En-Cargo Edición 16

Page 1

EN-CARGO GUIA GENERAL DE CARGA

www.portaldecarga.com

ISSN 1900-879X

Nace Grupo Media Cargo

Administración Cambios en de la carga en SIGA y el aeropuerto Siglo XXI > 8 Eldorado > 4 Mujeres en la El lado humano carga: de la carga: Ivy Sanmiguel >12 Edelberto Romero M. >10

AÑO 4 EDICIÓN NO. 16


EDITORIAL

Las vacas gordas... ¿hasta cuando y para quienes? Las noticias de la logística del país no son las mejores. Mientras que los parámetros de la economía muestran crecimiento de la misma, con crecimientos de 8% tal parece que esta platica no la estamos gastando donde es. Así aparecen comentarios de prensa y revistas sobre cómo la bonanza no la estamos invirtiendo en la infraestructura que tanto necesitamos o cómo las deficiencias que vivimos acusando podrían estar recibiendo un ataque frontal en este momento de vacas gordas, pero que esto no es así. Si leemos la revista Dinero encontramos una dura crítica a la labor del ministerio que mas nos interesa en muchos aspectos como es el de Transporte con su serie de entidades adscritas y vinculadas. Tal parece que los 5 años de gobierno no han dado frutos reales en la infraestructura. Si hacemos una revisión de lo que ha avanzado el país en infraestructura del transporte tal parece que no hemos avanzado mucho y que planes muy anunciados como el 2.500 de mantenimiento vial no solo no han logrado sus metas si no que antes bien están muy retrasados en un proyecto de absoluta sencillez que no debería haber generado dificultad alguna de trámite ni de ejecución. Es más, aun no vemos los resultados de los grandes proyectos planteados como las vías de dobles calzadas o una red troncal que comunique verdaderamente el país. En el tema general de vías no hemos visto grandes avances en estos años y seguimos haciendo planes y programas.

En el tema de puertos, luego de la tremenda crisis del año pasado y aparte de noticias de planes de nuevas inversiones, no parecería que se ha logrado un cambio sustancial en los 12 o más meses transcurridos desde esa crisis que tanto golpeado al país. En el tema de ferrocarriles no pasó nada más y creo que nuevamente nos estamos quedando con unos rieles sin uso (hablamos del caso de la concesión del Pacifico) pero igual en la del Atlántico sometida a tensiones en meses anteriores que llevaron a cambios de promotores y de todos modos concentrada en el carbón (carbonizada la llamó algún gracioso) pero sin entrar a satisfacer las necesidad de la logística. Y en aeropuertos, si bien creemos que se está logrando algo con Opain en Eldorado, aun en el momento de este articulo no hay nada claro pues además le han mezclado al tema inicial de la localización al oriente o al occidente de la zona de carga, de por si controversial, elementos adicionales por parte de la DIAN con la inspección no intrusiva que parece válida pero que no consulto nunca con los actores reales del aeropuerto. No hablaremos aquí del famoso Plan Río Amigo (Yuma) o el del Meta pues creemos que no han avanzado, si no en el caso del primero en programas aun de nivel experimental sín resultados concretos. Si en un momento de bonanza no hacemos todo lo que necesitamos, mas aún con un gobierno con tanto apoyo popular y empresarial qué nos va a pasar en un tiempo cuando la bonanza se acabe? Claro de bonanza hablamos los que nos va bien y a los que nos va mal como a los exportadores o a los operadores logísticos vinculados exclusivamente con estos como existen claramente definidos en los nichos en nuestro país. Aquí la revaluación no tiene sabor de bonanza. Tiene un sabor amargo que no parece tener solución y a la cual el gobierno tampoco parece querer dar soluciones. Ah! pero las importaciones están disparadas aun sin TLC con Estados Unidos (será que lo habrá alguna vez?) y eso nos lleva a buenos negocios logísticos. Pues sí y cuanto nos va a durar esto? Bueno, algo negativo el editorial, pues si así es porque la esperanza es lo último que perdemos en este periódico así que… como nos quedan tres años de Gobierno esperamos que entre todos podamos hacer algo.

EN-CARGO Circulación Mensual Agosto de 2007 AÑO 4 NO. 16

DIRECTOR Raul Donado Osio COMITÉ EDITORIAL Javier Cera B. Carlos F. Child Germán Cristo Orlando Gutiérrez William Lagos Miguel Linares Linares Alejandro Navas Francisco Navas de Brigard Rafael Plazas Lilia Constanza Ramírez Leonardo Ronderos Heinz Schütze CORRESPONSALES Panamá Juan Carlos Benítez Dubai Juan Carlos Salazar Francia Nicolas Osorio GERENTE GENERAL Miguel Linares Linares DIRECTORA COMERCIAL Adriana Duque Ballén WEB MASTER Y DIAGRAMACIÓN Carolina Rey Ramírez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Liquid Soul Design Group liquidsoul@gmail.com IMPRESIÓN Editorial El Globo – La República Periódico EN-CARGO Una publicación del

Oficinas: Calle 26 No 38 A - 39 Local 4A Tel: 57+1+3681029 Bogotá, D.C E-mails: en-cargo@portaldecarga.com info@portaldecarga.com www.grupomediacargo.com




PAUTA


ALIANZA

El

pasado 1º de Junio de 2007 fue el nacimiento oficial del GRUPO MEDIA CARGO, nombre sombrilla que cobija la integración de dos grandes empresas de medios de comunicación que se han especializado y posicionado en el sector del Comercio Exterior de Colombia, las cuales decidieron unir sus fortalezas estratégicamente, para ofrecer un servicio superior en cobertura, actualidad, calidad, seguridad y confiabilidad, con una mejor distribución y mayor cubrimiento. EN-CARGO es, sin lugar a dudas, el medio impreso dedicado a la carga con mayor cubrimiento, posicionamiento en el mercado y conocimiento de la problemática de la carga y del comercio exterior de nuestro país. Revista En-cargo se ha caracterizado por su objetividad, sus análisis periodísticos y por el reconocimiento que les hace a las mujeres y en general a las personas que, de alguna manera u otra, han aportado algo a la industria del transporte de carga en Colombia. En esta nueva etapa EN-CARGO cambia su formato de revista por el de periódico tabloide que empezará a circular mensualmente con una cobertura más amplia a nivel nacional e internacional y corresponsales en Francia, Centro America, Dubai, Ecuador, Perú, Panamá, Miami y Chicago. PORTAL DE CARGA es el medio virtual mas importante y especializado en Colombia en todos los temas de actualidad, noticias, legislación, terminología, indicadores, hechos y eventos sociales, directorio, foros y en general todo movimiento que afecte positiva o negativamente al Comercio Exterior. PDC cuenta con herramientas de ayuda muy importantes para apoyar a todos y cada uno de ustedes en el desempeño y desarrollo del día a día de su trabajo dentro de nuestra industria. Una sola incursión por el www.portaldecarga.com paseándose por las diferentes secciones del PDC le demostrará lo importante y necesario que es contar con este portal en su trabajo y en su empresa.

