Guía de orientación para los beneficiarios del Plan VITAL > en Primera Hora el 12 de enero de 2023

Page 1

Guía de orientación para los beneficiarios del Plan VITAL

Elige tu aseguradora

El período anual de inscripción abierta culmina el 31 de marzo de 2023: oriéntate

SUPLEMENTOS PRIMERA HORA JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023

Lo que debes hacer para realizar cambios a tu Plan VITAL

ASES integra la tecnología para agilizar los procesos

Con lainclusión dela tecnología como herramienta, ASES apunta a facilitar a las personas elegiblesal Plan de Salud del Gobierno (VITAL) elprocesode solicitarlosbeneficios del plan o cambiar a la aseguradora de su predilección de una manera más rápida.

Las personas elegibles a VITAL o que interesen cambiar deaseguradora podránrealizarelcambio atravésdel ASES VITAL APP.

Duranteel1 deenerode 2023 al31 de marzode 2023 aquellas personas que por distintas razonesinteresen realizarcambiode suGrupoMédico Primario adscrito a alguna de lascuatro aseguradoras participantes podráhacerlo a través del ASESVITAL APP. Lascuatro aseguradorasson MMM,First Medical,Plande Salud Menonita y Triple-S.

RAZONES

PARA EL CAMBIO

Edna Y. Marín Ramos, directora ejecutiva de la Administración de Serviciosde Salud (ASES) explicó algunas razones por las queuna persona beneficiariapudiera realizarcambios durante este período.

“Las regulaciones federales establecidas recalcan que toda

persona beneficiariadel plan de saluddel gobiernotiene un período anual paracambiar de aseguradora”, explicó Marín Ramos. “Usualmente, lasrazones que puede tener la personapara cambiar(deaseguradora) incluyen,por ejemplo, que su médico (primario) o especialistapueda estardisponibleen cualquieradelas

otras opcionesentre lasaseguradoras”, destacó.

Otradelasrazonespuedeser la búsqueda de servicios adicionales quesu aseguradora actualnotengadisponible.“Por lo general,los cambiosestán relacionados con la experiencia delapersona aseguradaensu procesodeviajar atravésdel sistema de cuidado coordinado

de salud, y la agilidad con la que pueda satisfacer sus necesidades”, añadió.

Es importante recalcar que el cuidado coordinado de salud esesencial paraque,además de recibir apoyo clínico para el manejo de suscondiciones, la persona beneficiaria reciba otros serviciosde apoyo,según sea necesario. De acuerdo

con las regulaciones que mencionó MarínRamos, estetipo de cuidadoañadido puedeser coordinadopor elmédicoprimario o especialista, así como por personas que colaboran en elespacio deserviciosclínicos.

“Eso incluye elpersonal de apoyo clínico, enfermería, manejadores decaso, otraba-

02 GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN VITAL SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA jueves, 12 de enero de 2023
Twitter/SuplementosGFR Facebook/SuplementosGFRM Síguenos en:
Síguenos en:
BrandStudio Lead Manager: Milvia Ramírez Rivera Editora: Jannette Hernández Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado Rodríguez
S u m i n i s t ra d a
Edna Y. Marín Ramos, directora ejecutiva de ASES.

jadores socialespara determinarsi hayque realizarevaluaciones opruebas adicionales, ordenarequipo médico,y proveer otrosservicios que ayuden albienestar ycalidad de vida del paciente”, explicó.

“Este modelo desalud apoya un cuidado preventivo para que,enel casodepersonas concondicionescrónicas,puedan recibir otros servicios que les empoderen a mantener el control de su salud, de manera preventiva”, comentó.

Como recomendación, Marín Ramos enfatizó enla impor-

tanciade quela personabeneficiaria del PSG se asegure de quesus médicos(tanto primarios como especialistas) sean partede lared deproveedores de la aseguradora quedecide escoger.Deigual manera, las aseguradoras puedentener otrosprogramas preventivos que adjudiquen un valor añadido a la cubierta.

“Ahora bien, si la persona entiende quesu redde proveedoresleofrece todoslosserviciosquenecesita,notieneque hacer absolutamente nada y se mantieneen sucoordinación

regular de visitas a sus médicos y especialistas”, recalcó.

¿CÓMO ES EL PROCESO DE CAMBIO?

Este año,la aplicaciónde ASES VITALAPP estarádisponible a través de los teléfonos móviles (iPhone y Android), resaltóla ejecutiva. “El ASES VITAL APPes libre de costo, y servirácomo un mecanismo que nos permitirá un acceso directo a nuestras personasbeneficiarias, tantoen esteperíodo deinscripción abierta comoen otrosasuntos”, dijo Marín Ramos.

Luego de instalar la aplicación en su dispositivo móvil, la persona beneficiariase registrará como usuario.Al hacerlo,inmediatamente lesaldrá un aviso automático sobre el período de inscripción abierta que estávigente. “Con la facilidad de tener un teléfono móvil,el procesocompletono debe tomar más de cuatro minutos”, enfatizó.

“Como sabemos que hay personasque notienen elacceso o el dominio de la tecnología, mantenemosactivo nuestro Centro de Llamadas, llamando al 1-833-253-7721.

Ahí tambiénpueden accedera nuestro equipode Consejería de Inscripciones parahacer su seleccióny recibirorientación sobre cualquierotro asunto que deseen aclarar”, subrayó la funcionaria. El Centro de Llamadas está disponible de lunes a viernes en horas laborables.

“De hecho, si la persona va a realizarelcambioatravésdela aplicación,al registrarsecomo usuario tendrá yala información sobre su médico primario, yle indicarácuáles sonlas aseguradoras conla queese médicotiene contrato.Deesa forma,la personatienela oportunidad deescoger la aseguradoraque mejorse ajuste a susnecesidades específicas”, detalló.

Porotra parte,ladirectora ejecutiva subrayóque, ademásdefacilitar elprocesode cambios, la aplicación servirá como una herramienta de comunicacióndirecta conlas personas aseguradaspara la prevención de diversas condiciones de salud y para el manejo efectivo de situaciones diversas,incluyendo asuntos de emergencia.

De otra parte, si la persona no quiere cambiarde aseguradora, perosí deseacambiar deproveedor de cuidado primario (PCP), es recomendable que se comunique con los especialistas en Consejería de Inscripción. “Si desea realizarese cambioen específico, no puedeacceder al directoriode proveedores,así que necesitará esa ayuda adicional”, insistió.

¿HAY LIMITACIONES PARA CAMBIAR DE ASEGURADORA?

La directoraejecutiva de ASES aclaró queen este período denoventa díaspara la inscripción abierta se consideran los cambiosque se denominancomo “sin justa causa” –esdecir, quela persona beneficiaria decide, porlas razones antes mencionadas, escogerotra aseguradoraque satisfaga sus necesidades.

“Es una oportunidad para que lapersona puedarealizar ese trámite sintener que dar ninguna explicación”, dijo. Noobstante, cuandoculmine este período de inscripción abierta, lapersona asegurada sí tiene oportunidad de realizar cambios, peroel procesoes diferente.

“Los cambios con justa causa, enese caso,pueden hacerse por razones innumerables, relacionadas con la disponibilidad de su proveedor de cuidado primario –incluyendo el retiro ofallecimiento de su médico– o por la insatisfacción conalgunos delosservicios. Así que, en efecto, la persona beneficiaria tienela capacidad para hacer cambios fuera de este período”, aclaró.

Por otra parte, la funcionaria subrayó quelos beneficiosno sealteransilapersonasuscrita alPlan VITALcambia aotra aseguradora.

OTROS BENEFICIOS DE LA TECNOLOGÍA

Marín Ramos destacó que, al igual que ocurre con las licenciasde conduciremitidas por el CESCO,la aplicación de ASES tendrá una tarjeta virtual que se puedeacceder en el ASES VITAL APP.

De hecho, para este proceso de cambio, la ejecutiva señaló que, con la solicitud de cambio a través de la aplicación, la persona beneficiaria

Nuevos beneficios del Plan VITAL

MarínRamos señalóque,en2023, sehan añadido nuevos servicios para las personas que están suscritas al Plan VITAL. Entre ellos, destacó la ejecutiva, se incluyen la cubierta de glucómetros para personas diagnosticadas con diabetesy, segúnlafuncionaria,a travésdela cubierta especial del Plan VITAL se ofrecerán tratamientospara pacientespediátricoscon diagnósticosde leucemiaopaladar hendido,y pacientes diagnosticadoscon enfermedadde Crohn.

