PLAN DE COMUNICACIÓN DIGITAL
UNIDAD 3
PORTAFOLIO
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Después de estar durante varios días familiarizándonos con la plataforma y antes de iniciar la siguiente etapa, vamos a organizar nuestro PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. En el modelo de formación basado en competencias, el portafolio juega un papel fundamental porque permite no solo conocer qué productos se han generado a través de las actividades de aprendizaje, sino que fomenta la autoevaluación y la autogestión por estudiante.
¿CÓMO HACERLO?
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Dé clic en la parte superior derecha sobre su nombre. Seleccione el enlace portafolio, ubicado en la parte izquierda de la plataforma. Seleccione nuevo portafolio. Adicione las evidencias de trabajo que ha elaborado hasta la fecha. A continuación se presenta el paso a paso con imágenes. Aproveche para actualizar su perfil y foto.
Una vez finalizado este ejercicio, no olvide avanzar en la Unidad 3 de la actividad.
INTRODUCCIÓN
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
El plan de comunicación digital es considerado como uno de los elementos estratégicos a tener presente al interior de una organización para fortalecer las estrategias de comunicación con los clientes y lograr establecer una relación duradera con ellos, por ejemplo el ofrecer un website útil y navegable que satisfaga sus necesidades y supere sus expectativas.
¿QUÉ ES EL MARKETING DIGITAL?
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Lograr los objetivos de marketing mediante la aplicación de tecnologías digitales. De manera que los resultados de la tecnología son los que deben determinar las inversiones a nivel digital. Chaffey, Chadwick, Marketing digital
NO MEDIA (1999-2004) Webs sin un modelo claro de negocio.
No hay objetivos claros. Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
No era claro que vendían.
Ni hacia donde querían ir.
PAID MEDIA (2005-2009) Destacaron las campañas de publicidad.
Internet más maduro. Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Se planteaban presupuestos para invertir.
Se crearon estrategias online.
CONVERGED MEDIA (2010-ACT) Crisis económica.
Presupuestos globales bajos o anulados. Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Ingreso de las marcas a nivel online.
Presupuesto online aumenta.
LAS 5C´S DEL MARKETING DIGITAL
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Con la era digital los elementos del marketing mix tradicional han cambiado (Producto, Precio, Plaza y Promoción) a la era digital con el fin de crear en los usuarios una experiencia digital a través de los contenidos por ello se plantean las 5C´s del marketing digital.
CONSUMIDOR
CONCEPTO
CONTENIDO
COMUNICACIÓN
CONTAR
LAS 5C´S DEL MARKETING DIGITAL
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
En esta etapa lo que se debe es analizar el consumidor, identificar sus características, comportamientos, necesidades y expectativas. Es esencial analizar la ventaja competitiva o diferencial de la marca, producto y/o servicio e identificar si esta suple las necesidades del cliente ideal.
CONSUMIDOR
¿QUIÉNES SON? ¿POR QUÉ COMPRAN? ¿POR QUÉ COMPRAN TU MARCA? ¿CUÁLES SON SUS NECESIDADES? ¿CÓMO LO COMPRAN? ¿DESCRIBE AL CLIENTE IDEAL?
LAS 5C´S DEL MARKETING DIGITAL
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Es la identificación de lo que se quiere comunicar, cómo será el mensaje a transmitir para reflejar las cualidades del producto y necesidades de la audiencia.
CONCEPTO
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS? ¿QUÉ SE QUIERE LOGRAR CON EL PCD?
LAS 5C´S DEL MARKETING DIGITAL
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Aquí se plantean las estrategias de comunicación por cada plataforma identificada como punto de contacto entre la marca, producto y/o servicio y el consumidor.
CONTENIDO
¿QUÉ SE QUIERE DECIR? ¿CÓMO SE QUIERE DECIR? ¿CUÁNDO SE QUIERE DECIR? ¿EN DONDE SE QUIERE DECIR? ¿POR QUÉ SE QUIERE DECIR?
LAS 5C´S DEL MARKETING DIGITAL
Es la selección estratégica de plataformas digitales para la emisión del mensaje digital. Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
COMUNICACIÓN
¿DÓNDE DECIRLO? ¿CUÁNDO DECIRLO?
LAS 5C´S DEL MARKETING DIGITAL
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Es el planteamiento de los resultados que se quieren lograr con el plan de comunicación y de que manera se identificara la efectividad del desarrollo de cada una de las estrategias planteadas.
CONTAR
¿CÓMO SE VA A MEDIR?
¿POR QUÉ SE NECESITA UN PCD?
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Crear un plan de comunicación digital debe estar entrelazado con el plan de marketing offline sobre todo en un entorno en donde la totalidad de las organizaciones están en un proceso de transición hacia los entornos digitales y el planteamiento de un plan de comunicación digital que permita plantear un enfoque estratégico a nivel online para garantizar la efectividad del mensaje.
¿QUÉ ES UN PLAN DE COMUNICACIÓN DIGITAL? Es una estrategia dirigida a nivel online orientada a las marcas, productos y/o servicios para impactar a un mercado o grupo objetivo específico con una propuesta de valor diferente, al punto de ser personalizadas de acuerdo a las necesidades del consumidor. Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
PLAN DE COMUNICACIÓN DIGITAL
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Cada vez son más las empresas que identifican las ventajas de estar en los medios digitales, para lograr un contacto distinto con los clientes. Por ello es esencial desarrollar un Plan de Comunicación Digital para garantizar el logro de los objetivos y la efectividad de la comunicación, normalmente el PCD lo desarrolla un Community Manager (CM) él cual interactúa con el grupo objetivo en las plataformas digitales.
