En Otoño Toledo

Page 1

Ejemplar gratuito Septiembre-Diciembre 2016

Qué hacer Qué ver Qué comer



somos: Edita: ECOS CLM, S.L. Directora Mar G. Illán Redactor jefe César del Río Directora comercial Cristina Sánchez Redactores y colaboradores: Ramón de Juan, Elena Llave y David Romero Fotografía: Rebeca Arango Publicidad: Fátima Couto Administración: Estrella Gómez Illán Fotomecánica e impresión Seg. Color, S.L. Tfno.: 91 606 55 99 Redacción, administración y publicidad: Tfno.: 925 285 695 Paseo de Recaredo, 15 (local comercial) 45002 Toledo

Sumario Toledo siempre ha sido una ciudad para los sentidos. Se podía ver, tocar, oír, oler… Y ahora, gracias a la Capitalidad Gastronómica, se puede comer. Con ese objetivo hemos diseñado “En otoño, Toledo”, una guía para que toledanos y visitantes sepan qué hacer, qué ver y qué comer durante los meses de septiembre a diciembre. Además, diferentes personajes nos guían por la geografía y la gastronomía toledana.

encastillalamancha@encastillalamancha.es encastillalamancha.es es un periódico digital plural que respeta en todo momento la libertad de opinión de sus colaboradores, aunque no necesariamente la comparta. Depósito Legal: TO-661-2012 EN OTOÑO TOLEDO

3


César del Río Fotos: Rebeca Arango

Vista de Toledo desde el Valle

“Un día se me acercó un señor y me dijo que esta vista se parecía a un Belén, que lo único que faltaba era iluminar los puentes; ese comentario me dio una idea…”

4

www.encastillalamancha.es


Alcaldesa de Toledo

M

ilagros Tolón “Al Valle iba los fines de semana, siendo pequeña, con mi familia… Fue ahí precisamente donde mi padre me enseñó a montar en bicicleta”

“Desde el Valle se ve todo el casco histórico de Toledo y tienes la sensación de que puedes abarcar la ciudad. El río Tajo la envuelve… Era donde iba, siendo pequeña, los fines de semana con mi familia… De hecho, fue ahí, en el Valle, donde mi padre me enseñó a montar en bicicleta. Un día me soltó, a mí me daba miedo, pero… Salí montando bien y no me caí”.

O Toledo entre sus manos. Es la parte de la capital regional que ha elegido su alcaldesa, Milagros Tolón, quien recuerda lo que la sucedió hace unos meses, a finales de 2015, cuando daba la vuelta al Valle caminando (hobby de muchos toledanos) junto al concejal de Urbanismo, Teo García, “se me acercó un señor mayor y me dijo que esta vista de EN OTOÑO TOLEDO

5


Toledo se parecía mucho a un Belén, pero que lo único que faltaba era que los puentes estuvieran iluminados. Ese comentario me dio una idea…”. Y, efectivamente, esa Navidad los Puentes de San Martín y de Alcántara se iluminaron por primera vez en su historia, lo que provocó nu-

Ojo al menú que nos prepara la alcaldesa de Toledo: una ensalada de perdiz escabechada, una tortilla de patatas (que la vuelve loca) y de postre mazapán, como no podía ser de otra forma. Centrémonos en la ensalada… “La perdiz tiene que estar bien fría y el verdadero misterio está en que esté bien escabechada”.

merosas visitas de toledanos y turistas que no querían perderse el espectáculo. Poco tiempo después, “recibí una carta de este señor, quien me contaba que su hija había estado en Navidad en Toledo y se había hecho una foto con los puentes iluminados. Claro, me hizo mucha ilusión…”.

ensalada de perdiz en escabeche

Ingredientes: Perdiz Tomillo Cebolla Ajo sin pelar Pimienta Vinagre Vino blanco Agua Zanahoria Aceite Laurel Sal 6

www.encastillalamancha.es

La fotografía muestra la ensalada de perdiz en escabeche que se puede degustar en Taberna El Embrujo.

Elaboración:

Se fríen primero las perdices y las reservamos; pero en el mismo aceite ponemos la cebolla partida, los ajos, las zanahorias, el tomillo, el laurel, todo ello se deja para que poche bien; y se le añaden las perdices, el vino, el agua y el vinagre. A partir de ese momento, cocer a fuego lento.


EN OTOÑO TOLEDO

7


Presidente de Castilla-La Mancha

E

miliano García-Page

“Aquí nació Toledo, el Tajo no solo ha dado vida a Toledo, sino que además lo ha abrazado y lo ha protegido”

El Tajo, en el paseo de la Barca del Pasaje

“Aquí nació Toledo, las ciudades siempre han nacido en torno a un río y éste no solo la ha dado vida, sino que además lo ha abrazado y lo ha protegido. El abrazo protector de este meandro a Toledo es lo que más me ha atraído siempre…”. “De niños jugábamos en el casco histórico a descubrir calles y tardamos cierto tiempo en 8

www.encastillalamancha.es


Mar G. Illán Fotos: Rebeca Arango

“De niños jugábamos en el casco histórico a descubrir calles y tardamos cierto tiempo en llegar hasta el río, pero cuando lo descubrimos…”

EN OTOÑO TOLEDO

9


llegar hasta el río, pero cuando lo descubrimos hemos vivido de todo… Hemos hecho merienda, hemos visto ahogarse gente, aún recordamos los amigos el ahogamiento de una niña chiquitita musulmana, que fue una conmoción en Toledo”. ¿Algún incidente en el río? “No, la verdad es que a mi padre le gustaba mucho nadar y nos enseñó desde críos”. Son recuerdos y opiniones del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Toledano del casco histórico, alcalde de la ciudad durante ocho años, pocos conocen como él cada rincón de Toledo, incluso te puede aconsejar un lugar según para qué momento o situación. Hoy, su despacho de presidente de la Junta

El plato que el presidente de Castilla-La Mancha elige son las carcamusas, especialmente las de Ludeña, el bar toledano que las ha hecho universalmente famosas y a cuyo fundador se considera el creador de este plato. ¿Por qué las carcamusas? “Primero, porque me gusta la carne, en general; y porque las carcamusas es un plato que te vale para cualquier hora del día; es la típica que si te ponen dos tapas en vez de una, ya comes…”.

en la segunda planta del Palacio de Fuensalida, por donde pasaron Carlos I, Felipe II o Isabel de Portugal, le permite disfrutar y trabajar en uno de los epicentros de la historia toledana y de España y al mismo tiempo seguir con los pies en las piedras y la vista en la Ciudad Imperial.

carcamusas

Ingredientes:

10

Magro de cerdo Chorizo Jamón Cebolla Ajo Tomate frito Guisantes Vino blanco Aceite de oliva Sal

www.encastillalamancha.es

La fotografía muestra las famosas carcamusas que se pueden degustar en el bar Ludeña.

Elaboración:

Carne guisada con tomate, guisantes y salsa algo picante. Se puede tomar como tapa o como plato principal y se suele servir en una cazuela de barro acompañado de patatas.


EN OTOÑO TOLEDO

11


Atleta, campeón de España de los 400 metros lisos

L

ucas Búa

Pista de Atletismo de la Escuela Central de Educación Física

“La vista que se ve de Toledo desde aquí es tan bonita…” El jovencísimo atleta toledano Lucas Búa, quien ya es una de las joyas del deporte español, elige como su lugar emblemático de Toledo la pista de atletismo de la Escuela Central de Educación Física (popularmente conocida en Toledo como Escuela de Gimnasia). “Barre para casa”, pues. “Es una pista que lleva en Toledo ya muchísimos años; además, la vista que se ve de Toledo desde aquí es tan bonita…”, destaca quien es capaz de compaginar la más alta exigencia atlética con la estética visual. Tampoco duda el joven campeón de España al decir que un plato típico local que adora es el “conejo al ajillo, y en general todo lo que lleve venado”, explica quien al parecer es un amante de la buena carne cuidadososamente condimentada. Cuando es preguntado por los ingredientes del manjar, responde sinceramente: “No los conozco porque es un plato que cocina mi madre”. Bien alimentado está, por lo que se trasluce en las pistas de toda España y en el extranjero. 12

www.encastillalamancha.es

conejo al ajillo

Ingredientes: Para la carne

Medio kilo de cuartos traseros de conejo

Ingredientes: Para el sofrito

Cuatro dientes de ajo 50 gramos de almendras tostadas 50 gramos de avellanas tostadas 220 ml. de vino blanco


Ramón de Juan Fotos: Rebeca Arango

“Me encanta el conejo al ajillo y, en general, todo lo que lleve venado”

Elaboración: Para el sofrito Preparamos el mortero en el que pondremos dos de los dientes de ajo junto con las almendras y las avellanas tostadas. Machacarlo todo bien hasta que las almendras queden hechas trocitos y se mezclen bien con el jugo que soltarán los dientes de ajo. Con todo bien machacado, lo removemos para que quede bien mezclado. Echamos un buen chorro de aceite en una cacerola y la ponemos a calentar. Pelamos los otros dos dientes de ajo y los echamos en la cacerola, rehogándolos en el aceite y dejando que se hagan bien. Para la carne Se salpimenta bien la carne de conejo a nuestro gusto. Si los trozos son muy grandes, se trocean. Una vez listo, y cargando con las especias, se agrega a la cacerola; dándole vueltas de vez en cuando a la carne, se deja que se dore durante varios minutos. Para la mezcla de carne y sofrito Cuando la carne del conejo está bien dorada, se añaden los ingredientes del mortero, esparciéndolos por toda la cacerola. Vertemos la cantidad de vino blanco y se remueve. Se espolvorea tomillo, romero y perejil . Se vuelven a remover todos los ingredientes. Se pone el fuego a temperatura media y se deja hacer unos 40 minutos, removiendo de vez en cuando. EN OTOÑO TOLEDO

