Prepárate te digo cómo

Page 1

SUPLEMENTOS | GFR MEDIA JUEVES, 25 DE FEBRERO DE 2021

● ¿Tienes

las 16 destrezas que buscan los patronos? ¡Evalúate! ● La

literatura es una opción de carrera: la lección de la poeta Amanda Gorman ● Ofertas

y programas académicos con alta demanda laboral

PREPÁRATE,

te digo cómo


02

PREPÁRATE

Por Adriana Díaz Tirado Especial para Suplementos

L

a inmediatez de la digitalización de muchos procesos por las necesidades que creó la pandemia por el COVID-19 y la transformación del trabajo a uno remoto han creado nuevas oportunidades de empleo en Puerto Rico, destacó la presidenta de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos (SHRM-PR, por sus siglas en inglés), Edna Guzmán Gerena. “La pandemia probó muchos mitos organizacionales. Probamos que muchas posiciones no tienes que tenerlas físicamente. Entonces, esto le da a la organización una mayor flexibilidad. Se prueba que, una vez desaparezca la pandemia, muchos trabajos se van a casa remoto porque son más efectivos”, insistió Guzmán Gerena. Asimismo, mencionó que la posibilidad del trabajo remoto ha beneficiado a muchas compañías internacionales que pueden emplear personas, a pesar de la distancia entre países. Esta alternativa también ofrece ahorros a los empleados en términos de costos de mudanza o transportación, reconoció la consultora.

AUMENTA LA DEMANDA EN OCUPACIONES DE SALUD Y TECNOLOGÍA

Los campos laborales que más han aumentado son los servicios relacionados con la salud, profesionales técnicos, construcción, telecomunicaciones y los desarrolladores de plataformas digitales o software. Además, insistió en la escasez de personal en áreas como la plomería, electricidad, técnicos de refrigeración y construcción, por lo que estas profesiones necesitarán un mayor desarrollo durante el 2021. “Necesitamos empezar a desarrollar estos talentos y promover, a nivel educativo, una nueva generación de estos tipos de trabajo, más técnicos y tecnológicos”, recomendó Guzmán Gerena. Por otro lado, reconoció que muchos servicios se han visto gravemente afectados por la necesidad de la presencia de los empleados en algunas industrias, sobre todo en la de la salud. “Hay unos trabajos que sí se pueden realizar de manera remota que han prevalecido, pero hay otros que son de servicio, que requieren el contacto y la presencia. Y ahí ha habido un fuerte embate. El mercado cambió drásticamente de empleos en la pandemia”, sostuvo la también presidenta de ED Consulting Group. La experta en recursos humanos recalcó el auge en la subcontratación de muchos servicios de contabilidad, recursos humanos, tecnología y publicidad en la mayoría de las empresas en Puerto Rico.

SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA jueves, 25 de febrero de 2021

En búsqueda de puertorriqueños que quieran regresar La presidenta de SHRM dijo que antes de la pandemia hubo una caída en la manufactura y muchos trabajadores emigraron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades y salarios, entre ellos los ingenieros. “La manufactura, que era uno de los pilares de la economía de Puerto Rico, al ir consolidando y cerrando, muchos profesionales empezaron a emigrar.

Además, tuvimos un éxodo bien grande de ingenieros y posiciones técnicas, que han emigrado a Estados Unidos en busca de oportunidades”, declaró Guzmán Gerena. En su plano profesional, la consultora explicó que muchos de sus clientes necesitan posiciones que no consiguen actualmente en la isla dado que muchos de estos profesionales emigraron en los pasados años como consecuencia de la precariedad económica. “Buscamos puertorriqueños que deseen regresar. Y, créeme que hay muchos que desean regresar, que se fueron por la necesidad, pero añoran estar en su país”, insistió.

o d a c r e m laboral O V E U N L E

en s a t s i l a i espec nidades de y o e l p e em portu ado d o c s s s u e a l b r o n s lutad analiza el talento má s o ● Rec n a hum rfil d s e o p s l r e u c y re a isla l n e o e empl UN PERFIL DE TALENTO ÁGIL Y FLEXIBLE

Guzmán Gerena resaltó que el perfil del talento más buscado por las empresas es más práctico, innovador, ágil y con capacidad de adaptarse a los cambios. “Los talentos más buscados ahora mismo, por lo que yo estoy viendo y experimentando, son unas posiciones bien especializadas, pero a un nivel profesional más elevado. La parte tec-

BrandStudio Lead Manager: Milvia Ramírez Rivera Editora: Jannette Hernández Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado Rodríguez

nológica se ha dividido desde el manejo de la nube, el manejo de riesgo, hasta las páginas web y las redes sociales. Estas son nuevas posiciones que se han creado. Hay una demanda y un requisito de transicionar las destrezas internas y las competencias de los empleados a destrezas más tecnológicas”, propuso Guzmán Gerena. En cambio, observó que existen unos perfiles más complejos de llenar, que son los pro-

Síguenos en:

Síguenos en:

Twitter/SuplementosEND

Facebook/SuplementosEND


PREPÁRATE

SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA jueves, 25 de febrero de 2021

Los retos del futuro

Necesitamos empezar a desarrollar estos talentos y promover, a nivel educativo, una nueva generación de estos tipos de trabajo, más técnicos y tecnológicos”.

P

Edna Guzmán Gerena

Presidenta de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos (SHRM-PR) fesionales de la salud ambiental y ocupacional. “Son unos ingenieros especialistas que son bien complejos de conseguir”, agregó. Por su parte, la gerente de servicios de la agencia de empleos local Caribbean Temporary Services, Glenda Burgos, compartió que actualmente tienen alrededor de 200 a 300 ofertas de empleo en diferentes áreas. Coincidió con la presidenta de SHRM en que los perfiles más buscados son profesionales técnicos. “Hay mucha necesidad en lo que es el área de construcción y en el área de almacén, eso incluye choferes, obreros y agrícolas. Ahora, como viene la época de la radicación de planillas, pues piden muchos contables. Siempre estamos en la búsqueda de personal call center bilingüe y personal de ventas”, enumeró la gerente. La compañía reclutadora de empleados temporeros ofrece servicios a una amplia gama de sectores industriales, bancarios y comerciales en Puerto Rico. Además, brinda ayuda a los candidatos para acceder a oportunidades de trabajo. “Nosotros no cobramos al empleado por buscarle empleo. El empleado llena una solicitud que le ofrecen las posiciones que están disponibles y, si la persona cualifica, comienza el proceso de evaluación de este candidato. Realmente, en este momento, la necesidad es bastante amplia y tenemos un sinnúmero de oportunidades”, reconoció Burgos.

