Documento soporte de clase unidad 3 implementacion de redes

Page 1

Nombre de la Unidad

Implementación de Estructura de Redes

Protocolos de RED – Implementación en Dispositivos Cisco

© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

0


Nombre de la Unidad

© Politécnico Indoamericano 2015

Tabla de Contenido

1. Definicion de Protocolo de Red 2. Protocolo HTTP 3. Protocolo DHCP 4. DNS

Objetivo •

Entender el concepto de protocolo de red.

Implementar protocolos de Red en Dispositivos Cisco

© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

1


Nombre de la Unidad

1. Definición de Protocolo de Red Los protocolos de red definen un formato y un conjunto de reglas comunes para intercambiar mensajes entre dispositivos. Algunos protocolos de red comunes son IP, HTTP y DHCP. 2. Protocolo http El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) es un protocolo que rige la forma en que interactúan un servidor Web y un cliente Web. HTTP define el contenido y el formato de las solicitudes y respuestas intercambiadas entre el cliente y el servidor. Tanto el cliente como el software del servidor Web implementan el HTTP como parte de la aplicación. HTTP depende de otros protocolos para regular la forma en que los mensajes se transportan entre el cliente y el servidor. Ejemplo1. Funcionamiento del Protocolo http 1. La página de lenguaje de marcado de hipertexto (HTML) del servidor Web es el dato que se va a enviar. 2. El encabezado HTTP del protocolo de aplicación se agrega al frente de los datos HTML. El encabezado contiene diversos tipos de información, incluida la versión de HTTP que utiliza el © Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

2


Nombre de la Unidad

servidor y un código de estado que indica que tiene información para el cliente Web. 3. El protocolo de capa de aplicación HTTP entrega los datos de la pagina Web con formato HTML a la capa de transporte. El protocolo de la capa de transporte TCP se utiliza para administrar la conversación individual entre el servidor Web y el cliente Web. 4. Luego, la información IP se agrega al frente de la información TCP. IP asigna las direcciones IP de origen y de destino que corresponden. Esta información se conoce como paquete IP. 5. El protocolo Ethernet agrega información en ambos extremos del paquete IP, conocidos como la “trama de enlace de datos”. Esta trama se envía al router más cercano a lo largo de la ruta hacia el cliente Web. Este router elimina la información de Ethernet, analiza el paquete IP, determina el mejor camino para el paquete, coloca el paquete en una trama nueva y lo envía al siguiente router vecino hacia el destino. Cada router elimina y agrega información de enlace de datos nueva antes de reenviar el paquete. 6. Estos datos ahora se transportan a través de la internetwork, que consta de medios y dispositivos intermediarios. 7. El cliente recibe las tramas de enlace de datos que contienen los datos, y cada encabezado de protocolo se procesa y, a continuación, se elimina en el orden opuesto al que se agregó. La información de Ethernet se procesa y se elimina, seguida por la información del protocolo IP, luego la información de TCP y, finalmente, la información de HTTP. 8. A continuación, la información de la página Web se transfiere al software de explorador Web del cliente.

3. Protocolo DHCP © Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

3


Nombre de la Unidad

El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP, Dynamic Host Configuration Protocol) es un estándar TCP/IP diseñado para simplificar la administración de la configuración IP de los equipos de nuestra red. Si disponemos de un servidor DHCP, la configuración IP de los PCs puede hacerse de forma automática, evitando así la necesidad de tener que realizar manualmente uno por uno la configuración TCP/IP de cada equipo. Un servidor DHCP es un servidor que recibe peticiones de clientes solicitando una configuración de red IP. El servidor responderá a dichas peticiones proporcionando los parámetros que permitan a los clientes autoconfigurarse. El servidor DHCP proporciona una configuración de red TCP/IP segura y evita conflictos de direcciones repetidas. Utiliza un modelo cliente-servidor en el que el servidor DHCP mantiene una administración centralizada de las direcciones IP utilizadas en la red. Los clientes podrán solicitar al servidor una dirección IP y así poder integrarse en la red.