13


A

sociación Down Toledo

Cristina, Miguel, Lucía y Sandra acuden con frecuencia a la Biblioteca de Castilla-La Mancha para participar en sus talleres

Corona las mejores vistas de Toledo. El Alcázar es una de las señas de identidad del patrimonio histórico y cultural de la ciudad, un edificio que desde sus orígenes ha sido de gran valor estratégico y que hoy en día compagina de la mejor manera su carácter militar con el cultural, acogiendo en su planta superior la Biblioteca de Castilla-La Mancha. Es el monumento elegido por los chicos y chicas de la asociación Down Toledo. Es un lugar al que acuden con frecuencia Cristina Agudo, Miguel Maroto y Sandra Ruano, ya que en las salas de la Biblioteca regional participan en talleres, dramatizaciones y en diversos 14

www.encastillalamancha.es

Biblioteca de Castilla-La Mancha

eventos. Además, en varias ocasiones, han tenido la oportunidad de visitar el Museo del Ejército y las colecciones que lo componen. Por la oferta cultural que ofrece y por su entorno, el Alcázar es para Down Toledo un sitio muy significativo de la ciudad y uno de los que mejor conocen.

Ingredientes: Picadillo de ciervo Huevos Pimentón Orégano

Pimienta Aceite de oliva Sal


Elena Llave Fotos: Rebeca Arango

Por la oferta cultural que ofrece y por su entorno, es para ellos un sitio muy significativo de la ciudad

revuelto con picadillo de ciervo

Miguel, Lucía y Sandra son habituales del bar Rizos del barrio de Santa María de Benquerencia, donde siempre les ofrecen, entre sus propuestas, este plato.

Elaboración:

A los chicos y chicas de la asociación Down Toledo les gusta pedir revuelto de picadillo de ciervo. En las salidas que hacen, Cristina,

El revuelto de picadillo de ciervo es de preparación muy sencilla y rápida. En algunos lugares, antes de echar la carne a la sartén, se macera con pimentón y orégano. Una vez que está en la sartén, se sofríe hasta que la carne esté casi hecha. A continuación se echan huevos, dando vueltas con una cuchara hasta que se cuajen. Finalizada la receta, le da un buen sabor al plato espolvorear un poco de pimienta recién molida. EN OTOÑO TOLEDO

15


Mar G. Illán Fotos: Rebeca Arango

Mirador del Cerro de la Virgen de Gracia

“Más de una vez me tocó salir a ayudar a algún conductor que se quedaba encajonado con el coche en el callejón de las Bulas” 16

www.encastillalamancha.es

“Es mi primera referencia en Toledo, como hogar, el primer sitio de Toledo en el que viví, procedente de Escalona, mi pueblo”. En el Cerro Virgen de Gracia visitaba a la que hoy es su esposa, así que en esta plaza con espléndidas vistas a la Judería y desde la que uno puede deleitarse contemplando el monasterio San Juan de los Reyes, un tesoro cristiano man-


Presidente de la Diputación de Toledo

Á

lvaro Gutiérrez “Es mi primera referencia en Toledo, como hogar, el primer sitio de Toledo en el que viví, procedente de Escalona”

dado construir por los Reyes Católicos en el barrio judío. Álvaro Gutiérrez, presidente de la Diputación de Toledo y alcalde de Escalona, tiene en esta zona del casco histórico sus “primeras vivencias personales” en la capital castellano-manchega, cuando apenas contaba 25 años de edad. De aquella época conserva anécdotas

como cuando “más de una vez me tocó salir de casa a ayudar a algún conductor que se quedaba encajonado con el coche en el callejón de las Bulas”, una de esas vías estrechas que tantos sustos dan en Toledo. De aquella época recuerda que venía a Toledo “con frecuencia, tenía amigos aquí, salía los famosos jueves, el día de los estudiantes. EN OTOÑO TOLEDO

17


Puede decirse que conocía Toledo de noche y de día”, comenta. Los primeros recuerdos de Álvaro Gutiérrez en Toledo se van al mirador del Cerro de la Virgen de Gracia, pero la mayor impresión que se llevó en la Ciudad Imperial no podía ser otra que cuando descubrió la Catedral. “La vi de chavalín y me dejó impresionado; puedo decir que luego nada me ha impresionado tanto, aunque he estado en sitios espectaculares”. Hoy Álvaro Gutiérrez no renuncia a hacer de guía por la ciudad cuando le visitan forá-

neos. ¿Su ruta? Lo tiene claro: “Dependiendo del tiempo que tengamos, hay un recorrido obligado que es tomar una cerveza en el Parador Conde de Orgaz o el Kiosco Base, por la vista panorámica, y luego hacemos un recorrido que parte desde la Judería a la plaza del Ayuntamiento, pasando por la sinagoga de Santa María la Blanca, el Palacio de Fuensalida, la iglesia de Santo Tomé, la Catedral, el ayuntamiento y, por supuesto, paseo hasta la plaza de Zocodover y el Alcázar”.

Desde luego que Álvaro Gutiérrez no se resiste a las carcamusas ni a la perdiz estofada, dos platos típicos de la gastronomía toledana, que le gustan mucho. Pero su recomendación para paladares ajenos tiene que ver con los productos que forman la despensa alimentaria de la provincia de Toledo, variados y de gran calidad. Ahí están el vino, el queso, el aceite, el jamón, la variedad de dulces que puede encontrarse pueblo a pueblo, mermeladas… “. Tenemos excelentes productos y somos excelentes productores”, concluye el presidente de la Diputación de Toledo

Alimentos de la provincia de Toledo: vino, queso, aceite, jamón, dulces, mermeladas...

18

www.encastillalamancha.es


EN OTOÑO TOLEDO

19


Mar G. Illán Fotos: Rebeca Arango

Puente de San Martín

“Recuerdo que la primera vez que lo pasé era un niño, iba con mi padre en el coche y…”

20

www.encastillalamancha.es


Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Toledo y senador

J

esús Labrador “El Puente de San Martín me gusta en otoño y especialmente cómo se refleja la luz cuando cae lluvia fina”

“Me recuerda muchas cosas y todas buenas…”. “El Puente de San Martín me gusta en otoño y especialmente cómo se refleja la luz cuando cae lluvia fina…”. “Recuerdo que la primera vez que lo pasé era un niño, iba con mi padre en el coche y se nos caló; entonces había tráfico en el puente y lo regulaba un semáforo…”. “Me gusta porque todo en él es bonito, desde

su historia a su leyenda, además de que me gustan los puentes por lo que simbolizan de comunicación entre orillas, entre dos partes diferentes…”. Se agolpan recuerdos y escenas de tiempos pasados y presentes en su memoria, es difícil seleccionar cuáles cuenta o con cuáles se queda, pero la elección del lugar fue contunEN OTOÑO TOLEDO

21


dente e inmediata. ¿Un lugar de Toledo? “El Puente de San Martín”. Cuando hace de guía improvisado por la ciudad con amigos o visitas de fuera de Toledo es un lugar seguro para enseñar. En esos recorridos improvisados no faltan los monumentos más conocidos de la ciudad, lógicamente, pero tampoco otro de sus rincones favoritos, la zona de los cobertizos. Nacido y criado en el casco histórico toledano, esta zona de la ciudad guarda pocos secretos para él.

Jesús Labrador recomienda de la gastronomía toledana el mazapán. “Lo identifico con fiestas y reuniones familiares, con buenos momentos… Si comes mazapán es que estás en una conversación, estás en los postres, sin prisas… El mazapán a mí me evoca la tertulia y el café”. También es uno de los regalos que suele hacer, tanto privados como institucionales. Cuando era delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha y en el Año Greco “hizo” que lo tomaran todos los delegados del Gobierno de España a los que invitó a ver la exposición “El griego de Toledo”…

mazapán

Ingredientes: Almendras Azúcar Huevo

22

www.encastillalamancha.es

La fotografía muestra las delicias de mazapán que elabora el obrador Santo Tomé.

Elaboración:

Una pasta fina y compacta resultante de la mezcla o amasado de almendras crudas, repeladas y molidas, con azúcar o azúcares, en sus distintas clases y derivados. Eso es en esencia el mazapán de Toledo, regalo y manjar de reyes, santo y seña de la repostería provincial más tradicional, materia prima de un variadísimo repertorio de dulces típicos de esta tierra.


Respuestas inmediatas.

Los nuevos tiempos exigen respuestas rápidas. Tu negocio también.

Ahora nos desplazamos a tu negocio para responder a tus necesidades, incluida tu solicitud de crédito, a la que respondemos en un máximo de 7 días laborables, ni uno más. Además, en Banco Sabadell, ponemos a tu disposición la Cuenta Expansión Negocios Plus. Una cuenta con ventajas específicas para negocios y sin comisiones de administración y mantenimiento.

Documento publicitario.

Acércate a una oficina de Banco Sabadell y reúnete con uno de nuestros gestores especializados para responder a las necesidades de tu negocio, o entra en bancosabadell.com/citanegocios.

