![](https://assets.isu.pub/document-structure/231026144610-b4898395913034fd50b97b1b993ec84e/v1/768057e4528745eed5146637910ec9f4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
"LA MATANZA DE TEXAS" POR CARLOTA PEREDA
Nota de Filnin: El paSado año, Carlota Pereda se hizo un hueco en nuestras pesadillas con “Cerd1ta”. Antes del lhrgo, existió el corto. Y lo puedes ver en Filmin.
La película estuvo prohibida en casa, al igual que en el Reino Unido. No puedo recordar quién de mis primos la trajo, pero sí que se mantuvo en secreto una vez conseguimos una copia. Yo era la más pequeña de los primos y dependía de ellos para ver terror.
Advertisement
El título, con su tono sensacionalista, y el "basado en hechos reales" del póster y los créditos nos preparaban para lo peor. Una licencia tan eficaz como falsa y juguetona. Muchos lo hemos copiado, desde los hermanos Coen en "Fargo" hasta yo misma con “Cerdita”.
Ese VHS que pasaba de mano en mano, al igual que en la película "The Ring", me fascinaba y aterraba por igual. Ni siquiera los primos con los que vi la saga de "Viernes 13" permitían que me acercara al salón cuando la estaban viendo. Desde el jardín se escuchaban los gritos de Sally, el sonido de la motosierra. ¿Eran conscientes de que contribuían a la leyenda o me estaban haciendo rabiar, como creía en ese momento?
Con el tiempo perdí el interés y llegué a creer a quienes criticaban su supuesta misoginia sin entender que Sally, nuestra final girl riéndose de Leatherface, era tu forma de burlarte de una sociedad patriarcal caduca y sus roles de género, como reivindican ahora las teóricas del horror posmoderno. No en vano empezaste haciendo documentales y nunca dejaste de hacer cine político. Ese compromiso se reflejaba en la presentación gradual del villano a través de su contexto socioeconómico y familiar, un villano estructural solo entendible en ese lugar olvidado por el capitalismo salvaje, aferrado a costumbres arcaicas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231026144610-b4898395913034fd50b97b1b993ec84e/v1/1a98e6ec45b5fed61ed8731c8b269836.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cuando por fin la vi, me deslumbré. ¿Por su transgresión la habían prohibido? Aquello no solo era la película más terrorífica que había visto jamás, sino también una obra de arte. ¿Cómo podían coexistir esa combinación de tonos, esa irreverencia brutal con aquella belleza visual? La vi dos veces esa noche y cambió mi perspectiva sobre el cine de género, marcando para siempre el rumbo de mi aprendizaje. My “villain origin story".
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231026144610-b4898395913034fd50b97b1b993ec84e/v1/7f4d9a15abeb0e449604c645c2387aeb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231026144610-b4898395913034fd50b97b1b993ec84e/v1/d4ded091c10039dd19d012aeefaa4f2d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231026144610-b4898395913034fd50b97b1b993ec84e/v1/cfa05bdd1c7a59567d8c54a4e366437c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Desde aquí empiezo dando las gracias a Filmin no solo por tener un catálogo tan vasto e inagotable, con películas de todos los palos, sino también por tener la mejor herramienta de listas de todas las apps de streaming. Hacer listas me ha servido para perder menos tiempo a la hora de elegir la película que voy a ver, que es sin duda una de las pesadillas contemporáneas. Y como yo no soy nada fan de las pesadillas contemporáneas, que me dan miedo de verdad, para este monográfico de terror he decidido rescatar del catálogo de Filmin “El viyi” (Konstantin Ershov y Georgiy Kropachyov, 1967), una rareza poco canónica que cuenta con el curioso honor de ser la primera película de terror íntegramente soviética.
El terror no era apreciado por el realismo ruso, pero la película consiguió entrar por un resquicio porque es la adaptación del relato popular homónimo del siglo XIX de Nikolái Gógol, utilizado como inspiración por Mario Bava en "La máscara del demonio" (1960), también disponible en Filmin por supuesto.
Fue la primera película de sus directores, y casi que la última, y es una rareza de hora y 13 minutos, perfecto timing millenial, ideal para desatascar en las dobles sesiones de Halloween, porque más que destacarla por sus sustos o su habilidad para dar pánico (cosas que me interesan, sí, pero de manera relativa), lo que es "El viyi" es una joya oculta, poco canónica y casi que anticlímatica, pero de un estilo visual que a día de hoy sigue teniendo una identidad fuerte y propia.
Si no queréis spoilers sobre la trama de ningún tipo, saltaos el siguiente párrafo.