“Además, cubriremos la vacunación para pacientes adultos, en conjunto con el programa establecido porel Departamentode Salud”, acotó MarínRamos. Otra novedadque se añade a la cubierta delplan es la vacunación para el dengue que, según la ejecutiva, “ha sido un reto” que se espera cumplir con éxito.

“Muypronto elDepartamento deSalud anunciará unos cambios importantes sobre ese asunto específico”, concluyó Marín Ramos.

recibirá lanotificación del proceso yla oficializaciónde los cambiosen cuestiónde horas.

“Por lo tanto, la persona no debetener ningunapreocupación porel accesoa sus beneficiosni interrumpirsu tratamiento porque no le haya llegado una tarjeta”, detalló.

“ElPlan VITALofreceun programa debeneficios para las personas,independientemente de qué aseguradora escoja”, afirmó Marín Ramos. “De hecho,apartirdeliniciodeeste año, se han añadido otros servicios adicionalespara esta nueva cubierta”, afirmó.

MODIFICACIONES EN LA ELEGIBILIDAD Y LA RECERTIFICACIÓN

Otra delas ventajasque ofrece la tecnología para mejorar los servicios del Plan VITAL es, precisamente, cumplir con losrequisitos deelegibilidad paralas personasbeneficiarias.

“Latecnología noshaayudado muy favorablemente, porque antes teníamos la barreradeque laspersonastenían querecibir unacarta,

coordinar la cita, sacar todos los documentos y esperar en una sala”, detallóMarín Ramos.

Ahora, según explicó, la persona que desee acogerse a los beneficios puede hacerlo a través delas plataformasdel programaMedicaid queadministra elDepartamento de Salud. “El trámite puede completarse desde la comodidad de su hogar, ya sea a través de la computadora o su teléfono móvil”, dijo la ejecutiva.

Para facilitar el proceso, explicó, losdocumentos requeridos parala elegibilidadpueden subirsea laplataforma para la debidaevaluación. De surgiralguna dudaalrespecto, el personal se comunicaría con la personaque aspira a recibir el beneficio.

Igualmente ocurrecon las personas que ya están recibiendo losbeneficios del Plan VITAL que, cada año, necesitan recertificarsu elegibilidad. “Es el mismo proceso: someterán sus documentos a través delas plataformasy recibirán suconfirmación de forma electrónica”, culminó Marín Ramos.

03 GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN VITAL SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA jueves, 12 de enero de 2023

Todoslos días,elser humano experimenta pensamientos, emociones y sentimientos que lo llevan a reaccionar, a decidir las acciones que realiza y a sentirse placentero o ansioso.

Algunas veces,es elestrés lo que lo mantiene alerta, motivado y preparado ante los retos, por ejemplo, como una entrevista de trabajo.

Otras veces,el estréspermanecepordemasiadotiempo enel cuerpo,lo queocasiona que el estadode ánimo se deteriore, se afectenlas relaciones o la salud física y mental.

“El estrés es normal cuando se producen cambios de vida”, explicóla psicólogaperinatal, Liza Román. Sin embargo, “el estrés se convierte en un problema cuando los factores es-

Los cambios: provocadores de depresión y estrés

tresantes continúan sin alivio y se está bajoel mismo estrés por un tiempo prolongado sin periodos de relajación”, añadió. Por su parte, la psicóloga clínica y profesora, doctora NydiaCappas advirtióqueel estrés esuna respuestafisiológicay psicológicaque afectanuestro sistemayque todos experimentamos de una forma u otra. “En cantidades

04 GUÍA DE ORIENTACIÓN j u ev e s , 12 de enero de 2023 | SUPLEMENTOS 04
Buscar ayuda es la alternativa por excelencia

pequeñasno debesermalo, perolosniveles altosdeestrés pueden afectar casi todos los sistemas de nuestro cuerpo”, dijo.

Mientras que,según laAsociación Americana de Psicología, cuando se permanece en un estado deánimo negativo donde se experimentan sentimientos extremos de tristezaqueinterfierenconelfuncionamiento, sele conocecomo depresión.

SegúnCappas,entrelosfactores que puedencontribuir a la depresión están las diversas necesidades del ser humano.

“Comenzando conla dificultad dellenar necesidadesbásicas, como seguridad,hogar yalimentación,lanecesidaddeconectar deuna manerasignificativa conotros sereshumanos y la necesidad de sentir que podemos contribuir en algo.Lafalta deestasnecesidades básicas nos puede lle-

var auna depresión”, sostuvo Cappas, conductoradel podcast Psicología Todo Terreno.

Por su parte, la doctora Román manifestó que la depresión esuna enfermedadseria, común y grave que afecta negativamente cómola persona se siente, piensa y actúa.

“La depresiónprovoca sentimientos de monotonía y/o pérdidadeinterés porlasactividades que antes disfrutaba. Puede dar lugar a una serie de problemas emocionalesy físicos, ademásde disminuirla capacidad para funcionar en el trabajo,en lacasay enla manera que la persona lleva sus relaciones con la familia”, afirmó.

Entrelos factoresadicionales,Román mencionóque algunas personastienen depresión durante una enfermedad grave, los cambios de vida (como una mudanza o la muerte de un ser querido) o por antecedentesfamiliares de depresión.

“Los cambios devida, incluso losbuenos, comoempezar un nuevotrabajo, graduarse, casarse o el nacimiento de un hijo, pueden provocar una depresión. Sin embargo, algo que siempre debemos tener enmente esque ladepresión clínica nunca es una respuesta “normal” a los acontecimientos vitalesestresantes”, indicó Román.

Deacuerdoalapsicóloga,las señales de cambiosque se pueden observar cuando una personaestá deprimidason: sentirsetriste odesesperanzado, molesto,tener poca energía, perder el interés por lasactividades queantesdisfrutaba, dormir demasiado o muy poco, sentirseansioso o inquietoy experimentarcambios en el apetito.

Ambas especialistasde la salud mentalcoincidieron en que si una persona comienza a experimentar uobserva cambios ensus seresqueridos, busque ayuda inmediata.

“La mejoralternativa es acudir aun profesionalde la conducta quediseñe unplan de tratamientoindividualizado con una terapia basada en evidencia que lepermita obtener estrategias para manejar la situación queestá desencadenando la depresión”, recomendó Román.

Incluso, informó que se puede buscar ayuda de forma preventivacuando sesepa que un cambio grande se avecina y, deesta forma, estar mejor preparado.

Delmismo modo,Cappas manifestóque: “Mientras más temprano buscamosayuda, más efectivoserá elcamino a sentirnos mejor. Nuestra mentey cuerposiempretrabajan enconjuntoy, poreso,es importante cuidarlos. Salud mental es salud. Buscar ayuda cuando comienzas a experimentartristeza, estrésodepresión debe sertan natural comobuscarayuda sitesube el azúcar o la presión”

Ciertamente, aunque buscar ayuda esla alternativapor excelencia, en el diario vivir se pueden implementar cambios que aporten a la relajación, comola meditacióny larespiración profunda.

“Para el manejo del estrés es importanteque laspersonas puedan tener periodos de descanso,relajación,nutrirelcuerpo adecuadamente, ejercitarse ycrearrutinasquedenespacio para sentirse un poco más calmados”, aconsejó Román.

Además, hay que aprender a poner límites y decir “no” a las responsabilidades adicionales, cuando se esté demasiado ocupado o estresado.

De igual forma, Román sugirió que se mantenga en contacto conpersonas quele ayuden a mantener la calma, le hagan feliz, le proporcionen apoyo emocionaly leescuchen. También, puede elegir alejarse de personas que añaden más carga y preocupaciones en su vida.

Si tú oalguien que conoces experimenta síntomasde depresión o está bajo mucho estrés, recuerdaque hayayuda disponible. “Si tesientes agobiado, si consumes drogas o alcoholpara afrontarlasituacióno sitienespensamientos de hacerte daño, llama al 9-8-8”, instó Román.

El sistemade telefonía 9-8-8 está disponiblelas 24 horasdeldía, lossietedíasde la semana.También, puedes llamar a la Línea PAS a través del teléfono1-800-981-0023 (1-888-672-7622 para personas conimpedimentos audiovisuales) o acceder al portal lineapas.assmca.pr.gov.

05 05 SUPLEMENTOS | j u ev e s , 12 de enero de 2023 SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA jueves, 12 de enero de 2023

Latidos saludables

Cómo cuidar tu corazón

Las condicionescardiovasculares continúan siendo una de las causas demuerte en Puerto Rico.