EN OTOÑO TOLEDO

23


Ramón de Juan Fotos: Rebeca Arango

Hospital Nacional de Parapléjicos

El Padre Ángel, todo amabilidad, elige el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo como su edificio preferido; así como la Casa de Familia, una residencia que lleva Mensajeros de la Paz (de la que él es presidente), muy cercana al centro hospitalario. Y ha elegido este centro sanitario de referencia nacional e internacional “por ser santo y seña de la solidaridad y apertura de la ciudad”, precisa. Porque el presidente de Mensajeros de la Paz cree que “a Toledo se la conoce por la Guerra, 24

www.encastillalamancha.es

Le vuelve loco el mazapán y anhela los suspiros de monja y los tocinillos de cielo


Presidente de Mensajeros de la Paz

P

adre Ángel

“A Toledo se la conoce por la Guerra, por el Alcázar, la Catedral… Pero gracias a Dios también por el Hospital de Parapléjicos”

el Alcázar, la Catedral… Pero gracias a Dios también se la conoce en España y en el mundo por el servicio que presta el Hospital Nacional de Parapléjicos, es el primero y único en España de este tipo”, concreta. Como él mismo admite, es “muy goloso”, no en vano considera que “hay que ser feliz y disfrutar de la vida”. Por eso suelta rápidamente que le vuelven loco los mazapanes, para acto seguido confesar que anhela los “suspiros de monja” y los “tocinillos de cielo”.

tocinillo de cielo

La fotografía muestra el tocinillo de cielo elaborado en el obrador Santo Tomé.

EN OTOÑO TOLEDO

25


Portavoz de Ganemos en el Ayuntamiento de Toledo

J

avier Mateo

“Un barrio, aunque a veces se nos olvide, también forma parte de la riqueza patrimonial de Toledo”

“Un barrio, aunque a veces se nos olvide, también forma parte de la riqueza patrimonial de Toledo. Y si hablamos de las tiendas de barrio… Por eso he elegido el pequeño comercio que está más cercano a mi casa, La Huerta de Eusebio, en un lugar como el casco histórico de la ciudad donde, no se nos olvide, somos 10.000 vecinos”. En la zona de San Cristóbal, Judería pura y

dura toledana, donde vive Javier Mateo, portavoz de Ganemos en el Ayuntamiento de Toledo. En el casco histórico reside desde 2001, primero en la zona de San Justo y desde 2014 en su lugar actual. Él, precisamente, que ha sido durante varios años guía turístico y ha enseñado todos y cada uno de los rincones del casco histórico de la capital regional. Nació en Valencia por-

“Me encanta el pincho de tortilla con salsa de carcamusas. ¿Sabes por qué? Para curar la resaca” 26

www.encastillalamancha.es


César del Río Fotos: Rebeca Arango

Una tienda cualquiera de barrio

EN OTOÑO TOLEDO

27


que el destino, y sobre todo el trabajo de su padre, militar, llevó allí a su familia. Eso fue hace ya unos cuantos años, los mismos que lleva viviendo aquí, desde que era un crío… A Mateo le encanta, cómo no, un buen plato de carcamusas, que hace él, para más señas, y por si quieren que algún día cocine para usted… “Sobre todo porque me gusta mucho mojar en la salsa”. Más claro…

“Las carcamusas son espectaculares. Me encantan. Además, las hago yo. Y, lo más importante, me gusta mucho mojar en la salsa”. Ésa es su clave. Sin olvidar, ojo al dato porque a alguno le puede servir como recomendación, “el pincho de tortilla con salsa de carcamusas”. ¿Por qué? Atención a la explicación de Mateo: “Para la resaca”. ¿Alguien da más?

tortilla con carcamusas

Ingredientes:

28

Carne de cerdo Guisantes Chorizo Cebolla Pimentón Ajo Especias al gusto de cada uno www.encastillalamancha.es

La fotografía muestra la tortilla con salsa de carcamusas que se puede degustar en el bar Ludeña.

Elaboración:

“Cogemos la carne, los guisantes, el chorizo, la cebolla, el pimentón, los ajos y las especias, hacemos un sofrito y luego todo a cocer durante 20 minutos”.


EN OTOÑO TOLEDO

29


Ramón de Juan Fotos: Rebeca Arango

Isaías Lázaro Moreno-Tomé

“Está abierta a la multiculturalidad, un símbolo que nos gusta” 30

www.encastillalamancha.es

Jesús Corroto Briceño

Jesús Corroto elige la Sinagoga de Santa María la Blanca en primer lugar “por su vinculación con el barrio de la Judería”, que es donde está ubicado el establecimiento. Corroto destaca de Santa María La Blanca su “austeridad, su belleza arquitectónica y su va-


Propietario del Hotel San Juan de los Reyes de Toledo

J

esús Corroto Briceño “Nos posicionamos con ella por su riqueza arquitectónica, su austeridad y por ser un referente de la ciudad”

Sinagoga de Santa María la Blanca

lor de referencia en la ciudad”, elementos con los que el hotel se vincula y se posiciona. Corroto recuerda, a modo de argumentación de la elección, que Santa María la Blanca fue construida en 1180 y fue sinagoga durante 211 años antes de ser convertida en iglesia

respetándose su original riqueza arquitectónica, abrazada por la ciudad de las Tres Culturas. Insiste Corroto en el posicionamiento del hotel con la “sabiduría mudéjar” que conservó el monumento, “lo que nos enriquece como EN OTOÑO TOLEDO

31


restaurante, ya que estamos abiertos, como aquel, a la multiculturalidad, de la que la sinagoga de Santa María la Blanca es un símbolo”. Por su parte, el jefe de cocina del hotel San Juan de los Reyes, Isaías Lázaro Moreno-Tomé, elige el plato “Milhojas de pisto 65, foie y mini huevos”.

milhojas de pisto 65, foie y mini huevos

Ingredientes: Para el Pisto Tomate de rama Pimiento rojo Pimiento verde Calabacín Aceite de oliva virgen extra arbequina Azúcar Sal Pasta wonton Huevos de codorniz

Ingredientes: Para el Foie

32

Hígado de pato Brandy Pedro Ximénez Sal Pimienta Nuez moscada www.encastillalamancha.es

Elaboración: El pisto se cocina en el horno a 65 grados (así no se desnaturaliza el aceite de oliva) durante 13 horas, toda la noche, para obtener un sabor fresco y cocinado. Por otro lado, se usa pasta wonton para hacer las milhojas, que se fríe en aceite de oliva, quedando crujiente. Acto seguido se coge el foie, se le desvena y se alivia con sal, pimienta, nuez moscada, brandy y vino Pedro Ximénez antes de darle la forma del hígado. Se envasa al vacío, se cuece a 70 grados durante 15 minutos, se enfría y se reserva para el uso final. Por otra parte, se cogen los mini huevos de codorniz y se fríen en una sartén. Con el foie se hacen escalopes en una sartén antiadherente muy caliente, marcándolos por los dos lados. A continuación, se hacen capas de pasta wonton, seguidamente el pisto 65, encima el escalope de foie y por último el huevo; repetimos esta operación dos veces para lograr las capas de las milhojas. Lo terminamos con unos brotes y unas flores comestibles.


EN OTOÑO TOLEDO

33


34

www.encastillalamancha.es


EN OTOÑO TOLEDO

35


Ramón de Juan Fotos: Rebeca Arango

“Soy un gran amante de la literatura, de la que Cervantes es un referente” 36

www.encastillalamancha.es


Jefe de cocina en el restaurante Musakaya de Toledo

J

avier Brichetto “Es uno de los monumentos más populares de Toledo”

Monumento a Miguel de Cervantes

Javier Brichetto elige como monumento preferido de una ciudad donde trabaja y visita mucho, Toledo, el monumento a Miguel de Cervantes, situado junto al Arco de la Sangre, en una de las entradas a Zocodover: “Es uno de los monumentos más populares de Tole-

do, de un autor que es un referente para el mundo de la literatura”, explica quien se llega a identificar con el insigne autor manchego. Y es que Javier Brichetto es un amante de la literatura. Por eso, y por lo que le gusta Toledo, la estatua del genial autor del Quijote EN OTOÑO TOLEDO

37


ocupa un lugar de preferencia en los gustos de este cocinero, al que nunca le deja de sor-

A la hora de elegir plato, Brichetto opta por una especialidad que tiene algún punto en común entre la fusión que él hace y la cocina manchega: el tataki de lomo de ciervo ahumado al momento con crema de aji panca y quinoa roja.

prender, por más que la deguste, la belleza de la que fue en su día Ciudad Imperial.

tataki de lomo de ciervo ahumado al momento con crema de aji panca y quinoa roja

Ingredientes:

38

Lomo Salsa char-siu Lima Aji panca Aguacate Quinoa roja Huacatay Cilantro Yuzu

www.encastillalamancha.es

Elaboración: Primero se cocina al fuego vivo la carne con la salsa char-siu. Por otro lado se elabora otra salsa con el resto de los ingredientes. Tras ello, se corta la carne en lonchas muy finas y se coloca en un plato; por último, se acompaña con la salsa resultante, procesada en una turmix para obtenerla homogénea.