Los beneficios de la integración La integración le permitirá a todos los lectores / usuarios involucrados en el Comercio Exterior contar con dos medios totalmente diferentes para enterarse de toda la problemática de su sector y estar actualizado en los aspectos legales, comerciales, operativos, sociales y administrativos que surgen cada día en un sector de cambios constantes. En primer lugar, a nuestros lectores permite el acceso a más y mejores beneficios, sin que implique para ellos (ustedes) costo alguno. Para nuestros socios comerciales constituye una excelente oportunidad para construir relaciones de largo plazo, basadas en la eficiencia y la generación de beneficios para las partes.

Posibilidades de pautar sus productos y servicios en dos medios de amplia cober-

[6] ENCARGO

Portal de Carga (PDC) y En-Cargo se unen constituyéndose en el grupo periodístico más importante, especializado y de mayor cubrimiento dentro de todo el sector del Comercio Exterior de Colombia.

Nace Grupo Media Cargo tura a precios razonables y con tarifas de paquetes interesantes con la plena garantía que ésta será vista por todas las personas involucradas en el Sector del Comercio Exterior. A los accionistas les significa una mayor creación de valor fundamentado en la eficiencia, productividad y proyección que las empresas juntas pueden lograr. Para cada uno de nuestros colaboradores del GRUPO MEDIA CARGO, la integración representa un fascinante reto personal y profesional, como quiera que estamos protagonizando la creación de una organización con lo mejor de las empresas de medios dedicadas a la carga y al Comercio Exterior.

Para nuestros lectores • Un PORTAL DE CARGA –PDC- que día a día se perfecciona y se le incluyen nuevas herramientas y nuevas secciones para cumplir con nuestro objetivo de cubrir el 100% de los temas que abarca el Comercio Exterior. • Un nuevo PERIODICO EN-CARGO con cambios sustanciales en cuanto a su presentación, tamaño tabloide, con periodicidad mas corta, mayor tiraje, conservando sus secciones tradicionales y agregándole secciones de entretenimiento, comentarios de prestantes columnistas invitados y análisis periodísticos sobre temas de actualidad del sector. • Un único Comité Editorial de lujo compuesto por dignos y prestantes conocedores de cada uno de los sub-sectores que conforman el Comercio Exterior. Expertos en transporte de carga aérea, terrestre, marítima, multimodal, aduanas, zonas francas, logística, agenciamiento de carga, puertos, aeropuertos y estadísticas, comité que se encargará de dirigir los lineamien-

tos y contenidos del PDC y de la Revista En-cargo. • Un Equipo Investigativo cuya tarea primordial será la de ahondar, investigar e informar sobre temas controversiales que se presentan todos los días en nuestro sector. Su primer trabajo sobre el comportamiento del dólar ya se publicó en el PDC y son muchos los temas de interés que merecen un análisis detallado y un informe objetivo con sus ventajas y desventajas, sus fortalezas y sus debilidades. Temas como el TLC, el CASS, la construcción por parte de OPAIN de la nueva zona de carga de Eldorado, los constantes cambios en la regulación aduanera de Colombia, etc. serán tratados por nuestro Equipo Investigativo de Grupo Media Cargo.

A todos nuestros lectores les agradecemos su fidelidad y les dejamos a su disposición estos dos medios del GRUPO MEDIA CARGO –GMCRAUL DONADO DIRECTOR EDITORIAL

Nos unimos para crecer


PERFIL DEL MES COLUMNISTA INVITADO

Un nuevo esquema de concesion portuaria

Francisco Navas de

Brigard Q ué mejor momento que el de la integración entre EN-CARGO y PORTAL DE CARGA para hacerle un merecido reconocimiento a Francisco Navas de Brigard una persona que, si bien no pertenece al sector carguero, ha estado vinculado indirectamente con nosotros gracias a sus aportes y participaciones en las diferentes publicaciones del turismo y del comercio exterior que tanto nos han servido a todos. Pacho, como todos lo llamamos cariñosamente, es un rolo arraigado que, gracias a la carrera diplomática de su señor padre, creció viajando por Suramérica, vivió en Uruguay, Perú y Chile y se graduó de bachiller en el Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso. Inició estudios universitarios en la facultad de Administración de Empresas de Loyola University of New Orleáns, carrera que no terminó por devolverse a su querida Colombia para vincularse en 1960 a Propaganda Época. En EPOCA hace toda una carrera de 14 años en Publicidad comenzando por asistente del Departamento de Investigación de Mercados, pasando por redactor de textos y por una muy agradable y bien recordada gerencia regional de tres años en Barranquilla, ciudad que recuerda con mucho cariño, para terminar como ejecutivo de cuentas corporativas, cargo en el que se empezó a vincular con el sector aéreo gracias a su nombramiento como ejecutivo de la cuenta de Avianca. Se retira de EPOCA en 1974 entusiasmado por incursionar en el sector público y se vincula a PROEXPO como su Jefe de Relaciones Públicas, cargo que le permite establecer excelentes contactos a nivel nacional e internacional. Pero como “el que está metido en el tema de la publicidad no se puede salir de eso” se retira de la corta vida pública y abre su propia agencia de publicidad llamada NAVAS DE BRIGARD PUBLICIDAD, empresa que mantiene por 18 años y en la que maneja cuentas de muchas empresas vinculadas al comercio exterior siendo una de las mas importantes la aerolínea venezolana VIASA. La famosa apertura económica de los 90´s, que tanto daño le hizo a la industria nacional en la que solo sobrevivieron las mega-empresas y aquellas que lograron ser compradas por

Gonzalo Muñoz Arboleda Director Ejecutivo, ASONAV

extranjeras, también afectó a las agencias de publicidad y obligó a Pacho a cerrar su empresa para dedicarse a sus asesorías y a participar en los diferentes comités de revistas del sector tales como Rutas y Rumbos, Hola Turismo y En-Cargo en las cuales, además colabora como corrector de textos, coordinador de publicidad y director. Su vida ha sido feliz y afortunada. Sigue enamorado de su esposa María Mercedes Hoyos Martínez, otra cachaca experta en el arte de la culinaria y con quien lleva 39 años de un feliz matrimonio que le ha aportado dos hijos y cuatro nietos. De hecho y así él lo manifiesta, su mejor plan es compartir en familia, pasar el mayor tiempo posible con sus “cuatro nietos salvajes” de los cuales una parejita son de su hijo Alejandro, economista especializado en finanzas y actual gerente de Eculine en Colombia y la otra parejita de su hija la odontóloga (Pacho prefiere llamarla dentista) Juanita Navas Hoyos. Esa linda familia de 10 bogotanos que disfrutan todos los fines de semana los deliciosos platos que prepara María Mercedes es la razón de ser de Pacho y es muy agradable ver como se le llena la boca y se le iluminan sus ojos cuando empieza a hablar de cada uno de ellos. Amigo de las caminatas tempraneras, de la lectura y de la vida familiar, a Pacho le encanta viajar y, gracias a la profesión de su padre, al trabajo en Época, a su propia agencia y a sus vínculos con el sector lo ha logrado y es así como ha conocido casi todo el Continente Americano, gran parte del Europeo y Australia. Para Pacho la publicidad en sí ha cambiado sustancialmente en cuanto a estilo, gente y tendencia, cambios que, aunque ya no le tocaron a él, los considera importantes, beneficiosos y necesarios. Su pasión es la publicidad, sus fortalezas el don de gentes y sus relaciones públicas y su gran amor y dedicación la familia. EN-CARGO y el Grupo Media Cargo le quiere hacer un reconocimiento muy especial a este amigo, colaborador y compañero quien, detrás de bambalinas y ejerciendo lo que mejor sabe hacer (las relaciones publicas y la publicidad) le ha aportado mucho a nuestro sector. Gracias Pacho.

Hace más de un año que el principal puerto colombiano, Buenaventura, presenta dificultades en su operación portuaria ocasionadas por el crecimiento de la carga, particularmente de importación, grúas pórtico y móviles en mal estado , falta de espacio en el puerto para manejo de contenedores, almacenamiento prolongado de cargas en los patios del terminal, calado del canal de acceso con limitaciones y cierres ocasionales de la vía de conexión con el interior, inadecuada distribución del área física del recinto portuario, dificultades todas que han generado una congestión en los muelles por lo que los buques deben esperar al menos 36 horas para lograr una posición de atraque. La situación anterior juega contra la productividad del puerto, aumenta los costos para los usuarios y disminuye la competitividad como tal. Algunos de de los servicios marítimos que recalaban en Buenaventura dejaron de hacerlo pues la congestión del puerto afectó el desempeño de sus itinerarios. Mal panorama para el comercio exterior del país. El Gobierno, de forma tardía, decidió enfrentar la crisis con la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura para lo cual el Ministerio de Transporte comenzó a exigir la ejecución de una serie de acciones para tratar de regresar la normalidad operativa al puerto. Finalmente, dada la magnitud de la situación, optó por renegociar los compromisos existentes en el contrato de concesión portuaria como condición para aceptar una prórroga del contrato por 20 años más, a partir del vencimiento del actual en el año 2013. Según el Gobierno, más que una prórroga es una renegociación, para lo cual se está buscando la figura jurídica apropiada para evitar discusiones y reclamos futuros; se aceptó la renegociación con el mismo concesionario si bien existía la posibilidad de abrir la concesión a nuevos proponentes (“es mejor malo conocido que…..”). Si bien no se ha dicho claramente, se acepta el modelo de concesionario administrador y operador simultáneo, dejando de lado la división que establecía la Ley 1 de 1991 para evitar la concentración monopólica de actividades en una sola entidad. Ahora, se reafirma el modelo de mono-operador de propiedad del mismo concesionario. Se establece un estricto cronograma de inversiones en equipo e infraestructura que debe ejecutar el concesionario dentro de los primeros 10 años del nuevo período contractual, inversiones que quedan sujetas también al comportamiento de la carga por el puerto. Además, se debe hacer una priorización de la inversión según las necesidades del puerto frente a la carga.

La contraprestación que paga el concesionario al Estado por el uso de la infraestructura portuaria se fija en el 17,5 % de los ingresos brutos anuales que registre la Sociedad Portuaria; además, se incorpora un escalar porcentual que aumenta la contraprestación si se sobrepasa la proyección de ingresos fijados inicialmente. Esta forma de remuneración para el Estado es más justa y equilibrada que el anterior esquema pero también obliga que los recursos que recibe se inviertan en infraestructura vial y portuaria para su mejoramiento. Es obligatorio para el concesionario, contratar el apoyo para la operación con un consultor externo reconocido y especializado en los temas portuarios que le de unos lineamientos para obtener la normalidad de las operaciones y le haga seguir las mejores prácticas. La creación de unos indicadores de gestión hace parte de los nuevos compromisos del contrato, relacionándolos con la inversión programada y con el comportamiento de la carga para tener un control, día a día, del desempeño de la actividad del puerto y comparando ese desempeño con indicadores de puertos en la región. Como parte integral de este concepto de indicadores de gestión, se debe contratar una auditoría independiente reconocida para hacer el seguimiento y para que emita las alertas y las recomendaciones que sean del caso, anticipando el equipamiento y la infraestructura al desarrollo del comercio exterior. Todo esto dentro de un marco de tarifas competitivas frente a otros puertos colombianos y de la región. Se incorpora también un código de buen gobierno para la administración del puerto y sus accionistas que permita una transparencia en sus relaciones con un claro beneficio para la comunidad portuaria. Los elementos que aquí se mencionan y sobre los cuales ya hay consenso entre el Gobierno y el concesionario, son comunes no solo para Buenaventura sino también para Barranquilla y Santa Marta ya que estas dos concesiones han entrado también en el proceso de renegociación de sus contratos de concesión y también se les extenderá por 20 años más. El caso de la Sociedad Portuaria de Cartagena requiere de una aproximación distinta, pues ese contrato se prorrogó en 1998 por 20 años mas, extensión que se otorgó cuando la concesión inicial llevaba apenas 5 años de funcionamiento pero la intención del Gobierno es lograr que en Cartagena se incorporen en el contrato de concesión los mismos conceptos que aquí se han mencionado. Todo sea por unos mejores puertos en provecho del comercio exterior de Colombia.

PAUTA www.portaldecarga.com [7]


NOTICIAS

Cambios en sistema SIGA y siglo XXI de la DIAN que generan inconvenientes a usuarios.

Den

tro del proceso de organización y sistematización de los procesos y trámites aduaneros que la DIAN dispuso desde hace ya unos años, a través de los programas denominados SYGA diseñado para las exportaciones y SIGLO XXI en el caso de las Importaciones, las aerolíneas debían inscribirse para recibir una clave y acceso a dichos sistemas, y tramitar los procesos de exportación e importación. Existía la opción de pedir este trámite para las empresas que comercializaban vuelos, es decir que no eran aerolíneas ni tampoco representes de las mismas, pero que fletaban aviones para comercializarlos en distintas rutas internacionales. El trámite era el mismo que para las Aerolíneas y estaba puntualmente definido como “INSCRIPCION COMO EMPRESA DE TRANSPORTE INTERNACIONAL”, para lo cual se debía diligenciar un formulario de la DIAN y adjuntarle la documentación que exigía la norma, para poder obtener la CLAVE para que estas empresas accedieran al sistema. El proceso de Importación y Exportación que realizaban las Sociedades de Intermediación Aduanera y Agentes de Carga ante las empresas que comercializaban vuelos, eran normales e iguales a los efectuados en una aerolínea, pues elaboraban las autorizaciones

de embarque, solicitud de selectividad, levantes de aduana, obtención de los cierres de los documentos de exportación, y manifiestos de carga, a través del sistema con los datos del Transportista que tenía la autorización y clave. Para efectos de la carga perecedera (que es un altísimo porcentaje de nuestras exportaciones aéreas), se debían hacer los cierres definitivos de los DEX, una vez se tenían las facturas definitivas, pues por tratarse de este tipo de carga, se presentaban las autorizaciones de embarque con datos provisionales. Hace unas semanas, la DIAN cambió sorpresivamente la norma y a las empresas que no fueran aerolíneas, les fue cancelada la clave de acceso al sistema informático, generando inconvenientes y complejidad a todo el mundo. En primer lugar se perjudicaron estas compañías, pues las dejó dependiendo de la aerolínea dueña de los aviones para que le realizara sus trámites informáticos, lo cual no es malo pero si retarda actividades y no facilita el servicio al cliente personalizado que tenían algunos. Es decir que se generó una dependencia que hace mucho tiempo se había logrado obviar, y que fue muy bien recibida en otrora. En segundo lugar pero tal vez el mas delicado, tuvo que ver con la desafortunada sorpresa para las Sociedades de Intermediación Aduanera que al ingresar al sistema de la DIAN a cerrar los documentos de exportación definitivos (recordemos que son pere-

cederos, flores, frutas, etc.) el sistema les arrojo error por que ya no se encontraba habilitada la clave del Transportador. Como para todo problema siempre hay una solución, se pueden cerrar los documentos pero en forma manual, significando lo anterior que se debe comprar las declaraciones (formatos verdes), diligenciar los mismos en máquina y radicar ante la DIAN, para que sean los mismos funcionarios de esta entidad los que hagan el cierre, obvio manualmente. Claro, la demora no es sino de 15 o 20 días, con el concebido desgaste y lógico sobrecosto tanto para la parte privada como para la gubernamental, pues ambos lados deben contratar mas gente, pagar extras, y hacer mil maromas. Todo lo anterior, sin entrar al tema de las presentaciones EXTEMPORANEAS que se causan por esa desatinada descoordinación de la autoridad, las cuales acarrean serias sanciones que pagan los usuarios del comercio exterior. La DIAN tiene funcionarios muy capacitados y conocedores del tema que palpan en el terreno lo que pasa, el sector de comercio exterior tiene agremiaciones como FITAC, ALAICO con su comité de usuarios, prestos todos a colaborar en estos procesos y ser facilitadotes de los cambios, pero si aquellos que legislan en oficinas no cuentan con estos valiosísimos recursos, pasa lo que tiene que pasar y que ya pasó. [Ampliar la información de este tema] www.portaldecarga.com

Valencia acogerá simultáneamente el próximo septiembre los congresos de Sinoeurope y Alacat Los pronósticos se han acabado cumpliendo, y Valencia será la sede el próximo mes de septiembre de la conferencia internacional de transitarios Sino, que bajo la denominación Sinoeurope cumplirá su quinta convocatoria. Finalmente, se harán coincidir las fechas de este congreso con los de Alacat, entre el 16 y el 19 de septiembre, con lo que se abren importantes sinergias entre ambos certámenes. La cúpula directiva de WCA había puesto sus ojos en Valencia como el lugar de encuentro idóneo para esta quinta edición, tanto por el interés geoestratégico de la ciudad y su puerto como por su complementariedad con otro gran acontecimiento para el sector transitario que también se celebrará en Valencia en septiembre, Alacat 2007. Tampoco hay que olvidar la labor que ha desarrollado Vélice Logística y con ella la Autoridad Portuaria de Valencia para que WCA se decantase por Valencia frente a otras opciones en Europa. Sinoeurope convocará en Valencia a más de 200 transitarios procedentes de China. De esta forma, la ciudad se convertirá por unos días en el centro internacional del comercio, ya que mientras esta conferencia se centra en el mercado asiático, Alacat lo hará en el sudamericano.