or otro lado, el desempleo sigue siendo una preocupación para la mayoría de los jóvenes que comienzan una carrera universitaria. Según las estadísticas de desempleo del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), se registró en diciembre 2020 una disminución en la fuerza trabajadora y un aumento en el desempleo, que no se detiene desde que inició la pandemia. El estimado de empleo ajustado estacionalmente en diciembre de 2020 fue de 939,000 personas, según el DTRH. En comparación con las cifras de noviembre de 2020, se observó una reducción de 10,000. Con relación a diciembre de 2019, el total de personas empleadas disminuyó en 36,000. La profesora de Recursos Humanos de la Universidad de Puerto Rico Gisela Álvarez Pérez comentó que el panorama es desalentador para la juventud en su entrada al campo laboral, principalmente por el salario mínimo, que no se compara a los costos de vida en el país. “De hecho, yo creo que una de las ventajas de los empleados puertorriqueños es que están preparados académicamente y eso los hace atractivos. Lamentablemente, se van a Estados Unidos a hacer una carrera allá porque aquí, a veces, no tienen las oportunidades ni el salario que tendrían fuera de Puerto Rico”, comentó Álvarez Pérez, quien posee un doctorado en Psicología Industrial. En relación al trabajo remoto, Álvarez Pérez indicó que están por verse los retos de la reincorporación al espacio laboral. “Yo creo que va a haber resistencia

por algunas personas de volver debido al tiempo que llevan en su casa, así que es un reto que los patronos van a tener que trabajar, principalmente, ese proceso de reincorporación”, añadió. Del mismo modo, la profesora reconoció que los trabajos que continuarán con mayor demanda serán los de servicio al cliente y del cuidado de salud. Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés), se proyecta una alta demanda en los profesionales de la salud y ocupaciones técnicas durante los próximos diez años. “Una de las áreas que se proyecta como indispensable para que haya servicio personal es el área de salud porque tenemos una población que va envejeciendo”, puntualizó.

CURRÍCULOS MÁS ATEMPERADOS A LAS CONDICIONES ACTUALES DEL CAMPO LABORAL

Ante los nuevos retos que presenta el campo laboral, las instituciones educativas han tenido que revaluar sus currículos para ver cuáles son las nuevas oportunidades, modalidades y necesidades de empleo en la isla. “Los avances tecnológicos han creado unas posiciones nuevas y las universidades se están quedando atrás en poder desarrollar esos currículos para esa posición. Son los individuos que han aprendido por su cuenta. Se requiere que las instituciones educativas comiencen a mirarse. Hay muchas que son de vanguardia y tienen unos modelos más ágiles de lanzar a esta persona al mercado laboral”, concluyó Guzmán Gerena.

Preparamos tu RÉSUMÉ profesional • Si terminaste una certificación • Si te graduaste hace poco tiempo • Si estás buscando nuevas oportunidades • Si quieres un cambio en tu carrera • Si necesitas actualizar el que tienes The Human Factor Consulting Group Inc.

03

_thehumanfactor

¡Llámanos para que te orientemos!

Norma Dávila, CPRW, CPCC 787-375-0310 normadavila47@gmail.com www.thehumanfactorpr.com


04

PREPÁRATE

estación que Haz un círculo en la cont alidad hoy. esté más cerca de tu re minas y un 1 Un 5 significa que la do cemos! que no la tienes. ¡Comen 1. Profesionalismo

4. Autocontrol

Es lo primero que la empresa conoce de ti desde que solicitas empleo. Lo muestras, por ejemplo, estando disponible para entrevistas virtuales a la hora acordada; enviando los documentos que te piden en o antes de la fecha límite; en la forma en que te expresas cuando hablas y escribes, y en tu imagen.

Tu capacidad para manejar tus emociones en estos momentos de incertidumbre y cambio constante es esencial para tu éxito en el mundo laboral. Dedica tiempo para conocerte e identificar lo que puede ocasionar que reacciones de un modo explosivo o emotivo, para que puedas anticipar y modificar tus reacciones.

1 2 3 4 5 2. Destrezas interpersonales

1 2 3 4 5 5. Resiliencia

SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA jueves, 25 de febrero de 2021

Las 16 destrezas

que buscan los patronos hoy Existe una serie de destrezas que debes poseer, y, si no las tienes, desarrollar, para que seas un mejor candidato para cualquier puesto que te interese, ¡toma el test! Por Wanda Piña-Ramírez y Norma Dávila Especial para Suplementos

Estas también las muestras desde el momento en que estableces contacto con la empresa. Trata con amabilidad y cortesía a las personas con las que interactúas y recuerda agradecerles lo que hagan por ti. Si la empresa te contrata, serán tus compañeros de trabajo.

Es muy probable que hayas enfrentado situaciones difíciles en el trabajo o en tu vida personal, y que hayas descubierto que te sientes más fortalecido para manejar otras situaciones en el futuro después de sobrepasarlas. El resultado de lo que hiciste te llevó a ser resiliente y tu manera de manejar esas experiencias te será útil.

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

3. Solución de problemas

6. Colaboración

7. Empatía

8. Saber escuchar

Ahora que muchos empleados hacen su trabajo de manera virtual, tu habilidad para colaborar cobra aún más importancia, pues careces de la ventaja que te brinda caminar al cubículo o a la oficina de tus compañeros para trabajar en algo o aclarar una duda. Por lo tanto, es muy importante que adquieras seguridad en el uso de varias herramientas de colaboración al igual que demuestres que puedes aportar ideas, conocimiento y experiencia, siendo o no el líder del grupo.

Ver una situación desde la perspectiva de otra persona es valioso en cualquier escenario laboral cuando colabores con empleados cuyas experiencias y vivencias son diferentes a las tuyas. Al “ponerte en el lugar del otro” demostrarás que puedes reconocer que existen otros puntos de vista y aprender de los demás para obtener un mejor resultado, aunque difieras.

Debes asegurarte de que estás completamente presente en el momento en el que estás hablando con alguien. Serás más efectivo si prestas toda tu atención, pides que te repitan algún punto o haces alguna pregunta para aclarar.

Las empresas necesitan empleados que puedan proponer alternativas para agilizar procesos, simplificar procedimientos, aumentar la productividad y mejorar la efectividad de las comunicaciones, por solo mencionar algunos ejemplos. Demuestra que puedes pensar de un modo diferente y aportar al desarrollo del negocio.

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

C

ada empresa define lo que espera de un candidato para que cualifique para un puesto en específico. Aquí compartimos destrezas que te apoyarán en este proceso. De algunas dirás que siempre las buscan o que ya las habías visto, las preguntas son: ¿las tienes? ¿las dominas? Si no las dominas, ¿qué te falta para hacerlo? Te invitamos a que no solo leas, sino a que también te evalúes para que tus resultados te sirvan de guía.