EN OTOÑO TOLEDO

39


César del Río Fotos: Rebeca Arango

“Siendo seminarista un día serví la comida al cardenal Enrique Tarancón”

“La primera vez que vi la Catedral de Toledo, siendo niño, me impresionó. Desde entonces, siempre he identificado la ciudad con la Catedral. Fue en 1964, cuando vine desde El Casar de Escalona a ver un Corpus, yo tenía 10 años y quedé maravillado…”. Lo cuenta José Pablo Sabrido, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Toledo, quien a los 11 años entró en el seminario, donde estuvo hasta los 17, “y todos los días pasaba por la Catedral. Puedo decir que he visto muchas catedrales a lo largo de mi vida, pero ninguna me ha impresionado tanto como ésta”. Si hablamos de su interior, lo tiene claro, “me impactan la sacristía, el retablo del altar mayor y el coro”. 40

www.encastillalamancha.es

Todavía recuerda, a modo de anécdota, cuando estudiaba en el seminario y un día “cantamos desde el coro durante una misa, pues nos salió tan bien que nos dijeron que repitiéramos… Ja, ja, ja… Ahí fue cuando comprendí que segundas partes no son buenas”. Por cierto, Sabrido llegó a servir la comida, en una ocasión y también en su etapa de seminarista, al mismísimo cardenal Enrique Tarancón. Ya ha llovido…

Ingredientes: Garbanzos Aceite Vinagre Tocino Morcilla

Chorizo Pollo Falda de cordero Morcillo de ternera


J

Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Toledo

osé Pablo Sabrido “Tenía 10 años cuando vine a Toledo a ver el Corpus y me encontré con la Catedral por primera vez, me impresionó y no he visto otra igual”

Catedral

Un buen cocido. José Pablo Sabrido lo tiene muy claro. “Y que sea completo. Primero una sopa de fideos o de pan; luego los garbanzos, bien cocidos con un poquito de aceite o de ajogazpacho (machacas ajos y los metes en una botella con aceite y vinagre; tras conservarlo durante un tiempo, lo añades al bol del gazpacho con pan, tomate y pepino)”. Luego el pringao… Coges el tocino, la morcilla, el chorizo, el pollo, la falda de cordero y el morcillo de ternera y con el pan lo aplastas todo y te lo comes, “no hace falta el tenedor para comerse el pringao”. “Y en verano, ponlo, siempre me apetece un gazpacho”.

cocido

EN OTOÑO TOLEDO

41


Director comercial de Coca-Cola en la Zona Centro

E

duardo Pérez de Ayala

Este es el sitio que eligieron para contarle a su hija con síndrome de Down que la tenían que operar del corazón

“Tengo el recuerdo de cómo disfrutaron mis hijas viendo este cuadro”, porque “El Entierro del Señor de Orgaz” y la ciudad de Toledo son muy especiales tanto para Eduardo Pérez de Ayala como para su familia. No en vano, es el sitio que eligieron para contarle a su hija con síndrome de Down que tenían que operarla del corazón. Pasaron un fin de semana fantástico y por suerte todo salió bien para su hija Laura, que 42

www.encastillalamancha.es

está “como un roble”. La obra del Greco, al director comercial de Coca-Cola en la Zona Centro, le parece “un pedazo de cuadro increíble” y por esta historia le guarda un cariño especial tanto a la pintura como a Toledo. Sobre la gastronomía de la capital regional, le “encantan las perdices escabechadas”, porque a Eduardo le gusta todo lo que tenga vinagre y “si además te encuentras algún perdigón dentro, buena señal”.


David Romero Fotos: Rebeca Arango

“Me encantan las perdices escabechadas… Y si además te encuentras algún perdigón dentro, buena señal”

Cuatro pasos son los que hay que seguir para preparar unas suculentas perdices en escabeche. Primero se atan para que no pierdan la forma, luego se pasan por el aceite para dorarlas, después se cuecen con jugos de verduras y vino, y finalmente se escabechan, es decir, se sumergen en una solución de vinagre. Además se suelen aromatizar con tomillo, laurel, perejil y dientes de ajo.

perdiz en escabeche

La fotografía muestra la perdiz en escabeche que se puede degustar en Taberna El Embrujo.

EN OTOÑO TOLEDO

43


Portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Toledo

E

La Piedra del Rey Moro

steban Paños

“No hace falta hablar, Toledo lo dice todo” “No hace falta hablar, Toledo lo dice todo”. Es lo que pasa cuando Esteban Paños se sube a la Piedra del Rey Moro, enclave de leyenda entre la épica y el romanticismo, uno de los lugares más queridos por los toledanos y el punto que recomienda el portavoz de Ciuda-

Las judías con perdiz, “que cocino muy bien y una de las recetas más ricas del invierno en Toledo”.

danos en el Ayuntamiento de Toledo. Él lo tiene claro. Es “la mejor vista de Toledo porque aúna naturaleza, romanticismo por la leyenda del Rey Moro y sus promesas a la persona amada, historias de conquistas y reconquistas”. Y también un buen sitio para

judías con perdiz

Ingredientes: (4-6 raciones) 500 gramos de judías blancas 1,5 litros de caldo del escabeche 2-3 dientes de ajo 1 hoja de laurel 2 choricitos frescos 3 perdices escabechadas Sal 44

www.encastillalamancha.es

Elaboración: Revisa las judías y coloca en un recipiente con agua fría durante 12 horas. Prepara las per-


Mar G. Illán Fotos: Rebeca Arango

“La mejor vista de Toledo, porque aúna naturaleza, romanticismo y leyenda”

la reflexión, la relajación o el olvido. “Cuando estás muy metido en algo conviene tomar distancia, estar cerca de la naturaleza y reflexionar, y éste es un lugar que lo tiene todo”. Él lo ha hecho y le ha funcionado. La Piedra del Rey Moro está en la zona co-

nocida como el Valle y es una atalaya de privilegiadas vistas del río y de la ciudad. Cuenta la leyenda que por ella vaga el espíritu del rey moro que contempla la ciudad que perdió y los lugares por los que paseaba con su amada…

La fotografía muestra las judías con perdiz que se pueden degustar en el Museo de Productos de Castilla-La Mancha. dices escabechadas para que, al comenzar a hacer las judías, estén bien frías. Llena una olla con agua fría, echa las judías escurridas y pon a fuego medio-alto. A medida que se calienten, irá apareciendo espuma en la parte superior. Espera a que rompan a cocer, vuelca de nuevo al escurridor y lava con agua fría. Enjuaga la olla y, una vez limpia, pon de nuevo las judías. Cubre con el caldo del escabeche y añade los ajos (sin pelar, con un corte longitudinal), la hoja de laurel y los choricitos frescos con su piel. Tapa y, desde que coja presión,

cuece a fuego medio durante 1 hora. Abre la olla, añade las perdices escabechadas y prueba las judías. Lo normal es que necesiten casi otra hora más de cocción, pero a veces son más tiernas o tienen la piel más dura. Tapa la olla y pon de nuevo a cocer. Pasados unos 45 minutos, abre y prueba. Si las judías aún no están tiernas, cierra la olla y deja cocer en intervalos de 10 minutos, probando cada vez. A mí me gusta deshuesar la perdiz antes de servir, es mucho más cómodo de comer. EN OTOÑO TOLEDO

45


David Romero Fotos: Rebeca Arango

Palacio de Lorenzana

“Me gusta la Universidad porque representa el pasado, el presente y el futuro de Toledo”

“Me gusta la Universidad porque representa el pasado, el presente y el futuro de Toledo”. Pablo de la Fuente, director de Marca Mahou, reconoce que en cualquier parte de Toledo te puedes “recrear horas”. Pero se queda con el Palacio de Lorenzana, que ahora es la sede del Vicerrectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) porque “la Universidad siempre ha sido símbolo de mezcla de culturas y de diferentes pensamientos”. Además, “sigue siendo referente de la UCLM y del futuro de Toledo”. 46

www.encastillalamancha.es

El Palacio de Lorenzana “representa algo muy propio de Toledo, que es ser un punto de destino”, y es que este impresionante sitio “aparte de su belleza, es un símbolo de esas personas que llegan, se acogen y sin ser de Toledo se convierten en toledanos por la Universidad”. Para muchos que han pasado por Toledo “todo tiene un anclaje con lo universitario”. Y para Pablo tiene un significado especial porque fue “el primer sitio fuera de Madrid” donde se enseñó “a tirar una caña al estilo Mahou”, en un taller de tiraje.


Director de Marca Mahou

P

ablo de la Fuente “Fue el primer sitio fuera de Madrid donde se enseñó a tirar una caña al estilo Mahou”

Este talaverano reconoce que le encanta “la carcamusa”, y en concreto se queda “con la ración de carcamusas para compartir con amigos acompañada de una cerveza”. Cuando viene a Toledo no falta a la cita con “la tortilla de patatas con carcamusas que ponen en el Ludeña”.

carcamusas

EN OTOÑO TOLEDO

47


¿Qué hacer en

?

