En-Cargo Edición 17

Page 1

GUIA GENERAL DE CARGA

Llega FEDEAVIACIÓN Pág. 11 3HU¿O GHO 0HV 2UODQGR *XWLpUUH] Pág. 9 (VSHFLDO 7HUPLQDO GH &DUJD GH %RJRWi Pág. 12 -13 0XMHUHV HQ OD FDUJD /X] 0HU\ *XHUUHUR Pág. 16

$f26 GH DWUDVR HQ OD LQIUDHVWUXFWXUD GHO SDtV


(',725,$/ Las relaciones Colombo Venezolanas,

un ambiente propicio al desarrollo de los dos países

La

visita del Sr. Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, realizada el viernes 31 de agosto pasado, puede traer un nuevo aire al ambiente de los negocios entre los dos países. Sin desconocer el papel que se ha buscado otorgar al Sr. Presidente de Venezuela en la vuelta a sus hogares de los secuestrados hay que, a su turno, reconocer al Gobierno Nacional el haber aprovechado la oportunidad de reunirse en Hatogrande para colocar en la misma mesa una serie de temas de interés comercial entre las dos naciones. Si bien no es muy claro que se hayan tocado temas de carácter económico es claro que el discurso de los dos presidentes al concluir las reuniones hizo publica la inclusión de temas de alto interés: El gasoducto guajiro (¿goajiro dirían en Caracas?) El gasoducto hasta Panamá Un gasoducto hasta Perú por Ecuador Redes férreas desde los Llanos colombovenezolanos hasta el Pacifico uniendo los dos grandes océanos. No son obras de poca monta y todo debería ser un marco de referencia para que las relaciones comerciales tengan un impulso enorme. Aparentemente se tocó también el tema de los peajes en Cúcuta y temas de comercio agrícola, como la exportación de papa colombiana. Hay que señalar que temas de conflicto tradicional hoy parecen no serlo: No hay tensiones migratorias y ya los colombianos en Venezuela han sido en general asimilados y más aun han recibido el beneficio de la nacionalización ágil y amable. Los temas de litigio fronterizo, léase Golfo, no han vuelto a aparecer en las noticias.

[2] ENCARGO

Según las cifras oficiales colombianas Venezuela es nuestro segundo cliente comercial y en el 2007 podemos llegar a 5 mil millones de dólares de comercio. No sólo esto: los productos exportados al vecino país corresponden a productos de la manufactura nacional en un alto porcentaje. Y más aun, si algo faltara, la balanza es favorable a Colombia

Pero ¿qué nos aleja? El retiro venezolano de CAN que parece poder revertirse. La posición política divergente de los dos Gobiernos que si bien se ha manejado con actitudes practicas y tranquilas puede ser un elemento de desconfianza mutua. Los peajes en Cúcuta que aún no hemos podido entender muy claro si van en contra de los procesos acordados de integración. La tensión creada por los controles cambiarios de la Comisión de Administración de Divisas CADIVI. La política de nacionalizaciones o incautaciones de Venezuela que ya ha llevado a alguna empresa colombiana de cementos (¿Argos?) a perder una fabrica de cementos en Venezuela. Las tensiones de frontera por los movimientos de actores armados de uno y otro bando colombiano que generaron grandes problemas pasados. Los secuestros a lado y lado de la porosa frontera. Los flujos no legales de comercio como el de combustibles o de alimentos venezolanos hacia Colombia. Todo esto debe ser pauta para que Colombia y sus empresarios den paso a las mejores condiciones de negocios y a que todos unidos, colombianos y venezolanos, avancemos hacia un mundo más amable y fraternal. Es tarea de todos nosotros.

Circulación Mensual Septiembre de 2007 AÑO 4 NO. 17

DIRECTOR Raul Donado Ossio COMITÉ EDITORIAL Javier Cera B. Carlos F. Child German Cristo Orlando Gutiérrez William Lagos Miguel Linares Linares Alejandro Navas Francisco Navas de Brigard Rafael Plazas Leonardo Ronderos Heinz Schütze CORRESPONSALES SanJose de Costa Rica Lilia Constanza Ramírez Panamá: Juan Carlos Benítez Dubai: Juan Carlos Salazar Francia: Nicolas Osorio GERENTE GENERAL Miguel Linares Linares DIRECTORA COMERCIAL Adriana Duque Ballén WEB MASTER Y DIAGRAMACIÓN Carolina Rey Ramírez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Liquid Soul Design Group liquidsoul@gmail.com IMPRESIÓN Impresiones Periódicas S.A. Periódico EN-CARGO Una publicación del

2ÀFLQDV Calle 26 No 38 A - 39 Local 4A Tel: 57+1+3681029 Bogotá, D.C ( PDLOV en-cargo@portaldecarga.com info@portaldecarga.com www.grupomediacargo.com


OPINIÓN MAMBRU Solo preguntas… el CASSȱę llego… alabado sea el CASS…

BU

eno, finalmente parece que algunas de las aerolíneas han alcanzado un acuerdo para implantar el sistema CASS en el país. Colombia es el último país de alguna importancia en carga aérea que no tenía el sistema CASS. Creo que si mi memoria no falla llevamos 14 ó 15 años trabajando el tema y finalmente llegó… Su última etapa de “negociación” se inició en noviembre de 2005 y como pueden verlo se tomó más de año y medio de ires y venires para que llegáramos a alcanzar ese Nirvana que nos anuncian… ¿En qué consiste? La verdad pura es que es un sistema muy sencillo, esto hay que reconocerlo, de pagos de las agencias de carga a las aerolíneas a través de un banco comer-

cial tal y como hace años lo hacen las agencias de viajes. Hasta ahí no hay problema… Pero entonces, cuál es el revuelo? Pues tal parece que las aerolíneas se han puesto de acuerdo para que los plazos que durante años han sido de treinta días desde la presentación del reporte, se recorten a quince días. Esto que ha sido anunciado hace tiempo no parece que las agencias de carga y sus clientes creyeran que sería una realidad y al final todos se están encontrando con la triste realidad: se hizo verdad tanta belleza y ahora este cambio va a generar un golpe a las finanzas de todos los involucrados: agentes y sus clientes. ¿Cómo se desarrollará el negocio ahora y especialmente durante los próximos meses de adaptación al nuevo sistema?

¿Qué aerolíneas entrarán al sistema CASS? ¿Cuáles lo harán mas tarde cuando vean si el sistema fue funcional? ¿Cuáles revisaran su decisión si se producen impactos negativos en el sector? ¿Qué dicen los agentes de carga? ¿Qué dicen los exportadores especialmente de flores? ¿Qué tanto han hecho los gremios de exportadores sobre este tema que era como la novela “Crónica de Una … Anunciada”…? Las costumbres de plazos aceptadas por todos los miembros de la industria durante décadas van a ser ahora cambiadas… ¿quién podrá protegernos?

PARECE SER QUE AHORA SI ES VERDAD QUE ENTRA EL CASS A COLOMBIA Gremios mantienen sus reservas en el tema

EL

CASS (Cargo Accounts Settlement Systems) es una herramienta de la IATA diseñada para simplificar la facturación y cobro y el manejo y control de los reportes de ventas y comisiones entre las aerolíneas (inclusive los GSA) y las agencias de carga el cual opera a través de un programa de IATA llamado CASSLink con la intervención de un banco local (Colpatria en el caso de Colombia) quien se encarga de los recaudos y de los pagos a todos los actores que participan en el mismo sean o no asociados a la IATA. A pocos días de la implementación del CASS en Colombia y después de la reunión sostenida entre funcionarios de la IATA y de las aerolíneas cargueras que operan en Colombia, reunión que se llevó a cabo a mediados de Agosto de 2007 en el hotel Windsor House, aún quedan muchísimas dudas y preocupaciones por resolver y son muchas las

aerolíneas y más las agencias de carga que están dudando en aceptar el ingreso al CASS Temas como los términos para presentar reportes y para el pago (la propuesta inicial era 15x15), las garantías que se le deben exigir a las agencias de carga (al parecer sólo sería a las no IATA), los costos de inscripción y de administración del CASS, los pagos en dólares en Colombia, la responsabilidad del riesgo cambiario y el tipo de cambio a ser utilizado y su fecha de corte, la apertura de cuentas bancarias de mercado libre en dólares, el costo cascada del cuatro por mil, la forma como se manejarían las notas de corrección (CCAs), la posibilidad y libertad que tendrían las aerolíneas de hacer negocios con agencias o terceros por fuera del CASS, los acuerdos actuales de pesos en el caso de las cajas de flores y los rebates hacen parte de las muchas incógnitas que hay primero que resolver si IATA quiere que el CASS sea exitoso en Colombia.

Independientemente de todo lo anterior, IATA está programando su inicio para el 1º de Octubre de 2007 con una quincena de prueba que empezaría a funcionar este próximo 15 de Septiembre en Bogotá y Medellín. El ambiente para la implementación del CASS no es el mejor y los diferentes gremios tales como ATAC, ALAICO y FITAC mantienen sus reservas y manejan un hermetismo total en el tema. En-Cargo ha tenido conocimiento que, a raíz de la posible implementación del CASS en Colombia, muchos actores del Comercio Exterior que se pueden ver afectados tales como exportadores, agentes de carga y aerolíneas han estado analizando alternativas de créditos tales como pólizas de seguros, factoring y hasta la implementación de una tarjeta de crédito exclusiva para el pago de fletes, derechos de aduana, liberaciones y costos en destino.

www SRUWDOGHFDUJD FRP [3]


127,&,$ 35,1&,3$/ Carreteras, puertos, aeropuertos, vías férreas: hay la infraestructura, mas no está adecuada a las exigencias de los mercados globalizados.

40 AÑOS de atraso en la infraestructura del país

Ha

ce diez años las exportaciones del sector agropecuario eran de 1.128 millones de dólares, cifra que por poco es superada sólo en los primeros cinco meses de 2007. Esto significa que la producción y negocios de la actividad han crecido de manera representativa, sin embargo, el desarrollo de la infraestructura, vital para la comercialización de los bienes agrícolas, se estancó y se quedó con las construcciones de los años cincuentas y sesentas. “¿De qué sirve potencializar el campo si los productos no pueden salir de la región?”, es la pregunta que los agricultores del país hoy plantean. De hecho después de la revaluación, los fenómenos climáticos, el déficit de infraestructura es uno de los principales problemas del sector. Adicionalmente, se convierte en un obstáculo para aumentar las ventas externas y abastecer al mercado nacional. “En Colombia el avance en carreteras, puertos, aeropuertos, transporte en ríos, sistemas y distritos de riego, entre otros, está atrasado al menos 40 años. El agro en el país no es ni la quinta parte de Estados Unidos, Canadá o Argentina, que cuentan con vías desarrolladas para transportar sus productos. El problema es del Gobierno Central, no del Ministerio de Agricultura”, asegura el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía López. Pero la verdadera dificultad del campo colombiano, que está cambiando y ajustándose a la globalización, es según las agremiaciones del sector: la infraestructura. Las vías angostas y destruidas dificultan y hacen lento el transporte de los alimentos al resto del territorio nacional. Las líneas férreas casi inexistentes; los puertos que ya no dan abasto con la llegada de los productos de importación y que retrasan las exportaciones. Y los aeropuertos, sitios desordenados con estructuras físicas deficientes, que sólo

[4] ENCARGO

hacen evidente un atraso de cuatro décadas en el agro colombiano. Hoy los agricultores no piden créditos o abrir mercados, le exigen al Gobierno la adecuación y modernización de vías terrestres, aéreas y portuarias, que permitan transportar y comercializar los productos.