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

9. Comunicación oral Tu vocabulario y tu forma de expresarte reflejan quién eres. Asegúrate de usar las palabras correctas y de que adaptas tu forma de decir las cosas, partiendo de con quién estás hablando. No trates de impresionar a los demás con lo mucho que sabes, usando vocabulario rebuscado. Al expresar ideas complejas en una manera sencilla te diferenciarás positivamente.

13. Establecer relaciones En las empresas, algunas veces, tu éxito depende tanto de lo que sabes como de si conoces a quién preguntarle. Debes hacer un esfuerzo por conocer a las personas con las que trabajas y también a otras personas fuera de tu lugar de trabajo con quienes puedes colaborar.

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

14. Manejo del feedback

10. Autodisciplina

Los comentarios de tu supervisor o de tus compañeros sobre tu trabajo te ayudarán a ser un mejor empleado. Recíbelos con gratitud y muestra tu apertura al aprendizaje. Aunque estés en desacuerdo, siempre encontrarás algo de valor en el feedback.

Cuando las empresas evalúan el desempeño de sus empleados por los resultados que producen, tu capacidad para mantenerte enfocado en tus tareas, establecer prioridades y hacer lo que tienes que hacer sin que te lo tengan que recordar serán elementos críticos para tu éxito.

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

15. Flexibilidad y adaptabilidad

11. Capacidad para aceptar errores

Tu habilidad para adaptarte a diferentes localidades, horarios, supervisores, proyectos, tecnologías y equipos de trabajo, entre otros, será una parte importante de tu desempeño en el ambiente laboral. Piensa en las posibilidades de crecimiento que representa que puedas trabajar bajo todas esas circunstancias.

Reconocer que cometiste un error y asegurarte de que no vuelves a cometerlo por lo que aprendiste de la experiencia le dice a los demás que pueden contar contigo porque puedes asumir responsabilidades y manejar situaciones incómodas.

1 2 3 4 5 12. Tomar decisiones Asegúrate de que tienes la información que necesitas y que la analizas cuidadosamente para que puedas tomar las mejores decisiones en el momento correcto.

1 2 3 4 5

Para información, escribe a normadavila47@gmail.com, llama al 787-375-0310, accede a www.thehumanfactorpr.com o búscala en Twitter: _thehumanfactor y en Facebook: TheHumanFactorConsultingGroupInc. Las autoras son directoras de The Human Factor Consulting Group.

1 2 3 4 5 16. Manejo de tecnología Conocer cómo usar diferentes equipos y plataformas es indispensable. Como mínimo, asegúrate de conocer los sistemas y plataformas más usados en tu campo profesional y de que puedes aprender rápidamente a utilizar las aplicaciones de videoconferencias.

1 2 3 4 5


05 SUPLEMENTOS | jueves, 25 de febrero de 2021


06

PREPÁRATE

Capacítate

para el futuro y sé parte del cambio

Especial para Suplementos

L

a universidad, además de formar profesionales, también permite adquirir otros conocimientos y experiencias fuera del aula. La vida universitaria implica mucho más que sentarse en un salón de clase de lunes a viernes para escuchar una conferencia. Las actividades extracurriculares complementan el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. Mediante programas e iniciativas, las instituciones de educación superior atienden otras necesidades de sus estudiantes, aportar a las comunidades que les rodean y ampliar la búsqueda de soluciones a los retos que enfrenta el país. También, son oportunidades para aprender a relacionarse con otros, a trabajar en equipo y a explorar pasiones. La violencia de género, la desigualdad social, la discriminación de las personas LBGTTIQA+ y la crisis climática son algunas de las problemáticas que hay que aspirar a erradicar como país y como sociedad. Aquí, encontrarás las distintas iniciativas a las que te puedes sumar para impactar positivamente y aportar a tu formación.

AYUDA A LAS PERSONAS SIN HOGAR

Los estudiantes de la Universidad Albizu (UA) cuentan con el proyecto Recinto Solidario. Por más de cinco años, los estudiantes del programa doctoral de Psicología y Filosofía ofrecen, de forma voluntaria y una vez al mes, rondas nocturnas para atender a personas sin hogar, trabajadores sexuales y usuarios de sustancias controladas, brindándoles educación sobre prevención y tratamientos, explicó Julio Santana, rector del recinto de San Juan. La institución también tiene la organización estudiantil Gender Sexual Diversity Organization (GSDO), que promueve la equidad, el respeto a la diversidad y la eliminación de la violencia de género o por orientación sexual con actividades de concienciación dentro y fuera del recinto de San Juan, mencionó Santana. Además, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, los universitarios participaron en la iniciativa de los 16 días de activismo contra la violencia de género. “Los estudiantes generaron diversas actividades sobre el tema y colabo-

raron con las iniciativas de la Oficina de la Procuradora de la Mujer, Taller Salud y Coordinadora Paz para la Mujer”, dijo Sonia Cepeda, decana académica interina.

TRABAJO EN COMUNIDADES VULNERABILIZADAS

La Universidad Central del Caribe (UCC) está especializada en Ciencias y en profesiones de la salud, por lo que sus programas extracurriculares parten de un enfoque salubrista. “Las actividades que más se realizan son las de trabajo comunitario. Los estudiantes hacen sus prácticas en comunidades desventajadas. Ahí llevan a cabo actividades clínicas, sociales y educativas”, destacó Mildred Rivera Marrero, decana de Desarrollo Institucional y Planificación Estratégica. Además, ofrecen conferencias a estudiantes de escuela superior sobre temas de salud, que forman parte del currículo del Programa de Consejería en Abuso de Sustancias, añadió. Comprometidos con la salud y la inclusión de las personas negras y LGBTTIAQ+, la UCC desarrolla convenios con diversas organizaciones y colectivos. Entre estos, se destaca la iniciativa Racismo y el colorismo en la atención en salud en Puerto Rico, con Colectivo Ilé. También, desarrolla currículos para profesionales sanitarios acerca de los aspectos que condicionan la salud de la población LGBTTIQA+, con Centro Ararat. De igual forma, la institución respalda y trabaja junto con el grupo estudiantil Medicina Urbana, organización que ofrece clínicas de salud gratuitas en diversas comunidades desventajadas y se ha destacado por atender comunidades afectadas por el huracán María, en 2017, y los terremotos ocurridos en enero de 2020.

● Proyectos y organizaciones universitarias son un complemento para la formación profesional y para actuar por la justicia social Por Alejandra Lara Infante

SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA jueves, 25 de febrero de 2021

PROMOCIÓN DE CULTURA ANTIRRACISTA Y CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL

i

NOTA DE LA EDITORA: En los suplementos de

educación continuaremos informando sobre este tema tan relevante para forjar un mejor país.

