la acción. Este “esperar” a que los demás se comporten como a nosotros nos conviene, o que las circunstancias se adapten a nuestras necesidades, nos excluye de la solución de nuestros problemas, y da el protagonismo a los demás en vez de a nosotros. Y sentirnos actores secundarios de aquello que nos importa, no es muy motivante, además de poco eficaz. La proactividad genera motivación y la pasividad, su contrario. Poner ilusión, y cuando no la tengamos, echar mano de la responsabilidad El trabajo se puede hacer con ilusión o con desgana. Si se hace con ilusión estaremos más motivados que si lo hacemos con apatía e indiferencia. La clave de la motivación no está tanto en hacer únicamente lo que

nos gusta, raramente el trabajo nos permite que esto sea así, sino en poner la máxima ilusión posible en realizar aquello que tenemos que hacer. Pero no siempre se puede esperar disfrutar de todo lo que se hace. Sería poco realista. Ya hemos dicho que en el trabajo no todo va a ser alegría y pasión,., también van a

que dejar de luchar cuando algo no nos está saliendo bien, y por el contrario, tratar de conseguir aquello que nos hemos propuesto, a pesar de las dificultades, resulta muy motivante para las personas. Si ante los obstáculos desistimos, entonces entramos en un bucle de desmotivación que nos lleva a afrontar las situaciones más desmotivados, y por ello, con menos

Aceptar la realidad y a los demás tal y como son; conocernos y aceptarnos a nosotros mismos, con nuestras fortalezas y debilidades; no quejarse; estar agradecido y valorar lo que se tiene; son algunos de los comportamientos que debemos adoptar para incrementar la automotivación. haber emociones desagradables. Además, somos humanos, es decir, tenemos días y épocas mejores y peores, y no siempre vamos a estar optimistas y contentos. ¿Qué pasa entonces cuando la ilusión falla? La respuesta es sencilla: poner esfuerzo para realizar igualmente las tareas que haya que hacer, a pesar de no tener ilusión por ellas. Se trata de echar mano de la responsabilidad en las etapas más arduas, cuando la ilusión falla, sabiendo que tras pasar por el árido desierto, la alegría podrá volver. En estos casos, lo que es seguro es que si no nos esforzamos, y esperamos a estar ilusionados para cumplir con nuestros compromisos, acabaremos por hacer muy poco, y sumidos en la desmotivación. Sin embargo, cuando nos esforzamos, a pesar de no estar muy ilusionados, estamos posibilitando al mismo tiempo que se vuelva a activar nuestra motivación. Ser tenaces y perseverantes en conseguir nuestras metas Pocas cosas hay más desmotivantes

posibilidades de conseguir nuestras metas. Pero si nos crecemos ante los problemas, entonces nuestra automotivación se activa y tenemos más energía para superarlos. En definitiva, tratar de superar obstáculos es, en sí mismo, motivante, mientras que rendirse ante ellos es desmotivante. La determinación y perseverancia en momentos aciagos es la mejor manera de volver a empezar con nuestro ciclo de motivación. Alcanzar un buen nivel de automotivación no es fácil, pero las ventajas para nosotros en términos de bienestar personal y eficacia profesional son indudables. Y los beneficios para las empresas que con sus sistemas de gestión fomenten la automotivación de sus colaboradores, también son manifiestos tanto en términos de responsabilidad social como en términos de resultados de negocio.


Pág 40 Mayo 2018

ECONOMÍA

EL DRAMA COTIDIANO DE LA

INFORMALIDAD

La amarga precariedad del mercado laboral nacional

CEBEC / CAINCO

La discusión reciente sobre las políticas laborales esconde aristas inesperadas de la gran proporción de trabajadores, empleados como por cuenta propia, que carecen de una apropiada red de protección social, menores incentivos para adquirir habilidades y, por ende, alto riesgo de vulnerabilidad.


Pág 41 Mayo 2018

FOTO: Internet

En el caso boliviano, las estadísticas muestran que el empleo informal en una empresa o por cuenta propia es más que relevante, puesto que seis de cada siete empleados no cuentan con seguro médico ni tampoco aportan para una vejez digna.

En los últimos días del mes de abril se suscitó una discusión en el ámbito público sobre las medidas laborales recientes del gobierno, en especial la magnitud del incremento salarial y la señal contra la inversión privada provista por la promulgación de la ley de empresas sociales. Pese a que, como ente económico que asesora al empresariado privado cruceño, estamos conscientes de que las medidas son contraproducentes para la actividad y la creación de empleo, consideramos que se debe analizar estas medidas desde una perspectiva aún más profunda, porque

sus consecuencias se perciben en el día a día en el amplio espectro de la informalidad. En el caso boliviano, las estadísticas muestran que el empleo informal en una empresa o por cuenta propia es más que relevante, puesto que seis de cada siete empleados no cuentan con seguro médico ni tampoco aportan para una vejez digna. Lamentablemente, tanto trabajadores formales como informales enfrentan las vicisitudes de la vida cotidiana, puesto que enferman y envejecen. Sin embargo, la diferencia está marcada

en que los primeros cuenta con una red de protección social que les permite enfrentar ambos hechos vitales y no ser susceptibles de continuar o volver a la pobreza. En este artículo apuntamos a dos aspectos que están relacionados con la legislación laboral como son la protección a los recién nacidos y la educación, previniendo al lector que ambos aspectos son derechos establecidos a nivel nacional e internacional y los reconocemos como tales. Pero políticas públicas mal enfocadas pueden generar los resultados opuestos como la


Pág 42 Mayo 2018

Sin embargo, existe una clara diferencia respecto a quién asume la responsabilidad y quién debería asumirla e incluso en la magnitud de esta.

FOTO: Internet

Actualmente y sin importar el tamaño de la firma, una empresa es responsable de erogar Bs49.400, equivalentes a $us7.100, por cada nacido vivo, desde el quinto mes de embarazo hasta cumplido el primer año, el cual incluye un bono de un salario mínimo por el nacimiento.

desprotección a los recién nacidos y señales erróneas para adquirir menores niveles de educación.

social, salvo en los casos en los cuales las cajas no tengan cobertura geográfica.

La limitada protección en la primera etapa de la vida Desde 1938 Finlandia implementó un sistema de apoyo a las familias de escasos recursos, que consiste en una caja de cartón con ropa, juguetes, productos para baño, entre otros. Posteriormente en 1949, este beneficio se hizo extensivo a todas las familias. El beneficio en términos monetarios equivale a $us214, aunque se calcula que el valor de los productos en la caja es mayor.

