Marzo 2014 / número 4 / año 1
Revista de la Cooperativa de trabajadores Hincapié
comunicación
Índice Edy Torial. ....................................................................... 3 El Ojo. ............................................................................. 4 Del dicho al hecho. ......................................................... 6 Destaca2:"Segundo Encuentro de Cooperativistas" ...... 8 Revisa2........................................................................... 11 A pura tinta ....................................................................12 Como patada de chancho.............................................. 13
Segundo Encuentro de Cooperativas
Revista Ha - Siendo Comunicación. Marzo 2014/ número 4 / año 1. Revista de la Cooperativa de trabajadores Hincapié. Edición y diagramación: Victoria Almirón y Cristina Oliva por Comisión Comunicación. Cooperativa Hincapié. Ciudadela 1495. Tel.: 29005378. Montevideo, Uruguay. comunicacion.hincapie@gmail.com Colaboran en este número: Gonzalo Carbajal, Pablo González, Nicolás Etcheveste y Cristina Oliva.
2
comunicación
EdY Torial
A
rrancó la furgoneta 2014 a toda velocidad y seguimos Ha siendo una banda ancha de gente acá arriba. Es cierto que algunos compas se bajaron a comprar cigarros y.... bueno, ya conocemos la historia, pero igual seguimos en carrera y con varias paradas pensadas en la ruta pero no a comprar cigarros,dejemos de fumar y compremos caramelos che! Para vos, si vos, que en este preciso instante estas leyendo la palabra instante, te contamos que Hincapié ya está dale que te dale! Arrancamos con local nuevo para el Aula Comunitaria Nº8 en Piedras Blancas que está re chupete y tiene un contenedor al costado que está como para meter una sala de cine o un invernáculo para proyectos colectivos de siembra de cannabis (siempre en un marco educativo social gente!). También hicimos 2 jornadas para acondicionar la Sede Central y local de “El Centro Comunitario El Puente” en Ciudad Vieja que quedó impecable y en breve metemos una cantina, unos parroquianos, una murga joven y fundamos el Sociocultural y Sportivo Hincapié Family Clú. El local de Capurro sigue en Bella Vista pero ya volverá al barrio, Bella Italia siempre Bella y el ETAF tiene amiguitos nuevos!! En pocas palabras, estamos de fiesta!! Bueno, hablando un poquito del verano que en un pasado no muy lejano fueron meses de calor, playa, descanso, pachorra, fiestas con amigos, ir al cajero el 20 de enero para ver si tiramos unos días más en la playita y ahora que se han transformado en meses de lluvia, lluvia, laburo, lluvia, laburo, más lluvia, laburo, hacer que laburo, laburar un poco en serio para llenar el ojo, inundaciones y clásicas piñatas clásicas para los amantes del fútbol y ASAMBLEA!!!! AHHHHHHH. ¿¿¿Que nos pasó burises??? ¿¿¿Es esto lo que queríamos??? Igualmente, mientras algunos se preguntaban si el mes de enero realmente existió, fué una ilusión espacio/temporal o se lo trago el calentamiento global, otros estuvieron a puro carnaval en febrero y van con ojeras a trabajar. Algunos hasta fueron maquillados pero fueron, arrastrando los pies pero locos de contentos! Que el letrista no se olvide Momo! Luego en Marzo volvieron todos a la típica cara de “Mamá no quiero ir a la escuela” pero ¿Quien te quita lo bailado? En fin, poniéndonos un poquito serios como corresponde a un medio de comunicación y y siendo fieles a nuestro pensamiento lógico/ académico/ científico/ aristotélico/ matemático que como profesionales del área social hemos aprehendido a base de leer obras de