Carreteras En Colombia la producción de cereales se destina al consumo local, pues las exportaciones no son un fuerte en esta área (maíz, sorgo, soya, entre otros), explica la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas, Fenalce. Por ello, para desarrollar su actividad económica al interior del país es necesario que las carreteras, vías secundarias y terciarias se encuentren en óptimas condiciones para distribuir, transportar y comercializar sus productos en cada una de las regiones. Con el propósito de mejorar las condiciones de las vías se creó el Plan 2500 Infraestructura para el Desarrollo Rural, que ini-

cialmente fue un alivio para los cultivadores, pero que por el retraso en la realización de las obras no resultó ser una solución. La infraestructura portuaria también presenta falencias que la hacen poco competitiva y desarrollada para cubrir las necesidades del sector agrícola. La exportación de banano, petróleo y carbón, principalmente, se hace difícil a través de las terminales, donde hasta ahora se está hablando de modernización.

La red Férrea está desperdiciada Mientras en Europa y hasta en Suramérica 60 por ciento de productos son transportados en tren, en Colombia las líneas férreas están abandonadas. Los productores aseguran que si los 3.313 kilómetros de red férrea que tiene el país recibieran mantenimiento, el transporte de carga de productos como el carbón sería más efectivo en tramos como La Dorada (Caldas) – Barranquilla o CésarLa Guajira. “Todo son promesas y no vemos nada”, dijo el presidente de la SAC.


OPINIÓN Por Carlos Senior Pava Presidente Comité Jurídico Nacional de FITAC

Los

que estamos inmersos, día a día, en el movimiento de las aduanas constatamos dos tendencias claramente opuestas: de un lado destacamos el empeño de las directivas de la institución que maneja el control de ingreso y salida de mercancías del país, para que la dinámica del comercio exterior se realice mediante un balance equitativo entre el control y la facilitación del comercio. Y de otro lado, nos estrellamos con el exceso de celo de algunos funcionarios locales para quienes su misión de servidores públicos es un pretexto para imponer tercamente sus puntos de vista, muchas veces opuestos a la letra de la norma. Alguna vez afirmamos que en demasiadas ocasiones se juzga al usuario más que por estricta justicia, por conveniencia y nacen allí decisiones en las que se atropellan los derechos de los administrados, intimidados porque se presentan en estado de indefensión ante una institución que al mismo tiempo legisla, interpreta, juzga, condena y ejecuta, en lo que he denominado desde hace años una “dictadura del ejecutivo” en materia aduanera, puesto que somos la única excepción en el mundo, en donde la legislación aduanera la hacen la rama legislativa del poder y no el ejecutivo. Paradójicamente la legislación aduanera vigente contiene, en su artículo segundo, un muy bien elaborado texto sobre el principio orientador de la justicia, para ser este el norte de la actuación de los funcionarios que tienen deberes de control y fiscalización dentro de la institución aduanera. Los elementos que integran este principio no pueden ser más sabios: que los funcionarios no pidan más allá de lo que la norma exija y que la función fiscalizadora tiene como fin detectar la introducción y salida de mercaderías sin el cumplimiento de la ley y no errores formales que no le causan daño al Estado. ¿Y este principio sí se aplica? Si examinamos los movimientos de mercancía en las zonas primarias responderíamos que sí en la mayoría de las veces, pero consultados casos concretos con los expertos litigantes ante la aduana o las reclamaciones que llegan a la Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero y Cambiario, el panorama puede ser distinto. Tampoco encontramos el buen sabor de la justicia en los mismos términos con que se interpreta la legislación aduanera, no sólo ante casos concretos sino a través de desconcertantes conceptos jurídicos, adoptados más por conveniencia, de las oficinas competentes, los cuales -según las normas vigentes- si son pu-

y las aduanas.

blicados tienen carácter obligatorio para los funcionarios, incluso para los sustanciadores de controversias ante la DIAN, constriñendo de manera evidente el buen criterio que deben tener estos jueces de la vía gubernativa. Igualmente nos parece extraño el concepto de justicia que se dice aplicar mediante el principio de igualdad, por cuanto no todos son iguales ni sus conductas las mismas ni sus actuaciones lo mismo. Entendemos la justicia en su definición clásica de dar a cada quien lo corresponde y, no, bajo la lente de dar a todos de lo mismo. En la práctica, la moderna gestión de riesgo, que además debe aplicarse en materia aduanera, parte de la base de que todos no son lo mismo y, por ende, su comportamiento diferente debe reflejarse en un riesgo diferencial. Sino porqué existen, en las aduanas más avanzadas, las alianzas empresariales con los servicios aduaneros para prevenir los ilícitos en esta materia? Sencillamente la realidad nos muestra que unos actúan de manera correcta u otros no. Esa es la realidad y a esa realidad debe adaptarse el principio antes enunciado. A veces se trata a los cumplidores de manera sorprendente, como si fuesen el enemigo y no los que tiran del carro en el mismo sentido. Con lo anterior no queremos expresar que no se fiscalice a todos por igual, pero el tratamiento debe ser como decía un gran personaje del siglo pasado: La justicia es la de las madres que tratan de manera diferente a los hijos diferentes y a todo nos consta que no hay mejor imagen de justicia que la del amor materno.

¿No será que uno de los factores que siguen afectando la imagen y confiabilidad de la autoridad aduanera ante la opinión pública es el que la aplicación de este principio es deficitario por parte de la institución? ¿No será el momento de proyectar una legislación más justa que no castigue con la misma vara el error y la presunción de dolo? Cada vez que expongo este tipo de conceptos al debate público, corro el riesgo de que se me acuse de favorecer a los que no cumplen. Craso error, pues la aplicación del perfil de riesgo sobre los usuarios, debe llevar al diseño de procedimientos en los que se pueda sorprender efectivamente a los que actúan de mala intención, distinguiéndolos de los que simplemente erraron. No debe sorprender a nadie este planteamiento que está acorde con los parámetros de las recomendaciones internacionales, ya que la aplicación del Convenio de Kyoto para la armonización y facilitación de los regímenes aduaneros debe llevar a esta visión. No es que este Convenio haya sido elaborado para países desarrollados, en contraposición de la visión oficial, sino para países civilizados y eso queremos ser. Finalmente, no olvidemos la máxima jurídica que reza: El exceso de rigor en la aplicación de la ley, puede devenir en injusticia, y es por esto que junto con el principio de justicia, los funcionarios deben aplicar otros como son la virtud de la prudencia, el sentido común y el discernimiento. Si así obráramos, seguro serían menos los pícaros y más los beneficios para el comercio exterior colombiano.

www SRUWDOGHFDUJD FRP [5]


OPINIÓN

© WWW.FREEIMAGES.CO.UK

PLAN DE MOVILIDAD

Leonardo Ronderos, presidente FITAC Plan Maestro de Movilidad (PMM) es uno de una serie de planes maestros que la administración local de Bogota desarrolla en estos momentos. El Alcalde busca tener una línea de gobierno para el futuro de una ciudad que crece desmesuradamente, a la cual se le acabó la tierra urbana (urbanizable) y que se ha volcado además sobre la Sabana. Uno de los instrumentos de desarrollo son los planes maestros que pretenden ser líneas de acción y de gobierno que, por una parte, marcan las políticas futuras de la acción gubernamental y por la otra, aclaran al ciudadano (que paga impuestos y al que no) qué cosas se entiende van a pasar y qué cosas no. En cuanto a lo que corresponde a logística, esta es una de las partes del gran Plan de Movilidad. Es uno de sus anexos y hace referencia a la preocupación válida de la ciudad por el movimiento de camiones en la ciudad. Contaminación por gases Contaminación por ruidos? Uso de vías no apropiadas para los camiones Uso de vías como parqueaderos Uso de vías como áreas de descargue y cargue

EL

[6] ENCARGO

Falta de bodegas adecuadas Congestión vehicular que agrava la ya deplorable que tenemos Todo esto llevó a presentar este anexo de logística hace unos 14 meses, dada la presión de los actores de logística, dentro de los cuales debo incluir a FITAC en primera línea dada la importancia que tiene para sus afiliados este tema. Y un aspecto a considerar es que cuando lo desarrollaron, a los consultores se les olvidó algo muy liviano y pequeño: consultar a los actores de logística. Con la más buena voluntad y seguramente un gran conocimiento de la ciudad pero uno algo más pequeñito de la realidad logística de la misma ciudad, parece que no se dieron cuenta que hay miles de empresas dedicadas al tema, que trabajan en la ciudad, dan miles de empleos, pagan impuestos locales y generan una buena parte del PIB. Se ha dado por decir que el 18% del PIB podría estar vinculado a la logística, cifra nada despreciable. Pues bueno, para hacer corto este tema el Plan se presentó y se indicó en esencia que se pensaba lo siguiente: Crear zonas de logística para cargue y descargue (desconsolidación y consolidación creo que se nos dijo) fuera de la ciudad: Cota, Funza, Chipaque, por ejemplo. Crear unos corredores logísticos en vías adecuadas para la circulación de camiones.

Restringir el uso de las demás vías a los camiones. Permitir el uso de camiones de pocos ejes(dos?) en las vías designadas (sólo las de los corredores logísticos indicados atrás o en vías internas de los barrios?). Luego de conocer dos versiones de este Plan, ya aprobado en el Distrito, encontramos que los funcionarios con los cuales hablábamos ya no estaban más pues el Distrito cambió su estructura y los amigos de la Secretaria de Tránsito salieron para dar paso a la de Movilidad. Y ahí más o menos nos hemos quedado: nunca entendimos por qué no nos pudieron explicar cuáles eran finalmente las vías que permiten movimiento de camiones, ni cuáles camiones al fin en cuáles vías. Y esto ha llevado a gran confusión pues las empresas requieren claridad para hacer o no hacer inversiones. Mucha inversión en la zona de Fontibón se ha paralizado a la espera de los anunciados programas específicos que indiquen la respuesta a las preguntas… Y como si fuera poco, ahora tenemos que alrededor del aeropuerto y su concesión se desarrollan fácilmente cuatro estudios adicionales sobre plan regulador, uso de tierras, que no sabemos qué tanto tienen que ver con el PMM. Parece que sí y ahora ya hay funcionarios de la Secretaria de Movilidad con quienes confiamos poder tener diálogos urgentes. Por ahí va la cosa…


www SRUWDOGHFDUJD FRP [7]


127,&,$6

TLC entre Colombia y los países del Triángulo g del Norte Centro Americano, Colombia y los países del norte

EL

pasado 9 de agosto en Medellín, se protocolizó la firma del Tratado de Libre Comercio entre nuestro país y los representantes del triángulo del norte de Centro América, Honduras, Guatemala y El Salvador. Estuvieron presentes los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, Honduras, Manuel Ze-

RE

cursos cercanos a US$ 5,4 millones anuales representará para el Gobierno Nacional la renegociación del contrato de concesión con la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla (SPB). Los términos de renegociación fueron anticipados hoy por Cormagdalena y el concesionario. La prórroga será por 20 años y se pacta por una tarifa de 17,5 por ciento de los ingresos que por manejo de carga obtenga la Sociedad Portuaria. El director de Cormagdalena, Horacio Arroyave, manifestó que con la extensión del contrato se aseguran inversiones por 179 millones de dólares para preparar a Barranquilla y al Caribe colombiano con miras a la internacionalización de la economía y el TLC con los Estados Unidos. Por otra parte, anunció el respaldo del Gobierno para impulsar un proyecto de ley, mediante el cual los recursos que se generen por las tarifas a las sociedades portuarias ubicadas a lo largo del río Magdalena vayan a las arcas de Cormagdalena y no del Invías como en la actualidad.

[8] ENCARGO

laya; de Guatemala, Oscar Berger y de El Salvador, Elías Antonio Saca. Aunque son tres tratados separados y fueron negociados por Colombia de forma independiente con cada país, los tres tienen grandes similitudes. Los equipos negociadores finalizaron la discusión de los textos del Tratado, el pasado marzo, durante la octava ronda de negociaciones que se desarrolló en El Salvador.

Según el Viceministerio de Comercio Exterior, la firma del TLC con estos países traerá importantes oportunidades de negocio para los productores de frutas y hortalizas, al igual que para el sector agroindustrial. Los productores de medicamentos, cueros, productos de marroquinería, papel y electrodomésticos también se verán beneficiados con este Tratado.

ę £ ȱ à de concesión de la SPB


3(5),/ '(/ 0(6

ORLANDO GUTIERREZ

ȱ ę ȱ ȱȃ ȱ Ȅ OR

lando Gutiérrez es uno de esos personajes del sector que le gusta trabajar “detrás de cámaras” y que, durante su larguísima trayectoria en el sector aéreo de carga, es mucho lo que ha aportado a su empresa, a la IATA, a ALAICO y hasta al periodismo ya que siempre ha apoyado y hecho sus aportes en los diferentes medios de comunicación del comercio exterior. De hecho, es un excelente colaborador del Grupo Media Cargo A Orlando sIempre se le ha visto trabajando para los brasileros y ahora está en un proceso de transición y empalme o entrega de VARIG LOG a GIRAG y después, dice él: “Ya veremos qué será de mi vida, qué me tiene deparado el destino”. Este hombre noble, fiel a sus principios y a su empresa hasta último momento y con un perfil muy “sui géneris”, es nuestro PERSONAJE DEL MES porque, per se se lo merece, por el momento que está atravesando y por su larga trayectoria siempre queriendo desarrollar un bajo perfil. Amigo de todo el mundo no sabía que contarnos de su vida porque “Soy muy malo contando historias” pero al ahondar un poco en su vida encontramos a un Orlando muy especial, jefe de una muy bonita familia, piadoso, estudioso y con un don de gentes envidiable. A Orlando lo conocen las recepcionistas, los mensajeros, las encargadas del café y todos los mandos altos, medios y bajos de las agencias de carga, de las aerolíneas y de las entidades del Estado, y ese cariño se lo ganó por su forma de ser. A Orlando le gustaba el sacerdocio. Estaba en segundo de bachillerato en el Colegio San Luís Gonzaga y entró al Seminario Apostólico San Gabriel de la Dolorosa de los Padres Pasionistas en Cajicá (Cund.) para terminar su bachillerato y “si así los disponía Dios” continuar con los estudios de teología y luego quizás, “hermano; co-hermano” y luego el sacerdocio... al final…..PADRE, pero NO, ahora es padre, un orgulloso PADRE, pero de familia. Pero había algo que también le gustaba y eso eran los aviones, por aquello que su padre tenia dos aviones de pilas (que aún hoy conserva aunque ya muy acabaditos). Por circunstancias que no vienen al caso, le tocó retirarse del seminario y ponerse a trabajar; le tocó hacer de todo, trabajar en oficios varios aún siendo menor de edad hasta que un día doña Luz Helena Soler, hija del Capitán Soler (se mató en un avión de Aerocóndor en el Cerro El Cable), le dio la oportunidad de entrar a trabajar el 1º de Diciembre de 1973 como mensajero a CRUZEIRO DO SUL, competencia fuerte de VARIG, S.A., empresa que lo llama a trabajar en Octubre de 1975 como asistente contable, y en la que va pasando por varios cargos hasta llegar a ser Gerente del departamento de carga de VARIG, S. A, “A la fecha” y posteriormente como representante Legal (Mandatario General) de VARIG LOGISTICA, S.A. (Aerolínea Carguera) hasta el pasado 05 de Julio. Es importante anotar que el departamento de carga de VARIG sufrió muchos cambios para convertirse en Aerolínea, pero eso es otra historia. Su actividad gremial ha sido muy importante. Tuvo la fortuna de reemplazar a Eduardo Senior, como secretario del Comité de Carga de Alaico, (“CCA”) cargo que desempeñó de Julio 15 de 1998 hasta el 22 de Mayo de 2001, luego vendría la coordinación como líder del comité de agencias de carga Alaico, miembro principal de la junta de carga de Alaico por Suramérica, vicepresidente de la misma junta y luego como presidente. “Hoy estoy como suplente por Suramérica y como Asesor externo de Alaico”. A la par, junto con otros importantes miembros de Alaico, trabajó también muy duro con el tema Aduanero. “Es como un grano de arena en el desierto, pero ese grano ayudo de algún modo a que miraran a Colombia de otro modo, con mejores ojos, con ojos de progreso, y ese aporte esta ahí, no se ve, pero esta, y yo hice parte del cambio”.

Así mismo ha sido un incansable colaborador de IATA en Colombia como Inspector de Agencias de Carga a lo largo de muchos años. El fue algo así como la mano derecha de doña Rosa Sandoval y nos atrevemos a asegurar que más del 70 por ciento de los documentos las agencias de carga en Colombia pasaron por sus manos. ¿Habrá alguien que conozca mejor este gremio que Orlando Gutiérrez? Como ya lo dijimos, Orlando pertenece a ese grupo de personas a las que les gusta escribir y gracias a esto ha sido colaborador de diferentes medios hablados y escritos especialmente de las revistas del medio como El Carguero, luego En-Cargo y hoy, con mucho orgullo para Grupo Media Cargo, excelente colaborador del Portal de Carga y de este periódico. Amante de su trabajo, es de esas personas que son poco amigas de delegar y que prefieren estar “al pié del cañón” supervisando las cosas para que salgan perfectas. En operaciones fueron muchas las Semanas Santas, muchos los 24 y los 31 de diciembre que, como muchos otros colegas, los pasó en el aeropuerto Eldorado. Entre sus momentos gratos recuerda la operación carguera a Nueva York, los vuelos charter, el

con Orlando vale más que cualquier documento notariado. Su entrega por la empresa y su alto nivel de compromiso lo llevaron a ocupar cargos importantes, prueba de ello, los excelentes resultados en su última gestión administrativa.

ultimo el Tour Fijación Oral de Shakira en Barranquilla y en Cali el año pasado, aunque reconoce que en treinta y dos años de trabajo, han sido muchas las experiencias, mucha la gente que ha conocido y muchísimos los recuerdos. Pero la memoria es frágil. De su trabajo Orlando Gutiérrez cree en la máxima de Sigmund Freud que reza que si tienes la suerte de amar lo que haces, la fortuna será grande. El agrega “No tengo fortuna (dinero) pero amé y amo mi trabajo y fuera de eso me pagan….eso es una bendición de Dios”. A medida que iba creciendo y aprendiendo el oficio de la carga, las ventas, las operaciones, la administración y pasaban los años, fue creando proyectos, los que inició de la mano del que fuera su jefe y guía el Sr. Carlos García (QEPD) con quien logró exportar las primeras esmeraldas colombianas a Tokio por intermedio de un vuelo carguero que tenia Varig desde Sao Paulo a Japón vía Panamá. Luego vendrían las primeras flores, luego los juguetes a Nigeria (Lagos), las flores a Johannesburgo (Sur África), las frutas a Europa (Amsterdan – Frankfurt), los libros a Brasil – Argentina – México, los muebles de cacho a Nueva York, las uvas a Manaos…. y así muchos otros gracias a los varios y bien servidos destinos que cubría Varig, S.A. “Mucho tiempo, que mirando hoy hacia atrás 32 años no es nada”. Amigo y consejero de muchos, (tal vez por aquello del sacerdocio), es muy confiado, heredó de su padre la virtud de creer en la gente y confiar en su palabra. La palabra empeñada

dustrial. “Esa fue otra bendición de Dios; excelente, esposa, excelentes hijos, que mas puedo pedir….SALUD”. En sus treinta años nadie ha podido ver a Orlando Gutiérrez de mal genio. El sabe contar hasta diez y no conoce el rencor. Para el es muy cierto la filosofía del “borrón y cuenta nueva”. Ahora está haciendo el empalme para entregarle a GIRAG el manejo y administración de VARIG LOG. Es envidiable y conmovedor ver la manera tan profesional y responsable como Orlando está demostrando que la fidelidad, el respeto y la entrega por la empresa deben ir hasta las últimas. Con cierto aire de nostalgia y tristeza Orlando termina diciéndonos: “Ofertas de trabajo, Gracias a Dios SI…si… muchas, pero siempre antepuse algo para no salir de VARIG, no en vano era la línea aérea más grande de Latinoamérica, era de las más antiguas del mundo, entre las 17 mas importantes, con premios internacionales y YO...YO, hacia parte de ella…Lamentablemente hoy hago parte, pero de su historia final”. Perfiles como el de Orlando Gutiérrez en donde encontramos amor y respeto a Dios y al prójimo, honestidad, transparencia, entrega total, fidelidad, amor por su trabajo y don de gentes son perfiles que ya no se encuentran y es por esto que estamos seguros que ese Dios nunca lo abandonará y que a Orlando le vienen cosas grandes y buenas que él se merece y que sus colegas y amigos le desean para seguir teniéndolo entre nosotros.

También le gusta la docencia, por ello ha tenido la fortuna de ser llamado a dictar varias charlas o conferencias sobre carga, ventas, paletizaje y especialmente lo referente a la “Guía Aérea”. El mayor orgullo, su familia, su esposa, Samira del Carmen Rojas, (bacterióloga – actualmente trabajando en el Hospital de San José en la unidad de Medicina Nuclear). Orlando de una manera muy simpática y con la humildad que lo caracteriza dice: “no sé qué me vio, pero quedó flechada… ”Digo” .hasta hoy. Llevamos 32 años de amores y 26 de casados. Ella es mi fuerza, mi fortaleza, mi todo”. Y de ese lindo matrimonio nacen dos hijos maravillosos, el mayor Camilo Ernesto quien se graduó de Ingeniero Industrial de la Universidad de Los Andes y, el segundo, Andrés Felipe quien entró a octavo semestre de arquitectura y una opción en Diseño In-

www SRUWDOGHFDUJD FRP [9]


En

'(75$6 '( /$ &$5*$ El lado humano del sector de la carga

un ambiente muy propio al gusto de nuestro invitado nos reunimos en un restaurante llanero para conocer un poco de la vida de FRANCISCO VILLA, mejor conocido en el aeropuerto como “PACHO”. La pregunta obligada de inicio tuvo que ver con la similitud de nombre con el legendario Mexicano PANCHO VILLA, y si este parecido le había traído anécdotas especiales o si sus amigos le sacaron cuento o algo por el estilo: Extrañamente nunca le han sacado cuentos al respecto. Una larga estadía de trabajo en el llano al inicio de sus días laborales lo ha llevado a ser amante de esta bella región. Fue muy fácil entretenerse con sus cuentos y anécdotas que memoraban los paseos de olla, las jugadas de tejo, el paisaje y hasta la espantosa picadura de hormigas que tuvo una noche en un río cuando trataban de sacar una res que se había ahogado. Llevaba 8 años por esos parajes hasta que una llanerita le propuso que se casaran y Pachito no tuvo ningún inconveniente………….y pies en polvorosa para la capital. Huyó por que sus expectativas estaban por otro lado, quería estudiar y hacer otras cosas, quería ser alguien en la vida. Vuelve de visita de vez en cuando pues le quedan amigos muy queridos. Este Bogotano orgulloso de su familia, le brillan los ojos de felicidad contándonos de Nancy su bella esposa y con quien ha compartido 23 hermosos años de casado. Sus otras tres razones de vivir y su inacabable fuente de energía, Catherine de 22 años y la mayor de sus tres hijas, Erika su segundo retoño de 17 años y Vanesa la menor de 11 años, todas unas repilas para el estudio, y superjuiciosas. Definitivamente en Pacho se puede sentir que el dinero no es lo más importante en la vida, pues con mucho sacrificio y honradez ha sacado adelante su familia que es lo primordial de su existencia, y la mejor razón para trabajar duro y con honradez. Tal vez por esa ley de la compensación sus tres hijas tienen angelitos que cuando han necesitado un empujoncito en algo que les ha faltado, siempre les ha llegado esa ayuda divina. Lo mas hermoso para el es que cada una de estas 4 muje-

res lo han hecho sentir el hombre mas feliz del mundo, por que su dedicación, su comportamiento y su entrega al estudio, es suficiente pago para el. No hay dinero ni nada que pueda compensar de otra forma, ese sentimiento que el siente al ver los logros que cada una de ellas le ha compartido. Una de sus mayores alegrías la tuvo el día de la graduación de bachiller de Nancy su esposa, pues su hija CATHERINE ya tenía 4 años y lograr salir de bachiller fue toda una osadía. Encima de todo el grado fue con honores. “No hay nada mas hermoso”, dice.

Su Padre oriundo del pueblo donde se hace la mejor longaniza del país, Sutamarchan Boyacá desafortunadamente ya murió, pero su Madre aun vive. Recuerda con mucho cariño los sacrificios de ella para sacarlos adelante a el y sus tres hermanos y las reprimendas que le daban por quedarse jugando futbol días enteros. Estuvo a punto de irse a entrenar y buscar fortuna con el ONCE CALDAS, de eso ya hace mucho tiempo, pero lo recuerda con una sonrisa por las travesuras que hizo para poder practicar su deporte favorito. Es inconfundible en estos minutos que llevamos de la entrevista a Pacho, identificar plenamente cuales son sus prioridades en la vida; Su familia y su trabajo. En lo profesional, empezó con SCHENKER desde el año 85. Inició como mensajero, “cargo muy humilde pero gratificante” como lo cataloga, luego pasó al departamento de consolidados y por último estuvo en Aduana importaciones. 14 años de escuela lo llevaron a demostrarle a los antiguos ejecutivos alemanes de esa gran empresa, que los colombianos eran trabajadores honestos y muy buenos. Tiene los mejores recuerdos por sus trasnochadas liberando huevos fértiles y pollos de un día de nacido, había que moverse en forma, pues no se podía demorar la salida de esos productos. Esa empresa lo fue todo para el. Su amigo de toda la vida quien vivía en su mismo barrio y en la misma cuadra, a quien respeta y admira profundamente; “El Señor ORLANDO CORNEJO, ha sido su maestro. El lo llevó a SCHENKER y luego de su retiro lo vuelve a cobijar y lo lleva a ASECOMER para seguir con el, en todo el proceso de esa gran empresa que actualmente es INTERWOLD FREIGHT LTDA. “Don ORLANDO me ha ayudado en los momentos que mas lo he necesitado, lo respeto mucho”. Ya son 10 años que lleva vinculado con esta última empresa, completando así una experiencia de mas de 20 años en los trámites del Aeropuerto. En diciembre sacó la mano, como dice el, y pidió cambiar de cargo. Ahora esta estrenando responsabilidad dejando de lado las carreras entre los camiones, bodegas de aerolíneas, inspectores de la DIAN, Policía antinarcóticos y demás actores de esa película, para correr desde las oficinas. Ahora es el Coordinador de Exportaciones de INTERWORLD, y se le ve muy bien vestido de corbata. Al son de la música llanera que lo apasiona, dejamos este personaje que nos ha sorprendido con su amor familiar y por su pasión por el trabajo. Terminamos remembrando los antiguos trámites y personajes que se hacían hace algunos años. Nos resumió la innumerable variedad de cargas que ha manejado, los personajes que tanto lo ayudaron como DON LAUREANO TORRES (QPD) cuando estaba con AIR FRANCE. Nos reitera la importancia de ser humilde en este trabajo, por aquellas vueltas que da la vida, por las situaciones de los que suben sin mirar a los que bajan y que después se estrellan con los avatares del destino. Termina con una frase que resumen mucho de esta entrevista. “La felicidad es levantarse temprano a trabajar” Usted puede proponer personajes para esta sección, escribanos a en-cargo@portaldecarga.com

[10] ENCARGO


127,&,$

¿Quienes somos? FEDEAVIACION es el resultado de la voluntad de una serie de empresarios de aviación civil colombiana congregados en mayo 9 de 2007 en Bogotá. Un importante numero de empresas representando aerolíneas de carga, aerotaxis, GSAs, Compañías de Coordinación de Vuelos Charter, Talleres Aeronáuticos y Aviación General fueron los gestores de la propuesta. Durante los meses transcurridos hasta la fecha se ha consolidado la agremiación, conformando su estructura tanto directiva con una Junta que representa los diversos sectores de la aviación civil del país como sus aspectos administrativos con el nombramiento de un Presidente, para cuyo cargo ha sido designado Leonardo Ronderos. FEDEAVIACION busca atender los temas que mas afectan a sus afiliados y pretende ofrecer una serie de servicios para el desarrollo de sus tareas en búsqueda del beneficio de la aviación civil.

Su sede permanente esta localizada en el Aeropuerto Eldorado, Avenida Eldorado Entrada 2, Interior 7, Oficina 201.

¿Que busca FEDEAVIACION? Una aviación fuerte y eficiente, con altos niveles de seguridad aérea y seguridad aeroportuaria

Los objetivos fundamentales son: Promover un marco regulatorio (RAC y otras normas) que garantice los flujos de pasajeros y mercancías de manera segura y confiable. Buscar que las mismas normas tengan como marco la realidad operativa de nuestra aviación. Trabajar conjuntamente con las entidades de gobierno por medio de canales de consulta. Buscar políticas aéreas que impulsen el espíritu empresarial. Dar servicios a sus afiliados bajo un criterio de maximizar el beneficio otorgado. Promover estándares profesionales y buenas prácticas de negocios entre los afiliados.

Informar al público sobre la industria y los diferentes sectores que la componen. Comunicar a sus afiliados temas de interés de manera oportuna.

Miembros de FEDEAVIACION Cualquier empresa, profesional o asociación vinculada con la aviación del pais puede ser miembro de FEDEAVIACION.

Tareas en curso actualmente Buscar que las revisiones del RAC tomen en consideración los objetivos de los asociados. Revisar con la DIAN la asignación de rol en el sistema informático aduanero de los “charteadores” y GSAs. Analizar las consecuencias de la aplicación del CASS para la industria de carga. Mantener vigilancia sobre la política de precios de combustibles que tanto afecta a la industria. Generar un proceso de capacitación adecuado a las necesidades de los afiliados.

www SRUWDOGHFDUJD FRP [11]


81,'$' ,19(67,*$7,9$

EL

presidente de OIKOS, Gabriel Díaz Ardila dio a conocer en exclusiva a PDC el estado actual de la construcción del primer Terminal terrestre de carga de Bogotá

Estado actual del Terminal terrestre de Carga para Bogotá El equipo periodístico de Portal de Carga (PDC) quiso investigar el estado actual del proyecto del primer Terminal terrestre de carga para Bogotá, una iniciativa de la empresa privada que centralizará en un solo lugar a todo el transporte terrestre de carga que llega a Bogotá. El primer Terminal terrestre de carga de Bogotá es un proyecto de desarrollo urbanístico muy importante que está siendo construido en el Km.3.3 de la vía a Siberia por la calle 80, después del río Bogotá en las afueras de la ciudad.

El Terminal Terrestre de Carga de Bogotá: ȱ ȱ ȱ ȱ ę del transporte de carga del país

Ayudará a disminuir en gran medida los problemas de congestión en las entradas y salidas de la ciudad, los altos índices de contaminación por el tránsito de camiones de carga dentro de la ciudad y frenará el deterioro de la malla vial causado, en parte, por los vehículos de carga pesada. El Terminal se convertirá en el punto de descarga de mercancía de los vehículos pesados que llegan desde distintas partes del país, evitando que estos ingresen a la ciudad. Será un centro de transferencia de mercancías lo que permitirá el desarrollo urbano en sectores industriales.

© WWW.OIKOS-OK.COM

Cuando los vehículos de carga lleguen al Terminal, descargarán y cargarán nuevamente sus mercancías en vehículos más pequeños que a su vez la distribuirán en la ciudad. Este lugar en donde se centralizará toda la carga que llegue a Bogotá tendrá la capacidad de recibir a más de 5 mil tractomulas diarias que entrarán y saldrán por espacios máximos de 1 hora, reduciendo en casi un 50% el volumen de camiones pesados que entran a Bogotá. Según fuentes del transporte de carga se estima que unas 85 mil toneladas de carga llegarán al Terminal terrestre de carga diariamente. Es un proyecto que indudablemente traerá grandes beneficios a los municipios aledaños a Bogotá y a la comunidad en general, ya que además de traer desarrollo y progreso para la zona, generará más de 3000 empleos directos y permitirá un movimiento importante de entrada y salida de mercancías provenientes de todo el país. El proyecto para la construcción de Terminal terrestre de carga fue propuesto inicialmente al gobierno nacional por Asecarga (Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga por Carretera), quien tuvo el apoyo de la firma constructora Oikos, entidad que aportó el terreno en donde estará ubicada la Terminal. Se invirtieron cerca de 75 mil millones de pesos y se esta entregando a sus compradores desde el mes de Marzo hasta el mes de Octubre, según lo confirmó, Luis Aurelio Diaz, gerente General de la empresa constructora OIKOS.

