MANEJO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMERCIAL DIGITAL
PRESENTACIÓN DEL TUTOR DEL CURSO
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
NOMBRE: Felipe Andrés Ochoa Silva
Internacionalista – Candidato a master en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa
PROFESIÓN:
EXPERIENCIA PROFESIONAL: Docente Tutor DATOS DE CONTACTO: silva.ochoa.felipe@gmail.com
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
ESCUELA: Transversal
NOMBRE DEL CURSO: Manejo de medios de comunicación comercial digital. PROGRAMA AL QUE PERTENECE: Materia común. DURACIÓN: 4 semanas. CRÉDITOS ACADÉMICOS: 3
ESFUERZO ESTIMADO: 144 horas. IDIOMA: Español.
INTRODUCCIÓN: JUSTIFICACIÓN DEL QUÉ APRENDER Y PARA QUÉ Una vez finalizado el curso Manejo de Medios de Comunicación Comercial Digital en el cual se encuentra inscrito, estará en capacidad de: Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
1. Manejar medios de comunicación comercial para el desarrollo efectivo de un plan de comunicación digital. El presente curso está diseñado bajo el enfoque conectivista, por lo que se espera que a través del desarrollo de las diferentes actividades de aprendizaje, usted conecte diferentes fuentes de información especializada y a partir de allí, construya y comparta su propio conocimiento. Nuestra finalidad es desarrollar competencias que le permitan desempeñarse en el mundo laboral, por ello su dedicación y esfuerzo son pieza clave. Contará en todo momento con la compañía de su tutor y aprenderá con otros, a partir de las actividades de aprendizaje que hemos diseñado.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
UNIDAD 1 - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIGITAL Rol aprendiz: Identifica los medios digitales que favorecen la comunicación del producto
y/o servicio. Rol investigador: Consulta múltiples fuentes de información relacionada con los medios
digitales que favorecen la comunicación del producto y/o servicio. Rol colega: Evalúa los medios digitales que favorecen la comunicación del producto y/o
servicio. Rol maestro: Analiza casos reales de empresas que han favorecido la comunicación
según el producto y/o servicio.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
UNIDAD 2 - CONSUMIDOR DIGITAL Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Rol aprendiz: Identifica los medios que favorecen la comunicación comercial con el
consumidor digital. Rol investigador: Consulta fuentes de información que le permiten ampliar su conocimiento
entorno a los medios que favorecen la comunicación comercial con el consumidor digital. Rol colega: Evalúa los medios que favorecen la comunicación comercial con el consumidor
digital. Rol maestro: Analiza casos de éxitos
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
UNIDAD 3 - PLAN DE COMUNICACIÓN DIGITAL Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Rol aprendiz: Identifica las estrategias para el plan de comunicación comercial digital con el
fin de ejecutarlas. Rol investigador: Consulta fuentes de información que permitan identificar las estrategias
para el plan de comunicación comercial digital con el fin de ejecutarlas. Rol colega: Evalúa las estrategias para el plan de comunicación comercial digital con el fin
de ejecutarlas. Rol maestro: Evalúa casos de éxito en relación con las estrategias para el plan de
comunicación comercial digital con el fin de ejecutarlas.
METODOLOGÍA DE TRABAJO El curso está diseñado para ser realizado en 3 unidades de aprendizaje, las cuales deberán ser desarrolladas en el transcurso de un mes. Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Cada una de las unidades lo llevará por una ruta de aprendizaje entorno a 4 roles -Aprendiz, Investigador, Colega y Maestro, que le permitirán: Buscar información en el Centro de Conocimiento, mediante recursos y/o contenidos académicos asociados a palabras clave de la unidad. Analizar y reflexionar sobre el conocimiento adquirido. Aplicar el conocimiento en casos prácticos y/o proyectos. Interactuar de manera permanente, compartiendo nuevas fuentes de conocimiento y conocimiento generado, a partir de sus intereses personales. Con el objetivo de identificar las fortalezas y conocimientos previos del estudiante, se ha establecido una Autoevaluación Inicial, cuyos resultados serán retroalimentados por el docente – tutor al inicio del curso.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
La interacción y retroalimentación académica del curso se realizará a través del "Foro Académico", y se ha generado un "Foro Social" en el cual podrá presentarse ante los compañeros en el curso, compartir experiencias y realizar nuevas amistades en línea. Las evidencias resultado de las actividades de aprendizaje, deberán ser entregadas a través de su blog personal, que se constituirán en el portafolio personal para medir su avance en el curso. Finalmente, la evaluación del curso se realizará para cada una de las actividades con el siguiente valor:
EVALUACIÓN
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
ACTIVIDAD
PUNTUACIÓN
Realización de la Autoevaluación inicial:
5 puntos
Participación en los Foros (rol investigador)
10 puntos
Entregables de las Actividades (rol colega)
60 puntos
Evaluaciones (rol de maestro)
25 puntos
La nota final será de 1 a 5, siendo 5.0 el máximo valor y 3.0 el valor de aprobación del curso.
REQUERIMIENTOS DEL CURSO
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Los requerimientos técnicos para el curso son: Acceso a internet. Computador/PC/Laptop/Ipad/Tablet
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
Los conocimientos que se requieren para poder iniciar el curso: Conocimientos generales de mercadeo. Conocimientos generales de productos y/o servicios.
PLAN DE TRABAJO. ORGANIZA TU TIEMPO! SEMANA
ACTIVIDAD Autoevaluación inicial
Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
1
2
U1. Medios de comunicación digital. Aprendiz – Introducción. Investigador – Orientación. Colega - Actividad 1: Evidencia en el foro. Maestro - Evaluación en línea U1.
U2. Consumidor digital. Aprendiz – Introducción. Investigador – Orientación. Colega - Actividad 2: Evidencia en el foro. Maestro - Evaluación en línea U2.
PLAN DE TRABAJO. ORGANIZA TU TIEMPO! SEMANA Docente – Tutor Felipe Andrés Ochoa Silva
ACTIVIDAD
3
U3. Plan de comunicación digital. Aprendiz – Introducción. Investigador – Orientación. Colega - Actividad 3: Evidencia en el foro. Maestro - Evaluación en línea U3.
4
Participación en el foro académico. Ajustes o completitud de evidencias de conformidad con la interacción y retroalimentación de compañeros, docente – tutor.