eruditos y grandes autores de vanguardia les vamos a tirar unos piques a ud. lector/lectora. Basándonos para esto en las serias predicciones del Horóscopo Chino para este año del Caballo, podemos suponer que el 2014 año electoral, se va a desbocar y nos va a cagar a patadas y todo esto en una atmósfera de establo con inciensos de bosta fresquita. Lo bueno es que el Caballo es un bicho noble y pese a todo esto vos te subís arriba y te lleva. Así que en resúmen hay que ir tirando de la rienda nomás. SE VIENE EL MUNIDAL, FORLÁN, SUÁREZ, CAVANI, EL PATO CELESTE, MARACANÁ, EL 50, VAMO URUGUAY VAMO`, JULIO RÍOS Y GORZI EN LA DELANTERA. NO PODEMOS PERDER! Pa` hay tanto para contar que me aburro de pensar no màs, así que como siempre no nos extenderemos más de lo necesario para decir lo mismo de siempre. Aguante Ha Siendo bo! Que se viene con Tuti, Antropología, política, apolítica, entrevistas, cuentos, cosas raras y el Hombre Manguera que es el que te lleva la revista a tu casa si te suscribís (te la lleva por correo electrónico ta claro no?), es el que la sube al facebook y la cuelga en la web es el nuevo Super Héroe de Cooperativa Hincapié. Pronto tendremos sus andanzas en esta revista! Como siempre agradecer a todos los que hacen parte de este revistún, colaboradores honorarios que recibirán de premio a fin de año una invitación a la fiesta del pancho que es la forma más económica e integradora que encontramos para pagarles (para vegetarianos habrá refuerzo de pickles)! Bueno, ahora LEAN y que les sea LEVE! Edy Torial 3
comunicaci贸n
El Ojo Foto reportaje C.O.
Natural
Comunicada Que viaje
4
comunicaci贸n
El Ojo
La 煤ltima merienda
Una dimensi贸n
La otra cara del mundo
5
comunicación
Del dicho al hecho ¿Solo una cuestión de palabras? Parte II
E
n la introducción de Manuel Garrido de “Raza y Cultura”, y haciendo referencia al pensamiento de LéviStrauss, plantea que “En racista se torna el discurso racial cuando sucumbe a dos falacias, una moral y otra científica”, este planteo es fundamental para comprender las teorías racistas y poder analizar cómo quedan atrapadas en estas falacias, la primera “la moral”, siempre intentando atribuir un orden jerárquico a las razas pero sin ningún fundamento, en cuanto a la “falacia científica” se basan en creer o suponer que existe alguna base biológica que fundamenta y demuestra las diferencias raciales no solo a nivel externo sino también en las cualidades mentales y morales. Claro está que siempre las diversas teorías racistas han considerado a la raza blanca como la más evolucionada. En la página 39 de “Raza e Historia” Lévi - Strauss comienza planteando, “hablar de la contribución de las razas humanas a la civilización mundial podría causar sorpresa en una serie de capítulos destinados a luchar contra el prejuicio racista”, acá muestra lo difícil que es el encargo solicitado de la UNESCO, pero marca o aclara que hay algunos temas que pueden causar asombro al tratar dicho temas. El encargo de la UNESCO pretendía que el antropólogo mostrara “que no existen diferencias entre las razas y que todo los seres humanos somos iguales”, si bien Lévi- Strauss es crítico del concepto de raza, no duda en denunciar las grandes desigualdades que existen entre los seres humanos. El ser humano tiene siempre una fuerte tendencia a mirarse a sí mismo y a considerar su cultura como la “mejor”, como “superior” a las otras, y estas son miradas siempre como inferiores, llegando incluso a sentir desprecio por el otro diferente. El padre 6
del psicoanálisis Sigmund Freud utiliza el término alemán “Unheimlich” para referirse a lo que nos causa terror, a lo siniestro, dicho termino alemán se traduce etimológicamente como “lo que no es familiar”, es decir, lo “extraño”, lo que los antropólogos han llamado “bárbaro”, “salvaje” o “primitivo”, para referirse a ese “otro extraño a mi”. En el largo recorrido de la historia de las diversas “civilizaciones” o el concepto de “historia universal” que solo versa sobre la historia del “hombre europeo”, del “hombre occidental”, de “raza blanca” encontramos una forma totalmente etnocéntrica de ver al otro. En forma de resumen volvemos al planteo anterior “el ser humano tiene siempre una fuerte tendencia a mirarse a sí mismo y a considerar su cultura como la mejor, superior, a la del otro”. El tema central es que a partir del desarrollo de diversas disciplinas a lo largo del Siglo XIX, y el gran desarrollo del método empírico, y la explosión de descubrimientos y teorías entre ellas las de Charles Darwin llevaron a una proliferación de la taxonomía, clasificando todo, lo que nace en el estudio de la botánica es llevado a las ciencias humanas, comenzando la proliferación de la clasificación, de ordenar “el universo caótico”, describir, nombrar, clasificar todo lo nuevo fue el espíritu de las nacientes disciplinas. Esto llevó a la clasificación de diversas razas biológicas en la especie Homo Sapiens, dando paso a la fundamentación de las teorías raciales, apoyándose en las “falacias científicas”, “biológicas” para sustentarlas, que unida a complejos entramados políticos, económicos, sociales e ideológicos dieron lugar a horrendos crímenes cometidos por nuestra especie, en contra de nuestra especie, vale recordar; “la lucha contra la esclavitud de los negros en Norteamérica, el colonialismo europeo, los crímenes Nazis o el Apartheid surafricano”. Cabe destacar que Lévi-Strauss a la hora de manifestarse en contra del racismo, no lo hace planteando que existen diferencias entre los seres humanos por cuestiones de raza o características físicas (Ej.Color de piel), ya que entiende que de esto nadie duda; “no podemos pretender haber resuelto el problema
comunicación
Del dicho al hecho de la desigualdad de razas humanas negándolo, si no se examina tampoco el de la desigualdad – o el de la diversidad- de culturas humanas que, de hecho si no de derecho, está en la conciencia pública estrechamente ligado a él” (Raza e Historia. Pág. 42). Otro concepto que va a abordar Lévi- Strauss en “Raza y Cultura” es el de la diversidad cultural; “debemos darnos cuenta de que las culturas humanas no difieren entre ellas de la misma manera, ni en el mismo plano. Primero, nosotros estamos en presencia de sociedades yuxtapuesta en el espacio, unas próximas y otras lejanas, pero mirándolas bien, contemporáneas.” (Pág. 43) Es interesante ver el planteo que hace en este capítulo, ya que comienza a desarrollar el tema de la diversidad cultural, la dificultad que conlleva poder comprender, abordar las culturas, pero sin brindar en todo el capítulo una definición de cultura. También plantea la dificultad a la que nos enfrentamos para estudiar la diversidad de culturas, ya que se presenta una gran yuxtaposición entre culturas contemporáneas, sin dejar de desconocer la dificultad que presenta el estudio de las culturas prehistóricas, ya que ahí no se cuenta con ningún registro escrito, es decir, con documentos. La arqueología encargada del estudio de los restos materiales de las diversas culturas prehistóricas (sin duda que esta definición es acotada), entre otros campos disciplinarios nos aportan muchos elementos para comprender, analizar y pensar estas culturas, es decir, que los hallazgos científicos en el campo de la arqueología por ejemplo, las del arte rupestre, nos permiten observar
que el ser humano ha tenido una fuerte inclinación por lo artístico; pero no podremos conocer cuáles fueron sus intenciones, el porqué y el para qué de las pinturas. Esto maraca la imposibilidad para los investigadores contemporáneos de conocer las culturas prehistóricas, arribando Lévi-Strauss en la página 44 a esta conclusión; “se impone una primera constatación: la diversidad de culturashumanas es, de hecho en el presente, de hecho y también de derecho en el pasado,mucho más grande y más rica que todo lo que estamos destinados a conocer jamás”. Esto plantea una limitación para el investigador, va a dificultar el estudio de la diversidad cultural, pero Strauss continua ahondando en su reflexión, y termina concluyendo que no hay que concebir la diversidad de las culturas humanas como algo fijo, estático. También plantea que; “la diversidad de culturashumanas no debe invitarnos a una observación divisoria o dividida”, por lo cual comprendemos que las diversas culturas humanas desplegadas por todo el planeta difieren de forma inevitable, sin importar el momento histórico al que hagamos referencia, esto lo debemos aceptar como un fenómeno natural. En la próxima edición continuara la tercera parte, enella se continua profundizando en la temática desplegada por Lévi-Strauss. La misma no puede ser más acotada y sintetizada, ya que perdería toda capacidad de reflexión, y solo se tirarían conceptos a modo de títulos. G.C.
Sumate a construir este espacio de Comunicación. Mandanos tu artículo, opinión, ideas, sugerencias. Escribinos a : comunicacion.hincapie@gmail.com Tus aportes valen!! Para seguir Ha-Siendo 7
comunicación
Destaca2
2do Encuentro de Cooperativistas
Cooperativa Hincapié - Diciembre de 2013 El Encuentro de Cooperativistas fue una instancia, un testimonio màs de la historia que hemos emprendido colectivamente, historia que “está siendo”, que está en permanente construcción, permitiendo visualizar los pasos, los pasitos y los grandes pasos… nuestros recorridos, y lanzarnos a nuevas búsquedas….
Objetivos del Encuentro:
Generar un espacio de encuentro entre los trabajadores de la Cooperativa Hincapié que permita generar un proceso de historizaciòn y sistematización de la Cooperativa, favoreciendo el fortalecimiento de su identidad así como de los principios que la orientan.
Ejes del Encuentro:
El encuentro estuvo organizado en 3 momentos: pasado-presente-futuro de la Cooperativa con la intencionalidad de poder visualizar de donde venimos, como nos encontramos, y hacia donde es que vamos. En este sentido el Encuentro desarrollo una lógica que permitió sistematizar la historia de Hincapié, sus orígenes, conformación, en la diversidad de relatos y miradas de su colectivo hasta llegar a su presente a través de un debate político centrado principalmente en la idea de ¿que cooperativa queremos? ¿Cuáles son nuestros principios ideológicos que orientan nuestras prácticas como cooperativa? El tercer bloque del Encuentro abordó las proyecciones de la Cooperativa.
8
comunicaci贸n
Destaca2
9
comunicaci贸n
Destaca2
10
comunicación
Revisa2 Lectura CAPITANES DE LA ARENA
E
n 1937 vio la luz la primera edición de Capitanes de la Arena, un vivido relato de la vida de los niños callejeros abandonados en El Salvador, cuya plaza pública sería testigo de cómo esta primera edición fue confiscada y quemada por el Estado Novo. Su difusión se aplazaría hasta 1944 en una segunda edición que daría la vu elta al mundo. Las razones de esta violenta demostración de censura radican en la esencia misma de la novela: una rotunda denuncia contra los gravísimos problemas sociales de Brasil que las élites culturales de su país solían obviar. Los Capitanes de la Arena son los niños abandonados, unidos por la miseria y empujados por una sociedad egoísta hacia los arenales del puerto de Bahía, donde organizan su propia sociedad infantil, marcada por la delincuencia, pero también por la solidaridad y la inocencia. Esta cruda historia de los más desventurados de los desventurados, cargada de lirismo y dureza, granjeó a Jorge Amado la simpatía y el calor de todos los desheredados brasileños, pero también el odio acérrimo de los poderosos y los militares, que le harían pagar un alto precio.
Película LA PIEL QUE HABITO
P
recedida de cierta polémica, desconcierto y división de opiniones, La piel que habito resulta finalmente la mejor película de Pedro Almodóvar desde La mala educación. La piel que habito es la historia de un secuestro, un rapto brutal, pero también la historia de un cuerpo, de mentes enfermas y seres que mutan, de criaturas al límite, que se odian o que fingen amarse para poder escapar. La venganza, el “amourfou”, la transexualidad, la vampirización del “otro”, el peso del pasado sobre el presente, los miedos ancestrales a la locura, la pérdida, el dolor, las heridas físicas y la muerte y las fronteras entre la masculinidad y la feminidad se con-funden de forma, si no genial, al menos asombrosa. Mascaras, caretas, uniformes, vestidos, carnaval, géneros difusos y fusión de géneros cinematográficos. Pocas veces estuvo Almodóvar tan cerca de las modernas teorías sobre el género y la sexualidad como constructos sociales. Tenemos algo del panóptico de Foucault, el quirófano de Butler, el cuerpo sin órganos de Deleuze, el ropero de Joan Riviere, algo del sadomasoquismo de Pulet o Califia y las prótesis de Preciado, Bourcier o Hallberstram. 11