Junto con otras instituciones del país, cada 28 de abril, EDP University se une al Denim Day, para concienciar sobre la violencia sexual y el enjuiciamiento por la forma de vestir de las


víctimas como excusa para “provocar” la violación. “Todo el año, tenemos campañas activas a través de la Oficina de Apoyo Psicosocial, promoviendo la justicia social y la concienciación de los problemas que la violencia de género conlleva”, explicó Gladys Nieves Vázquez, presidenta de EDP University. De igual forma, la Editorial de EDP University lleva dos años trabajando con Salas de Lectura Antirracista y publicaciones de libros anclados en las temáticas de justicia racial y social para todas las edades. La escritora puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro se encarga de la Cátedra de Mujeres Negras Ancestrales y de las salas de lectura. Este proyecto propone la creación de un acervo de narraciones en prosa y poesía sobre las aportaciones y las vivencias de las mujeres negras trasladadas desde África hacia Puerto Rico durante la época esclavista. La iniciativa responde a la convocatoria promulgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, en inglés), para celebrar el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, desde el 2015 hasta el 2024.

INNOVACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

La Universidad Ana G. Méndez cuenta con el Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible (CEDES), dirigido hacia la investigación y la educación, y cuya misión es avanzar en el conocimiento de las consecuencias ambientales, sociales y económicas de las transformaciones recientes del paisaje urbano y natural. También, provee apoyo a líderes de todos los sectores de la ciudadanía, para que formulen e implementen estrategias que promuevan políticas públicas de desarrollo sostenible en el país, abundó Iris Serrano Pagán, directora de medios. Asimismo, la institución cuenta con el Field Research Center, compuesto por 12 cuerdas de terreno en la Ciénaga Las Cucharillas, en Cataño. “Desde el 2008, este terreno está dedicado a la investigación sobre la restauración de hu-

PREPÁRATE

07

Carreras interesantes que llenan tus expectativas La Universidad Interamericana de Puerto Rico te ofrece Educación, Administración de Empresas en todas sus ramas, Ciencias en muchas de sus especialidades, Justicia Criminal, Enfermería; aquellas que retan lo convencional como: Ingeniería, Aviación, Biotecnología, Cuidado Cardiorrespiratorio, Redes y Seguridad, Ciencias Policiales, Tecnología Agropecuaria, hasta las más divertidas y dinámicas como: Música Popular, Bellas Artes, Comunicaciones, Artes Culinarias, Turismo, Diseño Gráfico Digital, Diseño y Desarrollo de Videojuegos, entre otras. En estos momentos de pandemia, las modalidades de estudio que ofrece son clases 100 % online y clases 100 % virtuales. Según estudios recientes, campos profesionales como la medicina, la ingeniería de sistemas y el

medales y apoya las investigaciones de los universitarios graduados de la especialidad de Conservación y Manejo de Recursos Naturales”, explicó Serrano Pagán. Asimismo, dijo que el Recinto de Carolina lleva años participando activamente en la iniciativa internacional 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, a través de su programa de Trabajo Social.

APOYO TRAS LOS DESASTRES

Ante las dificultades que supone la educación a distancia, cerca de 30 universitarios se unieron para ofrecer más de 400 sesiones de apoyo académico a estudiantes de escuela elemental, intermedia y superior de comunidades riopedrenses. Las iniciativas Apoyo Académico a Nuestras Comuni-

manejo de bases de datos serán los más buscados en el mercado laboral de aquí a cinco años, gracias a los avances científicos y al crecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación. La Universidad Interamericana de Puerto Rico ofrece más de 200 programas académicos entre carreras técnicas, grados asociados, bachilleratos, maestrías y doctorados. Casi 70 programas completos en línea y cientos de cursos en línea en español e inglés, aprobados por el Consejo de Educación de Puerto Rico. Estás a tiempo para matricularte en el trimestre que comienza el 3 de marzo de 2021. Llama al 787-765-1270 o visita www.inter.edu. Síguelos en las redes sociales: facebook/interocs y twitter/interpuertorico, instagram/interpuertorico.

dades y Acompañamiento Académico Aurora-Universidad de Puerto Rico nacieron en respuesta a la situación que han vivido y continúan viviendo los estudiantes de escuelas públicas como consecuencia de la crisis sanitaria por el COVID-19. Igualmente, el recinto cuenta con el Proyecto para el Apoderamiento, Transformación y Recuperación (PATRIA). Este es un acuerdo colaborativo entre la institución y la Hispanic Federation para que las personas que hayan sido afectadas por desastres naturales reciban servicios de salud mental gratis. Desde su fundación, en el 2018, ha brindado talleres psicoeducativos, sesiones terapéuticas, evaluaciones psicológicas, entre otras ayudas, a personas afectadas por desastres naturales en Puerto Rico.

SUPLEMENTOS | jueves, 25 de febrero de 2021

SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA jueves, 25 de febrero de 2021


08

PREPÁRATE

Por Lucía A. Lozada Laracuente

SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA jueves, 25 de febrero de 2021

Lee la versión completa de este artículo en elnuevodia.com/suplementos/preparate-te-digo-como.

lucia.lozada@gfrmedia.com

L

a intervención de la poeta Amanda Gorman en la inauguración presidencial de Joe Biden, el pasado 6 de enero, fue una prueba inequívoca de cómo las palabras, entrelazadas magistralmente las unas a las otras, cobran relevancia histórica, retumbando contundentemente en los oídos de millones de personas. Sin duda, la joven poeta, cuya historia es, de por sí, inspiradora, dio cátedra y, por supuesto, en su articulada intervención no mostró señas de que, en su niñez, fue diagnosticada con un desorden de procesamiento auditivo y un trastorno del habla, o de que aprendió a leer más tarde que otros niños. En diferentes medios de comunicación, la poeta inaugural ha dado cuenta de que la poesía le dio el “poder” de expresar sus ideas y que el amor a este género literario fue su salvación. Demostró, una vez más, que la literatura es el reflejo de la sociedad.

LA LITERATURA COMO MEDIO DE EXPRESIÓN SOCIAL

“La literatura es la memoria y el futuro de todos los pueblos. Es lo que permite trazar lo que ha sido, no tan solo para documentarlo y recordarlo, sino también como una manera de cuestionarlo, de remediarlo y, de incluso, querer cambiarlo”, comentó la doctora Anuchka Ramos Ruiz, vicepresidenta asociada de Asuntos Académicos de la Universidad del Sagrado Corazón. “Se escribe, precisamente, para cuestionar, para destruir y construir, y, en ese sentido, es el arma más poderosa que pueda tener la humanidad, desde lo individual hasta lo colectivo, para construirse a sí misma”, dijo, al destacar que el solo acto de escribir puede incitar la revolución de un pensamiento, de un momento y de toda una época. “Hay un acto deliberado de escoger con qué palabras se plasman, se cuestionan y entretejen las ideas”, describió, para agregar que “inmersos en pleno siglo 21, entre tantas maneras de hacer discursos en el día a día —estamos todo el tiempo haciendo discursos en Facebook, en Instagram, en TikTok y en todos lados—, la literatura también es parte de ese entramado, así que hay una urgencia de que el discurso poético sea parte del discurso cotidiano por unas razones políticas de peso”, elaboró. A su juicio, en la participación de Gorman en la toma de posesión del presidente Joe Biden, “se demuestra que es posible tener un discurso estéticamente bello y socialmente comprometido”. Por su parte, el escritor y profesor Alberto Martínez opinó que, “en términos más amplios, la literatura —y hablo de todos los géneros—, (se halla) en este momento interesante porque nos presenta una realidad con la cual podemos crear arte que, por un lado, puede ser de conciencia y, por otro, tener la parte estética que también es necesaria”, argumentó, al resaltar que eso nos lleva a replantearnos nuestra vida social y nuestras relaciones con los demás. “Entonces, transmitir eso a través de la literatura, se vuelve un reto, porque hay que hacerlo de una forma artística y creativa para llevar el mensaje, pero manteniendo los rigores de los géneros literarios”, destacó el profesor, quien ha fomentado espacios

La literatura

como voz de un pueblo ● “Se escribe, precisamente, para cuestionar, para destruir y construir, y, en ese sentido, es el arma más poderosa que pueda tener la humanidad, desde lo individual hasta lo colectivo, para poder construirse a sí misma”

para transmitir estas expresiones con el hilo conductor de la literatura a través de recitales que combinan diferentes representaciones artísticas con exponentes de todas las edades y ámbitos sociales y culturales. “Y esa es también una función social”, explicó el editor de la revista literaria Letras Salvajes y miembro del grupo Consortium Cultural. “En cualquier cultura, la literatura siempre ha cumplido una función social y artística, y se torna urgente que el individuo se centre en lo que realmente trae la literatura, que es una trascendencia de toda esta vida que vivimos y una revalorización de lo que somos”, resaltó.

EL REFLEJO DE UN PAÍS

Así, la literatura refleja las realidades y los retos que enfrenta la sociedad, plasmando un retrato que trasciende el tiempo y las generaciones. “La historia de la literatura puertorriqueña, que es relativamente joven, es una historia de re-


Shutterstock.com

Ampliar el conocimiento

PREPÁRATE

“Una persona que quiera escribir necesita no tomar las cosas como han sido dadas: necesita cuestionamiento crítico, imaginación e innovación, y, sobre todas las cosas, entender que los resultados son importantes, pero que el proceso también lo es... requiere disciplina, creatividad y también un deseo bastante fuerte de trabajar en la construcción de las cosas y de entender que también la escritura puede ser el camino a otras maneras del trabajo o a otras maneras de organización. Así que uno se forma para ser escritor o escritora, o para ser un estudioso de la literatura, sabiendo que ese puede ser el vehículo para otro posibles oficios o profesiones y es importante tener eso en cuenta. El camino no termina ahí, puede ser una primera aproximación para seguir a otras áreas en la vida profesional”. Dra. Anuchka Ramos Ruiz

gamos, también, al discurso colonial y al discurso social predominante”. Lamentó que ante el lugar que se le ha dado a la educación en el contexto de la crisis fiscal, “se ha deteriorado la oferta de lectura que se le provee a nuestros estudiantes, alejándolos, en muchos casos, de la literatura contemporánea”. Al mencionar que, si bien siempre se ha producido literatura puertorriqueña de crítica social y que revisa la historial tradicional, explicó que, poco a poco, se les ha dado a otras disciplinas un lugar más predominante, “sin darse cuenta de que el conocimiento de la literatura de un país le da a sus ciudadanas y ciudadanos muchas herramientas para recordar su historia y la manera en la que esas subjetividades se han sentido y pensado”, resaltó. Asimismo, recordó que en el 2009, “hubo una campaña de censura para quitar textos [del sistema de educación pública] porque se consideraban que no promovían valores de acuerdo con cierta moral, lo que realmente implica una mala lectura y un desconocimiento craso sobre cuál es el fin de la literatura para un pueblo”, enfatizó la también escritora, al destacar que, incluso en el caso de las figuras que se conocen como poetas nacionales, “también se les reduce la visión más crítica o política que tuvieron en su época, como es el caso de Julia de Burgos”, de quien “se promueve una versión romantizada” que muy pocas veces recuerda a la autora que fue secretaria del Partido Nacionalista o que fue antitrujillista. Sin embargo, tanto para Pastor como para Martínez, lo que realmente despierta el interés de los jóvenes en la literatura es leer literatura con la cual se identifiquen. “Habría que darles muchísima más literatura contemporánea… (a los niños y a los jóvenes) mucha, muchísima poesía”, afirmó Pastor, quien, en octubre de 2020, recibió un importante galardón otorgado por la Academia de Poetas Americanos a libros escritos originalmente en español, pero traducidos al inglés.

LAS OPORTUNIDADES

volución social”, enunció Ramos Ruiz, al señalar que “las generaciones literarias del siglo 20 y la escritura contemporánea se cifran en intentar entender, definir y redefinir nuestra identidad nacional, y eso se ve a muchos niveles, desde la construcción de la imagen del jíbaro y la defensa de lo nacional y del campo, hasta la literatura que empieza a posicionar esas otras maneras de ser puertorriqueño con los movimientos de Spanglish y niuyorican, y una literatura más contemporánea que usa la palabra para nombrar esas otras maneras de ser, en todas las formas de la otredad, de quiénes son los demás. La historia de nuestra literatura no es otra cosa que revolución política, en todo el sentido de la palabra”, afirmó categórica. Por su parte, la doctora Mara Pastor agregó que “la literatura puertorriqueña siempre ha sido un medio de expresión social y un termómetro del tiempo que, de alguna manera, ha mostrado una mirada crítica al discurso hegemónico, di-

09

Si bien la doctora Pastor reconoce que queda mucho trabajo de recuperación por hacer y que para las personas que tienen vocación literaria y están interesadas en la docencia las oportunidades de empleo en la isla son muy limitadas, estimó que hoy día, la literatura se debe estudiar de manera interdisciplinaria, de manera que se puedan hacer textos más híbridos, menos académicos y con más de difusión. “Así que hay muchas opciones”, afirmó. De su parte, el profesor Martínez explicó que, si a alguien le interesa incursionar en las artes creativas, por lo menos en literatura, leer es fundamental. “Un escritor es la suma de su lectura y esto no significa que el lector necesariamente tenga que imitar a alguien, pero sí adoptar unos modelos que le permitan ir llevando su propia voz por un camino y conociendo lo que son las convenciones de los géneros para poder alzar la voz desde esa plataforma”, aseveró, mientras explicó que, luego, se puede identificar cómo dar a conocer esa voz, ya sea leyendo poesía o publicando trabajos en revistas literarias o en foros de discusión en línea.

