Técnicas de Iluminación — Conceptos Avanzados de Iluminación.
© Politécnico Indoamericano 2015
Conceptos Avanzados de Iluminación
Tabla de Contenido
1. La Transmisión de la Luz. (Directa, Refractada, Difusa, Selectiva) 2. La Absorción de la Luz. (Total, Selectiva, Parcial) 3. La Reflexión de la Luz. (Directa/Especular, Difusa, Selectiva)
Objetivo
Identificar las características principales de la luz, entendiendo a fondo las diferencias entre cada una de estas propiedades y cómo estos conceptos se enlazan con los entornos digitales.
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
1
Conceptos Avanzados de Iluminación
Características Específicas de la Luz. Para hablar sobre las propiedades específicas de la luz lo más adecuado es aclarar que cuando la luz incide en un cuerpo se producen una serie de fenómenos que dependen en gran medida del tipo del objeto ó cuerpo sobre el que la luz incide y de la inclinación de esa energía luminosa.
A estos fenómenos se los conoce como Propiedades ópticas o básicas de la luz , ahora hablaremos puntualmente de cada una:
1.
La Transmisión de la Luz
Ejemplo de transmisión de luz. Recuperado de
http://www.fotonostra.com/fotografia/fotos/propiedadesluz2.jpg Cuando la luz atraviesa el objeto, decimos que se transmite. Los objetos que sólo transmiten luz no se ven. Un objeto que no altera la luz es invisible como el aire puro o el cristal. Así podemos decir que la transmisión puede ser directa, indirecta, difusa o selectiva.
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
2
“Las propiedades ópticas o básicas de la luz son las que se dan cuando la luz incide en un cuerpo se producen una serie de fenómenos que dependen en gran medida del tipo del objeto ó cuerpo sobre el que la luz incide y de la inclinación de esa energía luminosa.”
Conceptos Avanzados de Iluminación
Transmisión Directa: Esta sucede cuando el rayo de luz cae perpendicular
“Cuando la luz atraviesa
a una superficie transparente y plana y no sufre desviación. Esto sucede con
el objeto, decimos que se
el aire o con un cristal completamente transparente.
transmite. Así podemos decir que la transmisión
Ejemplo:
puede
ser
indirecta, selectiva. ”
Ejemplo de transmisión directa de luz. Recuperado de
http://www.fotonostra.com/fotografia/fotos/propiedadesluz1.jpg
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
3
directa,
difusa
o
Conceptos Avanzados de Iluminación
Transmisión Indirecta o Refracción: Este fenómeno de variación de la velocidad de la luz, se produce cuando la luz pasa de un medio a otro (aire o agua). También se da cuando el rayo de luz cae desde cualquier otro ángulo o en el caso de que la superficie del objeto sobre el que incide la luz no esté perpendicular al rayo. En estos casos el rayo de luz se desvía. A esta desviación de la luz se le llama refracción. Este cambio de dirección de la onda es lo que ocurre al sumergir un objeto sólido en un vaso de agua por ejemplo. Debido a la refracción de la luz el objeto parece quebrado.
Ejemplo:
Ejemplo de transmisión indirecta o refracción de luz. Recuperado de
http://www.fotonostra.com/fotografia/fotos/propiedadesluz3.jpg Nota: Gracias a la refracción podemos fotografiar los objetos transparentes.
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
4
Conceptos Avanzados de Iluminación
Transmisión Difusa: Se da cuando el rayo atraviesa un objeto translúcido que tiene ciertas irregularidades en su superficie como es el caso de las nubes, ciertas telas, el papel, cristales esmerilados, etc. En estos casos la luz se dispersa en varias direcciones y en consecuencia es más suave y menos intensa. Cuando la luz dura atraviesa este tipo de materiales se difunde y se transforma es luz más blanda. Este tipo de luz proyecta sombras menos nítidas y con bordes menos definidos. Ejemplo:
Ejemplo de transmisión difusa de luz. Recuperado de https://fotomaniakos.files.wordpress.com/2013/02/transmisiondifusa.png?w=426&h=248
Nota: Tengamos en cuenta este ejemplo; un vidrio esmerilado o un papel manteca. La luz en vez de ir en una sola dirección es desviada en muchas direcciones. La luz que es transmitida de manera difusa va a ser más suave, va a tener menos contraste, va a ser menos intensa, va a generar sombras más claras y una transición más suave entre luz y sombra que la luz directa.