[12] ENCARGO

Los trabajos de construcción se iniciaron el pasado 5 de mayo del 2006 en un área de 160 mil metros cuadrados. Al frente del Terminal Terrestre de Carga se realizará la construcción del Centro Empresarial Metropolitano, CEM que es el contexto empresarial del Terminal. “Ya se han realizado el 90% de las ventas de locales, bodegas y oficinas pero solo iniciaremos obra al llegar a un 60% de las ventas. Esperamos iniciar las obras en Junio de este año cuando hallamos obtenido el punto de equilibrio”, recalcó Díaz. Aun solo se ven las vallas en el terreno destinado para esta parte del proyecto que estará justo al frente del Terminal de carga.

rera de Cundinamarca que también se está construyendo.

Según el presidente de OIKOS, “el Terminal de Carga es el complemento del Centro Empresarial Metropolitano, aunque el primero está diseñado para carga y el otro para un contexto netamente empresarial”.

Siguiendo esta premisa, El Terminal de carga contará con 115 bodegas de almacenamiento y transferencia de carga, un centro comercial con 39 locales comerciales, 13 locales en plazoleta de comidas, locales para entidades financieras, 50 oficinas, una estación de servicio, una serviteca para mantenimiento de tractocamiones, un Hotel, un patio para recibir containers, parquea-

Un detalle que se suma a la importancia que tendrá la existencia de un Terminal de este tipo en la ciudad capital, es que colindará con la Lico-

De qué consta el Terminal Tanto Asecarga como Oikos defienden la idea de que el proyecto del primer Terminal de carga terrestre de Bogotá debe ser el lugar que permita centralizar toda la carga del país que llega a la ciudad capital y también que brinde un espacio con todas las comodidades necesarias para los transportadores de carga quienes podrán gozar de un sitio seguro, muy organizado y moderno en donde puedan suplir sus necesidades después de transportar la carga por las carreteras del país.


81,'$' ,19(67,*$7,9$ son mucho más grandes, podremos rentar bodegas por m3, ya que de esa forma tendremos la capacidad de ofrecer espacios adicionales a empresas que no necesiten tener una bodega permanente y solo la necesiten ocasionalmente. Una ventaja importante para quienes necesiten guardar su carga por un corto tiempo y no tengan en donde hacerlo. Se tendrán 25 bodegas de este tipo destinadas a carga flotante, en caso de si una empresa o persona tiene una gran cantidad de mercancía almacenada en las bodegas y necesita de un espacio adicional. El Terminal tendrá la capacidad para esto, ampliando totalmente la capacidad de carga de cualquier empresa sin ningún tipo de costo, lo que no sucedería en una bodega normal. Gabriel Díaz confirmó que en la primera fase del proyecto que es el Terminal Terrestre de Carga, el espacio considerado para las bodegas es de unos 2.500 metros cuadrados por 9 metros de altura, equivalente a 22 mil metros cúbicos para arrendar por días semanas o meses. En la segunda fase que la constituye el Centro Empresarial Metropolitano CEM, se tendrán 10 mil metros cuadrados por 9 metros de altura disponibles, que equivale a 90 mil metros cúbicos para arrendar también por días, semanas o meses dependiendo la necesidad de las empresas transportadoras. Existirán además otros beneficios para todas las personas que accedan a los servicios del Terminal, específicamente para los dueños de las cargas y las empresas que se encuentren al interior del mismo. El Terminal terrestre de carga para Bogotá brindará ante todo seguridad, será como un conjunto cerrado y vigilado de bodegas de almacenamiento, tendrá un espacio lo suficientemente grande para movilizarse sin tener que sufrir los interminables trancones que se formaban por la gran afluencia de tráfico pesado. deros para visitantes, parqueadero especializado para tractocamiones y un centro de servicios recreativos y de esparcimiento, al igual que una capilla dedicada a la virgen del Carmen, patrona de los conductores.

Otros beneficios que ofrece el Terminal Cada empresa transportadora que haga parte del Terminal de carga tendrá la opción de tener sus propias bodegas, y aunque todo estará centralizado en un mismo sitio, las empresas transportadoras podrán escoger dependiendo de su infraestructura, capacidad económica y sus necesidades tener una o varias. “Algunas querrán tener una sola otra mas de una, eso depende de su infraestructura, pero si serán independientes tanto en el Terminal como en el centro empresarial”, recalcó Gabriel Díaz. Al respecto el presidente de OIKOS también afirmó que “hemos pensado en un futuro que además de vender las bodegas, que pondremos a disposición en el centro empresarial CEM y que

Por otra parte, tanto los transportadores que lleguen a descargar su mercancía y las empresas que hagan parte del Terminal y que adquieran sus bodegas al interior del mismo, tendrán la gran ventaja de disfrutar de muchos servicios en un mismo lugar y a precios bastante asequibles, tal y como lo aseguró en su momento el presidente de Asecarga, Jairo Herrera.

El Terminal estará en una zona estratégica El Terminal terrestre de carga de Bogotá se está construyendo en un punto estratégico, en donde convergen las principales vías de acceso a la capital: Los camiones de Medellín llegará por la vía de la 80 por la variante de Funza; los que vienen de Buenaventura, en vez de coger la autopista sur, se desviarán por la variante de Mosquera (Cundinamarca), los que vienen del norte entrarán por Chía y seguirán vía Cota. Y los que vienen de los Llanos tendrán que enrutarse por la avenida Ciudad de Cali hasta la Terminal. Esto permitirá que la entrada de camiones no afecte de ninguna manera a la ciudad.

El Terminal se encuentra en una zona netamente industrial en donde funcionan unas 200 empresas. “Se presume que entre el peaje y el río Bogotá existirán unas 500, lo que refleja el desarrollo urbano de esta zona en beneficio de la ciudad y del país”, recalcó el presidente de Oikos. Aunque el terminal de carga constituye un paso importante en el desarrollo urbano de la ciudad, Gabriel Díaz opina que por lo menos se necesita de siete terminales similares para satisfacer la demanda actual de camiones de carga y por consiguiente se hace necesario crear restricciones que eviten caos vehicular.

Las Restricciones Al hablar del tipo de restricciones que se pueden presentar, el directivo añadió que seguramente ya se están estudiando una serie de medidas que tendrán que ver con la hora de movilización de los camiones dentro de la ciudad y con la forma en la que entrarán a la ciudad. Estas medidas deben estar siendo consideradas por la Alcaldía Mayor de la ciudad quien en su momento dará a conocer dichas restricciones para los camiones que transiten dentro de la ciudad. El asunto será diferente en las afueras de Bogotá, en donde no aplicarían estas restricciones. Dichas restricciones buscarán en cierta medida beneficiar a la ciudad por asuntos ambientales y de infraestructura vial y a los municipios aledaños por la afluencia de los camiones en sus carreteras, en donde se permitirá su tránsito normal. “Bogotá ya tiene algunas restricciones para vehículos pesados viejos y supongo que estarán considerando otras para camiones nuevos”, añadió Díaz. El presidente de la empresa constructora, añadió que “las restricciones son leyes universales para las ciudades, quienes deben procurar el bienestar de sus ciudadanos. Creo que ya se han empezado a estudiar las restricciones del caso pero no se van a implementar hasta que el proyecto esté en marcha. No tendría sentido que las autoridades decreten restricciones sin que ya exista el Terminal para eso”. Por ahora se trabaja en lo que será finalmente el Plan de Movilidad y sobre eso tendrán que trabajar y acomodarse.

Se planean proyectos similares OIKOS confirmó que tienen proyectado iniciar este año la construcción de las terminales del Norte en la autopista Norte frente a Sindamanoy, el de Mosquera y el de Buenaventura. En este último se planean construir más parqueaderos de camiones y menos bodegas, por su característica de puerto aunque tendrán las mismas características de las demás terminales pero con proporciones diferentes. Si quiere obtener información adicional del proyecto del Terminal terrestre de carga para Bogotá por favor de clic en el siguiente vínculo

www.oikos-ok.com

www SRUWDOGHFDUJD FRP [13]


7(0$6 '( $<8'$ 3'&

GuĂ­a de Aviones G A Cargueros Los datos sobre los aviones se han compilado minuciosamente, aunque en diferentes modelos ¢ȹŒ˜—ęÂ?ÂžÂ›ÂŠÂŒÂ’Â˜Â—ÂŽÂœČąÂ›ÂŽÂœÂžÂ•Â?Š›¤Â—ȹŽ—ȹÂ&#x;ÂŠÂ›Â’ÂŠÂŒÂ’Â˜Â—ÂŽÂœÇŻČą Tipo de AviĂłn: BOEING B767 - 300F

Tipo p de AviĂłn: BOEING B757 F

ESPECIFICACIONES Carga MĂĄxima (Toneladas)

TamaĂąo Puerta (AxAN) cm.

[ [ [

TamaĂąo Bodega (LxANxAL) cm. V l Volumen Utilizable Utili bl ((m3) 3)

Pista de aterrizaje (m)

Rango de alcance con carga (km)

Rango de alcance sin carga (km)

Carga MĂĄxima (Toneladas)

TamaĂąo Puerta (AxAN) cm.

Velocidad crucero (km/h)

Consumo de Combustible (tonnes/hour)

Tipo de AviĂłn: BOEING 747 100

ESPECIFICACIONES

TamaĂąo Bodega (LxANxAL) cm.

[ [ [

Volumen Utilizable (m3)

Pista de aterrizaje (m)

Rango de alcance con carga (km)

Rango de alcance sin carga (km)

Velocidad crucero (km/h)

Consumo de Combustible (tonnes/hour)

Tipo de AviĂłn: BOEING 747 200

ESPECIFICACIONES Carga MĂĄxima (Toneladas)

TamaĂąo Puerta (AxAN) cm.

[

TamaĂąo Bodega (LxANxAL) cm.

[ [

Volumen Utilizable (m3)

Pista de aterrizaje (m)

Rango de alcance con carga (km) Rango de alcance sin carga (km)

Velocidad crucero (km/h)

Consumo de Combustible (tonnes/hour)

[$PSOLH PDV OD LQIRUPDFLyQ GH HVWH WHPD] www SRUWDOGHFDUJD FRP

[14] ENCARGO

ESPECIFICACIONES Carga MĂĄxima (Toneladas)

T TamaĂąo Ăą P Puerta t (AxAN) (A AN) cm.

[

TamaĂąo Bodega (LxANxAL) cm.

[ [

Volumen Utilizable (m3)

Pista de aterrizaje (m)

Rango de alcance con carga (km)

Rango de alcance sin carga (km)

Velocidad crucero (km/h) Consumo de Combustible (tonnes/hour)


127,&,$6

El

consorcio OPAIN ha puesto al servicio de todos los usuarios y empleados de la comunidad aeroportuaria un Bus Satélite con el objetivo de prestar un servicio continuo en todas las zonas de influencia aeroportuarias más concurridas. Este bus presta un servicio totalmente gratuito, de domingo a domingo entre las 04:00 – 24:00 HRS y cuenta con un recorrido que inicia en el Terminal Eldorado-Parking Internacional-Terminal de Carga InternacionalCentro de Estudios Aeronáuticos-Hotel Habitel-Puerta Exterior 1 – Terminal Puente Aéreo – Terminal de Carga Nacional.

OPAIN más que aviones Este bus cuenta a bordo de el con un servicio de comunicación que garantiza el contacto entre el conductor y el Centro de Control de Operaciones con el equipo de OPAIN S.A. Este medio de transporte es una nueva posibilidad de movilizarse por todo el sector de carga aérea con toda comodidad y seguridad,

ya que cuenta y cumple con casi todas las exigencias interpuestas en TRANSMILENIO. Celebramos este nuevo servicio que el concesionario OPAIN S.A. le presta a toda la comunidad de carga, teniendo siempre presente que es un servicio para y de la comunidad.

ALAICO celebra el día del agente de carga

La

s Aerolíneas afiliadas a ALAICO - Asociación de Líneas Aéreas Internacionales en Colombia – desean ofrecer un homenaje especial a las agencias de carga legalmente establecidas en Colombia e instituir el "Día del Agente de Carga", el próximo 20 de Septiembre de 2007.

La idea de realizar este evento fué una propuesta de la Junta de Carga de Alaico, como un reconocimiento a todas aquellas personas que trabajan en las agencias de carga apoyando comercialmente a las aerolíneas en Colombia. Para la escogencia de la fecha ALAICO tuvo en cuenta la temporada baja de flores y la no presencia

de alguna fiesta, feria, congreso o foro que se atravesara impidiendo la asistencia de los homenajeados, que en los próximos días estarán recibiendo su invitación personalizada. GRUPO MEDIA CARGO por medio de PDC y EN-CARGO aplaude y comparte esta iniciativa y hará presencia en este importante evento.

[$PSOLH PDV OD LQIRUPDFLyQ GH HVWH WHPD] www SRUWDOGHFDUJD FRP

www SRUWDOGHFDUJD FRP [15]


08-(5(6 (1 /$ &$5*$

ž£ȹ Ž›¢ȹ žŽ››Ž›˜ El mejor ejemplo LU femenino de ĂŠxito z Mery Guerrero es la presidenta de Servientrega, una de las empresas insignes de nuestro paĂ­s en lo que respecta a los servicios de mensajerĂ­a y a toda la logĂ­stica que la misma exige. De una humilde familia numerosa (13 hijos de los que sobreviven 11) de Jenezano BoyacĂĄ y unos excelentes padres que desde muy pequeĂąos les enseĂąaron el signiďŹ cado del trabajo en equipo y de la responsabilidad, llegaron a la capital hace ya 25 aĂąos cuatro “Guerrerosâ€? a trabajar en EL PROVEEDOR, empresa de transporte terrestre de carga de propiedad de unos primos de apellido HernĂĄndez en donde JesĂşs era el mensajero, Carlos, el despachador, una hermana analista contable y ella la secretaria general.

en Colombia ďŹ anza y desarrollo tanto como pareja como a nivel profesional. Luz Mery Guerrero es amante de la lectura preďŹ riendo temas de administraciĂłn y de desarrollo personal. Mujer agradable siempre con una sonrisa en su boca y amiga de retar y a la vez de hacerle a sus empleados reconocimientos positivos sobre sus gestiones. Orgullosa de su cuna cuenta emocionada su infancia en el campo trabajando al lado de sus padres y de sus hermanos. Orgullosa tambiĂŠn cuenta: “Fui de las Ăşnicas que terminĂŠ el bachillerato en el colegio del pueblo que solo tenĂ­a hasta cuarto aĂąo, luego logramos junto con otros compaĂąeros, llevar el bachillerato clĂĄsico hasta sextoâ€?.

Es en El Proveedor en donde Luz Mery se da cuenta que la mayorĂ­a de las empresas se preocupan mĂĄs por el transporte de la carga que por el de el los documentos y decide montar con JesĂşs y la ayuda de sus hermanos la hoy muy prĂłspera Servientrega, empresa que naciĂł en la misma casa en donde ellos vivĂ­an en alquiler y que durante su periodo de gestaciĂłn (primeros cinco aĂąos) hacĂ­a sus envĂ­os en otas. Luego fueron abriendo oďŹ cinas en las principales ciudades gracias a los contactos que habĂ­an logrado en su trabajo anterior. DespuĂŠs de esa dura etapa de gestaciĂłn, Servientrega se fue llenando de experiencias enriquecedoras y cada quinquenio fue trayendo su desarrollo de marca, de mercado, de canal, de infraestructura, de arquitectura, de comunicaciĂłn, de formaciĂłn y apertura de empresas subsidiarias y de ampliaciĂłn del portafolio de servicios haciendo de de esa empresa la lĂ­der de un Grupo excelentemente bautizado SINERGIA. Innumerables son las anĂŠcdotas de 25 aĂąos de trabajo. DĂ­as buenos, dĂ­as regulares y algunos malos pero todos ellos manejados con prudencia, serenidad y con mucho talento para sacarles provecho porque las experiencias sean buenas, regulares o malas enriquecen a Luz Mery y a su organizaciĂłn. Consciente de que sĂłlo la experiencia y el alto nivel de entrega y compromiso no eran suďŹ cientes para alcanzar el ĂŠxito, ingresa a la Universidad Central de donde se gradĂşa de Administradora de Empresas. De ahĂ­ en adelante esta mujer joven y ejecutiva no se cansa de participar en cursos y en foros logrando tomar espacios de liderazgo en el sector de transporte, logĂ­stica y comercio exterior. En honor de su seĂąora madre, una mujer de avanzada que en su ĂŠpoca se le medĂ­a a retos interesantes, crea la FundaciĂłn MUJERES DE ÉXITO la cual trabaja en tres frentes: el primero es la ubicaciĂłn y reconocimiento a las mujeres prestantes y valiosĂ­simas con las que cuenta el paĂ­s y que se encuentran en el anonimato; el segundo frente es el de la formaciĂłn para ayudar a empoderar a esas mujeres haciendo de ellas verdaderas lĂ­deres en los diferentes sectores en los que se desenvuel-

[16] ENCARGO

Ama sus raĂ­ces y a su BoyacĂĄ y es asĂ­ como la Presidenta de Servientrega ha dedicado gran parte de su tiempo en apoyar a su gente y a su regiĂłn. Servir a Colombia es su mayor reto frente a los demĂĄs. Se preocupa mucho por la uniĂłn familiar y lucha porque su familia Guerrero HernĂĄndez permanezca unida a travĂŠs del sueĂąo de servirle al paĂ­s. ven; y el tercero y tambiĂŠn muy importante es el de crear una red de empresarias que sean capaces de montar sus propias pequeĂąas industrias en un paĂ­s como el nuestro en donde cada dĂ­a el Estado ofrece menos posibilidades de empleo. Colombia es un paĂ­s que estĂĄ a la vanguardia en cuanto a la participaciĂłn femenina en el desarrollo empresarial y en el liderazgo y Luz Mery, por medio de su FundaciĂłn, tiene mucho que ver en este logro para la mujer colombiana. Trabajadora incansable, duerme poco, tal vez unas cuatro horas diarias, maneja una agenda muy variada la cual intenta cumplir pues su disciplina le exige respetar los tiempos de los demĂĄs y cumplir con los compromisos que se hace. Parte de esa agenda incluye momentos para compartir en familia, un muy feliz matrimonio con el Ingeniero Manuel RodrĂ­guez del que hay dos hermosas nenas una de 10 y la otra de cuatro aĂąos de vida. Su esposo Manuel es un alto ejecutivo de la OrganizaciĂłn que conoce su rol y el de su seĂąora esposa y lo maneja a la perfecciĂłn dentro de los parĂĄmetros de respeto de los tiempos y los espacios y de saber disfrutar a cabalidad los momentos de pareja y de familia. Ambos se apoyan y han logrado un equilibrio que les brinda tranquilidad, con-

Esta joven ejecutiva se merece un verdadero reconocimiento por ser el mejor ejemplo de mujer de ĂŠxito en Colombia y por todos los aportes que le ha hecho al paĂ­s en cuanto a desarrollo de negocios que tienen que ver con el transporte, la logĂ­stica y el comercio exterior y por ser una de las mayores generadoras de empleos en Colombia. No es mucho lo que podemos agregar sobre la vida personal de Luz Mery porque ella preďŹ ere mantener un perďŹ l bajo y discreto pero son incontables los elogios que esta seĂąora se merece por la manera tan integral como ha venido manejando su vida dentro de su ďŹ losofĂ­a de servicio a la comunidad y sus principios de amor a Dios y a su familia, respeto al prĂłjimo y alto nivel de compromiso y entrega con su trabajo. El aplauso se lo llevan sus padres (desafortunadamente ya fallecidos) y el reconocimiento es para Luz Mery y por su intermedio para todos sus hermanos y colaboradores que han hecho de Servientrega una empresa ejemplar con apenas 25 aĂąos de existencia. Felicitaciones Luz Mery por ser usted un ejemplo de mujer colombiana para mostrar en el exterior. Felicitaciones Servientrega por 25 aĂąos haciendo patria, generando empleo y sirviĂŠndole a nuestro paĂ­s.


CLASIFICADOS Nombre: EN-CARGO Descripción: En esta sección usted podrá LQFOXLU HO FODVLÀFDGR de su empresa y si lo desea también lo puede hacer en www.portaldecarga. com Contacto: servicioalcliente@portaldecarga.com Ciudad: Bogota País: Colombia

Descripción: Venta de servicios de Transporte de carga por carretera Contacto: comerr cial@vandecarga. com Ciudad: Bogota País: Colombia

Nombre Empresa: Pérez Lara Cía. Ltda. Descripción: Asesoría GRATUITA, en la colocación de pólizas SERVICIOS de Cumplimiento, responsabilidad civil Nombre: TEMPOCAR- extracontractual, GA LTDA Soat, automóviles, Descripción: Somos seguros de transuna empresa de porte, judiciales, accidentes escolares, colares servicios dedicada seguross de vida, a la selección de personal: proceso ARP, copro copropiedades, de selección, reclu- hogar, gar, P Pyme, manetamiento, entrevista jo, etc etc. inicial, evaluación Contacto: ont perezlara@ @ psicotécnica, otécnica, prueprue etb.net.co tb. , Teléfono: no: bas as de competen346 69 62/ 65 / 68 FLDV HVSHFtÀFDV D OD LDV y 310 2400 326 326. carga, arg examen de Ciudad: d: Bogota seguridad. egur País: Colombia ombia Contacto: ntact tempocargagerencia@ rgagerencia@ Nombre Empresa: hotmail.com .com www. PANALPINA tempocarga.con a.con Descripción: TransCiudad: Bogota porte de Carga País: Colombia Internacional Contacto: ontacto: (507) 280 Nombre: Sergio Ve1111, 111 marketing. k i lasquez Restrepo ma@panalpina.com Descripción: Busco Ciudad: Panamá empresas de serviPaís: Panamá cio de caravaneros para transporte EMPLEOS de camiones entre puerto y Medellín Nombre: VANDECARContacto: mesev59@ GA S.A. yahoo.com Descripción: Empresa de transporte Nombre Empresa: FHUWLÀFDGD HQ ,62 VANDECARGA S.A. 9001:2000 y en

BASC, requiere ASESORES COMERCIALL ES con experiencia. Contacto: humano_ vandecarga@yahoo. es Ciudad: Bogota País: Colombia Nombre Empresa: T-AIR CARGO LINE LTDA, Descripción: Se requiere en el área contable un AUXILIAR CONTABLE (Hombre) preferiblemente Egresado del SENA. Contacto: Telé elé-fono 4148090 o 4148785, t-aircor4148 mercial@ mercial@hotmail. com Ciudad: Bogota ogota País:: Colombia

Ingles Avanzado: mínimo 2 años de experiencia en posiciones comerciales en ventas y servicio al Cliente, experiencia en operaciones y logistica, aérea (aerolínea, agencia de carga). Debe viajar con frecuencia USA y Europa (Visa). Los interesados deben enviar su hoja de vida con n el Asunto: o: Ejecutivo d de Ventas Junior CoVe lombia. Contacto: empleos@ @ martinairamericas. com País. Colombia ombia

Nombre: e AGENCIA DE CARGA A INTERNACIONAL Descripción: p Se Nombre Empresa: sa: necesita t Jefatura AIMARCOL ARCOL S.A. /// Administrativa y GR RUPO PO ALCOME ALCOMEX ÀQDQFLHUD &RQWDDescripción: esc Coor oordora titulada t con dinador inador operativ operativo: experiencia en regexpe persona encarga encargada istro y control contde coordinar e el able de agencia de transporte ansporte de emem carga internacional. barques de impo importConocimientos en ación ión y exportac exportación administración ción de en modalidad odalida personal, nómin nómina aérea, marítima, ter ter- y seg seguridad social. restre, iintermodales d Experiencia mínimo y continuaciones de de 3 años. viaje. Contacto: info@porContacto: Stella taldecarga.com Matallana, stella@ Ciudad: Bogotá País. Colombia alcomex.com.co Ciudad: Bogota País: Colombia VENTA Nombre: Martinair Cargo Descripción: Ejecuti E vo de Ventas Junior

Nombre: Pedro Herr rera G. Descripción: Aparr taestudio en Carta-

gena, barrio bocagrande, avenida “El Malecon”, frente al mar, tiene un área de 30 m2, completamente amoblado, ubicado en un segundo piso, magnifLFR HGLÀFLR FRQ iUHD social espectacular. Valor: $90.000.000. OOContacto: peterr her200306@hotmail.com Número de Celula Celular: 3106508118 118 Ciudad: Cartagena tagen País: Colombia a Nombre Empresa:: Náritas LTDA Descripción: Integración y automa atización de procesos so a través de ERP. Personalizamos a su medida sistemas ma ERP (Enterprise Resource Planning) ng) que le permiten automatizar matizar sus propro cesos, br brindándole agilidad y disminuyendo la posibilidad de errores. Valor: Por dimensión de los proyectos. Solo costos de desarrollo de software y consultoría. Licencia de software libre! Contacto: hyances@ naritasltda.com Ciudad: Cartagena País: Colombia

www SRUWDOGHFDUJD FRP [17]


SOCIALES Muy concurrida estuvo la reunión de despedida que los colegas y amigos de CONNIE RAMIREZ le organizaron el pasado 30 de agosto de 2007 en el restaurante museo del tequila. Lilia Constanza Ramirez fue promovida a gerente de DHL AVIACION en Costa Rica. Así mismo se aprovecho la oportunidad para celebrar el cumpleaños de Consuelito de AIR CARGO PACK

IDA

CONNIE [$PSOLH PDV OD LQIRUPDFLyQ GH HVWH WHPD] www SRUWDOGHFDUJD FRP

&$5,&$785$

[18] ENCARGO


(67$',67,&$6 arga Internacional por Empresas Junio 2007 y Comparativo 2006

LO

que es de destacar, por lo notorias, son las disminuciones en los movimientos de Carga durante el mes de Junio del 2007 -6.79% comparado al mismo mes de 2006 y -8.76% en el acumulado entre Enero y Junio de los mismo años. Los incrementos mas destacados fueron los de Florida West , Aerorepublica y Avianca, que por sus porcentajes de incremento, evitaron una mayor caída en el volumen total. Las disminuciones en el comparativo, se presentaron igualmente en casi todas las rutas, Europa, Norte América, etc.

Si bien se sabe que el mes de Junio es el comienzo de la temporada de exportación de flores, es preocupante la disminución acumulada del semestre. Comparativo Carga Nacional por Empresas Junio 2007 y Acumulado En el cuadro de Carga Nacional también se presentó una disminución en el mes de Junio 2007 comparado con Junio 2006, pero solo de -0.36%, que en el acumulado de los seis meses no representó variación. Destacaron por su crecimiento en los meses observados LAS y Selva, con incrementos importantes.

www SRUWDOGHFDUJD FRP [19]


(67$',67,&$6

[20] ENCARGO


[$PSOLH PDV OD LQIRUPDFLyQ GH HVWH WHPD] www SRUWDOGHFDUJD FRP

Los profesionales en comercio exterior...

una leyenda popular FECHA

(9(1726

CU

enta la leyenda que cuando Dios liberó el conocimiento sobre como EXPORTAR o IMPORTAR productos, determinó que aquel "saber" estaría restricto a un grupo muy selecto de sabios. Pero, en este pequeño grupo, donde todos se creían "semi-Dioses", alguien traicionó las determinaciones divinas... Y ahí llegó lo peor!!!..... Dios, enojado con la traición, resolvió hacer valer algunos mandamientos:

CIUDAD

NOMBRE EVENTO

INFORMACIÓN

Septiembre 18

Bogotá

II ENCUENTRO DE OPINIÓN TRIBUTARIA 2007

Teléfono: 3346229 ext. 109

Septiembre 18-20

El Salvador

FERIA Y SIMPOSIO MESOAMERICANO DE LOGÍSTICA 2007

www.elsalvadorlogistica.com

Septiembre 20

Bogotá

Septiembre 26-29

Cartagena

XXXII CONGRESO NACIONAL DEL TRANSPORTE

www.colfecar.org Teléfono: 3440077

Septiembre 27-28

Bogotá

9 CONGRESO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR

ZZZ ¿WDF QHt Dirección: Carrera 103 # 25F-50 of. 106 Teléfono:4135082

Septiembre 24- Diciembre 05

Bogotá

DIPLOMADO EN COMERCIO INTERNACIONAL

CENI S.A. TELEFONOS 3341837 - 3412691

www.alaico.org DÍA DEL AGENTE DE CARGA Lugar: Hacienda La Margarita ALAICO (Bogotá)

1º No tendrás vida personal, familiar o sentimental. 2º No verás tus hijos crecer. 3º No tendrás feriado, fines de semana, carnaval, navidad, día de la madre o cualquier otro tipo de descanso. 4º Tendrás gastritis (con suerte)..... Lo común será úlcera. 5º La prisa será tu único amigo y las comidas principales serán los paquetes, las pizzas y los combos MCDONALD. 6º Tus cabellos serán blancos antes de tiempo.... y eso si te sobra alguno. 7º Tu salud mental será puesta en jaque antes de 5 años de trabajo 8º Dormir será considerado período de haraganería, entonces no dormirás. 9º El trabajo será tu deporte preferido, tal vez el único. 10º Las personas estarán divididas en 2 tipos: las que entienden de comercio exterior y las que no entienden, y lo encontrarás gracioso. 11º La máquina de café será tu mejor compañera de tareas, por lo, tanto la cafeína no te hará más efecto. 12º Happy Hours serán excelentes oportunidades de tener algún tipo de contacto con otras personas locas como vos. 13º Soñarás con INGRESOS, ADUANAS, MULTAS, REINTEGROS, SICE, SIGLO 21, WEBCOMEX, AVIONES, BARCOS y nada raro será que resuelvas problemas de trabajo durante el sueño. 14º Tendrás problemas en explicar a los demás en que consiste tu trabajo. 15º Y, lo peor........ Inexplicablemente te gustará todo eso.

www SRUWDOGHFDUJD FRP [21]


CARGA LIVIANA Arriba los gordos Â?Š•Â?Š‹ŠǰȹÂ?’£šžŽȹ•ŠȹÂ?˜›Â?ÂžÂ›ÂŠČąÂœÂŽČąÂ™ÂŽÂ?Š Por Don San

CA

da dĂ­a se inventan mĂĄs causas generadoras de la obesidad pero un estudio publicado hace dos meses por la revista New England Journal of Medicine y reproducido por la Revista Semana en su secciĂłn de Vida Moderna se extralimita cuando sugiere que la obesidad se contagia de persona a persona igual a como sucede con una gripa dĂĄndole fuerza a la teorĂ­a de la epidemia de la obesidad. Y es que los mĂŠdicos, los cientĂ­ďŹ cos y los ingenieros de sistemas se parecen en que, para ellos lo que no tiene explicaciĂłn se convierte en un virus o es de pronĂłstico reservado. He tenido toda la intenciĂłn de demandar a SEMANA y al New England Journal of Medicine por daĂąos y perjuicios econĂłmicos y morales porque desafortunadamente la gente lee estos artĂ­culos y asume unas posiciones absurdas que afectan la cotidianidad de la vida. Yo estaba a punto de cerrar un negocio con una multinacional y la Presidenta, una joven y muy esbelta ejecutiva, leyĂł el artĂ­culo y prohibiĂł mi ingreso a las instalaciones de la compaùía. La semana pasada recibĂ­ una carta del gimnasio – SPA- al que estaba asistiendo, carta que me invitaba a cancelar mi aďŹ liaciĂłn por reestructuraciĂłn y selectividad de la clientela. Por la calle pasĂŠ de ser un “gordito tierno Z TJNQĂˆUJDPw B TFS VO iHPSEP IJK t UBw -PT taxis no me paran y en los buses no quepo. Y es que Colombia es un paĂ­s que no piensa en nosotros los gordos. AquĂ­ no hay almacenes que vendan ropa grande (lo Ăşnico que yo puedo comprar aquĂ­ son corbatas y paĂąuelos) , las sillas de los teatros, restaurantes y transportes pĂşblicos estĂĄn diseĂąadas para acos, los restaurantes no tienen variedades