Del 15 al 17 de septiembre

Luz Toledo CUANDO EL PATRIMONIO DE LA CIUDAD IMPERIAL COBRA VIDA Un año más la capital regional vuelve a iluminar sus monumentos con la celebración del espectáculo de luz y sonido “Luz Toledo”, que en esta edición pondrá especial énfasis en conmemorar la Capitalidad Gastronómica y el XXX Aniversario de la inclusión de la ciudad en la lista del Patrimonio de la Humanidad. En concreto, los días 15, 16 y 17 de septiembre el Casco Histórico se convertirá en una gran pantalla en la que revivir el pasado y la historia de Toledo. 48

www.encastillalamancha.es

Las fachadas de la Catedral y del Ayuntamiento de Toledo serán los escenarios de la proyección. El jueves 15 de septiembre serán seis pases, cada 30 minutos, desde las 22 hasta las 00.30 horas; mientras que viernes 16 y sábado 17 habrá un pase más, desde las 22 horas hasta la 1 de la madrugada, también cada media hora. Se trata de una de las citas culturales más importantes del año, ya que son muchos los toledanos y visitantes que no se quieren per-


SEPTIEMBRE

der la espectacularidad de esta manera de hacer arte a través de la técnica del vídeo mapping. Como si los edificios históricos cobraran vida, este montaje creativo hará que el patrimonio toledano se llene de animación para su embellecimiento y disfrute del público. El espectáculo comenzó a celebrarse en la ciudad en 2009 con la vista puesta en el IV Centenario del fallecimiento del Greco. El éxito fue rotundo desde el principio, de ahí que

tras 2014 -fecha de esta conmemoraciónse haya consolidado en el tiempo con otros nombres, otra temática, otros lugares… Pero siempre manteniendo su esencia. Además del interés cultural que siempre despierta, estas noches de luz y sonido son un motor de dinamización para el sector turístico y hostelero. Las calles se inundan de personas que aprovechan la ocasión para pasear por otros rincones y plazas de la zona antigua. EN OTOÑO TOLEDO

49


¿Qué hacer en

?

AGENDA DE

SEPTIEMBRE

1

FESTIVAL DE POESÍA VOX VOIX (del 1 al 4 de septiembre)

3 4

DEGUSTA TOLEDO: TALLER DE MAZAPÁN. LA ALACENA MANCHEGA • Dónde: C. Cultural San Marcos / Hora: 13:00. SEMANA SEFARDÍ (del 4 al 10 de septiembre) • Dónde: Barrio judío / Hora: Todo el día.

4 7

DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE VINOS CALLES DE TOLEDO • Dónde: C. Cultural San Marcos / Hora: 13:00. CONFERENCIA GASTRONÓMICA: “PAN Y VINO”, POR JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ DELGADO

8

Dónde: Distintos espacios del Casco Histórico / Hora: Todo el día. + información www.toledocapitalgastronomia.com.

Semana dedicada a la cultura judía en la ciudad. Multitud de actividades, guiños gastronómicos como degustaciones de “Estrellas de Sefarad” de mazapán; talleres gastronómicos para familias; visitas guiadas…

Dónde: Restaurante Hacienda del Cardenal / Hora. 17:30.

10

“EXPOSALGADO”: EXPOSICIÓN AL AIRE LIBRE DE SEBASTIAO SALGADO (del 8 de septiembre al 1 de octubre) • Dónde: Paseo del Miradero / Hora: Todo el día. FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ ( 8 al 11 de sept.) • Dónde: Plaza del Ayuntamiento / Hora: Todo el día. JORNADAS GASTRONÓMICAS: MARIDAJE CON VINOS DE LA TIERRA (fines de semana del 9 al 18 de septiembre) • Dónde: Distintos establecimientos hosteleros de la ciudad. DEGUSTA TOLEDO: TALLER DE ACEITE DO MONTES DE TOLEDO

11 15 16

DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN CERVEZAS MAHOU • Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora:13:00. “LUZ TOLEDO” CAPITAL GASTRONÓMICA (del 15 al 17 de septiembre. Más datos, en la página anterior) CENA A CIEGAS • Dónde: ¡Sorpresa! / Hora: 20:30.

8 9

Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00.

Un restaurante con su chef elaborará un menú para dar una cena en un monumento o espacio del patrimonio desconocido de la ciudad. Un espacio que solo los organizadores conocen. Necesaria reserva previa, 60 euros por persona.

17 18 19

DEGUSTA TOLEDO: TALLER DE VINO. VINOS CALLES DE TOLEDO • Dónde: C. Cultural San Marcos / Hora: 13:00. DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE VINOS DO LA MANCHA • Dónde: C. Cultural San Marcos / Hora: 13:00. JORNADAS GASTROLEDO: CLASE MAGISTRAL DE MARTÍN BERASATEGUI Y TERESA GUTIÉRREZ

22 23

DEGUSTA TOLEDO: TALLER DO LA MANCHA • Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 19:00. JORNADAS GASTRONÓMICAS: COCINA ENTRE PANES (del 23 de septiembre al 2 de octubre) • Dónde:

23

Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: Mañana y tarde.

Distintos establecimientos hosteleros de la ciudad.

CAMPEONATO DE ESPAÑA Y REGIONAL DE BAILES DE SALÓN (del 23 al 25 de septiembre) Dónde: Plaza del Ayuntamiento / Hora: 19:00 horas.

23 24

CENA A CIEGAS • Dónde: ¡Sorpresa! / Hora: 20:30. Necesaria reserva previa, 60 euros por persona. FIESTA DE LA CERVEZA DE TOLEDO

24

DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE MERMELADAS DE MARÍA DE JESÚS

25

DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE VINOS ESPUMOSOS “CUEVA”

30

TALLER DE DEGUSTACIÓN DE PAN EN “LA TAHONA Y EL PINTOR”

Dónde: “La Tahona y El Pintor” (Bajada Colegio Infantes, 15)

30

FESTIVAL DE MÚSICA EL GRECO: NIÑOS CANTORES DE VIENA • Dónde: Catedral de Toledo / Hora: 20:00.

30

CENA A CIEGAS • Dónde: ¡Sorpresa! / Hora: 20:30. • Necesaria reserva previa, 60 euros por persona.

Dónde: Parque de los Alcázares del Polígono (calle río Bullaque) / Hora: de 12:00 a 02:00. Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00.

Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00.

Información y venta de entradas en www.musicagreco.com.

*Esta programación puede sufrir modificaciones de última hora. 50

www.encastillalamancha.es


EN OTOÑO TOLEDO

51


¿Qué hacer en

?

Del 7 al 18 de octubre

Farcama

MÁS EXPOSITORES, MÁS ARTESANÍA… LLEGA FARCAMA 2016 La cita ineludible con la artesanía llega un año más a Toledo de la mano de Farcama, que este año repite ubicación: el centro de recepción de turistas Toletum de la capital regional. Del 7 al 18 de octubre tendrán cabida en estas instalaciones más de 150 artesanos, la mayoría de ellos procedentes de Castilla-La Mancha, pero también venidos de otras regiones y de otros países.

52

www.encastillalamancha.es

Este año la nota positiva la pone el incremento de expositores, un 20 por 100 más que en 2015 y un 83 por 100 más si se tienen en cuenta las cifras de 2014. La Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha cumple su 36 edición. No obstante, la relación de la artesanía con la ciudad de Toledo se remonta a hace 60 años, cuando en 1966 se celebraba en junio, coincidiendo con el Corpus Christi, el “Zoco artesano provincial”, organizado por la Obra Sindical de Artesanía y localizado en la Casa de la Cultura, cerca del paseo del Miradero. En 1980 pasó al Palacio de Tavera, donde permaneció –a excepción de 1984- hasta 1989. Por aquel entonces, la feria se nutría de poco más de 50 artesanos. Como ahora, la calidad primaba por encima de la cantidad.


OCTUBRE En 1990 su localización cambió al Salto del Caballo y un año después al recinto ferial de La Peraleda, donde se mantuvo durante 21 años, hasta que en 2012 pasó al Alcázar de Toledo. Más allá de emplazamientos y de los vaivenes económicos que por culpa de la crisis han afectado al sector de la artesanía, Farcama siempre ha sido un referente. Alfarería y cerámica, cuero y marroquinería, forja y metal, joyería, mueble y madera, textil, vidrio, cartón-piedra, cuchillería, mimbre… puede presumir de haber expuesto la totalidad de los 110 oficios artesanos reconocidos por la Unión Europea. Como en todas sus ediciones, la gastronomía tendrá un lugar destacado, más en 2016 que Toledo ostenta la Capitalidad Gastronómica. Diferentes iniciativas darán a conocer el buen comer y cocinar de la región.

EN OTOÑO TOLEDO

53


¿Qué hacer en

?

AGENDA DE

OCTUBRE

1

DEGUSTA TOLEDO: TALLER DE MAZAPÁN. LA ALACENA MANCHEGA

2 3

DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE VINOS CALLES DE TOLEDO • Dónde: C.Cultural San Marcos / Hora: 13:00. CONFERENCIAS GASTRONÓMICAS “CON SABOR A TOLEDO”: “MAZAPÁN”, POR JESÚS CARROBLES

7

FARCAMA (del 7 al 16 de octubre)

7

CENA DE LOS SENTIDOS

8

FESTIVAL DE MÚSICA EL GRECO: ORQUESTA Y CORO DEL TEATRO REAL DE MADRID

8

DEGUSTA TOLEDO: TALLER DE ACEITE. DO MONTES DE TOLEDO

9

DOMUS WEEK (del 9 al 16 de octubre)

9

DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE CERVEZAS MAHOU

14

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOCIAL DE CASTILLA-LA MANCHA: “SABOREANDO CORTOS”

Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00.

Dónde: Restaurante “Plácido” / Hora. 17:30. Dónde: Edificio Toletum Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha.

Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 21:00. Las plazas son limitadas, siendo necesaria la reserva previa. Más información en www.toledocapitalgastronomia.com. Dónde: Catedral de Toledo / Hora: 20:00. Información y venta de entradas en www.musicagreco.com. Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00.

