4 minute read

Certamen de género literario sobre Roberto Clemente Una estrella boricua en el cielo

al terrenoy le muestroalgunas técnicaspara jugar béisbol”. Ese era Clemente.

La vida no es nada, todo se acaba. Sólo Dios hace al hombre feliz, así decía el estribillo del himno preferido de sumadre, comoalguien quecreía enlos que parecían destinadosa perder y comoalguien que rehusaba sersubestimado odesconocido. “Toda mi vida tengoque darlegracias aDios porhaberme hecho un deportista, porqueamo la competencia, porquecuandocompitolo hagoparasentirmeorgulloso de nuestro país”. eran sus palabras. Clemente quería sobretodo quelo tratarancon seriedad,no comounhombre estereotipo.CuandoClementedio el hit número3,000seencaminó despacioasu puestoeneljardín derecho,LuisRamos(fotoperiodista) lo siguiópaso a paso y defrente a las gradas,conlaespalda haciaelplato,Clementese quitó lagorra yla levantó yLuis Ramoscaptó el momento para siempre, en lo que llegaría a ser la foto más famosa que él jamás hubiera tomado. Desde atrás, el número 21 saludando con la gorra hacia Dios. Con el paso del tiempo parecería que su gesto tenía unsignificado másprofundo,queél estádiciendo adiós.Él eraun hombrecomplejoe intenso,que sentía elapremio especialde usarsu famay su prestigio en pro de fines nobles. Era un hombre único, un brillante ejemplo para elresto de nosotros. Un hombreque nosentusiasmó ynosdeleitó consus proezas atléticas y nos inspiró con su humanismo.

Las cualidadesde serhumano queRoberto Clemente poseíalo llevaron ainiciar unacampaña para obtener provisionesy entregarlasa lasvíctimas del terremoto de Nicaragua. Envió un primer cargamento paraManaguayel Gobiernoylosmilitaresse quedaroncon élyClementevolvió arecogerprovisionespara unsegundo envíoy élfue paraasegurarse que se le entregara al pueblo. Cuando el avión despegó, los motores le fallaron y destruyeron dicho avión y cayóen el mar Atlántico y muriójunto a la tripulación.

Esanoche enqueRobertoClemente nosdejó físicamente, comenzó su inmortalidad. La manera en quemurió,ayudandoa otros,demuestrasugrandeza. Póstumoa suaccidente, recibióvarios reconocimientos y honores. Entreellos figuran: se retira el número21 del equipo delos Piratas de Pittsburgh; Richard Nixon le entrega a su viuda, Vera Clemente, la Primera Medalla Póstuma al ciudadano en mayo de 1973; fue exaltado al Pabellón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, New York en agosto de 1973; se nombra Roberto Clemente al primer coliseo de SanJuan, PR en1973; la oficinapostal en Washington emitió un sello postal honrando su memoria en 1984; la industria discográfica edita un musical basado ensu vida y dichagrabación su escogida como una de las más sobresalientes del año porlaFundaciónNacional paralaCulturaPopularen 1998.

Clemente era un hombrededicado y murió ayudando a otros sin buscar ninguna publicidad y fama.