[22] ENCARGO

light ni postres dietĂŠticos, las camas de los hoteles no aguantan un romance en el que intervenga un gordo, los cinturones de seguridad de los carros nunca nos alcanzan, los galanes de las novelas son siempre atlĂŠticos y sĂ­lďŹ des, la gente siempre se estĂĄ burlando de nosotros y preguntĂĄndonos si nos “tomamos la sopitaâ€? o cuĂĄnto pesamos. Y a la gente quĂŠ le importa si nos tomamos o no la sopita?, quĂŠ les importa cuĂĄl es mi peso?. Por supuesto que nosotros nos tomamos la sopita y la acompaĂąamos de un buen seco, dos gaseosas y un postre. Y quĂŠ? CuĂĄl es el problema si yo pago por lo que me como. Salvo a mi novia, a quiĂŠn le puede importar o afectar mi peso? QuĂŠ vaina con la gente metida que vive pendiente de los gordos y que ahora, para rematar, nos rechazan dizque porque la obesidad es contagiosa. Personalmente he sufrido como gordo colombiano muchas experiencias aburridoras de las cuales recuerdo dos: un dĂ­a me citaron en la FiscalĂ­a para rendir una declaraciĂłn en calidad de testigo presencial de un delito. Muy temprano lleguĂŠ a cumplir mi citaciĂłn y al entrar tuve que pasar por unas puertas / ďŹ ltros de seguridad que exigen que una por una vayan pasando las personas para escanearlas. Cuando entrĂŠ a ese cubĂ­culo este nunca se cerrĂł y empezĂł a decir: “Por favor entrar de uno en unoâ€?. IncumplĂ­ la citaciĂłn y ahora no se que incidencia jurĂ­dica pueda traer el no haber asistido a la ďŹ scalĂ­a. Otro dĂ­a que mi carro estaba con Pico y Placa tenĂ­a una reuniĂłn con los Char de la OlĂ­mpica en uno de sus almacenes. Ese dĂ­a parĂŠ un taxi y le dije: “SeĂąor, por cuĂĄnto me lleva al SAO?â€? El conductor me mirĂł con una cara mezcla de rabia y de burla y me dijo: “Pero si casi no cabe en el taxi como pretende que lo lleve alzao, no sea ilusoâ€? y arrancĂł a toda velocidad.

Pero la gente se olvida que los gorditos somos la cara amable de una ciudad, que no existen gordos amagados que todo gordo es simpĂĄtico y que hasta servimos de puntos de referencia. SeĂąor, que donde queda el baĂąo? Usted ve donde estĂĄ el gordito canoso de camisa azul?, ok, de ese gordo a la derecha la segunda puerta. A raĂ­z de este estudio y su consecuente reacciĂłn se han creado dos grupos, los que estĂĄn con los gordos y los que nos rechazan. Uno ve por la calle grupos con pancartas que rezan: “Arriba los Gordosâ€? y “Abajo los Gordosâ€?. “Los gordos unidos jamĂĄs serĂĄn vencidosâ€? y “Los gordos unidos no encuentran un lugar donde quepan juntosâ€? Estoy seguro que si Alejandro Santos, Alfonso CuĂŠllar o Mauricio SĂĄenz fueran gordos no hubieran permitido la reproducciĂłn de este artĂ­culo que atenta contra la tranquilidad y libre desplazamiento de los gordos. Y es que analizando muy bien a los colaboradores de esa revista encontramos que todos son acos lo que nos deja entrever una GORDOFOBIA de LĂłpez Caballero y su grupo. Por esa misma razĂłn ni Coronel, ni Vlado, ni MarĂ­a Isabel, ni HĂŠctor Abad Faciolince ni Antonio Caballero como tampoco Juan Carlos Pastrana nunca levantaron su voz de protesta defendiendo los derechos de los gordos. Claro, todos ellos son unos acos desmechados que se creen perfectos. Pero lo que me impulsĂł a escribir esta columna y a estudiar la posibilidad de demandar a la Revista Semana fue mi novia a quien encontrĂŠ ayer con una pancarta que decĂ­a: “Abajo los Gordosâ€?. Ella ha querido darme unas explicaciones sobre el contexto del mensaje. Y pensar que yo la complacĂ­a en todo y nunca le neguĂŠ nada. Y es que donde yo vea a Alejandro Santos Rubiano me le tiro encima y lo apachurro.


[$PSOLH PDV OD LQIRUPDFLyQ GH HVWH WHPD] www SRUWDOGHFDUJD FRP

0H OR FRQWDURQ

por Cambios en las cúpulas de las aerolíneas. El pasado 31 de Agosto renunció el presidente de Centurion Air Cargo George González y el cargo fue asumido por don Alfonso Rey. Otro que renunció fue Pedro Pulido quien venía desempeñando el cargo de Gerente de Tampa en Miami y a quien, al cierre de esta edición, no se le había nombrado reemplazo. La más sorpresiva de todas las renuncias fue la de Rodrigo Hidalgo de Florida West quien decidió regresar a su tierra natal Chile para compartir más tiempo con sus dos hijos adolescentes. Rodrigo continuará en la organización LAN desarrollando una nueva unidad de negocios. Para él un abrazo colombiano y la esperanza de seguir viéndolo en este sector. En su reemplazo ya fue nombrado Jaime Silva Malestar general y preocupación generó el artículo publicado por PORTAFOLIO Vislumbran amenazas en transporte aéreo de carga entre Colombia y E.U. el cual exagera sobre la situación de TAMPA y de otras aerolíneas. La pregunta es: ¿Quién habrá estado detrás de la publicación de este artículo? La aerolínea brasilera VARIG LOG (Varig Logística) cumplió 7 años y compartió su cumpleaños con este lema: “Siete años de conquistas, el tiempo también vuela.”. Felicitaciones y que sean muchos siete años más. El jueves 30 de Agosto de 2007 fue el día de las despedidas. Centurion se lució con una deliciosa paella al almuerzo para despedir a sus compañeros Pilar Dueñas, José Alfredo Carvajal, Consuelo González y Silverio Jiménez. Por la tarde GIRAG ofreció una copa de vino para despedir a los funcionarios de Cielos y Centurion que se retiraron por reestructuración y por la noche hubo una gran rumba de despedida en el Museo del Tequila para Connie Ramírez quien fue promovida como gerente de DHL Aviación en San José de Costa Rica. Tenemos nueva Directora de Transporte Aéreo en la Aerocivil. Se trata de la Dra. Ilva Restrepo Arias quien viene de la Secretaría General y es funcionaria de la total confianza del Dr. Fernando Sanclemente. A la Dra. Restrepo le deseamos muchísimos éxitos. Grupo Media Cargo felicita a la Dra. Leonor Reyes quien estuvo encargada de la dirección de Transporte Aéreo por más

o– mbre 2007 de cuatro meses y desempeñó una excelente gestión demostrando su profesionalismo y dominio del tema. Interandina tiene nuevo Director Comercial. Se trata de Hans J. Becker, excelente profesional quien ha trabajado antes en Grupo Andes, DOLE y últimamente como gerente de CCG. Esta agencia cada día se arma más con profesionales de alto rango para responder a las necesidades de sus clientes y a las exigencias de este mercado tan competido. Enhorabuena para Hans y para Interandina. Sorpresiva la elección del nuevo presidente ejecutivo de ALAICO. Los candidatos eran Carlos Child, María Luisa Mesa y Magdalena Pardo de Serrano. Cuando la mayoría de las personas vinculadas a la carga aseguraban que iba a salir Child, la Asamblea de ALAICO eligió a la Dra. Magdalena Pardo de Serrano a quien le deseamos muchísimos éxitos en una gestión complicada por la débil situación que atraviesa esa Asociación. Se nos casa Adriana Ascárraga de UPS. Ya lo habíamos informado pero ahora les decimos que el matrimonio fue en Cartagena el 7 de Septiembre y que Hans Sperberg es el afortunado novio. Para los dos nuestros deseos por toda una vida de felicidad llena de amor y de uno o dos (o tres) Sperberg Ascárraga. Nos contaron por los lados de la Aerocivil que Cosmos ya iba a salir cuando le tocó frenarse porque se le venció un AD a los aviones. Riaño ya está resolviendo el problema y aspira a salir por fin el primero de Octubre de 2007. Será cierto? Las que si están listas son Easy Fly de Alfonso Ávila y Arkas de los expilotos de ACES. Y hablando de Arkas cuyo comercializador iba a ser ASAP, que habrá pasado con Germán Buitrago quien salió en no muy buenos términos de esa empresa? Aerolíneas Servientrega sigue en su rápido proceso de certificación y ya se enfiló a lograr la aprobación de Fase Tres. A mediados de este mes de Septiembre de 2007 están viajando a Estados Unidos el Capitán Carlos Ortega y el Ingeniero Manuel Rodríguez a conseguir dos Jet Boeing 727-200F. La idea de ellos es iniciar operaciones en Julio de 2008. Por su parte Aerolíneas Horizonte tomó nuevo aire y se comenta que tienen nuevos inversionistas europeos. Ellos aspiran iniciar

operaciones en Enero o Febrero de 2008 con dos aeronaves Jet Douglas DC-10-30F. Que habrá pasado con el Grupo Alliance (de Alfonso Rey) que era el que venía respaldando este proyecto de Acosta y Cifuentes? Nos enteramos que Liborio Cuellar anda feliz porque regresó al sector marítimo al vincularse a Hapag Lloyd, empresa representada en Colombia por Eduardo Gerlein y Compañía. Que bueno y merecido para Liborio, un profesional serio y conocedor de su trabajo. AIR CARGO PACK, sigue cumpliendo su proyección y su excelente posicionamiento en el mercado, supimos que Consuelito Ortiz es la nueva Gerente de Estación y Diana Mendieta quedó como Directora Comercial. Felicitaciones a estas grandes profesionales y les deseamos muchos éxitos. El pasado 8 de agosto se llevó a cabo una reunión de IATA CASS en el Hotel Windsor House, reunión que fue presidida por Juan Carlos Villate, gerente para Colombia de IATA y a la que asistieron muchas aerolíneas cargueras que operan en Colombia y en la que básicamente la IATA expuso los parámetros a seguir con la implementación del CASS en Colombia el cual se inicia con un ensayo a partir del 15 de septiembre y se implementará oficialmente a partir del 1º de Octubre de 2007. Complicada la cosa!!! Nos extraña la poca reacción del sector frente a los cambios que se vienen en la autopista Eldorado y que afectarán sustancialmente al sector aéreo de carga. Temas como el Plan de Movilidad Distrital que restringirán dentro de la ciudad el tránsito de camiones de mas de dos ejes y limitarán las horas de su circulación sumado a la construcción de la Fase III de Transmilenio sobre la Avenida Eldorado y a la decisión de OPAIN de extender la zona de carga sobre la misma Avenida hacen prever un caos vehicular y unas limitaciones que van a afectar la logística terrestre ya montada en Bogotá para ingreso y egreso de carga al aeropuerto Eldorado. Connie Ramírez fue promovida para manejar la base de DHL Aviación en San José de Costa Rica. Más que merecida esa promoción y compartimos con ella la alegría de ese triunfo aunque no podemos negar que nos embarga algo de tristeza porque se nos va de Colombia una de las personas mas queridas y amorosas del sector.

www SRUWDOGHFDUJD FRP [23]



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.