Dónde: Fábrica Domus, Barrio de Santa María de Benquerencia, Casco Histórico y locales hosteleros. Jornadas gastronómicas, deportivas, culturales… Más información en www.toledocapitalgastronomia.com. Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00.

(del 14 al 30 de octubre) Se llevará a cabo la proyección de diferentes películas y cortos en distintos lugares de la ciudad de Toledo, todo ello acompañado de tapas de cine. Más información en la página web www.toledocapitalgastronomia.com

14 CENA A CIEGAS

Dónde: ¡Sorpresa! / Hora: 20:30. Un restaurante con su chef elaborará un menú para dar una cena en un monumento o espacio del patrimonio desconocido de la ciudad. Necesaria reserva previa, 60 euros por persona. Más información en www.toledocapitalgastronomia.com.

15 DEGUSTA TOLEDO: TALLER DE VINO. VINOS CALLES DE TOLEDO Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00.

16 DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE VINOS. DO LA MANCHA Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00.

21 CENA A CIEGAS

Dónde: ¡Sorpresa! / Hora: 20:30. Necesaria reserva previa, 60 euros por persona.

21

DEGUSTA TOLEDO: TALLER DO LA MANCHA

Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 19:00.

22 DEGUSTA TOLEDO: TALLER DE MERMELADAS LA TEJEA Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00.

23 DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE VINOS ESPUMOSOS “CUEVA” Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00.

28 CENA A CIEGAS

Dónde: ¡Sorpresa! / Hora: 20:30. Necesaria reserva previa, 60 euros por persona *Esta programación puede sufrir modificaciones de última hora.

54

www.encastillalamancha.es


EN OTOÑO TOLEDO

55


¿Qué hacer en

?

Del 18 al 27 de noviembre

FESTIVAL DE CINE

Cibr

CINE Y LITERATURA TOMAN LA PALABRA

Este año el Festival del Cine y la Palabra (Cibra) celebra su VIII edición, en la que –de manera especial- la gastronomía entrará a formar parte del reparto. Como en otros años, el séptimo arte y la literatura aúnan fuerzas para ofrecer una manifestación cultural que constituye un lugar de encuentro entre libros y películas. Además, dos iniciativas recordarán que Toledo es este año Capital Gastronómica. Una de

56

www.encastillalamancha.es

ellas es “Palomitas” y es que en cada estreno se hará una reinvención del concepto clásico de las palomitas por parte de diferentes chefs toledanos. Por otro lado, tanto en este festival como en los siguientes habrá una “Sección gastronómica” con cortos, películas… donde tendrán protagonismo las escuelas de hostelería. Paralelamente a las proyecciones y a estas iniciativas culinarias, el Festival del Cine y la Palabra –que tiene sus orígenes en el año 2009 en la localidad toledana de La Puebla de Montalbán, un pueblo de gran tradición cultural- se complementará con una amplia agenda de eventos. El festival se desarrollará en emplazamientos como el Teatro de Rojas y el Palacio de Congresos. Más información en www.toledocapitalgastronomia.com y en www.cibra.es


AGENDA

NOVIEMBRE

5

CONCIERTO “LA MÚSICA DE CERVANTES”, A CARGO DEL CORO ALONSO LOBO Dónde: Monasterio de San Juan de los Reyes 5 DEGUSTA TOLEDO: TALLER DE MAZAPÁN. LA ALACENA MANCHEGA Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00. 6 DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE VINOS “SOLEDAD, COOPERATIVA FUENSALIDA” Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00. 7 CICLO DE CONFERENCIAS GASTRONÓMICAS “CON SABOR A TOLEDO”: “LAS HUERTAS DEL TAJO”, POR JUAN ESTANISLAO GÓMEZ • Dónde: Restaurante “La Fábrica de Harinas” / Hora: 17:30 horas 9 CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EL TEATRO DE MIGUEL DE CERVANTES (del 9 al 12 de noviembre) • Dónde: Convento de San Pedro Mártir (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales) y Teatro de Rojas. 11 XVII JORNADA DE LA TAPA DE TOLEDO (los fines de semana del 11 al 27 de noviembre) Dónde: Distintos establecimientos hosteleros de la ciudad. Estarán dedicadas a la caza y al aceite D.O. Montes de Toledo y se hará un guiño al año cervantino. 12 CARRERA “FARINATO RACE CERVANTINA” Dónde: Salida desde el Parque de Safont. 12 DEGUSTA TOLEDO: TALLER DE ACEITE. DO MONTES DE TOLEDO Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00. 13 DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE CERVEZAS MAHOU Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00. 14 II ENCUENTRO DE PAN ARTESANO EN LA RESTAURACIÓN: ARTE-SA Dónde: Centro Cultural San Marcos. Conferencias, master class, mesas redondas, concursos de panes, degustaciones… DEGUSTA TOLEDO: TALLER DO LA MANCHA • Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 19:00. 18 FESTIVAL DE CINE CIBRA (del 18 al 27 de noviembre) 18 Dónde: Teatro de Rojas, Palacio de Congresos y otros espacios de la ciudad. Más información en www.toledocapitalgastronomia.com y www.cibra.es. 19 DEGUSTA TOLEDO: TALLER DE VINO. VINOS CALLES DE TOLEDO Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00. 20 DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE VINOS. DO LA MANCHA Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00. 25 XXX ANIVERSARIO DE TOLEDO COMO CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (del 25 de noviembre al 3 de diciembre) Durante estos días tendrán lugar diferentes actividades relacionadas con la gastronomía y el patrimonio. Más información en www.toledocapitalgastronomia.com. 26 DEGUSTA TOLEDO: TALLER DE MIEL, “MIEL Y POLEN MONTENEVA” Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00. DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE VINOS ESPUMOSOS “CUEVA” 27 Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00. 30 ENTREGA DE LOS PREMIOS NACIONALES DE HOSTELERÍA Dónde: Teatro de Rojas de Toledo. *Esta programación puede sufrir modificaciones de última hora. EN OTOÑO TOLEDO

57


?

¿Qué hacer en

EL

Cervantes soldado y poeta,

PROTAGONISTA DE UNA DE LAS EXPOSICIONES DEL AÑO

El Museo del Ejército y el Museo de Santa Cruz de Toledo acogen en sus salas la que está considerada una de las exposiciones más ambiciosas del año en España. “Cervantes soldado y poeta” llega a la capital regional de la mano de la conmemoración del IV Centenario de la muerte del escritor, una muestra que –después de “La poética de la libertad”, que tuvo lugar en la Catedral de Cuenca, y “Atempora”, en la Catedral de Sigüenza- sitúan a Castilla-La Mancha como referente cultural de 2016. Comisariada por Germán Dueñas e incluida dentro del programa nacional del IV Centenario, en “Cervantes soldado y poeta” se han reunido más de 400 piezas que mostrarán al espectador su faceta militar y su participación en diversas batallas como soldado del 58

www.encastillalamancha.es

ejército español del siglo XVI. También su labor como literato y la influencia que tuvo en su obra el viaje que hizo a Italia, país al que llegó en diciembre de 1569. Ambas dimensiones –la de las letras y la de las armas- servirán de excusa para reflexionar sobre la larga tradición de soldados y literatos que ha existido en la cultura española de finales del Medievo y el Renacimiento, desde Jorge Manrique a Garcilaso de la Vega, entre otros. Para la preparación de esta exposición ha sido necesaria la restauración de una decena de obras, entre ellas el lienzo titulado “Fraile trinitario con ángel”, procedente de los almacenes del Museo de Santa Cruz de Toledo. La exposición, que comienza en noviembre, se podrá contemplar durante diciembre de 2016 y los primeros meses de 2017.


AGENDA

DICIEMBRE

1

EXPOSICIÓN “CERVANTES, SOLDADO Y POETA” Dónde: Museo del Ejército y Museo de Santa Cruz.

2

CONCIERTO PARTICIPATIVO “EL MESÍAS” DE HÄNDEL. OBRA SOCIAL “LA CAIXA” Dónde: Palacio de Congresos de Toledo / Hora: 20:00. Más de 20 ediciones convierten al concierto participativo de “El Mesías”, de Händel, en un clásico de las fechas navideñas en diferentes ciudades de España. La implicación de coros y cantantes amateurs resulta fundamental, convirtiéndose en los auténticos protagonistas del proyecto.

3

DEGUSTA TOLEDO: TALLER DE MAZAPÁN. LA ALACENA MANCHEGA Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00. Talleres y degustaciones de diferentes productos castellano-manchegos como el vino, el aceite, el mazapán, el queso, el azafrán, etc.

4

DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE VINOS ESPUMOSOS “CUEVA” Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00. Talleres y degustaciones de diferentes productos castellano-manchegos como el vino, el aceite, el mazapán, el queso, el azafrán, etc.

10 DEGUSTA TOLEDO: TALLER DE TAPAS NAVIDEÑAS. ACEITES GARCÍA DE LA CRUZ

Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00. Talleres y degustaciones de diferentes productos castellano-manchegos como el vino, el aceite, el mazapán, el queso, el azafrán, etc.

11 DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE CERVEZAS MAHOU

Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00. Talleres y degustaciones de diferentes productos castellano-manchegos como el vino, el aceite, el mazapán, el queso, el azafrán, etc.