“Una enfermedadcardiovascular afecta al corazón, los vasos sanguíneos, provoca problemas en las arteriascoronarias, causa irregularidades enlos latidos, trastornos genéticos o enfermedades de las válvulas del corazón,así comoinfeccionesque pueden causar anomalías”, expresóeldoctorEricAvilésRivera, cardiólogo en elCentro Médico Menonita Cayey.

Añadió quees importantela evaluación delnivel decolesterol, añadiendo otros criteriosque podríanestablecer un panorama en donde el pacientepodría desarrollarun evento cardiovascular. “Hay quesermás estrictoconla dieta ocon losmedicamentos comolas estatinas,específicamente las de alta intensidad, porqueson lasque másbeneficios van a tener al momento de lograrprevenir un evento cardíaco.Asimismo, el usodela aspirina,ahorase utiliza parapacientes conun mayor riesgo.Estos podrían

ser los pacientesdiabéticos o fumadores.La aspirinaquese recomienda es de81 miligramos”, explicó.

Uno delos aspectosque el cardiólogo destacó esque el colesterol secontrola disminuyendo la ingesta de grasa animal y trans. Consumir una dieta mediterránea, aumentar las grasas buenasqueseencuentranenlos granos y algunos pescados (salmón salvaje, atúnfresco y macarelo), así como los productos de flax seed ayudan a bajar los niveles decolesterol. Enocasiones, este tipo de modificación enlaalimentaciónestanefectiva queel pacienteno necesitalos medicamentos.

“ElcolesterolmalooLDLseha vistocomounfactorderiesgosi nosetrata conlafrecuencia adecuada, ya queproduce aterosclerosis. El colesterol de baja densidad, obueno, esel queel paciente debe mantener con índices favorables”, dijo.

Por otra parte, la presión arterial es otro detonante para las condicionescardiovasculares. EldoctorAvilésRiveraaseveróqueeste tipode condicióntiene másprevalencia luegode los50 añosen varones y 55 en mujeres. Esto ocurre,usualmente, porhistorial familiar, enpacientes quellevan unadietaalta ensodio,están

sobrepesoopadecendeapneadel sueño.Aunquesepresentaelrango de edad de los 50 años entre hombres y mujeres, los jóvenes adultospodrían sufrirproblemas con su presión arterial.

Algunas de las estrategias para bajar el colesterol son modificar los estilos de vida, la dieta DASH eingerir alimentosricos en potasio.

De la mismaforma, las personas debenbuscar oañadir a susrutinas diariashábitossaludables como la actividad física.

Se recomienda quelas personashagan,almenos,5díasde ejercicio cardiovascular, preferiblemente por 30minutos o si el cuerpose lo permite50 minutos diarios.

“Cómo médico y cardiólogo recomiendo a lospacientes o personas que estánen sus 40 años o más que visiten a su médicoprimario parahacerlas pruebas quelanzarán supuntuación cardiovascular y que visitena sucardiólogo,también, con esepropósito. Esto hace ladiferencia entretener unevento cardíacoo no.La moderación en el alcohol, llevar una dieta balanceada y el ejercicio son grandes herramientas paraque elpaciente tomeel control de susalud cardiovascular”, concluyó el cardiólogo.

Dando pasos firmes en el nuevo año

El Plan de Salud Menonita cuida del bienestar de cada asegurado con médicos y especialistas de excelencia

Comenzóel 2023y, ¡quémejor queel inicio deun nuevo añoparacumplircon las metas de salud!

Para llevar unamejor calidad de viday atenderlas necesidades médicas, es el momento de conocer sobre las ventajasdetener unplandesalud. El Plan de Salud Menonita cuida delbienestardecadaasegurado con médicosy especialistasde excelencia,cobertura debeneficios dentales yde farmacia, la

ventaja deescoger elhospital depreferencia yunservicio personalizado que ha sido distinguido con altas calificaciones.

El Plan deSalud Menonita también asiste ala población sorda a través de la presencia deunintérpretedeseñasenlas citasmédicas. Además,lacubierta incluye servicios de salud mental,como terapiaspsicológicas, psiquiatría, entre otros, para promover unamente sana. Adicional, tieneuna línea directa paraatender alos ase-

gurados con dudasde salud y está disponible las 24 horas.