Sin embargo, el DS 21637 de 1987 dictaminó que todos los bonos de natalidad pasen a cargo de las empresas, deslindando su responsabilidad dada la situación fiscal extremadamente complicada por el alto déficit fiscal después de la hiperinflación. Esta situación se corrigió parcialmente con la introducción del Bono Juana Azurduy (BJA) en 2009.

Gracias a dicho esquema implementado y proporcionado por el estado finlandés, la mortalidad infantil bajó de 65 por cada mil nacidos vivos a niveles similares a los de los países europeos. Es una política reconocida de protección al recién nacido. En el caso boliviano, el Decreto Supremo (DS) 4365 de 1956 estableció bonos para los nacidos vivos, los cuales estaban a cargo de la caja de seguridad

En ambos casos, la idea fundamental es proteger al recién nacido, aspecto con

En el ámbito estatal el BJA, que se da a las mujeres en gestación, implica Bs1.820 o $us261, que es menos del 4% de lo que paga una empresa por cada niño. En términos de cobertura y según la Encuesta de Hogares 2017, 36 mil trabajadores se beneficiaron del bono de natalidad y 55 mil por subsidios pre y postnatal costeado por las empresas. A su vez y según similar fuente 110 mil mujeres habrían recibido el BJA. Aunque es difícil determinar con exactitud, un cálculo general implicaría que el sector privado habría destinado más recursos económicos a la atención de familias en proceso de pre y post gestación que el sector público. En el primer caso, las empresas tuvieron que suplir el rol estatal, generando una distorsión importante en el mercado laboral formal. Mientras que en el

La informalidad no queda sólo en la protección social en la primera parte de la vida, sino que sus consecuencias también se transmiten a las siguientes etapas de la vida, en especial en la educación. el cual existe consenso entre el Estado, la ciudadanía y las empresas en cuanto a que las políticas de protección a la infancia son beneficiosas por los réditos sociales que generan.

segundo el Estado cumplió, como debe ser, su rol en la prestación de esta asignación familiar. Un problema importante de esta política


Pág 43 Mayo 2018

es que, aunque bien intencionada, en la práctica desalienta de hecho la contratación de mujeres en edad de gestación en el sector formal, por el exagerado costo que representa para una empresa, en especial micro, pequeña y mediana, esta prestación.

papel de las políticas públicas” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “El bienestar infantil es importante tanto por razones éticas como económicas porque los niños que prosperan en los primeros años tienen más probabilidad de volverse ciudadanos productivos y saludables en el futuro.”

Claramente, se debe reformar el sistema actual para que el Estado cumpla su rol de forma plena, de tal forma que el sector privado pueda contribuir a la generación de empleo para miles de mujeres en edad fértil o sus cónyuges, que a la larga se convierte en un pilar importante para la generación de ingreso familiar.

El desincentivo para la formación de capital humano El efecto de la informalidad no queda sólo en la protección social en la primera parte de la vida, sino que sus consecuencias también se transmiten a las siguientes etapas de la vida, en especial en la educación.

Además, y como lo indica el libro “Los primeros años: El bienestar infantil y el

Uno de los aspectos en el ámbito educativo es que la tasa de retornos a

la educación ha disminuido de manera consistente desde inicios del presente siglo. En efecto, estudios de los centros de investigación INESAD y ARU muestran de forma independiente que estudiar tiene un bajo rendimiento en términos de ingreso. En efecto, los rendimientos de un año adicional de educación bajaron de niveles en torno a 10% a un magro 4%. Esto implica que, estudiar un año adicional a inicios del siglo implicaba en promedio un 10% de ingreso adicional por encima de aquellos que truncaron sus estudios, mientras que al presente esta rentabilidad habría bajado a 4% por año, lo cual se da tanto a nivel de todo el país como del eje central como lo muestran las figuras adyacentes.

RENTABILIDAD DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA Y EL EJE CENTRAL, 1999-2015

Fuente: Santa Cruz Data, basado en cálculos de Fundación ARU. Disponible en www.santacruzdata.com


Pág 44 Mayo 2018

¿Cuál es la relación que tiene este fenómeno, que pareciera estar más relacionado con el ámbito educativo que con el laboral, con la informalidad? La explicación radica en que la estructura del mercado laboral determina a la larga la elección de las personas por más educación. En efecto, si es que el mercado laboral funciona adecuadamente bien, incitará a las personas a tomar las decisiones de cuánto tiempo educarse y en qué área en función a los ingresos percibidos o esperados en los diferentes sectores.

Pero si el mercado está segmentado, como el nuestro en un sector formal que provee los beneficios de seguridad social (seguro médico y aporte para la jubilación), en uno informal que opera casi en la línea de la ilegalidad y la desprotección social y uno que aglutina a los empleados por cuenta propia, la mayoría informales, la situación es distinta. De hecho, estudios de economistas de la Cámara apuntan a que la rentabilidad de la educación depende del segmento en el cual se encuentre la persona. Por ejemplo, un formal tendría un

rendimiento alrededor de 15% por año de educación, un informal empleado de 10% y un autoempleado informal de 5%. Dada la estructura del mercado laboral, donde prima el autoempleado o trabajador por cuenta propia y el empleo informal, como se muestra en el gráfico adjunto, se puede comprender por qué la rentabilidad promedio es baja. En efecto, los miles de trabajadores que operan sin seguro médico, ni aportan a la jubilación, reciben además ingresos muy por debajo de lo que lo harían los correspondientes en el sector formal.

Formal

Formal

Emprendedores

Informal

Formal

ESTRUCTURA DEL MERCADO LABORAL BOLIVIANO

Informal

Formal

Nota: Se consiera informal a quien no tiene seguro de corto y largo plazo simultaneamente Fuente: CEBEC con información de la Encuesta de Hogares 2017 del INE

Por tanto, uno de los problemas derivados de esta estructura es que tiende a perpetuarse en el tiempo en una forma de circulo vicioso de la informalidad.

mayor capital humano, dificultando de esa forma que las empresas pequeñas y medianas puedan crecer y, de esa forma proporcionar más ingresos a sus trabajadores.

Los incentivos están dados para que la mayoría de las personas prefieran niveles educativos básicos como la educación primaria o a lo más la secundaria. A su turno, este nivel bajo de educación impide que se puedan emprender actividades que requieren

Estos resultados son avalados por una investigación reciente publicada por el BID en enero de este año con el sugerente título de “Búsqueda en el mercado laboral, informalidad e inversiones en la educación” (Labor market search, informality and schooling

investments) de Matteo Bobba, Luca Flabbi y Santiago Levy. En ella, establecen que, bajo ciertas condiciones, el establecimiento de un seguro universal para los trabajadores podría reducir la informalidad, incentivar la escolaridad y mejorar la productividad, con un costo fiscal similar al esquema de pensiones individuales con un esquema de apoyo a la tercera edad. A la luz de lo expuesto, es urgente


Pág 45 Mayo 2018

establecer una agenda para localizar los factores que provocan que el mercado tenga una distorsión tan aguda y desprotección de trabajadores, con efectos permanentes por la baja acumulación de capital o talento humano. Hacia una protección social efectiva Un trabajo destacado en cuanto a crecimiento e informalidad del economista peruano Norman Loayza,

miembro del departamento de investigación del Banco Mundial, indica que la informalidad podría deberse de manera general a tres motivos. Dicho trabajo, que corresponde a su tesis doctoral del mencionado en la Universidad de Harvard, apunta a regulaciones laborales muy onerosas, una carga impositiva excesiva, e inefectividad de los recursos fiscales en la provisión de bienes sociales.

Aunque los dos últimos factores también serían también relevantes en el caso boliviano, el primero es particularmente notorio para la realidad nacional. Como lo muestra el cuadro adjunto, el sobre costo de un trabajador con salario mínimo es alto, mayor al 40%, el cual implica que para contratar a un trabajador se debe pensar en casi 17 haberes básicos.

COSTO LABORAL PARA UN EMPLEADO QUE PERCIBE EL SALARIO MÍNIMO

Fuente: CEBEC con información de la Encuesta de Hogares 2017 del INE

Como se puede deducir, una empresa requiere ingresos por lo menos de Bs35.280 anuales para justificar por lo menos la contratación de un trabajador con el salario mínimo dentro de la formalidad. Además, que le sería imposible solventar los Bs37 mil para costear el eventual embarazo del trabajador o su pareja. Tomando una microempresa, que genera 60 mil Unidades de Fomento de Vivienda (Bs135.455) por año y considerando que el 40% se va a consumo intermedio, como lo señala la Encuesta a las Micro y Pequeñas Empresas del INE, tenemos que una empresa de este tipo tendría a lo más recursos para un trabajador, quedando una rentabilidad de 14% sin contar los impuestos.

En cambio, si la empresa decidiese estar en la informalidad, podría contratar hasta dos trabajadores al salario mínimo (incluyendo el aguinaldo) y tener una rentabilidad en torno a 20%. Este cálculo sencillo muestra que los incentivos están dados para que las empresas y los trabajadores apunten hacia la informalidad. Desafortunadamente, esta elección genera vulnerabilidad social para el emprendedor y sus trabajadores, además que priva al estado de recursos para una adecuada prestación de bienes y servicios sociales, tan necesarios en la lucha contra la pobreza.

Por tanto, se requiere de una discusión seria para enfrentar el problema extendido de la informalidad. Una en la que los criterios de bienestar social efectivo y no sólo nominativo sean los que primen. Aquella que esté por encima de los criterios que sólo se reducen a uno de cada ocho empleados y obreros que pertenecen a entidades laborales, sino que, por el contrario, apunten a la amplia e ignorada masa de trabajadores y emprendedores informales. Posponer una discusión seria con elementos técnicos, sólo implicaría la continuidad de ser testigos de los estragos de la informalidad en el presente y futuro de los bolivianos.


Pág 46 Mayo 2018

AL-INVEST 5.0

ACADEMY AL-INVEST 5.0: INNOVACIÓN COMO EJE

En el marco del programa AL-Invest 5.0, que es coordinado para toda Latinoamérica por CAINCO, se llevó a cabo en Costa Rica la segunda versión del Academy AL-Invest 5.0 – 2018, un evento conceptualizado para fomentar el desarrollo profesional de directores y cargos intermedios de organizaciones de representación cameral y gremial.


Pág 47 Mayo 2018

Del Academy AL-Invest 5.0 – 2018 participaron representantes de cámaras empresariales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Francia, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay. El tema principal del encuentro fue la innovación. El hotel Crocs, ubicado en Jacó, en Costa Rica, fue el escenario en el que se desarrolló el Academy AL-Invest 5.0 - 2018, que contó con la participación de directores y cargos intermedios de organizaciones de representación cameral y gremial en América Latina. Entre ellos destacaron participantes provenientes de cámaras empresariales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Francia, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay.

Organizado alrededor del tema de la innovación en todas sus facetas, el Academy AL-Invest 5.0 – 2018 desarrolló una serie de cursos centrales para que la red de cámaras y asociaciones industriales latinoamericanas, pudieran conocer las tendencias mundiales y obtener el conocimiento necesario para acoplarse a la nueva ola de transformaciones que experimenta el mundo. Concretamente el tema de innovación incluyó temáticas como Crowfunding,

Design Thinking, nuevos enfoques de investigación y desarrollo, transformación digital de las Mipymes, entre otros. Este evento organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz CAINCO y la Cámara de Comercio de Costa Rica, reunió a 71 participantes (un total de 96 personas entre expositores y organizadores), de 35 instituciones y 27 países de Europa y Latinoamérica. En ese sentido, tuvo un impacto


Pág 48 Mayo 2018

positivo gracias a las oportunidades los presentes de realizar networking y ser parte de las diferentes actividades de Teambuilding con las que pudieron trabajar en equipo, integrarse y fortalecer los vínculos interinstitucionales. Uno de los temas de mayor impacto fue el Fundraising Nacional e Internacional donde la expositora Yanina Kowszick brindó estrategias efectivas para la recaudación de fondos dentro de las organizaciones empresariales. El eje de Franquicias tuvo también preponderancia dentro de los cursos centrales del Academy, donde José Roberto Fernández especialista en Franquicias, presentó las herramientas de medición para que una empresa pueda considerar la posibilidad de expansión comercial y de generación de ingresos. Por otra parte, las reuniones B2B brindaron el espacio idóneo para el intercambio de experiencias, entendimiento, cooperación y articulación de las organizaciones

empresariales latinoamericanas participantes al evento. Se contó un total de 149 reuniones programadas y 245 solicitadas, cada una de las cuales se desarrolló con el propósito de identificar oportunidades de cooperación, concertar acuerdos o convenios, encontrar contraparte para presentar proyectos conjuntos a organismos internacionales, fortalecer la red de contactos, entre otros. En ese sentido, Jorge Subirana, gerente de Desarrollo Institucional de CAINCO destacó la relevancia de este evento como un espacio para que las organizaciones adquieran herramientas para optimizar su trabajo con las pymes. “La idea principal es que los participantes puedan implementar todo lo aprendido en este Academy, que vuelvan a sus organizaciones a implementar estas mejoras en su interior y eso redunde en un beneficio para sus empresas afiliadas y por lo tanto para fortalecer las pymes de la región”, señaló. Para Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Costa Rica

el proyecto AL-Invest 5.0 no solamente apoya a las Mipymes, sino que a su vez fortalece a nuestras organizaciones gremiales para enriquecer sus capacidades y así brindar un mejor servicio a nuestros asociados. “El Academy 2018 nos ha abierto a todos los presentes un invaluable espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y de mejores prácticas que se podrán ejecutar en las diferentes cámaras empresariales de Latinoamérica”, señaló Fernández. Por su parte el Embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pelayo Castro Zuzuárregui, quien participó de la cena y entrega de certificados de la actividad, subrayó que “la Innovación debe ser una obligación para todos y nos corresponde hacerlo posible a todos los que trabajamos en las organizaciones empresariales”. Así opinaron • “Un agradecimiento a CAINCO, a ALInvest 5.0 y a la Cámara de Comercio


Pág 49 Mayo 2018

de Costa Rica, por permitirnos estar en este espacio de formación Academy 2018 que nos trae todo tipo de conocimientos sobre innovación, nuevas tendencias, oportunidades en tecnologías de información, internacionalización, gobierno corporativo, todo tipo de temas que nos van a permitir prestar mejores servicios para nuestros empresarios y, por qué no, mejorar internamente nuestras mismas cámaras en su funcionamiento. Es un espacio además de relacionamiento con otras instituciones de los 18 países que estamos ejecutando el programa y nos permite conectarnos, compartir experiencias y sumar intereses en pro

de nuestros empresarios”, Xiomara Cárdenas - Cámara De Comercio Bucaramanga, Colombia. • “Esta posibilidad de asistir a este evento la verdad es que nos ha abierto muchas puertas, poder abordar diferentes metodologías, conocer diferentes herramientas de apoyo a las pymes, es una herramienta súper importante y valiosa que seguramente vamos a poder impulsar en nuestro país y poder trasladar a los servicios de apoyo que estamos generando. También es súper importante todas las redes y los contactos que en un evento de este tipo se pueden realizar, estar en contacto con otros colegas

de instituciones de América Latina es sumamente enriquecedor para nosotros”, Amelia Durante - Cámara de Industrias del Uruguay. • “Nuestro objetivo es recoger nuevos conocimientos para nuestra asociación y por consiguiente para todas nuestras afiliadas que son más de 140 unidades de Santa Catarina. La información que está siendo repasada esta semana es de mucha valía y muy interesante, por lo que queremos aprovechar al máximo estos días para poder recoger todos estos conocimientos”, Gilson Sálvio FACISC Santa Catarina, Brasil.

SOBRE AL-INVEST 5.0 El Programa AL-Invest es uno de los proyectos de cooperación internacional más importantes de la Comisión Europea en Latinoamérica, que en su quinta etapa denominada “AL-Invest 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina” se enfoca en mejorar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, ampliar los nexos entre ellas y trabajar su internacionalización. Se desarrolla desde 2016, por un período de cuatro años, bajo la coordinación de un Consorcio Internacional que está conformado por ocho instituciones americanas y tres europeas, y es liderado desde Bolivia por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Bolivia (CAINCO).

inter/intrarregional; con inclusión social, oportunidades de empleo y trabajo decente. De esta forma, se están ejecutando diferentes acciones de desarrollo empresarial, tales como capacitaciones, creación de núcleos sectoriales, participación y organización de ferias productivas, misiones empresariales, internacionalización, implementación de métodos de mejora continua e incremento de servicios empresariales. En ese sentido, se realizan diferentes actividades transversales a lo largo de la ejecución de este programa, entre las cuales se encuentra el Academy AL-Invest 5.0, que este año se realizó en su segunda versión en Costa Rica.

Este Consorcio Internacional coordina la ejecución del programa en los 18 países de Latinoamérica, donde más de 55 proyectos son desarrollados por más de 120 organizaciones empresariales.

El Academy AL-Invest 5.0S es una actividad para el desarrollo profesional de directores y cargos intermedios de organizaciones de representación cameral y gremial, que ofrece jornadas de intensa formación y oportunidades para establecer contactos en un ambiente informal y estimulante.

El objetivo principal del programa es contribuir a la reducción de la pobreza en América Latina mediante la mejora de la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, promoviendo su desarrollo sostenible. En ese sentido, apoya al desarrollo de las capacidades productivas, empresariales y asociativas de las Mipymes de Latinoamérica, aprovechando los procesos de integración

La actividad cuenta con el respaldo de Eurochambres, entidad creadora del formato y con previas y exitosas experiencias en Europa, América, Asia y África; la Cámara de Comercio de Costa Rica, co-organizadora y anfitriona de la versión 2018; y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Bolivia), institución coordinadora del programa AL-Invest 5.0.


Pág 50 Mayo 2018

MANAGEMENT

EL LIDERAZGO:

¿SE PUEDE APRENDER? En este número de Empresa&Desarrollo nos centraremos en el liderazgo de la mano de Rodolfo Rivarola, profesor del área Comportamiento Humano en la Organización del IAE Business School.

Si se pregunta a un grupo ¿qué es liderar?, surgirá un conjunto de definiciones que hacen hincapié en la figura personal del líder: “Es quien se pone el equipo al hombro”, “tiene la fortaleza para enfrentar situaciones difíciles”, “sabe hacia dónde dirigir la organización”, “quien guía, pone orden y dirige”. Es decir, el individuo aparece como el único responsable de resolver los problemas que enfrenta un grupo pequeño o una gran organización. Tendemos a pensar que el líder es el “héroe” que, prodigiosamente y por sí solo, logra que la organización progrese. La gran complejidad de variables que manejan las empresas actuales, como la velocidad de los cambios, implica obstáculos que difícilmente pueda sortear una sola persona, y que requerirán múltiples perspectivas que construyan una respuesta más efectiva y duradera.

Equipos directivos integrados por personas de diversas nacionalidades, edades y trasfondos; fusiones o expansiones entre empresas con distinto perfil son algunos de los desafíos adaptativos que exigen que toda la organización se comprometa con el cambio. Dentro de este enfoque, el liderazgo deja de ser algo reservado para algunas mentes superiores y pasa a ser una actividad que puede realizar y aprender cualquier persona que desee movilizar a un grupo para enfrentar sus propios desafíos. Ahora la cuestión es: ¿cómo se aprende? Formar mentes Los seminarios de liderazgo suelen albergar en sus aulas tanto a adultos como a jóvenes y a adolescentes tardíos que suelen tener una “mente socializada”. En relación con el liderazgo, la persona con este orden de conciencia esperará soluciones de la figura de autoridad o mirará hacia ellas buscando indicios a seguir o imitar. Estas teorías de autorización funcionarán como un espejo de conciencia para sus actos y decisiones, siendo efectivos ante demandas con variables homogéneas,

FOTO: Internet

Normalmente, se cree que un líder es una suerte de héroe en las organizaciones. Sin embargo, pocos se preguntan si una persona puede aprender a liderar y cuál es la delimitación de los problemas que debe resolver.

cuando el nivel de complejidad de los problemas no le exija ir más allá de las variables conocidas. Para estas personas, las dificultades surgen cuando salen de la comodidad de sociedades tradicionales donde son efectivas y se sienten cómodas y pasan a realidades incómodas en las que tienen que enfrentar las demandas de una “sociedad moderna”, en la cual los desafíos


Pág 51 Mayo 2018

El liderazgo deja de ser algo reservado para algunas mentes superiores y pasa a ser una actividad que puede realizar y aprender cualquier persona que desee movilizar a un grupo para enfrentar sus propios desafíos.

adaptativos le exigirán una mente más expandida o que se autoriza a sí misma.

construir sentido, y crecer hacia ámbitos de mayor heterogeneidad y variedad.

Aprender haciendo No solo se aprende estando en los problemas, sino reflexionando sobre ellos. Es por ello que muchas personas acuden a los cursos de liderazgo. Estos se convierten en formas concretas de estar en problemas para aprender a liderar,

Según Kegan, la variedad de público y diversidad de experiencias de los asistentes, tanto como la frecuencia y duración de los encuentros, crearán un ambiente que iguala las demandas reales de una “sociedad moderna”. El profesor podría comenzar el curso con una pregunta fácil: “¿Cuántos

de ustedes han estado ocupando una posición de autoridad frente a una situación con un nuevo grupo de personas?”. Más de la mitad del aula suele responder levantando sus manos. A continuación, el profesor realiza una pregunta desafiante: “Yo estoy en la misma posición ahora mismo; ¿qué me recomiendan hacer?”. El profesor usa el silencio y los


FOTO: Internet

Pág 52 Mayo 2018

participantes comienzan a hablar con un nivel de tensión creciente. Este comportamiento representa algo novedoso para la audiencia: no esperaban la autorización para hablar sobre cómo debería ser conducida la clase y, enfrentar este trabajo “moderno”, les resulta desafiante y riesgoso. Lo que la mayoría de los alumnos siente en este punto es temor, el miedo comprensible de tener que abandonar el hogar familiar. Una respuesta común en esos momentos es la evasión del trabajo. Así se reducirá la tensión interna, esperando que el profesor tome nuevamente esa responsabilidad o que desvíe la atención hacia otro tema. Esta situación es similar a la que ocurre en un equipo que enfrenta un desafío adaptativo, cuando el jefe deja espacio a sus dirigidos para que enfrenten el trabajo adaptativo. Como resultado del proceso de generar una mente independiente

surgen tres elementos: el propósito, los confidentes y el “santuario”, aspectos que ayudarán a no perder la conexión con la búsqueda de un cambio de comportamiento. Propósito, confidentes y santuario El sentido de propósito es la conexión que la persona hace con algunos valores que desea sostener a lo largo de su vida. El propósito de una persona puede tener una fuente externa –aún en la mente socializada–, o puede haberse desarrollado hacia una fuente interna de autorización, funcionando como el centro de gravedad del comportamiento de la persona. En cuanto a los confidentes, son aquellas personas con quienes podemos conversar en el mismo idioma, porque han atravesado el mismo proceso que nosotros. Estos pueden ayudar a las personas a permanecer conscientes de sus propias tentaciones y ambiciones. Son

quienes podrán ayudar a reconectar con el sentido de propósito a partir de su feedback sincero. El santuario es aquel lugar, momento o actividad que una persona utiliza para separarse de sus roles y reconectarse con su propósito. Le ayuda a mantener el diálogo entre su self y sus diversos roles, intentando mantener el balance en medio de las tensiones que exigen los desafíos adaptativos. Juntos, el santuario, los confidentes y el propio sentido de propósito lo ayudarán a mantenerse en un orden de conciencia más expandido, bajo el propio sentido de autoría en cuanto a las decisiones, dando mejores respuestas ante los desafíos que experimenta. Estará capacitado para manejar desafíos adaptativos y adaptar sus habilidades a las demandas de la vida moderna.



FOTO: Bodacinema

Pág 54 Mayo 2018

ENFOQUE FEMENINO

“TODO LO QUE NO CONOCES REPRESENTA

UN DESAFÍO”

Faviana Olivera, Gerente Nacional de Recursos Humanos en Embol S.A., celebra 15 años trabajando en esta empresa de reconocida trayectoria y desde su cargo de considerable relevancia para una compañía de gran escala, nos comparte los principales aprendizajes y lecciones que le dejan sus años de experiencia profesional.


Pág 55 Mayo 2018

¿Cómo resume su trayectoria profesional antes de Embol? Y actualmente ¿cuáles son sus principales funciones? Desde muy joven y con el “traje de promoción” incursioné en el mercado laboral, telefonista, cajera, secretaria, asistente, supervisor, subgerente y finalmente gerente fueron todos los cargos que a lo largo de 30 años acompañaron a mi apellido. Mi experiencia los primeros años en banca y estos últimos en el rubro industrial han sido siempre tan desafiantes como apasionados. Dicen que “sin agallas no hay medallas” y así resumo esta historia de aprendizaje acumulado tanto desde el logro como desde el fracaso. El 2018 celebro 15 años trabajando en Embol, y enfatizo en “celebro” porque sin duda esta empresa ha contribuido en la consolidación de mi carrera profesional. Saberte parte de una compañía a la cual le han confiado la responsabilidad de producir y distribuir el importante portafolio de la franquicia The Coca Cola Company es importante para cualquier profesional. Sin embargo, más importante aún es saber que esta empresa boliviana integrada por más de 2.600 trabajadores tiene como propósito “Refrescar el mercado boliviano, creando valor para clientes y colaboradores”. Esto, marca una perfecta alineación con mi propósito personal. En estas condiciones en muy fácil lograr que las cosas ocurran, más cuando tu meta está ligada a la gestión de personas. ¿Cuáles han sido los principales desafíos que ha tenido que enfrentar en su vida laboral? Todo aquello que no conoces representa siempre un desafío. Cambiar del rubro bancario al industrial fue el primer gran quiebre en mi carrera profesional. Si algo

aprendí de ello es que disciplina y talento son dos caras de la misma moneda. Trabajar en una empresa donde solo 5 de cada 100 personas es mujer me ha enseñado que el ser diferente tiene el don de despertar talentos que en la comodidad de “ser iguales” hubieran permanecido dormidos. Finalmente, el desafío que toda mujer en posición de dirección tiene es de mantener ese “equilibrio entre trabajo y familia”, que desde mi punto de vista tiene más que ver con llevar “una vida equilibrada”. No solo es semántica la diferencia, te ayuda a derribar el mito donde estamos atrapadas muchas mujeres: el mito de la “Mujer maravilla” quien todo lo puede, todo lo entiende, todo lo soporta y está dispuesta a sonreír después de toda gran batalla. ¿Cuál es el aprendizaje que más valora? Considero el aprendizaje no como suceso, más bien como proceso,

Humildad, somos personas subidas en “los hombros de gigantes”, hemos heredado de padres y maestros lo que somos y de ellos la responsabilidad por hacerlo mejor. Si olvidamos de dónde venimos, llegará un día en que tengamos que “volver a casa”. Energía, es ese imán de fuerza que fluye cuando consigues alinear tu mente y tu corazón. Mueves y conmueves logrando con ello que las cosas ocurran. Esto fue parte del legado de mi padre. Disciplina, no siempre podrás estar motivado, tendrás que aprender a ser disciplinado. “Donde hay orden y disciplina rara vez falta la buena fortuna”, decía mi madre. Un profesional debe ser confiable: incapaz de faltar a su palabra. Esto me lo enseño la vida. ¿Cómo evalúa el liderazgo de la mujer en el mundo empresarial? ¿Será que al hablar de liderazgo el

El desafío que toda mujer en posición de dirección tiene es de llevar “una vida equilibrada”, que ayuda a derribar el mito en el que estamos atrapadas muchas mujeres: el mito de la “Mujer maravilla” quien todo lo puede, todo lo entiende, todo lo soporta. por ello me es difícil valorar una experiencia más que otra. Todas contribuyen en tu “proceso de transformación”, las que te generan glorias, aplausos y también aquellas que atraviesas con dolor. ¿Cuáles considera que son las actitudes indispensables que debe tener un profesional para ser competitivo en el mercado actual? Más que considerar actitudes indispensables, los atributos que admiro en un profesional son:

género tiene algo que ver? Muchos dirían contundentemente que sí, más con todas las evidencias sobre la incursión de la mujer en el mundo de la economía y la política. Bueno? Malo?, lo potente de ser diferentes solo se evidencia cuando lo diferente tiene la capacidad de complementarse. Aun cuando más del 37% (1) del mundo empresarial está representado por mujeres, considero que -muchas de ellas- para conseguir


FOTO: Bodacinema

Pág 56 Mayo 2018

adaptarse a las exigencias del mercado laboral y cumplir los requisitos exigidos para acceder a los altos cargos, han tendido a adoptar cualidades consideradas propiamente masculinas, como la de construcción concreta y estructuración, en lugar de reparar en la intuición y la construcción de relaciones interpersonales que enriquecen el proceso necesario para lograr las metas de toda organización. Considero, por lo tanto, que toda mujer en posición de liderazgo debe entender que su ventaja está, primero, en acentuar la diferencia

de su estilo en un negocio donde el liderazgo masculino es mayoritario; segundo, en estar bien preparada y soportar (su posición) con estudios y experiencia. ¿Cuál es su evaluación del Programa Women Leadership Network CAINCO del que forma parte? Destaco la iniciativa de CAINCO por crear estos grupos donde se promueve el desarrollo del profesional. Destaco la disciplina y el liderazgo de Rosario Paz quien junto a su equipo

tiene la sensibilidad para identificar temáticas, actividades y focos de interés que mantienen en constante formación a quienes somos parte del WLN. Destaco a cada mujer que integra el WLC quien en su afán por aprender y vincularse deja huella en la ruta de otras mujeres. Finalmente, soy parte del programa desde el año 2015 y he visto su evolución en el tiempo. Soy una convencida de que lo que no avanza, muere, por ello celebro ser parte de esta iniciativa y ratifico mi compromiso con su desarrollo.



Pág 58 Mayo 2018

INNOVAR

UNA APP PARA CAZAR PROMOCIONES Una nueva red social está a punto de lanzarse en Santa Cruz que busca, por un lado, entretener a la población a través de una plataforma online que fusiona cultura y turismo, y por otro, ofrecer a las marcas comerciales nuevas formas de promocionar sus productos y servicios. Te presentamos Candire, una aplicación novedosa para el mercado cruceño.


Pág 59 Mayo 2018

Una compañía cruceña está lanzando su primera plataforma inteligente para dispositivos móviles denominada Candire, una marca que ya ha sido patentada y que en idioma guaraní significa “Tierra sin mal”. Esta App se basa en llevar de paseo a sus usuarios por todo el territorio cruceño con el fin de que puedan explorar la ciudad, descubrir lugares, productos y servicios y que incluso puedan calificarlos, así como cumplir desafíos y realizar actividades en equipo para así ganar y acumular puntos denominados “Dorados”, que finalmente podrán ser intercambiados por descuentos y promociones en los locales comerciales asociados. Bernardo Daza, creador de Candire, nos comenta más sobre esta App que promete convertir los paseos por Santa Cruz en una divertida aventura. ¿En qué consiste Candire? Candire es una nueva red social con una creativa plataforma digital de promoción comercial que tiene programadas estrategias de marketing efectivo, integrada con utilidades tecnológicas y lo último del entretenimiento online. ¿Cuáles son sus características y beneficios? Candire promueve la actividad económica al darle un valor añadido a la transacción en sí, ya que recompensa a sus usuarios para que exploren la ciudad, descubran lugares, productos y servicios e incluso que los califiquen. ¿Cómo funciona? La dinámica de la App guiará y mantendrá entretenidos a los usuarios, quienes vivirán una serie de experiencias con actividades como desafíos de realidad virtual, realidad aumentada, búsqueda de tesoros escondidos en lugares turísticos y muchas más, todas recompensadas con Dorados, los cuales al ser acumulados permiten acceder a descuentos en

productos y servicios de nuestra red de anunciantes. ¿Cómo surge la idea de llevar adelante este emprendimiento? La idea de crear una nueva plataforma digital de promoción comercial con mejores condiciones a todo emprendimiento y cada rubro, empezó precisamente inspirada por la crisis económica actual y la urgencia de todo empresario que para seguir adelante debe incrementar o al menos mantener los volúmenes de ventas de su negocio, para lograrlo, se requiere creatividad y nuevas rutas de acceso a mercados locales e internacionales. Así nació Candire, globalizando nuestras leyendas y costumbres, fusionándolas con los últimos avances tecnológicos para lograr esta innovadora plataforma digital inteligente. ¿Cuál fue el proceso que se siguió para lograr este producto innovador? Más de dos años de trabajo tomó llevar

adelante éste proyecto, realizamos estudios de mercado del sector informático, turístico, gastronómico y comercial en general, todos necesarios para respaldar nuestras teorías y proyecciones, así como una investigación minuciosa de la historia y cultura local con la colaboración de la Dirección del Museo de Historia Natural y la coordinación de Marca Santa Cruz para determinar potenciales atractivos turísticos. También tuvimos experimentos fallidos de logística, diseño, desarrollo y programación de los que aprendimos para corregir nuestros errores y así lograr el producto actual. ¿Cuáles han sido los resultados o la respuesta de la gente? Planeamos realizar el lanzamiento oficial a nivel nacional en abril y alcanzar a mantener una gran comunidad de usuarios que se identifican con la App y participan activamente en la dinámica de la misma.


Pág 60 Mayo 2018

CAINCO EN ACCIÓN

FORO INTERNACIONAL DE RETAIL:

ESTRATEGIAS Y TENDENCIAS PARA

CAUTIVAR CLIENTES Bajo la organización de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz CAINCO y la Asociación Boliviana de Supermercados ASOBSUPER, el 26 de abril se llevó a cabo la cuarta versión del Foro Internacional de Retail con la participación de cuatro expertos internacionales que llegaron a Santa Cruz para compartir con la audiencia sus conocimientos. Foro Internacional de Retail “Estrategias y Tendencias para cautivar clientes” reunió a expertos y profesionales del rubro quienes compartieron las últimas novedades del mundo del retail y las mejores prácticas en atención al cliente. En la ocasión se contó con la participación de Diego Martín Gizzi, Gerente de Servicios y Soluciones para Retailers en Nielsen, específicamente para el clúster Argentina, Paraguay y Bolivia, quien estuvo a cargo de la disertación “¿Qué pasa con el Consumo Masivo en América Latina?”; Emmanuel Lamour, Country Manager de Ilacad (México), dedicado a la consultoría y a la investigación de mercado para proveer información clave para la toma de decisión en el ámbito de Trademarketing, Category Management y Comercialización, habló sobre la importancia de definir y conocer al Shopper para activar estrategias

comerciales; por su parte, Rocío Guzmán, Analista de investigación en Euromonitor International, llevó al auditorio a navegar por el panorama de internet retailing en América Latina; y Luis Fernando Rico, quien a través de su empresa Mind Metriks presta servicios de Neurociencia aplicada al comportamiento humano, explicó las características del Neuroshopper, dando pautas sobre cómo seducir la mente del comprador en el punto de venta.


PรกgPรกg 61 61 Septiembre Mayo 2017 2018


Pรกg 62 Mayo 2018

La Foro Internacional de Retail fue organizado por CAINCO y Asobsuper, contรณ con el apoyo de empresas aliadas como Banco Gandero, Infocenter, Papa Brawn, Cemento Camba, y el auspicio de la universidad UPSA, GS1 Bolivia, Hipermaxi, Fexpocruz, Inducarne, Yuditec.com y Ransa.



Pág 64 Mayo 2018

CAINCO EN ACCIÓN

CONFERENCIA

de Innovación, Liderazgo, Emprendedurismo y Motivación Entre las actividades de la Primera Agencia de Innovación “Santa Cruz Innova” de CAINCO se realizó la conferencia de Innovación, Liderazgo, Emprendedurismo y Motivación dictada por el profesor Balvinder Singh Powar, quien tiene una amplia experiencia en el ámbito empresarial, social, cultural, de medios de comunicación y proyectos tecnológicos en España y a nivel internacional, y es un profesor asociado de la IE Business School de Madrid y mentor para startups en Founder Institute USA. En la ocasión, Powar disertó acerca de su experiencia en el sector de comercialización aeroespacial y sobre aspectos de sus áreas de especialidad: Innovación, Innovación Disruptiva, Emprededurismo, Liderazgo, Habilidades Blandas/ Actitud, Trabajo en equipo, Manejo del conflicto, para crear una sesión activa, divertida y útil donde la gente puede debatir abiertamente varios temas.

EMBAJADORES

de la Unión Europea visitaron CAINCO La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz CAINCO recibió el 12 de abril pasado la visita de representantes de la Unión Europea en Bolivia. El presidente de esta institución Jorge Arias Lazcano y el gerente general Daniel Velasco, recibieron a Matthias Sonn, embajador de Alemania; Denys Wibaux, embajador de Francia; Pontus Rosenberg, encargado de negocios de Suecia; Allan Heldberg de la Cooperación Danesa; James Thornton, embajador de Reino Unido; y León de la Torre, embajador de la Unión Europea en Bolivia, quienes destacaron la valiosa y eficiente labor que realiza CAINCO, como por ejemplo, administrando proyectos financiados por la Comisión Europea como el programa AL-Invest 5.0.


Pág 65 Mayo 2018

FUNDARE

fue parte del Reciclatón El pasado sábado 21 de abril en homenaje al día de la tierra, la telefónica TIGO en coordinación con Fundare Santa Cruz, realizo el denominado ‘Reciclatón’, campaña de sensibilización y acopio de residuos electrónicos, con la que posibilitó que los ciudadanos tengan un lugar donde depositar sus Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). En el lugar de acopio se observaron computadoras portátiles y de escritorio, impresoras, monitores, teléfonos celulares y televisores, cables, juegos electrónicos, mouse, parlantes, teclados, todos en desuso para conformar las 3 toneladas que se lograron recaudar. A cambio, las personas que llevaron sus residuos se llevaron como compensación un plantín. Todos los RAEE acopiados fueron entregados al Centro Ambiental RAEE-Fundare, ente encargado de realizar la gestión de los RAEE de manera responsable con el medioambiente. Para la realización de esta importante campaña de sensibilización se contó con el apoyo del Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y EMACRUZ.

AVANZA

Programa Educativo En el marco de las actividades internas del Programa Educativo Avanza y como complemento a la formación académica y el voluntariado social de los becarios, el jueves 19 y viernes 20 de abril se realizaron talleres de integración y sesiones de coaching grupal con todos los becarios. El objetivo de esta actividad fue impulsar el desarrollo del espíritu emprendedor, liderazgo y la importancia del trabajo en equipo de los jóvenes que se benefician con la beca Avanza. Las sesiones de coaching se realizaron gracias al apoyo de Fernanda Roca de RockStar y Laura Inés Rivera de Neurocenter.


Pág 66 Mayo 2018

ACCIONES DE ÉXITO

ULTRA BURN, el gel quema grasa Ultra Gel SRL es una empresa cruceña creada en octubre del 2015 enfocada en la comercialización de gel quema grasa bajo su marca comercial ULTRA BURN, producto que se ha destacado por su innovación y excelente formula, elaborada por manos bolivianas. Por su innovación en el mundo de la estética está alcanzando gran aceptación en los mercados nacionales, proyectándose a corto plazo a mercados internacionales. Ultra Burn® es un gel quema grasa que gracias a su efecto térmico instantáneo combate la formación de grasa localizada, acelerando el metabolismo y la circulación de sangre logrando así resultados visibles desde las primeras semanas de uso. Se puede utilizar tanto para realizar actividad física o también sin ningún tipo de actividad porque favorece y duplica la eliminación de toxinas a través de la sudoración.

YANBAL elige a sus hombres ‘Forte’ Ejecutivos de la compañía de belleza elogiaron a los hombres que se retan día a día y que son el reflejo su nueva fragancia masculina. Luego de una minuciosa búsqueda, la compañía de Belleza Yanbal seleccionó a los hombres ‘Forte’ de Santa Cruz y La Paz para reconocerlos y entregarles un kit que incluía su recientemente lanzada fragancia ‘Forte’, dirigida a hombres deportistas y urbanos. “Los hombres ‘Forte’ son aquellos que no se rinden; que simbolizan fuerza, energía, entrega, entusiasmo. Estos fueron los principales criterios que hemos considerado para seleccionarlos”, manifestó Gustavo Vento, Brand Manager de Fragancias Yanbal – Bolivia. La fragancia ‘Forte’ tiene como notas altas el romero de Marruecos, pomelo y cardamomo. La intensidad y energía se mantienen y toman un nuevo impulso con el geranio y la salvia. Y las notas de cuero, vetiver y haba tonka, que resisten el paso del tiempo.


Pág 67 Mayo 2018

UDIME encara campaña ginecológica “Nos queremos sanas”

La Unidad de Diagnóstico Médico UDIME, cumpliendo con el objetivo de “Cuidar su salud y la de su familia”, y trabajando en generar una cultura de salud preventiva, lanza su campaña Ginecológica del 2 de mayo al 2 de junio denominada “Nos queremos sanas”. Esta actividad tiene como fin la prevención y detección precoz de las principales enfermedades que afectan a la mujer como ser: cáncer de mama, cáncer de cuello uterino y osteoporosis. Las pacientes se beneficiarán con un descuento del 30% en los estudios de diagnóstico y paquetes de laboratorio. Las interesadas pueden contar con mayor información aquí: Calle Ñuflo de Chávez # 720 // Teléfono: 591 333 8308 // whatssap: +591 766 07070.

ENABOLCO concluye dos cubiertas gigantes para Odesur

La Empresa Nacional Boliviana de Construcción (Enabolco) concluyó la instalación de dos gigantescas estructuras de acero para el techado del Velódromo y el Polideportivo de Cochabamba, destinados a los Juegos Odesur. El trabajo realizado en un tiempo récord de 5 meses demandó la participación de más de 300 trabajadores para mover e instalar más de 500 toneladas de acero y, por si fuera poco, ejecutarlo por la mitad del precio estipulado inicialmente. Enabolco es una empresa de construcción de estructuras metálicas que trabaja desde 1982. Pertenece al Grupo Familiar Díez de Medina. Actualmente, cuenta con cuatro plantas industriales, dos en Cochabamba y dos en Santa Cruz, más una oficina comercial en La Paz. La empresa cosechó varias distinciones, como el Sello de Oro a la Excelencia Bolivia, otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cámara Nacional de Industrias, con el patrocinio de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Embajada Real de Dinamarca.


Pág 68 Mayo 2018

ACCIONES DE ÉXITO

LA RED PAT se renueva para el 2018 La red nacional PAT dio a conocer su screening 2018 compuesto por programación 100% nacional, la cual llega con una nueva línea gráfica que permitirá que los televidentes disfrutar los colores de la vida a través de una renovada propuesta. Uno de los retos más importantes de la red es ser cada vez más multicanal, para ello adaptó su programación a las redes sociales para que la población pueda seguirla desde cualquier dispositivo móvil. Ser influyentes, modernos y divertidos son los pilares de la red. Con PAT cada uno de los televidentes vive los colores de la vida a través de una red televisiva responsable que coloca en la agenda del día a día el buen humor, la energía positiva y la mejor información, mediante contenidos actuales, visión innovadora, equipos de alta definición y profesionales altamente comprometidos a dar lo mejor de sí.

4MIL BACHILLERES recibieron guía vocacional en la UPSA La 18ª versión de PROMO UPSA, una actividad en la que los bachilleres de Santa Cruz reciben orientación vocacional e información sobre las carreras que se imparten en la UPSA, tuvo lugar el 26 y 27 de abril. Este año más de 60 colegios participaron del evento, es decir cerca de 4mil escolares. Una de las novedades en esta versión fue la red digital de contactos creada para los graduados. “Con esta plataforma, el graduado UPSA puede actualizar sus datos y se le genera una red virtual de contactos, más propiamente, una red de negocios digital, que le permite postular a diferentes empresas” señaló Diego Córdova, Coordinador de Graduados UPSA. La profesora Ana Lía Pérez, de la unidad educativa Nueva América, destacó la importancia de la actividad, ya que el bachiller puede tener una idea de los estudios universitarios que pretende seguir, pero su decisión se ve reforzada luego de escuchar experiencias de universitarios y recibir de primera mano información sobre cada carrera.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.