12 CICLO DE CONFERENCIAS GASTRONÓMICAS “CON SABOR A TOLEDO”: “EL ACEITE”, POR HILARIO

RODRÍGUEZ DE GRACIA Dónde: Restaurante “Alfonso VI” / Hora: 17:30 horas

16 DEGUSTA TOLEDO: TALLER DE ACEITE. DO MONTES DE TOLEDO

Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00. Talleres y degustaciones de diferentes productos castellano-manchegos como el vino, el aceite, el mazapán, el queso, el azafrán, etc.

17

GALA DE PREMIOS, TOLEDO CAPITAL ESPAÑOLA DE LA GASTRONOMÍA Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 20:00.

18

DEGUSTA TOLEDO: DEGUSTACIÓN DE VINOS. DO LA MANCHA Dónde: Centro Cultural San Marcos / Hora: 13:00. Talleres y degustaciones de diferentes productos castellano-manchegos como el vino, el aceite, el mazapán, el queso, el azafrán, etc.

*Esta programación puede sufrir modificaciones de última hora.

EN OTOÑO TOLEDO

59


Javier Briche

3

Lucas Búa

CM-40 A-40 N-403

Hospital de Paraplégicos de Toledo (fuera de plano)

A Talavera de la Reina A Ávila

60

www.encastillalamancha.esPadre

Ángel

7

CM-40 CM-401

A A


Toledo Esteban Paños

Asociación Down Toledo

etto

13

Emiliano García-Page

5 10

2 1

Milagros Tolón

José Pablo Sabrido 11

14

Pablo de la Fuente Eduardo Pérez 12

8

Javier Mateo

Álvaro Gutierrez 4

TO-3100

Jesús Corroto

9

Jesús Labrador CM-401

6 CM-40 CM-4000

A La P. de Montalbán A Talavera de la Reina

CM-401

1 Vista de Toledo desde el Valle 2 El Tajo, en el paseo de la Barca del Pasaje 3 Pista de Atletismo de la Escuela C. de Educación Física 4 Biblioteca de Castilla-La Mancha 5 Mirador del Cerro de la Virgen de Gracia 6 Puente de San Martín 7 Hospital Nacional de Parapléjicos 8 Una tienda cualquiera de barrio 9 Sinagoga de Santa María la Blanca 10 Monumento a Miguel de Cervantes 11 Catedral 12 Iglesia de Santo Tomé y el cuadro de “El entierro del Señor de Orgaz” 13 La Piedra del Rey Moro 14 Palacio de Lorenzana EN OTOÑO TOLEDO 61


Toledo Capital Española de la Gastronomía

comer

dónde Abrasador

Casa Valero

El Labrador

Abrasador Ambigú

Cervecería Restaurante Gambrinus

El Mentidero

Avenida Europa, 8, Toledo, España 925 21 24 21 Calle Tendillas, 8, Toledo, España 925 67 23 34

Adolfo

Calle Hombre de Palo, 7, Toledo, España 925 22 73 21 / 639 938 140

Alfileritos 24

Calle Alfileritos, 24, Toledo, España 925 23 96 25

Arrabal

Calle Real del Arrabal, 9, Toledo, España 925 21 06 40

Arroz 2

Ronda de Buenavista, 31, Toledo, España 925 62 54 19

Asador La Parrilla

Calle Horno de los Bizcochos, 8, Toledo, España 925 21 22 45

Asador Palencia de Lara

Calle Nuncio Viejo, 6, Toledo, España 925 25 67 46

Asador Txoko

Plaza Ropería, 1, Toledo, España 925 25 72 32

Azotea del Hotel Carlos V

Calle Horno de los Bizcochos, Toledo, España 925 28 24 55

Bar La Sierra

Plaza San Antonio, 3, 45002 Toledo, España 691 90 18 19

Bu Terraza

Corralillo de San Miguel, Toledo, España 662 68 63 05

Café del Kasco

Calle Ciudad, 15, Toledo, España 925 67 23 43

Café Real

Calle Real del Arrabal, 2, Toledo, España 925 22 93 00

Caracena

Calle de San Marcos, 45001, Toledo, España 925 22 01 98

Casa Aurelio

Calle Sinagoga, 6, Toledo, España 925 22 20 97 / 687 88 82 82

Casa Martina

Avenida de Mas de Rivero, 17, Toledo, España 925 25 56 78

Casa Tabordo

Carretera de la Peraleda, Toledo, España 925 25 78 25 62

www.encastillalamancha.es

Avenida de Irlanda, 22, Toledo, España 925 04 06 72 / 670 63 90 18 Calle Santo Tome, 10, Toledo, España 925 21 44 40

Cigarral de Caravantes

Carretera Circunvalación, 2, Toledo, España 925 28 36 80

Cigarral de las Mercedes - Hotel Boutique

Ctra. Piedrabuena, 72, 45004 Toledo, Toledo, España 925 25 20 64

Cigarral Monte Rey

Carretera Piedrabuena, 58, Toledo, España 925 22 69 50

Clandestina

Calle Tendillas, 3, Toledo, España 925 22 59 25

Colección Catedral

Calle Nuncio Viejo, 1, Toledo, España 639 93 81 40

Cuchara de Palo

Plaza Zocodover, 7, 45001 Toledo, España 606639110

El Albero

Calle de la Diputación, 6, Toledo, España 925 25 40 69

El Borbollón (Hotel La Salve)

Calle Pablo Neruda, 12, Torrijos, España 925 77 52 63

El Botero

Calle Ciudad, 5, Toledo, España 925 28 09 67

El Campo

Carretera Piedrabuena, Toledo, España 647924716

El Catavinos

Av. Reconquista, 10, Toledo, España 925 222 256 / 609 265 100

El Cenador de Doménico

Lugar Cigarral la Azuela, 1, 45004 Toledo, Toledo, España 925 28 01 01

El Corralito

Plaza Corral de Don Diego, 10, Toledo, España 925 21 50 24

El Foro de Toledo

Plaza Zocodover, 8, Toledo, España 925 28 45 55

El Gallego Tapas

Calle Cadenas, 2, Toledo, España 925 25 49 06

El Hollejo

Calle Real, 57, Pulgar, España 925 29 23 22

Calle Juan Labrador, 10, Toledo, España 925 28 14 83 Plaza Solarejo, 8, Toledo, España 616 140 311

El Olivo (Cigarral El Bosque 5*) Ctra. Navalpino, 49, Toledo, España 925 28 56 40

El Peñón

Calle Carrera, 31, 45003 Toledo, España 925 21 33 22

El Rey Toledano

Plaza Mayor, 1, 45001 Toledo, España 925254703

El Rincón de Juan

Plaza Montalbanes, 1, Toledo, España 695757189

Eurostars Palacio Buenavista

Calle de los Concilios, 1, Toledo, España 925 28 98 00

Gastrobar Nuevo Almacén

Calle Nueva, 7, 45001 Toledo, España 925 28 39 27

Gastrobar Nuevo Almacén Santa Teresa Avenida América, Toledo, España 925 22 71 36

Gastrobar Platea

Cuesta Mona, 1, 45001 Toledo, España 925 04 00 41

Hacienda del Cardenal

Paseo Recaredo, 24, Toledo, España 925 22 08 62

Hotel Alfonso VI

Cuesta de los Capuchinos, 2, Toledo, España 925 22 26 00

Hotel Fontecruz Toledo 5* - Palacio Eugenia de Montijo Plaza del Juego de Pelota, 7, Toledo, España 925 274 690

Hotel Pintor El Greco

Paseo Tránsito, 45002, Toledo, España 925 28 51 91

Hotel Restaurante Dulcinea de El Toboso Carretera Quintanar, 3, El Toboso, España 925 56 80 55

Hotel Restaurante La Bastida

Calle Tempranillo, 2, Toledo, España 925 28 10 17

Jacaranda

Callejón Dos Codos, 1, Toledo, España 925 21 22 31

La Abadía

Plaza San Nicolás, 3, Toledo, España 925 25 11 40



dónde comer La Alacena

Mesón Restaurante La Posada de Recas

Restaurante La Orza

La Campana Gorda

Mesón Restaurante Solarejo

Restaurante Las Encinas

Calle Concilio de Toledo, 45005 Toledo, Toledo, España 925 26 91 00 Calle Hombre de Palo, 13, Toledo, España 925 21 01 46

La Casa del Carmen

Carretera Madrid Toledo, Olías del Rey, España 925 490 759

La Cuesta

Calle Toledo Ohio, 1, Toledo, España 654 53 59 04

La Fábrica de Harinas

Calle de los Reyes Católicos, 5, Toledo, España 925 21 54 00

La Mar Salá

Calle Honda, 9, Toledo, España 925 25 47 85

La Naviera

Calle Campana, 8, Toledo, España 925 25 25 32 / 687 51 88 14

La Pepa, Cafetería

Calle Cadenas, num.5, Toledo, España 925 672 962

La Posada

Calle Real, 82, 45125 Pulgar, Toledo, España 925 29 24 31

La Romana

Calle de los Concilios, 4500, Toledo, España 925 26 91 00

La Tarasca

Calle Hombre de Palo, 8, 45001 Toledo, España 925212702

La Villa

Paseo de Bachilleres, 2, Toledo, España 617 426 817

LOCUM

Calle del Locum, 6, 45001 Toledo, España 925223235

Los Cuatro Tiempos

Calle de Sixto Ramón Parro, 5, 45001 Toledo, España 925 223782

Mar de Olivos Hotel Villa Nazules Hípica Spa Carretera de Chueca, s/n. Almonacid de Toledo 925 59 03 80