[8] ENCARGO

WCA colabora con la Asociación de Transitarios de China (CIFA) para establecer una plataforma que fomente y desarrolle las relaciones de los transitarios en este país asiático con los del resto del mundo. La herramienta para cumplir con este objetivo son las conferencias internacionales, que empezaron celebrándose en el año 2004. En la última de ellas, celebrada en la ciudad china de Guangzhou, una delegación de la Vélice, encabezada por su director general, Miguel Rocher, prácticamente terminó por convencer al presidente de la WCA, David Yokeum, de la conveniencia de celebrar en Valencia el siguiente encuentro. Oportunidades El presidente de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos de América Latina y el Caribe analiza las novedades que presentará esta nueva edición del congreso. Según Orlando Yánez, la elección de Valencia como sede de Alacat obedece a que cuenta “con uno de los puertos más importantes de España, con gran tránsito de mercancías y con especial im-

portancia en el tráfico con destino a Latinoamérica. Hace unos años se hizo el congreso en Barcelona y ahora correspondía el turno a Valencia, que además ha demostrado un gran interés por acoger este encuentro”. El objetivo prioritario es que los participantes, asociados “y en definitiva los asistentes al congreso puedan hacer negocios y conocer diferentes puntos de vista. Además, queremos mantenernos informados de las últimas tendencias de transporte aéreo y marítimo, logística y también de temas de interés general, como el conocimiento de nuevos productos y mercados emergentes. Para Yánez, lo más innovador de Alacat 2007 es haber logrado la participación de empresarios asiáticos (ya han confirmado su participación en ALACAT 2007 dos grandes alianzas internacionales, WCA y JGC). “Ya hay bastantes empresas asiáticas, no sólo de Extremo Oriente, sino también de Oriente Medio, apunto Orlando Yánez, además, Valencia servirá de punto de encuentro para los posibles tráficos entre Latinoamérica y Asia”. “En ese sentido, queremos informar de cómo invertir en Asia y realizar una aproximación a temas macroeconómicos y financieros. Al presidente de le gusta incidir “en el atractivo de Valencia, que también reúne una amplia oferta cultural y lúdica”.


NOTICIAS

Colombia y Perú comenzaron negociación de TLC con Canadá, novena economía mundial

El

presidente Uribe pidió tener en cuenta los asuntos laborales y de derechos humanos en la negociación, los mismos temas que tienen enredado por ahora el TLC con Estados Unidos. “Nos parece de la mayor importancia que el capítulo laboral y de derechos humanos quede incluido en esa negociación con toda la claridad, si se quiere con el detalle, para tranquilidad de nuestros pueblos”, dijo el mandatario en su encuentro con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper. En el caso del TLC con Estados Unidos, aún con los cambios del capítulo laboral, el tema tiene enredada la aprobación del acuerdo en el congreso estadounidense pues los demócratas exigen resultados en la lucha contra la impunidad en los homicidios de sindicalistas.

Se calcula que el TLC con Canadá que se empezó a negociar hace pocos días podría demorar 20 meses en concretarse. En la ronda inicial, comenzada en Lima, participan más de 200 negociadores de los tres países, divididos en 12 mesas temáticas como inversiones, propiedad intelectual y acceso a mercados entre otros. El proceso debe desembocar en “acuerdos independientes entre Perú y Canadá; y entre Colombia y Canadá, a pesar de que arrancamos juntos”, como ocurrió en la negociación con Estados Unidos, dijo la ministra peruana de Comercio, Mercedes Aráoz. El presidente Uribe resaltó “la idea de incluir en esa negociación el acuerdo para eliminar la doble tributación. Todo eso tiene que ayudarnos muchísimo para que nuestras economías prosperen. Para que haya alternativas

para nuestra gente. Para que países como Colombia tengan alternativas y puedan eliminar el narcotráfico”. Uribe y Harper resaltaron las posibilidades de inversión canadiense en Colombia. El presidente colombiano recordó que Canadá tiene un total de inversión de unos 2 mil millones de dólares en Colombia, y el año próximo pueden ser más de 3 mil millones. Por su lado, Harper dijo que “nuestros países han tenido un crecimiento muy sólido en inversión. Y también nuestro conocimiento suplementa a Colombia en áreas como minería, ingeniería, gas y petróleo”. El presidente colombiano también destacó las oportunidades de desarrollos conjuntos en biocombustibles, que permitiría la creación de empleo de alta calidad. El equipo de Colombia lo dirige el viceministro de Comercio, Eduardo Muñoz Gómez. El de Perú, su colega Luis Alonso García, y el de Canadá, Carol Nelder-Corvari, directora de Política Comercial. Las exportaciones colombianas a Canadá casi se duplican entre 2001 y 2006, al pasar de 146 a 275 millones de dólares (1,2 por ciento de sus ventas al exterior), mientras que sus importaciones aumentaron de 203 a 394 millones de dólares en el mismo lapso.

www.portaldecarga.com [9]


DETRAS DE LA CARGA

El lado humano del sector de carga

M

uchas son las personas que se vinculan al sector de comercio exterior y mas en el área de carga, así como son variados los perfiles de estos mismos por el cargo y responsabilidad que desempeñan, su especialización, estudios, maestrías, postgrados, y principalmente su experiencia hace que sean diferenciados entre sí. Sin embargo el lado humano de todos y cada uno de ellos es ígual, merecen el mismo respeto, cariño, admiración y sobre todo reconocimiento. Es precisamente este último el que nos motivó a identificar un sin numero de personas que merecen realmente que nuestra comunidad conozca su historia y que sean héroes distinguidos por sus quehaceres diarios, sin que sea relevante el dinero, posición, cargos o clase social. Si usted conoce a alguien con estas características no dude en postularlo enviándonos un email a info@ portaldecarga.com EDELBERTO es uno se esos ejemplos para mostrar. Este santandereano de 34 años, lleva 21 trabajando en el Aeropuerto Eldorado en el área de carga internacional. Sus padres Don Marco Tulio Romero y Doña Cleo Marín, oriundos de La Belleza, Santander, lo trajeron a los 8 años a Bogotá, junto a sus cinco hermanas y un hermano. Se inició en la vida laboral desde muy pequeño mas por iniciativa y ganas de “no estarse por ahí quieto”, como dice el, que por necesidad económica. Y es que se tomó bien en serio esto, por que además de estudiar en el Colegio Costa Rica de Fontibón, a los ocho años vendía chance en la tienda de su padre, y en las vacaciones ayudaba a unos primos en un depósito de materiales. En un diciembre cuando tenía 13, unos amigos le contaron que en el Aeropuerto la gente que llegaba en

los carros daban algo por ayudar a bajar las cajas, y es así, por “casualidad y por el rebusque” que empezó a visitar con frecuencia las bodegas de carga. Después de cinco años de estar manipulando cajas observó que alguno de los zunchadores no fue y el “por no quedarse quieto” empezó con esa actividad, que de paso no fue lo único que hizo, porque hasta avena vendió. Poco a poco se ganó la confianza de clientes y especialmente de algunas empresas como LINEAS AEREAS DEL CARIBE y SAM, que le encomendaban la nada fácil tarea de arreglar las cargas que llegaban despaletizadas, o que simplemente requerían algún arreglo. Su compromiso con el trabajo y las ganas de quedar bien con sus