SUPLEMENTOS | jueves, 25 de febrero de 2021

SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA jueves, 25 de febrero de 2021


10

PREPÁRATE

SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA jueves, 25 de febrero de 2021

Suministrada

L

a educación universitaria a nivel postsecundario y graduado es fundamental para el desarrollo de competencias profesionales en disciplinas que se dedican al estudio de la conducta humana, como la psicología. Cuando la experiencia académica se combina o complementa con experiencias prácticas o de servicio, el resultado es un profesional completo, preparado para ofrecer servicios efectivos en su campo de estudio. Este es el tipo de educación que ofrece la Universidad Albizu en sus programas de bachillerato, maestría y doctorado. La experiencia de profesionales probados en el campo de la psicología ofrece una perspectiva valiosa sobre la importancia de prepararse de forma asertiva en las diferentes etapas del desarrollo académico y profesional. “Como estudiante de la Albizu, experimenté la madurez profesional con el acompañamiento de excelentes mentores que me guiaron hacia el respeto y la sensibilidad a la diversidad. La integración de cursos y prácticas clínicas a través de un modelo de desarrollo de destrezas fue importante para delinear el perfil del profesional exitoso que considero que soy hoy. Gracias a la Universidad Albizu, a sus experiencias académicas y extracurriculares, y a la relación con la facultad y los supervisores he logrado mucho más de lo que tenía planificado”, explicó el doctor Juan Nazario, psicólogo clínico y egresado del programa doctoral en psicología clínica Psy.D. de la Universidad Albizu. La preparación académica le ha

Universidad Albizu: forma a profesionales completos, dedicados al servicio de los demás ● Al complementar la experiencia académica con experiencias prácticas o de servicio, el resultado es un profesional integral

permitido a este profesional desenvolverse de forma amplia, pues, además de trabajar como profesional de la psicología, también ha podido ejercer sus conocimientos desde la docencia, desde la dirección y la administración de programas, y desde la formulación de política pública. “Tener un doctorado me ha permitido desenvolverme en una amplia variedad de funciones a través de mi vida profesional. La preparación en psicoterapia, evaluación, neurociencias, investigación, consultoría, diseño y administración de programas de servicios humanos, entre muchas otras áreas, han sido cruciales en mi escalada profesional”, añadió el doctor Nazario, quien actualmente es profesor de la Universidad Albizu y colabora con el Programa Pitirre de la organización Iniciativa Comunitaria. El testimonio de este profesional puede servir como inspiración para otras personas que se encuentran en su etapa de formación académica o profesional. También ilustra las oportunidades que pueden surgir en la medida en que el individuo se prepara adecuadamente para ejercer una profesión. La Universidad Albizu cuenta con los programas, las herramientas y la visión para ofrecer esa preparación. Ha sido reconocida como una de las instituciones académicas más respetadas en Puerto Rico en el área de salud mental. Para información sobre sus programas y procesos de admisión, accede a albizu.edu/estudia.


11

Estudia

sin salir de casa ● Con

el programa de estudios acelerados AHORA de la Universidad Ana G. Méndez Recinto Online puedes avanzar tus aspiraciones profesionales

L

a Universidad Ana G. Méndez Recinto Online ofrece el programa de estudios acelerados AHORA que le permite a los jóvenes adultos terminar sus carreras o llegar al próximo nivel en sus aspiraciones laborales. Este programa 100 % online ha cobrado aún más auge con la situación actual del coronavirus y, por eso, la Universidad Ana G. Méndez Recinto Online añadirá a la oferta académica del programa AHORA cuatro nuevas carreras:

MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS

Presenta los conceptos teóricos y prácticos relacionados con la producción y el consumo de bienes.

BACHILLERATO EN CRIMINOLOGÍA

Este programa permite a los estudiantes reconocer el origen de la criminalidad, cómo reacciona la sociedad ante este y las interrelaciones entre el Derecho y la sociedad.

GRADO ASOCIADO EN FACTURACIÓN MÉDICA

El estudiante adquirirá los conocimientos y las destrezas para trabajar en un ambiente de oficina automatizado en una oficina médica.

GRADO ASOCIADO EN INVESTIGACIÓN FORENSE

Presenta los conocimientos básicos, las técnicas, los métodos y los procedimientos para realizar las tareas de un investigador forense. Estas nuevas carreras se añaden al programa ya existente y crean nuevas opciones para todos los profesionales que están buscando crecer o un cambio profesional. Las clases están diseñadas en una modalidad acelerada con una duración de cinco semanas cada una con

el propósito de agilizar el logro de las metas del estudiante. Si estás buscando un cambio radical o te sientes inspirado a continuar tus sueños académicos, considera el Programa AHORA de la Universidad Ana G. Méndez Recinto Online y construye una

carrera desde tu casa en la que te puedas desempeñar desde allí mismo. Para información, accede a generacionuagmonline.com o llama al 787-288-1118. Sé parte de la generación UAGM, empieza aquí, llega donde quieras.

SUPLEMENTOS | jueves, 25 de febrero de 2021

PREPÁRATE


jueves, 25 de febrero de 2021 | SUPLEMENTOS

PREPÁRATE

12

SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA jueves, 25 de febrero de 2021

Lleva tu pasión a

otro nivel

● NUC

University tiene nuevos programas para tu desarrollo profesional

L

os momentos difíciles son idóneos para repensar lo que deseamos en el futuro, encaminar nuestras vidas a proyectos que tenemos detenidos o emprender nuestros sueños. La pandemia del COVID-19 ha cambiado nuestra forma de relacionarnos y nuestras rutinas diarias, sin embargo, ha impulsado a muchas personas a comenzar o a continuar sus estudios universitarios. En estos tiempos están quienes siguen adelante, quienes se reinventan y a quienes nada los detiene, como tú. Por eso, NUC University sigue pensando en tu futuro y creando programas nuevos para llevar tu pasión a otro nivel. Ahora puedes prepararte en uno de los nuevos bachilleratos que están al día como: Administración de Empresas con concentración en Finanzas; Gerencia de Proyectos y Mercadeo de Medios Sociales. Estos programas capacitan al estudiante con los conocimientos, las destrezas y las habilidades necesarias para aplicar los principios gerenciales en los problemas empresariales contemporáneos, dirigir organizaciones y utilizar teorías de negocios de acuerdo con su relevancia y aplicación en el mundo global. Además, forman parte del extenso programa de bachilleratos que ofrece la universidad. Para quienes desean continuar sus estudios de posgrado, también cuenta con una nueva maestría en Tecnología de la Información. Esta capacita al estudiante en el desarrollo y la coordinación, la evaluación y la implementación de soluciones tecnológicas en diversos escenarios empresariales. La institución educativa cuenta con 28 recintos en Puerto Rico y en Estados Unidos: seis