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
5
Conceptos Avanzados de Iluminación
Transmisión selectiva: Esta transmisión sucede cuando la luz atraviesa un objeto con color. Una parte de la luz blanca, formada por los colores rojo, azul y verde será absorbida y la otra parte será transmitida haciendo que nuestro cerebro vea ese color. Ejemplo:
Ejemplo de transmisión selectiva de luz. Recuperado de https://fotomaniakos.files.wordpress.com/2013/02/transmisiondifusa.png?w=426&h=248
Nota: Tengamos en cuenta este ejemplo; se produce cuando la luz atraviesa un objeto de color. Parte de la luz va a ser absorbida y parte va a ser transmitida por ese objeto. En el ejemplo de abajo la luz blanca (rojo, verde y azul) pasa a través de una superficie roja. El verde y el azul son absorbidos y solo es transmitido el rojo. Por lo tanto del otro lado de esa superficie vamos a ver luz roja. Ejemplo de transmisión selectiva de luz. Recuperado de http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/472/editor/fotografiaiii_26.jpg © Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
6
Conceptos Avanzados de Iluminación
2. La Absorción de la Luz Una de las propiedades básicas de la luz al dar sobre un objeto es la Absorción. Esto significa que los objetos "se quedan" con una parte de la luz que reciben y nos devuelven la que les sobra, o no, según sea el caso. Ejemplo:
“La absorción de la luz sucede
cuando
los
objetos "se quedan" una parte de la luz que reciben y nos devuelven la que les sobra, o no, según sea el caso. ”
Ejemplo de absorción de luz. Recuperado de http://www.fotonostra.com/fotografia/fotos/absorcion.jpg
Nota: Cuando la luz blanca incide sobre un cuerpo éste absorbe total o parcialmente una parte del espectro y refleja o transmite (según sea opaco o transparente) una determinada gama de longitudes de onda, que constituyen su color. Es entonces cuando la energía luminosa puede convertirse en otro tipo de energías como el calor o la electricidad, o producir una reacción química como la que ocurre en la fotografía analógica y los soportes fotosensibles.
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
7
Conceptos Avanzados de Iluminación
Tipos de Absorción Ahora hablaremos de los diferentes tipos de absorción de la luz. Ésta puede ser una absorción sencilla total, una absorción parcial o una absorción selectiva. Absorción Sencilla Total: no puede ser fotografiada, ya que solamente será "visible" cuando la comparamos con otras luces en la misma escena que no han sido absorbidas. El terciopelo, por ejemplo, que tiene una gran capacidad de absorción de la luz no es fácil de fotografiar. Ejemplo:
Ejemplo de absorción sencilla total de luz. Recuperado de http://www.fotonostra.com/fotografia/fotos/absorcion1.jpg
Nota: La luz que se absorbe se convierte en calor. Es, por esta razón, que en general se recomienda durante el verano no usar colores oscuros ya que absorben la mayor parte de la luz y la convierten en calor. Por eso tenemos mas calor si usamos ropa negra que si usamos ropa blanca (esta refleja toda la luz).
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
8
Conceptos Avanzados de Iluminación
La Absorción Selectiva: Este es el tipo de absorción que determina los colores del objeto en función de qué longitudes de onda absorbe y cuáles no. Un material es negro cuando absorbe el 100% de la luz. Sin embargo no existe un cuerpo 100% blanco ya que todos los cuerpos absorben, al menos, un 10% de luz. Ejemplo:
Ejemplo de absorción selectiva de luz. Recuperado de http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/472/editor/fotografiaiii_21.es.jpg
Nota: Si tenemos un pantalón rojo, éste va a absorber el verde y el azul y va a reflejar el rojo, por eso lo vemos rojo. En teoría, un objeto blanco refleja toda la luz y un objeto negro absorbe toda la luz.
La Absorción Parcial: Este tipo de absorción es uno de los factores que determinan si el objeto que vemos es negro, blanco o gris. Ejemplo:
Ejemplo de absorción parcial de luz. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos87/sistemas-color-y-rueda-color/image007.gif
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
9
Conceptos Avanzados de Iluminación
3. La Reflexión de la Luz Otra de las características ópticas de la luz es la Reflexión. Este fenómeno se produce cuando la luz ilumina un cuerpo y rebota. La luz rebota de distintas maneras, según cómo sea la superficie sobre la que incide, y esto tiene especial importancia en el ámbito del render.
“La
reflexión
fenómeno
se
es
un
produce
cuando la luz ilumina un cuerpo
y
esta
rebota
generando una imagen
Ejemplo:
“virtual” de los objetos que
se
alrededor superficie. ”
Ejemplo de absorción parcial de luz. Recuperado de
http://www.fotonostra.com/fotografia/fotos/reflexion.jpg Todos los objetos reflejan en mayor o menor medida la luz que incide sobre ellos en función de su superficie. Las distintas superficies reflejan la luz en distintas proporciones. Esto se debe a que los rayos que llegan a la superficie de un cuerpo rebotan siendo reflejados en una dirección determinada. Esta dirección depende del ángulo de incidencia de la luz sobre dicha superficie.