Conmás de40años deexperiencia, ya son muchas las personas que disfrutan del Plan deSaludMenonitaquesemantieneinnovando paraofrecera cada asegurado la mejor experienciaduranteelcaminohacia el bienestar.

¡Ahora es el mejor momento de unirse al Plan de Salud Menonita para comenzar un 2023 haciendode lasalud unaprioridad!

06 SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA jueves, 12 de enero de 2023 GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN VITAL
07 SUPLEMENTOS | j u ev e s , 12 de enero de 2023

Triple-S te orienta sobre cómo tu ánimo se afecta con lo que comes

Sihasescuchadoelfamosorefrán“somos lo que comemos”, hoy día debes tenerlo más presente,pues seha demostrado quela comidanosoloayuda enel aspecto de la salud física,sino que puede relacionarse directamente con nuestro estado de ánimo. El sistema digestivoactúa casi como un segundo cerebroy es capaz deinfluenciar totalmente el estadode ánimo de unapersona, sin importar si lleva un estilo de vida saludable o no. Esto se debe a que nuestro cuerpo está conectado entre sí por completo.

Todos los díasatravesamos situaciones estresantes, donde suelen aparecer sentimientos de miedo,frustración ocansancio. Muchasveces, estas circunstancias pueden llevar a que no se ingieran alimentos;y es importante saberque no consumirlostambiéninfluye ennuestramente.Si el estómagoestá vacío, elcuerpo entraen una búsqueda extrema por alimento hasta lograr que cambietu estadodeánimo almalhumor porel hambre.Porotrolado,si ladietanoessanay equilibrada, es probable quete falten muchos nutrientes y aminoácidos esenciales.

¿Qué podemos hacer?

Consejos fáciles y accesibles para poder empezar y mantener un buen estado de ánimo:

● Lleva una buena alimentación Incluye de todoslos gruposdealimentos deforma variada y balanceada. Esto ayudará a que tu cuerpo reciba todoslos nutrientes que necesitasya lograrmantenerunaexcelente salud física y mental.

● Llena decolortuplato. Comecomida natural. Comer alimentos naturales, ricos en fibrasy nutrientes,garantizan labuena función intestinal.

● Aumentael consumode alimentosde

origen vegetalcomo lasfrutas ylos vegetales. Estos aportan antioxidantes y probióticos.

● Evita elconsumoenexceso deproductos procesadosque nocontienen nutrientes esenciales (vitaminas, proteínas, carbohidratos, etc.),a pesarde lagran cantidad decalorías queposeen. Estafalta de nutrientes puede provocar que el estado de ánimo, el comportamiento social, el apetito o la memoria se vean afectados.

Los factores adicionales que debes tomar en cuenta para mantener la salud física y mental son:

● Mantenerte activo diariamente.

● Descansar, al menos, de 7 a 8 horas diarias.

● Tomar el sol con moderación diariamente.

● Realizar prácticas de meditación y mindfulness (poder estar en el presente y recordar su importancia).

● Conservar el contacto con tus seres queridos para ayudarte a sentirte mejor.

Lo más importante es comenzar con pequeños cambios para mantener un estilo de vida saludable. Y recuerda, cuando mantienes una actitud positiva y estás motivado, lograrás obtener una buena salud física y un excelente estado de ánimo.

Ejemplos de nutrientes importantes para la buena salud nutricional y mental:

● Vitamina D: Ayuda a regular el estado de ánimo, el apetito, el sueño y el comportamiento social. Se obtiene mayormente del sol, pero también se encuentra en las setas, en los cereales de grano entero, el salmón, el brécol y las almendras, entre otros.

● Magnesio: Ayuda con la función nerviosa y muscular. Su deficiencia lleva a síntomas de ansiedad y daño a las bacterias intestinales. Se puede encontrar en las almendras, espinacas, la avena y quinoa, entre otros.

● Hierro: Ayuda a mantener la hemoglobina en la sangre. Su deficiencia puede provocar anemia y falta de ánimo. Se puede encontrar en las legumbres, la carne, las semillas y los frutos secos.

● Folato: Esta vitamina del grupo B ayuda en la producción de dopamina un neurotransmisor con relevancia en la memoria y el aprendizaje. Se puede encontrar en los vegetales de hojas verdes, las lentejas, las nueces, el aguacate y la papaya, entre otros.