ETAPAS PLAN DE COMUNICACIÓN DIGITAL El PCD se estable con siete fases: Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
1. Análisis de la situación. 2. Definición del Target. 3. Definición de objetivos. 4. Selección de plataformas digitales.
5. Estrategias y tácticas digitales. 6. Construcción del mensaje digital. 7. Medición de resultados.
PCD – ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
PASO 1
El permite identificar en que necesidades y tendencias se está centrando la marca, producto y/o servicio de las que existen en el mercado. Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
¿Qué necesidades se están satisfaciendo? ¿Cuál es la tendencia del mercado? ¿Quién es mi mayor competidor? ¿Qué están diciendo de la marca, producto y/o servicio? ¿Quiénes lo dicen? ¿En dónde lo dicen?
PCD – DEFINICIÓN DEL TARGET
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Aquí se identifica el target al cuál se dirigirá el PCD
¿Quién es el grupo objetivo? ¿Dónde está el grupo objetivo?
¿Cómo se comunican? ¿Qué plataformas o medios utilizan?
PASO 2
PCD – PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
PASO 3
Los objetivos se pueden seleccionar de acuerdo a áreas clave para luego ser condicionados en corto, mediano o largo plazo. Los objetivos pueden ser: Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Obj. Alcance: Se enfoca en crear un conocimiento de la marca, producto y/o
servicios a nivel digital, online y offline. Obj. Actividad: Se enfoca en lograr una interacción con la audiencia en las
plataformas digitales en donde la marca, producto y/o servicio tenga presencia.
PCD – PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
PASO 3
Obj, Conversión: Se enfoca en lograr más fans, ventas online y offline, leads*. Obj. Fidelización: Se enfoca en construir y fortalecer las relaciones con los Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
consumidores a largo plazo para lograr un engagement**.
Leads* Cuando un usuario digital ofrece sus datos a través de una plataforma digital para recibir algo a cambio. (Contenidos, información, ebooks) Engagement** Es la interacción entre un usuario y las marcas para lograr una experiencia significativa.
PCD – SELECCIÓN PLATAFORMAS DIGITALES
PASO 4
Una vez conocido el publico objetivo, en dónde están, cómo se comunican, se deben seleccionar las plataformas, canales o medios digitales en los cuales se tendrá presencia y se desarrollarán las acciones de comunicación. Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
PCD – CONSTRUCCIÓN MENSAJE DIGITAL
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Es la elaboración del mensaje a transmitir .
¿Qué se quiere decir?
¿Cómo se va a decir? ¿Cuál será el tono de comunicación? ¿Qué va a ver el público a nivel digital? ¿Cuáles son las palabras clave o keywords?
PASO 5
PCD – ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DIGITALES
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
PASO 6
Las estrategias permitirán el logro de los objetivos, estas son la guía dado que su desarrollo y paso a paso se establece en las tácticas recuerda que estás deben contestar los siguientes interrogantes ¿qué, cómo, dónde, cuándo y porqué?. Las estrategias a seleccionar son:
Estrategia de segmentación y targeting. Estrategia de posicionamiento.
Estrategia de contenido.
PCD – ESTRATEGIAS DIGITALES
PASO 6
Estrategias de segmentación y targeting. Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Las estrategias orientada al consumidor favorece a enfocar el mensaje a un segmento más reducido y específico. Algunos ejemplos:
Ingresar a un mercado internacional. Fidelizar a los clientes actuales. Atraer nuevos consumidores. Impactar a múltiples consumidores.
PCD – ESTRATEGIAS DIGITALES
PASO 6
Estrategias de posicionamiento. Las estrategias orientada a la marca permite su fortalecimiento a nivel digital y el valor y diferencial de los productos y/o servicios. Algunos ejemplos: Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Posicionamiento SEM Search Engine Marketing (Marketing de buscadores) permite la
visibilidad de la pág web mediante el pago por clic – Google AdWords. Posicionamiento SMO Social Media Optimization (Posicionamiento redes sociales)
como Blogs, redes sociales: Facebook, Twitter, Tuenti, YouTube, entre otros.
PCD – ESTRATEGIAS DIGITALES
PASO 6
Estrategias de contenido. Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Las estrategias orientadas a generar interés de los consumidores con la marca con el fin de apoyar el proceso de compra. Algunos ejemplos:
Crear contenidos para generar conocimiento de marca. Crear contenidos para mejorar el posicionamiento. Crear contenidos para atraer y retener a los consumidores.
PCD – ESTRATEGIAS DIGITALES
PASO 6
Tipos de marketing de contenido. Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Es la generación de material digital desarrollado a través de historias contadas por las marcas para ser enviado a través de múltiples plataformas.
MAILING
PÁG. WEB
VÍDEOS
BLOGS
INFOGRAFÍAS
PCD – MEDICIÓN DE RESULTADOS
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
PASO 7
KPI son los indicadores de seguimiento de cada una de las estrategias a desarrollar por cada plataforma social.
PLAN DE COMUNICACIÓN DIGITAL
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
PASO 1:ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN.
UNIDAD 1
PASO 2: DEFINICIÓN DEL TARGET.
UNIDAD 2
PASO 3: DEFINICIÓN DE OBJETIVOS. PASO 4: SELECCIÓN DE PLATAFORMAS DIGITALES.
PASO 5: ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DIGITALES. PASO 6: CONSTRUCCIÓN DEL MENSAJE DIGITAL. PASO 7: MEDICIÓN DE RESULTADOS.
UNIDAD 3
ACTIVIDADES A PARTIR DE LOS ROLES
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Aprendiz – Introducción a través lecturas de apoyo. Investigador – Orientación mediante preguntas guía. Colega - Actividad 3: Desarrollo de los retos. Maestro - Evaluación en línea U3.