clientes y amigos, hizo que se pasara de la jornada diurna a la nocturna del colegio. El ciclismo que era su deporte favorito y que practicó durante siete años, casi hasta llegar al profesionalismo, también lo cambio por su trabajo y porque físicamente le era imposible madrugar a entrenar 3 horas diarias, luego trabajar todo el día en el Aeropuerto y en la noche estudiar. Esto le dejó una gastritis aguda que lo postró en casa por casi cuatro meses y colgó la bicicleta. Al final se quedó con su trabajo, terminó sus estudios de bachillerato y hasta universidad alcanzó a empezar, pues inició Ingeniería de Sistemas, la cual abandonó muy rápidamente debido a que los horarios del trabajo le impedían cumplir con los horarios académicos. Edelberto recuerda con mucho agrado las jornadas que se hacían, pues como el dice, “yo no se decirle NO a un cliente”. Iniciaba antes de las 7 de la mañana y la salida…….. era un incierto completo, pero seguro que siempre fue de noche. “La empresa se fue armando por necesidad, primero éramos tres, luego cinco y un día en un almuerzo en Diciembre conté 22; ahí me di cuenta que se había crecido el negocio”. Edelberto ahora es Gerente propietario de su empresa ERM Embalaje de Carga Internacional, en la cual trabajan 25 personas entre ellas dos hermanos, un primo y un cuñado. Trabajo, continuidad, seriedad, honradez y diversificación, han sido las claves que él describe como el éxito de su gran compañía. Cuenta con mas de 60 clientes entre agencias de carga y exportadores e importadores, entre ellos PANALPINA, DHL GLOBAL FORWARDING, DHL EXPRESS, K/N, EXPEDITORS, y mas de uno de los antiguos tramitadores son usuarios fieles de sus servicios, ahora como dueños de empresas. Muy orgulloso nos permitió ver su trabajo y entrar en las bodegas donde fabrican embalajes de madera utilizados en las exportaciones de productos colombianos, con todos los estándares del ICA y normatividad internacional, como: Estibas de todos los tamaños y estilos, huacales de madera para transporte de; vidrios, equipo petrolero, vitrinas y exhibidores de todos los tamaños, vanes y cajones para menajes domésticos, maquinaria industrial y cualquier producto que requiera un embalaje en madera y protección adecuada para transporte internacional, son fabricados en su empresa. ERM también ofrece servicio de bodegajes, paletizado de cargas especiales, transporte terrestre y cargue de contenedores. Mas como amigo que como gerente y dueño nos recibió en sus instalaciones, orgulloso de la labor que ha realizado, del legado que esta edificando para su familia e hija de siete años, que no pierde la fe en su trabajo y esta convencido que la honradez, la seriedad y el trabajo diario es lo que saca adelante un negocio. Casi podríamos apostar que de la gente antigua que ha laborado en el área de exportaciones en el Aeropuerto de Bogotá, la inmensa mayoría identifican a EDELBERTO o a su empresa, a quien saludamos y felicitamos por esa labor social tan importante que desarrolla, al prestar tan excelente servicio a los exportadores y por la generación de empleo.

aqui deberìa estar su clasificado

CLASIFICADOS EN-CARGO contáctenos [10] ENCARGO

www.portaldecarga.com al


PAUTA


MUJERES EN LA CARGA

Ivy Sanmiguel Giraldo

Es

ta caleña que habla rápido, se acelera con facilidad y desborda simpatía, es la encargada de la parte comercial de una de las empresas más exitosas de carga en el país y que ya tiene mu-

chas ramificaciones en el exterior: GIRAG S.A. En la Universidad Javeriana de su Cali natal estudia Administración de Empresas. Cuando termina, pudiendo trabajar en la empresa familiar, prefiere abrirse campo sola y recurre a los amigos; uno de ellos, cuyo padre era funcionario de la Alcaldía, hace la intriga y le consigue puesto: asistente del Jefe de Catastro Municipal. Después de un año de ver números y liquidaciones de predios, considera que esto no es lo suyo y renuncia. Se dedica a hacer su tesis de grado, la finaliza en 6 meses y le aplican un honroso puntaje 4.2. Ya con su cartón en el bolsillo comienza a buscar trabajo, reparte varias, pero varias hojas de vida y nada, es 1998, uno de los años de crisis de los noventas. Resuelve viajar a Estados Uni-

dos a comprar ropa y venderla en Cali. Y así, en el 99, en una conexión aérea en Panamá, se encuentra con su tío Adolfo Giraldo – Presidente de GIRAG, quien le pregunta: “Ivy, no te interesaría trabajar en nuestra empresa?”. La respuesta es rápida y afirmativa. La traen a Bogotá y le hacen un año de inducción (no tenía idea de carga). Para ella el traslado a Bogotá era como un castigo: no le atraía para nada la ciudad, ni su gente, ni el clima. Pero poco a poco le va tomando el gusto. Cuando ya tiene sólidos conocimientos de su nueva profesión, la Junta Directiva de GIRAG considera que ya puede volar sola y la envían a Medellín como gerente de la sucursal. Se entusiasma, se motiva, consigue oficinas, bodegas, en fin, deja funcionando a todo pulmón algo que apenas respiraba. Le queda tiempo para adelantar en la Universidad Pontifica Javeriana una especialización en Negocios Internacionales. Y en la Navidad del 2002, celebrándola con su familia en Cali, Adolfo Giraldo la nombra Gerente Comercial de la empresa, cargo que ejerce desde el 1º de Enero de 2003. Ivy no se cansa de agradecer la amplia colaboración que tuvo en esos comienzos por parte de todos los funcionarios y empleados de GIRAG. Gran parte del personal de esta compañía lleva mas de una década – algunos dos- vinculados a la empresa, lo cual imprime una valiosísima experiencia para transmitir. En estos años GIRAG ha desarrollado importantes proyectos: 3 vuelos semanales a La Habana, con conexiones a Canadá, país de gran mercado para la empresa. Vuelos a Quito y Panamá. Contrato con la aerolínea brasilera VARIG LOG para el manejo de sus cargas, aumento considerable de las exportaciones desde