Nota: Al conocer esta propiedad básica de la luz podremos a elegir y componer la iluminación de una escena, determinando dónde nos situaremos en nuestro entorno 3D para tomar el render. © Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
10
encuentran en
aquella
Conceptos Avanzados de Iluminación
Tipos de reflexión de la luz Existen varios tipos de reflexión: directa, difusa o selectiva.
Reflexión Directa o Especular: Se entiende por reflexión especular cuando la luz reflejada forma el mismo ángulo que la luz incidental al hacer contacto sobre una superficie brillosa o pulimentada. La reflexión es más perfecta cuanto más pulida está la superficie. Este tipo de reflexión es la que suele ocurrir con los espejos ya que refleja la misma luz que incide sobre él.
Ejemplo:
Nota: En el ejemplo se ve como el lago funciona como un espejo ya que refleja la misma luz que incide
sobre
él.
Generando una reflexión directa o especular
Ejemplo de Relfexión directo o especular de luz. Recuperado de http://image.slidesharecdn.com/optica1-131107155321-phpapp01/95/optica-1-8638.jpg?cb=1383839733 © Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
11
Conceptos Avanzados de Iluminación
La Reflexión Difusa: Sucede cuando la luz incide sobre una superficie texturizada, opaca o de color mate. Sobre estas superficies la luz se refleja en todas las direcciones generando una iluminación envolvente y suavizada. Se da cuando la superficie refleja por igual en todas las direcciones. Los reflejos difusos tienen el mismo brillo, independientemente del ángulo desde el que los visualicemos. Este tipo de reflexión se da cuando el haz de luz incide sobre una superficie irregular o áspera.
Ejemplo:
Nota: Casi todas las superficies
lo
son
irregulares aunque no lo parezcan por lo que la irregularidad puede ser mínima cuando este tipo de reflexión se produce como
en
nuestro
ejemplo del reflejo en el agua de este canal de agua.
Ejemplo de Reflexión difusa de luz. Recuperado de http://image.slidesharecdn.com/optica1-131107155321-phpapp01/95/optica-1-8638.jpg?cb=1383839733
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
12
Conceptos Avanzados de Iluminación
Reflexión Selectiva: Este tipo de reflexión puede ser acromática o
“La absorción y reflexión
cromática y es la que realizan los pigmentos sustrayendo una determinada
de la luz en un objeto está
longitud de onda. Dicho fenómeno lumínico se da cuando existe una relación
directamente ligada. ”
directa entre la absorción y la reflexión de la luz.
Ejemplo:
Ejemplo de Reflexión difusa de luz. Recuperado de http://www.salle.url.edu/~jherrero/Autodesk%20VIZ%204_archivos/image002.jpg
Nota: Así cuando la absorción de la luz es total, la reflexión es nula. Se da también el caso contrario. Cuando la absorción es nula la reflexión es total. Adicionalmente cuando la absorción es parcial, en consecuencia, la reflexión también lo será. Por ello podremos decir que la absorción y reflexión de la luz está directamente ligada.
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
13
Conceptos Avanzados de Iluminación
Conclusiones
Las propiedades ópticas o básicas de la luz son las que se dan cuando la luz incide en un cuerpo se producen una serie de fenómenos que dependen en gran medida del tipo del objeto ó cuerpo sobre el que la luz incide y de la inclinación de esa energía luminosa.
Cuando la luz atraviesa el objeto, decimos que se transmite. Así podemos decir que la transmisión puede ser directa, indirecta, difusa o selectiva.
La absorción de la luz sucede cuando los objetos "se quedan" una parte de la luz que reciben y nos devuelven la que les sobra, o no, según sea el caso.
La reflexión es un fenómeno se produce cuando la luz ilumina un cuerpo y esta rebota generando una imagen “virtual” de los objetos que se encuentran alrededor en aquella superficie.
La absorción y reflexión de la luz en un objeto está directamente ligada.
Referencias Bibliográficas
Johannes Itten. (1928). Arte del Color. Aproximación subjetiva y descripción objetiva del arte. Editorial Bouret 10, rue Cassette, Paris V. Teoría del color. Recuperado de https://lapizuri.wikispaces.com Características de la Luz. Recuperado de http://www.fotonostra.com
Características e la Luz. Recuperado de http://www.salle.url.edu
Chema Madoz. (2013). Qué es la Luz en fotografía. Recuperado de https://fotomaniakos.wordpress.com
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
14