08 SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA jueves, 12 de enero de 2023 GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN VITAL
El sistema digestivo actúa casi como un segundo cerebro y es capaz de influenciar totalmente el estado de ánimo de una persona, sin importar si lleva un estilo de vida saludable o no
09 SUPLEMENTOS | j u ev e s , 12 de enero de 2023

MMM Multihealth amplía las funciones de su aplicación móvil para los beneficiarios de VITAL

La aseguradora MMM Multihealth (MMM)expandió las funcionesde suaplicación móvil,lacual permiteasus beneficiarios del PlanVital tener un cuidadode saludmásfácil yágil, gracias alconveniente accesoa la información que poseen a través de esta herramienta.

Laaplicación MMMMultihealthes gratisy estádisponible paradescargarla en teléfonos con sistema iOS y Android, y en computadora.

“Reconocemos la importancia de facilitarlacoordinación decuidadoa nuestra gente y el brindar un servicio confiable que vaya más allá. Por eso, hemos desarrollado esta herramienta tecnológica que les facilita estar al día ensutratamiento, conocerlosdetallesde sucubiertay mantenersu información actualizada, 24 horas al día, los 7 días de la semana. La constante innovaciónes partede nuestraoperación yestaaplicación móvil essolo unamanera deconfirmarlo una vezmás”, sostuvo el Lcdo. OrlandoGonzález, presidente de MMM.

La aplicación MMM le permite al beneficiario del Plan Vital tener información importante desalud, al alcance de la mano, 24/7. De manera segura, podrá dar seguimiento a sus cuidadosmédicos, versu listade medicamentos, tendrá accesoa los resultados de laboratoriosy podrá evaluar sus citasmédicas. Además, tendrá accesoal estatusde laspreautorizaciones, anotar suscitas con sumédicoa travésdelcalendarioy ver, mediante un directorio, los mé-

dicos de su predilección.

MMM Multihealthes partede las aseguradoras desalud quebrindan serviciosalos beneficiariosdelPlan Vital.Durante elperiodo deinscripción abierta, quetranscurre desde el 1ro de enero hasta el 31 de marzo, los beneficiariosdelPlan Vitaltienenla oportunidad deescoger suaseguradora pararecibir susservicios de salud. MMMse distinguepor ofrecer un servicioconfiable yuna redde proveedoresatravés delaisla,ademásde programasy serviciosinnovadores.

Para información,comunícate al 1-844-336-3331 (libre de cargos), 787-999-4411(audioimpedidos), delunes a viernes, de 7:00 a. m. a 7:00 p.m.

10 SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA jueves, 12 de enero de 2023 GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN VITAL
La aplicación les facilita estar al día en el tratamiento y mantener su información actualizada 24/7
11 SUPLEMENTOS | j u ev e s , 12 de enero de 2023

Pruebas de laboratorio esenciales

Por lo menos, una vez al año, deberías realizarte estos análisis

Muchos expertos en el cuidado de la salud recomiendan que, al menos dos veces al año, las personas visitena sumédicoprimario pararealizarseunchequeogeneral. Antes, estos exámenes anualeseran recomendadosa partir de los 50años, pero la prevalencia dediversos diagnósticos que, por lo general, se pueden atender correctamente si se detectan a tiempo, han cambiado laperspectiva general sobre elinicio de esta práctica saludable.

Eldoctor ErnestoGarcía Santiago,especialista enmedicina interna, considera que losestudios debase paradeterminarcondiciones desalud deberían iniciarse a los 30 años, ya que “ con los años de práctica que tengo, me he encontradocon tantassorpresas, particularmente en los pacientes más jóvenes”

EXÁMENES RUTINARIOS

Lo primero que García Santiago recomienda es el CBC (complete bloodcount). De acuerdocon MayoClinic,este examen “se utiliza para evaluar su saludgeneral ydetectar una ampliagama detrastornos, incluyendo anemia, infección y leucemia”

“Ahíestáel conteodeglóbulosrojos (quetransportan oxígeno), blancos(que combaten las infecciones); y hay que hablar de la hemoglobina”, aseguró el médico.