Puerto Rico esla islamás pequeña de las Antillas Mayores, pero sutamaño de 100 x35 noha sidoimpedimento para regalaral mundo grandes próceres,artistas, deportistas y científicos entre otros. RobertoClemente Walker,unboricua negrodestacadoen eldeportedel béisbol nació en el barrio San Antón de Carolina el 18 de agosto de 1934. Robertofueel menordecuatro hermanos y sus padres fueron Melchor y Luisa. Desde temprana edad demostróinterés enlosdeportes, pero el béisbol fue su favorito. Robertosobresalió eneventos deportivosen PuertoRico, peroel que másle llamóla atenciónfue el béisbol. Inició en grandes ligas en el equipo de losBrooklyn Dodgers, pero fue adquirido en1954 por los Piratas de Pittsburgh,un equipo mediocre que en las últimas tres temporadas antes de que Clemente pertenecieraa éstetuvo 100derrotas.Enlos primerosañosenel equipo tuvo,buena participacióny consiguióquesu equipoganarala Serie Mundial. Estodemuestra el ánimo, compromiso y amor de Clemente porel deportey laresponsabilidad con la que cumplió sus funciones sin importar que su equipo nofuera el mejor.Roberto Clementevivióuna épocadondela discriminaciónporel colordepiel era muy marcada. Los hombres y mujeres negros eran segregados de la sociedad y Clemente no fue la excepción. A pesar de su labor en el deporte, tenía que comer en restaurantes, viajar en guaguas y hospedarseen hotelespara gentenegra. Luchó contra el racismo por su color de piel y como procedía de un país latinoamericanotenía pocas oportunidades de ser reconocido comojugadorvalioso apesarde que muchos pensaban que estaba cerca de ser un jugador perfecto. Si ser deportista actualmente es duro, Clemente tuvo que luchar con muchos factoresque ningunode nosotros ha tenido que batallar. Hoy día,los estudiantesdestacados en el deporte en Puerto Rico tienenla oportunidadde sereducadosen escuelasespecializadas, serreconocidos eneventosnacionales e internacionalesy existe la igualdadsin importar elcolor de piel o nacionalidad y muchos no lo logranporquees sacrificadoyrequiere responsabilidad y esfuerzo. Debió ser muy difícil para Clemente luchar contrauna sociedaddiscriminatoria,un equipoqueno erael mejor y aun asíno rendirse. Tenía casi todas lascondiciones en su contra y aúnen estas circunstancias, en solo cinco años llevó a su equipoa conseguirla victoriaen una Serie Mundial. ¡Qué ejemplo nos has dejado, Clemente! Clementese casócon VeraZabalaen 1964ytuvieron treshijos, Roberto Jr., Luis Roberto y Roberto Enrique. Fue reconocidocomo jugador másvalioso en1966 yalcanzóen 1967su mejorpromedio como bateadorcon 375 hits. En 1972alcanzó el hit 3000el cualle hizoparte deungrupo selectode jugadores quelo alcanzaban,pero nunca perdió su humildad. En algunas ocasiones fue objeto de burla por su acento al hablar inglés, pero no fue motivo para negar sus raíces. Siempre se mostró orgulloso de sus raíces latinoamericanas y descendencia afroamericana, estolo demostróal renunciara serllamado Bob y en su lugar prefirió ser llamado Roberto.

A lo largo de su vida, Roberto Clemente se destacó en el deporte, pero también demostrósu calidad humana aldefender losderechos dela gentenegra,latina ydesventajados.Cuando teníalaoportunidad de ser entrevistado hablaba sobrela justiciasocial, luchabapor ampliar lasoportunidades económicas yestaba en contrade los prejuicios. En cadaviaje organizaba visitas a hospitales para llevar alegría a niños enfermos y coordinó muchos cursos de béisbol gratuitos para eldisfrute de niñosy jóvenes desventajados. Esto lo hizo ser reconocido como un hombre sensible, humanitario, desprendido, empático y un ejemplo para todos.

El23de diciembrede1972la ciudad deManagua, Nicaraguafue sacudida por un terremoto que devastó la ciudad.Clemente realizó una campaña para proveer provisionesa Nicaragua.Lasmismas fueron enviadas, peroel gobierno administró deficientementeestas provisiones y no fueron entregadas a quienesrealmente lasnecesitaban. Cuando Clemente se enteró de lo sucedidoinició una nueva campaña en Puerto Rico y recaudó más suministros que la primera vez. En esta ocasióndecidió ir personalmenteahacer laentregapara asegurarse que las provisiones llegaran a los más necesitados. El 31 de diciembre de 1972 despegó Clemente junto a los suministros hacia Nicaragua,peroesta misiónnola pudo completar. Un desperfecto en el avión provocó que este cayera al mar minutos después de haber despegado. El cuerpo de Roberto Clemente nunca pudoser recuperado, peropor sulegado aúnes recordado y reconocido.

Luego de sumuerte recibió muchos reconocimientos. Aquí en Puerto Rico el primer coliseo de San Juanllevasu nombre,perosulegadomayor fueronsusenseñanzas. Clemente es una estrella boricua quedesde el cielocelebra su legado. Clemente sigue vivo en cada joven deportista que persigue sus sueños y en quienes luchan por la justicia y son la voz de los menos afortunados. Suobra continúa cuando somos solidariosy empáticosconaquellos quenosnecesitan.Nuestra estrellaboricua brilla enel cielo cuando enel 2023 es recordadoy reconocidopor los nicaragüensesenel juegodeNicaragua con Puerto Rico en el Clásico Mundialde Béisbolcelebrado recientemente en Miami. Nuestra estrella boricua sigue brillando en el firmamento porque su legado sigue vivo. Nuestro trabajo es continuar compartiendocon otrossuobra, seguir suejemplo yservir aquien nos necesite cada vez que tengamos la oportunidad para que nuestra estrella boricua brille y sea recordado por siempre.

This article is from: