Documento guia unidad 2

Page 1

CONSUMIDOR DIGITAL

UNIDAD 2


INTRODUCCIÓN

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

Cada vez es más normal reconocer la incidencia de los elementos digitales en el día a día de los consumidores al punto en que se tiene una dependencia total de cada uno de los dispositivos planteando el desarrollo de un nuevo estilo de vida totalmente digital.


¿QUÉ ES EL CONSUMIDOR DIGITAL?

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

Los consumidores son un mercado altamente cambiante sin importar la categoría de mercado que se analice, siempre aparecerán nuevas características y necesidades que exigen ser satisfechas de manera oportuna. Cada vez más los comportamientos se están asociando a los dispositivos móviles por ello es determinante para las organizaciones identificar el target y reconocer su proceso de decisión de compra para la identificación de los puntos de contacto o momentos de verdad.


¿QUIÉN ES EL CONSUMIDOR?

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

A través de la demanda de productos y/o servicios en pro de la satisfacción de necesidades, los consumidores son esenciales para el desarrollo de toda organización. Por ello, el entender e identificar sus características es el primer paso para la determinación de oportunidades de marketing.

SEGMENTACIÓN TRADICIONAL

SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA

SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA

SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA

SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL


TARGET GROUP

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

Es el segmento de personas a las que desea enviar la comunicación o vender los productos, se entiende como el resumen de las variables de segmentación, haciendo énfasis a un núcleo de personas por rangos de edad y afinidad.

TARGET GROUP HOMBRES Y MUJERES

SON ESTUDIANTES

ENTRE LAS EDADES …


ARQUETIPO

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

Es una descripción profunda a nivel psicográfico de un individuo, permite la profundización del perfil destacando cuatro elementos clave.

CIRCULO SOCIAL

COMPRAS

MEDIOS

TECNOLOGÍA

ARQUETIPO


ELEMENTOS CLAVE MILLENNIALS

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

Los millennials son los denominados nativos digitales, para ellos los medios digitales son una extensión de su cuerpo. En donde la realidad y lo virtual son lo mismo integrando los medios online y offline.

Forbes.

46% 59% DIGITALES


ELEMENTOS CLAVE MILLENNIALS

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

A la audiencia le gusta ver los mismos contenidos pero a través de diferentes plataformas, canales o dispositivos, reflejando un comportamiento MULTITASKING. En LATAM los usuarios digitales son más multipantalla. Esto implica un reto para las compañías las cuales deben utilizar varias plataformas para establecer y mantener una comunicación y experiencia consistente.

113 minutos 108 minutos

MULTIPANTALLA

147 minutos

50

minutos


ELEMENTOS CLAVE MILLENNIALS Globalmente los Millennials se demorar en promedio de 6 horas a nivel online por día.

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

MULTIPANTALLA


ELEMENTOS CLAVE MILLENNIALS

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

Su acceso al mundo digital es a través de una pantalla móvil, la cual es un elemento de integración para sus actividades LABORALES, SOCIALES y OCIO. Los Millennials tienen una necesidad constante de CONECTIVIDAD.

5´000.000 DESCARGAS DIARIAS

APPDICTOS


ELEMENTOS CLAVE MILLENNIALS Globalmente el 76% de los usuarios “Tienen un Smartphone”.

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

APPDICTOS


ELEMENTOS CLAVE MILLENNIALS

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

Las redes sociales no son solo una plataforma o medio de comunicación, sino que hacen parte de su estilo de vida digital. CONSULTAR, COMPARTIR y COMENTAR son las actividades más comunes a realizar a través de sus dispositivos. Son curiosos, buscan información, leen y escuchan opiniones, comentarios, experiencias antes de tomar una decisión de compra.

88% PERFILES SOCIALES

SOCIALES


ELEMENTOS CLAVE MILLENNIALS

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

Las experiencias son un elemento clave para el planteamiento de las estrategias digitales, cada vez más los usuarios no se centran solo en las características del producto sino en las experiencias relacionadas con el producto.

CRÍTICOS


ELEMENTOS CLAVE MILLENNIALS

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

Los millennials se caracterizan por ser autosuficientes, autónomos, PROTAGONISTAS, en dónde valoran la PARTICIPACIÓN, la COLABORACIÓN, el COMPARTIR y el COMPROMISO SOCIAL, por ello cada vez más las marcas invitan a los usuarios a compartir sus ideas y opiniones de los productos y/o servicios.

PERSONALIZACIÓN


NUEVOS MEDIOS

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

MÚLTIPLES PLATAFORMAS


NUEVOS MEDIOS Los medios de comunicación están en un proceso de CAMBIO DIGITAL en donde los medios sociales se vuelven parte de la vida de los usuarios. Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

MEDIOS PAGOS

MEDIOS PROPIOS

MEDIOS GANADOS

CONVERGENCIA DE MEDIOS


MEDIOS PROPIOS

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

 Publicidad tradicional.  Inversión para atraer visitas.  Llegar

a usuarios buscadores.

a

través

de

los

 Redes display o afiliados.

MEDIOS PROPIOS


MEDIOS GANADOS

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

 Medios que pertenecen a la marca.  Homepage.

 Landin page.  Blogs.  Aplicaciones móviles.  Medios sociales.

MEDIOS GANADOS


MEDIOS PAGADOS

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

 Publicidad generada a través de la

inversión de RRPP para conocer la marca.  Marketing viral.

 Conversaciones en redes sociales.  Formas de conversación entre

consumidores y marcas.

MEDIOS PROPIOS


NUEVOS MEDIOS

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

La tecnología, la web, el internet han influido en los medios de comunicación en donde el mensaje pretende capturar, almacenar y distribuir información sobre las marcas, productos y/o servicios. La convergencia refleja la integración de la tecnología y las redes sociales en pro de la generación de contenidos.

TRADICIONAL

ON DEMAND LO QUE

LO QUE

MEDIO

USUARIO QUIERE

QUIERE

CONVERGENCIA DE MEDIOS


CONSUMIDOR DIGITAL Los consumidores digitales utilizan las plataformas digitales y los medios on demand. Para personalizar la programación, los contenidos, en realidad DECIDEN. Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

¿QUÉ CONTENIDOS?

¿CUÁNDO VERLOS?

¿CÓMO VERLOS?


NUEVAS NECESIDADES DIGITALES Con el impacto digital Jürgen Klaric replantea la necesidades de Maslow desde el impacto digital: Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva


¿DÓNDE ESTÁN AHORA? Los consumidores digitales están presentes en múltiples plataformas digitales:

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva


OMNICANALIDAD

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

Permite la integración de todos los canales o plataformas de comunicación para que sin importar cuál es el canal de contacto por parte de los consumidores digitales pueda lograr una interacción a nivel digital con la marca.

EXPERIENCIA COHERENTE A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES CANALES


CICLO DE VIDA El ciclo de vida de los clientes digitales pretende que el usuario digital pase por una serie de fases, en donde inicialmente es un VISITANTE en búsqueda de información, luego este interesado en ADQUIRIR productos o servicios, luego se pretende FIDELIZARLO para último POSICIONARLO. Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva


TIPS

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva


MOMENTO CERO DE LA VERDAD

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

A nivel digital se identifica como el proceso de investigación, BÚSQUEDA que realiza el usuario previamente a tomar la decisión de compra. El cual a consultado inicialmente en diversas fuentes de información acerca del producto a partir del primer impacto publicitario. Las marcas deben ganar la batalla en ese ZMOT.

LAS MARCAS

DEBEN GANAR

BATALLA AL

ZMOT ZERO MOMENT OF TRUT


MOMENTO CERO DE LA VERDAD

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

El momento cero de la verdad siempre estuvo presente en el proceso de decisión de compra, no solo vasta con tener visitantes en la página web, sino entender que hacer con ellos una vez ahí, cómo lograr una visita significativa.

 NO VENDER A TODOS LOS CONSUMIDORES.  SEA SENCILLO ENCONTRAR INFORMACIÓN DE LAS MARCAS.  SER SOCIAL.


ACTIVIDADES A PARTIR DE LOS ROLES

Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva

 Aprendiz – Introducción a través lecturas de apoyo.  Investigador – Orientación mediante preguntas guía.  Colega - Actividad 2: Desarrollo de los retos.  Maestro - Evaluación en línea U2.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.