Otro análisisimprescindible es el panelmetabólico básico (BMP). Este examen incluye la medición de los niveles de:

● glucosa (fuente energética principal del cuerpo),

●calcio (esencial para el funcionamiento nervioso, muscular y cardíaco),

●sodio/potasio/dióxido de

carbono/cloro (electrolitos que contienenminerales para controlar los fluidosy el balance químico),

● BUN (blood urea nitrogen), que ayuda a procesar los desperdicios del cuerpo, y

●creatinina (que mide el funcionamiento de los riñones).

El médicoenfatizó enla importanciade lahidratación. “Hay que tomaragua, porque eso altera muchísimoel balance naturaldel cuerpo.Pasa mucho con los adultos mayores queconsumen menos agua o no quieren comer, y en esas pruebas, tienen resultados que preocupan”, dijo.

Un examen básico de orina, a juicio de García Santiago, es muy revelador: “Puede detec-

tar problemas con el funcionamientodelriñón sisedetectan glucosa o proteína”. De igualmanera,el análisisdela orina permite diagnosticar otras condiciones como infecciones deltracto urinarioy también se usa para monitorearla diabetesy elfuncionamiento de los riñones.

Unade lascondicionesmás prevalentes en Puerto Rico es el trastorno dela glándula tiroides.La pruebade TSHmonitorea cómo están los niveles de la hormona.

Porsuparte, elperfilde lípidos (lipid profile) es “bien importante, para las mujeres y los hombres”, insistió el doctor García Santiago. “Hay diferentes parámetros para medir los

niveles delcolesterol malo (LDL) ydel colesterolbueno (HDL), también están los triglicéridos las pequeñas partículas de grasa que ingerimos yque estánrelacionadascon la alimentación y otros hábitos dañinos.

No menosimportante esla prueba del PT, PTT e INR, unas medidasespecíficas paradeterminar el tiempo que se produce un coágulo. “Además es una forma indirecta de revisar cómo estáel funcionamiento del hígado”, señaló.

Otra prueba importante es la del A1C (hemoglobina glicosilada), que mideel promedio de azúcaren la sangrede un paciente con diabetes tipo 2 o prediabetes.

Otras recomendaciones del internista incluyen la prueba de funcióndel hígado,particularmente si hay una enfermedad, si estátomando medicamentosysiha estadoariesgode contraer hepatitis. “También es importantesi lapersonaconsume oha consumidobebidas alcohólicas”, recalcó

PRUEBAS ESPECÍFICAS

En el casode los hombres, los chequeos prostáticos por sangre son esenciales a partir delos40 añossiunfamiliar varón de primera línea (papá o hermano) ha sido diagnosticado con cáncerde próstata. “A veces, por un síntoma particular, se manda a hacer un PSA(antígeno específicode

próstata) en hombres jóvenes, y herecibido grandessorpresas”, explicó.

En los casos específicos a los que serefiere elgaleno, sevio una diferencia del contaje de la proteína en unaño. Efectivamente, se tratóde pacientes que todavía estaban por debajo delamediadelpacientecomún. “Ynohabíasignoalguno,noera inflamación”, recalcó mientras insistió en que el paciente debe comunicarasu médicotodolo que se siente.

Por otra parte, en el caso de las mujeres, es importante realizar pruebaspara lamedición delas hormonas,una vezrebase lamarcade los40 años. “Cuando esosniveles están aumentados, es posible que yaestén enun proceso previoo comenzandolamenopausia”, indicó. “Ya cuando estáen plenoprocesomenopáusico, se revisarán los niveles de estradiol, que deberán estar bajos”, añadió.

Porúltimo, elinternistainsistióen laprueba deniveles de vitamina D, “porque ayuda asabersi hayposibilidadde desarrollar osteoporosis”

Finalmente,el doctorGarcía Santiago destacó la importancia de laprueba de sangre oculta (en heces fecales). “Eso puede determinar si necesitas una colonoscopia para ver cómoestá lafuncióngastrointestinal. Hay personas que, por estaprueba,sehansometidoa este proceso yhan dado positivo acáncer decolon, el segundo de losmás prevalentes tanto en hombres como en mujeres en Puerto Rico, entre otras muchas condiciones, porquela excretatiene mucha informaciónque nos ayudaa diagnosticarlasa tiempo”, dijo.

“Nodejes deira tumédico. Las pruebas de sangre y análisiste puedenayudar adiagnosticar unacondición ymanejarla a tiempo”, concluyó.

12 SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA jueves, 12 de enero de 2023 GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN VITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.