Medellín. Se puede decir que la carga está en su mejor momento… y en importaciones ni se diga: los aviones aterrizan llenos! Ivy se ha propuesto una meta: explorar todas las posibilidades para llegar al oriente, meta que indudablemente la cumplirá gracias a su tenacidad y a su visión empresarial del negocio. Considera que la carga se ha profesionalizado cada vez más, especialmente en los rubros de post-venta y valor agregado. “Hay mucha gente joven preparada y un matriarcado que empuja todos los días”. Le preocupa que la DIAN suprimió las claves de acceso a los temas informáticos para los operadores que no tienen aviones propios. Esto puede entorpecer el normal funcionamiento de la carga en general. Ojala esta medida se reserve para beneficio de la industria, ya que están en conversaciones para que reasignen este derecho. Reconoce también el amplio apoyo que ha recibido de ALAICO, de aerolíneas como IBERIA y DHL TRANS AM, esta última en cabeza de su gran amiga Lilia Constanza Ramírez. Y para terminar, se reconoce felizmente soltera y – aún – sin compromiso. Vive sola, feliz, viaja frecuentemente, le encanta Europa y Argentina, destinos que nosotros también compartimos. Absolutamente negada para la cocina: sin embargo, le encanta deleitarse con los platos típicos de su tierra (marranitas, aborrajados, jugo de lulo) y, no faltaba más, bailar salsa, ritmo que domina y del cual hace gala en eventos, fiestas y celebraciones. Eso nos han dicho y lo creemos con fe ciega. Sigue con tus éxitos, Ivy, y con esa mística tan grande que te ha hecho obtener tantas compensaciones.

QUE SERA DE LA VIDA DE...

Que sera de la vida de don Jorge Coulson

¿Q

uién no se acuerda de Don Jorge Coulson? Ese muy querido personaje antioqueño de ascendencia inglesa y alma paisa que pertenece al grupo de pioneros de la aviación internacional de carga en Colombia. Y es que por allá por los 70´s las aerolíneas colombianas de carga no estaban en cabeza de grupos financieros o multinacionales si no de familias, más bien de dinastías que hicieron mucho por nuestro país y facilitaron el camino de los floricultores y de todas las agencias de carga. Los Coulson de TAMPA, Los Millón de Millón Air, Los Donado de LAC, los Giraldo de GIRAG y los Gutiérrez de ARCA fueron los fundadores de aerolíneas que nacieron, crecieron y murieron, con excepción de TAMPA, antes de finalizar el siglo XX. Muchos de los miembros de esas dinastías (en segundas y terceras generaciones) han seguido vinculados a la aviación de carga. La mayoría de esos pioneros ya se fueron y tal vez son hoy los mejores asesores espirituales que los actuales empresarios de aviación puedan tener. Luís Carlos Donado Velilla, Oscar Posada, Julio Flores, Juan B Millón, Pedro Nel Giraldo, Jaime Llano, Raúl Donado Velilla y Hernando Gutiérrez ya no están con nosotros. Sobreviven y gracias a Dios se encuentran muy bien de salud. Jorge Coulson, Orlando Donado Velilla, Jorge Solano Recio, Álvaro Cote, Enrique Prieto y Leonardo Millón. Estos pioneros se merecen todos un sincero reconocimiento por sus iniciativas y gran apoyo al comercio exterior colombiano, reconocimiento que les hacemos aquí en EN-CARGO en cabeza de Don Jorge Coulson. Después de fundar y participar en varios negocios, tales como Molino de trigo, Finca de Ganado Cebú puro, Empresa de Furgones de Aluminio, Concesionaria de Fiat con su taller y de Jeep Dacia, además de Laboratorios de Inseminación Artificial, Don Jorge se inició en la aviación, siendo

[12] ENCARGO

socio, fundador y primer gerente de ACES en el año 1970 y luego en TAMPA en el año 1973. En TAMPA trabajó hasta el año 1996, fecha en la cual, vendió la mayoría, (51%) quedándose con sus hijos y su esposa con un 42%, hoy con un treinta por ciento. En el año 1996 entregó la presidencia de TAMPA y en el 97, aburrido por la falta del trabajo de 48 horas diarias, decidió incursionar de nuevo en la aviación y obtuvo los derechos para explotar en Colombia Florida West y con un grupo de amigos, inició un vuelo diario, de Bogotá a Miami. Contaban con cuartos fríos propios y equipos de seguridad de última generación, sin tocar ni un solo cliente de TAMPA. No fue muy larga su alegría ya que, debido al incumplimiento de Florida West y a la negativa del reemplazo del avión, tuvo que abandonar ese proyecto pero, a los dos años, vuelve a la junta de TAMPA, ya que de los 5 miembros, dos de ellos corresponden a él y a sus hijos. Para éste tiempo (1998), y después de haber enviudado en 1993, comienza a disfrutar de su segundo matrimonio, y se dedica a contemplar a su esposa y a sus nietos. Lo último que ha hecho este paisa emprendedor fue fundar junto con tres amigos, una empresa de Propiedad Raíz llamada MAXIMO Inmobiliaria, en el Oriente Antioqueño. Además tiene varias fincas y propiedades en general para la venta. También se está dedicando a la siembra de aguacates y a un cultivo de flores.

Don Jorge dice: “No me olvido de Oscar Posada Presidente de SAM por 25 años y de TAMPA por 9 años, el cual me decía: “es mejor tener amigos que enemigos”, y mi segundo tesoro, después de mi familia, son mis amigos, quienes son, tanto de la aviación, como del Oriente. Conservo recuerdos muy gratos, y

muchos, porque los malos están programados en mi cabeza para olvidarlos y tirarlos al cajón de la basura. El día es corto, pues tengo muchas cosas que hacer con mi mujer: leer el periódico, hablar con mis socios y amigos, ir a Rionegro a pagar cuentas, comprar el mercado, ir a TAMPA una vez a la semana, ayudar a vender tierras y también a comprarlas, tomarme mis aguardientes sociales ¡sin fumar! Ya que lo dejé desde el año 1992, y hablar con todos los floricultores. Me siento complacido totalmente con la vida, lo único malo es que no tengo la memoria de nuestro Presidente Uribe; pero sí la retentiva de los rostros ya que mas de 1.500 personas del Oriente, me conocen y adonde llego me dicen: ¡Don Jorge, bienvenido!, y con la gran mayoría de ellos, nos sentamos a hablar, por eso no me alcanza el tiempo.” Hoy recordamos con nostalgia esas famosas y acaloradas audiencias públicas en las que abogados de la talla de Jaime Obando, Diago Pardo Tovar y Ernesto Vásquez Rocha acompañados por los pioneros de la aviación antes mencionados se “daban duro”, discutían y peleaban con altura por los derechos de sus aerolíneas (que eran como sus hijas consentidas) y al final compartían con cariño y respeto unos tragos de aguardiente o de güisqui y se reían de las polvaredas que habían levantado. Se fueron esas bellas épocas en las que las aerolíneas cargueras eran colombianas con capital cien por ciento de nuestro país, que competían con lealtad, hacían patria y se ayudaban entre ellas por el bien del país. Gracias a Dios el señor Coulson se encuentra muy bien de salud y muy activo, rodeado del amor de su esposa, de sus hijos y nietos. Salud Don Jorge y en nombre del sector del comercio exterior colombiano mil gracias a usted y por su




