Manejo de medios de comunicación comercial digital — Medios de comunicación digital
© Politécnico Indoamericano 2015
Medios de comunicación digital
Tabla de Contenido
1. El consumidor digital. 2. Elementos clave de los Millennials. 3. Nuevos medios.
Objetivo
Evalúa los medios que favorecen la comunicación comercial con el consumidor digital.
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
1
Medios de comunicación digital
1. El consumidor digital.
Los consumidores son un mercado altamente cambiante sin importar la categoría de mercado que se analice, siempre aparecerán nuevas características y necesidades que exigen ser satisfechas de manera oportuna. Cada vez más los comportamientos se están asociando a los dispositivos móviles por ello es determinante para las organizaciones identificar al target y reconocer su proceso de decisión de compra para la identificación de los puntos de contacto o momentos de verdad.
A través de la demanda de productos y/o servicios en pro de la satisfacción de necesidades los consumidores son esenciales para el desarrollo de toda organización. Por ello el entender e identificar sus características es el primer paso para la identificación de oportunidades de marketing.
SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA
SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA
SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA
SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL
En cuanto a la Segmentación geográfica es importante tener en cuenta las siguientes variables: 1. Región 2. País 3. Ciudad 4. Tamaño 5. Densidad: Urbana, suburbana, rural. 6. Clima: Cálido, frio o templado.
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
2
“El consumidor es cada vez más complejo debido a sus necesidades y a la gran competitividad del mercado actual”
Medios de comunicación digital
En relación a la Segmentación demográfica es importante tener en cuenta las siguientes variables:
1. Edad 2. Sexo 3. Tamaño de la familia 4. CVF: Ciclo de vida de la familia, es una serie de etapas determinadas por una combinación de edad, estado civil y la presencia o ausencia de hijos.
“Es necesario identificar la segmentación geográfica, demográfica, psicográfica y conductual como variables de apoyo para conocer nuestro consumidor”
5. Ingresos 6. Ocupación 7. Educación 8. Religión 9. Raza 10. Nacionalidad 11. NSE: Nivel socioeconómico. 12. Estado civil.
En relación a la Segmentación psicográfica es importante tener en cuenta las siguientes variables: 1. Clase social – Estilo de vida. 2. Personalidad 3. Grupos de referencia 4. Cultura
Por último en cuento a la Segmentación conductual este hace relevancia a las siguientes variables:
1. Frecuencia de uso 2. Ocasión de uso 3. Tasa de Uso 4. Disposición de compra © Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
3
Medios de comunicación digital
5. Condiciones de compra. 6. Lealtad de marca o fidelidad de marca.
Después de realizar la segmentación se debe definir un grupo objetivo en relación con esto podemos definir que es el segmento de personas a las que deseamos enviar nuestra comunicación o vender nuestros productos, es el resumen o condensación de la segmentación, haciendo énfasis a un núcleo de personas, por ejemplo: mujeres cuyas edades están entre los 20 y los 26 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos 3 y 4. Son consumidoras de productos relacionados con…
A nivel especifico podemos trabajar los arquetipos estos hacen relación a una descripción profunda a nivel psicográfico de un individuo, permite la profundización del perfil destacando cuatro elementos clave.
Variables
Características
Círculo social
Es necesario identificar su familia, amigos, compañeros de trabajo, el círculo social al cuál se encuentra asociado el consumidor.
Medios
Se identifican los medios que utiliza en su día a día y como interactúa con estos.
Compras
Lugares que visita para su compra al igual que sitios online a los cuales puede ingresar para generar este proceso.
Tecnología
Que tan importante es la tecnología para el usuario, que tipos de dispositivos utiliza y la importancia de los mismos.
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
4
Medios de comunicación digital
Como ser un buen consumidor digital #infografía Junio 13 de 2016. Recuperado de https://es.pinterest.com/pin/443112050816841133/
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
5
Medios de comunicación digital
Ejemplo: Teniendo en cuenta las características del nuevo consumidor es importante que la empresa determine en primer lugar a través de las diferentes variables de segmentación las características propias del consumidor, después de esto se podrá determinar el grupo objetivo o perfil del consumidor al igual que finalizar a través del arquetipo ya que mediante este se podrán especificar variables relacionadas con los cuatro elementos principales como lo son los medios, la tecnología, las compras y sobre todo su círculo social, esto podrá determinar de forma más acertada la relación con el consumidor digital.
Nota: es importante determinar las variables del consumidor tanto a nivel general como a nivel específico lo que apoyara la generación puntual de estrategias y tácticas de impacto.