comunicación
Revisa2
A pura tinta
Iniciativas innovadoras LIBERA TU BICI
Carta de un enamorado de Hincapié a la Cooperativa
L
iberá tu bicicleta es una iniciativa que busca proporcionar una bicicleta a todo aquel que quiera una y no pueda comprarla. Estas se entregan luego de que un grupo de amigos las reciclan y las arman en un altillo. La intención es ayudar a repensar el tránsito en Montevideo. Surge debido a la disconformidad de cómo funciona el transporte público en nuestro país. Pagamos uno de los boletos más caros de América Latina, y el costo no se ve reflejado en la calidad del servicio. Recorrer 15 kilómetros lleva cerca de 90 minutos y no genera efectos positivos en el humor de las personas”, La intención es darle una bicicleta a todo aquel que la quiera y no pueda comprarla. Que use esa bicicleta liberada de forma gratuita, para, mientras tanto, ahorrar el dinero que gastaba a diario en el transporte colectivo y con esa plata poder comprar la suya. Ahí, esa bicicleta que usó se vuelve a liberar para otra persona. https://www.facebook.com/pages/Libera-tubicicleta-Uruguay/611146365578804?sk=info
Esta carta fue encontrada después de un día de tormenta y lluvias en uno de los locales de Hincapié. Se dice y se presumen muchas cosas, dicen que el enamorado es un chiflado, que está loco de remate, otros dicen que es un poeta irreverente, otros un utopista cursi, algunos descreídos afirman que es un error y que esta carta nunca fue dirigida a la cooperativa. La cuestión es que llegó a mis manos y entiendo por temor a reprimir algo hermoso que la misma debe ser leída, cada uno después hará sus conjeturas. Tiene como título Creo en ti y en este amor indestructible por las ideas que detuvo mi caída libre. Y dice así: "Ya no importa cada noche que esperé, Cada calle o laberinto que crucé, Porque el cielo ha conspirado en mi favor Y en un segundo de rendirme te encontré Piel con piel El corazón se me desarma Me haces bien Enciendes luces en mi alma Creo en ti Y en este amor Que me ha vuelto indestructible Que detuvo mi caída libre Creo en ti Y mi dolor se quedo kilómetros atrás Y mis fantasmas hoy por fin están en paz El pasado es un mal sueño que acabo Un incendio que en tus brazos se apago Cuando estaba a medio paso de caer Mis silencios se encontraron con tu voz Te seguí y rescribiste mi futuro Es aquí mi único lugar seguro"
12
Creo en tí_ Reik
comunicación
Ahora si!! Aula 8 con local propio En los primeros días de marzo de 2014 el aula 8 la cual funcionaba en la Quinta de Batlle, ubicada en el barrio de Piedras Blancas desde el 2010, se mudó luego de intensas negociaciones a través de la Mesa de trabajo interinstitucional integrada por: Mides, Ministerio del Interior, MVOTMA, Plan Juntos, Socat, Intendencia de Montevideo articulada con el ámbito de la Reconstrucción de Espacios Comunitarios.
Píntate la Cara El Puente, donde funcionan dos de los proyectos de nuestra cooperativa, y sede de la misma, a fines del 2013 tuvo cambio de cara. Este proyecto fue llevado adelante por una artista plástica en conjunto con los adolescentes participantes de los proyectos quienes también se encargaron de diseñar la nueva fachada.
13
comunicación
Nos vemos a la vuelta: Como años anteriores este año no quisimos romper con el tradicional campamento, en el cual participan los tres centros juveniles de la Cooperativa Hincapié. Por esta razón el 14, 15 y 16 de marzo nos fuimos al campamento de Juventus ubicado en la floresta. Disfrutamos de la Playa, los árboles y de las diversas actividades preparadas para este encuentro.
ETAF
Seguimos creciendo desde el pie
La cooperativa crece y crece.....se licito el ETAF que comprende parte de las zonas de Manga y Cerro y comenzaría a trabajar en abril de ese año. 14
comunicaci贸n
Sumate a construir este espacio de Comunicaci贸n. Mandanos tu art铆culo, opini贸n, ideas, sugerencias. Escribinos a : comunicacion.hincapie@gmail.com Tus aportes valen!! Para seguir Ha-Siendo
15