ESTADISTICAS ACUMULADO GENERAL POR MODO DE TRANSPORTE ENERO A ABRIL DE 2006 - VS - ENERO A ABRIL DE 2007

ENE - ABR /06 5.510.400,72 446.845,28 83.225,47 50.955,56 1.305,61 533,15 76,21 14,12 104,56 6.093.460,69

VIA - PERIODO MARITIMA TERRESTRE AEREA INSTAL FIJAS FERREA FLUVIAL/NAVEGAB MULTIMODAL CORREO OTRAS VIAS TOTAL PERIODO

ENE - ABR /06 27.432.209,25 897.549,56 112.827,63 1.591,83 0,31 3,60 0,00 0,00 0,00 28.444.182,17

ENE - ABR /07 6.279.149,87 535.358,36 111.853,89 52.294,74 3.467,49 339,74 152,25 51,10

39,57 6.982.707,02

DIFERENCIA 768.749,14 88.513,08 28.628,42 1.339,17 2.161,88 -193,40 76,04 36,99 -64,99 889.246,33

VARIACION % 13,95 19,81 34,40 2,63 165,58 -36,28 99,78 262,00 -62,16 14,59

DIFERENCIA 7.866.089,99 67.703,25 1.704,19 -62,99 96,47 -2,58 0,00 0,00 0,00 7.935.528,33

VARIACION % 28,67 7,54 1,51 -3,96 31.571,68 -71,65 0,00 0,00 0,00 27,90

PESO BRUTO ( TONELADAS) EXPORTACIO ON

QUINTERO HERMANOS LIMITADA REPORTE MENSUAL DE IMPORTACION I.S.S.N. 0121 - 8948 REPORTE MENSUAL DE EXPORTACION I.S.S.N. 0121 - 8956

IMPORTACION

PESO BRUTO ( TONELADAS) VIA - PERIODO MARITIMA TERRESTRE MULTIMODAL AEREA FLUVIAL/NAVEGAB CORREO FERREA OTRAS VIAS INSTAL FIJAS TOTAL PERIODO

Fuente Bases de Datos :

ENE - ABR /07 35.298.299,24 965.252,81 114.531,81 1.528,84 96,78 1,02 0,00 0,00 0,00 36.379.710,50

Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas - DANE Quintero Hermanos Ltda

Elaborado por :

ACUMULADO GENERAL POR PUERTO COLOMBIANO ENERO A JUNIO 2006 - VS - ENERO A JUNIO DE 2007

IMPORTACION

PESO BRUTO ( TONELADAS) PUERTO - PERIODO BUENAVENTURA CARTAGENA CO BARRANQUILLA SANTA MARTA TURBO SIMON BOLIVAR TUMACO TOLU COVEÑAS TOTAL PERIODO

ENE - JUN /06 3.451.147,83 2.549.734,17 1.909.670,84 823.846,40 53.553,00 53.299,83 15.370,05 20.100,00 0,00 8.876.722,12

PUERTO - PERIODO SANTA MARTA SIMON BOLIVAR COVENAS CARTAGENA CO BARRANQUILLA BUENAVENTURA TURBO TOLU TUMACO TOTAL PERIODO

ENE - JUN /06 13.505.121,58 13.753.567,98 5 275 500 54 5.275.500,54 4.320.524,06 1.103.506,32 1.143.104,78 628.389,15 148.920,53 31.049,69 39.909.684,63

ENE - JUN /07 3.739.444,97 3.029.787,39 1.990.862,36 794.605,27 69.800,73 43.338,13 10.782,00 0,00 0,00 9.678.620,85

DIFERENCIA 288.297,14 480.053,22 81.191,52 -29.241,13 16.247,73 -9.961,70 -4.588,05 -20.100,00 0,00 801.898,73

VARIACION % 8,35 18,83 4,25 -3,55 30,34 -18,69 -29,85 -100,00 0,00 9,03

DIFERENCIA 3.670.044,04 701.330,97 53 346 94 53.346,94 -719.670,73 312.932,70 -120.543,51 81.755,98 -4.521,61 6.184,76 3.980.859,54

VARIACION % 27,18 5,10 1 01 1,01 -16,66 28,36 -10,55 13,01 -3,04 19,92 9,97

EXPORTAC CION

PESO BRUTO ( TONELADAS) ENE - JUN /07 17.175.165,62 14.454.898,95 5 328 847 48 5.328.847,48 3.600.853,33 1.416.439,02 1.022.561,27 710.145,13 144.398,92 37.234,45 43.890.544,17

Fuente: Quintero Hermanos Ltda. Si desea información más detallada del cuadro estadistico anterior consultewww.sicex.com (Sistema de Informacion de Comercio Exterior), y suscríbase a uno de los siguientes productos :

DIARIO DE PUERTOS ON LINE

AUTOPAUTA

Es una publicación diaria por Internet del movimiento de carga maritima de Importación y Exportación por todos los puertos colombianos.

SISMAR Es una publicacion que consta de un Software muy especializado de consulta en un CD-ROM mensual con la Base de Datos marítima del movimiento por los puertos colombianos. SEDES: Bogotá D.C. Dirección: Carrera 29 # 39A-22 Teléfono: (571)-369 33 90 Fax: (571)-369 33 91 Correo electrónico: sales@sicex.com

Cartagena Dirección: Plazoleta de la Matuna, Ed. Comodoro Of. 502,503,504

Teléfono: (575)-664 50 18 Fax: (575)-664 74 22 Correo electrónico: fgonzalez @sicex.com

www.portaldecarga.com [15]



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.