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
6
Medios de comunicación digital
2. Elementos clave de los Millennials.
Según Forbes los millennials son los denominados nativos digitales, para ellos los medios digitales son una extensión de su cuerpo. En donde la realidad y lo virtual son lo mismo integrando los medios online y offline. Son personas nacidas en los inicios de los 80 y finales de los 90. Los millennials, son también conocidos como la Generación Y o del Milenio, jóvenes de 18 a 34 años, son prácticamente “nativos” de internet y hoy en día representan el 30% de la población.
Entre los elementos claves a tener en cuenta de esta población encontramos:
1. Multipantalla: A la audiencia le gusta ver los mismos contenidos pero a través de diferentes plataformas, canales o dispositivos, reflejando un comportamiento MULTITASKING. En LATAM los usuarios digitales son más multipantalla. Esto implica un reto para las compañías las cuales deben utilizar varias plataformas para establecer y mantener una comunicación y experiencia consistente. 2. APPDictivos: Su acceso al mundo digital es a través de una pantalla móvil, las cuales son un elemento de integración para sus actividades LABORALES, SOCIALES y OCIO. Tienen una necesidad constante de CONECTIVIDAD. 3. Sociales: Las redes sociales no son solo una plataforma o medio de comunicación, sino que hacen parte de su estilo de vida digital, en donde el CONSULTAR, COMPARTIR y COMENTAR son una de las actividades más comunes a realizar a través de sus dispositivos. Son curiosos, buscan información, leen y escuchan opiniones, comentarios, experiencias antes de tomar una decisión de compra. © Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
7
“Los Millennials son denominados nativos digitales teniendo en cuenta las características propias de esta población y su relación con los medios digitales.”
Medios de comunicación digital
4. Críticos: Las experiencias son un elemento clave para el planteamiento de las estrategias digitales, cada vez más los usuarios no se centran solo en las características del producto sino en las experiencias relacionadas con el producto. 5. Personalización: Los millennials se caracterizan por ser autosuficientes, autónomos, PROTAGONISTAS, en dónde valoran la PARTICIPACIÓN, la COLABORACIÓN, el COMPARTIR y el COMPROMISO SOCIAL, por ello cada vez más las marcas invitan a los usuarios a compartir sus ideas y opiniones de los productos y/o servicios.
¿Cómo son los Millennials? #infografía Junio 13 de 2016. Recuperado de http://nicestream.com/blog/millennials-los-consumidores-de-hoy-y-manana/
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
8
Medios de comunicación digital
Ejemplo: Las organizaciones cada vez más deben preocuparse por investigar las continuas transformaciones y cambios a los que se expone el consumidor con el fin de determinar si las necesidades que satisfacen los diferentes productos y servicios se están logrando de manera efectiva o por el contrario ya no son tenidos en cuenta y de ser así que puede llevar acabo la organización para volver a atraerlos.
La generación millennials es el resultado de un proceso de investigación detallado de la variable de segmentación demográfica el cual refleja la caracterización de una serie de actitudes, comportamientos que pueden ser determinantes para los mercados y organizaciones para la toma de decisiones con relación a los productos y/ servicios.
Nota: Se debe realizar un seguimiento constante al consumidor con el fin de anticipar sus necesidades y superar sus expectativas con relación a las marcas, productos y servicios.
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
9
Medios de comunicación digital
3. Nuevos medios. Con la trasformación de los medios de comunicación no solo es suficiente la identificación del segmento y captar su atención lo que se conoce como inbound marketing, tampoco es suficiente es encontrar varios segmentos y emitir un mensaje lo que se conocer como outbound marketing, en realidad no es suficiente esperar a que los usuarios lleguen o ir a buscarlos, la combinación de las estrategias (inbound y outbound) permite la trasformación de los medios de acuerdo a las necesidades de la compañía en lo que se conoce como la convergencia de medios en medios propios, medios pagos y medios ganados.
Metodología POEM. Infografía Julio 03 de 2013. Recuperado de http://www.ncayasociados.com/wp-content/uploads/2013/07/poem.jpg
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
10
“El Community Manager va a ser el encargado de escuchar a la comunidad online, relacionarse con ella en nombre de la empresa”
Medios de comunicación digital
1. Medios Propios – Own Media. Estos son los medios que pertenecen a la organización y gracias a esto se tienen un control total del medio, logrando controlar el mensaje para influenciar el consumidor de acuerdo a las necesidades de la marca. Dentro de los medios propios más característicos se identifican los Blogs, Microsites, Páginas Web, Correo electrónico y Redes Sociales. 2. Medios Pagados – Paid Media. Son los medios por los cuales la organización paga para la difusión de un mensaje a través de una campaña publicitaria, la cual se basa en el tipo de audiencia, el tipo de campaña y el presupuesto asignado para su ejecución. Dentro de los medios pagos más característicos se identifican los medios pagos como Televisión, Radio, Prensa, Revista, Exterior, Activaciones entre otros. 3. Medios Ganados – Earn Media. Son los medios que permiten la difusión del mensaje sin la necesidad de contar con un valor comercial de por medio, sino por lo innovador del mensaje en el desarrollo de la campaña, este tipo de medios ofrece dos grandes ventajas la primera de ella es que permite extender el contenido y la generación de mensajes a nuevas plataformas o medios de comunicación, ampliando el impacto del mensaje a múltiples públicos. Dentro de los medios propios más característicos se identifican la utilización de influenciadores, publicación en medios no pagos. Una de las tendencias más nombradas en los últimos años es el consumo de medios On Demand donde el usuario propone un consumo de medios totalmente personalizado en decidiendo cuándo y cómo ver los diferentes contenidos.