recintos y trece Centros de la División Técnica IBC en Puerto Rico y nueve recintos en el estado de la Florida. Además, cuenta con sus divisiones de Educación en Línea y Educación Continua. Su oferta va desde diplomas, grados asociados y bachilleratos, hasta maestrías en modalidad presencial, híbrida y online. Los programas académicos de NUC University están diseñados en un modelo de enseñanza basado en competencias, mediante el cual el estudiante aplica lo aprendido practicando, capacitándose para utilizar su conocimiento inmediatamente en el mundo laboral. Además, el ambiente de estudio de la institución promueve las destrezas de colaboración, sentido analítico, trabajo en equipo y toma de decisiones basadas en un alto sentido de integridad y ética profesional. Las ventajas que provee la universidad a quien decida comenzar sus estudios van desde ofrecer mayor flexibilidad con horarios diurnos y nocturnos, transportación gratuita y términos de 7 o 14 semanas, lo cual le permite unirse al mercado laboral más rápido. NUC University está aprobada por la Junta de Instituciones Postsecundarias (JIP) y acreditada por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE). Sus recintos están ubicados en Arecibo, Bayamón, Caguas, Mayagüez, Ponce y Río Grande. Como parte de los servicios que ofrece la universidad a sus estudiantes están: consejería, psicólogos, transportación gratuita, ayudas económicas si cualifican y otros. Para información, llama al 787-589-8227, accede a www.nuc.edu o busca las redes sociales de la institución.


PREPÁRATE

SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA jueves, 25 de febrero de 2021

Aprovecha

Las modalidades que se estarán impartiendo en el próximo bimestre, que inicia en marzo, son:

MODALIDAD 1

las diversas modalidades académicas para empoderarte

Instrucción Híbrida/Flexible (HyFlex) El proceso de enseñanza-aprendizaje se ofrecerá de forma híbrida, utilizando Microsoft Teams y encuentros presenciales escalonados para los laboratorios.

MODALIDAD 2

Instrucción Sincrónica Virtual El 100 % del proceso de enseñanza-aprendizaje se llevará a cabo a través de una plataforma de videoconferencias, donde los estudiantes y el profesor se conectan el mismo día y a la misma hora, según se haya establecido previamente.

MODALIDAD 3

● EDP

University ofrece varias alternativas para completar los estudios universitarios

L

as prioridades, las metas y los intereses varían de persona a persona y es por ello que EDP University ofrece diversas alternativas para completar los estudios universitarios que se ajustan a las necesidades de sus estudiantes. La Modalidad Acelerada de Adultos@EDP, disponible en el Recinto de Hato Rey, fue diseñada en 1999 para el adulto profesional. Ofrece programas en los niveles de grados asociados, bachilleratos y maestrías, y

cuenta con muchos beneficios como tomar clases en horario diurno, nocturno o sabatinos, y completar un período académico con el rigor esperado en tan solo ocho semanas. Por su parte, el Recinto de San Sebastián tiene disponible Weekend@EDP, que ofrece clases en calendario bimestral, con cursos los viernes y los sábados. Desde 2001, EDP University ha practicado la convalidación del conocimiento adquirido mediante la

13

experiencia. Los estudiantes que participan del proceso de la modalidad de Prior Learning Assessment (PLA por sus siglas en inglés) han encontrado beneficiosa la oportunidad de este proceso que existe desde la década de 1970 en Estados Unidos. Esta modalidad está enfocada en que el estudiante

logre el grado académico de un modo acelerado. Mediante esta, se valida el conocimiento adquirido como parte de su experiencia de aprendizaje en la vida. El estudiante que participa de este avalúo, convierte en créditos universitarios el aprendizaje previo de las experiencias vividas.

Cursos 100 % en línea La totalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo a través de los sistemas de enseñanza distribuidos en las plataformas LMS-Canvas y Moodlerooms. Las alternativas están disponibles para que puedas empoderarte de tu educación universitaria. EDP University cuenta con cinco unidades académicas a través de la isla, ubicadas en Hato Rey, San Sebastián, Manatí, Humacao y Villalba. Las clases inician en marzo de 2021. Para información, accede a edpuniversity.edu o comunícate a través de WhatsApp al 787-593-1375. Matricúlate y empodérate de tu educación universitaria.

Impulsa tus metas con la

MODALIDAD DE

ESTUDIOS que se adapta a ti.

INTERONLINEPR

100% Online

Híbrido

100% Virtuales

Toma el curso online desde cualquier parte y a cualquier hora sin ir al salón de clases.

Es una combinación de 50% virtual y 50% presencial cuando la Orden Ejecutiva lo permita.

Los cursos son totalmente en salones virtuales usando video conferencias en tiempo real.

TRIMESTRE COMIENZA EL 3 DE MARZO. Matricúlate ya en INTER.EDU/ONLINE !"#$%&'#()*++#!,-+.-,"#/+#0"#12.3"#/+#%.*3,32-,).+*#&)*3#4+-2./"5,"*#/+#&2+53)#',-)#6#+*37#"-5+/,3"/"#()5#0"!8,//0+#43"3+*#9)::,**,).#).#;,<=+5#>/2-"3,).?#@ABC#8"5D+3#435++3#&=,0"/+0(=,"?#&E#FGFGCH#IBAJKBLCKMGGGN


14

PREPÁRATE

Sun West Mortgage

lanza su programa Rising Suns ● La

iniciativa abre las puertas al mundo laboral a jóvenes talentosos desde su primer año de estudios

SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA jueves, 25 de febrero de 2021

A

tono con la innovación de la institución hipotecaria, Sun West Mortgage lanza “Rising Suns”, un programa único para jóvenes estudiantes de carreras en tecnología. Desde su llegada a Puerto Rico hace diez años, Sun West ha lanzado con éxito diversos programas que apuestan al desarrollo profesional de los jóvenes que hoy forman parte del equipo de trabajo de la empresa. “Rising Suns” es un programa que ofrece experiencia laboral, con remuneración en el área tecnológica de la empresa, a estudiantes con carreras relacionadas a la tecnología mientras estudian. Los estudiantes, que no tienen que contar con experiencia laboral formal, pueden comenzar en el programa desde su primer año de estudios. Solo deben tener el deseo y las ganas de aprender y crecer en un ambiente colaborativo, rodeado de tecnología. Sun West Mortgage ofrece todas las herramientas para capacitarlos en áreas muy prometedoras dentro de la empresa e ir formando una carrera, mientras estudian y trabajan de forma remota. Sun West Mortgage Company es una empresa sólida y en crecimiento, con más de 40 años en el mercado de Estados Unidos, con presencia en 48 estados, Puerto Rico e Islas Vírgenes, que está reclutando jóvenes como parte de su empleomanía. En Puerto Rico, desde que inició la pandemia en marzo pasado, Sun West Mortgage ha contratado a más de 120 jóvenes que ya han iniciado una carrera en la banca hipotecaria. Si deseas hacer la diferencia y te apasiona la tecnología, la ingeniería o las ciencias informáticas, busca más información y solicita accediendo a https://sunwestfinancial.com.