Maruxiña Lounge

Calle de Descalzos, 1, Toledo, España 925 25 16 66

Mercado de San Agustín

Cuesta Águila, 1, Toledo, España 662 27 67 43

Mesón restaurante Corral de Don Diego Plaza Corral de Don Diego, 5, Toledo, España 925253552

Calle José Antonio, 4, 45211 Recas, España 925 52 22 71 Plaza Solarejo, Toledo, España 925251253

64

www.encastillalamancha.es

Avenida de Talavera, 297 45638 Pepino 925709480

Parador de Toledo

Parador de Turismo Conde de Orgaz, 45006 Toledo, Toledo, España 925 22 18 50

Pastucci

Calle Colombia, 8, 45004 Toledo, España 925 25 31 42

Restaurante Las Nieves

Calle Vaguadas S/N. Urb. Las Nieves, Nambroca, España 925 27 87 78

Restaurante Majazul La Perdiz

Calle de los Reyes Católicos, 7, 45002 Toledo, España 626685171

Reconquista 14

Av. de la Reconquista, 14, 45004 Toledo, España 661 550 647 / 925 22 10 46

Restaurante Alma de Toledo, Tres Culturas Calle Navarro Ledesma, 1, 45002 Toledo, España 638733280

Restaurante Antonio

Av. Madrid esquina Av. Toledo, 45516 La Puebla de Montalbán, Toledo, España / 925 75 04 84

Restaurante Carolvs

Calle Alamillos del Transito, 11, 45002 Toledo, Toledo, España 635 29 57 02

Restaurante Casa Elena

Calle Nueva, 15, Cabañas de la Sagra, España 925 35 54 07

Restaurante El Ábside (Hotel Mª Cristina) Calle Marqués de Mendigorría, 1, Toledo, España 925 21 32 02

Restaurante El Brocal

Calle Pozo Amargo, 2, Toledo, España 925 25 24 95

Restaurante Museo de Productos de Castilla-La Mancha Puerta del Cambrón, 10, Toledo, España 925 21 38 05

Restaurante Pizzería Comes

Calle Sierpe, 4, 45001 Toledo, España 925 25 75 60

Restaurante Plácido

Calle Santo Tome, 2, Toledo, España 925 22 26 03/ 670 85 45 32

Restaurante Plaza Mayor

Plaza Mayor, 2, 45001 Toledo, España 925255247 / 648057280

Restaurante Scorpions

Calle Pintor Matías Moreno, 10, Toledo, España 679528995

Restaurante Tornerías

Calle Tornerías, 5, 45001 Toledo, España 925222937

Rincón Bar Beer & Restaurant

Calle Santo Tome, 30, Toledo, España 679 45 48 88

Restaurante El Hostal Santa Cruz

Calle Magallanes, 45370, Santa Cruz de la Zarza, España 606639110

Restaurante Finca del Greco

Ctra comarcal 4000 km 0,7 Camping El Greco 925 22 00 90

Taberna El Gallo

Callejón de la Sillería, 1 45001 925256451

Taberna La Flor de la Esquina

Plaza Padre Juan de Mariana, 2, Toledo, España 925 25 38 01

Restaurante Hierbabuena

Tapería Gaudy

Carretera Circunvalación, 1, Toledo, España 925 22 39 24

Calle Plus Ultra, 7b, Consuegra, España 609 837 900 / 665 674 897

Restaurante Kumera

Venta de Aires

Calle Alfonso X el Sabio, 2, Toledo, España 925 25 75 53

Restaurante La Calesa de Hotel El Mesón Calle Puente, 19, 45500 Torrijos, España 925760400

Restaurante La Cave

Paseo Circo Romano, 35, 45004 Toledo, España 925 220 545

Zal Gorda

Travesía Uruguay, 6, Toledo, España 925 22 65 69

Callejón Lucio, 3, 45001 Toledo, España 925212362

Restaurante La Ermita

Carretera Circunvalación, 45004, Toledo, España 925 253193

dónde Antidoto Rooms Calle Recoletos, 2, Toledo, España 925 22 88 51

Calle de Descalzos, 5, Toledo, España 925 22 30 11

dormir

Beatriz Toledo Auditorium & Spa Calle Concilio de Toledo, 45005 Toledo, Toledo, España 925 26 91 00

Casona de la Reyna*** Hospedería Calle Carreras San Sebastián, 26, 45002 Toledo, Toledo, España 925 28 20 52


EN OTOÑO TOLEDO

65


dónde Cigarral el Bosque Ctra. Navalpino, 49, Toledo, España 925 28 56 40 El Hostal Puerta Bisagra Callejón Potro, 5, 45003 Toledo, España 925 28 52 77 Eurostars Palacio Buenavista Concilios de Toledo, 1, 45005 Toledo 925 28 98 00 Hesperia Toledo Calle Marqués de Mendigorría, 10, Toledo, España 925 01 06 00 Hospederia de Los Reyes Calle Perala, 37, Toledo, España 925 28 36 67 Hostal Madrid Calle Marqués de Mendigorría, 7, Toledo, España 925 22 11 14 Hostal Santa Bárbara Avenida de Santa Bárbara, 8, Toledo, España 925 22 02 98 Hostal Sol Calle Azacanes, 8, Toledo, España 925 21 36 50 / 925 21 60 41 Hotel Abad Toledo Calle Real del Arrabal, 1, Toledo, España 925 28 35 00

Hotel Alfonso VI Cuesta de los Capuchinos, 2, Toledo, España 925 22 26 00 Hotel Carlos V Plaza Horno de la Magdalena, Toledo, España 925 22 21 00 Hotel Castilla Torrijos Av. Toledo, Torrijos, España 925 77 00 00 Hotel Eurico Calle Santa Isabel, 3, 45002 Toledo, España 925 28 41 78 Hotel Fontecruz Toledo 5*- Palacio Eugenia de Montijo Plaza del Juego de Pelota, 7, Toledo, España 925 27 46 90 Hotel Hacienda del Cardenal Paseo Recaredo, 24, 45004 Toledo, España 925 22 49 00 Hotel La Salve Calle Pablo Neruda, 12, 45500 Torrijos, Toledo, España 925 77 52 63 Hotel Las Nieves Calle Amapolas, 2, 45191 Las Nieves, Toledo, España 925 27 88 19 Hotel Maria Cristina Travesía Marqués de Mendigorría, 1, Toledo, España 925 21 32 02

cañas y Bar Majazul Plaza Barrio Nuevo, 7, Toledo, España 626 68 51 71 Berlin 5 (Gastrobar) Calle Berlin, 5, Toledo, España 925 91 86 22 / 655 59 93 15 Caelia Cervecería Calle Cristo de la Luz, 4, Toledo, España 925 25 28 83 Café-Bar Malpica Retro Av. América, 1, 45004 Toledo, Toledo, España 600 48 38 16

Hotel Martín Calle Espino, 10, Toledo, España 925 22 17 33 Hotel Mayoral Avenida Castilla la Mancha, 3, Toledo, España 925 21 60 00 Hotel Pintor El Greco Calle Alamillos del Transito, 13 45002 Toledo 925 28 51 91 Hotel San Juan de los Reyes**** Calle de los Reyes Católicos, 5, Toledo, España 925 28 35 35 Hotel Santa Isabel Calle Santa Isabel, 24, Toledo, España 925 25 31 20 - 925 23 90 43 Hotel Sol Calle Azacanes, 15, 45003 Toledo, España 925 21 36 50 Hotel Villa Nazules Hípica Spa Almonacid de Toledo, España 925 59 03 80 La Posada De Manolo Calle de Sixto Ramón Parro, 8, Toledo, España 925 28 22 50 La Posada de Zocodover Calle Cordonerias, 6, Toledo, España 925 25 58 14

tapas

El Café de las Monjas Plaza el Salvador, 5, 45002 Toledo, España 925 21 34 24 El Trébol Calle de Santa Fe, 5, 45001 Toledo, España 925 28 12 97 Epilogo Calle Quintanar de la Orden, 4, Toledo, España 618 11 72 44 Korokke Plaza Capuchinas, 2, Toledo, España 925 25 59 14

salir por la Camelot Calle Cristo de la Luz, 10, Toledo, España 925 22 25 58 Circulo de Arte Plaza San Vicente, 2, Toledo, España 925 21 29 81 Discoteca Sithon’s Callejón Lucio, 2, Toledo, España 925 28 35 00

dormir

Katanga Avenida de América, 16, Toledo, España 925 28 35 00 La Nuit Toledo Plaza Corral de la Campana SN Toledo, España 699 719 549 Los Clásicos Calle Rojas, 5, Toledo, España 925 22 91 60

La Tabernita de los Montes Calle de Santa Fe, 14, 45001 Toledo, España 925 21 30 06

Taberna Embrujo

Calle Santa Leocadia, 6, Toledo, España 925 21 07 06 Tapería Lo Nuestro Calle San Juan de Dios 7 y 9, Toledo, España 652 52 60 87 Torre Eiffel Calle de la Diputación, 6, Toledo, España 925 10 16 29

noche

Mama Paca Calle Cristo de la Luz, 20, Toledo, España 630 25 45 48 Margot Calle Alfonso XII, 12, Toledo, España 661 35 78 87 Mirador Cigarral Monte Rey Carretera Piedrabuena, 58, Toledo, España 925 22 69 50

NOTA: ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA ADHERIDOS AL SELLO DE TOLEDO, CAPITAL DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA 66

www.encastillalamancha.es




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.