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
11
Medios de comunicación digital
El sistema de consumo de medios se ve replanteado en donde los espectadores está generando cambios directos en el consumo de contenidos los elementos más característicos son:
El usuario digital consumo diferentes contenidos a través de múltiples plataformas de manera simultánea.
Las marcas están personalizando sus mensajes para adaptarse a las diferentes plataformas.
Infografía Video on deman América Latina. Abril 19 de 2016. Recuperado de http://www.nielsen.com/content/dam/nielsenglobal/latam/images/2016/Infograf%C3%A Da_VOD_LatAm-01.png © Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
12
“Los medios On Demand surgen por la necesidad del usuario de obtener contenidos a través de los medios totalmente personalizado a sus gustos y necesidades.”
Medios de comunicación digital
La omnicanalidad Es la respuesta para satisfacer las necesidades del nuevo consumidor digital en donde las estrategias son cada vez más personalizadas enfocadas en lograr la fidelización del usuario tanto a nivel online como a nivel offline en donde cada vez es más difícil captar su atención e interés. Una de las grandes ventajas al momento de desarrollar una estrategia de omnicanalidad se refleja en el planteamiento de múltiples canales de comunicación con el cliente sin importante el medio, plataforma o canal el mensaje debe ser claro para lograr un vínculo con él logrando entender que decir a través de qué medios y en qué momento para lograr una mayor visibilidad y posicionamiento.
Por ello el ciclo de vida de los usuarios digitales se debe centrar en seducirlo para que sea VISITANTE y encuentre lo que está buscando con la marca, para luego argumentar su necesidad de querer ADQUIRIR los productos y servicios para lograr FIDELIZARLO y POSICIONAR la marca en el consumidor.
Gracias a la identificación de estos elementos Google plantea ZMOT el cual se centra en entender como el consumidor soporta las decisiones en el proceso de búsqueda de información a nivel digital. Por ello las marcas deben ser más visibles a nivel digital para persuadir al cliente potencial y llevarlo a una plataforma donde se justifique porque son la mejor opción para lo que están buscando. Visualiza el siguiente vídeo:
ZMOT que es el momento cero, Recuperado de https://www.thinkwithgoogle.com/i ntl/es-419/interviews/zmot-quees-el-momento-cero.html
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
13
Medios de comunicación digital
Ejemplo: Teniendo en cuenta las nuevos necesidades del consumo de medios las organizaciones deben investigar y analizar a su consumidor y como el interactúa con los productos y/o servicios para poder plantear una estrategia de comunicación que se ajuste a sus necesidades a través de la selección adecuada de las plataformas de comunicación digital.
Nota: El entender como es el consumidor digital es la clave para direccionar los elementos estratégicos de comunicación de las marcas logrando ofrecer los contenidos en la plataforma adecuada y el momento adecuado.
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
14
Medios de comunicación digital
Conclusiones
La identificación y conocimiento de las nuevas necesidades del consumidor digital deben ser la prioridad de toda organización por ser uno de los elementos más cambiantes, el cual plantea un reto constante para las marcas en el planteamiento de estrategias constantes estar presente en todo momento en el día a día del consumidor.
Lograr clasificar el consumidor digital facilita la toma de decisión a nivel estratégico para aproximar las marcas a las necesidades, expectativas y deseos para la fidelización y posicionamiento de los productos y servicios.
Referencias Bibliográficas
Generaciones Hoy de baby boomers a millennials, la necesaria evolución de las estructuras sociales. Revista del tecnológico de monterrey (09). Recuperado de http://www.sitios.itesm.mx/webtools/Zs2Ps/revistatec/diciembre.pdf
Deloitte. En la búsqueda de la Omnicanalidad. El cliente en el centro nuevamente. Recuperado de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/uy/Documents/tech nology/Articulo%20Omnicanalidad%20-%20reporte.pdf
ZMOT el nuevo consumidor. Diciembre 2011. Recuperado de https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/interviews/zmot-elnuevo-consumidor.html
ZMOT el impacto del Momento Cero en la estrategia de marketing. Diciembre 2011. Recuperado de https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/interviews/zmotimpacto-momento-cero-estrategia-marketing.html
© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
15