15 SUPLEMENTOS | jueves, 25 de febrero de 2021


PREPÁRATE

SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA jueves, 25 de febrero de 2021

Suministrada

16

Puerto Rico necesita mecánicos

Encamina

Por Jorge Ramírez Toro Especial para Suplementos

tu profesión ● ICPR Junior College ha reforzado la oferta académica con programas que facilitan tomar cursos con apoyo en línea

C

onsciente de la importancia que tiene el que tus estudios y planes no se detengan, ICPR Junior College se ha preparado para ofrecer todos sus programas con el apoyo que necesitas. Para ello, ha reforzado la oferta académica, amplificándola con programas que facilitan tomar cursos con apoyo en línea. Para llevarlo a cabo, ha incorporado el uso de la plataforma Moodle, herramienta que facilita que los estudiantes puedan continuar sus estudios sin afectarse por no poder llevarse a cabo de manera presencial. Asimismo, los estudiantes pueden tomar pruebas remotas mediante la integración de herramientas de autenticación. Estas iniciativas de desarrollo incluyen tener un salón virtual a dónde pueden

recurrir para intercambiar material didáctico y grabar clases. Cuenta, además, con tecnología que facilita recrear diversas áreas laborales en programas que incluyen Radiología, Enfermería y Sonografía. Estos programas permiten que el estudiante pueda desarrollar conocimientos obtenidos en sus clases antes de realizar su práctica profesional. ICPR Junior College continúa ofreciendo los laboratorios de práctica en sus localidades, siempre teniendo presente las medidas de seguridad establecidas de acuerdo con los protocolos vigentes por la presencia del COVID-19. Ha sido necesario implementar algunas modificaciones con el propósito de salvaguardar la seguridad de los estudiantes, la facultad y el personal administrativo. Las medidas han

requerido reducir los grupos, para cumplir con los requisitos de distancia de seis pies entre personas y no más de un 30 % de capacidad. El uso de mascarillas y el lavado de manos frecuente es requerido en todo momento, tanto para los estudiantes como para los profesores. En el aspecto académico, ICPR Junior College ofrece una amplia gama de programas que facilitan cumplir con las metas trazadas para alcanzar el éxito. Podrás estudiar para obtener un grado asociado o un certificado profesional. Si un grado asociado es lo que deseas, tendrás opción en ramas como: Gastronomía, Enfermería, Tecnología Radiológica Diagnóstica, Ciencias de Sonografía Médica, Facturación de Servicios Médicos, Investigación Criminal y Ciencias Forenses y Mantenimiento y Reparación de Computadoras. El programa ha sido reforzado con el nuevo grado asociado en Administración de Empresas con Coordinación de Servicios de Salud y Facturación Médica. Este es único en Puer-

to Rico y reúne tres áreas de estudio: administración, coordinación de servicios de salud y facturación. El nuevo grado facilitará al estudiante laborar en organizaciones de salud profesional o institucional, así como desarrollar su propio negocio, dando rienda a aplicar las habilidades aprendidas. Si prefieres estudiar para obtener un certificado profesional tendrás la opción de evaluar las áreas de Artes Culinarias, Repostería y Panadería Comercial, Técnico de Farmacia, Enfermería Práctica, Cuidado del Paciente Adulto, Tecnología Dental, Facturación Médica, Detective Privado e Investigación Forense, Reparación de Computadoras, Diseño Gráfico Digital y Desarrollo de Página Web, Asistente de Educación Temprana y Terapeuta de Masaje. Para información o iniciar el proceso de matrícula, llama libre de costo al 1-877-751-ICPR (4277). Para conocer más sobre los programas, accede a www.icprjc.edu o búscalos en las redes sociales de FB e Instagram bajo la clave: @icprjc.

Las empresas de la industria automotriz están en constante búsqueda de mecánicos licenciados, ya que hay una gran demanda. Asegura tu futuro y estudia una carrera corta de alta empleabilidad. Matricúlate en Automeca Technical College con ayudas económicas disponibles, si cualificas, y terminas en solo un año. En Automeca Technical College te ofrecemos educación de manera híbrida en todos sus recintos, utilizando una plataforma educativa que cumple con las demandas de la profesión. Contamos con simuladores para la parte virtual del programa y práctica presencial en el taller. Estudia cualquiera de nuestros programas, como: Tecnología en Mecánica Automotriz, Mecánica Marina, Mecánica Diésel y Mecánica de Motoras. Como parte de los ofrecimientos están los programas de un año como: Tecnología en Mecánica Marina Avanzada, Tecnología de la Reparación de Colisión Automotriz, Tecnología Diésel y Sistemas Avanzados, Sistemas Eléctricos y Electrónicos en Seguridad y Sonido, Tecnología en Refrigeración y Aire Acondicionado Automotriz, Tecnología en Mecánica Automotriz Avanzada, Tecnología en Electromecánica Automo-

triz Avanzada y Tecnología en Electrónica Automotriz Computadorizada. Además de establecer alianzas con importantes empresas de la industria automotriz, nuestros egresados trabajan en compañías como: Chrysler, Fiat, Dodge, Jeep, Alfa Romeo, Jaguar, Land Rover, Mercedes-Benz, Gómez Imports, Lexus, Porsche, Toyota y otros. La mecánica de motoras es también una profesión con una creciente demanda. En Puerto Rico hay una gran cantidad de motoras inscritas, sin incluir las motocicletas de monte y los four tracks que no utilizan tablilla. En el programa de Mecánica de Motoras aprenderás sobre sistemas de carburación e inyección eléctrica, sistemas de frenos incluyendo sistema ABS, diagnóstico y reparación del circuito eléctrico y electrónico, motores 2 y 4 ciclos; además de la utilización del scanner para el diagnóstico computadorizado (en el recinto de Caguas no se ofrece Mecánica de Motoras). Te invitamos a orientarte sobre los distintos programas de estudio en los recintos. Llama por Whatsapp al 787-665-0000 o visita www.automeca.com. El autor es técnico automotriz, técnico de motocicletas y profesor en Automeca Technical College, Recinto de Ponce.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.