2 minute read

“Logramos que Roberto Clemente siga vivo en la historia”

Por Karina Pérez Especial para Suplementos

Sensibilidad, cultura y aprendizaje fue la combinación exitosaque aplicóelproyecto Refuerzo Académico Extendido (RAE) del Departamento de Educación, al integrar a los estudiantes a un recorrido guiado por la exposición fotográfica “3,000”, de Roberto Clemente, presentada porEl Nuevo Día. Contó con una participación de 14,132 estudiantes y 344escuelas que estudiaron lahistoria antes dela visita guiada yluego elaboraronensayos sobre loque aprendieron ypor qué era importante conocer el legado del astro boricua.

“Losparticipantes indicaronque habíanescuchadosobreRobertoCle- mente,peronoconocíansuhistoriani los detalles de la calidad humana que lo distinguen. Sesensibilizó y concienció a los estudiantes sobre cómo pueden ser unbuen jugador y/o profesional,a suvez,hacer ladiferencia consu calidadhumana. Esa esla partemás importante,Roberto Clemente decía quehabía que hacer la diferencia y eso es lo que queremos quelos estudiantesse lleven, que sesensibilicen ypuedan ser empáticos”, sostuvola directoradel proyecto, doctora Lydia Báez.

El proyectoRAE esuna iniciativa que complementael horarioregular dirigida a trabajar con la recuperaciónacadémica quedesencadenaronlossismos,loshuracanesyla pandemia. Estánparticipando estudiantesde escuelasregulares,Mon- tesorri, especializadas,vocacionales, instituciones juveniles, público alianzas, correccionales y otras en horario extendido, comouna estrategiade refuerzo académico,tras elrezago escolary problemassocioemocionales.

Báez explicóque setrabaja conel refuerzo académico de todas las materias básicas(Español, Inglés,Matemáticas, Cienciasy EstudiosSociales), reposición de notas y de las horas de lostalleres vocacionales. Cuentan con organizaciones escolaresenel SistemadeInformación Estudiantil (SIE)de dos atres horas, dependiendo de la necesidad de cada una de lasescuelas. Los estudiantes tienen elbeneficio deestudios supervisados al realizarlas tareas, repasar para los exámenes y reforzar las destrezas queno dominan. “El énfasis primordial quele estamos dando enel proyectoes desarrollar las destrezas de comprensión lectora en Españole Inglés,y lasMatemáticas con el enfoque STEAM. “ Entusiasmamos al estudiante a leer, comprender y analizar, mediante diferentes estrategias y técnicas paraqueadquieran vocabularioyme- joren las destrezas de comprensión lectora y de escritura en ambos idiomas”, detalló la directora. En esa línea esquesurge lainiciativadeinvolucrarloscon lahistóricaexposición que realizóEl NuevoDía sobreRobertoClemente que,según Báez,les permitió reforzar esa comprensión lectora desde lo que son los valores y atender los aspectos socioemocionales delos estudiantes. “Sabemos que RobertoClemente sedistinguió por su calidad humana defensora, por eso quisimos que lo trabajaran junto a otros estudiantes y fortalecimos ese aspecto socioemocional, enfocándonos en los valores e integrando las Bellas Artes”, explicó.

La exposición fotográfica “3,000”, con imágenes históricas tomadas por El Nuevo Día del pelotero puertorriqueño Roberto Clemente, fue llevada al Estadio Hiram Bithorn por El Nuevo Día Educador con visitas guiadas para los estudiantes del proyecto Refuerzo Académico Extendido (RAE) del Departamento de Educación. En la foto superior, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.

Centradosen RobertoClemente, los estudiantes trabajaron diferentes exposicionesorales, debates,ensayos, reflexiones, crearon acrósticos, diseñaron exhibidores y gorras, entre otras cosas,que losayudaron adesarrollar competencias de trabajo en equipo.

“Es una enseñanza que aportó también a los maestros, porque, si buscamostemasde interésparalos estudiantes, como son los deportes y figuras quehan dejado unlegado, los motivamosaque leanyenriquezcan su vocabulario. Cambiamos la rutina, hay que retar al estudiante”, sostuvo. También, mencionó que el proyecto utiliza unos temas generadores y uno de ellos era “Turisteando por el mundo”.De estaforma,se obtuvouna experiencia enriquecedorapara los estudiantes que redundó en reforzar las destrezas de comprensión lectora y,porconsiguiente, seesperaun mejoramiento en el aprovechamiento académico. “Hicimosuna combina- ción, los estudiantesvisitaban el recorridoRoberto Clementey unlugar turísticoenSan Juan.Secoordinó para que estudiantes y maestros, por ejemplo, visitaranla Fortaleza,el Capitolio, elMorro o elCastillo San Felipe”, abundó. Estamos bienorgullosos delproyecto, porque es laprimera vez que esdirigidopor elpersonaldeldepartamentoen coordinaciónconlos directores y maestrosde las escuelas.Al maestrose leofrecieron talleres delectura creativa,lectura dramatizada, comprensión lectora, STEAMy construccióndemanipulativos con materiales de bajo costo o reciclables. De estostalleres, es que surge la necesidadde aplicarlos con uninterés delestudiantado. Deahí, surgió lapropuesta deRoberto Clemente porque sepuede aplicar el conocimiento adquirido en los talleres que recibieron los maestros”, informó.

Báez confirmó que,en definitiva, la redacciónde losensayos logróel propósito,incluso, lainiciativaconsiguióque,por primeravez,confinadosde escuelascorreccionales salieran a la comunidad a participar de esta experienciaeducativa. Hoy,24 de mayo, se realizará una premiación a losestudiantes ganadoresde los ensayos y se reconocerán a los confinados. “Logramos que Roberto Clemente siga vivo en la historia”, destacó.

La autora es periodista colaboradora de Suplementos.

This article is from: