Manual de prevención de accidentes en la construcción

Page 1

24

MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA CONSTRUCCIÓN Capitulo 2 – PRIMEROS AUXILIOS 1.1.

GENERALIDADES

Los primeros auxilios son los cuidados médicos inmediatos y provisionales que recibe la víctima de un accidente o de una enfermedad repentina, mientras llega un médico. Con frecuencia la víctima de un accidente resultas más lastimada que ayudada por quienes tratan de socorrerla y no saben administrar los primeros auxilios. Un auxiliar competente debe saber en que consisten las lesiones, cómo tratarlas temporalmente y cómo trasladar a la víctima sin causarle un daño mayor. No es importante sabe únicamente lo que se debe hacer sino también lo que NO se debe hacer. Las personas lesionadas no deben moverse a menos que se sepa que la lesión no se agravará. Moverlas indebidamente o sin cuidados, puede aumentar la gravedad de la lesión y hasta causar la muerte.

2.2.

EQUIPO Y PERSONAL DE PRIMEROS AUXILIOS

El número de personas, el espacio y el equipo que se asigne a primeros auxilios, variará de acuerdo con el tamaño y la ubicación de cada construcción. La obra chica y de duración relativamente corta, tendrá distintos requisitos de las de la obras grande, de larga duración, o de una proyecto que se ejecute en un lugar retirado. Sin embargo, cualesquiera que sean las condiciones y el tamaño de la obra, se deberá asignar a una persona, por lo menos, para que administre los primeros auxilios, manteniéndose en el sitio de la obra un mínimos de los artículos y equipos necesarios para tal fin. El contratista puede prepararse en la siguiente forma para estar en condiciones de atender cualquier caso de emergencia: 1. Con suficiente personal clave entrenado para administrar los primeros auxilios, para poder asignar por lo menos a una persona entrenada para cada obra. 2. Suministrando en cada obra suficiente material de primeros auxilios para cubrir las necesidades del personal empleado. 3. Entrenando a todos los supervisores de las obras a llevar un registro de cada lesión que se atienda y de cada persona que sea enviada al médico o al hospital. 4. Asegurándose de que se continúe el tratamiento de todas las lesiones y de todos los casos enviados al médico o al hospital. 5. Informando puntualmente al encargado de seguros sobre todos los accidentes que ocasionen pérdidas de tiempo. De ser posible, los botiquines deben prepararse bajo la dirección de un médico que comprenda las necesidades de las obras de construcción. El botiquín en sí mismo debe ser a prueba de polvo y estar protegido contra el exceso de calor y de humedad. Su contenido se debe revisar por lo menos una vez al mes para reponer lo que se haya usado o deteriorado.

CONTENIDO QUE SE SUGIERE PARA EL BOTIQUÍN Artículo Gasa enrollada angosta Gasa enrollada más ancha Venda adhesiva Venda elástica Venda triángulas Cinta adhesiva angosta Cinta adhesiva ancha Compresas de agua esterilizada Aplicadores con algodón Algodón esterilizado Caja de 12 ampolletas de amoníaco Tubo de vaselina blanca Frasco de mertiolato Frasco de aspirinas Pastillas contra la acidez Alfileres de seguridad

Número de Trabajadores - Cantidades Menos de 50 50-100 100-200 3 6 8 3 6 8 2 cajas 2 cajas 3 cajas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 12 18 50 50 100 1 paquete 1 paquete 1 paq 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de prevención de accidentes en la construcción by Chimbote Mind Project - Issuu