Imagen 1. Funcionamiento de DHCP recuperada de : http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/85/cd/linux/m2/servidor_dhcp .html Funcionamiento de una petición DHCP El servidor solo asigna direcciones dentro de un rango prefijado. Si por error hemos configurado manualmente una IP estática perteneciente al rango gestionado por nuestro servidor DHCP, podría ocurrir que dicha dirección sea asignada dinámicamente a otro PC, provocándose un conflicto de IP. En ese caso el cliente solicitará y comprobará, otra dirección IP, hasta que obtenga una dirección IP que no esté asignada actualmente a ningún otro equipo de nuestra red. La primera vez que seleccionamos en un PC que su configuración IP se determine por DHCP, éste pasará a convertirse en un cliente DHCP e intentará localizar un servidor DHCP para obtener una configuración desde el mismo. Si no encuentra ningún servidor DHCP, el cliente no podrá disponer de dirección IP y por lo tanto no podrá comunicarse con la red. Si el cliente encuentra un servidor DHCP, éste le proporcionará, para un periodo predeterminado, una configuración IP que le permitirá comunicarse con la red. © Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

4


Nombre de la Unidad

Cuando haya transcurrido el 50% del periodo, el cliente solicitará una renovación del mismo. Cuando arrancamos de nuevo un PC cuya configuración IP se determina por DHCP, pueden darse dos situaciones: 

Si la concesión de alquiler de licencia ha caducado, el cliente solicitará una nueva licencia al servidor DHCP (la asignación del servidor podría o no, coincidir con la anterior).

Si la concesión de alquiler no ha caducado en el momento del inicio, el cliente intentará renovar su concesión en el servidor DHCP, es decir, que le sea asignada la misma dirección IP.

4. DNS El sistema de nombres de dominio, en que se basa el DNS, propor- ciona un espacio de nombres para referenciar recursos, que por nor- ma general son ordenadores conectados a la red, pero que también pueden ser, por ejemplo, buzones de correo electrónico. Un DNS tiene tres componentes principales: - El ESPACIO DE NOMBRES DE DOMINIO y REGISTROS DE RE CURSOS, que son especificaciones para un árbol estructurado de espacio de nombres y datos asociados con los nombres. Conceptualmente, cada nodo e hijo del árbol del espacio de nombres del dominio nombra a un conjunto de información, y solicita operaciones para extraer tipos de información específicos de un conjunto en particular. Una consulta nombra el nombre de dominio de interés y describe el tipo de recurso de información deseado. Por ejemplo, Internet utiliza alguno de sus nombres de dominio para identificar hosts; las consultas para direcciones de recursos devuelven la dirección del host de Internet. - SERVIDORES DE NOMBRES, que son programas de servidor donde se aloja la información de la estructura de un árbol de dominio y la establece. Un servidor de nombres puede cachear la estructura o establecer información en cualquier parte del árbol de dominio, pero en general, un servidor de nombres en particular tiene toda la información de los subconjuntos del espacio de © Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

5


Nombre de la Unidad

dominios, y punteros a otros servidores de nombres que pueden utilizarse para indicar información de cualquier parte del árbol de dominio. Los servidores de nombres conocen las partes del árbol de dominio paralas cuales tienen información completa; un servidor de nombres es la AUTORIDAD para esas partes del espacio de nombres. La información Autoritativa se organiza dentro de unidades llamada ZONAS, y esas zonas pueden distribuirse automáticamente en los servidores de nombres para ofrecer un servicio redundante para los datos de la zona. - RESOLUTORES, que son programas que extraen información de servidores de nombres en respuesta a consultas de los clientes. Los resolutores deben tener acceso al menos a un servidor de nombres que pueda responder directamente la consulta, o proseguir con la consulta utilizando referencias a otros servidores de nombres. Un resolutor normalmente es una rutina de sistema directamente accesible por programas de usuario; de ahí que no sea necesario un protocolo entre el resolutor y el programa de usuario.

“Escriba aquí ideas principales. Este tipo de notas han de ser claves para la aprehensión de conocimiento del estudiante”

Conclusiones La suite de protocolos de Internet es una suite de protocolos necesaria para transmitir y recibir información mediante Internet.

Referencias Bibliográficas 

CISCO.(2015).Principios básicos de enrutamiento y switching CCNA1 V5. Recuperado de: http://www.itesa.edu.mx/netacad/introduccion/index.html

Perramon Tornil, Xavier, Barceló Ordinas, José María. Íñigo Griera, Jordi, Escalé, Ramón Martí, Peig Olivé, Enric.(2004). Software Libre: Redes de computadores. Editorial Barcelona : Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya Recuperado de : http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/341/9/849788-117-6.pdf RFC-1034. Nombres De Dominio - Conceptos E Instalación. (2007).Recuperado de: https://www.rfc-es.org/rfc/rfc1034-es.txt

© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

6


Nombre de la Unidad

Aulas en red. Aplicaciones y Servicios. Linux Servidor DHCP y Servidor DNS.(2012). Recuperado de: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/85/cd/linux/pdf/2Servidor-DHCP-y-DNS.pdf

© Politécnico Indoamericano 2015 Nota Técnica preparada por el Politécnico Indoamericano. Este contenido es propiedad del Politécnico Indoamericano. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.